Campeón del mundo de ajedrez | Campeones del mundo de ajedrez

A las puertas del inicio del Campeonato del Mundo de Ajedrez 2021, el actual campeón Magnus Carlsen se presenta como claro favorito para imponerse al aspirante Ian Nepomniachtchi. Momento en el que para afinar en nuestros pronósticos deportivos queremos repasar la lista de campeones del mundo de ajedrez y explicar quién es el actual campeón del mundo de ajedrez, el noruego Carlsen.

Campeones del Mundo de Ajedrez

Hasta la fecha, ha habido 16 campeones del mundo de ajedrez. Así pues, el ruso Ian Nepomniachtchi, podría convertirse en el 17º campeón del mundo de ajedrez (y el 10º nacido en Rusia o la Unión Soviética) si logra vencer a Magnus Carlsen en Dubai.

Pero hagamos un recorrido por la historia de los campeones del mundo de ajedrez. Antes del duelo que midió en Estados Unidos a Steinitz y Zukertort, y que terminaría con la victoria del primer campeón del mundo oficial de ajedrez (Steinitz) ha habido diferentes ajedrecistas que han sido considerados campeones del mundo de forma oficiosa. Entre ellos, un español, el sacerdote Ruy López de Segura, famoso también por ser el creador de una de las aperturas más conocidas del ajedrez, y primer campeón del mundo no oficial de ajedrez en 1560.

Durante los siguientes años, los mejores jugadores de ajedrez siempre serían o italianos o franceses, como Gioacchino Greco o Philidor. Hasta que llegamos a la era romántica del ajedrez, un juego que cada vez estaba más de moda en algunas de las más prominentes capitales europeas, especialmente en París y en Londres. Destacamos de esta época a los campeones Howard Staunton (Inglaterra), Adolf Anderssen (Alemania) y Wilhelm Steinitz (Imperio Austrohúngaro).

Una vez dentro de la oficialidad del campeonato del mundo, Wilhelm Steinitz se convierte en el primer campeón del mundo en 1886 y revalidando el título en 3 ocasiones más, hasta que el alemán Emanuel Lasker le arrebató el campeonato del mundo en 1894.

Posteriormente el cubano José Raúl Capablanca, se proclamó campeón del mundo en 1921 en La Habana. Alexander Alekhine, nacido en el imperio ruso pero nacionalizado francés fue el siguiente campeón del mundo desde 1927, hasta que el neerlandés Max Euwe le arrebató el título en 1935. Alekhine recuperó el campeonato mundial en 1937 y lo mantuvo hasta su muerte en 1946.

Durante las siguientes décadas, destacó el dominio de los ajedrecistas de la antigua Unión Soviética: Mikhail Botvinnik, Vasily Smyslov, Mikhail Tal, Tigran Petrosian y Boris Spassky, hasta que el estadounidense Bobby Fischer, en el denominado ‘Match del Siglo’, se proclamó campeón del mundo de ajedrez en plena Guerra Fría (1972) y con ya este evento como una de las retransmisiones de deportes en la tele más vistas en ese año.

El nuevo talento soviético, Anatoly Karpov, fue el siguiente campeón del mundo, tras la incomparecencia del norteamericano. Y entonces llega otro importante capítulo de los campeonatos del mundo de ajedrez, los duelos Karpov vs Kasparov, que han sido consideradas por muchos expertos, como una de las mayores rivalidades que jamás han existido en la historia del deporte.

Garry Kasparov fue el campeón durante los próximos años hasta que en 1993, se produce un gran cisma en el mundo del ajedrez, con la aparición de la PCA (Professional Chess Association), de la que tomó parte el vigente campeón.
Finalmente, en 2006 se produce la tan deseada reunificación y los campeones de cada organización se enfrentan, saliendo victorioso el ruso Vladimir Kramnik.

Karpov y Kasparov

 

Los duelos Karpov vs Kasparov trascendieron a la historia del deporte en la URSS y se convirtieron en una de las rivalidades más importantes en la historia del deporte.

A partir de entonces, tan solo el indio Viswanathan Anand (2007, 2008, 2010 y 2012) y el noruego Magnus Carlsen (2013, 2014, 2016 y 2018) han conseguido hacerse con el título más deseado por cualquier ajedrecista en el mundo.

