Mercado de Fichajes | Mercado fichajes

El mundo del fútbol y en general del deporte profesional tiene en los fichajes, uno de los ingredientes clave que no solo animan el mundo del periodismo deportivo sino de las apuestas y del status de los futbolistas como deportistas famosos.

 

Y como vemos en la encuesta de arriba, son tres los futbolistas que más titulares están ocupando en la prensa deportiva de nuestro país sobre qué club va finalmente a contar con cada uno de ellos. En primer lugar, Mbappé, quien parece no querer renovar su contrato con el PSG por lo que el Real Madrid estaría al acecho; también Griezmann, que se presenta como moneda de cambio para el FC Barcelona para evitar que Messi se vaya, y el caso del noruego Haaland, que la prensa coloca ya en el Chelsea.

 

Esperamos que en este artículo, además de comprender el significado y la forma de conceptos propios del mercado de fichajes como qué es una cláusula de rescisión o una cesión, podamos también comprender la importancia de los fichajes en los pronosticos futbol y con los casos actuales de fichajes de más de una quincena de equipos españoles, podamos seguir la actualidad de los fichajes del mercado de verano.

 

¿Qué es el mercado de fichajes?

En el deporte rey, el fútbol, el mercado de fichajes se define como el período del año en el que se permiten los intercambios, cesiones y adquisiciones de futbolistas entre clubes profesionales de fútbol. En el fútbol español y en la gran parte de competiciones nacionales europeas y latinoamericanas existen dos grandes momentos en los que se autoriza el mercado de fichajes: el mercado de invierno y el mercado de verano.

  • El mercado de verano

Por su imporrtancia, no hay duda que el mercado de fichajes de verano es el que más espacio ocupa en la información deportiva y donde también los clubes más actividad tienen, ya que se encuentra en el periodo de pretemporada donde se definen las plantillas y se ponen a punto los futbolistas antes de iniciar la temporada.

Luis Suárez fichaje de verano en 2020

Luís Suárez protagonista del mercado de fichajes de verano 2020 (AP Photo y José Bretón)

 

En el mercado de fichajes de verano, también conocida como la ventana de fichajes de verano, en competiciones como por ejemplo LaLiga se suele fichar desde que acaban la mayoría de contratos, es decir desde el 30 de junio y hasta que han pasado dos o tres jornadas de la competición.

En el caso del mercado de verano 2021, su fecha de inicio o de apertura es el 1 de julio y se cierra el 31 de agosto, dos semanas después del inicio de la competición liguera.

  • El mercado de invierno

A nivel de fichajes, el período invernal del mercado de fichajes suele desarrollarse durante el mes de enero. En esta pasada temporada concretamente fue desde el 3 al 31 de enero de 2021. Una época en la que los equipos se refuerzan por temas como las lesiones, baja forma o cesiones de futbolistas, aunque también se duelen dar traspasos en los que se abona la carta de rescisión.

Al mercado de fichajes de invierno se le llama también ventana de invierno y en cada competición de las principales potencias del fútbol europeo se fijan unas fechas determinadas.

 

Los fichajes en el fútbol

En el fútbol profesional, las transferencias entre jugadores se denominan genéricamente como fichajes. Sin embargo, existen diferentes formatos para concretar esos movimientos de naturaleza laboral entre futbolistas, con los clubes y los agentes como principales protagonistas.

Repasemos las grandes categorías en las que se clasifican los fichajes de fútbol en la actualidad

  • Traspaso

El traspaso o transfer es la operación básica de adquisición de futbolistas por parte de los clubes. En un traspaso, el equipo de origen del futbolista se desvincula de las obligaciones contractuales con el futbolista, y el club de destino acuerda un nuevo contrato.

Normalmente entre los dos clubes se firma un acuerdo que fija una cantidad de traspaso, algo que en ciertas competiciones tiene restricciones y toma una forma distinta al concepto mercantil que explicaremos a continuación: la cláusula de rescisión.

  • Clásula de rescisión

Por cláusula de rescisión se conoce como la cláusula que suele añadirse en los contratos de los futbolistas, por la cual cualquier equipo puede hacerse con los servicios del jugador si se llega a un acuerdo con éste y además se abona una cantidad al equipo de origen que es quien posee los derechos federativos del futbolista.

Neymar fichajes Barcelona PSG con clausula

Neymar para vestir la camiseta del PSG tuvo que abonar 220 millones de euros de cláusula a su anterior club, el FC Barcelona (Imagen propiedad de AP Photo y Laurent Cipriani)

 

Esta cantidad, o cláusula de rescisión, está relacionada con el salario. Un caso de abono de cláusula de rescisión serían los 217 millones de euros pagados por el PSG al FC Barcelona como pago de la cláusula de Neymar.

  • Cesión

Una cesión no es más que hacer que un jugador a todos los efectos propiedad de un club determinado y con contrato en vigor (por ejemplo Bale en la temporada 2020-2021) pase a jugar por acuerdo de tres partes -jugador, Real Madrid y Tottenham en este caso- en un nuevo equipo.

Ese equipo abonará la totalidad o parte del salario y las primas del futbolista mientras que al finalizar el período de cesión, el futbolista estaría obligado a volver a su club de origen.

  • Despido o Carta de libertad

Otra forma qie tienen los equipos de fichar a futbolistas es contratar a jugadores que han firmado su carta de libertad. Esto se produce cuando un futbolista aún tiene contrato en vigor, pero por cualquier circunstancia el club no quiere continuar con sus servicios.

En este caso suele haber dos opciones: el futbolista se niega a salir (por un contrato en vigor con el que estaría cómodo) o el futbolista negocia una carta de libertad. Éste último sería el caso del fichaje de Luís Suárez por el Atlético de Madrid una vez el FC Barcelona le confirmó no quería que siguiera en la plantilla y se le dió la carta de libertad.

Normalmente la carta de libertad suele ir acompañada de una compensación económica por parte del club al jugador. De no producirse acuerdo y no firmarse esa carta, el club puede despedir al futbolista. En este caso, legalmente estará obligado a abonar íntegramente el contrato que falte o bien se podría llegar a un acuerdo extra judicial.

  • Prima de fichaje

Una fórmula cada vez más habitual, especialmente en casos actuales de futbolistas de primer nivel como el del reciente fichaje del David Alaba por el Real Madrid es el de tener que asumir un pago fijo por jugadores que han cumplido su contrato y oficialmente están libres. Así, futbolistas como Sergio Ramos o incluso Lionel Messi, habrían llegado a incluir millonarias primas de fichaje por traspaso al dejar vencer sus contratos en vigor con Madrid y Barcelona respectivamente y asi contar un una especie de "cláusula de rescisión" que va a parar a los bolsillos suyos y de sus agentes.

Casi podría estar incluída en una de las fórmulas arriba descritas, pero en el caso de al renovación, recomendamos leer sus características y el impacto que tiene en las apuestas y en el rendimiento de los futbolistas. Y es que a veces, como en el caso de Messi o Sergio Ramos, tan o más importante que el fichaje lo es la renovación de futbolistas, donde la duración y el salario neto a percibir son los dos puntos críticos de cualquier negociación.

 

Los agentes de futbolistas

Aunque ya hemos sobre profesiones del mundo del deporte como las relacionadas con el periodismo deportivo, una de las actividades más en auge especialmente en los mercados de fichajes de invierno y verano es la del agente deportivo.

Mino Raiola agente futbolistas

Mino Raiola - Agente de Futbolistas (AP Photo y Antonio Calanni)

 

Podemos definir a un agente de futbolistas como un intermediario que representa los intereses del jugador y que media con el club o los clubes con los que se negocia. La labor del agente es principalmente la de negociar la situación contractual de los deportistas no solo con el club sino con patrocinadores y empresas que quieran contar con los servicios a nivel publicitario del jugador. Esta última faceta ha perdido relevancia en los últimos años ya que normalmente los futbolistas famosos ceden gran parte de sus derechos de imagen a los clubes con los que firman sus contratos laborales.

Habitualmente un agente cobra entre un 7 y un 15 por ciento de los contratos del deportista, aunque los conocidos como agentes estrella (como Mino Raiola) cuentan con honorarios extra y saben incluir primas de contrato y otras cláusulas que elevan las operaciones de contratación.

 

El mercado de fichajes 2021

Para seguir de forma actualizada con la información de última hora sobre rumores y fichajes confirmados del mercado de verano 2021, es decir el período en el que los clubes se refuerzan de cara a la temporada 2021-2022, te invitamos a seguir esta guía práctica que hemos elaborado con los movimientos de fichajes de las plantillas del fútbol español:

Esperemos que con este directorio de equipos del fútbol español podamos haber cubierto casi el 90% de los movimientos de fichajes de los que se se están hablando en estas fechas.

 

* Fotografía de Portada: Mbappe, el fichaje ansiado por el Real Madrid falla su penalty ante Suiza (AP Photo y Vadim Ghirda)

November 10, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Bruno Hortelano | Hortelano | Bruno Hortelano carrera

En las pruebas atléticas de velocidad estrella de los Juegos Olímpicos, es decir los 100 metros y 200 metros libres, los atletas americanos, ingleses, canadienses y jamaicanos ostentan una clara supremacía sobre los demás.

Pero de España apareció hace unos años un candidato a luchar por las medallas en estas disciplinas tan lejanas en teoría a lo que se nos da mejor: los deportes por equipos o deportes de motor, ciclismo o tenis con Rafa Nadal, Paula Badosa o Garbiñe Muguruza: hablamos de Bruno Hortelano.

¿Quién es Bruno Hortelano?

Como hemos dicho, y especialmente en las últimas décadas. Carl Lewis, Usain Bolt y Justin Gatlin son algunos claros ejemplos conocidos de corredores de raza negra y de nacionalidades como estadounidense, jamaicana, británica los que se suelen llevar las medallas en uno de los deportes olimpicos más populares: el atletismo. Pero en España tenemos un atleta que se resiste a creer en las leyes de la genética. Estamos hablando de Bruno Hortelano, el mejor velocista español de todos los tiempos.

En el apartado dedicado a su familia, profundizaremos más en sus orígenes y en porqué nació en Australia y pasó mucho también en Canadá y Estados Unidos. Durante su estancia en Canadá estudió High School en Burlington (Ontario) y la carrera de Ingeniería Biomédica la estudió en la Universidad de Cornell (New York).
A partir de 2013 su rendimiento ya era muy notorio y había batido el record del España de 200 m lisos en el Campeonato del Mundo de Moscú. Pero decidió venirse a vivir a España por primera vez, y entrenarse en Madrid con el resto de los atletas españoles en su especialidad.

Su progresión se vio frenada en seco y se volvió de nuevo a los Estados Unidos. Allí vuelve a sacar lo mejor de sí mismo y en un 2016 que nunca olvidará se proclama Campeón de Europa de 200 m lisos en Amsterdam.

En la final, Hortelano cruzó la meta en segunda posición y tuvo que ser una periodista holandesa, Laura Brijde, quien informó al atleta español que había ganado. Poco después, en los JJOO de Río, bate una vez más el récord de España de 200 m lisos y cae en semifinales.

 

¿De donde es Bruno Hortelano?

Bruno Hortelano es un atleta español nacido el 18 de septiembre de 1991 en Wollongong (Australia).

Algo que lo convierte en un caso de los muchos en los que los orígenes de deportistas españoles están fuera de nuestras fronteras como por ejemplo sucede a Saul Craviotto o Ana Peleteiro, con alguno de sus padres no españoles, pero con nacionalidad española y representando a nuestro país en eventos internacionales.

 

¿Cuanto mide Bruno Hortelano?

Bruno Hortelano mide 1.80 m y pesa 70 kg. Es el mejor velocista español de todos los tiempos y ostenta los records nacionales de las disciplinas más rápidas como 100 y 200 m lisos.

 

Bruno Hortelano accidente

Pero el año 2016 también supuso un revés durísimo para Bruno. De la misma forma que le ocurrió a Ana Peleteiro, baja en los JJO de Rio de Janeiro, Bruno tuvo un importante contratiempo que hizo peligrar su carrera.

Y es que en septiembre, sufre un accidente de tráfico que casi le hace perder su mano derecha. Es operado en el Hospital Universitario Dexeus de Barcelona con éxito por el doctor Xavi Mir pero su recuperación se prolonga durante casi 2 años.

Bruno Hortelano recupera su mejor forma y de nuevo bate nuevos records nacionales en 200 y 400 m lisos, y queda 4º en el Campeonato de Europa de atletismo. Aunque desgraciadamente este 2021 no está en su mejor momento y no podrá representar a España en los JJOO de Tokyo 2020.

 

Bruno Hortelano palmarés

Bruno Hortelano se ha prodigado en cualquier disciplina de velocidad entre 60 y 400 m lisos, además de relevos 4 x 100 m y 4 x 400 m, pero realmente su mejor especialidad y en la que ha competido a un nivel más alto son los 200 m lisos.

A lo largo de su trayectoria ha conseguido 3 medallas en categoría senior:

  • Campeonato Iberoamericano 2016: plata en 200 m con una marca de 20.48
  • Campeonato de Europa de Amsterdam 2016: oro en 200 m con una marca de 20.45
  • Campeonato de Europa de Berlín 2018: bronce en 4 x 400 m con una marca de 3:00:78

Capítulo aparte tienen que ocupar sus récords. Como tiene tantos, vamos a ocuparnos únicamente de los que tiene vigentes porque sinó gastaríamos muchas líneas nombrando anteriores plusmarcas que el mismo ha batido con posterioridad:

  • 100 m lisos: 10.06 – record que data del 23 de junio de 2016 en Madrid.
  • 200 m lisos: 20.04 – record que data del 22 de julio de 2018 en Getafe.
  • 400 m lisos: 44.69 – record que data del 22 de junio de 2018 en Madrid.

