Sofifa | Sofifa 20 | Sofifa 21 | Sofifa 22

Los pronosticos futbol no son la única aplicación práctica que damos a este blog. Y es que además de los consejos y análisis de eventos de fútbol o de cualquier otro deporte, las formas de entretenimiento como los juegos fantasy o los videojuegos o juegos de futbol están cada vez más en boga. Hoy analizamos el éxito de sofifa, una plataforma que ayuda a los millones de aficionados del videojuego de fútbol FIFA.

 

Esperemos que con los temas que vamos a tratar sobre Sofifa, cualquier aficionado al fútbol pueda sacarle provecho a la información que ofrecemos ya que lógicamente, las estadísticas, consejos, eventos y seguimiento del modo de juego FIFA ULTIMATE TEAM y todo lo que aporta la comunidad Sofifa es válido para mejorar en nuestros pronósticos deportivos.

[block id="28" (view="full") /]

¿Qué es Sofifa?

Sofifa es el portal web más utilizado para consultar los datos de todos los futbolistas presentes en el FIFA. Se trata pues de una base de datos de dimensiones colosales en la que encontrarás no solamente todos los equipos y futbolistas sino todos los atributos que caracterizan a los futbolistas.

Y no tan solo los 6 datos relacionados con el rendimiento del futbolista más característicos que aparecen en las cartas FIFA (velocida, tiro, regate, defensa, pase y físico) sino muchísimos atributos más que el propio juego tiene en cuenta y que podemos someter a estudio en Sofifa.

La información otorgada por Sofifa es tremendamente interesante para los jugadores de FIFA, especialmente para todos aquellos que se desenvuelven en el Modo Carrera. Y es que FIFA tiene datos guardados desde el FIFA 07 que son útiles para contemplar la evolución de los futbolistas en los juegos de futbol actuales.

 

Sofifa español

En todo caso, la web y la app de Sofifa están 100% operativas en idioma español, algo lógico teniendo en cuenta la enorme cantidad de usuarios que tiene el videojuego y la demanda de información que genera el fútbol en España y en los paises hispano hablantes.

En nuestro idioma vamos a poder encontrar la totalidad de funcions disponibles en inglés, como por ejemplo la calculadora, el perfil de los jugadores, el de los equipos y todas las opciones de búsqueda entre plantillas. Además cada vez la sección de discusiones es más rica en comentarios y especialmente para los aficionados a ligas de futbol fantasy como Biwenger o Comunio, el uso de herramientas de sofifa es más y más común.

Cabe destacar que aunque la web de Sofifa funciona tanto para móvil como para ordenadores de sobremesa, desde la versión para móviles se pierde usabilidad ya que no se pueden utilizar algunas de las funciones.

Pasemos a analizar un poco la web. Echando un vistazo al home de sofifa.com vemos en primer lugar la posibilidad de registrarnos en ella y también la elección del idioma.

En la parte izquierda encontramos unos interesantes filtros que nos permiten realizar todo tipo de búsquedas en función de diferentes parámetros como: país de origen del futbolista, su club o la liga en la que juega. Pero existen otras muchas opciones de filtro: edad, posición, potencial, valoración general y por diferentes atributos como velocidad, control del balón, etc.

En la parte central de la pantalla te aparecerán los resultados de la búsqueda que hayas realizado ordenados de mayor a menor. Para cada futbolista aparecerán algunos datos interesantes en columna, como su edad, club al que pertenecen, valoración general y potencial.

 

Sofifa categorías

En el portal Sofifa encontramos 5 categorías principales: jugadores, equipos, plantillas, listas cortas y discusiones. Muy similar a lo que vemos en webs del tipo Futbin.

La primera de todas estas categorías es la de jugadores. Es la categoría más importante y la más utilizada del portal. También es la que aparece por defecto al ingresar en la página.

Se trata de una base de datos en la que no te cansarás de realizar búsquedas añadiendo tantos filtros como gustes y con el objetivo de encontrar ese jugador perfecto con el que te gustaría iniciar un FIFA en modo carrera.

Por ejemplo, vamos a buscar a un futbolista argentino que pudiera ser el relevo natural de Leo Messi (salvando las distancias). Realizamos la búsqueda el 3 de septiembre de 2021. Seleccionamos algunos filtros como nacionalidad argentina, edad máxima 21 años, altura máxima 5’9’’ (1.75 m) y posición en el campo delantero centro.

Los dos futbolistas que cumpliendo con estos requisitos más se ajustarían a nuestra petición son Julián Álvarez y Alan Velasco, que juegan actualmente en River Plate e Independiente, respectivamente. ¿Apostamos algo a que estarán pronto jugando en algún club europeo?

En la sección denominada equipos aparecen todos los equipos que puedes encontrar en el fifa tanto clubes como selecciones nacionales. Se trata de los equipos correspondientes al fútbol real. Y es que en la tercera sección plantillas, aparecen diferentes plantillas realizadas por usuarios de FIFA. Aparecen ordenadas por defecto las plantillas más nuevas primero.

La siguiente categoría se denomina lista corta. Aunque esta expresión y su homónima en inglés ‘short list’ se han introducido y forman parte de la jerga de usuarios de fifa su traducción  más correcta sería ‘lista de candidatos’. En esta sección encontramos diferentes listas de futbolistas atendiendo a diferentes criterios, todas ellas hechas por diferentes jugadores de Fifa y a las que podemos tener acceso a través de Sofifa.

Y por último en la sección discusiones contemplamos las conversaciones de chat entre usuarios de Sofifa. En ellas entran en debate diversos temas de actualidad, incluidos los mercados de fichajes, consejos y demás. En la parte izquierda tenemos una lista de preguntas frecuentes FAQ que suelen ser de interés común y de gran ayuda entre los usuarios del portal Sofifa.

 

¿Para qué sirve Sofifa?

Sofifa tiene muchos aspectos prácticos que facilitarán nuestra experiencia como jugadores asiduos de las diferentes versiones de FIFA:

  • Consultar todos los datos y atributos de los futbolistas para diferentes versiones del juego, desde el FIFA 07 hasta los más actuales.
  • Encontrar canteranos en modo carrera. Sofifa te será de gran utilidad para dar con aquellas joyas escondidas difíciles de encontrar. Para ello bastaría con utilizar un filtro de edad hasta 19 años, valoración global entre 40 y 70 y potencial de 83 o más. De esta forma encontrarás muchos jugadores canteranos interesantes y con potencial para utilizar en el modo carrera. Ilaix Moriba, ex canterano culé ahora en las filas del Leipzig, es uno de los futbolistas considerados con mayor potencial. En La Liga Santander, Yeremy Pino, extremo izquierdo del Villarreal de 18 años, es una de las joyas todavía por pulir y que puede marcar una época bien pronto.
  • Realizar predicciones de los chicos maravillas (golden boy). Futbolistas de hasta 21 años y que tienen un potencial mínimo de 85. Se trata de futbolistas que ya son presente y que auguran un gran futuro en sus botas. Estamos hablando de futbolistas como Mbappé, Sancho, Haaland, Alexander-Arnold, etc.

Pero además de la lista habitual de servicios y contenidos que se recomienda en la propia web de Sofifa para su uso en el videojuego FIFA, la realidad es que cada vez más, sofia es uno de los recursos más utilizados para los aficionados a las apuestas futbol y especialmente para aquellos usuarios de biwenger o ligas de fantasía como la Liga Fantástica Marca. Y es que ante un cúmulo de datos y estadísticas

 

Calculadora sofifa

En la web sofifa.com nos encontramos con que una de las secciones más visitadas es la que lleva el nombre de calculadora. En esta funcionalidad debemos  en primer lugar introducir los números del 1 al 100 (la valoración) de las variables correspondientes a las opciones "ofensiva", "defensiva", "técnica", "movimiento", "mentalidad", "portero"... y sus correspondientes subsecciones.

Es entonces cuando en la zona izquierda, nos aparecerá la lista de futbolistas candidatos a ocupar una de las 11 posiciones de futbol que se muestran en un gráfico del campo de fútbol.

 

So fifa

Pero hablar de sofifa es también de hacerlo de una gran cantidad de usuarios que además de consumir información, intentan crear más y mejor contenido así como ponerlo a disposición de otros seguidores del proyecto.

Es el caso de programadores que realizan lo que en el argot de la informática se llama "scrapear", es decir, recopilar información de archivos o sitios web. En este caso, lo que se hace es buscar (escarbar) entre toda la información disponible en So Fifa y agruparla en tablas que contengan la información que se considere más atractiva a ojos del programador.

Por ejemplo, hemos encontrado varios script creados en el lenguaje de programación Python que analizan atendiendo en múltiples variables a los jugadores de cualquier liga. Una posibilidad que nos ayuda a poner en valor a los futbolistas atendiendo a la competición en la que participan por lo que es mucho más fácil valorarlos en su justa medida contra otros jugadores que ocupan su misma posición en el terreno de juego y juega contra los mismos equipos y se enfrenta a los mismos rivales.

En definitiva, Sofifa no es el único portal que nos aporta un gran número de datos interesantes que podemos aplicar en nuestro día a día en el modo carrera de Fifa. Existen otras webs como futwiz.com o fifaindex.com que también son muy eficientes, pero sin duda sofifa.com es la que tiene mayor número de visitas y tiene más éxito entre la comunidad de usuarios de Fifa. Por algo será…

* Las fotografías de este artículo son propiedad de AP Photo y sus fotógrafos deportivos.

March 20, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Blanca Fernandez Ochoa | Blanca Fernández Ochoa

Se cumplen dos años de la trágica muerte de Blanca Fernández Ochoa, una deportista que trascendió de su dominio en el esquí para convertirse en una de las embajadoras del deporte y una celebridad con mucha presencia mediática.

Repasamos a partir de esta lista de contenidos de arriba la la biografía de Blanca y recordamos sus éxitos en una época en la que la modalidad de eslalon y en esquí alpino no contaban en el mundo de las casas de apuestas, aunque ésto no sirvió para que la madrileña fuera una de las celebridades más importantes de nuestro país junto a su hermano Paquito Fernández Ochoa, también fallecido unos años antes (2006).

Blanca Fernández Ochoa

Blanca nace un 22 de abril de 1963 en Madrid, por lo que tras su fallecimiento en 2019 contaba con la edad de 56 años. Una deportista profesional con mucho éxito y dotes de comunicacion que la llevaron a convertirse desde mediados de los años 90 en una de las figuras mediáticas más reconocidas en España. El esquí alpino fue su principal dedicación a nivel de deporte, donde su dominio de la modalidad de slalon (eslalon) la llevó a ganar una medalla de bronce en unos JJOO de Invierno, el mismo año que se disputaron las olimpiadas de Barcelona en verano de 1992.

Aunque nace en Madrid, concretamente en el madrileño barrio de Caravanchel, su família pronto se traslada a la zona de la sierra de Navacerrada, donde está una de las montañas más conocidas del centro de la península y donde está en contacto con la naturaleza en un entorno montañoso con mucha nieve durante 4 meses del año.

A los 11 años y debido al éxito de su hermano Francisco, que consigue ganar un oro olímpico en Sapporo, Blanca se muda a un centro de alto rendimiento para deportistas en Viella (Lleida) y empieza la que sería su carrera deportiva.

En cuanto a su vida personal, decir que el 17 de Julio de 1991 se casa con Daniel Fioretto, un italiano que era el amor de su juventud, no en vano se conocieron de adolescentes y con el esquí como escenario de su historia en Suiza. Tras divorciarse, se vuelve a casar con David Fresneda; segundo marido y quien es el padre de los dos hijos de Blanca: Olivia y David.

Aunque profundizaremos en su carrera deportiva, destacamos que Blanca cuenta con las más altas distinciones del deporte en nuestro país:

  • Premio Reina Sofia a la mejor deportista española en los años 1983 y 1988.
  • Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo en 1994.
  • Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, recibida de forma póstuma tras su fallecimiento en 2019.

 

 

Hijos de Blanca Fernandez Ochoa

Fruto de su segundo matrimonio, Blanca Fernandez Ochoa da a luz a sus dos hijos: Olivia y David. Su hija Olivia Fresneda fue quien denunciara la desaparición de su madre, es una deportista que ha sido convocada varias veces por la seleccióne española de rugby, mientras que su hijo David Fresneda está alejado del mundo del deporte y no es un personaje conocido.

 

Blanca Fernández Ochoa esquiadora

Con su preparación de adolescente tanto en Navacerrada como en Suiza y las principales estaciones de esquí de los Alpes y los Pirineos, Blanca Fernández Ochoa inicia su participación en campeonato del mundo en su modalidad estrella el Eslalon Gigante, Supergigante, eslalon y combinada en 1981. Y desde entonces permanecerá 11 años participando de estos eventos, concretamente hasta 1992.

Entre sus mejores resultados, destacan un bronce en Eslalon (2 medallas), otro bronce en eslalon gigante (1 medalla), y una plata en supergigante (1 medalla). Así que desde los 17 hasta los 28 años, Blanca Fernández permanece en la cima de un deporte dominado por deportistas de países muy distintos a España, una nación sin tradición de deportes de invierno.

En cuanto a las pruebas de la Copa del Mundo, durante su carrera acumuló 26 podiums y se proclama Campeona de Europa en Eslalon Gigante en 1981.

 

Blanca Fernández Ochoa olimpiadas

Pero lógicamente, si hablamos de relevancia, es su medalla olímpica lo que más destaca en el palmarés de la madrileña.

Blanca Fernández Ochoa participa de 4 olimpiadas: 1980 en Lake Placid /Estados UNudos), 1984 en Sarajevo Yugoslavia 1988 en Calgary Canada, 1992 en Albertville Francia, que es donde conseguiría su medalla de bronce que la convierte en la primera deportista española que se cuelga una medalla en unos Juegos Olímpicos de invierno.

Juegos Olimpicos Albertvill en Francia en 1992

Sus hermanos Juan Manuel, Luis y Lola también participaron en olimpiadas de invierno, siendo la familia más prolífica en olimpiadas de la historia del deporte nacional.

 

Blanca Fernández Ochoa empresaria

La faceta de empresaria, además de estar estrechamente relacionada con negocios del sector del esquí (como socia y embajadora de distintos proyectos relacionados con establecimientos de deportes de invierno y de estaciones de esquí), se hace más relevante a partir de su retirada

Y es que desde mediados de los años 90 se convierte en una de las integrantes de la promotora StarDreams, que junto a otras figuras del deporte como Almudena Cid, Julio Salinas, Albert Ferrer o Fernando Romay… empiezan a tener una enorme visibilidad en los medios de comunicación, especialmente en las emergentes televisiones privadas españolas como Antena 3 y Tele5.

 

Blanca Fernández Ochoa en television

Ligado a su boom mediático, Blanca Fernandez Ochoa se convierte en una cara habitual de los programas de televisión conocidos como "reality shows", aunque también participa de toda clase de producciones como programas de entrevistas o de variedades.

 

Paco Fernandez Ochoa

Conocido como Paquito Fernández Ochoa, el hermano de Blanca también tuvo un reconocimiento nacional muy destacado desde que se proclamara campeón olímpico en Sapporo 72.

Francisco nace en 1950 en Madrid un 25 de Febrero, fallece en su localidad de residencia, Cercedilla en 2006, siendo el único deportista español en conseguir medalla de oro en unos JJOO de invierno. Lo hico en Japón en la modalidad de eslalon especial.