Y ahora, este evento se espera en Noruega como la cita más importante del deporte en el año tras los JJOO 2021, pues sus compatriotas y las casas de apuestas consideran a Carlsen favorito con cuotas que van desde el 1.25 al 1.30 a su favor como ganador final del Campeonato.

 

Campeón del mundo de ajedrez

Magnus Carlsen es el vigente campeón del mundo de ajedrez. A pesar de su juventud, Carlsen es campeón del mundo de ajedrez desde 2013 ya que su primer victoria la consigue con 22 años de edad, proclamándose el ajedrecista más joven en ganar el campeonato, tan solo superado por Garry Kasparov, quien lo consiguió tras vencer a su archirival Karpov en 1985 con 6 meses menos edad que el noruego.

Carlsen optó a ese título tras ganar el Torneo de Candidatos, que es el evento que mide a los que pueden aspirar a sentarse frente al campeón del mundo en el Mundial. En esos momentos en Nº1 Mundial era el indio Anand. Pero incluso jugando en India ese campeonato, el triunfo de Carlsen fue rápido. De hecho en 10 partidas consiguió 3 empates y 7 victorias... en lo que fue un resultado inesperado para los expertos en pronósticos deportivos que esperaban ver una actuación del vigente campeón en su casa.

El año próximo, en la ciudad rusa de Sochi Carlsen volvió a medirse a Anand y nuevamente el resultado fue favorable al noruego con 1 derrota por 7 partidas en tablas y 3 triunfos parciales de Magnus.

En 2016 llegaría el tercer triunfo de Carlsen, quien tuvo delante al campeón del Torneo de Candidatos 2016, que fue el ruso Kariakin. El duelo fue mucho más igualado que lo acontecido en los dos últimos campeonatos y tras un sorprendente primer triunfo de Kariakin con negras en la partida inaugural, Carlsen necesitó de un desempate para hacerse con su tercer título mundial.

En 2018, el campeonato del mundo de ajedrez enfrentó a Magnus Carlsen contra el norteamericano Fabiano Caruana. Un torneo que se disputó en el centro de Londres y que contó con las 12 primeras partidas acabando en tablas, algo inaudito. Pero en las partidas semi-rápidas que suelen ser las que cierran el torneo, el noruego Carlsen consiguió hacerse con el triunfo en una modalidad que domina a la perfección.

 

El jugador de ajedrez

Algunas veces, las películas de cine nos aportan mucho a la hora de comprender ciertas realidades que de otra forma estarían bastante lejanas para el aficionado al deporte medio. Es por ejemplo en el caso de la película española "El jugador de ajedrez", que utilizando metáforas propias del mundo del ajedrez y mostrando partidas y la forma de vivir de un jugador profesional de ajedrez, nos acerca la forma en la que era visto el ajedrez en la primera mitad del siglo XX.

La película "El jugador de ajedrez" se estrena en 2017 y en los 98 minutos de su metraje el director Luis Oliveros apoyado por un guión de Julio Castedo nos traslada a 1934 cuando un ajedrecista llamado Diego Padilla consigue el título en el Campeonato de España de ajedrez. Una cita en la que además conoce a la que será su mujer, la periodista francesa, Marianne Latour. La pareja se muda a Francia, donde Diego es encarcelado en la época en la que la Alemania del III Reich controlaba el país. 

Tráiler de La pelícila El Jugador de Ajedrez (2017) - Fuente Tornasol Media

 

El ajedrez vuelve a tener su protagonismo el coronel Maier, encargado de la seguridad en la prisión descubre que entre sus presos está un jugador de calidad y empiezan a jugar a ajedrez mientras la trama argumental pasa de una película de espías a un thriller. Los actores españoles Marc Clotet y Alejo Sauras ayudaron a popularizar la película en españa y a acercar el ajedrez a la sociedad años antes de que el boom de la serie de ajedrez "Gambito de Dama". Una película que no hemos encontrado en ninguna plataforma de televisión actual pero que hemos podido localizar en dontorrent y esta clase de webs.