Bruno Hortelano además ha sido el español que más rápido ha corrido los 150 m lisos (15.42). Aunque esta plusmarca no tiene la categoría de oficial al no estar reconocido en el calendario oficial.

 

Bruno Hortelano familia

Los padres de Bruno Hortelano son el motivo de que haya nacido en Australia y haya vivido gran parte de su infancia y juventud entre Canadá y Estados Unidos.

Y es que tanto el padre como la madre de Bruno son científicos especializados en microbiología molecular y han tenido que mudarse varias veces en función de sus requerimientos profesionales.

El hecho de crecer en Norteamérica ha sido positivo para Bruno. El velocista no es el primer deportista español que se aprovecha del buen nivel educativo y deportivo que hay en las universidades americanas.

Podemos remontarnos al medalla de oro Martín López Zubero o más actualmente al campeón del US Open de golf, Jon Rahm, y al baloncestista Santiago Aldama.

Pero que nadie dude de la españolidad de Bruno Hortelano. Tiene sangre 100% española y como él mismo dice “en mi casa nunca faltó un buen jamón” y sus tebeos favoritos de pequeño eran los de Mortadelo y Filemón.

 

Bruno Hortelano novia

Sobre su novia no hay mucha información. Se sabe que tiene pareja pero seguramente en ese aspecto el atleta prefiere ser discreto.

Canal de Youtube: Univision Noticias (la reacción de Bruno Hortelano tras conocer que era oro en los Europeos)

 

Es gracioso porque en las búsquedas de google en lugar de aparecer algún dato real sobre su novia, se muestra información sobre la periodista holandesa que informó a Bruno Hortelano de su medalla de oro en los Campeonatos de Europa de 2016.

 

Bruno Hortelano JJOO

Bruno Hortelano participó en 2016 en sus primeros Juegos Olímpicos. Tenía 24 años de edad y llegaba en plena forma después de conseguir buenos resultados en los Campeonatos Iberoamericanos y Campeonatos de Europa.

Bruno Hortelano velocista 100 y 200 metros

Bruno Hortelano compitiendo en los 200 metros libres (AP Photo/Geert Vanden Wijngaert)

 

En Río de Janeiro no logró alcanzar la final aunque destacó en las eliminatorias donde batió el record de España dejando el cronometro en 20:12 y cayó en semifinales.

Su buen papel en los JJOO de Río sumado a su título europeo conseguido en Amsterdam le ha convertido en un personaje famoso dentro del deporte. En instagram tiene más de 30.000 seguidores.

El atleta también ha participado en campañas publicitarias para World Duty Free y su sponsor principal es Nike. Y en cuanto a televisión ha aparecido en el programa de Buenafuente, Late Motiv.

 

Pronosticos medalla: ¿ganará Bruno Hortelano alguna medalla en Tokyo 2020?

Desgraciadamente no. Bruno Hortelano apuró hasta el final, pero finalmente no consiguió a tiempo la mínima exigida para competir en Tokyo en su especialidad, los 200 m lisos.

Tenía tiempo hasta el 29 de junio, pero el 15 de junio el mismo Bruno Hortelano anunció por redes sociales que no iba a estar en la cita olímpica. Una lesión crónica en el tendón de Aquiles le ha ido lastrando bastante últimamente y no ha podido prepararse como él hubiera querido.

Para tener plaza de atleta olímpico en Tokyo se exigía bajar de la barrera de los 21’’, un registro que Bruno ha sobrepasado de sobras en numerosas ocasiones. De hecho, su mejor plusmarca y record de España, se ha quedado muy cerca de bajar de los 20’’.

 

* Fotografía de Portada: AP Photo/Geert Vanden Wijngaert

November 9, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Ana Peleteiro 2025

Ana Peleteiro es una atleta española cuya especialidad es el triple salto, uno de los deportes olímpicos que pueden traer una medalla próximamente en el Mundial de Atletismo en Pista Cubierta que se celebra en Nankín entre el 21 y el 23 de marzo de 2025.

Sin duda Peleteiro es una de nuestras bazas para luchar por los metales en apuestas atletismo en esta cita en la ciudad china, ya que la semana pasada se colgaba el oro en los Europeos de pista cubierta en Apeldoorn.

Además de analizar las posibilidades de ese oro en los Mundiales, en este artículo, vamos a destacar a atletas relevantes de esta disciplina y cómo llega Ana Peleteiro a esta cita.

¿Quién es Ana Peleteiro?

Ana Peleteiro Brión es quizás la más destacada de las atletas españolas de la actualidad. Especialista en triple salto, logró su primer gran éxito internacional en 2012 al proclamarse campeona mundial júnior de triple salto en Barcelona, con un salto de 14,17 metros, que fue récord de España júnior.

A pesar de este inicio prometedor, atravesó años difíciles marcados por lesiones y falta de regularidad, aunque siempre mantuvo su compromiso con el deporte.

Un momento clave en su carrera fue cuando decidió trasladarse a Guadalajara para entrenar bajo las órdenes del excampeón mundial de salto de longitud Iván Pedroso, quien ha sido mentor de varias figuras internacionales. Gracias a este cambio, Ana mejoró notablemente en técnica, potencia y consistencia, lo que la llevó a posicionarse entre las mejores del mundo en su disciplina. Esta etapa de madurez deportiva la condujo a dar sus mejores saltos y a mantenerse estable en las grandes competiciones.

Entre sus principales éxitos en competición, destaca la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (celebrados en 2021), con una marca de 14,87 metros, que supuso récord de España en ese momento y su mejor marca personal.

También ha sido campeona de Europa en pista cubierta en 2019 y en 2025, con un bronce en el Campeonato del Mundo en pista cubierta de 2022. Además, ha ganado en numerosas ocasiones el campeonato de España de triple salto, tanto en pista cubierta como al aire libre, consolidándose como la mejor española en la historia de esta prueba.

Más allá del deporte, com o sucede con Alica Schmidt en Alemania, Ana Peleteiro es una persona con una fuerte personalidad y muy activa en redes sociales, donde ha abordado temas como la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la diversidad, compartiendo en sus redes sociales su experiencia como mujer negra en España. En 2022 fue madre de su primera hija, un momento importante en su vida, y además ha conseguido seguir sumando buenas marcas y títulos tras la maternidad.

Ana Peleteiro hoy

Peleteiro es una de las mejores atletas españolas del momento y una de nuestras opciones a medalla en atletismo para los próximos Mundiales de Pista Cubierta que se celebran en Nankín (Nanjing) entre el 21 y el 23 de marzo de 2025 en las instalaciones del Parque Deportivo Olímpico Juvenil de Nankín. Parte como segunda favorita en las principales casas de apuestas en España.

Aunque será la primera ocasión que China acoge el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta, tras competir en los juegos olímpicos de Tokyo 2021 y en otras muchas citas fuera de Europa, el favoritismo de Peleteiro es claro.

Pero la fama de Ana Peleteiro va más allá del deporte. La gallega se muestra muy activa en redes sociales y varias firmas comerciales ya se han interesado en ella.

En televisión ya ha hecho sus primeros pinitos. Y fue muy recordada su polémica con Santiago Segura en un programa de Antena 3. Una atleta de presente y futuro, pero como veremos en este artículo con un enorme potencial para convertise en uno de estos deportistas famosos que puede optar a una larga vida como estrella de la vida social de nuestro país.

También es muy habitual ver a Peleteiro en los platós de los programas de entrevistas más populares de España, destacando sus participaciones en El Hormiguero de Pablo Motos.

¿De dónde es Ana Peleteiro?

Ana nació en Riveira (La Coruña) el 2 de marzo de 1995 y su madre biológica no pudo hacerse cargo de la niña, que fue adoptada por una pareja gallega. Ana Peleteiro se considera "cien por cien" gallega.

¿Cuánto mide Ana Peleteiro?

La atleta española tiene una estatura de 1.71 metros. Más o menos en la media de las atletas que se dedican al salto de longitud y del triple salto, una disciplina olímpica que necesita de piernas largas y con potencia.

Su peso es de aproximadamente 52 kg y junto a su estatura conforman una de las principales características físicas de esta clase de atletas.

Ana Peleteiro padres

Tal y como ha explicado en más de una entrevista, Ana Peleteiro fue adoptada. Y lo único que conoce a ciencia cierta es que su madre biológica es 100% gallega, pero no sabe nada sobre su padre biológico. Como dice ella, es evidente que de alguna forma el 50% de sus orígenes están de alguna u otra forma en África. 

Sobre su madre biológica, desde febrero de 2024 se conoce que Ana fue su segundo hijo y que tras dar a luz, la dejó en el hospital a cargo del equipo médico. Así consta en el registro hospitalario del que Ana Peleteiro ha hablado en varias entrevistas.

De donde son los padres de Ana Peleteiro

Aunque Ana Peleteiro es gallega, por lo tanto de nacionalidad española, no hay información precisa sobre de donde son los padres biológicos de Ana Peleteiro. Sus padres adoptivos son gallegos ya que Ana nació en Ribeira, una aldea de A Coruña. 

Ana Peleteiro hermano

Aunque mucha gente cree que el hermano de Ana Peleteiro es el futbolista Jota Peleteiro, novio de otra celebridad en España, Jessica Bueno, lo cierto es que no es así. Mientras que la hermana de Jota Peleteiro vive en Amsterdam y se llama Marta, no consta que Ana Peleteiro tenga hermanos.

La gallega no cuenta ni en Wikipedia ni en redes sociales ninguna mención sobre su hermano, como tampoco sobre su padre biológico, que ya hemos dicho es desconocido aunque su madre sí podría haber tenido más hijos.

Ana Peleteiro instagram

Ana Peleteiro por su carácter, carisma y presencia en redes sociales, además de por sus éxitos deportivos, se ha convertido en un personaje bastante conocido en España. En Instagram cuenta con más de 300 mil followers y en twitter más de 31 mil.

Como ocurre en estos casos, muchas firmas comerciales se han acercado a la atleta gallega. Adidas es la marca que le viste tanto en entrenos como en competiciones. Y también es imagen de la marca de cosméticos OLAY. Es embajadora de Leche Únicla y de la clínica podológica Podoactiva, que se encuentra en Vigo.

Ana Peleteiro modelo

Su éxito también le ha llevado a ser portada de la revista Cosmopolitan y de aparecer en programas de televisión como ‘El desafío’, en el que tuvo un desencuentro con el director de cine español, Santiago Segura. También fue invitada al programa Pasapalabra.

Sus dotes de modelo vienen claramente marcadas por la estatura y peso, que configuran un físico perfecto para dedicarse al atletismo como ocurre con el caso de Bruno Hortelano en carreras de 100 y 200 metros lisos.

Ana Peleteiro atleta y palmarés

La especialidad de Ana Peleteiro es el triple salto. Es cierto que también posee buenos registros en otras pruebas como el salto de longitud, 100 m lisos y 60 m lisos. Pero a nivel de élite su prueba es el triple salto. Una especialidad en la que ha destacado desde una edad bien temprana en todos los tipos de apuestas y competiciones indoor o al aire libre.

A los 17 años, Ana se proclamó en Barcelona Campeona del Mundial Junior con un salto de 14.17 m a pesar de que en el salto tuvo el viento en contra -1.0 m/s. Con esa marca batía el récord mundial de la categoría. Y ya en su primer salto de 13.64 m había batido el récord de España junior. 

Ana Peleteiro palmares

Ana Peleteiro celebrando una medalla en los Europeos (AP Photo y AP Photo/ Petr David Josek)

Una vez en categoría senior su primer gran éxito lo obtuvo en 2018 en el Campeonato del Mundo de Atletismo en pista cubierta disputado en Birmingham (Reino Unido). Allí obtuvo la medalla de bronce con un salto de 14.40 m. Ese mismo año en el Campeonato de Europa de Berlín conseguiría otro bronce con un mejor salto de 14.44 m.

Al siguiente año (2019), Ana Peleteiro siguió progresando y en el Europeo Cubierto de Glasgow consiguió la medalla de oro y su mejor plusmarca hasta el momento 14.73 m, y que además supone el récord de España absoluto en la especialidad. También en 2019, Ana Peleteiro quedó 2ª en el Europeo por Naciones celebrado en Bydgoszcz (Polonia).

Tras el parón por la situación global a nivel sanitario, Ana Peleteiro consiguió la medalla de plata en el Europeo en Pista Cubierta disputado en Torún (Polonia) con una marca de 14.52 m, quedándose a tan solo 1 cm del oro.

Entre sus reconocimientos oficiales ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias S.A.R. Doña Letizia (2013) y con la Medalla Castelao (2020). Además de ser elegida como mejor atleta española junior en 2011, 2012 y 2013, y en categoría absoluta en 2019.

Su entrenador durante muchos años fue el cubano Iván Pedroso, uno de los mejores saltadores de la historia, 9 veces campeón del mundo (4 al aire libre y 5 en cubierto) y 1 medalla de oro en Sydney 2000. Pero actualmente su técnico es el también saltador Benjamin Compaoré, que es su pareja desde 2021.

Ana Peleteiro pudo dar a luz en diciembre de 2022 a su primera hija, llamada Luna y aunque muchos pensaban que su trayectoria profesional en el atletismo se vería afectada, los resultados no tardaron en llegar nuevamente y tras ganar en el Mundial de Pista Cubierta de Glasgow con una marca de 14,75 metros, acabaría sexta en las Olimpiadas de París con un mejor salto de 14 metros y 59 centímetros.

