Deportes en Agosto 2021 | Eventos deportivos Agosto

Repasamos los eventos deportivos más destacados que se avecinan en los próximos 31 días del mes de agosto. Un mes en el que el calendario deportivo 2021 dejará atrás las Olimpiadas de Tokio y recibirá el inicio de la temporada de fútbol en España y Europa.

Apuestas Olimpiadas

El mes de Agosto de 2021, como ya ocurre en los últimos años significa el inicio de las ligas de fútbol europeas y de las fases de clasificación de la Champions League. Pero en este caso, los ocho primeros días del mes serán el desenlace de los Juegos Olímpicos de Tokio. Recomendamos repasar nuestro artículo sobre los pronosticos de medallas de España para no perder detalle de las citas más importantes de esta recta final de los JJOO.

Lo dicho, del 1 al 8 de agosto tendremos los últimos 8 días de los Juegos Olímpicos de Tokio, empezando el mismo domingo 1 de Agosto con la final de los 100 metros masculinos, una cita imperdible para el aficionado al atletismo y un evento de máximo interés para las casas de apuestas.

Apuestas de Fútbol

En fútbol Fútbol, la primera gran cita con los partidos televisados de este mes de agosto a nivel oficial será la Supercopa de Europa en Windsor Park (Belfast) el 11 de Agosto. Un partido que mide al campeón de la Champions con el campeón de la Europa League del año pasado, o lo que es lo mismo, un Chelsea vs Villarreal.

También en competición oficial tendremos el inicio de La Liga Santander que celebrará tres jornadas y que sigue contando con la incoginta de si Messi se va a otro equipo o sigue en el Barcelona.

  • Jornada 1 Liga Santander: del 13 al 16 de Agosto. Empieza con un Valencia vs Getafe en Mestalla. Barcelona vs Real Sociedad el 15 y la visita del Real Madrid al Vitoria para medirse al Alavés. El vigente campeón visita Vigo para jugar contra el Celta.
  • Jornada 2 Liga Santander: del 20 al 23 de Agosto con partidos destcados del nivel de un Athletic Bilbao vs Barcelona, de un Atlético de Madrid contra el Eleche o del Levante vs Real Madrid.
  • Jornada 3 Liga Santander: del 27 al 29 de Agosto con el Barcelona vs Getafe, Atletico Madrid vs Villarreal y Betis vs Real Madrid como tres partidos destacados.

Pero también arrancarán las competiciones ligueras de la mayoría de países europeos, incluídas las ligas más importantes en nuestra sección de pronósticos futbol, con Inglaterra, Francia, Italia y Alemania entre las ligas que nutren nuestros análisis y partidos a analizar samana a semana.

  • Premier League: el campeonato de primera división en Inglaterra arrancará el 13 de agosto con el nuevo equipo de la Premier League, Brentford, midiéndose con uno de los Big-Six que más tiene que demostrar esta temporada: el Arsenal. También destacamos el ruelo entre Tottenham y Manchester City, con el aliciente de ver en qué equipo jugará Harry Kane.
  • Bundesliga: como siempre, partidazos para arrancar la Bundesliga. En este caso, el duelo entre Bayern Múnich y Borussia Mönchengladbach que da inicio el 13 de agosto y acabará el 14 de mayo del 2022.
  • Serie A: el campeonato de primera división en Italia arranca el 22 de agosto con un partido entre Milán y Genoa para iniciar las hostilidades, junto con un Udinese vs Juventus, equipo que se medirá al FC Barcelona en el trofeo Joan Gamper el 8 de Agosto y que aún no se conoce si jugará el portugués Cristiano Ronaldo.
  • Primeira Liga Portugal: la máxima división del fútbol luso empieza una semana antes que la Liga y La Premier. Será el 8 de agosto cuando un Porto vs Belenenses de comienzo a la jornada inaugural en una liga que crece en importancia y que espera el 15 de mayo celebre su ultima jornada.
  • Eredivise Holanda: la nueva temporada de la máxima categoría en los Países Bajos empieza el 13 de agosto. Con 34 jornadas, la temporada 2021/22 de la Eredivisie se presenta con el Ajax como máximo favorito para el domingo 15 de agosto -fecha de la última jornada- levantar el trofeo de campeón.
  • La Ligue 1:​ también conocida como Ligue 1 Uber Eats por el patrocinio de esta popular empresa norteamericana, arranca el viernes 6 de Agosto con un Monaco Nantes, aunque el protagonismo se lo llevará como siempre el PSG, que tratará de evitar que se de otra sorpresa como la protagonizada por el Lille.

La Champions League en su fase de grupos arranca oficialmente entre el 14 y 15 de septiembre, pero como es bien sabido, el camino hacia la Final del 28 de mayo de 2022 en el Saint Petersburg Stadium empieza con las rondas de clasificación que ya están disputándose desde julio.

La tercera ronda de clasificación se disputa los días 3 y 4 de Agosto (ida) y el 10 de Agosto la vuelta, con partidos como PSV Eindhoven, Galatasaray, Celtic, Benfica, Sparta Praga o Shakhtar Donetsk tratando de pasar a la fase de grupos que se convierten en eventos perfectos para intentar analizar este mes. Los equipos que pierdan pasarán a los playoffs de la UEFA Europa League.

Y en la competición de fútbol en las Olimpiadas, las semifinales, con un España vs Japón se disputan el martes 3 de agosto, mientras que el partido por el tercer y cuarto puesto -con la medalla de bronce- será el viernes 6 de agosto y la final, el sábado 7 de agosto a las 13:30 hora española.

Pero además de todas estas competiciones oficiales no podemos olvidarnos de los torneos clásicos de pretemporada donde los grandes equipos del fútbol europeo se presentan ante su afición. Uno de los más populares, el Trofeo Joan Gamper que se disputará el domingo 8 de Agosto de 2021 en el Camp Nou midiendo a FC Barcelona y Juventus de Turin.

 

Apuestas de Baloncesto

En baloncesto, la emoción seguirá centrada en las Olimpiadas de Tokio. El domingo 1 de Agosto ultimo partido de grupos España – Eslovenia con la selección de Pau Gasol tratando de parar al dominante Luka Doncic para acabar primera de grupo el domingo 1 de agosto a las 10:20. Y ya las eliminatorias por las medallas llegarán el martes 3 de Agosto con los 1/4 de Final, las Semifinales del jueves 5 de agosto y la gran Final del sábado 7 de agosto.

Tanto NBA como Euroliga y las competiciones españolas arrancarán en septiembre, con la Supercopa Endesa 2021 anunciada para los próximos 11 y 12 de septiembre en Tenerife y la Liga Endesa arrancando la siguiente semana.

La última semana de septiembre será la que de inicio a la Euroliga 2021-2020 con FC Barcelona, Real Madrid y Baskonia luchando por el título.

Apuestas de Tenis

El deporte de la raqueta, además de a los tenistas españoles y a las grandes estrellas del circuito presentes en Tokio, contará con varios torneos en este mes de agosto para la preparación del último grand slam del año, el US Open que se disputará a partir del 30 de Agosto durante dos semanas en Nueva York, su sede habitual.

  • Del 2 al 8 de Agosto. ATP 500 Washington (Estados Unidos)
  • Del 9 al 15 de Agosto. ATP 1000 Rogers Cup (Toronto | Canada)
  • Del 15 al 22 de Agosto. ATP 1000 Cincinnati (Estados Unidos)
  • Del 22 al 28 de Agosto. ATP 250 Winston-Salem (Estados Unidos)
  • Del 30 de Agosto al 12 de Septiembre. ATP Grand Slam US Open (Nueva York)

Y en categoría femenina, con Garbiñe Muguruza, Carla Suárez, Paula Badosa y Sara Sorribes como protagonistas españolas, contaremos con las siguientes citas:

  • Del 2 al 8 de Agosto. WTA 250 Winners Open en Cluj (Rumania)
  • Del 2 al 8 de Agosto. WTA 500 San Jose (Estados Unidos)
  • Del 9 al 15 de Agosto. WTA 1000 Montreal (Canada)
  • Del 16 al 22 de Agosto. WTA 1000 Cincinnati (Estados Unidos)
  • Del 22 al 28 de Agosto. WTA 250 Chicago (Estados Unidos)
  • Del 22 al 28 de Agosto. WTA 250 Cleveland (Estados Unidos)
  • Del 30 de Agosto al 11 de Septiembre. WTA Grand Slam US Open (Nueva York | Estados Unidos)

Apuestas de Ciclismo

Con Richard Carapaz como campeón olímpico y el esloveno Pogacar como vencedor del Tour de Francia, la última parte de la temporada deja espacio a grandes vueltas de una semana y a la última gran vuelta de tres semanas: la Vuelta Ciclista a España.

  • Del 3 al 7 de Agosto: Vuelta a Burgos con el ganador del Giro Egan Bernal.
  • Del 4 al 15 de Agosto: Vuelta a Portugal.
  • Del 13 al 22 de Agosto: Vuelta a Colombia y Tour del Porvenir en Francia
  • Del 14 al 5 de septiembre, la Vuelta a España con inicio en Burgos y final en la ciudad de Santiago de Compostela.

Apuestas de NFL

Tras cinco meses donde sólo el Draft de la NFL nos ha recordado que la liga de fútbol americano más importante del mundo está cerca de su inicio. Entre los partidos de pretemporada o preseason, que dura 4 semanas, encontramos un programa completo con unos 4 partidos por equipo, empezando el 6 de Agosto con dos clásicos midiéndose entre sí: Pittsburgh Steelers y Dallas Cowboys.

Y el 10 de septiembre empieza la temporada con el partido de kickoff: Buccaneers vs Cowboys.

Apuestas de MLB

A diferencia de la NFL, la Major League Baseball se disputa durante casi 10 meses y en agosto tendremos partidos de la Liga regular a diario mientras los equipos intentan clasificarse para que el próximo 25 de octubre tengan una plaza en los playoffs.

Apuestas MotoGP

En el motociclismo, las carreras de Moto GP a las que prestaremos atención serán las tres que están programadas para este mes. Unas carreras que estamos viendo crecen en interés para el aficionado medio que usa movil ya que son seguidas desde teléfonos y tables mientras se disfruta de la retransmisión en TV.

  • Domingo 8 de Agosto: Red Bull Gran Prix - Spielberg AUSTRIA
  • Domingo 15 de Agosto MotoGP. GP de Austria en Spielberg
  • Domingo 29 de Agosto MotoGP. GP de Gran Bretaña en Silverstone

Apuestas de Formula Uno

Dos únicos grandes premios se disputarán este mes, concretamente el primer y último domingo del mes:

  • 1 de Agosto: Hungaroring GP Hungría a las 15:00h
  • 29 de Agosto: Fórmula Uno. GP de Bélgica en Spa-Francorchamps

Apuestas de Boxeo

Aunque se haya suspendido el Fury vs Wilder, el 15 de Agosto tenemos un interesante Teofimo Lopez vs George Kombosos Jr y una semana después, el Domingo 22 de Agosto Manny Pacquiao se enfrenta a Errol Spence Jr en un combate de exhibición.

Apuestas de MMA

En julio tuvimos la lesión de McGregor en su duelo contra Poirier, a la postre vencedor. En este agosto, sólo una cita que cabe destacar, la que se disputará el Domingo 6 de Agosto y que tendrá dos combates destacados, uno en categoría femenina (Amanda Nunes vs Julianna Peña) y el esperado Miles Johns vs Anderson dos Santos.

 

* Fotografía de Portada: parte de la delegación española en la Ceremonia de Inauguración de los JJOO de Tokio el pasado 23 de Julio (AP Photo y David J- Phillip)

March 22, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Armand Duplantis | Duplantis salto | Pertiga

Tras haber publicado artículos dedicados a tres saltadoras de triple salto que optan a medalla en Tokio 2021, vamos con el máximo favorito para el oro en la una de las modalidades más espectaculares del quizás nº1 de los deportes olímpicos: el salto con pértiga. Repasamos la biografía y las opciones de medalla del sueco Armand Duplantis.

Desde hoy mismo, 23 de Julio de 2021 ya es finalmente la hora de los Juegos Olímpicos de Tokio. Como sabemos, los juegos se aplazaron debido a la situación de emergencia sanitaria mundial, pero ahora finalmente es el momento de comenzar unas olimpiadas que se antojan muy especiales e impredecibles a nivel de pronósticos deportivos.