En el último año de su vida, describe la lucha con un cáncer en el libro "La Vida, un eslalon", presentado en 2006 a título póstumo ya que no se logra publicar antes de que la enfermedad acabara con su vida. Una vida con gran visibilidad en los medios y con muchos problemas de salud derivados de lesiones como la que en 1966 le produce una desviación de columna que afectaría a su mobilidad en un futuro...

Una estatua recuerda a este líder de los deportistas famoso español y además con habilidades que lo llevaron a ser estrella de televisión.

 

Enfermedad Blanca Fernández Ochoa

Tras el desenlace que comentaremos en el príoximo apartado, se hizo público que Blanca Fernández Ochoa sufría desde la infancia de una enfermedad conocida como transtorno bipolar agudo.

Y es esta enfermedad lo que en teoría está detrás del desenlace de Blanca Fernández Ochoa, quien desaparece de su casa el 23 de Agosto de 2019 y una semana más tarde la familia da la señal de alarma ya que no consiguen ponerse en contacto con ella.

 

Blanca Fernandez Ochoa desaparecida

Evidentemente la noticia sobre la desaparición de Blanca arrastró un sinfín de apoyos por parte de la ciudadanía, que pronto se organizó para intentar localizar a la deportista. Pero tras seis días de búsqueda por la Sierra de Madrid entre las provincias de Madrid, Toledo y Segovia se encuentra el cadáver de Blanca.

Desaparición y búsqueda de Blanca Fernandez Ochoa

Fue el 4 de septiembre de 2019 en una montaña que ya está en la lista de los lugares más trágicos pare el deporte español: el pico de la Peñota de Cercedilla. A 16 kilometros de donde había dejado aparcado su coche y desde donde hasta 300 voluntarios además de equipos de emergencias y policía buscaban a la desaparecida durante casi 1 semana.

 

Blanca Fernandez Ochoa ultima hora

Con ocasión del primer aniversario de la muerte de Blanca Fernández Ochoa, en septiembre de 2020, se rindieron numerosos homenajes en memoria de la deportista pero se confirmó que los motivos de sum muerte seguían sin trascender.

A dos años de su muerte, sólo se sabe que en la autopsia se encontraron elevadas dosis de un medicamento que tomaba desde su juventud. Una desaparición que se considera a día de hoy voluntaria.

Este trágico último episodio de la vida de Blanca en la que hubo muchos éxitos a nivel deportivo, pero que también hubo problemas, es un recurrente tema que los medios de comunicación recuperan para hablar de realidades que hemos vivido recientemente y que cuentan incluso con ejemplos concretos de los que hemos hablado en el blog como con el documental de Mardy Fish de Netflix llamado Untold: Breaking Point y que narra los problemas de Fish para lidiar con la exigencia de una carrera deportiva repleta de desafíos para su salud mental.

 

* Todas las fotografía de este artículo son propiedad de AP Photo y sus fotógrafos.

November 11, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Documentales Netflix Untold | Breaking Point | Mardy Fish

Tal y como hemos hecho recientemente al recordar la figura de Blanca Fernández Ochoa, cada vez que vemos los éxitos de un deportista de alto nivel solemos ignorar lo mucho a lo que renuncian y el trabajo que hay detrás de estas carreras.

 

Es por ello que analizando el caso del documental sobre la vida de Mardy Fish "Untold: Breaking Point" que emite Netflix, recuperamos uno de los temas que no debemos ignorar: el de la importancia de la salud mental en el deporte profesional.

Documentales Netflix

La plataforma Netflix cuenta con una cada vez mayor y mejor oferta de documentales. Y entre ellos, la mayoría de lanzamientos que alcanzan éxito tanto a nivel nacional como de alcance mundial, son los de temática deportiva. Centrándonos en los documentales de Netflix que podemos disfrutar en la actualidad en España y la mayoría de países Latinoamericanos, decir que la lista es interminable aunque recomendaríamos los siguientes:

Los documentales más actuales:

  • Schumacher
  • Formula 1 Drive to Survive

Los documentales sobre equipos de fútbol:

  • Sunderland Til I Die
  • First Team Juventus
  • Boca Juniors Confidental
  • River el más grande siempre

Documentales sobre deportistas famosos:

  • Ronaldo
  • Anelka Misunderstood
  • Antoine Griezmann the making of a legend
  • Maradona in Mexico

 

Documentales deportes

El segmento de los documentales de deportes es uno de los más relevantes en las plataformas de pago como Amazon Prime, Disney + o la propia Netflix. Además de temáticas de todo tipo, podemos encontrarnos con producciones que nos ayudan a comprender la realidad de deportes desconocidos en nuestro país como por ejemplo ocurre con el documental de Netflix "Cricket Fever".

Pero los documentales no sólo se ofrecen en el formato tradicional de una pieza de 60 a 90 minutos de duración sino que cada vez son más comunes las series documentales, como es el caso del documental sobre Mardy Fish que vamos a desarrollar en las próximas líneas. Se trata de uno de los cinco documentales de la saga "Untold", que bajo el nombre relacionado con el tenis "Breaking Point" muestra el desenlace de la carrera deportiva y la búsqueda de los motivos por los que acaba así en la infancia de Mardy Fish.

En este sentido, documentales como Loosers o The Playbook, sirven para conocer también realidades tan interesantes como las de competiciones concretas, deporte amateur o universitario y la importancia de los entrenadores en el éxito deportivo y personal de los atletas.

 

Untold Netflix

La serie de documental Untold que ofrece Netflix es una saga de episodios independientes que se centran en la carrera deportiva de una personalidad concreta. Sus creadores son los mismos que han producido el formato -también disponible en Netflix- "Wild Wild Country" sobre crímenes y su esclarecimiento.

Y aunque no se trata de un documental del tipo policial , Untold, narra episodios muy poco habituales en los documentales deportivos al uso. Suelen ser historias fascinantes del mundo del deporte, como por ejemplo los duelos de la NBA entre Pacers-Pistons o el ascenso y la caída de deportistas como la atleta.

Por ahora Netflix ha estrenado cinco documentales independientes de esta saga, siendo el más reciente el que tratamos en este artículo...

  • Untold: Malice at the Palace
  • Untold: Deal with the Devil
  • Untold: Caitlyn Jenner
  • Untold: Crime & Penalties
  • Untold: Breaking Point

 

Breaking Point

El documental "Untold: Breaking Point" arranca repasando las dos generaciones que de forma consecutiva llevaron al tenis norteamericano masculino a dominar tanto en los grand slams como en Copa Davis y en los primeros puestos del ranking ATP. Y es que Estados Unidos era la apuesta segura en los pronosticos tenis durante muchísimos años.

Los McEnroe y Connors en la década de los 80 primero y los Agassi, Sampras, Chang y Courier en los 90, dominaron el panorama mundial y los éxitos acostumbraron al público yankiee a tener siempre finalistas en torneos como el US Open y a luchar año tras año por la Copa Davis y otros muchos torneos.

Como sucede en España con el próximo adió de Rafa Nadal y la aparición del murciano Carlos Alcaraz la federación estadounidense de tenis buscó asegurar un relevo generacional con una nueva hornada de tenistas a los que se debía formar desde bien pequeños. De todos los rincones de EEUU llegaron jóvenes de a partir de 12 años para trabajar juntos junto a las figuras como Agassi y Sampras a un centro de alto rendimiento en Florida.

Y entre esos jóvenes, destacaron dos: Roddick y Fish. El documental narra en sus primeros minutos cómo se hacen amigos y cómo crecen estos tenistas, marcados por la Federación como las grandes estrellas del deporte de la raqueta para la próxima década.

 

Deporte y salud mental

Ya desde el inicio, las intervenciones de Roddick y Fish en el documental empiezan a dar pistas sobre que el documental va a tratar el tema de la preparación mental. Algo que en estos meses del calendario deportivo 2021 estamos viendo, con varios acontecimientos que vuelven a tocar uno de los temas tabú del mundo del deporte profesional: el de la salud mental.

Una realidad que con los casos de la gimnasta Simone Biles en las Olimpiadas de Tokio y antes con el adiós prematuro de Naomi Osaka de Roland Garros 2021 han puesto nuevamente este tema en boca de todos.

Así que podemos decir que el precedente de Osaka lo encontramos precisamente en lo que narra Mardy Fish, en este documental: un tenista profesional estadounidense ya retirado al que hemos podido leer en noticias relacionadas con las apuestas de tenis y que incluso hemos tenido en Madrid el pasado año por su papel como capitán de la Copa Davis del equipo de EEUU.

 

Andy Roddick

Siguiendo con el documental, sorprende ver cómo Andy Roddick es el que más protagonismo tiene en la primera mitad del documental. Y es que el objetivo de estos jóvenes tenistas que se preparan en Florida es ocupar la primera posición en el ranking estadounidense y crecer en la clasificación ATP mientras se inician en el profesionalismo.

Y Roddick sería el primero en conseguirlo, convirtiéndose en el único capaz de superar a Fish y estableciéndose una rivalidad que pondrá a prueba su amistad.

Y es que mientras dura el proceso de preparar su carrera, estos dos tenistas se hacen amigos incluso Fish se muda a casa de Roddick donde los padres de éste lo tratan como a un segundo hijo. Y las cosas marchan tan bien que precisamente Roddick y Fish se enfrentan en una final de torneo ATP, en Cincinnati 2003.

En primer set se lo lleva Fish y tras perder dos bolas de partido, en el segundo, Roddick culmina la remontada. Este torneo es el primer momento en el que incide el documental: Roddick pasa a ser un héroe nacional y Fish acaba decepcionado de ese partido y dándole vueltas a la cabeza sobre cómo pudo perder ese encuentro que tan de cara se le puso.

 

Mardy Fish

Tras esa primera derrota, el documental presenta la aparición de lo que conocemos como el Big Three. Y es que estamos en el año 2003 y como bien hace el documental, es el momento de la aparición de la generación de tenistas más potente de la historia.

Y todos llegan casi simultanemente: primero Roger Federer y acto seguido Rafa Nadal y Novak Djokovic. Lo que hace que el salto al éxito mundial de los estadounidenses se convierta en algo mucho más lento de lo esperado.

Esta situación es inesperada doblemente para Fish: se ve con Roddick dominando en su propio país y sin opciones de ganar tìtuilos internacionales debido al Bigh Three (Rafa, Novak y Roger), lo que le obliga a replantearse la situación. Y Fish opta por contratar a un fisioterapeuta nuevo, Christian LoCascio, que se convertirá en su amigo hasta la actualidad incluso fuera de las pistas.

Fish entrena mucho y tras adelgazar casi 11 kilos se pone en forma con un objetivo en mente: llegar al TOP-10 y participar del ATP World Tour Finals en Londres, el torneo que mide a los 8 mejores tenistas de la clasificación en un año. Estamos en 2010...

Fish inicia la temporada en posición 67 y alcanza el 7 puesto tras ganar varios torneos y tener victorias sonadas. El esfuerzo ha merecido la pena y acaba la temporada 2011 disputando el torneo deseado en Londres, donde gana a Federer un partido.

Pero como Andy Roddick reconoce en el documental, ser Nº1 de Estados Unidos (algo que el fue durante 4 años y que ahora pasa a vivir Fish) es duro: pasas de ser un tenista a ser una celebridad y eso también genera responsabilidad extra, compromisos con los medios y patrocinadores, estrés y un calendario mucho más apretado…

Y Fish reconoce que a todo esto te enfrentas solo. Porque te han educado así desde que te ven como una promesa del tenis.

Tras los éxitos de 2011, el año siguiente es el de la caída. 2012 empieza muy mal en Australia y la cosa no mejora en torneos como los celebrados en Marsella o Dubai… y la situación es muy mala ya que Fish apenas gana un partido en tres meses.

Lo que sí llega es el estrés, la presión y las criticas de la prensa. En el Torneo de Miami las cosas se tuercen aún más y tras haber pasado unos meses duros, tras un intenso partido se despierta por la noche a 220 pulsaciones. Se le diagnostica taquicardia y se tiene que someter a una especie de cirugía llamada ablación cardíaca. A partir de ese momento, los pensamientos negativos siguen y se vuelve más introvertido. El tenis queda en una segundo plano, pero intenta seguir compitiendo.

En el US Open de ese año 2012 otro momento importante: su rival, amigo y compañero Anddy Roddick se retira a los 30 años del tenis y lo anuncia en el torneo que es el cuarto grand slam del año y que suele ser el evento más importante para la audiencia estadounidense.

 

Mardy Fish retirada

La citada retirada prematura de Roddick con apenas 30 años, vuelve a poner a Fish de nuevo en el foco de ser el único candidato al título por Estasod Unidos. Una presión que por primera vez se muestra en toda su crueldad en medio de un partido ante el francés Gilles Simon.

Aunque Fish gana el partido, las sensaciones y los pensamientos negativos le sobrepasan en la misma pista de tenis. El día siguiente se mide a Federer en los octavos de final con toda la presión sobre él. Hasta ese momento la pista de tenis era el único lugar seguro para Fish, que fuera del tenis sufría con  el estrés y la ansiedad. Desde ese partido el problema también aparece en el que hasta ahora era su único lugar de escape.

Decide compartir ese malestar con su mujer y en los minutos previos del partido de su vida ante Federer, decide retirarse del torneo. La prensa americana, ignorante de la situación por la que pasa su compatriota lo critica abiertamente. Tras esa retirada, que en el tenis se llama walkover, Fish se encierra en casa y deprimido deja de jugar a tenis. Se le diagnostica ansiedad severa y se confirma que sus problemas cardíacos fueron un síntoma de su situación psicológica.

Fish empieza terapia y se ve obligado a hablar de sus problemas con su familia y amigos. Lo que ayuda a cambiar el chip que desde joven se le había puesto: mostrar debilidad es un problema en el deporte profesional. Y se va recuperando.

Tras recuperarse en gran medida, Fish pide a Roddick participar en el circuito de dobles haciendo pareja a pesar de que ambos estaban ya fuera del circuito. Y el regreso a las pistas de tenis es todo un éxito aunque sin títulos, ambos recuperan su amistad y le sirve a Fish para volver al US Open.

Y precisamente en el US Open de 2015 se da la última gran lección del documental: Fish, el primer día en rueda de prensa decide explicar los motivos de su ausencia en los tres años pasados y el por qué de su regreso. Por primera vez un tenista profesional explica en primera persona los problemas que lo han llevado a tener que retirarse del deporte y cuidar su salud mental.

 

Mardy Fish documental

El epilogo del documental nos traslada a Madrid, donde en 2019 Mardy Fish participa de la fase final de la Copa Davis celebrada en la capital de España como capitán del equipo de Estados Unidos. Un final feliz que demuestra que ya desde hace tiempo existen casos de deportistas que han tenido que lidiar con situaciones de las que todos debemos aprender.

El documental "Untold: Breaking Point" y la historia de superación de Mardy Fish es una lección para cualquier aficionado al deporte y una historia de éxito, aunque también es el retrato de una dura realidad: lo mucho que deben pasar los jóvenes deportistas que en los centros de alto rendimiento se preparan para éxitos futuros. Unos éxitos que pueden tener un precio muy alto.

 

March 20, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Casa de Messi | Casa Messi | Casa de Leo Messi

La actualidad sobre Lionel Messi se centra sobre su proceso de adaptación al PSG a nivel deportivo. Pero el periodismo deportivo y generalista también intenta informar sobre la casa de Messi en Paris y sobre cuál es la situación de Lionel y su familia respecto a su vivienda principal, que desde hace muchos años se centra en la casa de Messi en Castelldefels.