Tras la cita olímpica, Ana cerró su temporada y volvió a las pistas en el Campeonato Europeo de Pista Cubierta en Países Bajos, donde con un salto de 14,37 se llevaría el oro el pasado 7 de marzo de 2025.

Ana Peleteiro novio

El novio de Ana Peleteiro antes de los JJOO era el también atleta Nelson Évora, de 37 años. Una pareja muy conocida en España ya que ambos vivían juntos en Guadalajara. Con el atleta portugués además de compartir disciplina (triple salto) también comparte entrenador, el mítico saltador Iván Pedroso.

Para los que no hayan oído hablar a Nelson Évora, se trata de un atleta con un gran palmarés en triple salto. No en vano fue el campeón olímpico en Pekín 2008 y campeón del mundo en Osaka 2007.

Sin embargo, la noticia más actual sobre Ana Peleteiro es el anuncio que se casa con su novio, que además es el padre de su bebé, el también especialista de triple salto Benjamín Compaoré, con nacionalidad francesa.

Ana Peleteiro marido

Peleteiro y Compaoré mantienen una relación de pareja desde 2021 aproximadamente, coincidiendo con las Olimpiadas de Tokio. De hecho, ya en este 2022, Ana Peleteiro anunciaba en su cuenta de Instagram que junto al también atleta Compaoré, esperaban un bebé que llegaría a finales de año.

La petición de matrimonio ha sido "de película" según la propia Peleteiro y también acorde lo que hemos podido ver en las redes sociales. Y es que en la plaza de la Catedral de la localidad natal de Compaoré, Bar-le-Duc, la española se ha llevado la sorpresa de su vida al ver a su novio de rodillas y con un anillo de compromiso.

Una pedida de mano que se ha convertido en viral y que confirma que la relación entre Peleteiro y so novio va viento en popa mientras esperan el nacimiento de su primer bebé.

Ana Peleteiro en los JJOO

A pesar de tener 26 años, Ana Peleteiro sólo ha podido sumar un bronce en competición olímpica, fue en los JJOO de Tokio. Una lesión en el talón la alejó de los Juegos de Río en 2016, al no poder competir durante varios meses y no poder lograr la mínima. Peleteiro acabó sexta en París 2024 y se prepara para sumar otro metal en Los Angeles 2028, cita que todavía queda muy lejos y a la que llegaría a la edad de 33 años. 

Pero Ana Peleteiro no ha necesitado de los JJOO para hacerse famosa en España. Su progresión y sus éxitos en otros campeonatos unidos a su carisma y temperamento la han convertido en un personaje muy popular en nuestro país, no solo por su actividad en la pista de atletismo sino también por ser una gran comunicadora y un referente en redes sociales como por ejemplo el piragüista Saul Craviotto.

 

* Fotografía de Portada: Ana Peleteiro en un podium (Imagen propiedad de AP Photo y Alastair Grant)

* Artículo publicado originalmente el 28 de Junio de 2021. Se irá actualizando regularmente con las novedades relacionadas con la atleta española.

March 11, 2025
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Verliga | verliga 1 | ver liga 2025

Los partidos televisados de La Liga Santander son una de las citas deportivas más seguidas por los aficionados a los pronosticos fútbol, a las apuestas deportivas y al deporte en general.

En todo caso, te recordamos que si pagas una suscripción oficial (DAZN, Movistar, etc.), la experiencia es mucho mejor. Especialmente en este inicio de la temporada 2025-2026 porque las operadoras anuncian que están reforzando la seguridad de las retransmisiones. De todas ellas, recomendamos Movistar Plus+ es una plataforma de televisión con más de 80 canales. Ofrece deportes, cine, series propias e internacionales, documentales y programas de entretenimiento. La suscripción cuesta 9,99 € al mes e incluye impuestos.

Puedes contratarlo aunque no tengas fibra ni móvil de Movistar. Solo necesitas internet o wifi para ver el contenido. No hay permanencia: puedes cancelar cuando quieras y reactivar tu cuenta con el mismo usuario.

 

Verliga El Clasico

Con solo cuatro fechas por delante, el Clásico se convierte en una auténtica final. El Barça lidera con un margen que le permite soñar con cerrar el campeonato ante su público, pero el Madrid llega con todo a favor para sabotear la fiesta culé.

Mientras los locales arrastran fatiga y frustración, el conjunto blanco ha preparado el duelo con máxima concentración. Una victoria de los visitantes reduciría la distancia a un solo punto y pondría toda la presión sobre un Barça que empieza a mostrar grietas.

Una opción interesante en el mercado de apuestas recomendadas es que el Real Madrid gane el partido y también supere al Barcelona en número de saques de esquina. Este doble pronóstico se sustenta en el enfoque ofensivo que viene mostrando el equipo blanco, especialmente cuando actúa como visitante.

VERLIGA

Así que efectivamente, Verliga es otro caso de web de streaming ilegal que bajo las mismas premisas que las típicas páginas web de streaming de las que llevamos hablando hace un tiempo, se convirtió antes de 2018 en uno de los referentes del sector y una de las webs más seguidas para quienes hacen apuestas a La Liga.

Actualmente aún existen algunas webs que usan el dominio Verliga aunque con mucho menos éxito que la original. Esperemos con este artículo dar a conocer los motivos que llevaron a esta web a su época dorada y a saber los puntos débiles y los problemas legales y de usabilidad con los que nos podemos topar al utilizara.

Verliga.net el caso de éxito de 2018

En el pasado fue el dominio Verliga.net el que consiguió un éxito enorme, junto a su página hermana Vernacanalestv que allá por 2018 consiguieron más de medio millón de visitas al mes de media.

Unos usuarios que lógicamente querían ver los partidos de La Liga española sin necesidad de pagar ninguna tarifa ni suscribirse a una plataforma de TV que contara con los derechos de emisión de los partidos televisados de la mejor competición de fútbol en Europa junto la Premier League.

Evidentemente el origen de esta clase de proyectos es el de ganar dinero con los aficionados al deporte que acuden a la web. ¿Cómo se hace eso? Con publicidad. Y es que salas de apuestas o aplicaciones tienen en esta clase de plataformas una buena ventana para darse a conocer. ¿El problema? Quizás que la experiencia de usuario con tanta publicidad no es la mejor.

Pero hablando de experiencia de usuario, decir que ciertamente hay veces en las que los operadores con los derechos de retransmisión, tampoco se esmeran en ofrecer la mejor experiencia para los aficionados del deporte que quieren ver imágenes y resumenes de los partidos ya disputados.

Un ejemplo paradigmático es lo que ha hecho Mediaset España, que ofreció todos los partidos de la Eurocopa 2021 gratis en sus canales en abierto en España (Cuatro, Telecinco fueron los que acogieron los mejores partidos televisados de la cita). Y es que para ver los resúmenes una vez finalizados los encuentros, ponía a disposición de los internautas resúmenes de 8 minutos de cada partido.

Y lo hacía en sus webs Mitele o en las particulares como Telecinco.es. Pero para ver esos resúmenes, el usuario estaba obligado a ver 45 segundos de publicidad antes del inicio de la emisión del partido y tras cada gol o jugada destacada también le seguían 40 segundos de publicidad.

Así que como muchos críticos del modelo de negocio de las webs de streaming tipo dailysport, lo cierto es que el exceso de publicidad también afecta a los propietarios de derechos.

Invitamos a nuestros lectores a hacer la prueba, por ejemplo intentar ver el resumen y los goles de los partidos de cuartos de final de la Euro 2021 España vs Croacia o Francis vs Suiza, ambos encuentros con prórroga y muchos goles.

 

Verliga live

La página actual Verliga.live no es el proyecto original. Ni siquiera cuenta con un diseño o un sistema de monetización similar al que contaba la web de la versión punto net que durante 2017 y mitad de 2018 consiguió competir de tú a tú con páginas con más recorrido como pirlotv o Elitegol.

En este caso, Verliga live se presenta con un logo muy sencillo y minimalista (la propia mención VerLiga.Live en una fuente sencilla y en color violeta), dejando en la parte superior de la web un banner a modo de reclamo publicitario.

En el menú superior únicamente cuenta con tres secciones, la página principal (hopee), el aviso legal y el contacto. Curiosamente, haciendo clic en cualquiera de ellos, se nos deriva a una página de publicidad que funciona como malware en la mayoría de los casos. Así que tendremos que volver a acudir a la sección que queramos para ver el contenido real de la misma.

Cámara para ver imagenes del partido en la tv

Cámara para ver imágenes desde arriba en un partido televisado (AP photo y Armando Franca )

Cuando entramos por fin en la sección de Aviso legal, se nos explica que en ningún sitio de toda la web VerLiga se aloja contenido alguno y que tampoco está disponible en sus servidores sino que son los usuarios de la web quienes avisan e insertan links recopilados de otros sitios web. Con esta sencilla “justificación”, los dueños del dominio no se responsabilizan de la emisión de ningún contenido que aparezca en la web.

La parte central de la web se divide en dos columnas. La principal ocupa el lado izquierdo de la home y en ella encontramos logotipops o iconos que identifican cada uno de los links disponibles con canales de televisión oficiales. Al ser una web dirigida al público español emayoritariamente destacan logos de canales de la TDT española como Mega o canales en abierto de España como La Sexta o Cuatro, ciertamente cadenas que suelen emitir eventos deportivos.

 

Legalidad de Verliga

Se cumplen precisamente dos años desde que Verliga.net, el gran referente del streaming online centrado en los partidos de la Liga Española fuera clausurada por orden judicial.

Concretamente fue el Juzgado de Instrucción número 1 de Manacor quien solicitó el bloqueo de esta página ya que ofrecía en abierto y sin  registro ni capacidad de indetificar a sus usuarios los partidos de la Liga de Fútbol Profesional. Una realidad que durante casi tres lustros han llevado a cabo páginas como rojadirecta o más recientemente pirlo tv, pero que recientemente, concretamente desde el mes de Mayo de 2021 parece puede tener una herramienta definitiva que acelere los procesos de indentificación de propietarios y el cierre cautelar de las webs en cuestión.

Y es que precisamente LaLiga es la que aunque lleve años luchando contra las emisiones piratas de este tipo, ha presionado para que sea el Parlamento Europeo quien haya aprobado un decreto de cierre express por el cuál desde el mismo momento que un denunciante oficial (televisión o institución deportiva) denuncie que existe una página que emita contenido sin autorización, pasen tan solo 30 minutos como máximo hasta que el proveedor de servicios de telecomunicaciones (Movistar, Vodafone...) tenga el visto bueno de proceder al cierre inmediato de la web.

 

Verliga1

El modelo de éxito de la Verliga net original era el que ya hemos visto con webs como atrespalos. Se intentaba dar contenidos escrito de calidad, a modo de blog donde se podían encontrar descripciones detalladas sobre el partido que se iba a ver.

Al ofrecerse en su mayoría partidos de las grandes ligas, especialmente de la Liga Santander, era fácil que uno o dos redactores pudieran dar un anticipo a modo de resumen, incluso con pronosticos deportivos, en la zona de emisión de cada partido concreto. Y para facilitar el acceso y también para con seguir más reacción (clics) que fueran a los anunciantes, se utilizaban distintos canales para ubicar todos los links disponibles.

Es por eso que jornadas de sábado o domingo no era extraño ver media docena de super canales que llevaban el nombre de verliga1, verliga2, verliga3... etcétera.

 

Opiniones sobre Verliga

¿Por qué se producen esas denuncias de las que hablamos antes? Si en teoría estas webs lo que hacen es ofrecer links de visionado que para nada tienen la calidad aceptable ni se pueden comparar con una retransmisión liderada por comentaristas y profesionales del periodismo deportivo.

Normalmente no son personas individuales las que realizan esas denuncias. No se quejan por la mala experiencia de usuario ni por. Quien ejerce el papel de denunciante sobre esta clase de proyectos , son empresas propietarias de los derechos o las propias competiciones. En España ha sido la LFP quien como dueña de los derechos de explotación de sus partidos (aunque los cede a operadores de televisión a cambio de enormes cantidades de dinero mediante acuerdos que se renuevan cada tres años) ha liderado este intento por hacer que como sucede en países tan próximos como Francia o Italia, no exista prácticamente la piratería.

Y es que ese es el calificativo que suele acompañar a esta clase de webs de streaming deportivo. Sean o no realmente negocios que nacen de la piratería, lo cierto es que se lucran indirectamente del uso sin permiso de emisiones deportivas. ¿Por qué existe esa realidad? Lo que alegan muchos usuarios de esta clase de webs es que no es lógico el pagar 80€ al mes por ver partidos fútbol. Si existieran plataformas que permitieran visualizar partidos de todos los equipos de La Liga pagando únicamente de 10 a 20 euros, se dice que estas webs no tendrían éxito.

Así que parece que el fútbol actual en televisión es inaccesible para muchos. Un argumento de peso pero que cada vez tiene menos seguidores ya que están apareciendo constantemente medios y plataformas que compiten entre ellas y los precios tienden a reducirse. De hecho una variante de este argumento es la utilizada por Florentino Pérez al crear la Superliga: "el notable descenso de la audiencia entre los jóvenes".

 

Alternativas a Verliga

Las webs para ver fútbol o de cualquier deporte vía streaming suelen tener una vida muy corta en la actualidad. Los problemas legales de los que hemos hablado en el tercer apartado de este artículo muestran bien a las claras que hay que saber a lo que atenerse y nunca vamos a poder disfrutar una experiencia totalmente satisfactoria.