Armand Duplantis biografia

A pesar de su juventud, Armand Duplantis tiene récords tanto en indoor (pistas cubiertas) como en exteriores en la disciplina de salto con pértiga y aunque él, como otros, no tuvo la mejor preparación ni ha participado en demasiados eventos antes de los Juegos Olímpicos debido al cierre de fronteras, ha dejado claro que cualquier cosa que no sea una medalla se considera un fracaso.

Así que con el ranking de marcas de los últimos tres años, no hay duda y Duplantis es el atleta cuya participación en los JJOO tiene un destino más claro: el oro.

Armand Duplantis nació en Estados Unidosen una familia de atletas profesionales y ya con seis años de edad, gracias a la influencia de su padre, un pertiguista de éxito, empezó a practicar esta disciplina.

Sus primeros éxitos llegaron en el Campeonato del Mundo Juvenil de Atletismo de 2015 donde se llevó la medalla de oro con un salto inaudito en esta categoría: 5.30 metros. Dos años más tarde también se llevó el oro en los Europeos Sub-20, con una marca 35 centímetros superior (5.65) demostrando una progresión asombrosa.

Ya en categoría absoluta, su primer oro llega en los Europeos de Berlín de 2018 con un salto de 6,05 metros. Y justo antes del cierre de fronteras, el 8 de febrero de 2020 superó el récord del mundo que estaba en manos del francés Lavillenie (6,16), en unos campeonatos en Polonia con una marca de 6.17 m. Unas semanas después dejaría el récord en 6.18 y también poco después conseguiría la mejor marca de la historia al aire libre con 6 metros y 15 centímetros, superando por 1 centímetro el récord del ucraniano Serguéi Bubka.

 

Armand Duplantis oro en Tokio

Durante la Diamond League en julio, pudimos verle en buen estado de forma y los aficionados suecos confían en que todo salga bien y creen van a ver a su atleta en lo más alto del podium en ambas citas. La progresión en sus marcas y la facilidad que tiene por competir en eventos de primer nivel sin sentir presión alguna lo convierten en una de las apuestas más seguras en estas olimpiadas.

En lo que se refiere a los pronosticos a medalla en Tokio, el oro de Duplantis se paga a cuota 1.14 en la mayoría de casas de apuestas, las posibilidades del sueco son enormes. En segunda y tercera posición tenemos a Sam Kendricks y a Renaud Lavielleine. Pero el norteamericano y el francés pagan a cuotas medias de 6.5 y 9 respectivamente. Muy lejos de las previsiones que apuntan a “Mondo” como el nuevo campeón olímpico.

 

Pértiga | Salto de pertiga

La disciplina atlética de Duplantis es el salto con pértiga. Una variante de los saltos que popularizó el atleta ucraniano Sergei Bubka pero que tras él han contado también con icónicos pertiguistas como el francés Lavillenie, uno de los rivales de Duplantis en estos años de reinado del sueco.

El salto de pértiga o salto con pértiga es una disciplina del apuestas de atletismo cuyo objetivo es superar una barra transversal -como se hace en el salto de altura- pero en este caso con la ayuda de una pértiga que debe apoyarse en el suelto. Una pértiga flexible que puede medir de 4 a 5 metros y fabricada con carbono.

Como sucede con los saltos de longitud, triple salto y altura, el problema es el llamado “salto nulo”, que en pértiga pasa cuando cae el listón o cuando el atleta o la pértiga tocan el suelo más allá del plano vertical de la líne del final del cajón, sin sobrepasar el listón.

La mecánica aparentemente es sencilla pero requiere de una enorme técnica: el saltador agarra la pértiga y tras una carrer hacia el foso, clava la punta de la pértiga en un hueco metálico ubicado en el suelo de unos 20 centímetros de profundidad. Entonces se impuso y salta hacia arriba y adelante, doblando la pértiga e impulsándose con la ayuda de los brazos.

Sergei Bubka salto pértiga

El ucraniano Bubka perdió sus récords tras las marcas de Duplantis (Fotografía propiedad de AP Photo)

Atletas como Bubka o ahora Duplantis han sido capaces de realizar récords del mundo de forma regular superando centímetro a centímetro su marca previa.

Por cierto, en países latinoamericanos el salto de pértiga se conoce como salto con garrocha.

 

Armand Duplantis familia

El atleta sueco Armand Duplantis nació en Lafayette, Louisiana, en noviembre de 1999 por lo que con 21 años está aún en la fase inicial de su carrera. Y es que el salto de pértiga es una disciplina que perfectamente puede dominarse hasta casi los 35 años como hizo Bubka o como está haciendo el pertiguista francés que hemos mencionado en varias ocasiones (Lavillenie).

Duplantis es hijo de la jugadora de voleibol sueca Helena y del pertiguista norteamericano Greg Duplantis. Con una familia así, normal que el hijo optara por dedicarse al atletismo desde bien joven. De hecho, Armand Duplantis tiene tres hermanos más de los que los tres cuentan con éxitos en el mundo del deporte: Andreas y Johanna también son saltadores de pértiga y Antoine Duplantis es jugador de béisbol de las Ligas Menores de EEUU aunque cerca ya de la MLB.

 

Armand Duplantis novia

Armand Duplantis no solo es el deportista sueco junto a Zlatan Ibrahomovic más popular, sino que sus éxitos se trasladan a su vida personal. Es conicido de su vida privada que mantiene una relación sólida con la modelo sueca Desiré Inglander, quien es su pareja desde hace tiempo.

 

Armand Duplantis Suecia vs Estados Unidos

Duplantis comenzó a saltar con pértiga cuando tenía cuatro años y le gustó el deporte de inmediato y ya empezó a batir los récords mundiales de categorías inferiores durante un lustro. De hecho, Duplantis tenía todos los récords mundiales de 7 a 13 años de edad. Apodado como "Mondo", y debido a la nacionalidad de sus padres, tuvo la oportunidad de representar tanto a los EE. UU como a Suecia. 

Primeramente quiso hacerlo bajo bandera estadounidense, pero la Federación Deportiva Sueca y por la exitosa experiencia previa de su hermano mayor Andreas Duplantis, quien defendió los colores Suecia, decidió representar al país nórdico a partir de 2015.

 

Armand Duplantis Instagram

De igual forma que la joven atleta y modelo alemana Alica Schmidt, Duplantis es un gran embajador del deporte y del atletismo y cuenta actualmente con numerosos patrocinadores. En gran parte debido a su popularidad alcanzada tras su récord del mundo y reforzada por ser un buen comunicador y un ejemplo a seguir por millones de aficionados al deporte como podemos ver en sus redes sociales.

Armand Mondo Duplantis en las redes de comunicación social como Twitter o Instagram ha conseguido una gran repercusión y desde la cuenta en Instagram @mondo_duplantis con casi medio millón de seguidores podemos seguir su día a día. En twitter su actividad es menor y no ha superado aún los 75.000 seguidores en su perfil oficial @mondohoss600.

 

Armand Duplantis preguntas

El saltador Armand Duplantis representa las opciones de medalla de oro más claras para la delegación de Suecia. Con tan solo 21 años, se enfrenta por primera vez a unos Juegos Olímpicos y se espera que esta experiencia le valga incluso para mejorar su rendimiento en lo que verdaderamente es su gran reto: el batir por muchos años su propio récord del mundo y dejar a una altura superior a los 6,20 el mayor salto realizado por el hombre con una pértiga.

Repasemos ahora algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con Armand Duplantis.

  • ¿Cuánto mide Duplantis?

Armand Duplantis mide 181 cm de altura

  • ¿Por qué Armand Duplantis tiene el mote de "Mondo"?

Como hemos visto al hablar de sus redes sociales, la expresión "Mondo" acompaña como mote al atleta sueco. El origen viene de los amigos italianos de su padre, que lo apodaron así tras batir el récord mundial infantil cuando tenía únicamente siete años cuando era niño. Mondo significa el mundo en italiano y tras más de 12 años saltando desde entonces, ahora es campeón del mundo y plusmarquista mundial absoluto.

  • ¿Duplantis habla sueco?

Es bien sabido que en Suecia el idioma inglés cuenta con el status oficial y casi toda la población lo habla. Duplantis no tiene un excelente nivel de idioma sueco pero ha demostrado en varias entrevistas que puede hablarlo de forma ocasional, prometiendo que si gana las Olimpiadas realizará una gira con los periodistas deportivos más relevantes del país y hablará sueco únicamente.

En España, el salto con pértiga es un deporte muy seguido cuando hay Olimpiadas desde que García Chico en las Olimpiadas de Barcelona 92 consiguiera una inesperada medalla o ya desde las exhibiciones del ucraniano Sergey Bubka. Pero la falta de candidatos nacionales en esta disciplina al título convierte a los números uno mundiales como Duplantis como los saltadores más seguidos y populares en nuestro país.

 

* Fotografía de Portada: fotografía de Armand Duplantis propiedad de Hassan Ammar y AP Photo

* El artículo se publicó originalmente el 23 de Julio de 2021 aunque se irá actualizando de forma regular.

December 19, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Anthony Zambrano | Anthony Zambrano atleta colombiano

El atleta colombiano que más ha crecido en este ciclo olímpico de 5 años es sin duda este atleta especialista en los 400 metros lisos, una de las más espectaculares de las disputadas en unas olimpiadas ya que consiste en una vuelta entera al estadio.

Consideramos que entre los potenciales medallistas latinoamericanos tenemos a casi una treintena de atletas. Carapaz en ciclismo de ruta para Ecuador, Miguel Tudela, el surfista peruano; Idalys Ortiz, la judoka cubana... y muchos más. Pero evidentemente, los deportistas famosos que participarán en las competiciones de atletismo son los que seguramente más presencia mediática van a conseguir. Es por ello, que como hemos hecho con la colombiana Caterine Ibarguen o la venezolana Yulimar Rojas, vamos a dedicar un artículo completo al colombiano Anthony Zambrano.

Anthony Zambrano biografía

La vida de Anthony Zambrano comienza en Maicao (un pueblo próximo a la frontera con Venezuela) aunque su carrera y infancia inician en Barranquilla, la ciudad que alberga el principal puerto marinero en el mar Caribe, una zona geográfica donde encontramos a países de enorme tradición atlética como Cuba (quinta medallista en las Olimpiadas de Barcelona 92), República Dominicana o sobretodo Jamaica. 

Así que aunque colombiano, es el espíritu caribeño y el amor por las disciplinas atléticas de velocidad las que llevaron a Zambrano a interesarse por correr, en un entorno donde el fútbol y tratar de empezar a ganar dinero para su familia eran dos de las actividades que compaginaba con la disciplina atlética. El conocido entrenador local Juan Cervantes lo llevó y pronto llegaron los resultados. Concretamente, siendo juvenil ya fue séptimo en los 400 metros del Mundial Junior celebrado de 2015 en Colombia. En 2016 fue sexto en el Mundial Sub-20 de Polonia, que fue el primer gran evento internacional al que pudo viajar.

En 2019 se proclamó vencedor de los los Juegos Sudamericanos y consiguió poco después su éxito más importante: la medalla de plata en el Mundial de Catar, único metal para Colombia en una prueba de velocidad.

Admirador de Usain Bolt, Zambrano es uno de los atletas que podría dar la sorpresa y como ha comentado su madre Miladis en alguna entrevista a medios colombianos de periodismo deportivo, pocas personas en el deporte tienen la capacidad de sufrimiento y anhelan conseguir una medalla para su país como su hijo Anthony.

En la biografía de Anthony Zambrano destaca el hecho que antes de alcanzar el éxito como atleta, ha tenido que trabajar por necesidad de albañil y taxista llevando pasajeros en una bicicleta desde bien joven. Y es que siendo huérfano de padre, su infancia no fue la propicia para un atleta... Pero ya en la adolescencia, empezó a brillar en el atletismo y corriendo descalzo en sus primeras competiciones se convirtió en uno de los atletas más seguidos por la prensa y por los mejores entrenadores del Caribe.

 

Anthony Zambrano atleta

Como atleta y deportista de élite, Anthony Zambrano sueña con llevar a Colombia el primer oro de una prueba tan competida y en la que los latinoamericanos tienen tan poca tradición. Pero Zambrano llega como séptimo candidato en las apuestas al oro olímpico en los 400 metros y un bronce no sería una sorpresa atendiendo a la plata que consiguió en el Mundial de Qatar hace apenas dos años.