En este artículo repasamos no sólo dónde vive Messi en Paris sino cuál es la situación de la casa de Messi en Castelldefels, las inversiones en vivienda como por ejemplo su reciente adquisición de una casa en Miami o evidentemente la cadena de hoteles de Messi llamada MiM de la que es propietario.

 

Casa Messi Rosario

La vivienda en la que Lionel Messi pasó sus primeros años de vida, dista mucho de lo que posteriormente serían sus casas. Como podemos ver en esta fotografía tomada recientemente, la casa de Messi en su Argentina natal era muy modesta y representa la típica infancia que miles de jóvenes talentos del fútbol en países como Argentina tienen que vivir, algo similar a la historia de éxito de Maradona con el equipo "Cebollitas" en su estancia en el modesto barrio de Villa Fiorito.

Casa de Messi en Rosario, Argentina

 

Y como sucede con muchos deportistas famosos, el lugar de nacimiento sirve de sitio de peregrinación para miles de aficionados, que han creado una nueva variante de negocio: el turismo deportivo relacionado con estrellas del fútbol, el baloncesto o cualquier otro deporte de masas.

En el caso de Messi, su casa en Rosario también nos ayuda a recordar que a la edad de once años el ahora estrella del deporte mundial fue diagnosticado de un problema relacionado con las hormonas de crecimiento, de la que tuvo que tratarse en Barcelona, el primer club que confió en él y que lo trajo junto a parte de su familia a la ciudad condal para que viviera en las comodidades de la Masia, el centro deportivo de la cantera culé.

 

Casa Messi Castelldefels

La casa de Leo Messi en Castelldefels es enorme, o mejor dicho las dos casas, ya que compro la casa colindante ampliando así aun mas su espacio familiar y privado. Algo de lo que hablaremos al tratar el tema de su conflicto vecinal. Pero en todo caso, que quede claro que la mayoría de información relacionada con la casa de Messi es la que tiene que ver con la casa de Castelldefels.

La casa de Messi, ubicada a un kilómetro de la playa tiene una piscina enorme para el deleite del jugador, su familia y sus invitados, ya que el clima de Barcelona permite disfrutar de ella una gran parte del año. Seguramente su estupenda casa y el lujo de vivir al cerca del mar serán las cosas que mas encontraran a faltar Leo Messi y su familia en su nueva vida en Paris.

Otro de los lujos que se puede encontrar en la casa de Leo Messi es una cancha de pádel en la que se le ha visto jugar con varios de sus amigos como Luis Suarez y Pepe Costa el que seguramente sea el hombre de mayor confianza que tenga el argentino.

 

Casa de Messi por dentro

Una casa como la de Leo Messi obviamente no esta al alcance de mucha gente y el argentino ha equipado su hogar de la mejor forma posible, adecuándola a sus necesidades y mejorando al máximo las prestaciones que ya tenia de por si la casa.

Entre otras muchas comodidades destaca una moderna piscina climatizada con solárium y una barra de bar, las terrazas bajo un aire minimalista que le atribuyen un acabado vanguardista y varios porches con un estilo rustico en piedra con excelentes vistas al jardín.

El gimnasio obviamente totalmente equipado, se encuentra diferenciado entre las zonas de cardio y las de pesas.

En el exterior de la casa se pueden encontrar un parque infantil para evitar el aburrimiento de los niños, un mini campo de futbol y una pista de pádel.

Leo procura tener presente todos los detalles y prueba de ello es que tiene una sala para entrevistas dentro de la misma casa con vistas al jardín adornada con unas cortinas blancas que le dan una mayor luminosidad al espacio. Y eso que no es muy prodigo a dar entrevistas, pero lo cierto es que cuando el argentino hace alguna entrevista es un fenómeno mediático, prueba de ello es la entrevista que le dio a Jordi Evole que se emitió en la Sexta.

 

Cuanto cuesta la casa de Messi

Aunque la casa de Messi en Castelldefels no estña a la venta y Leo Messi la compro hace unos años, es una casa que seguramente tendrá un precio bastante superior a los diez millones por varias razones.

Messi pago por su casa unos 4 millones de euros y gasto aproximadamente unos 6 millones de euros en comprar la casa del vecino y acomodarla al gusto de la familia, dotando así de mas metros de parcela y de vivienda a los ya existentes.

Con esa compra y su posterior reforma, Messi consiguió tener una mansión al alcance de muy pocos y que se ha convertido en la envidia de muchos.

Otro factor que le agregaría valor a la casa en caso de una posible venta seria el simple hecho que es la casa de Messi, lo que obviamente incrementa el valor, especialmente si algunos de los posibles interesados fuese un fan del astro argentino.

 

Vecinos Messi Castelldefels

Tal y como ya hemos adelantado, se comenta que Messi compro la casa de su vecino principalmente por las molestias que causaban con el ruido, pero lo que si es seguro que con esa compra consiguió hacerse con una tremenda propiedad consiguiendo el doble de espacio y una enorme tranquilidad.

El exterior de la casa es el mas conocido por los que no han estado nunca allí, ya que el futbolista y su familia es donde suelen hacerse mas fotos y luego mostrarlas en redes sociales.

La casa cuenta con una gran barbacoa que ha sido la protagonista de muchos momentos, incluso algunos mostrados a los fans en redes sociales donde Leo Messi y Luis Suarez preparaban carne asada, muy típica en sus países natales. Esas barbacoas sin duda son uno de los momentos mas destacados en las redes sociales de la pareja de amigos, a la que no podían faltar en muchas de esas ocasiones otros futbolistas y gente de confianza de Messi como Neymar Jr, Mascherano, Jordi Alba y Pepe Costa.

Boda de Messi en Argentina

 

En la zona donde se encuentra la casa del crack argentino es habitual que vivan mas futbolistas como es el caso del brasileño Coutinho que esta viviendo en la casa que antes ocupaba Cesc Fábregas. La casa que se encargo de conseguir Luis Suarez esta totalmente equipada y es digan de un futbolista de elite ya que cuenta con piscina, jardín, gimnasio y ascensor, y en ella se puede disfrutar de unas estupendas vistas al mar desde la montaña donde esta situada.

 

 Casa Messi Barcelona

Aunque cuando hacermos referencia a la casa de Messi en Barcelona solemos referirnos a la casa ubicada en la urbanización de la localidad costera de Castelldefels, lo cierto es que Messi estuvo viviendo durante gran parte de su vida en la propia ciudad de Barcelona. Primero, evidentemente en la Masia, en las instalaciones dónde los jóvenes futbolistas del FC Barcelona reclutados desde temprana edad conviven y estudian en su época de formación.

Pero con ya su primer contrato profesional, Messi se mudó a una casa en el exclusivo barrio de Pedralbes de Barcelona, en la zona alta de la ciudad.

Recordemos que como ya leímos en el artículo sobre fiscalidad en las apuestas deportivas, Messi tuvo algunos problemas con el fisco español y en gran parte fueron debidos a esta casa de Barcelona y a su posterior venta para instalarse en la nueva vivienda de la que hemos hablado tanto en Castelldefels.

 

Casa de Messi en Miami

Mientras se confirmaba la noticia de la década, que Messi se va del Barcelona con destino al PSG, se rumoreó que el objetivo último de Lionel Messi era acabar su carrera en la MLS (Major League Soccer) de Estados Unidos. Y para ello, ya se estaba avanzando no solo en un contrato con el equipo de Beckham, el Inter de Miami, sino también en la futura casa de Messi en Miami para esta etapa final de su carrera.

Con un Messi en el PSG actualmente parece que esta etapa en la MLS se demorará un poco pero son muchos los pronósticos deportivos que sitúan a Messi jugando en Estados Unidos y viviendo en Miami.

En todo caso, no será una casa lo que tenga Messi en Miami sino un apartamento ubicado en un exclusivo edificio de la ciudad más importante de Florida. Se trata de un ático de 985 metros cuadrados de tamaño distribuidos en cuatro habitaciones, cuatro baños grandes y uno pequeño, con una impresionante terraza de 474 metros cuadrados desde la que disfrutar de las vistas.

La exclusiva vivienda en forma de ático ha costado a Messi unos 8 millones de dólares.

 

¿Dónde vive Messi en Paris?

La casa de Leo Messi en París aún no existe ya que el futbolista argentino ha decidido instalarse junto a su mujer Antonella Roccuzzo en uno de los apartamentos exclusivos del hotel cinco estrellas Royal Monceau, uno de los establecimientos hoteleros más lujosos de la capital francesa ubicado a escasos metros de los Campos Elíseos y el Arco de Triunfo de París.

Un alojamiento que según la pagina web del hotel se puede conseguir por 1220 euros una noche la suite mas barata de 36 metros cuadrados. En todo caso, los apartamentos similares al de Leo Messi que tienen 350 metros cuadrados tienen un precio de 15500 euros diarios.

Es de imaginar que Leo Messi no tendrá que pagar su estancia en Le Royal Monceau, y uno de los motivos es porque los propietarios son patrocinadores del PSG. Accor, la inmobiliaria del fondo soberano de Catar, se hizo con la cadena por 250 millones de euros, algo que proveyó aun de mas cache al hotel si es que no lo tenia ya todo, ya que en el hotel se han hospedado entre otras figuras publicas, jefes de estado commo Eisenhower, Ho Chi Minh, y mega estrellas del espectaculo como Michael Jackson.

Otro gran atractivo de la compra fue la remodelación con la firma del famoso arquitecto Philippe Starck.

El equipo parisino del PSG renovó por 3 años y 70 millones por temporada el contrato como patrocinador principal del grupo Accor, por lo que el equipo francés lucira en su pecho las proximas temporadas ALL (Accor Live Limitless), el nuevo simbolo de la cadena y del programa de fidelizacion de los huespedes mas exclusivos.

 

Cómo es la casa de Messi en Paris

Como hemos explicado, la familia Messi aún no dispone de una casa en Paris y no se conoce si al final compraran o alquilaran una para pasar los años que el argentino juegue en el PSG. Algo que impide comparar la casa de Messi en Paris con su casa en Castelldefels o su nuevo apartamento en Miami.

Quedémonos entonces con lo que ya hemos comentado: que en la actualidad Messi y su familia están hospedados en el Royal Monceau. El complejo de apartamentos exclusivos se encuentra contiguo al famoso hotel y cuenta con una extrema seguridad y privacidad, y esta muy cerca del Arco del Triunfo y los Campos Elíseos. El apartamento que tiene 350 metros cuadrados, consta de 3 dormitorios, 3 baños, cocina equipada, sala de estar y comedor, además de un gimnasio privado para que el futbolista y su mujer puedan ejercitarse.
Dispone de un Chef y chofer las 24 horas del dia.

Entre otras exquisiteces el apartamento cuenta con 7 pantallas de plasma de un tamaño considerable, barra de bar y la decoración es del renombrado arquitecto frances Philippe Starck. También puede disfrutar de obras de arte de la colección privada del Royal Monceau y obviamente puede disftrutar de todos los servicios del hotel.

Sin embargo, según informa la prensa francesa, tras un mes viviendo en el hotel Royal Monceau y con varias semanas de búsqueda activa de una vivienda, la família Messi ha conseguido apalabrar el que será su nuevo hogar en París. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, habrían iniciado el proceso de mudanza opara establecerse en una lujosa propiedad que serviría para dejar definitivamente el lujoso hotel donde se instalaron desde la segunda semana de agosto.

La nueva vivienda de Messi sería una espectacular mansión: un palacete rosado ubicado en el barrio de Chatou. Una nueva casa que cumpliría con las exigencias de la pareja y sus hijos, que habrían estado buscando una casa con piscina cubierta, gimnasio, habitaciones individuales para los tres niños y un amplio jardín o zona exterior verde.

Este palacete cuenta con 2000 metros cuadrados cubiertos y está ubicado a las afueras de Paris, en lo que es un edificio histórico llamado “Palais Rose” donde el mármol rosa de la fachada es lo que daría el nombre a la vivienda. Además de la piscina cubierta, de una longitud de 16 metros, se observa en la vista aérea de las instalaciones una pista de tenis y un gran gimnasio.

 

Hoteles de Messi

Messi es el fundador de una cadena de hoteles llamada MiM, que cuenta actualmente con alguno de los mejores establecimientos hoteleros del mundo, por ejemplo el Hotel Sitges MiM. Las siglas MiM hacen referencia a las iniciales de los nombres Messi y Majestic, que son los dos propietarios del grupo hotelero que está en constante crecimiento: MiM Hotels.

El futbolista argentino cuenta desde este verano con un quinto establecimiento de esta cadena ya que Lionel Messi se ha hecho con el lujoso hotel de Andorra llamado Hotel Casa Canut, uno de los hoteles históricos del país de los Pirineos.Un hotel que está ubicado en la avenida Carlemany de Escaldes-Engordany, en Andorra, y que se sumará a los otros cuatro establecimientos de MiM Hoteles, ubicados en...

  • Sitges
  • Ibiza
  • Mallorca
  • Baqueira

Así como vemos, la diversificación en el modelo de turismo es clara: se combinan hoteles en islas y localidades 100% de playa como Sitges, Ibiza o Mallorca y el turismo de deportes de invierno como Baqueira y ahora Andorra.

 

Boda de Lionel Messi

Aunque ya hemos visto como era la casa de Messi en su Rosario natal, la boda de Messi en 2017 con Antonella Roccuzzo sirvió para conocer otro de los lugares predilectos de Messi a nivel de lujo y prestaciones para celebrar un evento de estas características: hablamos del Casino y Hotel City Center Rosario, el mayor del país y propiedad del Grupo Pullman.

Una boda a la que asistieron unos 260 invitados, muchos de ellos de los países de las mejores ligas de fútbol del mundo ya que el 75% de los invitados tenían relación con el fútbol.

Una boda que representó a la perfección el "estilo Messi" a la hora de vivir o elegir sus casas: con exclusividad y elegancia, pero en estilo sobrio.

Boda de Messi en Argentina

Sobre el enlace en sí decir que se celebró mediante un rito civil y que su coste superó los 2 millones de dólares en costes estimados, siendo la boda del año en el mundo del deporte y suponiendo un desembolso muy elevado. Sin embargo recientemente, parte del personal encargado del evento ha reconocido a la televisión argentina que el coste fue netamente inferior ya que gran parte de los servicios y decisiones tomadas sobre eventos de la boda fueron gratuitos a cambio de publicidad.

Así pues, Bárbara Diez, la responsable de la boda y actual esposa del jefe de Gobierno de la ciudad Buenos Aires, Horacio Rodríguez, explicó que el padre del futbolista Jorge Horacio Messi estuvo detrás de muchas de estas decisiones.

 

Antonela Roccuzzo

No podíamos dejar de hablar de la mujer de Messi en este artículo en el que tratamos sobre la casa o casas de Messi. Y es que la historia de  Leo Messi y Antonela Roccuzzo, con una boda tan impresionante como la descrita, es también una historia de amor de juventud. Y es que los adolescentes Messi y Roccuzzo, que se llevan 9 años de edad se conocen desde la infancia y el adiós de Messi de Rosario con dirección Barcelona no fue impedimiento para que años más tarde se retomara la relación.

Antonela tiene como una de sus mejores amigas a la mujer de Luís Suárez, la uruguaya Sofía Balbi, que también cuenta con una historia de amor de película con el actualmente delantero centro del Atlético de Madrid.