Como opciones similares per a su vez alternativas a Verliga, podríamos encontrar por ejemplo las siguientes:

  • Futbolarg: quizás la página más parecida a Verliga en este mundillo.
  • Atrespalos: una web española que además de links y secciones habituales cuenta con posts muy desarrollados sobre los partidos y eventos deportivos.
  • Live TV: un portal de streaming donde se emite una gran variedad de deportes, mucho más allá de fútbol. De hecho abundan los deportes americanos como el baloncesto NBA o los partidos de fútbol americano y NFL.
  • Mama HD: web sin contenido en español.
  • JokerLiveStream: otra web en inglés con muchos links de operadores y páginas extranjeras donde podemos encontrar deportes de motor y peleas UFC.

Pero no nos engañemos, incluso en pleno 2021 existen más de un centenar de webs de streaming similares a Verliga. Nosotros no podemos recomendar ninguna pero en nuestro blog hemos analizado más de una veintena de ellas.

 

El atractivo de partidos de la liga española, con el clasico Real Madrid - FC Barcelona como principal protagonista, ha posibilitado que webs como Verliga aparezcan e intenten atraer la atención de aficionados al fútbol que buscan ver encuentros deportivos, especialmente de fútbol de forma gratuita por internet.

* Fotografía de Portada: aficionados al fútbol viendo una retransmisión deportiva en TV (Bob Edme y AP Photo)

August 10, 2025
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Lidia Valentin | Lydia Valentin | Lidia halterofilia

A estas alturas, ¿quién no conoce a Lydia Valentín? La levantadora de peso de Camponaraya (León) conquistó el corazón de los españoles desde las Olimpiadas de Río en los que cosechó su primera medalla, un bronce.

Años después, recibiría otras dos medallas olímpicas (oro y plata) por descalificación de otras atletas que se habían dopado en las respectivas citas olímpicas de Londres 2012 y Pekín 2008.

¿Quién es Lydia Valentín?

Lydia Valentín es una deportista española que ha conseguido 3 medallas olímpicas. Se crió en una pequeña localidad berciana, Camponaraya, aunque nació en la capital del Bierzo, Ponferrada, el 10 de febrero de 1985. Desde muy pequeña Lydia quiso ser levantadora de peso y convenció a sus padres para ingresar a los 15 años de edad en la Academia Blume de Madrid, uno de los mejores centros de alto rendimientos que existen en España donde también han estado Mireia Belmonte y otros exitosos atletas españoles en los JJOO.

A costa de mucho trabajo y esfuerzo, Lydia Valentín se ha convertido con los años en la mejor levantadora de peso española de la historia. Sus 19 medallas en JJOO, Campeonatos del Mundo y Campeonatos de Europa así lo testifican.

Al igual que otros muchos atletas olímpicos, Lydia se ha beneficiado de las becas ADO y también ha entrado como estudiante en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) donde ha estudiado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

La halterófila es de sobras conocida en España por su participación en numerosos espacios televisivos como El Hormiguero, Late Motiv, La Resistencia y la edición VIP de Quién Quiere ser Millonario. También fue la protagonista de un capítulo de Viajeras con B, un programa sobre viajes patrocinado por B The Travel Band, rodado en la isla de Mallorca, y en el que Lydia Valentín se adentraba en más de una aventura.

 

¿Cuánto mide Lidia Valentin?

Lydia Valentín mide 1.70 metros de estatura, una embergadura media en su categoría ya que en estos deportes olímpicos como la halterofilia o el boxeo, los atletas se dividen en categorías atendiendo a su peso.

Por lo que la altura es una variable clara en esta disciplina. Cuanto más cecra esté el centro de gravedad del suelo, en estos levantamientos de peso, más opciones de éxito; aunque tampoco se puede ser muy bajo ya que la altura también ayuda a tener más fuerza al hacer efecto palanca en ciertos momentos del levanantamiento.

Lidia Valentin estatura y peso

Lidia Valentin, medalla en Rio de Janeiro 2016 (AP Photo/Mike Groll)

 

¿Cuánto pesa Lidia Valentín?

Su peso siempre ha estado alrededor de los 75 kg. De hecho, siempre ha competido en la categoría de -75 kg, con la excepción del Campeonato Mundial de 2019 en Tailandia donde compitió en la categoría de -81 kg. Actualmente su peso es incluso mayor, ya que competirá en Tokyo en la categoría de -87 kg. Más adelante os aclararemos el porqué de este cambio. 

 

Lydia Valentín palmarés

Antes de nada, hay que hablar sobre la categoría en la que compite Lydia Valentín. La berciana siempre había competido en la categoría de -75 kg. A mediados de 2018 la Federación Internacional de Halterofilia modificó la distribución en las categorías de peso. Ese mismo año en el Mundial de Turkmenistán, Lydia probó en la nueva categoría de -81 kg. Repitió en el siguiente mundial celebrado en Tailandia en 2019 y para el Europeo de Georgia en 2019 compitió en -76 kg.

Esa misma categoría de -76 era por la que Lydia Valentín quería competir en sus cuartos Juegos Olímpicos pero cuando se preparaba para los Campeonatos de Europa de Moscú que se disputaron en abril de 2021, y en los que Lydia buscaba su plaza olímpica, sufrió una gastroenteritis aguda que le impidió viajar a Rusia con el resto de la expedición española.

Con todo esto Lydia tuvo que idear una triquiñuela legal y viajar a Cali (Colombia) para participar en los Campeonatos Iberoamericanos. Realizó el pesaje para participar en la categoría de -87 kg y ahí su marca ya era la 6ª mejor y por lo tanto ya tenía plaza adjudicada para Tokyo.

Así pues, Lydia competirá en los JJOO de Tokyo en una categoría de 11kg superior a la más habitual o visto de otra manera, 6 kg superior a la mayor en la que jamás ha competido.

A continuación detallamos todas las medallas conseguidas por Lydia Valentín en los mayores eventos internacionales:

  • Campeonato de Europa de Estrasburgo (Francia) 2007: bronce en < 75 kg.
  • Campeonato de Europa de Lignano Sabbiadoro (Italia) 2008: plata en < 75 kg.
  • Juegos Olímpicos de Pekín 2008: plata en < 75 kg (en la prueba quedó 5ª pero la Federación Internacional de Halterofilia descalificó años después a las 3 componentes del podio por dopping).
  • Campeonato de Europa de Bucarest (Rumanía) 2009: plata en < 75 kg.
  • Campeonato de Europa de Minsk (Bielorrusia) 2010: bronce en < 75 kg.
  • Campeonato de Europa de Kazán (Rusia) 2011: bronce en < 75 kg.
  • Campeonato de Europa de Antalya (Turquía) 2012: plata en < 75 kg.
  • Juegos Olímpicos de Londres 2012: oro en < 75 kg (en la prueba quedó 4ª pero la Federación Internacional de Halterofilia descalificó años después a las 3 componentes del podio por dopping).
  • Campeonato de Europa de Tirana (Albania) 2013: plata en < 75 kg.
  • Campeonato del Mundo de Wroclaw (Polonia) 2013: bronce en < 75 kg.
  • Campeonato de Europa de Tel Aviv (Israel) 2014: oro en < 75 kg.
  • Campeonato de Europa de Tifilis (Georgia) 2015: oro en < 75 kg.
  • Campeonato de Europa de Split (Croacia) 2017: oro en < 75 kg.
  • Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016: bronce en < 75 kg.
  • Campeonato del Mundo de Anaheim (Estados Unidos) 2017: oro en < 75 kg.
  • Campeonato de Europa de Bucarest (Rumanía) 2018: oro en < 75 kg.
  • Campeonato del Mundo de Asjabad (Turkmenistán) 2018: oro en < 81 kg.
  • Campeonato de Europa de Batumi (Georgia) 2019: plata en < 76 kg.

Campeonato del Mundo de Pattaya (Tailandia) 2019: plata en < 81 kg.
Lydia también ha obtenido el reconocimiento de las instituciones deportivas del deporte español con medallas de plata y de oro del Real Orden al Mérito Deportivo en 2014 y 2016, respectivamente. Así como el Premio Nacional del Deporte “mejor deportista española del año” en 2016.

 

 

Lydia Valentín novio

Lydia siempre ha asegurado estar enamorada de su trabajo y de su forma de vida. Disfruta de cada momento en los entrenamientos y en las competiciones.

Y cuando se le pregunta sobre su futuro a nivel personal, contesta que le gustaría casarse y tener hijos. Ah, y Lydia Valentín no es ni de la Ponferradina ni del Barça ni del Madrid, su equipo preferido desde pequeña es del Atlético de Madrid.

Fue polémica su entrevista con Pablo Motos en enero de 2018 en la que el presentador estuvo varios minutos insistiendo con el tema novio. Esa insistencia hizo que el programa recibiera muchas críticas por parte de su audiencia. En otras entrevistas

Lydia ha reconocido que su corazón está ocupado por un hombre pero que le da vergüenza decirlo.

En el torneo Mutua Madrid Open de tenis en 2018 se le vio bien acompañada por su novio, un hombre rubio con coleta del que no se conoce su identidad. Ella prefiere la discreción y centrarse en sus próximas metas, como prepararse a tope para los próximos JJOO de Tokyo.

 

Lydia Valentín en las olimpiadas

En los atletas de deportes con menos visibilidad y más humildes como la halterofilia, los JJOO suponen la cita más importante. Lydia Valentín está protagonizando un verdadero romance con los JJOO. Y es que la berciana ya ha sumado 3 medallas: una de cada metal por lo que es siempre candidata en los pronosticos deportivos de estos JJO de Tokio.

Aunque la forma en que recibió las medallas fue un tanto extraña en las 2 primeras citas olímpicas. De hecho, las medallas de oro y plata que consiguió en Pekín 2008 y Londres 2012, las recibió en 2018, incluso después que su medalla conseguida en Río 2016. El motivo de esa tardanza fue la descalificación por dopping de 3 participantes en cada una de esas dos citas olímpicas.

Gracias a los JJOO Lydia ha conseguido importantes patrocinios y becas como las del Plan ADO y UCAM. Además Lydia ha sido imagen de Reale Seguros y Bridgestone.

Sus éxitos deportivos, especialmente sus medallas olímpicas le han dado una notoria fama y ha hecho que apareciera en numerosos programas de televisión, tal y como hemos comentado en su apartado más biográfico.

 

Opciones en Tokio 2021 ¿va a ganar medalla Lydia Valentín?

Debido a esos problemas que tuvo justo antes de viajar a Moscú para el Campeonato de Europa de halterofilia, Lydia se vio forzada a cambiar de categoría si no quería perderse sus cuartos JJOO después de Pekín, Londres y Río.

Y así es como con motivo del Campeonato Iberoamericano de Halterofilia de Cali, Lydia viajó a Colombia para pesarse e inscribirse en la categoría, aunque finalmente no tuvo ni que competir porque tiene la sexta mejor plusmarca de las atletas inscritas en la categoría por la que dio el peso (menos de -87 kg).

Pero a este cambio de categoría se suma el hecho que desde el cierre de fronteras por la situación sanitaria global tan solo haya competido una vez, con motivo de la Copa de España disputada en marzo de 2021 en León.

No parece el mejor escenario posible para la halterófila que en febrero cumplió 36 años. Pero Lydia siempre se ha caracterizado por tener una fuerza mental increíble y una regularidad en sus resultados. No sería una sorpresa que pudiera conseguir en Tokyo la que sería su 4ª medalla olímpica, algo en lo que se asemeja al abanderado español en Tokio, Saúl Craviotto, el piragüista.

 

* Fotografía de Portada: Lidia Valentin en un levantamiento en los JJOO de Rio de Janeiro 2016

December 19, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Saul Craviotto | Saúl Craviotto | Craviotto

El piragüista catalán se ha ganado por méritos propios ser el próximo abanderado de la federación española en los próximos JJOO de Tokyo 2020 junto a la nadadora Mireia Belmonte.

Saúl Craviotto es famoso en España, tanto por sus méritos deportivos como por su aparición en el programa de televisión Masterchef Celebrity, en el que logró imponerse a los demás participantes. Veremos si en sus cuartos y probablemente últimos JJOO, el palista de Lérida puede sumar alguna medalla más a su palmarés.

¿Quién es Saúl Craviotto?

Saúl Craviotto (36) es un piragüista natural de Lérida y residente en Gijón. Ha ganado 4 medallas y aspira a ampliar su palmarés en la cita de Tokyo, que supondrán sus cuartos Juegos Olímpicos.

Manuel Craviotto, también piragüista, transmitió a su hijo los valores y la pasión por el deporte. Y es así como Saúl empezara a practicar este deporte desde una edad temprana. Una disciplina, el piraguismo que es uno de los deportes olímpicos que cada cuatro años dan opciones de medalla a España.

Su gran salto lo dio en 2001 cuando consiguió su primera medalla en Curitiba (Brasil), en los Campeonatos del Mundo en Categoría Junior. A partir de ahí, toda una historia de medallas y éxitos que resumiremos en un apartado dedicado a su palmarés.

 

Saul Craviotto policia

Pero además, Saúl Craviotto combina su actividad como deportistas de élite con la de agente de policía nacional en Gijón. Su trabajo está englobado en lo que se conoce como ‘participación ciudadana’.