En todo caso, en su trayectoria no tiene aún experiencia olímpica y sus dos grandes éxitos han sido la medalla de plata en Doha 2019 y el oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Podríamos decir que a diferencia de otros deportistas famosos, como por ejemplo la nadadora Mireia Belmonte, el retraso de las Olimpiadas le ha ido bastante bien ya que en pruebas como los 400 metros se necesita acumular mucha experiencia en competiciones y con todo el tema de la situación tan inesperada a nivel mundial, el calendario de eventos deportivos 2021 y 2020 en atletismo no ha sido demasiado prolífico por lo que en todo caso, Zambrano hubiera llegado con menos preparación si los JJOO se hubieran celebrado en Agosto de 2020.

En los últimos meses, tras las medallas de Doha y Lima, y ya en 2021, Zambrano ha conseguido podiums en 3 de las 4 pruebas más importantes en las que ha participado y ha contado con victorias como por ejemplo en el Memorial Carlos Gil Pérez en España o el meeting de Madrid, superando a uno de los que serán sus máximos rivales en Tokio, el sudafricano Van Niekerk con la que es la mejor marca del año para el colombiano: 44.51 segundos.

 

Anthony Zambrano medallas

Como siempre en las competiciones atléticas, las medallas son los premios más preciados y los que componen el palmarés de un atleta. Y sus dos metales más importantes son una plata conseguida en los Juegos Panamericanos en Perú y la medalla de plata en los Mundiales de Doha, de donde es esta fotografía que mostramos a continuación.

Anthony Zambrano medalla de plate en Qatar

Anthony José Zambrano medalla de plata en los Mundiales de Qatar en 2019. (AP Photo/Nariman El-Mofty)

 

Sabemos que Colombia cuenta con dos atletas femeninas que parece pueden luchar por el oro: la citada saltadora Ibargüen y la ciclista de BMX Mariana Pajón, así que las esperanzas de batir las medallas conseguidas por esta delegación en Rio de Janeiro, pasan entre otros atletas por Zambrano, que aunque lejos de las mejores marcas de sus adversarios, es un excelente competidor y si la carrera está lejos del récord del mundo en tiempo, podría dar la sorpresa.

Y es que el principal problema de Zambrano en este momento es su juventud y la nula experiencia en Juegos Olímpicos. Un handicap que le tiene en un segundo nivel de favoritismo de atletas para llevarse el oro en los 400 metros.

Pero contra pronóstico, Zambrano consiguió proclamarse subcampeón olímpico de los 400 lisos y llevarse una nueva medalla para su palmarñes, en este caso de plata.

 

Pronósticos Anthony Zambrano Olimpiadas

Al ser una de las disciplinas considetradas de velocidad y que cuenta también con una versión en relevos (el 4x400 relevos), los 400 metros lisos son sin duda una de las carreras más competidas y dominadas por atletas jamaicanos y sobretodo estadounidenses. Así que aunque tenemos a Van Niekerk (un sudafricano) como segundo favorito, no es normal ver a atletas europeos o de latinoamérica en posiciones con opciones reales a llevarse el oro.

En este caso, vemos que Zambrano es el sexto favorito para colgarse la medalla de oro en los 400 metros masculinos de Tokio 2020 por detrás incluso de Randolph Ross o James Kirani, atletas que participan de los 400 metros tras una exitosa etapa en los 200 metros. Así que Anthony Jose Zambrano, especialista en los 400 metros deberá competir no solo con las mejores marcas del año sino con los varios atletas que a medida que van avanzando los años y pierden explosividad, dejan las carreras de 200m y se pasan a los 400m.

Es por ello que Anthony Zambrano debería ser más favorito en el caso que sus rivales no consigan sacarle muchos metros en los primeros 300 metros ya que estamos ante uno de los especialistas más claros de la distancia y sabe regular para conseguir un sprint final en el que en los últimos 100 metros tiene la segunda mejor marca del año.

Como ya hemos adelantado, su rendimiento en la final de 400 metros estuvo muy por encima de las expectativas y Zambrano acabó segundo, consiguiendo una plata que sabe a oro.

 

 

Anthony Zambrano cantante

Frecuentemente, el atleta Anthony Zambrano es confundido en redes sociales por un cantante colombiano de música tradicional. Un artista que murió de accidente de tráfico en 2017 en la ciudad de Cali y que -curiosidades de la vida- comparte nombre y apellido con el atleta de 400 metros que es objeto de este artículo en nuestro blog de apuestas.

El Anthony Zambrano cantante tiene varios temas que cuentan con millones de visitas en youtube ya que su música tuvo mucho éxito durante más de una década. Títulos como "Mi destino fue conocerte" o  "Voy a conquistarte" están y asociados a Anthony Zambrano y a la música y el folklore colombianos.

 

* Fotografía de Portada: Anthony Zambrano, medalla de oro en los relevos 4x400 de los Panamericanos de Peru, Saturday 2019. (AP Photo/Martin Mejia). Todas las imagenes son propiedad de AP Photo.

 

December 19, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Oliver y Benji | Captain Tsubasa | Capitan Tsubasa | Captain Tsubasa

Pocas series han sido tan míticas en la década de los 90 como "Campeones", muy rápidamente conocia como "Oliver y Benji", el nombre de sus dos principales protagonistas y que posteriormente se convertiría en una saga bajo la denominación Captain Tsubasa. El gérmen de otros títulos de anime de fútbol tan populares como Inazuma Eleven.

Oliver y Benji

La serie arrasó de la misma forma en países como España o Italia, donde una generación entera creció entonando la canción de Oliver y Benji y disfrutando de una historia que además de partidos, personajes y equipos míticos también contaba con historias y tramas que enganchaban a una audiencia que acudía en horario de prime time a ver el capítulo diario de esta histórica serie de dibujos animados.

Oliver y Benji personajes

Aunque la saga se conoce por varias denominaciones, por ejemplo "Supercampeones" en Latinoamérica, "Campeones Oliver y Benji en España" o "Captain Tsubasa" en Japón y en la mayoría de países de América, Asia y Oceania donde se ha emitido, siempre se tratará de una de las franquicias más famosas del magna japonés.

Nacida en un comic manga creado por Yoichi Takahashi, empezando ya desde mediados de los años 80 se crearon series de televisión que hasta la fecha han contado con numerosas temporadas y temáticas parelelas.

En todos los casos, los dos principales personajes sobre los que se cosntruye la historia de Oliver y Benji son Oliver Attom y Benjamin Price.

Hay que destacar que existe una importante confusión en cuanto a la nomenclatura de las diferentes temporadas atendiendo a las versiones diferentes en que se vieron impliciados Oliver, Benji y sus amigos. Empezando por los primeros toques con el balón de Oliver y su toma de contacto con el Newteam hasta los partidos de la selección de Japón del capitán Tsubasa...

Pero Oliver y Benjo se mantienen en el imaginario colectivo como los personajes clave del anime ya que en sí se narra la historia de los dos chicos, que de rivales se convierten en compañeros de equipo y desafían a rivales cada vez más fuertes hasta llegar a lo más alto a nivel internacional, es parte integral de la infancia de muchas personas. De hecho, no faltan futbolistas famosos, japoneses y más allá, que citan la caricatura como fuente de inspiración para lo que habría sido su futura carrera.

Entre los personajes de Captain Tsubasa / Oliver y Benji / Campeones debemos destacar este TOP-8:

  • Oliver Atom: el protagonista de la saga. Un futbolista que empieza a jugar apoyado por un entrenador brasileño y que llevará a Japón a lo más alto, con un fichaje por el FC Barcelona.
  • Benji Price: un enemigo antítiesis de Oliver en sus inicios y que acabará jugando en el Bayern de Munich, mejorando mucho su relación con Atom y siendo el mejor portero del mundo.
  • Philip Callahan: el líder del equipo amateur Flyned que acompañará a muchos de los futboplistas del entorno de Oliver en sus éxitos internacionales.
  • Bruce Harper: quizás el ejemplo de jugador voluntarioso y acentuando el carácter cómico de la serie
  • Los gemelos Derrick: dos hermanos que con acrobacias dominan técnicas como la catapulta infernal para anotar goles con un chut conjunto.
  • Julian Ross: futbolista de calidad que por problemas con su corazón representa el fenómeno fan en los inicios de Oliver y Benji.
  • Mark Lenders: el rival de Oliver durante dos temporadas pero compañero imprescindible para defender a Jepón a nivel internacional, Ficha por la  Juventus. de Turin.
  • Roberto Sedinho: ex futbolista de Brasil que descubre a Oliver y ejerce el papel de entrenador de los mejores futbolistas jóvenes de Japón.
  • Tom Baker: el mejor amigo de Oliver y un gran compañaro de ataque en los equipos en los que jugaba Oliver.

 

Campeones: la serie de Oliver y Benji en telecinco

El éxito de esta serie de dibujos animados fue tal que Telecinco, una cadena privada aún líder en audiencia a día de hoy, decidió poner a Oliver y Benji en horario de máxima audiencia en la franja de noche. Algo inaudito.

También sirvió para que Telecinco apostara por el deporte como el pressing catch (lucha libre) o el fútbol. Algo que sigue hoy en día ya que Telecinco retransmitió los partiudos de la selección española en la Eurocopa y la gran final Italia vs Inglaterra.

Cualquier persona nacida entre los años ochenta y noventa que se haya topado con Italia 1 en los últimos meses alrededor de las 2 de la tarde, seguramente habrá tenido un ligero suspiro. El canal Mediaset y recientemente también Sky han comenzado a transmitir lo que es un verdadero culto de la animación japonesa.

En todo caso, y antes de hablar de todas las sagas de comic (manga) y animación tanto en vídeo como en cine y para televisión, queremos dejar claro que "Campeones: Oliver y Benji" es el origen de la saga de entretenimiento deportivo de Japón que arrasó en los años 80 y 90, uno de los grandes aciertos de Telecinco (Mediaset) para erigirse como líder de las recién creadas cadenas de televisión privadas en el año 1990.

 

Oliver y benji cancion

En la época del auge de Oliver y Benji, la industria del marketing y el merchandise aún no había explotado como en la actualidad. Tampoco habían redes sociales. Así que la canción con la que arrancaba la serie era el gran reclamo que "viralizaba" el producto.

Desde los primeros acordes y la frase "Allá van con el balón en los pies...", todos los niños que crecieron en las décadas de los 80 y 90 saben que este tema identifica no solo estos dibujos animados sino que además -para muchos- es la banda sonora de su infancia.

Con el paso de los años y la llegada de Oliver y Benji al mundo de los videojuegos y con su progresión de temporadas, fueron otros muchos los elementos que ayudaron a popularizar este legendario producto de anime deportivo como ha pasado con títulos del estilo Kuroko no basket, de baloncesto.

Pero sin duda, el tema "Campeones" es uno de los más escuchados por nuestra generación y evoca momentos de felicidad asociados al disfrutar cada día de la revolucionaria serie de dibujos animados que competía en audiencia con los programas de noticias y las películas en televisión.

 

Cuantos capitulos tiene oliver y benji

La serie original "Oliver y Benji" cuenta con 128 capítulos, de una duración aproximada de 30 minutos si incluímos la pausa publicitaria que dividía cada episodio. En total, unos 23 minutos de metraje. En estos 128 capítulos se explica la historia original del Manga, hasta la publicación japonesa de comic número 25. Pero como sabemos, a ésto le siguieron cuatro películas animadas producidas entre 1985 y 1986 aunque tardarían bastante más en llegar a Europa.

Ya en la más reciente actualidad, durante 2020 la historia de "Captain Tsubasa Rising Sun" representa la última serie de episodios, acabando con el duelo entre Japón y Alemania. También tenemos a "Captain Tsubasa Memories" como otra de las últimas series relacionadas con la historia de Oliver y Benji.

Pero como veremos en la siguiente sección, son imposible de contar los episodios y números de cómic de cada una de las diferentes producciones de la factoría "Captain Tsubasa", ya sea llamando a su protagonista principal Oliver Atom o Tsubasa Ōzora.

 

Como acaba oliver y benji

Decir dónde acaba o cuál es el final de Oliver y Benji es algo difícil de decir ya que estamos ante una serie abierta. De hecho, incluso la última saga "Captain Tsubasa: Road to 2002', que en España se ha traducido como 'Campeones hacia el Mundial: Oliver y Benji' se estrenó en 2001 como producto promocional del Mundial de Fútbol celebrado en Corea y Japón.