 

* Fotografías del artículo propiedad de AP Photo y sus fotógrafos.

November 11, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Sergi Roberto | Sergi Roberto lesion | Sergio Roberto fichaje

Estamos en el inicio de la temporada 2021-2022 y tras la primera derrota en Champions League del FC Barcelona ante el Bayern Munich, los silbidos y abucheos a Sergi Roberto se han convertido en una de las noticias estrella para el periodismo deportivo especializado en la actualidad del Barça.

Esperemos acercar a todos nuestros lectores la biografía de Sergi Roberto además de dar a conocer algunos aspectos importantes de su vida personal, que lo han convertido en un referente también fuera del terreno de juego.

 

¿Quién es Sergi Roberto?

Sergi Roberto nació en Reus provincia de Tarragona en 1992, en la actualidad es uno de los máximos exponentes de La Masía en la primera plantilla del Barcelona especialmente tras la marcha de Messi y uno de sus capitanes.

Roberto esté casado con la modelo y diseñadora israelí Coral Simanovich desde 2018 y son padres de una niña de casi dos años llamada Kaia. Una faceta, la familiar, que lo ha catapultado también a ser uno de los futbolistas más seguidos en redes sociales.

Sergi Roberto es sin duda uno de los jugadores mas polivalentes de la plantilla del Barcelona y se pueden ver sus 68 kg de peso y su 1.78 cm de altura jugando prácticamente en cualquier posición del campo a excepción de la de portero.

Es un excelente comodín para cualquier entrenador y seguramente ese es el motivo para que prácticamente la totalidad de entrenadores que lo han tenido a sus ordenes hayan contado siempre con Sergi.

 

Cuánto mide Sergi Roberto

Sergi Roberto, del FC Barcelona mide 178 centímetros. Una altura que encaja con su perfil de jugador polivalente tanto en posiciones defensivas como en el centro del campo. También su altura ha tenido importancia en su faceta goleadora.

 

Edad Sergi Roberto

Nacido el el 7 de Febrero de 1992, Sergi Roberto tiene actualmente 29 años. Una edad que justifica su situación de capitán del FC Barcelona ya que pertenece a la primera plantilla desde junio de 2013, donde empezó a altenar las convocatorias del Barça de Guardiola y su participación regular en el Barça B.

 

Dorsal Sergi Roberto

Sergi Roberto luce en la actual temporada 2021-2022 el dorsal 20, que ha sido el número habitual que le ha acompañado en la camiseta del único equipo profesional con el que ha jugado, el FC Barcelona.

Sergi lleva el dorsal 20 desde la temporada 2014-2015 ininterrumpidamente, mientras que anteriormente alternó los dorsales 28, 24, 10 y 30. Mientras que en el Barça B su dorsal cambió cada año: 10, 28 y 18.

 

Sergi Roberto Barcelona

Sergi Roberto es en la actualidad el espejo en el que todos los jugadores que están en La Masía se miran y sueñan con tener un futuro igual o similar a la carrera de Sergi.

Sergi abandona su Reus natal a la edad de 14 años para aterrizar en La Masía y jugar en el Cadete B procedente del Nástic de Tarragona en 2006.

En la temporada 2009/10 Luis Enrique lo llamo para jugar en el filial siendo todavía juvenil, ese año consiguieron el ascenso a Segunda División después de once temporadas y Sergi fue llamado a la selección española para el Mundial Sub-17.

En 2010 bajo las ordenes de Pep Guardiola debuta en un partido de Copa contra el Ceuta el 10 de Noviembre, el 27 de Abril debuto en la Champions League en las semifinales contra el Real Madrid y el 21 de Mayo debuto como titular en la ultima jornada de liga frente al Málaga.

Durante varias temporadas alterno el filial con la primera plantilla del Barcelona hasta que en 2013 paso a ser jugador del primer equipo con pleno derecho a las ordenes del Tata Martino. Irónicamente cuando ya era jugador del primer equipo fue cuando su aportación fue menor al encontrarse con un entrenador que no confió plenamente en el.

Posiblemente el Tata Martino haya sido el único entrenador para el que Sergi no ha sido importante y seguramente Sergi en la intimidad celebro cuando el Tata fue cesado y llegaba a ocupar su puesto su gran baluarte Luis Enrique. Sin duda, con participación activa en los mejores años del Barça, Sergi Roberto se ha convertido en uno de los embajadores del escudo del Barcelona en el mundo,

Sergi Roberto va ganando minutos con mucha paciencia y en la temporada 2015/16 cuando comienza a alternar su posición de centrocampista con la de lateral que lo convierte en un gran comodín para Luis Enrique.

Pero sin duda lo que nadie le va a quitar a Sergi Roberto es que siempre será un héroe para los seguidores culés y siempre que se recuerde la remontada histórica en Champions League frente al PSG, los culés recordaran la imagen de Sergi marcando el 6 a 1 definitivo que daba la clasificación tras una remontada estelar.

 

Sueldo Sergi Roberto

Cuanto cobra Sergi Roberto es una pregunta que últimamente ha estado muy en boga debido a la rebaja de sueldo solicitada por el presidente del Barcelona Joan Laporta a la mayoría de sus futbolistas, especialmente a los capitanes: Ter Stegen, Gerard Piqué, Jordi Alba y al propio Sergi Roberto.

Siendo su valor de mercado actual de unos 20 millones de euros, y habiendo sonado como protagonista de alguna de las salidas de este mercado de fichajes de verano 2021, Sergi Roberto tiene un contrato de los elevados en el FC Barcelona, con un sueldo bruto que supera los 750.000€ al mes y que lo acerca a los 9 millones de euros brutos al año.

 

Sergi Roberto capitán

Sergi Roberto es uno de los capitanes del Barcelona, otro plus para todos esos jugadores de La Masía que se fijan en el y quieren seguir sus pasos.

Sergi ha ejercido de capitán en estos momentos tan difíciles para su club y ha accedido a ayudar con una rebaja de su sueldo. En este caso se habla de un aplazamiento del 40% del salario de este año ya que acaba contrato.

También se esta negociando una renovación del contrato de dos años a la baja, aunque las posiciones están un tanto distanciadas ya que el club pretende que el jugador se baje el 50% el sueldo, y el jugador y su entorno creen que con 30 años quedaría libre y puede tener ofertas muy superiores, aunque la intención de Sergi es quedarse en el Barcelona y cree que llegaran a un acuerdo.

 

Sergi Roberto Instagram

Sergi es un jugador de fútbol muy activo en redes sociales. Principalmente y como veremos más adelante en lo que a dar visibilidad a su vida conyugal primero y familiar al tener a sus hijos.

También es uno de los futbolistas a los que más presencia en redes sociales da su agencia de representación, Tactic Grup, que tiene como clientes destacados a sus compañeros de equipo Sergio Busquets y Óscar Mingueza.

Además de un calan de instagram con 7.000 seguidores y más de un millar de posts, Sergi Roberto participa activamente promocionando marcas como Sneakers y cuenta también con comunidades de aficionados como Sergi Roberto Fan Page, con casi 2.500 posts a día de hoy.

 

Lesión Sergi Roberto

La última lesión. Sergi Roberto es un jugador al que en cierta manera las lesiones lo han respetado, concretamente las lesiones graves y su mayor ausencia de los terrenos de juego nunca ha sobrepasado los 3 meses.

Aunque especialmente Sergi Roberto si tiene una especie de lesión crónica, esa lesión es conocida como "el tendón de la corva". Sergi ha sufrido en varias ocasiones esta lesión y sus molestias le han provocado sus mayores ausencias en los terrenos de juego, sin ir mas lejos sus ultimas dos lesiones en 2021 fueron por este motivo.

El tendón de la corva para los que no lo conocen esta en la parte opuesta al cuádriceps, esta compuesto del bíceps femoral, el semitendinoso y el semimembranoso que los unen al hueso que retiene los glúteos, llamado isquion.

 

Sergi Roberto mujer

La mujer de Sergi Roberto es la modelo Coral Simanovhci, quien ha tomado el apellido de Sergi desde que la pareja se casara en 2018, en una boda que tuvo como invitados a varios miembros de la plantilla del momento del FC Barcelona. Una celebración bajo el rito judío en uno de los espacios más exclusivos de Tel Aviv. Coral Simanovich y Sergi Roberto tienen una hija y en breve nacerá el segundo vástago.

 

Coral Simanovich

Como ya hemos adelantado, la que fuera novia y actualmente mujer de Sergi Roberto es la modelo israelí Coral Simanovich. La pareja se conoció precisamente en la red social Instagram de la que también hemos destacado Sergi es un gran aficionado.

Tras un breve intercambio de mensajes, la modelo empezó a viajar a España donde iniciaron una relación que les ha llevado hasta día de hoy, donde son una de las parejas más consolidadas del mundo del fútbol en nuestro país.

Aunque mucha gente lo no sabe, Coral Simanovich es mayor que el propio Sergi Roberto. La modelo tiene actualmente 30 años (nació un 9 de septiembre de 1991) y es madre de Kaia, la primera hija del matrimonio que nació en 2019 y que en breve tendrá una

La joven tiene más de 900.000 seguidores en Instagram, donde además de su trabajo como modelo, comparte su día a día como esposa de un futbolista de primer nivel.

Simanovich tiene como estudios principales la carrera de diseño en la Universidad de Tel Aviv y su carrera como modelo y diseñadora sigue en este 2021.

 

Sergi Roberto madre

Uno de los momentos mas tristes de la vida de Sergi Roberto es sin duda la muerte de su madre María Rosa Carnicer que había sido diagnosticada de ELA unos meses antes. El jugador había hecho publica la enfermedad de su madre coincidiendo con el Dia Mundial de la ELA para ayudar con ese gesto a dar visibilidad a una enfermedad de la que una gran parte de la población desconoce su gravedad.

Recordemos que la ELA es una enfermedad sin cura conocida, en la que se ven afectadas las neuronas motoras del cerebro y la medula espinal, que al dejar de funcionar dejan de enviar mensajes a los músculos. Entre algunas personas populares que han sufrido o sufren la enfermedad sobresale el nombre de Stephen Hawking.

Todas las fotografías de este artículo son propiedad de AP Photo y de sus fotógrafos.

March 20, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Vinicius | Vinicius Jr | Vinicius Junior

En este principio de temporada estamos viendo la mejor versión de Vinicius. Una buenísima noticia para los aficionados al Real Madrid y también para todo seguidor de los pronósticos futbol ya que es seguro que a la hora que juega el Real Madrid, el bueno de Vinicius Jr va a dar de qué hablar.

A este paso parece claro que Vinicius va camino de convertirse en un futbolista TOP en el mundo. Y evidentemente el cambio de entrenador en el Real Madrid está ayudando a mejorar las actuaciones, que hasta ahora eran ridiculizadas por la prensa deportiva y youtubers como Mister Seitan, de la órbita barcelonista, poniéndolo como peor jugador que cualquiera de los jóvenes futbolistas del Barcelona que han salido de la cantera.

 

 

Vinicius Jr

Vinicius de Olivera Junior, aunque mas conocido como Vinicius Jr. es jugador que defiende el escudo del Real Madrid, internacional con la selección Brasileña y una de las estrellas de la próxima década en el futbol mundial.

Nació en Rio de Janeiro el 12 de Julio del año 2000 y su llegada al Real Madrid se produjo en el año 2018 procedente del Flamengo, aunque su fichaje se produjo un año antes y jugo cedido un año en el club brasileño. El joven jugador brasileño es sin duda una de las grandes esperanzas de futuro para los seguidores merengues que siempre han estado a su lado y mostrándole su apoyo incluso cuando los entrenadores, en especial Zidane, no han contado mucho con el.

Vinicius Junior

 

Vinicius Jr. siempre ha trabajado para conseguir ser titular a pesar de las adversidades y prácticamente la totalidad de las oportunidades que ha tenido han servido para demostrar a la parroquia blanca que además de calidad y buen futbol les va ofrecer esfuerzo físico, ganas y amor por el escudo del club blanco.

Entre las pocas cosas que se le pueden reprochar al brasileño es su poca puntería de cara al gol, aunque este ultimo año parece que cuenta con mas suerte que los años anteriores.

 

Vinicius novia

Vinicius Júnior lleva ya tres años en España y aunque en sus primeros meses fue su faceta deportiva lo más relevante, ya desde la temporada 2019-2020 se le empezaron a asignar parejas. Con el salto de calidad de los últimos meses, el futbolista brasileño del Real Madrid se ha convertido en un personaje que va más allá del periodismo deportivo y cualquier detalle de su vida personal se publica en la prensa del corazón.

Aunque actualmente no se le conoce novia oficial, el brasileño fue trending topic cuando se le relacionó con la influencer también brasileña Maria Júlia Mazali, una joven instagramer que con casi medio millón de seguidores cometió el "desliz" de publicar una foto en la que se le veía en la misma habitación en la que pocos minutos antes aparecía en una foto que el propio Vinicius había publicado en su Instagram.

Ésto ocurrió en 2020 y en entrevistas posteriores, a pesar de que Vinicius ha aparecido muy bien acompañado en numerosas ocasiones -especialmente en sus vacaciones de Ibiza, donde se escapa tan pronto tiene unos días libres- ha dejado claro que no tiene novia y que en su situación profesional, pocas posibilidades tiene de empezar una relación.

 

Vinicius fichaje

El fichaje de Vinicius Jr. por el Real Madrid se produjo en 2017 cuando el jugador tenia 16 años y jugaba en la filas del Flamengo, uno de los míticos clubs de Brasil. Fue un fichaje bastante mediático por varios motivos y complicado ya que Vinicius tenia muchas ofertas del futbol europeo, y la mas peligrosa para el club blanco era la que llegaba del Barcelona que estuvo muy cerca de hacerse con el talento de la joven promesa del futbol brasileño.

El fichaje se cifro en torno a los 50 millones de euros, y es que realmente es difícil saber la cifra cuando hay intermediarios y familia por medio, a todo eso además hay que añadir que el jugador tenia una clausula primero, después firmo otro contrato con otra clausula, y lo único cierto es que cada vez el fichaje se complicaba mas y era mas caro.

 

Vinicius Madrid Castilla

Vinicius Jr. llegaba al Real Madrid todavía con edad juvenil y su primera ficha federativa con el Real Madrid así lo reflejaba. En sus inicios en el club blanco Vinicius hacia ilusionarse a los seguidores merengues y veían en el a un nuevo Neymar, pero los directivos de la casa blanca y los técnicos querían ir con paciencia para no quemar al jugador y su primera intención era que jugase principalmente en el Real Madrid Castilla, aunque a la hora de la verdad apenas jugo 5 partidos causando mucha polémica en los clubs de 2ªB el hecho que un jugador como Vinicius pudiera jugar contra ellos.

Una época de más oscuros que claros en los que la confianza de Lopetegui era nula o por lo menos no quería poner en riesgo la carrera de Vinicius dándole más responsabilidades de las que un futbolista recién llegado y con tanta juventud podía asumir en su etapa inicial en el fútbol europeo.

 

Vinicius Real Madrid

Vinicius llega al Madrid en una temporada muy complicada, la 2018-2019. Lopetegui no confiaba en el flamante nuevo fichaje y lo envía al Madrid Castilla. Con la llegada de Solari, por su forma de jugar, confía de pleno en Vinicius y ante la ausencia de grandes estrellas (Cristiano Ronaldo ya estaba jugando en la Juventus) y el sistema de juego, Vinicius brilló sobremanera jugando en dos posiciones de futbol distintas: extremo y media punta.