Craviotto da charlas motivaciones en las escuelas en las que trata de inculcar buenos valores y a concienciar sobre los peligros de las redes sociales, el bullying, el alcohol y las drogas. Y es que precisamente el ser policía ha sido uno de los atractivos a nivel publicitario y algo que las Autoridades españolas se han encargado de potenciar para demostrar cuál puede ser el perfil de esta profesión y las posibilidades a nivel físico que se dan al pertenecer a este cuerpo.

 

Saul Masterchef

En España también es conocido por su aventura televisiva en Masterchef Celebrity 2 en 2017, en el que Saúl se convirtió en el ganador del popular concurso de cocina. 

La dieta es vital en el día a día de un deportista como Saúl. La prestigiosa revista Men’s Health le dedicó una portada, y la marca de suplementos HSN también tiene al piragüista español como embajador.

Y por último destacar que Saúl Craviotto es autor de un libro motivacional ‘4 años para 32 segundos: la recompensa del esfuerzo’ y es padre de 2 hijas.

 

Saúl Craviotto palmarés

Saúl Craviotto por su explosividad y potencia es especialista en pruebas cortas de piragüismo sobre aguas tranquilas, tanto individuales, K1 200 m como en equipo, K2 200 m, K2 500 m y K4 500 m. También en pruebas de relevos como el K1 4x 200 m.

Hasta el momento, Saúl Craviotto ha conseguida 21 medallas en grandes eventos entre Campeonatos de Europa, del Mundo y Olimpiadas.

  • Campeonato de Europa de Milán (Italia) 2008: plata en K2 500 m.
  • Juegos Olímpicos de Pekín 2008: oro en K2 500 m junto a Carlos Pérez.
  • Campeonato de Europa de Brandenburgo (Alemania) 2009: oro en K2 200 m.
  • Campeonato del Mundo de Dartmouth (Canadá) 2009: oro en K1 4x200 m y plata en K2 200 metros.
  • Campeonato de Europa en Corvera (España) 2010: plata en K2 200m y en K2 500 m.
  • Campeonato del Mundo de Poznan (Polonia) 2010: oro K1 4 x 200 m y plata en K2 200 m.
  • Campeonato del Mundo de Szeged (Hungría) 2011: oro en K1 4x200 m.
  • Juegos Olímpicos de Londres 2012: plata en K1 200 m.
  • Campeonato del Mundo de Duisburgo (Alemania) 2013: bronce en K1 200 m.
  • Campeonato del Mundo de Moscú (Rusia) 2014: bronce en K1 200 m.
  • Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016: oro en K2 200 m junto a Cristian Toro y bronce en K1 200 m.
  • Campeonato de Europa de Belgrado (Serbia) 2018: oro en K2 200m y en K4 500 m.
  • Campeonato del Mundo de Montemor-o-Velho (Portugal) 2018: plata en K2 200m y en K4 500 m.
  • Campeonato del Mundo de Szeged (Hungría) 2019: plata en K4 500 m.
  • Campeonato del Mundo de Szeged (Hungría) 2021: oro en K4 500 m.

Además Saúl Craviotto ha sido galardonado en 2009 con la Medalla de Oro (Real Órden del Mérito Deportivo) y en 2016 con el Premio Nacional Del Deporte Don Felipe de Borbón.

 

Saúl Craviotto Celia Garcia

Como adelantamos en la biografía. El padre de Saúl, Manuel Craviotto fue quien persuadió a Saúl para que practicara piragüismo, una disciplina en la que Manuel destacó y sigue destacando. Ya que en 2017 su padre se proclamó Campeón de España de piragüismo en Categoría Máster, entre 60 y 64 años.

Saúl está felizmente casado desde 2013 con Celia García Álvarez. Se prometieron en Piccadilly Circus el día después de que el piragüista consiguiera su medalla en K1 200 m. Juntos son padres de 2 niñas, Valentina y Alejandra.

Desde el punto de vista de la alimentación, Celia supuso una influencia muy positiva en la carrera deportiva de Saúl. Y es que Celia es técnico en nutrición y dietética, y realizó algunos cambios en los hábitos alimenticios de Saúl, empezando por el desayuno. 

Para los que no la conozcan, Celia lidera el proyecto The Fit Bowl , que tiene presencia en Instagram @Theftbowl con más de 100 mil seguidores y es autora del libro ‘Comida Sana en Bowl’ en el que hay descritos 100 recetas de comida saludable.

 

Saul Craviotto olimpiadas

Los Juegos Olímpicos han supuesto casi todo en la carrera profesional de Saúl Craviotto. Ha conseguido 4 medallas en sus 3 participaciones olímpicas: 2 oros, 1 plata y 1 bronce. Una realidad que también viven atletas de disciplinas como la halterofilia, que como ocurre con el piragüismo no son muy seguidas en años que no son olímpicos como vimos en el caso de Lidia Valentin.

Iguala en metales a otros deportistas españoles como el ciclista Juan Llaneras, la nadadora de sincronizada Andrea Fuentes, la tenista Arantxa Sánchez Vicario y la nadadora Mireia Belmonte.

En la cita japonesa, Saúl (abanderado de la federación española junto a Mireia Belmonte) luchará por el record absoluto de medallas de un deportista famoso español, en posesión del remero David Cal, que consiguió 5 metales. También tiene la opción de ser el único español con 3 medallas de oro superando su propio record de 2 oros que comparte con Arantxa Sánchez, Juan Llaneras y Gervasio Defer.

Pero en el deporte no son todo flores y violar. Es difícil vivir en España del piragüismo, a menos que se trate de un deportista con mucho talento y progresión. Y aun así, deportistas como Craviotto han sido beneficiarios de ayudas como el Plan ADO (Asociación de Deportes Olímpicos) imprescindibles para el sustento de aquellos deportistas que preparan la cita olímpica en deportes que no generan tantos ingresos económicos.

Gracias a su éxito en los JJOO, Saúl Craviotto pasó a ser un personaje popular y respetado dentro del deporte español. Marcas comerciales como VISA y Adolfo Dominguez se han interesado por el piragüista que también recibió una beca para estudiar en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

 

Pronosticos Tokio: ¿va a ganar medalla Saúl Craviotto?

Desgraciadamente, Saúl no podrá defender el título olímpico en la prueba de K2 200 m, al haber sido suprimida del programa, algo que rome las posibilidades de españa en pronosticos deportivos relacionados con el medallero en Tokio.

Aun así Saúl Craviotto participará en 2 pruebas de piragüismo sobre aguas tranquilas en Tokyo 2020: K1 200 m y K4  500 m.
K1 200 m es una prueba en la que ya fue bronce en Río, pero de eso hace ya 5 años. En el útimo test, en la Copa del Mundo disputada en Hungría en mayo de 2021, Saúl fue 6º, justo una posición después del también español Carlos Arévalo. Tiene opciones reales de medalla pero va a estar muy complicado.

Donde sí tiene más opciones de sumar su 5ª medalla y quién sabe si su 3º oro es en la prueba de K4 500 m, en la que junto a Arévalo, Cooper y Germade son los actuales campeones del mundo de la especialidad.

Así que sí, nos vamos a mojar y decir que Saúl Craviotto igualará el record de David Cal. Y ojalá sea su 3º oro.

 

* Fotografía de portada: Saul Craviotto celebra su bronce en la prueba de 200m Kayak en Rio 2016 (Matt York y AP Photo)

March 23, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Mireia Belmonte | Mireia Belmonte se retira | Mireia Belmonte medallas

En el deporte es motivante que existan referentes en los que los más jóvenes puedan fijarse y tomar como modelo a seguir. En España tenemos la suerte de contar con Mireia Belmonte. La nadadora de Badalona es actualmente junto con Carolina Marín y Lydia Valentín, una de las mayores referentes del deporte femenino.  

MIREIA BELMONTE

Mireia Belmonte biografía

Mireia Belmonte llegó a la palestra en un momento en el que la piscina estaba dando sus frutos en natación sincronizada. Gemma Mengual, Andrea Fuentes, Paola Tirados y posteriormente Ona Carbonell se convertían en verdaderos ídolos, especialmente entre las niñas.

Pero todavía faltaba por aparecer en escena, Mireia Belmonte, también catalana como Gemma y Ona, que volvería a colocar a España en la élite de la natación femenina, sin la necesidad de nacionalizar a ninguna otra deportista, como había pasado con Nina Zhivanevskaya.

Vamos a repasar la biografía de Mireia en forma de respuesta a varias de las preguntas más habituales que sobre su vida y su carrera se hacen los aficionados a las apuestas y al deporte en España.

 

¿De dónde es Mireia Belmonte?

Mireia Belmonte es de Badalona, una localidad muy cercana a Barcelona. En Badalona se vive intensamente el deporte. No en vano, es la cuna del baloncesto en España y fue la sede escogida para albergar el baloncesto durante los JJOO de Barcelona 92.

En el Joventut, el club protagonista normalmente de nuestra sección de pronosticos baloncesto, la institución deportiva más importante de la ciudad, han jugado muchos internacionales españoles que han competido en diferentes JJOO, representando a España, sin ir más lejos, Ricky Rubio, natural de El Masnou, a escasos 5 km de Badalona, y con el que se lleva tan solo 20 días.

 

Mireia Belmonte medallas

Mireia Belmonte es lo mejor que ha dado la natación española en toda su historia. La nadadora de Badalona lleva desde 2007 ganando medallas para España (44 hasta el momento) en los diferentes eventos internacionales como Campeonatos de Europa y del Mundo, y por supuesto, también en los Juegos Olímpicos.

Como muchos niños y niñas, Mireia empezó a nadar por recomendaciones médicas. Una escoliosis fue diagnosticada, y los padres de Mireia la llevaron a que practicara natación cuando tenía 4 años. A pesar de ser alérgica al cloro, Mireia dio sus primeras pasos, o en este caso brazadas, en el CN Badalona.

Su talento y progresión le llevó a que ingresara en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat (CAR) en 2003. Su duro trabajo en el CAR la llevó a disputar sus primeros campeonatos internacionales en Hungría, cuando acababa de cumplir 17 años. Una edad similar a la que ha explotado la nadadora argentina Delfina Pignatiello.

Aunque para el gran público, no especializado en natación, no fue hasta los JJOO de 2012 cuando su fama se elevó considerablemente tras conseguir 2 medallas olímpicas para la expedición española en Londres.

 Mireia Belmonte tuvo que dejar sus estudios de empresariales para dedicarse de pleno a la natación, pero en 2013 ingresó en la Universidad Católica de Murcia y empezó a estudiar Publicidad y Relaciones Públicas.

 

Mireia Belmonte palmarés

Al igual que ocurre con otros nadadores top mundiales, Mireia Belmonte compite en diferentes disciplinas de natación. Podríamos decir que las pruebas en las que más destaca Mireia son los 200 m mariposa, en la que ha cosechado hasta 10 medallas, los estilos (medley), y el libre, especialmente en las distancias más largas de 400, 800 y 1500 metros.

Pasamos a detallar las 44 medallas conseguidas por Mireia Belmonte:

  • Campeonatos  Europeos en Piscina Corta Debrecen 2007: medalla de plata en 400 m estilos.
  • Campeonatos Europeos en Piscina Corta Rijeka 2008: oro en 400 m estilos.
  • Campeonatos Europeos Eindhoven 2008: oro en 200 m estilos y bronce en 400 m estilos.
  • Campeonatos Mundiales en Piscina Corta Manchester 2008: plata en 200 m estilos y bronce en 400 m estilos.
  • Campeonatos Europeos en Piscina Corta Estambul 2009: plata en 400 m estilos.
  • Campeonatos Mundiales en Piscina Corta Dubai 2010: oro en 200 m mariposa, 200m estilos y 400m estilos; plata en 800 m libre.
  • Campeonatos Europeos en Piscina Corta Szczecin 2011: oro en 200 m mariposa, 200 y 400 m estilos y 400 m libre.
  • Campeonatos Europeos Debrecen 2012: oro en 1500 m libre y plata en 400 m libre.
  • Juegos Olímpicos Londres 2012: plata en 200 m mariposa y en 800 m libre.
  • Campeonatos Europeos en Piscina Corta Herning 2013: oro en 200 m mariposa, 400 m estilos, 400 y 800 m libre.
  • Campeonatos Mundiales Barcelona 2013: plata en 200 m mariposa y 400 m estilos; bronce en 200 m estilos.
  • Campeonatos Europeos Berlin 2014: oro en 200 m mariposa y 1500 m libre; plata en 400 m estilos y 800 m libre, y bronce en 400 m libre y 5 km en aguas abiertas.
  • Campeonatos Mundiales en Piscina Corta Doha 2014: oro en 200 m mariposa, 400 m estilos, 400 y 800 m libre.
  • Campeonatos Europeos Londres 2016: plata en 1500 m libre y 4 x 200 m libre; bronce en 400 m libre.
  • Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016: oro en 200 m mariposa y bronce en 400 m estilos.
  • Campeonatos Mundiales Budapest 2017: oro en 200 m mariposa, plata en 400 m estilos y 1500 m libre.

Así pues, de las 44 medallas de Mireia Belmonte, 22 de ellas las ha conseguido en piscina corta (25 m), 21 en piscina olímpica (50 m) y 1 en aguas abiertas.

También podríamos clasificar las medallas entre Juegos Olímpicos (4), Campeonatos Europeos (24) y Campeonatos Mundiales (16).