Así que la saga que durante más de tres décadas ha triunfado en todo el mundo, cuenta con la siguiente línea temporal con sus cuatro series animadas que han desarrollado hasta nuestros días la historia de Tsubasa desde que es pequeño, el entrañable Oliver Atom.

  • Captain Tsubasa: primero como cómic (manga) y acto seguido como anime (1983-1986), la conocida en España como "Campeones: Oliver y Benji" se emitió en Japón desde 1983 hasta 1986 y un lustro después llegó a España y Latinoamérica.
  • Shin Captain Tsubasa: ya en 1989 y fruto del éxito internacional, se crearon hasta 13 producciones para video (llamadas OVA) que adaptaron algunos de los episodios del manga original que no habían tenido sitio en la saga de anime. Se basa en los partidos preparatorios del Mundial Sub-16 en Francia hasta la final del torneo contra Alemania.
  • Captain Tsubasa: Saikyo no teki Holland Youth: arranca como manga y tiene un éxito arrollador en Japón aunque también supone una de las primeras exportaciones con ventas en Europa de comics japoneses. Se crea entre 1993 y 1994 y retoma las aventuras de Tsubasa (Oliver Atom) con una nueva rivalidad entre las selecciones de Japón y Holanda.  Países Bajos. Pronto contó con una versión anime en video.
  • Captain Tsubasa J  y Captain Tsubasa World Youth Hen: otro manga inicialmente sólo pensado para el formato comic que se prolonga durante 3 años narrando las eliminatorias de la Copa Asia y de un mundial juvenil sub-19 celebrado en Japón.
  • Captain Tsubasa: anime y manga centrado en en la promoción del mundial de Corea del Sur-Japón 2002, con mucho éxito internacional debido al notable salto de calidad en el diseño de los personajes.
  • Captain Tsubasa (2018): una mini serie de 2 temporadas que se define como un reboot para televisión, estrenada en primavera de 2018 por TV Tokyo y actualmente con derechos cedidos en casi 20 países. Fueron 52 episodios divididos en sus 2 únicas temporadas.
  • Captain Tsubasa Rising Sun: publicaciones en manga y con adaptación en animación que arranca en 2013 y se proplonga hasta 2020, con un partido de varios episodios entre Alemania y Japón.
  • Captain Tsubasa Memories: un manga (cómic) que apareció en la revista de animación japonesa Grand Jump Premium en el añó 2018 y que es una especie de spin off del creador original de la saga, Youichi Takahashi, centrada en los primeros años de vida de Tsubasa cuando empieza a aficionarse al fútbol.

 

Donde ver oliver y benji

La mejor forma de ver anime es online. Y es que como hemos visto con la web animeflv, la cantidad tan grande de aficionados a los dibujos animados japoneses hace que esta clase de proyectos tengan más audiencia que webs como pirlotv, una de las páginas para ver streaming deportivo.

Y en el caso de las últimas sagas de Captain Tsubasa, Netflix cuenta con los derechos de emisión de por ejemplo la serie 'Campeones hacia el Mundial: Oliver y Benji' creada para promocionar el Mundial de Corea-Japón de 2020.

 

Captain Tsubasa

Aunque conocida en España como "Oliver y Benji" o incluso por "Campeones", la saga de aventuras de Oliver y sus compañaros y rivales cuenta con un nombre propio a nivel internacional: Captain Tsubasa.

La de Captain Tsubasa es una cronología no demasiado lineal, dado que se superpone a la serie de los noventa Captain Tsubasa World Youth, que también ha sido adaptada como anime y que llegó a Italia con el título de "Che Campioni Holly & Benji" o en España el citado "Campeones: Oliver y Benji".

En Capitán Tsubasa Mundial Juvenil (Captain Tsubasa World Youth), los protagonistas de la saga participan del Campeonato del Mundo Juvenil representando a Japón. Primeramente disputan las eliminatorias asiáticas y finalmente la fasem final en sí, en el que se encontraron frente a campeones jóvenes de las mejores selecciones nacionales del mundo, inspirados (y no un poco) por los grandes talentos futbolísticos de los ochenta por lo que será fácil reconocer a míticos jugadores de Alemania, Italia o Inglaterra en los personajes aparentemente ficticios.

En todo caso, se mantiene la lógica, teniendo que ser fiel al marco temporal de la historia de los orígenes de Oliver y Benji, en la que Tsubasa y sus acompañantes son poco más que adolescentes a principios de esa década.

 

Películas Captain Tsubasa

Cuando hacemos referencia a las películas de Captain Tsubasa, nos alejamos del anime y de la serie de manga, para tratar los largometrajes de animación estrenados en los años 1985 y 1986. Fueron un total de 4 películas que se estrenaron en cine en países como Japón y Corea del Sur.

  • Captain Tsubasa: Gran batalla en Europa. Una película de 1985 en la que se narra el "desafío europeo" de Oliver, con la participación de Japón en un torneo en Europa.
  • Captain Tsubasa: ¡Cuidado! Japón Jr: también de 1985 y bautizada como la "Revancha", o "La venganza" en países hispanohablantes,  con la selección japonesa en categoría juvenil tratando de imponerse en las citas preparatorias para el Mundial Juvenil.
  • ¡Gran batalla en el mundo!; Copa Mundial Jr: es la continuación de la anterior y replica el título de la primera. Publicada y estrenada en Japón en 1986 supone el desafío más grande para Oliver y sus compañeros de equipo: representar a Japón en la Copa del Mundo Junior.
  • Captain Tsubasa: Corriendo hacia el mañana: la última película de la época de 1986 conocida como "Camino al Mundial" y que deja finalizada las tramas secundarias abiertas en las anteriores películas y en el manga original.

* Fotografía de Portada: los personajes de Captain Tsubasa de 5 metros de altura (AP Photo/Kin Cheung)

 

March 20, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Calendario y partidos de la pretemporada Real Madrid 2025

Los últimos años están siendo una época esplendorosa para el Real Madrid. Tras ganar La Liga y la Champions League, la nueva temporada 2022-2023 se presenta muy exigente, más si cabe tras confirmarse que Mbappe no jugará en el club blanco.

Sin embargo, con Karim Benzema como el alma del Real Madrid en esta pretemporada, los partidos que se avecinan antes de la Supercoipa de Europa tienen muy buena pinta a ojos de cualquier aficionado neutral y a los interesados en seguir las apuestas de futbol desdel inicio de la temporada.

Inicio pretemporada Real Madrid

Para preparar la temporada 2023-2024 que arranca a mediados de Agosto, el Real Madrid post Benzema echará a rodar el próximo 10 de julio cuando la plantilla de los blancos está citada para el correspondiente reconocimiento médico en Valdebebas. Hay un reto añadido en términos físicos, ya que casi toda la plantilla madridista llegará al final de la temporada preparada también para disputar la Copa América y las apuestas Supercopa.

Los de Carlo Ancelotti quieren volver a reinar en Europa tras una temporada 22/23 en la cual han ganado la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes y la Copa del Rey y para ello Florentino Pérez está dispuesto a tirar la casa por la ventana y hacer realidad el sueño de muchos madridistas: fichar a Kylian Mbappé.

Al parecer el delantero francés está más cerca que nunca del Real Madrid aunque esta película ya la vivimos en 2022 y no acabó precisamente bien para el club de Chamartín. 

Repasaremos en este artículo los partidos que jugará el Real Madrid en esta pretemporada, que son los tres confirmados en Estados Unidos, y los que puedan surgir para preparar mejor los primeros partidos oficiales que llegarán en Agosto en forma de la Liga Santander, con el calendario de la máxima competición nacional ya publicado y con un primer encuentro en San Mamés muy exigente.

Pretemporada Real Madrid  2023

Como viene siendo habitual, el Real Madrid hará su pretemporada un año más en Estados Unidos donde disputará varios amistosos entre ellos un Clásico frente al FC Barcelona. El equipo de Carlo Ancelotti volverá a Los Ángeles para entrenar en las instalaciones de la UCLA. Durante dos semanas el Madrid participará en el Soccer.

Pretemporada Real Madrid 2023

Calendario pretemporada Real Madrid

Real Madrid vs. AC Milan - 23 de julio 2023

En el primer partido el Real Madrid jugará en Los Ángeles en el Rose Bowl Stadium ante un histórico del fútbol europeo como el AC Milan.

En los blancos podrían debutar en este encuentro los recientes fichajes: Fran García, Brahim, Jude Bellingham y Joselu. Veremos si finalmente llega otro delantero más ya que tras la marcha de Karim Benzema y Mariano el Madrid necesita un delantero más en su plantilla. Los 5 últimos amistosos entre blancos y rossoneros han sido bastante repartidos: 2 victorias del Madrid, 2 empates y 1 victoria del Milan. En cuanto a goles… ha habido dos empates sin goles y tres partidos con más de 3,5 goles, por lo que es difícil pronosticar algo en este duelo que será el primero de la pretemporada para ambos.

Conociendo el estilo de ambos entrenadores, lo normal sería que veamos un partido con goles y que el Madrid sea favorito para ganar por tener una mejor plantilla.

Manchester United vs. Real Madrid - 27 de julio 2023

La madrugada europea del 27 de julio el Madrid viajará hasta Houston para enfrentarse al Manchester United en el NRG Stadium en un duelo que promete espectáculo.

Históricamente los enfrentamientos entre ‘Red Devils’ y ‘Blancos’ en pretemporada se los han llevado siempre los británicos, que han ganado 3 de 3 partidos en la International Champions Cup frente al Madrid.

Eso sí, en partidos oficiales el Madrid sigue siendo el rey. Llama la atención que los 3 amistosos terminaron siempre con ambos equipos marcando, por tanto, esa es nuestra recomendación de pronóstico para este segundo partido que los blancos jugarán en Estados Unidos.

Real Madrid vs. FC Barcelona - 29 de julio 2023

El AT&T Stadium de Dallas será testigo de uno de los Clásicos más esperados por los aficionados futboleros: según muchos periodistas españoles, este Clásico podría ser el primer partido de Kylian Mbappé con la camiseta del Real Madrid, aunque para eso primero tendría que firmar por el club blanco.

Real Madrid vs. Juventus - 2 de agosto 2023

Para cerrar la gira americana el Madrid se verá las caras con la Juventus de Turín en el Camping World Stadium de Orlando en un partido que se jugará a la misma hora que los encuentros frente al Milan y al Barça (22h00 hora española). El año pasado el Madrid ya le ganó 2-0 al conjunto de Allegri con goles de dos jugadores que ya no visten la camiseta blanca: Karim Benzema y Marco Asensio. De hecho, el Madrid también goleó a la ‘Vecchia Signora’ en 2018 con un marcador de 3-1 con nuevo doblete de Marco Asensio, un jugador que cada vez que tenía en frente al conjunto italiano solía venirse arriba. 

Hay un dato muy llamativo y es que en 7 de los últimos 9 enfrentamientos directos, el Madrid le ha marcado al menos dos goles a la Juve. Viendo la plantilla actual de la Juve, es muy probable que el Real Madrid vuelva a golear a este equipo que en este verano 2023 se ha quedado ya sin Angel Di María, Leandro Paredes y Milik entre otros. El único fichaje conocido hasta la fecha es Thimothy Weah, un jugador joven y con buena proyección de futuro pero que no llega siendo un crack mundial ni mucho menos. Valor pase lo que pase en la cuota del Madrid para este último amistoso veraniego en tierras americanas. 

 

Clasico Real Madrid Barcelona  2023

Al igual que sucediera en la pretemporada 2022, el Real Madrid se medirá en Estados Unidos al FC Barcelona en lo que se está convirtiendo en algo habitual. Disfrutar de un Clásico antes del inicio de los partidos oficiales es una gran idea y la expectación y audiencia obtenidas en 2022 invita a pensar en un nuevo éxito.

El año pasado el Barça de Xavi derrotó al conjunto de Carlo Ancelotti por 1-0 en un amistoso que se disputó en Las Vegas y en el cual el Madrid hizo el ridículo al no poder disparar entre los tres palos en los 90 minutos de partido. Este año el conjunto culé se ha reforzado ya con Ilkay Gündogan y está a la espera de poder fichar otro centrocampista más para sustituir a Sergio Busquets, jugador que ya ha firmado por el Inter Miami para volver a encontrarse con Leo Messi en la MLS. 