El juego del Madrid de Solari, basado en buscar los espacios, se adaptaba perfectamente al brasileño y también reforzaba la posición de Benzema.

Vinicius presentado en el Real Madrid

Pero en esta época es cuando empieza a verse claro que sus errores de cara a puerta penalizaban bastante a pesar de que era la gran esperanza de futuro para el Real Madrid. En el último partido de Solari en el banquillo (el partido de vuelta de octavos de la Champions, el Real Madrid vs Ajax)... Vinicius sufre su lesión más importante en lo que lleva de carrera y eso frena su progresión.

Eran unas semanas en las que Vinicius era la gran esperanza de futuro de un Real Madrid que tenía muchos problemas deportivos y que tras destituir a Solari volvería a contar con Zinedine Zidane.

En esta segunda fase de Zidane como entrenador del Real Madrid hemos visto en dos temporadas a un Vinicius irregular, alternando buenas actuaciones con otras de dudas incluso entre sus compañeros.

 

Sueldo Vinicius

Vinicius Jr. desde su llegada a Madrid ha visto como su futuro y el de su familia se solucionaba gracias a lo que percibe de ficha como jugador blanco. En la actualidad el brasileño estaría cobrando entre los 6 y 7 millones de euros por temporada estando en el segundo escalafón de los jugadores blancos.

Es cierto que muchos equipos europeos están tentando al brasileño con fichas mayores, incluso se barajaba una oferta del Manchester United en la que se hablaba de doblarle la ficha, y el PSG muestra un interés a diario por fichar al jugador, y todos saben que una oferta de los franceses con sus petro dólares es mareante, pero el brasileño de la sonrisa eterna quiere triunfar en el Real Madrid y parece estar satisfecho con su salario actual, aunque no lo esta tanto con los minutos de los que dispone en el campo, y esa, solo esa, podría ser una causa o un motivo para que Vinicus Jr. quisiera abandonar el Real Madrid en un futuro.

 

Vinicius lesion

Vinicius Jr. es un jugador talentoso con el balón, sus veloces carreras por la banda driblando a cuanto rival se le aparece son cada vez mas frecuentes en el equipo blanco, y son el deleite de los aficionados blancos.

A pesar de ese juego explosivo, por ahora las lesiones no han sido un problema. Aunque como ya hemos dicho, en un partido de mal recuerdo para el aficionado blanco, el Real Madrid vs Ajax, Vinicius acabó lesionado en los ligamentos del tobillo, perdiéndose 14 partidos tras estar 49 días de baja. Algo que con el cambio de entrenador -de Solari a Zidane en su segunda etapa- le sirvió para perder la titularidad hasta empezada la temporada 21-22, donde estamos en estos momentos en los que escribimos este artículo.

La lesión de Vinicius

 

En la temporada 2020/2021 fue baja por enfermedad gastrointestinal 3 días y solo se perdió un partido

A Vini como suelen llamar también al brasileño le suelen llover los golpes y las patadas de los defensas en su afán por parar sus avances y una de las preocupaciones cuando se le ficho aun siendo un adolescente eran las posibles lesiones que le podrían causar los rivales por su estilo de juego.

A día de hoy el brasileño puede seguir luciendo su sonrisa infinita ya que apenas ha sufrido contratiempo en modo de lesión en su corta carrera, y solo hay que destacar una lesión en los ligamentos del tobillo en 2019 que lo aparto aproximadamente dos meses de los terrenos de juego. Esperemos por el bien del jugador, de su club y de los amantes del buen futbol que siga igual su carrera y no haya lesiones que lamentar.

 

Gol de Vinicius

Aunque muchos han tachado a Vinicius como un futbolista sin gol, lo contrario que le ocurre a otras estrellas emergentes como Haaland o Ansu Fati, lo cierto es que en esta temporada 2021-2022 las cifras de goles del brasileño están creciendo exponencialmente y con 7 goles en los dos primeros meses de competición parece que podría llegar a los 20 en toda la temporada.

Aunque ya nos había dejado actuaciones magistrales en la 2020-2021 como en los cuartos de final ante el Liverpool (Champions League) o ante el FC Barcelona en el Clásico de Valdevebas el 7 de Abril donde se decidía quién podría luchar por la liga ante el Atlético de Madrid, lo cierto es que es ahora cuando vemos a un Vinicius más acertado de cara a gol.

Gol de Vinicius Ucrania

 

Y el que quizás es el mejor gol de su carrera en el Real Madrid es el que anotó en Kiev ante el Shakhtar Donestk. Siun duda uno de los mejores goles del año tras regatear a 2 rivales en  la frontal del área con una bicicleta y posteriormente romper la cintura con una finta a dos defensores ucranianos.

 

Benzema Vinicius

La relación entre Benzema y Vinicius no es solamente de compañero de equipo sino de mentor. Y es que el veterano delantero del Real Madrid cada año va aumentando su importancia no solo en el terreno de juego sino que se ha convertido en una especie de líder natural tanto para los recién llegados como para futbolistas como Mbappe al que se le espera en el Bernabeu en breve.

Además, jugando desde el extremo, tener a un delantero centro movil que vuelve locos a los defensas, es algo perfecto para un futbolista de la naturaleza de Vinicius, que ha visto cómo su rival por la titularidad natural, que sería el belga Haazard, no ha tenido más que problemas desde su llegada al club de Chamartín. Así que las lesiones o lesión de Haazard es siempre una buena noticia para el futuro de Vinicius.

Vinicius y Karim Benzema

 

Recientemente, en la tertulia de fútbol en televisión El Chiringuito de Jugones, el periodista especializado en la actualidad del FC Barcelona jota jordi llegó a reconocer que la pareja Benzema - Vinicius es la que puede decidir esta Liga 2021-2022.

 

Vinicius 2022

Otra temporada mas, y otra temporada en la que se espera que por fin termine de explotar Vinicius Jr., pero la realidad es que no le dejan hacerlo.

Desde que Vinicius esta en el Real Madrid se ha esperado mucho de el, pero por unos motivos o por otros nunca le han dado la continuidad que si le han dado a otros jugadores, y destacar sin jugar es realmente difícil.

Vinicius debe demostrar cuando es suplente que puede ser titular, y siempre demuestra que puede serlo, pero cuando juega de titular no le dan las mismas oportunidades y al mínimo error o partido flojo su regreso al banco esta asegurado, y realmente sin minutos, muchos minutos es difícil terminar de convertirse en la estrella que todos quieren y esperan que sea.

Y la cosa no parece que vaya a mejorar para el astro brasileño, ya que por delante sigue teniendo a Hazard siempre que el belga pueda caminar va a jugar, aunque no demuestre nada ni se vaya de nadie.

 Y el futuro si llega MBappe puede ser peor, ya que ambos juegan en la misma banda y si Hazard juega siempre al parecer por decreto delante del brasileño, no hace falta que digamos que MBappe jugara siempre.

Ojala ya sea Ancelotti o los técnicos que hayan durante los siguiente años den con la tecla para que puedan jugar juntos, porque seguro que harán un Real Madrid mucho mejor y serán el terror de las defensas contrarias.

Sobre esta temporada Vinicius Jr. parece haber puesto las cartas sobre la mesa y ha tenido un arranque de liga muy prometedor marcando 3 goles en los dos primeros partidos en los que apenas ha jugado media hora en ambos.

Aunque en el ultimo partido ha sido titular y no ha marcada ha seguido estando a un gran nivel y demostrando a día de hoy que esta muy por encima del belga, aunque como no ha marcado seguramente regresara al banquillo en el próximo partido.

Quizás lo mejor para Vinicius Jr. seria que el belga hiciera una buena temporada y llegaran ofertas por el, porque si sigue a este nivel es dudoso que nadie quiera comprar a Hazard, que hasta que no demuestre lo contrario a día de hoy juega mas por su pasado y su nombre que por méritos propios y cerrando la progresión de la que podría ser una de las estrellas de la próxima década.

 

Vinicius pa cuando

El periodista y ex delegado del Sevilla CF Cristobal Soria ha popularizado una canción que a modo de meme de futbol ha servido para incrementar la leyenda de que Vinicius es un delantero poco resolutivo y que debiera compararse a Robinho y no a otroc ompatriotas como Ronaldo. Una canción que bajo el título "Vinicius pa Cuando" ironizaba durante la temporada 2020-2021 sobre cuándo iba a despegar el fútbol del extremo del Real Madrid, a quien constantemente se le ha criticado su mala forma de resolver las jugadas teniendo ya una fama -inmerecida- de no rematador.

Burlas y críticas han llegado no solo del anti madridismo como el youtuber Mister Seitan sino también desde el propio madridismo, con periodistas de la talla de Juanma Rodriguez que han tenido este mes de septiembre que arrepentirse públicamente y pedir perdon en un artículo dedicado en Libertad Digital a la poca fe que durante casi 2 años ha tenido en la evolución de Vinicius.

Ahora Vinicius tiene cada vez más defensores ya que es un futbolista único aunque no creemos dejemos de verlo como protagonista en memes y chistes de futbol cuando cometa errores a la hora de rematar a puerta.

 

* Fotografía de Portada: Vinicius anotando un gol en el clasico del 7 de Abril de 2021 (todas las fotografías del artículo son propiedad de AP Photo y sus fotógrafos asociados).

November 11, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Pelotas de tenis y Pelotas de padel

Acostumbrados a hablar de pronosticos tenis cuando se disputa un grand slam o torneo importante con tenistas como Rafa Nadal o Carlos Alcaraz, ahora que se acerca el final de temporada, vamos a prestar atención al accesorio estrella del tenis junto a la raqueta: la pelota.

A continuación nos aproximaremos a la realidad de las pelotas de tenis desde sus orígenes hasta las marcas más modernas y cómo además de en el tenis, también existen variantes similares en forma de pelotas de padel, frontenis o incluso los volantes o plumas de badminton.

Una información que aunque no tenga relación con las apuestas padel que ofrecemos en 888, sí puede a ayudarnos a comparar este deporte con otras disciplinas de raqueta.

Pelotas de tenis origen

Se cree que las primeras pelotas de tenis datan de los siglos XII o XIII. El juego primitivo del que procede el tenis y muy ligado también a otros deportes como la pelota vasca o la pelota valenciana es el ‘Jeau de Paume’y se jugaba sin raquetas, usando las palmas de las manos.

Este ‘Juego de Palmas’ fue creado por unos monjes de clausura franceses y supuso una locura entre 1250 y 1650, especialmente en París donde se convirtió en el deporte rey. Solo en Francia y a finales del siglo XIII había hasta 13 artesanos, ‘les paumiers’, que fabricaban pelotas de tenis utilizando pelo de oveja. Estaba terminantemente prohibido exportar pelotas de tenis al exterior y eso hizo que se convirtieran en un preciado tesoro para los piratas.

 

Pelotas de tenis material

Las primeras pelotas de tenis utilizadas en ‘jeu de paume’ no eran otra cosa que bolsas rellenas de pelo. La popularidad de este nuevo deporte se popularizó rápidamente por toda Francia. En 1292 ‘les pamiers’ tenían trabajo a destajo para poder satisfacer a toda la demanda de fabricación de pelotas de tenis hechas de lana de oveja.

Pero las pelotas muchas veces estaban rellenas de cualquier cosa, intestino de animales o madera de pino. El rey Luis XI en 1480 prohibió la fabricación de pelotas de tenis rellenas de arena, tierra, serrín o tiza.

El tenis también era muy popular en Inglaterra. Era considerado un juego de reyes y Enrique VII se convirtió en un ferviente practicante de este nuevo deporte. Se conocía que las pelotas de tenis estaban hechas de corcho y envueltas con tela de lana. Aunque en la abadía de Westminster se encontraron pelotas de tenis rellenas de pelo humano y que datan del siglo XV.

En 1836, Charles Goodyear inventa el caucho vulcanizado y años después este nuevo material pasa a utilizarse para la fabricación de diferentes pelotas para deportes tales como el fútbol o el tenis.

Las pelotas fabricadas de caucho vulcanizado tenían el problema que se desgastaban y descomponían demasiado rápido. Este problema fue solventado de forma magistral por John Moyer Heathcote, cubriendo con franela las pelotas de caucho vulcanizado manteniendo el núcleo de goma hueco y presurizado con aire para que la pelota pesara menos y botara más.  Para la primera edición del Wimbledon (1877) se utilizaron este tipo de pelotas.

En cuanto al color, en la era de los pronósticos de tenis, las pelotas eran inicialmente o blancas o negras, en función del fondo de la pista. En 1972 la ITF (International Tennis Federation) estableció el color amarillo como el oficial para los partidos de tenis. Un color que facilita la visualización de la pelota tanto para los tenistas que están jugando el partido como para los telespectadores de televisión. Wimbledon, que en principio se resistió, adoptó el color amarillo en 1986.

 

Pelotas de tenis profesionales

La ITF, International Tennis Federation, dedica el primer apéndice del reglamento de tenis a las especificaciones que tienen que tener las pelotas de tenis. Estas especificaciones dependen del tipo de superficie en la que se disputará el torneo (rápida, media o lenta) y de si el torneo se disputa a una altitud elevada (por encima de 1219 m sobre el nivel del mar) o no.

De las diferentes tablas observamos que el peso de la pelota de tenis siempre tiene que estar dentro del intérvalo (56.0-59.4 gramos).
En cuanto al tamaño, el diámetro de una pelota de tenis tiene que estar entre 6.54 y 6.86 centímetros, con la excepción de las pelotas para jugar en pista lenta cuyo diámetro tiene que estar entre los 7.00 y 7.30 centímetros.

Otra propiedad física de la pelota es su rebote. Para que una pelota sea aceptada tiene que rebotar entre 122 y 135 cm. En pistas lentas y medias el rebote tiene que ser mayor (135-147) y en pista rápidas entre 138 y 151 cm.

La deformación hacia delante de la pelota, independientemente de la pista, tiene que estar comprendida entre 0.56 y 0.78 centímetros, mientras que la deformación de retroceso es de 0.80 a 1.04 centímetros, con excepción de las pistas rápidas en las que este debe oscilar entre 0.74 y 1.08 centímetros.

Y por último el color. Aunque estamos acostumbrados a ver todas las pelotas de color amarillo, también se aceptan las pelotas de color blanco.

 

Marcas pelotas de tenis

Mejores marcas de pelotas de tenis: existen muchos fabricantes de pelotas en el mercado: Dunlop, Head, Wilson, Slazenger, Babolat, Penn, Slätsch, Artengo (fabricante de las tiendas de deportes decathlon), etc. En función del uso que queramos darle deberíamos decantarnos por una u otra pelota de tenis.

Ahora vamos a ver las mejores pelotas. Es decir, las más recomendadas que suelen pertenecer en muchos casos a las mejores marcas de pelotas de tenis: Dunlop, Wilson y Penn.

La Dunlop Tour Brilliance es considerada una de las mejores pelotas de tenis calidad/precio. Y es que el tiempo de vida de esta pelota es bastante elevado y cuesta unos 10€ el tubo de 3 unidades en Amazon. Aunque si realizas compras más grandes, el precio por unidad se reduce.