Y en lo que se refiere al metal, de las 44 medallas, 22 han sido oros, 15 platas y 7 bronces.
No menos importante es destacar que Mireia Belmonte ha batido récords del mundo en varias ocasiones, y que a día de hoy mantiene 3 de ellos, todos ellos en piscina corta. Los records de la española que ninguna nadadora ha podido superar son:

  • 200 m mariposa, dejando el crono en 1:59,61. Fue conseguido en el Campeonato del Mundo de Catar en 2014.
  • 400 m estilos, 4:18,94. Lo batió en Eindhoven en 2017.
  • 800 m libre, 7:59,34. Plusmarca que batió en Berlín en 2013.

 

Mireia Belmonte novio

Desde 2019 Mireia Belmonte se encuentra feliz en su relación con el cantante Ángel Capel. Para los que no le conozcan, Ángel fue uno de los triunfitos en el famoso programa televisivo Operación Triunfo en la edición de 2009. El andaluz y la catalana no dudan en mostrar su amor a través de las redes sociales.

De hecho, fue a través de una foto publicada en redes sociales, la forma en la que presentaron en sociedad el inicio de su relación. Poco antes de empezar a salir con Ángel Capel, Mireia rompió con el que había sido su novio por 4 años, el piragüista Javier Herranz.

Javier y Mireia son dos de los muchos deportistas becados por la Universidad Católica San Antonio de Murcia, en la que Javier estudió Derecho y Mireia, Publicidad y Relaciones Laborales.

Al parecer, en 2016 hubo algún rumor desmentido por el propio Javier Herranz que le situaba con Alba Carrillo, una popular colaboradora de televisión. Sea cierto o mentira, Alba Carrillo siempre ha sentido debilidad por los deportistas: Fonsi Nieto, Feliciano López e incluso el guardameta belga del Madrid, Thibaut Courtois.

 

Mireia Belmonte en los JJOO

Los JJOO han servido para afianzar la carrera deportiva de Mireia Belmonte. En sus primeros juegos, disputados en Londres en 2012, Mireia con 21 años ya disponía de suficiente experiencia en competiciones internacionales como ocurre con otro de los deportistas de moda antes de estas olimpiadas, Saúl Craviotto, con el que la catalana compartirá la posición de abanderada en la ceremona inaugural.

Es por eso, que sus 2 medallas conseguidas en la cita londinense no sorprendieron a los que siguen el día a día de la natación. Sin embargo, estas 2 medallas sirvieron para que explotara la fiebre por Mireia Belmonte en España.

Cuatro años después su fama creció más si cabe al conseguir otras 2 medallas, 1 de ellas de oro.

La buena imagen de Mireia Belmonte ha sido objeto de reclamo por diferentes marcas comerciales como la cerveza San Miguel 0,0 , Renault, Carrefour y más recientemente, Hyunday y Santander.

También prestigiosas revistas destinadas al público femenino como Hola! y Vogue, entre otras, no han dudado en publicar entrevistas sobre una de las mujeres más relevantes del país.

En Tokyo 2020, Mireia Belmonte formará junto al piragüista Saúl Craviotto, la pareja de abanderados de la delegación española.

 

Pronósticos medalla en Tokio

A la pregunta ¿va a ganar alguna medalla Mireia Belmonte en las Olimpiadas de Tokio? Pues no hay unanimidad y de hecho en las webs de pronósticos deportivos no aparece como favorita a conseguir metal.

A sus 30 años de edad, Mireia no tiene que demostrar nada a nadie. La natación femenina es un deporte en el que los mejores resultados suelen obtenerse con un promedio de edad cercano a los 21 años.

Estando ya clasificada para las pruebas largas de estilo libre: 800 y 1500 metros, Mireia no pudo asistir por problemas físicos en el hombro al Campeonato de Europa de Budapest, disputado en mayo de este año. Esto ha impedido que Mireia pudiera obtener las mínimas requeridas para participar en algunas pruebas olímpicas.

Aun así la federación española de natación decidirá si incluir o no a Mireia en algunas de las pruebas en las que defiende medalla olímpica como 400 m estilos o 200 m mariposa, o si prefiere confiar en nadadoras más jóvenes como África Zamorano o Jimena Pérez, ambas con buenos resultados en las pruebas de estilos.

Lo más lógico es que Mireia debido a la edad y a sus problemas físicos, se vaya de Tokyo sin metal. Pero esto no significa que los españoles no tengamos que estar orgullosos de la tenacidad y el esfuerzo de una de las mejores estrellas que ha dado el deporte español en los deportes olimpicos. ¡Mireia, te mereces un aplauso!

 

* Fotografía de Portada: Mireia Belmonte

* El artículo se publica por primera vez el 25 de Junio de 2021 aunque irá actualizándose regularmente.

 

March 23, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Deportes olimpicos | Deportes olímpicos | Nuevos deportes olimpicos

Las Olimpiadas 2021, o como las conocemos, los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 conviene repasar los que serán los nuevos deportes olímpicos en esta cita. Además aprovechamos para detallar cuáles son los deportes olímpicos y las disciplinas deportivas con medallas en unos JJOO.

 

Importante resaltar antes de empezar este artículo, que de la misma forma que aparecen nuevos deportes y que existe un protocolo para incorporar deportes a los Juegos Olímpicos, también existen disciplinas deportivas que van desapareciendo como por ejemplo la Pelota Vasca, el cricket o el Lacrosse. Aunque en los próximos apartados vamos a centrarnos en las nuevas incorporaciones de deportes a los Juegos.

Sobre los deportes olímpicos

¿Qué son los deportes olímpicos? Vamos a tratar de definir la categoría de deportes que se consideran olímpicos como aquellos que forman actualmente parte del programa y calendario oficial de los JJOO. Lógicamente una realidad cambiante, pero como veremos en apartados como el que explica el cómo se decide si un deporte es olímpico o el que detalla los deportes de las próximas Olimpiadas en Tokio, tienen perfectamente su razón de ser y las variaciones producidas atienden a una realidad relacionada con la práctica y expansión del deporte a nivel mundial como también a los intereses de audiencia y comerciales.

Usain Bolt Olimpiadas

Usain Bolt, embajador de los Juegos Olímpicos por más de una década (AP Photo y Anja Niedringhaus)

 

Nos gustaría empezar hablando de los que se consideran los primeros juegos olímpicos, los que se celebraban regularmente en la Antigua Grecia. En esa época los deportes olímpicos eran únicamente cinco disciplinas: el salto de longitud, el lanzamiento de disco, el lanzamiento de jabalina, la lucha y la carrera. 

Los Juegos Olímpicos modernos, definidos como los que nacen de la mano de Pierre de Coubertin a finales del siglo XIX y evidentemente intentaron dar cabida al cada vez más creciente número de deportes y disciplinas competitivas tanto individuales como por equipo. De este modo, el atletismo primero, la gimnasia después, las competiciones de lucha y posteriormente durante la primera mitada del Siglo XX los deportes por equipos se fue configurando un programa de hasta un centenar de modalidades deportivas en las que se repartían medallas.

También atendiendo a las sedes en las que se iban celebrando los Juegos Olímpicos se fue también permitiendo el que fueran añadiéndose "Deportes Olímpicos de Exhibición".

Se suele decir que desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, se estableció una lista de deportes olímpicos casi definitiva para las próximas décadas aunque la realidad es que los nuevos deportes olímpicos están a la orden del día y en Tokio 2021, tendremos por primera vez el surf, la escalada deportiva, el skateboarding, el béisbol, el golf del que España tiene a Jon Rahm como Nº1 mundial o el kárate.

 

Deportes Olimpicos más importantes

Cabe destacar que muchos de los deportes más relevantes en los Juegos Olímpicos no son los que cuentan con más protagonismo durante la temporada de pronósticos deportivos. Así por ejemplo las competiciones de atletismo, natación y gimnasia que por audiencia y número de medallas son las discilplinas con un mayor status en las Olimpiadas, no cuentan pràcticamente con representantes en la lista de deportistas famosos del año 2020.

En todo caso, ser un medallista olímpico de éxito en cualquiera de éstas disciplinas durante dos o más Olimpiadas. Es el caso por ejemplo de Michael Phelps, Usain Bolt o Simone Biles a nivel internacional o Mireia Belmonte, Almudena Cid o Fermín Cacho. Precisamente serán Saúl Craviotto y Mireia Belmonte, los abanderados de España en la Ceremonia Inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Por cierto primera vez que el Comité Olímpico Español designa a dos deportistas para ese papel.

Así pues, si tuviéramos que hacer una lista con los deportes olímpicos más importantes, estos serían (por orden ascendente, de más a menor popularidad) los que consideramos TOP-3 de deportes más importantes en unas Olimpiadas:

  • El Atletismo

Para muchos, estas Olimpiadas tendrán como protagonista a un ausente: el jamaicano Usain Bolt que durante casi 12 años fue la gran figura no solo del Atletismo sino de los Juegos Olímpicos en general. Sin duda el apuestas de atletismo es el deporte más tradicional de los Juegos Olímpicos, ya que es el grupo de deportes que se incluye en el programa oficial olímpico desde 1896, y además el que se celebra en la que es la sede deportiva más representativa de la ciudad donde se celebran los JJOO. En Brasil por ejemplo fue en Maracaná (Estadio Olímpico y Sambódromo) y en Barcelona el Estadio Olímpico de Montjuich.

  • La natación

Los deportes acuáticos en unos Juegos Olímpicos de verano son los que más audiencia presentan en comparación a las competiciones tradicionales que se disputan a lo largo del año. En los Juegos de Tokio, como siempre podremos disfrutar como desde hace más de 4 décadas del programa completo de deportes de esta categoría: natación, natación sincronizada, saltos y el waterpolo.

En la disciplina de natación, se celebran carreras en cuatro  estilos (libre, espalda, mariposa y braza), entre individuales y relevos. Y es que como sucede en el Atletismo, la natación cuenta con una mezcla muy intereante de deportes individuales y deportes por equipos.

  • La gimnasia

Ya sea en la versión artística o en la rítmica, la gimnasia repersenta un duelo histórico entre competidores de Estados Unidos y de Rusia o los países del Este. En los últimos años sin embargo, las medallas de países como Gran Bretaña, España o Japón han roto esa tradicional rivalidad que como en el caso del Ajedrez ha servido para ambientar una "Guerra Fría" en el mundo del deporte.

A nivel internacional, la Federación Internacional de Gimnasia (Fédération Internationale de Gymnastique) reconoce actualmente 6 variantes: general, artística, aeróbica, acrobática, rítmica y de saltos.

 

Deportes Olímpicos por equipo

En España, un país que destaca por su pasión por el deporte, son quizás los deportes por equipo los que más atención levantan en las Olimpiadas.

Basta repasar el medallero olímpico desde Barcelona 1992 para descubrir que las exhibiciones de los equipos de baloncesto, fútbol, balonmano o waterpolo han sido las que más repercusión han tenido. Y eso que las Olimpiadas suelen asociarse con el esfuerzo individual y como en el caso de Fermin Cacho, Martín Fiz, Mireia Belmonte, Gervasio Defer o Saúl Craviotto, los éxitos individuales son también muy tenidos en cuenta y cambian vidas.

Baloncesto deporte por equipos olímpico

El Dream Team de Estados Unidos en baloncesto (Barcelona 92): Fotografía de AP Photo y Susan Ragan)

 

Repasemos a continuación los deportes de las Olimpiadas que más interés despiertan entre los españoles en la modalidad de equipo, que son por lógica también los más populares durante todo el año fuera de la cita olímpica.

  • El baloncesto o básquet: deporte olímpico desde 1936, aunque tuvo un precedente ocho años antes cuando fe declarado deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928
  • Balonmano: conocido también por su traducción inglesa handball, siendo un deporte por equipos de siete jugadores que empezó a jugarse en Europa en la década de los años 30 con reglas concretas y en los Juegos de Múnich 1972 se estrenaba como deporte oficial para hombres y en Montreal 76 para mujeres.
  • Fútbol: a pesar de asociarse con las selecciones sub 21, en los Juegos Olímpicos cada vez es una competición de las más seguidas, especialmente ahora que el fútbol femenino llegó a los juegos olímpicos para quedarse en Atlanta 1996.
  • Hockey Hierba: otro de los deportes por equipos que tanto en categoría masculina como femenina cuenta con enormes participaciones de las selecciones de España. Lo juegan 11 jugadores y además de los sticks, y los protectores bucales, uno de los puntos más curiosos en los partidos televisados es la jugada de corner. Es un deporte muy ligado a la tradicióin olímpica ya que se celebra desde 1908 para hombres y desde 1980 para mujeres.
  • Natación sincronizada: una actividad que pertenece a los conocidos como deportes acuáticos, que combina la gimnasia y el baile donde los nadadores realizan movimientos elaborados a modo de corografía. Desde 1984 es deporte olímpico en categoría únicamente femenina.
  • Voleibol: deporte donde 6 jugadores divididos en las típicas posiciones de voleibol están separados por una red de 2,43 metros para hombres y 2,24 para mujeres. Su variante más actual es el volley playa
  • Waterpolo: otro de los deportes olímpicos por equipos en los que España suele brillar. Un deporte olímpico dentro de la categoría de deportes acuáticos y con países como Hungría, Italia, España o Estados Unidos siempre entre los favoritos.

 

¿Cómo se deciden los deportes que son olímpicos?

Una pregunta que genera mucha controversia pero cuya respuesta no es tan complicada si entendemos que el COI (Comité Olímpico Internacional) es una institución supranacional con principios fundacionales bastante claros. Por eso debemos en primer lugar remitirnos a la conocida como Carta Olímpica, que es donde se fundamentan los argumentos que pueden convertir un deporte en olímpico o no.

  • ¿Qué es la Carta Olímpica?