Si echamos la vista atrás podemos encontrarnos con otro amistoso entre blancos y culés disputado en tierras estadounidenses, en el año 2017 cuando nuevamente el conjunto catalán se impuso por la mínima por un ajustado marcador de 2-3. Teniendo en cuenta la locura que hay en Estados Unidos con este partido y que los precios de reventa están ya por encima de los 2000$ pensamos que este amistoso no defraudará a nadie y veremos bastantes goles.

Trofeo Santiago Bernabeu 2023

Una de las incógnitas de esta nueva temporada es si este año el Madrid tendrá más tiempo para poder disputar el Trofeo Santiago Bernabéu. Al no tener que jugar la Supercopa de Europa, el conjunto blanco tendrá más días disponibles para organizar un buen evento en el nuevo estadio Santiago Bernabéu.

Se habla de que el equipo invitado podría ser el Al Nassr de Cristiano Ronaldo, aunque todavía no hay nada firmado. Sea como fuere, este año es muy probable que los aficionados madridistas puedan disfrutar después de cuatro largos años sin hacerlo del Trofeo Santiago Bernabéu. La última edición de este trofeo veraniego fue en el año 2018 cuando el Madrid se impuso por un contundente 3-1 al AC Milan. 


A partir de ahora recordamos cómo fue la pretemporada del año pasado...

Pretemporada Real Madrid 2022

La pretemporada del Real Madrid empieza el 8 de Julio y se prolongará hasta su primer partido oficial de la temporada, el miércoles 10 de Agosto. Y es que como sucede siempre cuando se suceden los éxitos en la temporada anterior, la siguiente se presenta mucho más exigente a nivel de calendario, lo que obliga a una pretemporada mucho más reducida en lo que se refiere a partidos amistosos.

Como viene sucediendo en los últimos años, con el boom del fútbol a nivel mundial, las giras intercontinentales están a la orden del día para equipos como el Real Madrid. Y en este año, Estados Unidos será el principal destino de la primera plantilla 

Ser el actual campeón de la Champions League va a convertir todos los partidos del Real Madrid en Estados Unidos en uno de los eventos deportivos del verano para la cada vez más multitudinaria afición del soccer en EEUU. Esta pretemporada blanca tendría un fulgurante arranque con el Clásico ante el FC Barcelona para luego medirse al América de México y a la Juventus de Italia.

Los esperadísimos partidos en Estados Unidos contarán con uno de los atractivos de esta pretemporada es ver a las dos grandes incorporaciones de este mercado de fichajes. Tras el "no" de Mbappé, el Madrid ha fichado del Chelsea a Antonio Rudiger y del Monaco al centrocampista francés, Aurélien Tchouameni. Ambos internacionales por Alemania y Francia respectivamente.

 

Cuando empieza la pretemporada el Real Madrid

El pasado viernes 8 de Julio arrancaba la pretemporada del campeón de La Liga y de la Champions League de la pasada temporada. Y lo hacía con la revisión médica de la mayoría de futbolistas de la plantilla. Algunos de ellos se incorporarían a los entrenamientos la semana siguiente por distintos motivos. 

El inicio de esta pretemporada vendrá marcado por la gira del Real Madrid por Estados Unidos, donde disputará los tres principales encuentros de preparación de esta fase inicial de la temporada, que debieran servir para afrontar con garantías los primeros compromisos oficiales que llegarán a partir de la segunda semana de Agosto.

A nivel de partidos, el primer partido de pretemporada del Real Madrid será "el Clásico" que se disputará en Las Vegas el 23 de Julio. Por ahora sólo 3 amistosos están confirmados para esta pretemporada del Real Madrid, todos en territorio estadounidense.

 

Partidos pretemporada Real Madrid 2022

El Real Madrid esta pretemporada tiene programados por ahora tres partidos amistosos. Y los tres ante rivales de entidad, todos ellos en Estados Unidos, donde el equipo blanco pasará casi dos semanas para prepararse físicamente ante los encuentros oficiales que se avecinan en agosto.

  • Clásico Barça - Madrid

El Real Madrid vs FC Barcelona o el ya llamado Clásico de "Las Vegas" pertenece al torneo Soccer Champions Tour y será el primer partido que dispute el conjunto blanco en Estados Unidos. Será el 23 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas, donde las entradas para las 65.000 localidades disponibles ya están vendidas. Un estadio que es donde juega sus partidos de la NFL la franquicia de Las Vegas Raiders. 

Por motivos obvios, el horario para ver este encuentro en España no será nada habitual para tratarse de un encuentro de pretemporada. Este clásico se jugará en horario español a las 4 de la madrugada ya en el domingo 24 de Julio.

  • América vs Real Madrid

El Club América de México vs Real Madrid es el segundo partido del Real Madrid en esta pretemporada 2022 que se disputará en San Francisco, en el espectacular Oracle Park el 26 de Julio que es la casa de los San Francisco Giants, protagonista en los pronósticos MLB ya que es uno de los equipos que juega las Grandes Ligas del Béisbol estadounidense. 

  • Juve vs Real Madrid

Real Madrid vs Juventus de Turín (Soccer Champions Tour) es el partido partido que se disputará en Los Ángeles, concretamente en el Rose Bowl Stadium, con capacidad de 92.600 espectadores y sede habitual de los encuentros como local del los UCLA Bruins, uno de los iconos del fútbol americano universitario. Será el martes 26 de Julio.

 

Real Madrid pretemporada

Una gran diferencia entre la pretemporada del Barcelona y la del Real Madrid es que parece que mientras a nivel de despachos el Barça aún tiene mucho trabajo por hacer, sobretodo en el capítulo de las incorporaciones, el Real Madrid ya tiene su plantilla casi completa. Pero más allá de los fichajes del Real Madrid, las similitudes en las pretemporadas de ambos clubes son más que evidentes.

A diferencia de lo que hará el Barça, el Real Madrid sólo disputará tres partidos en Estados Unidos, mientras que el conjunto culé jugará cuatro. El motivo no es otro que al actual campeón de Europa le espera el primer título en juego de la temporada: la Supercopa de Europa. 

Este trofeo se entregará al ganador del partido único que medirá a los blancos con el Eintracht de Frankfurt en Helsinki, Finlandia, el 10 de agosto. La que debería ser la primera fecha importante marcada en el calendario del aficionado a las apuestas deportivas ya que significará el regreso de los grandes eventos al calendario recién estrenado.

El primer partido de La Liga Santander 2022-2023 medirá al equipo de Carlo Ancelotti al recién ascendido Almería. La cita, el domingo 14 de Agosto. Tal y como sucederá en las cuatro primeras jornadas ligueras, el equipo blanco jugará fuera del Santiago Bernabéu.

Desde el mismo 8 de Julio, fecha del inicio oficial de la pretemporada, los entrenamientos y sesiones de preparación física se realizarán en Valdebebas, donde está ubicada la Ciudad Deportiva del Real Madrid. Con la incorporación de varios futbolistas de la plantilla del Real Madrid Castilla viajaran a Estados Unidos.

 

Donde ver la pretemporada del Real Madrid

Cada uno de los tres partidos que disputará el Real Madrid en Estados Unidos se va a poder ver en televisión en España, aunque por su horario, se espera que la audiencia sea netamente superior en Estados Unidos, México y otros países de Latinoamérica que querrán disfrutar de la presencia del campeón de Europa en su continente.

Concretamente, El Clásico de Las Vegas, se verá por La 1 de Televisión Española y en internet por RTVE Play.

Para disfrutar de los partidos televisados del Real Madrid en esta pretemporada, conviene en primer lugar tener claro el calendario de partidos y seguir las novedades y actualizaciones ya que suele ser habitual que o bien por las altas temperaturas o por los ajustes de última hora, los partidos puedan sufrir pequeños cambios en sus horarios.

En todo caso, la mayoría de partidos van a poder verse en canales de televisión españoles y por supuesto en plataformas de streaming como rojadirecta, que ya están incluyendo partidos amistosos en su oferta de eventos.

 

Pretemporada Real Madrid 2022

Recordemos que la liga en su temporada 2022-20223 arrancará con tres partidos de forma consecutiva fuera del Bernabeu. El XX de Agosto será el primer partido de la competición liguera que el equipo de Ancelotti buscará revalidar.

El relevo de los defensas centrales que marcaron una época desde 2015 -Sergio Ramos y Varanne- se ha confirmado como un éxito y la defensa del real Madrid se considera una de las mejores del mundo. Algo que además se ha reforzado con los fichajes del Real Madrid en este verano, con las incorporaciones de Rudiger. Se espera que Alaba pueda jugar en banda izquierda, lo que dará la titularidad a Rudiher en el centro con Militao y mucha más agresividad al ataque blanco por la banda de Vinicius.

Marcada por la celebración del Mundial de Catar 2022, la presente temporada ase presenta como una prueba de fuego para los preparadores físicos de los grandes equipos del fútbol europeo. En el caso del real Masdrid, Pintus. Que tratará de regular a sus futbolistas y seguramente el punto óptimo se prolongue, teniendo ene einat que muchos futbolistas van a priorizar el Mundial,m que se celebrarás desde el XX de Noviembre hasta el XX de Diciembre.

La pretemporada del Real Madrid pues, comenzará con el recuerdo de un dominio claro en La Liga y de unos partidos inolvidables en la Champions League con remontadas para el recuerdo. Pero se espera que sea en estos partidos donde se comience a cosnstruir una  y con el reto de volver a ganar trofeos.

Demostrar nuevamente que el Real Madrid es el equipo más dominante del mundo del fútbol y la institución deportiva con más éxitos en la actualidad.

En este artículo actualizaremos todo lo relacionado con los resultados de los partidos del Real Madrid en esta pretemporada y también los eventos que se vayan programando a medida que se acerquen los partidos oficiales, que arrancarán en forma de la SuperCopa de Europa.

 

* Aviso Importante

Recordamos que desde nuestro blog de apuestas deportivas recomendamos siempre apostar con responsabilidad. Todos los consejos y análisis publicados en éste y otros artículos sobre la actualidad de tenis se basan en opiniones aportadas por nuestros redactores. Puedes seguir el histórico de resultados de pronósticos en este enlace.

July 6, 2025
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Bryan Gil | Brian Gil | Bryan Gil lesion

Tras haber hablado mucho de este futbolista al tratar los fichajes del Eibar, la actualidad manda y pone a este talentoso centrocampista ofensivo nacido en Cádiz en la actualidad con la cita con las Olimpiadas de Tokio 2021 y con los rumores que trae el mercado de fichajes sobre su traspaso del Sevilla al Tottenham.

Bryan Gil

 

Repasamos independientemente del equipo que se haga con los servicios del gaditano, cuál ha sido la trayectoria de Bryan Gil en el fútbol profesional y las opciones que tiene de triunfar tanto a nivel de clubes en la Premier League como en la selección Española.

Bryan Gil Salvatierra

Bryan Gil es un joven futbolista de la cantera del Sevilla que con 20 años ya cuenta con una merecida fama tanto por su papel en La Liga Santander como incluso debutando en la selección española absoluta de Luis Enrique, aunque no participó de la pasada Eurocopa

Durante la temporada 2020-2021, Bryan Gil fue cedido en el Eibar. Un equipo que luchaba por la salvación y en el que destacó hasta convertirse en su referente ofensivo más claro. Buena prueba de ello es que Luis Enrique lo convocara para debutar con España que estaba preparando para el asalto a la Eurocopa y ha jugado hasta tres partidos de clasificación para el Mundial de Qatar 2022. Fueron los encuentros de España contra Grecia, Georgia y Kosovo.

Jugando toda la temporada desde la banda izquierda del ataque del Éibar, Bryan Gil es un clásico extremo zurdo.

Su trayectoria como futbolista arranca con la edad de 10 años cuando entra en la cantera del Sevilla. Tras una temporada en el Sevilla B y una exitosa etapa en el Juvenil, el 6 de enero de 2019 hace su debut con el primer equipo del Sevilla.

Su primer gol en la máxima categoría del fútbol español llega al final de la temporada 2018-2019, cuando un 20 mayo de 2019 anota ante el Rayo Vallecano. Ya en esos momentos es uno de los fijos de la Selección Española Sub-19 que conseguiría proclamarse campeona de Europa.