 

Mejores pelotas de tenis

Pero vamos a la mejor pelota de tenis del mercado. Se trata de la Wilson US Open, fabricada con fieltro calidad Premium. Estas pelotas de tenis presentan un gran rendimiento para pistas rápidas. Es por eso que están aprobadas por la ITF y la USTA. De hecho son las que se utilizan en el US Open, cuarto y último grand slam de la  temporada de tenis profesional. Sus principales virtudes son su larga durabilidad y su bote consistente. El tubo de 3 unidades cuesta alrededor de 8.50€ y las hemos podido ver forografiadas en los artículos relacionados con apuestas us open este mismo año.

Y por último, otra opción interesante es la Penn Championship. Se trata de la pelota de tenis más vendida en Estados Unidos. No es de tanta calidad como la Wilson US Open pero tienen buena crítica. El problema es que si las compras desde Europa el precio se dispara hasta los 26 euros por lata de 3 unidades. Así que la mejor opción es realizar una compra grande. Una compra de 15 latas (45 pelotas) cuesta 135 euros en Amazon. Exactamente 3 euros por pelota.

 

Comprar pelotas de tenis

Lo primero de todo es que no hace falta que compres pelotas para tenistas profesionales si todavía no has pisado una cancha de tenis en tu vida. Para las primeras veces puede ser suficiente pedir con prestadas las pelotas de tenis a algún amigo o familiar o acudir al mercado de segunda mano de pelotas de tenis.

Como vemos en la imagen de Maria Sharapova firmando una bola de tenis gigante, cuando queremos comprar pelotas de tenis a modo de recuerdo o para coleccionismo, debemos saber que la firma del tenista o los tenistas famosos que la han autografiado es lo que realmente fijará su valor.

Otro aspecto importantísimo es no confundir las pelotas de tenis con las de otros deportes de raqueta como el pádel o el frontenis. A veces los estuches son parecidos y pueden crear confusión. Esta experiencia te puede pasar si compras pelotas de tenis en Carrefour, un centro comercial genérico, no específico de deporte.

En todo caso la superficie de las pistas de tenis en la que vayamos a jugar es también la variable estrella a la hora de tomar una decisión sobre qué pelota o cuántas pelotas comprar, entendiendo que por ejemplo la vida de una pelota de tenis en tierra batida es más corta.

 

Pelotas de padel

Por si fuera poco, tanto las pelotas de tenis como las de pádel tienen el mismo peso (56.0-59.4 gramos). En cuanto a las medidas, las pelotas de padel (6.35-6.77 centímetros) son ligeramente de mayor tamaño que las de tenis (6.54-6.86 centímetros). La principal diferencia entre las pelotas de tenis y las pelotas de pádel está en la presión interna.

Las de tenis tienen una presión interna máxima estipulada de 14 libras por pulgada al cuadrado (14 psi), mientras que las de padel tienen que estar entre un margen de 10.0 y 11.0 psi.

 

Pelotas de frontenis

En cambio, las pelotas de frontenis (racquetball) son mucho más fáciles de identificar una vez abres el bote. Su tamaño es visiblemente menor y a diferencia de las pelotas de tenis no están cubiertas ni con lana ni con nylon. En Estados Unidos son habitualmente de color azul, aunque en España, por ejemplo si decides comprar pelotas de frontenis en decathlon, verás que encontrarás en stock tanto en color amarillo como en color azul, indistintamente.

 

Pelota badminton

A diferencia de los demás deportes de raqueta, la pelota de badminton no se llama pelota. Al menos de forma oficial. Se llama volante o pluma de badminton. Algo que podemos comprobar en las retransmisiones de los partidos de badminton de nuestra Carolina Marin, la estrella mundial de este deporte.

El volante de badminton o pluma de badminton es el elemento utilizado en bádminton para ser lanzado con las raquetas. Una especie de proyectil que tiene forma de cono y que según el reglamento oficial de la Federación Internacional de Balonmano debe tener dieciséis plumas colocadas alrededor de una estructura de corcho de forma semicircular, cubiertas ambas de cuero para facilitar el rebote al lanzarse.

 

Lanzador de pelotas de tenis

El lanzador de pelotas de tenis es un artilugio que te permite entrenar sin la necesidad de tener al otro lado de la pista a un entrenador o a otro jugador que te vaya lanzando bolas constantemente.

Existen varios lanzadores de pelotas de tenis en el mercado pero vamos a recomendar Spinshot Plus Tennis Ball Machine, probablemente el mejor lanzador de pelotas de tenis para un jugador de nivel medio. Su precio está alrededor de los 1.800 euros. Para menos experimentados o de edad menos avanzada existen opciones más económicas como el que comercializa la marca SCIFANTA y que cuesta unos 250 euros.

Pero no todos los lanzadores de pelotas de tenis están diseñados para ser usados por tenistas, hay muchos que están pensados para que se diviertan los perros.

 

Juegos con pelotas de tenis

En un entrenamiento de tenis serio se emplea mucho tiempo practicando cuestiones tácticas del juego como el saque, la volea y muchos y variados intercambios. Pero a veces es interesante también introducir algunos juegos distintos con el fin de hacer de divertir y amenizar.

Darle toques a la pelota de tenis sin que esta caiga al suelo te ayuda a controlar y precisar el golpeo. Si eres un principiante te costará un poco al principio. Una vez ya te salga bien trata de hacerlo dándole golpes con las dos caras de la raqueta alternativamente o introduce algún efecto spin a fin de ir adquiriendo todavía más control de pelota. También puedes jugar a dar toques utilizando el marco de la raqueta.

Otro juego con pelotas interesante consistiría en colocar dejar varias pelotas cerca de la red. El objetivo es desplazar todas estas pelotas hacia el fondo de la pista corriendo de un lado al otro de la pista y pudiendo solo llevar una pelota cada vez. Se puede competir con otro/s tenista/s. El que lo haga en menos tiempo gana.

El futtenis es un juego interesante que combina el fútbol y el tenis. Se podría jugar en individuales o en dobles (2 contra 2). En lugar de utilizar la raqueta se tienen que utilizar los pies u otros elementos del cuerpo con la excepción de manos y brazos. No es nada fácil acertar con una pelota tan pequeña como la de tenis. Así que lo más sencillo es practicar foot-tenis utilizando para ello una pelota de fútbol.

Para los más experimentados y con influencia del fútbol una vez más, estaría el juego de dar toques a la pelota de tenis usando los pies, a lo Maradona con una pelota de papel de plata.

Y por último, el juego menos divertido de todos: recoger todas las pelotas de tenis y colocarlas en el carrito.

 

Que diferencia hay entre pelotas de tenis y padel

Las pelotas de tenis y las de pádel son muy parecidas, aunque  tienen algunas pequeñas diferencias. Algo que no debería ser así por las enormes diferencias entre ambos deportes como veremos en secciones como la de pronosticos Roland Garros que empieza en unas dos semanas.

En primer lugar, la pelota de pádel es un poco más pequeña que la pelota de tenis. La pelota de pádel tiene un diámetro de 6,35 cm y pesa entre 56 y 59 gramos, mientras que la pelota de tenis tiene un diámetro de 6,7 cm y pesa entre 56 y 59,4 gramos.

En segundo lugar, la pelota de pádel tiene menos presión interna que la pelota de tenis, lo que significa que rebota menos. Esto se debe a que el juego de pádel se juega en una pista más pequeña que el tenis y a menudo se juega en una cancha cerrada, lo que significa que una pelota que rebota demasiado puede salir de la cancha.

También hay diferencias en la textura de las pelotas. Las pelotas de pádel suelen tener una superficie más suave y con menos "pelo" que las pelotas de tenis, lo que hace que sean más fáciles de controlar en el juego corto de la red.

 

Maquina lanza pelotas tenis

Las máquinas que lanzan pelotas de tenis son dispositivos mecánicos o electrónicos que se utilizan para lanzar pelotas de tenis a diferentes velocidades, ángulos y alturas de manera constante. Estas máquinas están diseñadas para ayudar a los jugadores de tenis a mejorar su técnica y su capacidad para golpear diferentes tipos de tiros y adaptarse a las distintas superficies.

Como veremos en los grand slams, que tienen gran cobertura de televisión que a veces incluyen las sesiones de entrenamiento o los calentamientos previos, estas máquinas no aparecen en los partidos oficiales ni en las pistas de torneos del circuito. Son para uso privado de los tenistas.

El funcionamiento de estas máquinas es sencillo: hay un compartimento para las pelotas, un motor que impulsa el mecanismo de lanzamiento y un dispositivo de control que permite al usuario ajustar la velocidad, el ángulo y la altura de los lanzamientos.

Las máquinas lanzapelotas de tenis son muy útiles para los jugadores que quieren mejorar su técnica y su condición física Por ejemplo, los jugadores pueden usar una máquina para practicar su servicio y mejorar su precisión y velocidad. También pueden usar la máquina para practicar diferentes tipos de golpes, como el drive, el revés, el smash y la volea.

 

* Fotografía de Portada: muchas pelotas de tenis en una raqueta en un entrenamiento del Open de Australia (AP Photo y Andy Wong)

June 8, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Cancha de baloncesto

Ya sabemos por artículos anteriores los tamaños y características de las pelotas de baloncesto y las posiciones de baloncesto que tácticamente ocupan los jugadores de este deporte en la pista. Hoy nos centramos precisamente en la cancha de baloncesto, donde más allá de los jugadores y las canastas, encontramos dibujos y elementos interesantes a tener en cuenta de cara a nuestros pronosticos NBA o de cualquier competición de basquetbol.

 

Pistas de baloncesto

La cancha o pista de baloncesto, ya sea al aire libre o en formato indoor (en este caso podemos hablar de pabellón o palacio de los deportes en caso de sedes de equipos de baloncesto profesionales) es donde se disputa una competición de baloncesto. El principal componente de la pista es el suelo deportivo o la superficie, algo que debe considerarse tan o más importante para el juego que el tipo de pistas de tenis en el deporte de la raqueta.

Dibujo en una pista de baloncesto de la NBA

Pista de baloncesto de los Boston Celtics con su logo pintado (AP Photo/Charles Krupa)

 

Y es que en la construcción de una pista de baloncesto, actualmente se utilizan numerosos materiales reciclados, pero en todo caso los ssuelos de caucho, resinas y plástico son con lo que se crean las superficies que estamos acostumbrados a ver en los partidos de baloncesto.

Las pistas de baloncesto suelen estar formadas a lo largo de una superficie rectangular libre de elementos y con dos canastas ubicadas en cada una de las bases del rectángulo. Además se marcan líneas a modo de dibujo, normalmente negras o blancas que oficialmente en los reglamentos se denominan  "líneas de juego", las cuales deben estar claramente definidas en el reglamento y ser visibles y estar integradas en la superficie.

Como veremos en las siguientes líneas, la pista de basket debe ser dura y en el caso de las pistas de baloncesto municipales, aunque suelen ser de pavimento o cemento, para canchas de uso indoor se utilizan materiales desde la madera hasta el parquet plástico.

 

Cancha de baloncesto medidas

Las dimensiones de una pista de baloncesto en Europa (reglas FIBA) son: 28 metros de largo por 15 metros de ancho. Además hay que dejar una distancia de seguridad de 2 metros por cada lado. Y en cuanto a la altura de la pista tiene que ser de 7 metros libre de obstáculos. 

La línea de tiro libre está situada a 5.80 metros sobre la línea de fondo y a 4.60 metros de distancia sobre la perpendicular del aro. Y es que el tablero está metido 1.20 metros dentro de la pista.

En lo que respecta a la línea de 3 puntos. Para las competiciones que siguen las reglas FIBA, como la ACB o la Euroleague, esta está situada a 6.75 metros de la perpendicular del área. Cabe destacar que desde octubre de 2010 se cambió su posición desde los 6.25 que regían desde 1984.

Estas dimensiones rigen en las ligas profesionales europeas así como en torneos internacionales a nivel de clubes como la Euroleague, además de las principales competiciones a nivel de selección como los campeonatos de Europa, campeonatos del Mundo y JJOO.

Otras distancias interesantes que merece la pena recordar son:

  • la distancia desde la línea de 3 puntos hasta la línea de banda en los laterales es de 90 cm
  • el diámetro del círculo central es de 3.6 metros.
  • la zona de la botella, tan importante para aplicar la regla de los 3’’ en zona, es un rectángulo de 5.8 metros x 4.9 metros.
  • el semicírculo en el que la carga ofensiva no es considerada falta en ataque tiene un radio de 1.25 metros.

 

Dimensiones campo de baloncesto NBA

En el caso de la NBA, las distancias no son exactamente las mismas. Las dimensiones de la pista en el baloncesto americano son de 28.65 metros de largo x 15.24 metros de ancho.

El dibujo de la línea de triple también es distinto en la NBA. En la zona frontal esta está situada a 7.24 metros, mientras que en las esquinas a 6.70 metros.

La distancia entre la línea de triple y la línea de banda en las esquinas es muy similar: 0.91 metros en la NBA por 0.90 metros en FIBA. El resto de medidas son muy parecidas y solo pueden cambiar de forma muy ligera debido a los diferentes sistemas que rigen: el métrico para la FIBA y el anglosajón (yardas, pies y pulgadas) para la NBA. Es ideal para lo cuanto dura un partido de baloncesto.

 

Cancha de baloncesto dibujo

En cuanto a lo que se conoce como dibujo de una pista de baloncesto, en forma de líneas (círculos y lineas rectas), algo que nos recuerda al dibujo de superficies de juego como el fútbol sala o el hockey hielo, decir que como en otros muchos deportes sirven para marcar distancias de zonas de anotacion.

Normalmente el campo está dvidido en dos mitadas, separadas por una línea vertical. Cada parte mide 14 metros por lo que la longitud total de la pista de baloncesto suele ser de 28. La línea principal de dividión de los dos campos suele estar dibujada con pintura negra y tiene un tamaó superior a los 10 centímetros. En medio de la línea de división existe una circunferencia de 3,6 metros de diámetro que es desde donde se lanza el balón a modo de salto inicial.

Pintura en pista de balocnesto color gris

Pista de basket de competición de baloncesto 3x3 en las Olimpiadas de Tokyo (AP Photo/Jeff Roberson)

 

En cdada campo se dibuja por fuera una línea de 9 metros en la que se pueden colocar los integrantes del banquillo y el entrenador de cada uno de los dos equipos.

Alrededor de cada canasta existe una zona en forma semi circular que se llama la línea de tres puntos y que suele estar a unos 8.32 metros del aro. La superficie de este área cuenta con una segunda zona rectangular en perpendicular a la canasta de baloncesto y desde el final del rectángulo se lanzan los tiros libres, de una distancia de 5,8 metros en línea recta a la canasta.

 

Canchas de baloncesto materiales

Y en lo que se refiere al pavimento de una pista de baloncesto, estos pueden ser de 2 tipos: fijos y desmontables. En cualquier caso, la FIBA exige en cada cancha el FIBA Certificate of Approval para que la pista sea apta para la competición.

La NBA exige que el pavimento esté hecho de madera de arce azucarero, también conocido como arce duro. Y las 3 empresas con licencia para transformar esta madera en superficie practicable son: Horner, Robbins y Connor Sports Flooring.

Tanto para FIFA como para la NBA las pistas tienen que ser antideslizantes y secarse cada vez que esta esté muy mojada o cuando un jugador cae a pista. Y tampoco pueden faltar los protectores situados en cada canasta y que evitan fuertes golpes contra los postes.