Básicamente es el código fundacional sobre el que se creó la organización y las operaciones del movimiento olímpico internacional. Se trata de un documento en el que se fijan las condiciones necesarias que se puedan seleccionar las sedes y las disciplinas de los Juegos Olímpicos. La norma se remonta a 1908 donde el Comité Olímpico Internacional la puso como regla de funcionamiento o estatutos del organismo, pero en 1978 se cambia su nombre Carta Olímpica y se le da status legal con los derechos y obligaciones de todos los estamentos que forman el Movimiento Olímpico : el propio COI, las Federaciones Internacionales y los Comités Nacionales (en España el Comité Olímpico Español).

A nivel práctico, la Carta Olímpica cuenta con 5 capítulos y 61 artículos. Y en ellos se definen los casos en los que un deporte que no esté incluído en el catálogo de los JJOO pueda alcanzar el status de deporte olímpico:

  • Ser un deporte practicado ampliamente. Por lo menos en 75 países de 4 continentes distintos en los casos del deporte masculino y 40 países en 3 continentes en disciplinas de deporte femenino.
  • El deporte candidato debe haber aceptado el código mundial antidopaje para evitar casos como el que se ve en el documental Icaro de Netflix.
  • Dicho deporte deberá de ser aceptado al menos 7 años antes del inicio de los Juegos Olímpicos. Por tanto los deportes nuevos que hemos visto se preparan en Tokio 2021 se aprobaron antes de 2013.

 

Nuevos deportes olimpicos

Desde las últimas ediciones de las Olimpiadas, el COI o Comité Olímpico Internacional, ha querido modernizar el programa de deportes que componen el calendario de eventos de los Juegos. Y para los JJOO de Tokio, la idea era hacer estas Olimpiadas más "juveniles" y "urbanas", para ello el objetivo era atrear a la ciudad la celebración de eventos deportivos y priorizar el deporte femenino.

Así que se han decidido añadir hasta 30 eventos deportivos que otorgaránmedallas adicionales, cinco deportes nuevos y 15 competiciones creadas por primera vez aunque sea dentro de deportes olímpicos ya existentes. A continuación mostramos cuáles son los nuevos deportes presentes en Tokyo 2021:

  • Baloncesto 3x3 o "3 on 3"
  • Ciclismo BMX Freestyle
  • Ciclismo pista Madison

Y habrá también nuevos eventos mixtos en varios deportes (atletismo, natación, tenis de mesa, deportes de lucha y triatlón) con especialidades tan destacada como:

  • Kárate

Uno de los deportes de contacto más practicados y que puede traer muchos éxitos como en el caso del Taekwondo o el Judo. Un deporte originario Okinawa (Japón) por lo que tiene todo el sentido que se considere olímpico en este año 2021. La sede donde se disputarán los combates de kárate será el Nippon Budokan, el lugar más relacionado con las artes marciales niponas.

Pero a modo de lista de los nuevos deportes para estos Juegos Olímpicos de Japón, nos encontramos con los siguientes:

  • Surf

El deporte de surfear las olas tendrá su primera cita olímpica. Mientras la Vela y modalidades similares ya llevan años en el programa olímpico, será en el Océano Pacífico de Japón donde los atletas de esta disciplina puedan optar a sus primeras medallas de la historia. 

  • Skateboard

Fruto del interés de acercar el deporte olímpico a la juventud, se entiende el sumar al skateboards -un deporte urbano por excelencia- al programa de las Olimpiadas. Lo hará con dos categorías: street y park (el primero en un recorrido urbano y el segundo en una pista de desniveles).

  • Escalada deportiva

Los escaladores deportivos llevaban tiempo solicitando que se incorporara alguna modalidad de escalada en los JJOO y para Japón 2021 lo han conseguido en 3 disciplinas distintas: velocidad, bloque y lead (con dificultad).

  • Béisbol

El béisbol y su variante sóftbol regresan a los JJOO tras a unos su desaparición tras Pekín 2008. El gran seguimiento del béisbol en Japón obligaba a incorporarlo nuevamente a unos Juegos.

 

¿Cuáles serán todos los deportes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020?

En cuanto a los deportes olímpicos que forman actualmente parte de la lista de competiciones oficiales de los Juegos Olímpicos de Verano, encontramos los siguientes. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de últimas ediciones de los JJOO, se han declarado ciertos deportes con el status de deportes de exhibición.

  • Atletismo
  • Badminton
  • Baloncesto
  • Baloncesto 3x3
  • Balonmano
  • Béisbol / sóftbol
  • Boxeo
  • Ciclismo BMX freestyle
  • Ciclismo BMX Racing
  • Ciclismo de montaña
  • Ciclismo en pista
  • Ciclismo en ruta
  • Escalada deportiva
  • Esgrima
  • Fútbol
  • Gimnasia artística
  • Gimnasia rítmica
  • Gimnasia: trampolín
  • Golf
  • Halterofilia
  • Hípica
  • Hockey
  • Judo
  • Kárate
  • Lucha
  • Natación
  • Natación artística
  • Natación en aguas abiertas
  • Pentatlón moderno
  • Piragüismo en eslalon
  • Piragüismo sprint
  • Remo
  • Rugby
  • Saltos
  • Skateboarding
  • Surf
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro
  • Tiro con arco
  • Triatlón
  • Vela
  • Voleibol
  • Voleibol playa
  • Waterpolo

 

Deportes olimpicos de invierno

Hemos repasado los que consideramos son los deportes más relevantes de cara a los pronosticos deportivos en estos días previos a las Olimpiadas 2021. Pero la realidad es que en muchos países, son los Juegos Olímpicos de Invierno los que son el gran evento que esperan millones de aficionados para ver a algún compatriota y a sus deportistas famosos colgarse una medalla de oro y escuchar el himno nacional.

En cuanto a los deportes olímpicos que forman parte del programa oficial de los JJOO de invierno, éstos son los que se consideran actualmente deportes olímpicos, teniendo que cumplir las mismas condiciones de selección que hemos explicado en el caso de los deportes olímpicos.

 

* Fotografía de Portada: las españolas Ona Carbonell y Gemma Mengual en su rutina de sincronizada en los JJOO de Rio de Janeiro 2016. (AP Photo/Wong Maye)

* El artículo se publicó originalmente el 24 de Junio de 2021 aunque irá actualizándose regularmente.

 

November 11, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Olimpiadas | Olimpiadas 2024 | Juegos Olimpicos

Aunque le dedicaremos un artículo dedicado en exclusiva a los deportes olímpicos y otro al calendario y programa oficial de las Olimpiadas de Tokio 2021, lo que es seguro es que estos próximos JJOO van a servir para que los aficionados a los pronosticos deportivos estemos pegados a la pantalla unas 15 horas al día durante más de dos semanas.

 

En las próximas líneas daremos la información práctica básica para saber lo imprescindible de este evento deportivo que centrará la atención del mundo durante dos semanas. Además de decir dónde se celebran y entre qué fechas, repasaremos los horarios de las ceremonias de inauguración y clausura, además de poner en contexto estos JJOO de Tokio 2021 y comparándolos con los de Barcelona 1992 y presentando la que será la próxima sede de las Olimpiadas en 2024.

¿Dónde se realizan los próximos Juegos Olímpicos 2021?

Japón y concretamente su capital, Tokio es la sede de los Juegos Olímpicos. Inicialmente programados para verano de 2020, el aplazamiento que se dió debido a la emergencia sanitaria mundial ha servido para que el evento se retrase un año.

 

¿Cuándo son las Olimpiadas 2021?

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, las muy esperadas Olimpiadas de 2020, arrancarán el viernes 23 de julio y se disputarán durante más de semanas, concretamente hasta el domingo 8 de agosto.

 

Hora en Tokio

Tan importante como concer el calendario deportivo de 2021 en su mes de julio y contar con un listado de fechas de cada uno de los 33 deportes olímpicos pertenecientes a 33 disciplinas distintas, es conocer cuál es el horario de Japón y poder hacerse una idea de la equivalencia en hora española de la realidad horaria que tendrán los deportistas participantes de estos JJOO.

La realidad es que la hora en Tokio es de 7 horas menos de diferencia, por lo que hay que sumar 7 horas a la hora española de Madrid para saber qué hora es en Tokio. Cuando en Tokio son las 21:00h de la noche, en España son las 14:00h; o cuando en Tokio son las 19:00h, en Madrid son las 12:00h del mediodía.

Para poder saber a qué hora se disputan los eventos en los Juegos de Tokio, lo ideal es simplemente restar las 7 horas correspondientes a la diferencia de horario existente en verano.

 

Ceremonia de Apertura de los Juegos de Tokio

La ceremonia inaugural con el tradicional desfile de las delegaciones y con Mireia Belmonte de abanderada del equipo olímpico español será el viernes 23 de Julio en un horario que se repetirá en la clausura: desde las ocho de la tarde hasta las once de la noche (20:00h-23:00h).

Curiosamente para Mireia, ésta será su primera ceremonia inaugural, ya que en las pasadas ediciones donde ha conseguido incluso medallas, no pudo acudir al estar cerca la fecha de competir.  Acompañando a la catalana estará Saúl Craviotto, quien también hará las veces de abanderado.

 

Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos

La cita será el domingo 8 de Agosto desde las 20:00h hasta las 23:00h en horario local. Una ceremonia que contará con 100.000 espectadores en el Estadio Olímpico de Tokio.

 

Noticias Juegos Olimpicos 2021

En nuestro blog de apuestas deportivas intentaremos dar cabida a la mayor parte de los 33 deportes (agrupados en 50 disciplinas y varios tipos de deportes) que serán protagonistas en estos Juegos Olímpicos. Se esperan entregar hasta un total de 339 medallas de oro (1089 incluídas plata y bronce) a las que optarán más de 10.000 deportistas que se miden en estas dos semanas de competición.

Concretamente serán 19 días de eventos ya el miércoles 21 y jueves 22 de julio arrancan competiciones como el fútbol, la escalada y softbol. Y es que también vamos a destacar los nuevos deportes olímpicos que se estrenan en Tokio 2021.

En todo caso, a pesar de los rumores, la trigésimo segunda (32º) de los Juegos Olímpicos se disputará con restricciones y novedades importantes en cuanto a la posibilidad de contar con público y aficionados en los estadios. Y es que el Comité Organizador de Tokio de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos ha confirmado la celebración del que es uno de los eventos deportivos de máxima audiencia en televisión en todo el mundo y la gran cita deportiva de 2021 junto a la Eurocopa.

Aunque lo analizaremos más en detalle cuando hablemos del calendario de estos Juegos Olímpicos, la realidad es que como es habitual, el Atletismo será el deporte más seguido y que ponga en juego las medallas más preciadas por las delegaciones y los aficionados. Y las competiciones atléticas se disputarán en su práctica totalidad durante la segunda semana de competición, mientras que es la natación la que se llevará mayor número de horas de retransmisión televisiva durante los primeros siete días de las Olimpiadas.

Lógicamente, además de los grandes dos deportes individuales (el atletismo y la natación), los deportes de equipo tendrán una enorme cobertura televisiva ya que competiciones como el baloncesto o el fútbol esperan recibir a selecciones tan potentes y con millones de espectadores como el equipo nacional de Estados Unidos de baloncesto o la selección de fútbol de Brasil.

Tampoco queremos dejar escapar la oportunidad de analizar las opciones de medalla de España en estas Olimpiadas por lo que en otro artículo dedicado analizaremos las opciones de la selección española sub 21 de fútbol y de toda la delegación completa en cuanto a probabilidades en el medallero.

A nivel de entradas, además de las vendidas con antelación, se espera se alcance la cifra de 2.700.000 tickets vendidos. Una cifra notablemente inferior a las previsiones más pesimistas de 2019. Y lógicamente los ingresos previstos por la venta de estas entradas se estiman en 400.000 euros, la mitad de lo que se esperaba.

 

Juegos Olimpicos 2020

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 se celebrarán del viernes 23 de julio al domingo 8 de agosto. Aunque como ya hemos adelantado, incluso dos días antes de la ceremonia de inauguración se celebrarán los primeros encuentros de deportes como fútbol o softbol.

Olimpiadas Tokio 2021

El logo oficial de los JJOO de Tokyo 2020, en un edificio oficial (AP Photo/Kiichiro Sato)

 

Pero como todo el mundo sabe, estos JJOO de Tokio debían disputarse el año pasado. Afortunadamente, con la situación de emergencia global a nivel sanitario mejorando, los Juegos Olímpicos finalmente van a poder tener lugar en la capital de Japón. El cambio exacto en las fechas es de casi un año de diferencia ya que el calendario original de esos Juegos de Tokio 2020 marcaba la fecha de inicio como el 24 de julio y la de finalización el 9 de agosto de 2020.

Como ya hemos visto en los casos de la Copa América o la Eurocopa de fútbol, los Juegos Olímpicos de Tokio mantienen como denominación oficial Tokio 2020. Aún sabiendo que tras el aplazamiento de 366 días se va a disputar entre los meses de Julio y Agosto de 2021.

En cuanto a la posibilidad de que haya público en los recintos de Tokio 2021, los organizadores confirmaron este mismo mes de Junio que a partir del día de inicio de los Juegos Olímpicos (el 23 de Julio) se permitirá el acceso únicamente a los espectadores nacionales con un aforo del 50% del permitido. Además se impone un límite extra en cualquier estadio de 10.000 personas.