Con solo 21 encuentros oficiales con el Sevilla, Bryan Gil ha estado cedido en dos equipos: primero en el Leganés y después en el Eibar.

Gil tiene contrato en vigor con el Sevilla hasta 2023 pero Lopetegui sabe que estamos ante un jugador de mucho futuro y aunque se contempla una renovación, también se sabe que por su cotización se puede hacer una buena “caja” con un traspaso.

Bryan Gil en el SD Eibar

Gil no pudo evitar el descenso del Éibar en la temporada de La Liga 2020-2021 (Fotografía propiedad de AP Photo y Bernat Armangue)

 

El primer contrato profesional de Bryan Gil lo firma con precisamente con el Sevilla CF el 1/1/2019, con una ampliación contractual al finalizar la temporada 2019/2020. Un contrato que debería estar en vigor hasta finalizar Junio de 2023 aunque como veremos en las siguientes secciones, su fichaje por el Tottenham parece un hecho.

 

¿Cuánto gana Bryan Gil?

Si se concreta el fichaje de Bryan Gil por el Tottenham, el futbolista pasará a multiplicar por diez su salario. Y es que su úllimo contrato, firmado con el Sevilla en verano de 2020 estipulaba un sueldo aproximado de 234.000€ al año. Y ahora con el Tottenham pasaría a see de unos 2.4 millones de euros anuales.

Según el medio Transfermarkt, el valor de mercado de Bryan Gil en pleno mercado de fichajes de verano 2021 es de 30 millones de euros. Una cifra que aproximadamente sitúa al extremo como uno de los futbolistas jóvenes mejor pagados de nuestro fútbol y que incluso se queda corta si como apuntan los rumores, el Tottenham va a pagar al Sevilla 25 millones más un futbolista valorado en 15 millones.

Bryan Gil tuvo una cláusula de rescisión de 14 millones euros que dejó de estar en vigor tras la cesión al Éibar por lo que como está haciendo el Tottenham, cualquier equipo que lo quiera debe negociar con el Sevilla, el club que posee los derechos federativos de Gil.

 

¿Qué edad tiene Bryan Gil?

El jugador de Barbate Bryan Gil nació el 11 de febrero de 2021 en Barbate, Cádiz.

 

¿Cuánto mide Bryan Gil?

La altura de Bryan Gil es 175 centímetros: un metro y 75 centímetros.

 

Bryan Gil Sevilla

El Sevilla CF, que cuenta como director deportivo con uno de los más afamados profesionales de toda la industria (Monchi) se fijó en el gaditano desde bien joven y pasó a ocupar un lugar en las diferentes plantillas no profesionales del Sevilla hasta alcanzar la titularidad del Sevilla B.

Bryan Gil

 

Posteriormente fue cedido al Leganés y más recientemente al Éibar. Y todo estaba previsto para que iniciara la pretemporada con el Sevilla, en el que iba a ser su primer año de profesional con todos los galones en el primer equipo del Sevilla.

Pero ya a fecha 21 de Juio de 2021 los rumores parecen haber dado paso a realidades y a falta de pulir algunos detalles contractuales, parece que el fichaje de Bryan Gil por parte del Tottenham Hotspur supondrá que el Sevilla reciba unos 25 millones de euros y también que llegue un jugador del agrado del entrenador sevillista, Erik Lamela. Si se confirma este traspaso, el valor del mercado de Gil será próximo a los 40 millones de euros.

El movimiento del Sevilla CF de deshacerse de Bryan Gil por esa cantidad y por Lamela, convierten a Gil en el número uno de los fichajes del Sevilla más caros de la historia, superando el traspaso del delantero Ben Yedder al Monaco de la Ligue1 francesa.

En cuanto a los motivos que explican el adiós de Bryan Gil del Sevilla estarían la buena tasación económica y que con este dinero, el Sevilla podrá equilibrar sus cuentas y podrá adquirir a algunos de los futbolistas que suenan como futuribles del equipo de Nervión.

 

Bryan Gil Eibar

Bryan Gil ha destacado en el Éibar esta pasada temporada 2020-2021 y aunque no ha podido evitar el descenso a segunda del club vasco, sí ha contado con numerosos reconocimientos por parte de la afición y de la prensa especializada. Con un regate y una velocidad endiablada a la arrancada es también un goleador a pesar de que su posición en el Éibar fue principalmente la de extremo.

Como dato que demuestra el salto de calidad obtenido en el Éibar es que su precio de mercado ha pasado de los 9 millones de euros a los 30. Y si finalmente se confirma su fichaje por el Tottenham por 25 millones más un jugador del equipo londinense, se confirmaría que la revalorización de Bryan Gil tras su etapa en el Éibar ha sido total.

 

Noticias Bryan Gil

Como notícia más importante, debemos hablar del inminente fichaje de Bryan Gil por el Tottenham. A falta de concretarse, el traspaso de Bryan Gil al equipo londinense, supondrá un récord en las ventas que el Sevilla FC ha hecho en toda su historia.

Bryan Gil Tottenham

 

Pero también en este verano, la notícia sobre Bryan Gil es su merecida convocatoria con la España Sub-23 que participará de los Juegos Olímpicos de Tokio, en fútbol. Un deporte que aspira a convertirse en una de las medallas ya que a nivel de pronósticos deportivos, España está en el TOP-2 a llevarse el oro.

De esta forma, el barbateño Bryan Gil, cuenta con un enorme protagonisto este verano y no solo en lo que al mercado de fichajes se refiere sino también a su concurso en los Juegos Olímpicos 2021, sin duda un gran premio para el jugador del Sevilla.

 

Bryan Gil lesion

El futbolista Bryan Gil no es un jugador habitual en la lista de bajas por lesión. Sus lesiones en su corta trayectoria como futbolista profesional han sido de las que se consideran menores y por ejemplo en su última temporada en el Éibar, se le recuerdan solamente 5 partidos de baja por lesiones relacionadas en dos ocasiones con golpes (una de ellas, lesión muscular que además de un partido de Liga le obligó a perderse uno de Copa del Rey) y en otras dos ocasiones por procesos víricos, siendo una amigdalitos en Noviembre de 2019 la que le dejó dos partidos inactivo.

 

Bryan Gil España

El futbolista Bryan Gil ha sido uno de los convocados de urgencia por Luis Enrique para los partidos de la UEFA Nations League de la segunda semana de octubre de 2021. Y es que tras la lesión de Marcos Llorente en el Atletico - Barcelona del pasado 2 de Octubre, el seleccionador ha tenido que llamar a Gil para la convocatoria de la selección española.

Bryan Gil seleccion española

 

De este modo, Bryan Gil estará entre los 23 futbolistas de los que dispondrá Luis Enrique para afrontar el Italia - España del día 6 y la final del día 10 de Octubre en caso de que ganemos a los actuales campeones de la Eurocopa.

Esta convocatoria de urgencia hace que la selección Sub-21 necesite un sustitutio para Bryan en los partidos de clasificación del Europeo 2023 por lo que finalmente el seleccionador Luis de la Fuente ha convocado a Gaspar Campos del Sporting de Gijón, el líder de la Liga Smartbank.

* Fotografía de Portada: semifinal del Europeo sub-21 en Suecia con Bryan Gil liderando la selección España (Darko Bandic y AP Photo)

November 10, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Garcia Bragado | Bragado | Jesús Ángel García Bragado

Los de Tokio 2021 serán los octavos juegos olímpicos en los que Garcia Bragado participará en una de sus pruebas más emblemáticas ya que como el marathon recorre la ciudad sede de las Olimpiadas: los 50Km Marcha. Una de las disciplinas del que es el rey de los deportes olímpicos, el atletismo.

Tras de un año de dudas en el mundo del deporte por culpa del parón que el cierre de fronteras ha provocado en el calendario deportivo 2021, se confirma que los Juegos Olímpicos de Verano de 2020 se disputarán con un año de retraso y este mismo 23 de julio y hasta el 8 de agosto tendremos deportes olímpicos con los que disfrutar. Y más allá de la lucha por las medallas, atletas como Jesus Ángel García Bragado merecen un artículo dedicado... Y es que hablamos del único atleta que ha disputado 8 Juegos Olímpicos, superando a Merlene Ottey que comenzó a competir en los años 70 y la pudimos ver también consiguiendo medallas en la primera década de los 2000.

¿Quién es Jesús Ángel García Bragado?

En estos días de Olimpiadas, Jesús Ángel Bragado va a ocupar las primeras páginas de muchos periódicos deportivos y no por el interés que despierta la prueba de los 50Km marcha, ni por las opciones a medalla de "Chuso", sino por el hecho que el atleta madrileño disputará su última carrera profesional en Tokio, poniendo fin a su exitosa trayectoria como marchador tras haber disputado 8 Juegos Olímpicos.

Pero... ¿quién es Jesús Ángel García Bragado? Pues uno de los mejores deportistas del atletismo español.

García Bragado mide 171 centímetros y pesa 62 kilogramos, lo que le convierte en un atleta con una forma física perfecta para esta clase de pruebas donde se necesita un bajo índice de grasa corporal y una musculatura en las piernas con fibras largas y evidentemente mucha capacidad aeróbica.

Actualmente, Jesus Ángel García Bragado pertenece al club atlético “CD Canal de Isabel II) de Madrid, donde además de ser uno de sus miembros fundacionales también cuenta con labores de divulgación sobre el deporte, dando a conocer su experiencia olímpica en su más de  medio siglo de vida.

En cuanto a la vida personal, Jesús Ángel Chuso García Bragado se casó con otra deportista reconocida, la gimnasta rítmica Carmen Acedo. La pareja tiene dos hijos.

En cuanto al futuro, García Bragado ha anunciado que al 100%, éstos serán sus últimos Juegos y que la carrera de 50Km marcha de Tokio será la última de su vida, aunque asegura que continuará haciendo deporte como afición y especialmente para mantenerse saludable. Sobre los problemas que ha tenido para preparar su asalto a las medallas en los últimos 5 años, el atleta dice que efectivamente a partir de los 45 años notó que le costaba mucho más mantener unas pautas y programas de entrenamiento exigentes, pero que consiguió adaptarse hasta la actualidad donde entrena menos pero de forma más intensa.

Y a nivel de palmarés, como veremos en un próximo apartado, encontramos resultados de mérito en el curriculum de García Bragado en las tres grandes disciplinas de la marcha atlética: los 10, 20 y 50 kilómetros marcha.

 

Garcia Bragado marchador

En el argot del apuestas de atletismo, los "race walkers" o marchadores son los atletas que de dedican a la disciplina de la marcha atlética. Una variante que consiste en correr sin la típica fase de vuelo. Para evitar sanciones y para cumplir con los requisitos de la marcha, el corredor no puede nunca perder el contacto con el suelo sino que deberá arrastrar uno de los pies para mantenerse siempre tocando el piso. Una forma de moverse que difiere de la carrera tradicional o del paso normal, donde siempre se suele dar una fase de vuelo, donde el pié se levanta para avanzar.

Carrera de 50 Km Marcha con García Bragado

Marchadores en la competición de 50Km Marcha de Rio de Janeiro (JJOO 2016) - Fotografía de AP Photo y Robert F. Bukaty

 

García Bragado se estrenó en la marcha en las olimpiadas de Barcelona 92, superando a otra atleta velocista -la jamaicana Merlene Ottey- en longevidad participando de pruebas atléticas. Y desde entonces se ha convertido en un referente de esta disciplina que pasados más de 30 años ha traído varias medallas a nuestra delegación en varios Juegos Olímpicos. Y en todos los casos, siempre con "Chuso" participando en las pruebas.

Afortunadamente, cuando on 46 años el propio García Bragado aununció que los de Rio de Janeiro serían sus últimos juegos, las cosas han cambiado y ahora con 51 participa en estas Olimpiadas, dejando a mucha gente sorprendida. La clave del éxito y de poder asumir una nueva edición de JJOO es "haber pensado año a año" sin tener en cuenta preparaciones a largo plazo ni ideas como los "ciclos olímpicos" o los "ciclos de mundiales", sino estar concentrado para entrenar pensando mes a mes y año a año, siempre teniendo en la cabeza el que si el cuerpo o la mente no responden, retirarse.