A nivel de pronósticos Euroliga es muy importante cuando juegan dos equipos de categorías diferentes, ya sea en partidos amistosos o en competiciones menores como copas o trofeos locales, el conocer si en caso de que el partido se dispute en un pabellón o pista de una localidad pequeña, saber de qué material está hecha la superficie, ya que muchos jugadores profesionales prefieren no jugar en caso de superficies no homologadas por el riesgo a lesiones y por la necesidad de usar zapatillas de baloncesto especiales.

 

Pabellón de baloncesto

En España, como en numerosos países, para ver baloncesto profesional debemos acudir a un pabellón. Precisamente son los pabellones los campos de baloncesto indoor en los que se practica este deporte. Localizaciones como el Pabellón Buesa Arena de Vitoria, donde juega el Baskonia Basket, el Pabellón de la Font de Sant Lluis o "La Fonteta" donde juega el

También la nomenclatura de palacio de los deportes es bastante habitual al referirnos a los lugares donde juegan los equipos de La Liga Endesa o la Euroliga, con casos tan paradigmáticos como el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid o el Palau Blaugrana del FC Barcelona.

Así que cuando nos referimos a los pronosticos nba y a los estadios donde juegan los equipos profesionales a los que solemos hacer referencia en nuestro blog, normalmente estaremos hablando de pabellones o palacios de deportes.

 

* Fotografía de Portada: la zona debajo de la canasta en una pista de baloncesto (AP Photo/Matt Slocum)

November 10, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Pelotas de baloncesto | Balon de baloncesto | Pelota baloncesto

En la cancha de baloncesto de cualquier partido que estemos viendo, ya sea en vivo o en televisión, podremos caer en la cuenta que los balones suelen ser diferentes dependiendo de la competición, el país o incluso si se trata de un partido de basquetbol femenino o masculino. Hoy analizamos las características y diferencias de las pelotas de baloncesto.

En las secciones en las que dividimos este artículo nos centraremos principalmente en la categoría profesional del baloncesto o adulta, ya que como artículo en el que no hablamos de las posiciones de baloncesto, nos centraremos únicamente en los elementos de juego.

El balón de baloncesto

Pocos saben que en un inicio, al baloncesto se jugaba con las mismas pelotas que al fútbol. Pero no fue durante mucho tiempo, ya que el considerado inventor del baloncesto, James Naismith ordenó a Spalding la fabricación de pelotas específicas para la práctica de este nuevo deporte.

Y a partir de ahí muchas cosas han cambiado, desde la adaptación y especialización de las cinco posiciones de baloncesto más habituales, hasta las medidas y dibujos de la cancha de baloncesto donde se disputan partidos.

Así que esperamos en las próximas líneas dar respuesta a muchas de las preguntas relacionadas con el accesorio más importante en cualquier deporte que se juega con balón, es decir la pelota.

 

Pelotas de baloncesto

Existen diferentes especificaciones para los balones de baloncesto como el peso, la medida, el color y el material, en función de la competición que se dispute. Por ello esa diversidad ha convertido a los balones de baloncesto en un accesorio que ha creado una industria a su alrededor.

Como sucede con el fútbol, los fabricantes intentan innovar con los materiales y atendiendo a las especificaciones que indican las grandes organizaciones del baloncesto mundial como FIBA o NBA, se van desarrollando prototipos que van mejorando la experiencia de juego.

Aunque existen oficialmente hasta 7 tallas de pelotas de baloncesto, en este artículo nos centraremos únicamente de las que se suelen utilizar en el baloncesto profesional masculino y femenino, que son concretamente las siguientes

Talla Hombres o Mujeres Categoría Medidas (cm) Peso (gramos)
7 Hombres Senior, sub 22 y junior 75-59cm 567-645
6 Hombres Senior, sub 22 y junior 72-74 cm 510-560
5 Hombres y Mujeres Categorías inferiores a Junior 69-71 cm 470-500

 

Balones de baloncesto medidas

Las medidas de las pelotas de baloncesto están clasificadas por tallas. La más grande es la talla 7 que tiene una circunferencia entre 75-78 cm. Es la talla utilizada para el baloncesto masculino, ya sea NBA, ACB, Euroliga o NCAA (liga de baloncesto universitaria norteamericana).

Para el básquet femenino y el 3 x 3 FIBA se utiliza la talla 6 que tiene un perímetro entre 72-74 cm. Una diferencia lógica que permite que las jugadoras de baloncesto puedan efectuar lanzamientos de larga distancia sin problemas, algo que con el peso oficial de un balón de la NBA sería más complicado.

 

Peso de las pelotas de balonesto

A la pregunta cuánto pesa un balón de baloncesto, utilizando el kilogramo y el gramo como unidad de medida, éste debe ser de entre 567 y 650 gramos en categoría masculina, tanto en Europa como en la NBA y la NCAA (liga universitaria norteamericana), y entre 501 y 567 gramos en categoría femenina.

Un peso que se ha ido modificando con los años bajo la idea de homogeneizar los pesos y hacer posible que tanto en categorías juveniles o universitarias ya se juegue con balones de igual peso que los que se utilizarán de profesional.

 

Presión del balón de baloncesto

Otro aspecto importante es la presión del balón. Para comprobar rápidamente que el balón esté en perfectas condiciones se deja caer desde 1.80 metros de altura y en el primer bote este tiene que alcanzar una altura de entre 1.20 y 1.40 metros.

Con una correcta presión, un balón de la cirunferencia y el peso oficiales para cada competición, se configue que el balón no sea una variable que perjudique o beneficie a los jugadores y equipos rivales. Cada vez más, las características físicas del balón ganan en importancia en las revisiones que los árbitros realizan antes de un partido o una competición.

 

Materiales balones de baloncesto

En lo que respecta al material, el cuero fue el material más recurrido hasta la llegada de los materiales sintéticos, que permiten un mejor comportamiento del balón sometido a condiciones extremas.

Sabemos pues que aunque es casi imposible encontrar una pelota de cuero en cualquiera de las grandes superficies o tiendas de deporte online, lo cierto es que como ocurre con el fútbol americano, los balones originales de cuero cosido a mano, han pasado a la historia y se han conseguido replicar las características de estos balones "hechos a mano" en las producciones industriales, especialmente en los modelos más caros de marcas como Spalding o Wilson, dos de los referentes en el sector como veremos más adelante.

Así que lo dicho; podemos decir que el material del que estan hechas las pelotas de baloncesto va del cuero, a variantes de cuero sintético y actualmente al caucho (una especie de goma), que al ser completamente en forma de esfera permiten el bote y el control, aunque para ello es importante el que la superficie sea rugosa, de ahí la característica forma de las pelotas de baloncesto cuya superficie parece una acumulación de pequeñas bolitas de goma.

El material, la forma y esa superficie evitan que el agua o cualquier otro elemento externo se quede en ellas y lo incremente como ocurre con las pelotas de tenis.

 

Como se hacen las pelotas de baloncesto

En cuanto al proceso de fabricación, existen dos grandes categorías: la fabricación artesana y la fabricación industrial. En este vídeo mostramos la forma en la que se fabrican utilizando los principios de la fabricación artesanal: ordenado del cuero, corte, realce, refinamiento y colorante.

Vídeo de Youtube | Canal TheDominG

El proceso de verificación y la prueba de resistencia son fundamentales en cualquiera de los dos procesos ya que se ha demostrado que es importante seleccionar balones según su material dependiendo de su jugamos en espacios cubiertos o en canchas de baloncesto al aire libre. Y es que las condiciones del suelo de los pabellones, suele ser más propicia al desgaste tanto de zapatillas de baloncesto como de los propios balones.

 

Pelotas de baloncesto colores

El color de la pelota de baloncesto es naranja, un color que hace que este no se pierda de vista entre las manos de los baloncestistas, sin importa cuál sea su raza.

Pero también es muy conocido el balón de baloncesto tricolor (con los 3 colores de la bandera de los EEUU), utilizado por la ABA entre 1967 y 1976, año en el que esta liga de baloncesto norteamericana se fusionó con la NBA. Este balón todavía se utiliza para los partidos de exhibición de los Harlem Globetrotters y en los concursos de triples (siendo el último balón de cada carro y de puntuación doble).

Así que a la pregunta de qué color son las pelotas de baloncesto, no hay duda: el naranja sería la respuesta que sería válida para un 99% de los balones de baloncesto que circulan hoy en día. Aunque es cierto, que la importancia de la mercadotecnia en la actualidad ha convertido a los balones de baloncesto en un producto perfecto para los fans de un equipo por lo que es habitual encontrar balones de colores idénticos a los de equipos profesionales.

 

Dibujo balon de baloncesto

En cuanto al dibujo de los balonces de baloncesto, más allá de la superficie rugosa de la que ya hemos hablado, debemos decir que se divide a través de sectores realizados mediante cortes transversales. Si bien en el pasado contaban como parte del dibujo una zona cosida a mano en la que se unían todos los segmentos que conformaban el balón, la fabricación actual ha hecho que el dibujo del balon sea meramente decorativo.

El dibujo del balón de baloncesto se basa en unas líneas negras que separan el cuerpo principal de la pelota. Unas líneas que facilitan el bote y el control del balón por parte de los jugadores, además de servir como referencia para el agarre del balón a la hora de lanzar. Y es que las yemas de los dedos suelen necesitar tocar zonas del balón determinada para replicar lanzamientos. Los dedos controlan la zona que hay que apoyar a través precisamente de esas líneas y los sectores que los limitan.

 

Marcas pelotas baloncesto

Y por último, vamos a mencionar a los principales referentes en la fabricación de balones de baloncesto.

Además de la mencionada Spalding (balón oficial de la ACB), también destacan Molten (balón oficial en algunas competiciones FIBA), Wilson (balón oficial de la NBA), Rawlings, Nike (balón oficial de la Euroleague) y Mikasa, todo un clásico de las pelotas de basket, cada vez son más las marcas

Sin duda, como veremos en el siguiente apartado en el que detallaremos precios, el balon de baloncesto Nike y el balon de balonesto Spalding son los éxitos de ventas en periódos como Navidades en los que se suelen realizar regalos. El hecho de que ambas marcas sean patrocinadores técnicos de la Liga Endesa y la NBA respectivamente hacen posible que se hayan posicionado tan bien como líderes de ventas de pelotas de baloncesto y también son las marcas que mayor capacidad de producción tienen actualmente con fábricas en países asiáticos pero también con colecciones que se fabrican y distribuyen desde España y Estados Unidos.

 

Precios balones de baloncesto

Los precios de las pelotas de baloncesto dependen del fabricante, del tamaño y especialmente del modelo que necesitemos si se trata de una competición o partido oficial. En todo caso, la escala de precios oscila entre los 9 euros de los balones de baloncesto de goma, tipo las pelotas de baloncesto decathlon o las pelotas de baloncesto de el corte inglés y los 75€ que puede costar un balón oficial Spalding.

Otro mundo ya y con un rango de precios que varía de las tres a cuatro cifras serían los precios de los balones de baloncesto de coleccionista, autografiados por un jugador concreto o por los integrantes de un equipo o una dinastía del baloncesto de la NBA.

A modo de resumen podríamos realizar una división de precios de pelotas de baloncesto según esta escala:

  • Pelotas baloncesto decathlon: de 9 a 19 euros
  • Pelotas de baloncesto Mikasa: de 15 a 39 euros
  • Pelotas baloncesto Nike: de 19 a 50 euros
  • Pelotas baloncesto Jordan: de 19 a 50 euros
  • Pelotas baloncesto de merchandise de la Liga Endesa: de 35 a 45 euros
  • Pelotas de baloncesto de merchandise de la NBA: de 39 a 69 dólares
  • Pelotas de baloncesto Wilson oficiales: de 40 a 70 euros
  • Pelotas de baloncesto oficiales Wilson: de 40 a 70 euros
  • Pelotas de baloncesto Spalding NBA: de 79 a 109 euros

 

Balon de minibasket

Aunque los balones de tallas pequeñas suelen asociarse al juego recreacional, al coleccionismo o al juego casual en espacios no adecuados para desarrollar un partido de baloncesto, el Minibasket tiene reglas oficiales y en cuanto al balón se establece que la pelota de minibasket debe ser siempre de talla 5, siendo su material cuero, cuero sintético o caucho.

Debido a lo reducido del tamaño, se es más permisivo con los colores ya que no existe confusión para ver la mano y cómo ésta agarra al balón.

Fotografía de Portada: un balón de baloncesto Nike NCAA, el oficial del baloncesto universitario en EEUU (AP Photo/Michael Thomas)

 

March 24, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Richard Carapaz

Richard Carapaz, uno de los protagonistas del documental de Netflix sobre el Team Movistar, consiguió en las pasadas olimpiadas la sorpresa en las apuestas ciclismo del año al hacerse con el triunfo en la prueba de ciclismo en ruta en los JJOO de Tokio. Repasamos la trayectoria y la biografía del extraordinario ciclista ecuatoriano al acercarse las apuestas giro italia de la edición 2023.

 

Como vemos en el índice temático tocaremos todos los momentos importantes de la carrera, el palmarés y la biografía del extraordinario ciclista ecuatoriano que esperamos pueda brillar en el mundial de ciclismo 2021 que se celebra en unos días en tierras belgas.

 

Richard Carapaz biografia

Richard Carapaz nació en 1993 en El Carmelo, pequeña localidad perteneciente a la provincia ecuatoriana de El Carchí, cuna de la escasa tradición ciclista del país. Criado en un entorno rural y con escasos referentes ciclistas familiares, el uso de la bicicleta por parte del actual campeón Olímpico se ceñía estrictamente a desplazamientos, ya sea para ir a la escuela o para cumplir con las duras tareas de una vida rural especialmente exigente en una zona caracterizada por una orografía montañosa y cuyas altitudes superan fácilmente los 3000m. de altitud.  

Fue en la adolescencia, concretamente a los 15 años, cuando Richard inició su periplo deportivo ciclista y bajo el mecenazgo del ex ciclista profesional ecuatoriano Juan Carlos Rosero, quien regentaba una escuela de ciclismo de reciente creación y no dudó en introducir a un joven Richard dentro de un deporte que se convertiría en profesión al poco tiempo.
 
En esta primera etapa competitiva dentro del campo aficionado (2008/2014), y perteneciendo a las estructuras Panavial-Coraje Carchense y RPM Team, empezó a dar muestras de su enorme talento, logrando importantes victorias (Vuelta a Guatemala y el siempre importante Campeonato Panamericano de Ruta sub23) y destacando de forma excepcional en terrenos montañosos.

 

Richard Carapaz peso

Carapaz pesa entre 61 y 62 kilogramos en su momento de forma óptimo en la temporada. Un peso perfecto para ser uno de los mejores escaladores del pelotón internacional además de contar con un punto de fuerza y embergadura que le permite hacer buenas contrarelojes y etapas llanas.

 

Edad Richard Carapaz

Nacido en Ecuador el 29 de Mayo de 1993, Richard Carapaz tiene actualmente 28 años, la edad con la que se proclamó campeón olímpico este pasado mes de julio de 2021 en Tokio.

 

Estatura Richard Carapaz

La estatura de Richard Carapaz, como la mayoría de ciclistas sudamericanos que se dedican al ciclismo profesional es de 170 centímetros, lo que combinado con su peso de más de 60 kilogramos lo convierte en un ciclista con físico apto para las vueltas de tres semanas y las carreras de media montaña o circuitos exigentes como lo fue el de Tokio.