Pero para estar más seguros y cubrirse ante posibles situaciones imprevistas, se ha procedido a crear un protocolo de suspensión de las medidas relacionadas con el público y todas las competiciones y algunas de ellas podrían celebrarse a puerta cerrada si los contagios superaran un umbral establecido por la comunidad científica del país.

Recordemos que aunque parezca una pésima noticia, en Marzo de 2021, las autoridades del país nipón habían ya prohibido la presencia de espectadores extranjeros y se había optado por dejar las instalaciones vacías de público. Así pues, aun podemos afirmar que se ha conseguido imponer la visión más flexible y a pesar de priorizar la seguridas sanitaria, los deportistas no estarán solos como parecía en los que iban a ser los únicos Juegos Olímpicos sin espectadores de la historia.

 

¿Dónde ver los Juegos Olimpicos de Tokio?

Los Juegos de Tokio de 2021 en países como España van a significar un cambio importante. Así que a la prenta de ¿Dónde ver los Juegos Olímpicos?, muchos aficionados españoles se sorprenderán al saber que Televisión Española no va a tener la exclusividad como ocurría antaño sino que desde 2019 se anunció que serían los canales Eurosport 1 y Eurosport 2 los que contarían con los derechos de emisión de las Olimpiadas.

En la práctica, para que el aficionado español pueda ver las Olimpiadas de Tokio 2021 en esos dos canales, una de las mejores opciones es utilizar DAZN gratis ya que esta plataforma especializada en deportes cuenta con los canales de Eurosport en su catálogo.

Lógicamente todos los canales de televisión con profesionales en el periodismo deportivo y programación centrada en el deporte van a tener programas especiales, incluso con enviados in situ a la capital japonesa. España tendrá cobertura en gran parte de los deportes principales como atletismo o natación en la televisión pública, como hacen países como Italia donde la RAI lleva años dando visibilidad a muchos deportes olímpicos.

 

Calendario Olimpiadas Tokio

El programa oficial de los Juegos Olímpicos Tokio 2021 se basa en el calendario día a día que mostramos a continuación...

  • Deportes acuáticos: la natación se disputa desde el sábado 24 de julio hasta el domingo 1 de agosto, con finales y entrega de medallas en cada una de estas jornadas. Los saltos se prolongarán desde el domingo 25 hasta el sábado 7, igual que la natación sincronizada. El waterpolo arranca el sábado 24 y disputará su final el domingo 8 de agosto. En natación en aguas libres, las dos pruebas serán el 4 y 5 de agosto.
  • El atletismo, deporte rey de unos JJOO, se concentra en la segunda semana de competición, empezando el viernes 30 de Julio y abando el sábado 7 de Agosto. La marcha atlética se disputa íntegramente los días 5 y 6 de Agosto, mientras que el marathon se reserva para las dos últimas jornadas: el sábado 7 y el domingo 8 de Agosto.
  • En cuanto a deportes de equipo populares, el baloncesto arranca el domingo 25 de Julio y acaba el 8 de Agosto. En la modalidad 3x3, sin embargo los partidos se disputarán entre el sábado 24 y el miércoles 28 (día de la entrega de medallas). El balonmano, con España entre las favoritas, es uno de los torneos más largos y se extiende por 13 días, desde el 24 de Julio hasta el 8 de Agosto. El Rugby sólo va a contar con 6 días de competición (del lunes 26 al sábdo 31). El tenis, con competiciones en individual y dobles se prolongará desde el sábado 24 de Julio hasta el domingo 1 de Agosto. Voleibol y Volley Playa se celebrarán desde el sábado 24 hasta el sábado 7 de Agosto y el fútbol tendrá sólo 4 días sin partidos pero se desarrollará desde el primer hasta el último día de las Olimpiadas.
  • Otros deportes menos conocidos pero que traerán posibilidades de éxito para el medallero español serían:
    • Boxeo: desde el sábado 24 de Julio hasta el domingo 8 de Agosto
    • Esgrima: desde el viernes 23 de Julio hasta el domingo 1 de Agosto
    • Gimnasia Rítmica: los tres últimos días de competición olímpica: del 6 de Agosto al día 8 del mismo mes.
    • Kárate: desde el 5 hasta el 7 de Agosto
    • Remo/Piraguismo: desde el 25 de Julio hasta el 6 de Agosto
    • Vela: desde el 24 de Julio hasta el 3 de Agosto.
    • Ciclismo: desde el 5 hasta el 7 de Agosto
    • Golf: desde el miércoles 28 de Julio hasta el Sábado 7 de Agosto.
Mireia Belmonte abanderada España en los JJOO

Mireia Belomonte, candidata a medalla en natación (AP Photo/Petr David Josek)

 

Existen posibilidades que se den aún ciertos cambios, ya que aún hay deportes en los que se están celebrando las fases de clasificación (por ejemplo en baloncesto masculino y femenino), pero usando el truco de sumar 7 horas al horario japonés, éstos de arriba son los eventos por días que componen el calendario oficial de Tokio 202.

 

Juegos Olímpicos 2024

Lo sabemos: aún no han empezado los JJOO de Tokio 2021 y ya estamos anunciando cuál será la próxima sede de las Olimpiadas. Y lo hacemos porque de manera excepcional ya se conoce no solamente la sede de los Juegos Olimpicos del año 2024, que será Paris (Francia) sino también dónde se disputarán los JJOO de 2028, programados en la ciudad de Los Ángeles en verano de 2028.

Estos anuncios corrieron a cargo del presidente del COI, Thomas Bach, tras los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.

Concretamente, los Juegos de Paris 2024 arrancarán el 26 de Julio de 2024 y se prolongarán hasta el 11 de Agosto de 20204 en los que serán la 33ª edición de los Juegos Olímpicos.

Las Olimpiadas 2028 se disputarán en la que fuera ya sede de los Juegos en 1984 con la mítica plata de la selección española de baloncesto y de las 4 medallas de oro de Carl Lewis en las 3 disciplinas atléticas de velocidad (100 metros lisos, 200 metros lisos y 4 x 100 relevos) y en el salto de longitud.

 

Olimpiadas Barcelona 92

Pase lo que pase, será muy difícil que los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 puedan acercarse a lo que fueron los JJOO más recordados de la historia para los aficionados al deporte en España. Un evento que sirvió para poner a España en el mapa y convertir a Barcelona en uno de los destinos turísticos más importantes de Europa.

Dream Team baloncesto Barcelona 92

Charles Barkley y Pat Ewing en las Olimpiadas de Barcelona 92 (AP Photo y Susan Ragan)

 

* Fotografía de Portada: el Estadio Nacional de Tokio a un mes del inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. (AP Photo y Kiichiro Sato)

July 22, 2024
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Tarjeta Roja | Tarjetaroja | targeta roja

Una tarjeta roja es sinónimo de vuelco en las cuotas de las apuestas deportivas. Especialmente cuando ésta se produce en la primera parte, donde las opciones del equipo que se queda con un jugador menos caen en picado. Pero ahora que se acerca el Clásico de la Supercopa, también suele asociarse la tarjeta roja a alguno de los portales de streaming más populares para ver fútbol gratis en tv.

Pero más allá de una medida disciplinaria típica en el fútbol actual para evitar casos como la lesión de Piqué o la de otros futbolistas, también la mención "tarjetaroja" está relacionada con las webs de streaming de las que llevamos tiempo hablando en este blog.

¿Qué es tarjeta roja?

El primer significado que nos viene a la cabeza al hablar de tarjeta roja es el relacionado con el fútbol, donde recibir una tarjeta roja en un partido, es sinónimo de vuelco en las cuotas y cambios abruptos en los pronósticos futbol del partido en directo. Y es que tanto en fútbol como en otros deportes como en el balonmano o el hockey, la tarjeta roja es una de las sanciones disciplinarias que llevan consigo la expulsión del terreno de juego del jugador amonestado. En fútbol y en la mayoría de deportes existen dos posibilidades a la hora de recibir la tarjeta roja: o una tarjeta roja directa o una tarjeta roja que llega por la acumulación de dos tarjetas amarillas.

Pero no hay duda, que cada vez más, hablar de tarjeta roja en el contexto del deporte, significa hacerlo de las webs de streaming. Y es que a la sombra de rojadirecta, en el último lustro han surgido webs que por ejemplo usan la expresión tarjeta roja en su nombre comercial.

Una tercera acepción de la expresión Tarjeta Roja es la que haría referencia al libro "Tarjeta Roja" del escritor uruguayo del siglo XX Leo Masliah, que con ese nombre tituló una novela de humor en la que el argumento gira entorno a la expulsión de un país ficticio de nuestro planeta: las Naciones Unidas "expulsan" (de ahí el título de Tarjeta Roja) a un estado de todos los organismos internacionales y los habitantes y la clase política de dicho país deberán adaptarse a la nueva situación...

 

Tarjeta roja y roja directa

Nos quedamos ahora con el segundo significado de tarjetaroja y que ya hemos adelantado en el anterior apartado. Es decir, la tarjeta roja como nombre que inspirado en la web líder del streaming deportivo alegal en español, la web rojadirecta, ha servido para crear numerosas páginas webs en las que ofrecer links a retransmisiones deportivas y partidos televisados que se emiten en plataformas legales. Una nueva forma de piratería que como veremos en los siguientes apartados es cada vez más perseguida por las autoridades.

Actualmente, hasta tres páginas web activas utilizan la mención Tarjetaroja en su dominio. Son éstas:

  • Tarjetarojatvonline.sx
  • Tarjetarojaonline.com.es
  • Tarjetarojaenvivo.club

Tres casos que nos sirven para señalar algunas de las características comunes de estas webs de streaming que junto a las webs de descargas y de archivos como mejortorrent están pasando una época marcada por las resoluciones judiciales que pretenden poner freno a su proliferación, especialmente en España.

Tarjeta Roja mostrada a Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo ve una tarjeta roja en el clasico Barcelona-Madrid (AP Photo y Manu Fernández)

 

Sobre la primera, tartetarojatvonline, decir que usa el dominio geográfico "sx" de Saint Martin, una forma de bautizar la web dándole la imagen de un proyecto con contenido adulto, aunque en este caso se debe a que en muchos casos la publicidad de estas webs es de casas de apuestas deportivas, que tienen la consideración exclusiva de ser utilizadas por mayores de edad.

La segunda, tarjetarojaonline.com.es utiliza dos dominios, el punto com y el punto es, para darle una promoción mucho más localizada y que aparentemente, si se ofrece en idioma español, se pueda relacionar con una web confiable pensada para el mercado hispano y cuyos creadores también son nativos de un país hispanohablante.

Y la tercera, tarjetarojaenvivo.club, hace hincapié en el formato directo que ya hemos visto en la de dailysport, con el añadido de hacerlo más propio de una comunidad con el dominio "club".

 

 

Alternativas a Tarjeta Roja

Como hemos ya avertido en todos y cada uno de los artículos relacionados con web de streaming, nuestra única recomendación es utilizar suscripciones a empresas operadoras autorizadas que son las que a su vez negocian con las asociaciones deportivas y organismos como la NBA, la LFP, la UEFA o la NFL los derechos de televisión que se necesitan para emitir deporte televisado. No importa si estas webs de streaming tienen personal que busca y pone a diposición los links piratas o si éstos los colocan los propios usuarios: el problema de seguridad que podemos tener por el abuso de anuncios y banners en estas webs es una realidad.

Pero ciertamente para el aficionado que gusta de ver los eventos deportivos con más audiencia en TV hay una idea que constantemente se lee en foros: y es que la existencia de la piratería ha sido vista durante muchos años como una necesidad. En la década pasada, con Fernando Alonso en la Formula 1, Valentino Rossi peleando con Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo en MotoGP, o con la mejor era de la selección españona de fútbol ganando Mundial y en dos ocasiones la Eurocopa, casi todo era gratis.

Actualmente la realidad es que las plataformas audiovisuales obligan a pagar una mensualidad por todo y en caso de querer un único deporte, dificilmente encontaremos un pack para ver solo deportes específicos que cueste menos de 30 euros al mes. Algo que supone un gasto medio por familia de casi 500 euros al año.

Es por ello que a pesar de la ofensiva legal de las autoridades, especialmente en países como España, las webs de streaming han vivido un auge considerable y las alternativas a Tarjeta Roja, especialmente a las tres webs que hemos mencionado con anterioridad son numerosas y para todos los gustos.

 

Tarjeta roja instagram

Una de las formas que han encontrado los dueños de las páginas web de streaming para ver futbol gratis en internet es la de dar a conocer a sus usuarios los nuevos dominios que aparecen tras el cierre de una de las webs, a través de las redes sociales. Twitter, whatssap pero especialmente Telegram y Instagram se han convertido en plataformas en las que anunciar las nuevas webs que van naciendo tras la desaparición de las antiguas.

Una forma del "renovarse o morir" que cuenta con el hastag #Tarjetaroja como uno de los que más repercusión han tenido en los últimos meses tras el cierre de webs asociadas a rojadirecta.

De esta forma, cuando se produce un cierre de una web es relativamente fácil movilizar a los usuarios fidelizados de estas páginas e invitarlos a acudir a las nuevas páginas creadas. Con cada vez una vida más corta de esta clase de proyectos de streaming, es importante cuidar el componente "comunidad" y por ello las presencia de marcas como tarjeta Roja en redes sociales es una realidad.

 

* Fotografía de Portada: el árbitro Iturralde Gonzalez amonesta con tarjeta roja a Sergio Ramos en 2010. (AP Photo/Victor R. Caivano)

* El artículo se publicó por primera vez el 18 de Junio de 2021. El contenido se irá actualizando regularmente.

January 10, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.