 

Palmarés de García Bragado

En cuanto a palmarés, aunque parezca que sólo se habla de García Bragado por su carrera tan longeva, especialmente por sus 8 Juegos, también cuenta con un palmarés de lujo, lo que le sirve para ser considerado por todos los expertos como uno de los mejores deportistas del atletismo español de todos los tiempos.

De hecho, ya en 1993 consiguió su primer gran título, al proclamarse Campeón del mundo en 50 km marcha en los Campeonatos Mundiales de Atletismo de 1993 en Stuttgart.

Posteriormente vendrían tres subcampeonatos, en los Mundiales de 199 en Atenas, en 2001 en Edmonton (Canadá) y en 2009 en Berlín.

Así que ya vemos como con un poco más de suerte, los tres segundos puestos conseguidos en mundiales, podría haber conseguido más títulos.

Curiosamente, a pesar de su buen rendimiento en los Mundiales, en los Campeonatos de Europa, sus mejores puestos son un segundo, un tercero y un quinto.

Y en cuanto a los Juegos Olímpicos, de nuevo la mala suerte de quedarse cerca de las medallas con un 4º puesto en  Pekín 2008 y un 5º en Atenas 2004.

En todo caso, trambién en su palmarés destacamos que es el atleta español con más medallas en mundiales de atletismo, con 4 en 4 ediciones distintas.

Pero recientemente también encontramos excelentes resultados como por ejemplo el octavo puesto en el Mundial de Doha de 2019, donde justo antes de la situación sanitaria parecía estar preparado para luchar por el diploma olímpico cuando en teoría se iban a celebrar los Juegos, el el verano de 2020. Con el retraso de un año, las cosas no han cambiado y Bragado conseguía una marca similar para certificar su clasificación a Tokio 2021.

 

Edad de García Bragado

La edad de García Bragado al iniciarse los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 es de 51 años ya que el madrileño nació en 1969. Insistimos, todo un hito para el deporte olímpico, más teniendo en cuenta que la prueba de 50 kilómetros marcha es la más larga de las que componen el programa olímpico de atletismo.

 

Olimpiadas de García Bragado

A nivel de Olimpiadas, con 51 años de edad es lógico pensar que el marchador Jesús Ángel García Bragado debe ser uno de los atletas más veteranos de la historia en participar de unos Juegos. Pero es que además, en estos JJOO de Tokio, el atleta madrileño alcanzará su octava participación en las olimpiadas, batiendo el récord que consiguió el propio Bragado en Rio de Janeiro, con su séptima participación hace 5 años.

Todo parecía indicar, más aún cuando se confirmó el retraso por 365 días de los JJOO de Japón que la carrera olímpica de Bragado era ya historia. Pero como siempre en las tres últimas décadas, el trabajo diario hace que cada cuatro años vuelva a correr en este caso a la capital nipona y no lo haga por invitación, sino por haber obtenido la marca mínima para la clasificación a estos, sus octavos Juegos. Un récord histórico enla delegación española y muy cerca ya de la jinete de Canadá Ian Millar, con diez JJOO a sus espaldas y con ya 74 años retirada de la competición con una última medalla conseguida en Pekin.

 

Opciones de medalla de García Bragado en Tokio 2021

En cuanto a pronosticos deportivos, las opcion es de García Bragado son casi nulas. No diremos que no tiene posibilidades de colgarse una medalla, pero a pesar de su buena marca en la lista de participantes para este año (fué noveno en los clasificatorios que otorgaban entrada a Tokio 2021), las cosas parecen indicar que en las dos pruebas de marcha masculina (20 kilómetros y 50 kilómetros), los atletas españoles no van a tener medalla.

Matej Toth de Eslovaquia es el actual campeón en Rio y aspira a conseguir una nueva medalla de oro en los 50 kilómetros, mientras que Wang Zhen (China) también sale favorito en la carrera de 20 kilómetros tras llevarse también el oro en 2016.

* Fotografía de Portada: las zapatillas de atletas compitiendo en marcha, en Rio Janeiro 2016 (AP Photo/Jae C. Hong)

December 19, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Delfina Pignatiello | Delfina Pignatiello natacion | Pignatiello

Entre las rivales que tendrá Mireia Belmonte en Tokio 2021, encontramos a la nadadora argentina Delfina Pignatiello, una deportista famosa en su país que espera luchar por medallas en estas olimpiadas y consolidar su dominio continental con un éxito en los JJOO.

En los próximos apartados, tal y como hemos adelantado en la lista de contenidos de arriba, repasaremos la trayectoria vital y profesional de una nadadora capaz de dar la sorpresa y llevar a Argentina a conseguir un importante hito en la historia de su medallero olímpico.

¿Quién es Delfina pignatiello?

La deportista Delfina Pigniatiello es una nadadora argentina de enorme proyección. A pesar de no ser un deporte en el que Argentina o cualquier otro país latinoamericano haya tenido deportistas destacados, en el caso de Pigniatello estamos ante una nadadora capaz de competir contra el monopolio en medallas de norteamericanas y australianas en las dos últimas décadas.

Delfina Pignatiello, apodada como "Delf", que es como muchas veces también aparece citada en redes sociales, nació en San Isidro (Argentina) hace 21 años y aunque comenzó a nadar más tarde de lo que suele ser habitual para una profesional en la actualidad (12 años), cuenta ya con una exitosa carrera. Ya en 2016 y con apenas 17 años consiguió la mejor marca argentina en los 800 metros libre y consiguió un sexto puesto en esta misma disciplina en el campeonato del mundo de piscina corta.

Ya en 2017, pudo participar en el Campeonato Mundial Junior en Estados Unidos y se consagró como una realidad del deporte latinoamericano tras colgarse dos medallas de oro en los 800 y 1500 metros libres. Además, sumó una plata en 400 metros.

En ese mismo año y ya en los Juegos Suramericanos de la Juventud, fue la abanderada de Argentina en la cermonia de inauguración y además de tres medallas de oro, sumó tres de plata y dos de bronce, cubriendo un total de 9 pruebas incluídos los relevos. El año siguiente, en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 ganó dos oros más para su colección.

Y ya volviendo a citar el éxito de los Panamericanos de 2019, donde se llevó la medalla de oro en 400, 800 y 1500 metros libres, decir que se convirtió con ese éxito en la primera deportista argentina en sumar tres medallas en unos Juegos Panamericanos.

 

Delfina Pignatiello instagram

Quizás por lo poco habitual de esta clase de deportistas exitosas en disciplinas de natación, Delfina ha conseguido convertirse poco a poco en una de las personalidades más conocidas de su país.

Y en gran medida esta realidad se pone de manifiesto con un cada vez mayor número de seguidores en redes sociales, algo que incrementa su fama y la ayuda a conseguir acuerdos publicitarios. Sin llegar al impacto mediático de la atleta alemana Alica Schmidt, "la Pignatiello" -como se la conoce en Argentina- ha conseguido importantes sponsors comerciales y ha protagonizado campañas de concienciación social sobre la práctica del deporte.

Actualmente, Delfina Pignatiello cuenta con 580.000 seguidores en Instagram, mientras ella sigue a 557 personas y ha publicado en dos años de presencia en esta red social 414 posts. Además, como veremos en el siguiente apartado, fue a través de Instagram donde conoció al que ha sido su pareja más conocida, el jugador de baloncesto Francisco Farabello, una promesa del básquet del país.

 

Delfina Pignatiello novio

La pareja de Delfina es un jugador de baloncesto llamado Francisco Farabello. La historia de amor se dió a conocer cuando tras un éxito en los campeonatos Panamericanos de la nadadora, ésta dedicó un cariñoso mensaje a su pareja. Concretamente un gesto de lanzar una pelota de baloncesto, con el evidente significado de que Cupido había llamado a la puerta y que Delfina Pignatiello estaba compartiendo un momento tan importante para ella con su enamorado, un jugador de baloncesto.

En ese momento ambos eran menores de edad. Y desde entonces, la prensa siguió de cerca a la pareja, averiguando en primer lugar que se conocieron a través de Instagram. 

Farabello residía en esos momentos en Australia donde la NBA cuenta cuna academia de perfeccionamiento y es que estamos ante lo que los expertos de pronosticos de baloncesto argentinos consideran uno de los jugadores de más futuro para la selección nacional.

A pesar de esta consolidada relación, los tabloides argentinos han apuntado que varios deportistas y celebridades del país habrían también contactado a Delfina con intereses románticos, sindo el rumor más popular el que apuntaba que un futbolista de San Lorenzo de Almagro (Matías Palacios) habría entablado una amistad con la nadadora.

 

Delfina Pignatiello edad

Nacida en 1999, concretamente el 19 de abril de 2000, Delfina Pignatiello cuenta con 21 años de edad a escasos días de iniciar los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

 

Delfina Pignatiello altura y peso

Como toda atleta profesional, el peso y la altura son importantes para poder valorar su rendimiento. En el caso de Pignatiello, es una nadadora más baja de la media, con una altura de 160 centímetros y un peso acorde a esta altura: 53 kilogramos.

 

Delfina Pigniatiello natacion

Pigniatiello se ha convertido en un referente para un deporte poco conocido a nivel de competición en Argentina. Cierto es que el país ha contado con una enorme tradición, pero principalmente en los deportes de equipo. Es por ello que cuando aparece un deportista de estas características, como Del Potro en tenis, los habituales iconos deportivos del fútbol y recientemente del baloncesto pasan a un segundo plano para muchos aficionados al deporte en el país. Algo que hemos vivido en España con muchos deportes como el balonmano, el waterpolo, la gimnasia artística o disciplinas individuales como el triple salto, el salto de longitud o judo, taekwondo o kárate cada vez que nuestros atletas destacan.

Y como fecha de su salto al estrellato, incluso trascendiendo de la natación llegó en los Juegos Panamericanos de Lima​ (Perú) del año 2019 donde ganó tres medallas de oro en sus tres pruebas fetiche: 400 metros, 800 metros y 1500 metros. Un éxito que le sirvió para ser distinguida como la Atleta Femenina del año (un galardón otorgado por el Comité Olímpico Argentino). Y en 2020 también se llevó la máxima distinción en los Premios Konex, organizados por la Fundación Konex, reconociendo cada año a las personalidades más inspiradoras para la juventud.​

 

Delifina Pignatiello en Tokio

A nivel de pronósticos, la argentina Delifina Pignatiello no se presenta como favorita para obtener triunfo ni siquiera medalla en los JJOO de Tokio 2021. Pero a buen seguro cuenta con opciones y en los pronosticos deportivos creemos que existen más posibilidades de lo que indican las cuotas ya que en estos JJOO no hemos visto aún competir a la mayoría de atletas por mucho tiempo.

En los 800 metros estilos, Delfina tendrá como rival a Belmonte, aunque ambas tienen pocas opciones pagando a 101 euros por euro apostado el triunfo de alguna de estas dos nadadoras; por lo que parece el objetivo de ambas debería ser clasificarse para la final y obtener un diploma olímpico por acabar entre las ocho primeras.

Más opciones tiene Delfina Pignatiello en los 1500 metros estilos, también compitiendo con Mireia Belmonte, ya que su triunfo se paga a cuota 51 igual que la española.

Y como en el caso de los 800 metros, la prueba más corta en la que va a participar, los 400 m estilo libre femenino tampoco parece tenga demasiadas posibilidades, viendo cómo la cuota a su triunfo se paga a cuota 101.

 

* Fotografía de Portada: la argentina Delfina Pignatiello tras fanar los 1500 metros estilos en los Juegos Panamericanos de Perú 2019 (AP Photo/Rebecca Blackwell)

 

March 20, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Mariana Pajon

Junto a la saltadora Caterine Ibargüen, la ciclista de la modalidad BMX Mariana Pajón es la deportista más famosa de Colombia y una de las mejores opciones de medalla para el país en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio que se disputan del 23 de Julio al 8 de Agosto.

Mariana Pajon

Pocos países en el mundo pueden presumir de reunir frente al televisor a millones de personas en una prueba ciclista, y uno de esos países o quizás el único en el mundo sea Colombia, que cuenta con audiencias de TV espectaculares a pesar de la diferencia horaria cuando uno de sus ciclistas aspira a ganar el Giro de Italia, la Vuelta a España o el Tour de Francia, algo muy habitual en los últimos años. También a nivel de pronosticos y apuestas giro italia, vuelta españa o tour de francia.