 

Sueldo Richard Carapaz

Actualmente, Richard Carapaz percibe un salario que supera los dos millones de euros y se halla en el Top Ten de los ciclistas mejor pagados del momento y entre los que encuentran Peter Sagan (líder), Tadej Pogacar, Julien Alaphilippe, Alejandro Valverde o Chris Froome.

 

Richard Carapaz accidente

De esta forma que hemos explicado en el primer apartado, la carrera de Carapaz parecía tener garantías de éxito. Pero para ello tuvo que rehacerse de un 2014 complicado a causa de las lesiones producidas por un accidente tras sufrir un atropello en abril de 2014, cuando se preparaba para defender su maillot de campeón panamericano sub 23 con el equipo amateur Panavial.

En una primera revisión tras solucionar las fracturas y heridas,  los médicos llegaron a pensar que los daños en la musculatura podrían acabar con un abandono prematuro de su carrera. Pero Richard superó los contratiempos y con el apoyo de su mujer Tania Rosero, conseguiría subirse a una bicicleta de nuevo para competir a los dos meses.

Afortunadamente las previsiones negativas quedaron en nada y ya en la campaña 2015 supuso un enorme punto de inflexión para el campeón ecuatoriano tras fichar por el prestigioso equipo colombiano Strongman-Campagnolo, escuadra que apreció el inmenso talento de Carapaz.

Llegarían ya recuperado de ese accidente logros importantes (Vuelta de la Juventud y etapa reina del Clásico RCN, donde superó a ciclistas profesionales consagrados, entre otros), remuneraciones económicas y reconocimiento dentro de la importante escena ciclista colombiana, que indudablemente contribuyeron a que varias formaciones europeas analizaran con detalle la evolución de sus pasos como ciclista y, llegado el punto, brindarle una oportunidad para competir en el Viejo Continente.

 

Carapaz ciclista

A pesar de contar con ofertas de diversos equipos colombianos, Richard aceptó la invitación para la temporada 2016 del equipo amateur Lizarte, prestigiosa escuadra navarra bajo el umbral de la estructura Movistar. El tío de Richard, Alfonso Roberto Rodríguez y que ya había competido en los años 90 con varios de los actuales responsables de la formación navarra, resultó clave en tal operación al aconsejar y recomendar el fichaje de un sobrino destinado a la gloria.

Su paso por la siempre prestigiosa escena amateur aficionada fue intachable y repleta de éxitos (Vuelta a Navarra, Subida a Urraki, etc), hecho que le permitió dar el salto al equipo profesional Movistar como stagiaire (corredor a modo de prueba y que suele incorporarse en la segunda parte de la temporada ciclista) en plena campaña estival de 2016. Dentro de dicha escuadra navarra, Richard se consolidó rápidamente como un ciclista capacitado en lograr grandes cosas en vueltas por equipos y ratificándose como uno de los escaladores de referencia del pelotón.

En el año 2017 Movistar ya lo incluye como ciclista oficial para toda la campaña y posteriores, convirtiéndose en el primer ciclista ecuatoriano en ser protagonista en las apuestas la Vuelta España, temporada en la que ya empezó a dar atisbos de su calidad a modo de escapadas y actuaciones de relevancia (Tour de Romandía, Vuelta a Madrid, Vuelta a Castilla y León, etc).

No obstante, son las campañas de 2018 y 2019 las que encumbraron definitivamente a Carapaz como uno de los ciclistas de grandes vueltas más importantes, incluyendo una soberbia victoria en el Giro de Italia de 2019, sendas Vueltas a Asturias y otros logros de nivel (pódium Vuelta Burgos, victoria etapa en el Giro 2018, etc.).

Carapaz ganador del Giro de Italia 2019

Los aficionados de Ecuador recibieron a Carapaz tras ganar el Giro con Movistar (AP Photo/Dolores Ochoa)

 

El Ineos Grenadiers, la poderosa escuadra británica  y que bajo el patrocinio de Sky Sports amasara grandes logros en el ciclismo internacional de la mano de Chris Froome, Egan Bernal, Geraint Thomas, Brad Wiggins, etc, haría público el fichaje de Carapaz para la campaña de 2020, donde el bravo corredor ecuatoriano completaría destacadas actuaciones en la edición del Tour y Vuelta España, en esta última finalizando a pocos segundos del ganador, Primoz Roglic, teniendo al campeonísimo corredor esloveno contra las cuerdas durante los últimos días de la ronda española.  

 

Carapaz Movistar

2016 fue un año clave en la trayectoria deportiva de Richard Carapaz. Habiendo ya logrado éxitos en su Ecuador natal, se aseguró en Colombia los primeros contratos profesionales y todavía dentro de la categoría sub 23.

La estructura Movistar ya tenía constancia de la brillantez y talento del corredor carchense y a quien seguían de forma sigilosa pero atenta para un hipotético salto a Europa. Recordemos que ell propio tío de Richard, Alfonso Roberto Rodríguez, ya había advertido a la estructura del Movistar del potencial de su sobrino.

En tal coyuntura, y a pesar de disponer de ofertas dentro del pelotón profesional colombiano, el ecuatoriano fichaba por el siempre prestigioso equipo amateur del Lizarte, escuadra perteneciente a la estructura del Movistar y pródiga en cuanto a desarrollo de ciclistas y su paso a profesionales. Dentro de Lizarte, Carapaz no escatimó esfuerzos y lograría importantes triunfos y resultados en la siempre competitiva escena amateur española. El triunfo en la Vuelta a Navarra y otros logros de importancia (dejando ganar incluso a compañeros de equipo), encumbró a Richard como un ciclista perfectamente válido para desenvolverse en el pelotón profesional. Movistar, de esta forma, lo incorporaba en su equipo como stagiaire en julio de 2016.

Indudablemente, el paso por el histórico equipo navarro le permitió crecer y desarrollarse como ciclista de la máxima categoría, compitiendo en dicha escuadra desde el verano de 2016 hasta finales de 2019. Fue un periplo intenso y repleto de éxitos, destacando la poderosa victoria general en el Giro de Italia de 2019.

No obstante, su relación con Movistar se acabó de forma abrupta a finales de la temporada 2019, y ya existiendo rumores de tal partida en el verano de ese mismo año.

 

Documental Team Movistar Netflix

El punto álgido de tal tensión entre Carapaz y el equipo que le encumbró en la escena ciclista profesional se produjo en la Vuelta España y que perfectamente quedó reflejado en el documental “El Día Menos Pensado / Temporada 2”, emitido por Netflix y Movistar+, y que aglutina lo más destacado del equipo español de la temporada 2020.

A sólo dos jornadas del final de la prueba, Carapaz se hallaba segundo en la Clasificación General a tan sólo 45 segundos de un líder, Roglic, que no acababa de demostrar suficiente poderío para desprenderse de sus rivales en las etapas de montaña.

Al ciclista ecutoriano sólo le valía pasar al ataque, y vaya si lo hizo, ya que en la llegada en alto a la Covatilla (penúltima etapa), lanzó un ataque a pocos kilómetros de meta y descolgó al lider Roglic. Inexplicablemente, y debidamente reflejado en el documental de Movistar incluso por los propios responsables técnicos de Movistar, Marc Soler y Eric Mas, cuyas opciones de ganar puestos en la general eran casi nulas (Mas quinto a casi dos minutos de Martin, cuarto), decidieron reducir el hueco abierto por Carapaz y llevando a rueda a un Roglic con evidentes muestras de sufrimiento, imposibilitaron que el siempre combativo ciclista carchense pudiera arrebatar a este último el liderato.

En el propio documental “El Día Menos Pensado”, se aprecia la confusión y la incredulidad en los coches de carrera del equipo ante tal movimiento de Mas y Soler, este último también protagonista en la 1ª Temporada, ya que se llega a asegurar en varias reuniones previas a la etapa y publicadas en el mismo documental que el equipo no iba a interferir en absoluto en la lucha entre los líderes de la Vuelta de entonces.

Los propios técnicos tampoco logran aclarar en el programa el por qué de tal acción, alegando algunos de ellos problemas técnicos que agravaron la falta de comunicación con sus corredores y la necesidad de hacerse con un cuarto puesto que, a tenor de las circunstancias, era casi imposible de conseguir.

Finalmente, y en las entrevistas posteriores realizadas a Soler y Mas, ambos ciclistas se reafirman en el hecho de que no buscaban reducir la diferencia con Carapaz, y por ende llevar consigo a Roglic para que este último mantuviera liderato, sino que trataban de pugnar por un cuarto puesto que, a tenor de las circunstancias (Martin se hallaba a más de dos minutos en la General y en el Alto de la Covatilla no había sufrido desfallecimiento alguno, perdiendo finalmente 45’’ con Mas), parecía inverosímil y muy poco factible. 

La realidad es que Movistar ha vivido unos últimos años con continuas polémicas internas (cuestiones de liderazgo, críticas de Nairo Quintana, tácticas de carrera polémicas, tensiones con Mikel Landa, etc), y tal decisión por parte de los corredores de la escuadra navarra muy probablemente contó con el apoyo tácito de unos técnicos que no supieron aceptar que Richard Carapaz abandonará la formación que le encumbró dentro del pelotón profesional y que le mantuvo como uno de los jefes de filas durante prácticamente las 3 campañas y media en las que militó, sin contar los importantes meses bajo la tutela de Lizarte en el desembarco ciclista europeo del carchense.

Y es que tal salida del equipo fue especialmente dolorosa al no haber habido un preaviso por parte del ciclista y al haberse realizado por uno de los equipos con máxima rivalidad, Ineos Movistar, llevándose consigo como gregario a otro ex-Movistar, Andrey Amador, además de la partida de otro de los puntales del equipo, Nairo Quintana, este último al Arkea francés.

Lo que sí está claro es que el periplo de Carapaz en la escuadra telefónica ha permitido acrecentar las polémicas y los dramas que han envuelto a la formación durante buena parte de la década pasada y que ha quedado perfectamente reflejada en los diferentes episodios de “El Día Menos Pensado”.

 

Richard Carapaz Ineos

Ineos confirmaba el fichaje del ciclista ecuatoriano para las próximas tres campañas en septiembre, por lo que Carapaz percibiría una cifra superior al millón y medio de euros (cifra casi nueve veces más alta de lo que ganaba en Movistar). A partir de entonces, la idílica relación entre ambas partes dió a su fin, produciéndose cruce de acusaciones entre ambas partes e incluso intento por parte de los responsables de la escuadra telefónica en denunciar a los tribunales por incumplimiento de contrato, algo que finalmente no sucedió.

El año 2020 supuso uno de los puntos de inflexión más grandes en lo que a la trayectoria como ciclista profesional de Richard Carapaz. Tras haber completado un ciclo de 3 años y medio en  la escuadra Movistar y donde pudo realizarse como uno de los competidores más importantes del pelotón en grandes vueltas, el corredor ecuatoriano cambiaba de aires y aceptaba la suculenta oferta del equipo más potente e influyente del pelotón internacional, Team Ineos Grenadiers.

De esta forma, compartiría equipo con grandes estrellas del ciclismo, incluyendo a grandes campeones como Chris Froome, Geraint Thomas, Egan Bernal, etc, dejando a un Carapaz perfectamente posicionado para asumir liderazgo cuando la situación lo requiriese.

La decisión por parte de la escuadra británica en revalidar el título (2019) en la prueba gala apostando por Bernal y en detrimento de Thomas y Froome ante una evidente falta de puesta a punto de estos dos últimos corredores, implicó que Carapaz asumiría un importante rol de apoyo y cierto coliderazgo en las etapas de montaña de la prueba francesa, por lo que renunciaría a revalidar victoria en el Giro y asumiría los máximos galones en la Vuelta España.

En las apuestas Tour de Francia 2020 consagró a Carapaz como uno de los escaladores de mayor talento, estando muy cerca de conseguir victoria de etapa y finalizando en una digna 13a posición a pesar de realizar tareas de apoyo a un Bernal que se mostró lejos del nivel esperado y que no pudo revalidar triunfo final debido a una lesión lumbar. Indudablemente el rol de Carapaz en el equipo, a tenor de su fortaleza y determinación, no se iba a limitar a prestar apoyo a compañeros de equipo sino que también asumiría un liderazgo más que indiscutible a partir de entonces.

La Vuelta a España 2020 es una buena muestra de ello; líder sólido y con mentalidad atacante, plantó cara a Primo Roglic en todo momento y su ataque final en la subida a La Covatilla puso en aprietos al campeón esloveno, quien lograría in extremis salvar una escasa diferencia de tiempo (24”) y que le permitiría in extremis alzarse con la victoria final. Carapaz finalizaría segundo pero para ojos de muchos fue el ciclista más fuerte en la ronda española.

 

Carapaz hoy

La temporada 2021 reafirmaría al escalador ecuatoriano como jefe de filas dentro del equipo Ineos, compartiendo galones incluso con ex campeones del Tour como Bernal o Thomas, y siendo la apuesta clara para la edición del Tour de Francia,  donde finalizaría en una 3a posición general y con actuaciones de relevancia en las etapas clave.

El gran estado de forma del Tour le permitió afrontar con total garantías la prueba en ruta de los JJOO de Tokio , carrera con diversos obstáculos montañosos y orografía idónea a las características de Carapaz. Su ataque en un repecho a tan sólo 6 kilómetros de meta  le sirvió para desprenderse de su compañero de fuga, el norteamericano McNulty y abrir una brecha insalvable con un grupo perseguidor encabezado por Wout Van Aert, indudablemente el claro favorito en caso de llegar a un sprint conjunto.

Sin embargo, Carapaz pudo mantener una distancia por encima del medio minuto y alzaría los brazos en el Circuito de Fuji para dar la segunda medalla de oro a Ecuador en la historia de los Juegos, algo que las casas de apuestas no se imaginaban atendiendo a las cuotas a ganador que había antes de la carrera.

En la presente edición de la Vuelta a España aspira a mejorar el segundo puesto obtenido en la campaña de 2020, y junto a Egan Bernal el siempre potente equipo Ineos aspira a apuntarse la segunda Gran Vuelta del año (Bernal ya logró el Giro de Italia).

 

Richard Carapaz Olimpiadas

La temporada 2021 no ha hecho sino consolidar a Carapaz como uno de los corredores más importantes de la actualidad, logrando subir al pódium de la prueba reina por etapas del ciclismo, el Tour de Francia (3er clasificado), conquistando la Vuelta a Suiza y logrando  el oro en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio, siendo el segundo deportista ecuatoriano de todos los tiempos capaz de lograr tal gesta.

En una cita olímpica repleta de estrellas y entre los que se incluían ganadores de Tour, Campeones del Mundo, medallistas de oro (Tadej Pogacar, Alejandro Valverde, Wout Van Aert, Van Avermaet, Remco Evenpoel, etc), y otros ilustres corredores, el ciclista ecuatoriano supo jugar sus bazas en un recorrido que incluía ascensos alrededor del Monte Fuji, fugándose junto a Brandon McNulty en el sector final y lanzando un ataque en un pequeño repecho para irse en solitario a tan sólo 6 kilómetros para línea de meta. Aventajaría, finalmente, en poco más de un minuto a un peligroso grupo perseguidor comandado por Wout Van Aert, una de las estrellas actuales del deporte.

 

* Fotografía de Portada: Richard Carapaz ganando la competición de ruta en las Olimpiadas de Tokio 2021. AP Photo y Thibault Camus

April 19, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off