 
Aunque competir con el futbol es muy difícil, la afición y el seguimiento del deporte rey domina de una forma abrumadora en prácticamente todos los países latinoamericanos, el ciclismo en Colombia no se queda atrás y cada día es mas seguido por personas de todas las edades, siendo uno de los países donde el deporte de la bicicleta en cualquier modalidad tiene mas seguidores y practicantes.
 
Algo que se refleja en que la mejor ciclista de BMX del mundo sea de esta nacionalidad. Hoy hablamos de Mariana Pajón, la candidata a un nuevo oro olímpico en las próximas olimpiadas de Tokio 2021.
 

Biografia de Mariana Pajon

La colombiana Mariana Pajón Londoño, nació en Antioquia, una de las provincias más conocidas de Colombia y con 20 años de carrera en el mundo del BMX, la disciplina mezcla de deporte extremo y ciclismo que se practica con bicicletas de cross que cuentan con ruedas de 20 centímetros de diámetro- ha propsperado en la variante de carrera, que es la que desde hace nueve años se considera uno de los deportes olímpicos dentro del programa oficial de los Juegos.

Además de las dos históricas medallas de oro que cuenta en los Juegos Olímpicos (Londres y Rio), se convirtió en la primera mujer de Latinoamérica en ganar 2 medallas olímpicas. Pero con la progresión del BMX como deporte relevante en todo el mundo, los JJOO no son sus únicas plataformas de visibilidad ya que cuenta en su palmarés con multitud de reconocimientos en los Juegos Bolivarianos Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y en las dos grandes disciplinas internacionales que se celebran cada año donde el BMX comparte protagonismo con el ciclismo de carretera y modalidades como el mountain bike: los Campeonatos Mundiales de Ciclismo y la Copa Mundo BMX Supercross.

 

Entrevista a Mariana Pajon

Para comprender el alcance de la medalla conseguida primero en Londres y después en Rio, conviene repasar algunas de las declaraciones de Mariana Pajón en las miles de entrevistas que ha dado a medios especializados y generalistas. Y es que la relación de Mariana con el periodismo deportivo es muy destacada por ser considerada durante casi un lustro la deportista más exitosa del país, más allá de los futbolistas como James Rodriguez que evidentemente copan la atención mediática de Colombia.

En las entrevistas que hemos leído descubrimos que como clave de su éxito siempre aparece la palabra discilpina.  La disciplina y la seriedad a la hora de preparar sus compromisos es uno de los temas recurrentes en sus entrevistas, explicando que aunque el BMX no cuenta con un calendario nacional apropiado, las citas internacionales son cada vez más exigentes y como vemos en el renacer del BMX y los deportes extremos en países como Estados Unidos, cuesta mucho estar en la élite por la aparición de talentosas ciclistas casi adolescentes.

 

Bmx Mariana Pajon

La modalidad de BMX irrumpió en los Juegos Olímpicos de Londres y tuvo continuidad en Rio de Janeiro en un nuevo intento del Comité Olímpico Internacional de integrar al programa oficial de deportes olímpicos, disciplinas practicadas por las nuevas generaciones de deportistas. Algo parecido a lo que puede pasar con el parkour en los JJOO de Paris 2024.

En el caso del BMX, debemos decir que se ha mantenido en el calendario la Copa Mundo de BMX y también tras los JJOO de Tokio se disputará el Campeonato Mundial en Países Bajos a mediados de agosto. Es por eso que tras dos años sin demasiada competición, en apenas un mes, el futuro de Mariana Pajón en la disciplina estará en juego. Y es que los rumores apuntan a que incluso la colombiana podría probar suerte en alguna modalidad de pista para seguir participando en los Juegos Olímpicos.

Es habitual que la disciplina de BMX se practique entre ciclistas más jóvenes y una transición de esta modalidad a la pista o al ciclismo de montaña o en carretera no debería sorprender a nadia, más siendo natural de Colombia, un país que vive el ciclismo intensamente en todas sus variantes.

 

Mariana Pajón Tokio

En estas próximas olimpiadas, Mariana Pajón competirá en la competición de BMX mujeres, una carrera en la que no parte como favorita. Papel que tendrá a la ciclista norteamericana Alise Willoughby como protagonista y rival a batir. Así que ubicada en la segunda posición a nivel de cuotas en apuestas deportivas, Mariana Pajón espera colgarse al menos la medalla de plata.

Pero existe un optimismo moderado sobre el oro ya que la colombiana Pajón, de 29 años, viene de brillar hace apenas dos meses la cuarta prueba de la Copa Mundo de BMX, disputada en la ciudad de Bogotá, demostrando que no tiene rival cuando su motivación es máxima.

Recordemos que el ciclismo en los Juegos Olímpicos solía tener dos principales disciplinas, la de carretera y la de velódromo. Pero con la incursión de la Mountain Bike y del BMX en la última década, las competicions de ciclismo en los JJOO son una de las más seguidas en todo el mundo y que además deja un lugar más claro a las sorpresas para los aficionados a los pronósticos deportivos.

Mariana Pajon BMX

Fotografía propiedad de Fernando Llano y AP Photo

 

En el caso de Mariana Pajón, participará en la prueba de BMX, que junto a la contrarreloy la prueba de fondo en carrtera, la citada prueba de bicicletas de montaña y las varias modalidades de diclismo en pista (persecución, persecución por equipos o sprint) conformará uno de los programas más completos en la historia de este deporte en las Olimpiadas.

 

* Fotografía de Portada: Mariana Pajón celebrando su medalla de oro en Rio de Janeiro en 2016. (AP Photo y Victor R. Caivano)

April 19, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show

Caterine Ibargüen | Caterine Ibarguen | Caterine Ibargüen biografia

Uno de los espectáculos que esperan a los aficionados de las apuestas deportivas en Tokio 2021 es la lucha por las medallas en la modalidad de triple salto femenino. Y en gran medida por la veterana y mejor atleta colombiana de la historia, Caterine Ibargüen, a quien dedicamos este artículo.

¿Quién es Caterine Ibargüen?

Caterine Ibargüen Mena es una deportista de élite colombiana, especialista en la modalidad de atletismo de triple salto, uno de los deportes olímpicos que más emociones traerán a los Juegos de Tokio 2021. Caterine es la poseedora de los récords colombianos en salto de altura (1.81), salto de longitud (6.93) y triple salto (15.31) por lo que la consideramos una especialista en las tres grandes disciplinas de salto.

  • ¿Cuánto mide Caterine Ibargüen?

Caterine mide 182 centímetros: 1 metro y 82 centímetros

  • ¿Cuánto pesa Caterine Ibarguen?

La colombiana pesa 70 kilogramos actualmente.

Caterine Ibargüen nació en la localidad de la provincia de Antioquía llamada Apartadó un 12 de febrero de 1986 por lo que a día de hoy cuenta ya con 37 años, siendo una veterana en el mundo tan competitivo que es atletismo. Defender la medalla de oro conseguida los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 es su gran prioridad y aunque en 888 Sport paga a cuota 6.7 que pueda superar a la venezolana Rojas, aún sus compatriotas tienen muchas esperanzas que Caterine sea capaz de sumar otro oro al medallero olímpico de Colombia.

 

Caterine Ibargüen biografia

Caterine nace en 1986 en un entorno bastante complicado por la situación social en Colombia. Como muchas atletas latinoamericanas, por su físico empezó a jugar a voleibol. Hasta que su primer entrenador, Wilder Zapata, la ayudó a progresar en el conocimiento del atletismo y en apenas un año ya se trasladó a vivir a Medellín, donde fue pupila del cubano Jorge Luis Alfaro en la modalidad de salto de altura.

Con quince años, Caterine ganó su primera medalla internacional con un meritorio bronce en el Campeonato Sudamericano de Atletismo de 1999 con un salto de 1,76. Pero ya desde entonces empezaría a competir en triple salto y salto de longitud a nivel junior, considerando que sus características la hacían mejor saltadora en estas dos variantes. De hecho, pronto en triple salto batió el récord nacional en 2002 con registro de 13,28 metros.

Ibargüen participó en sus primeros Juegos Olímpicos en el 2004, en Atenas, aunque en salto de altura sin éxito, quedando eliminada en la ronda previa. aunque no pasó de la etapa preliminar. Pero pronto mejoraría hasta alcanzar la marca de 1,93 m en salto de altura.

Con esa marca, Ibargüen clasificó para el Campeonato del Mundo de Moscú (pista cubierta) pero tras otra decepción, casi se retira del atletismo ya que no consiguió el pase a los Juegos Olímpicos de Pekín. Pero se traslada finalmente a Puerto Rico para estudiar en la Universidad y con su nuevo -el cubano Ubaldo Duany- decide especializarse ​en el salto de longitud y el triple salto.

Esa decisión cambia la vida de Ibargüen, quien a partir de 2014 en triple salto gana la Diamond League y compite al máximo nivel en todas las citas, incluídos dos campeonatos del mundo que gana. Y ya en 2016 se llevaría el oro en Rio.

Posteriormente, en 2018 consigue tres triunfos importantes y hasta hoy se mantiene como un referente en el mundo del salto.

 

Caterine Ibargüen medallas olimpicas

Con un gran hito conseguido en los Juegos Olímpicos de Rio, en forma de medalla de oro, la atleta colombiana es una de las embajadoras del deporte en Latinoamérica. Además del oro conseguido en 2016 en triple salto Caterine cuenta con una plata conseguida en los Juegos de Londres 2012. Fué la tarde del 5 de agosto cuando con un salto de 14,80 metros sumavba la histórica primera medalla de oro para Colombia en la historia del atletismo en unas olimpiadas.

Con este primer metal olímpico, Ibargüen conseguía acercarse en popularidad a Ximena Restrepo, medalla de bronce en las olimpiadas de Barcelona 1992, siendo desde ese año la deportista más importante del país hasta nuestros días, sólo superada en ciertos momentos por ciclistas colombianos o por los futbolistas más destacados del país.

 

Caterine Ibargüen triple salto

Aunque ya hemos explicado que los éxitos de Caterine vienen por su dominio en el triple salto en los últimos siete años, la colombiana también cuenta con buenas marcas en otras disciplonas.

Pero lo dicho, es el triple salto la disciplina que desde 2014 domina la colombiana, aunque a nivel de campeonatos sudamericanos y nacionales también cuenta con triunfos y buenas marcas en la modalidad de salto de longitud.

Y ahora las noticias sobre Caterine Ibargüen se centran en su participación casi segura en la final de triple salto de Tokio 2021, una prueba atlética que vivirá su momento cúlment el domingo 1 de Agosto a las 13:20h y que promete grandes emociones, y lo más importante: un podium que podría ser perfectamente

 

Caterine Ibargüen y Alexander Ramos

Como muchos otros deportistas, la pareja de Caterine Ibargüen es otro deportista. En este caso se trata de Alexander Ramos, un atleta compatriota de Ibargüen del que siempre ha tenido buenas palabras en las entrevistas que hemos leído. Según la propia medalla de oro en Rio de Janeiro, Alexander Ramos es una persona que apoya y anima en todo momento a Caterine y aunque no gusta de la popularidad que genera el estar casado con la atleta más importante del país, siempre ha respetado la vida tan especial que le ha tocado al lado de Ibarguen.

De hecho, sobre la posibilidad de ser padres, Ibargüen y Ramos son conscientes que la carrera deportiva de Caterine es la máxima prioridad ahora y ante su posible retirada tras los JJOO de Tokio, a buen seguro gustarían de vivir esa experiencia de la parernidad.

 

Opciones de medalla en Tokio para Caterine Ibargüen

Y es que al duelo entre la venezolana Yulimar Rojas y la protagonista de este artículo, la colombiana Caterine Ibargüen, se le suma la posibilidad que el bronce pueda ser para la española Ana Peleteiro.

La verdad es que el favoritismo para Yulimar Rojas es casi absoluto. De hecho se paga en 888 Sport a fecha 19 de Julio a una cuota de 1.18 que la venezolana se hará con la medalla de oro. ¿Tiene opciones reales la colombiana Ibargüen?. Pues la verdad es que sí, especialmente teniendo en cuenta que en el último año han escaseado las citas oficiales y poco hemos podido ver de ninguna competidora.

Así que incluso la española Ana Peleteiro podría tener sus opciones en los pronosticos deportivos a estas olimpiadas.

 

* Fotografía de Portada: AP Photo/Hassan Ammar

 

March 21, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.