 


Mejor jugador de ajedrez

Aunque ya hemos explicado en artículos pasados la relativa importancia del Campeonato del Mundo de Ajedrez para ayudarnos a responder la pregunta de quién es el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos en el ajedrez, no podemos obviar el debate tan intenso que tras el auge de Magnus Carlsen en la última década ha vuelto a surgir sobre quién es el mejor jugador de ajedrez de la historia.

Valga decir que dejaremos al margen de la discusión de un TOP-5 histórico a muchos jugadores de ajedrez que han brillado sobremanera y cuyo talento está fuera de toda discusión. Como por ejemplo no incluiremos al talentos como Vasyl Inavchuk, que nunca ha logrado ganar el Campeonato Mundial pero que en su carrera ajedrecística ha pasado a la historia como uno de los creadores de las jugadas más creativas además de poseer una memoria increíble para recordar todas sus partidas.

En todo caso, centrándonos el el debate de quién es el mejor jugador de ajedrez de la historia, no podemos dejar de lado a grandes jugadores contemporáneos y a jugadores legendarios de la época romántica y de los siglos XIX y XX. Y es que teniendo en cuenta que no hemos podido ver enfrentamientos en un tablero de jugadores como Bobby Fisher contra Magnus Carlsen o Raúl Capablanca contra Garry Kasparov, en el mundo del ajedrez hay unanimidad a -por lo menos- citar a estos cinco ajedrecistas en el top-5 de mejores jugadores de ajedrez de la historia:

  • Bobby Fischer

Con una vida un tanto extravagante, que podemos ver reflejada en numerosas películas y libros, Bobby Fischer se considera como el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos. Algo en lo que quizás conseguir el Campeonato Mundial de Ajedrez en1972 ante Boris Spassky en Reykjavik en una especie de reedición de la Guerra Fría, tuvo mucho que ver.

En todo caso, su carrera a partir de ese año cambia radicalmente y se niega a participar en el circuito profesional, siendo su presencia en el panorama mundial muy escasa.

  • Magnus Carlsen

En un artículo dedicado hablaremos de Magnus Carlsen como mejor ajedrecista de la actualidad. Pero a modo de resumen decir que se trata de uno de los niños prodigio del ajedrez, que con una edad de 13 años ya consigue el título de Gran Maestro y poco después alcanza un ELO histórico (superando los 2800) para ya empezar a liderar el ranking FIDE y conseguir campeonatos del mundo.

El primer título llega al batir a Vishy Anand. También consigue ganar campeonatos de partidas rápidas (blitz) y tras alcanzar su ELO máximo de 2882, cuenta ya con 4 títulos mundiales. Este año 2021 será el ruso Ian Nepomniachtchi quien le intente arrebatar el título.

  • Garry Kasparov

Kasparov estudió desde los 10 años en la escuela de uno de los maestros rusos más conocidos, Mikhail Botvinnik. En 1979, gana su primer torneo profesional y ya en 1984, empieza a conseguir la entrada para el Mundial de Ajedrez clásico. En su primer duelo contra Anatoly Karpov pierde pero un año después consigue el título y lo gana 3 veces.

Sorprendentemente perdería el Mundial en el año 2000 ante Kramnik en el año 2000 y cinco años más tarde se retiraría tras ganar el Torneo de Linares por novena vez

  • Anatoly Karpov

Anatoly Karpov destaca por dar el relevo en el ajedrez soviético tras ganar el Campeonato Juvenil de la URSS, superando a grandes nombres del ajedrez de la época de su país como Korchnoi o Spassky. Llegó a medirse en 1974 a Fischer en el Campeonato del Mundo, pero el americano rechazó el enfrentamiento y eso llevó a Karpov a proclamarse Campeón por primera vez. Dominó el ajedrez mundial desde 1975 hasta 1985, y fue su rivalidad con Gary Kasparov lo que le catapultaría a una fama mundial.

Como ganador del Torneo de Linares de 1995, considerado el evento de ajedrez más duro de la historia, Karpov ha conseguido gran reconocimiento por su estilo posicional y una estrategia de desgaste aprovechando las debilidades del adversario. Se compara su juego con otros dos protagonistas de este ranking: el cubano Capablanca y el noruego Carlsen.

  • Raul Capablanca

Como representante del ajedrez clásico, uno de los jugadores más grandes de la historia es el cubano Capablanca, apodado en su época como "el Mozart del ajedrez". Su dominio a nivel teórico se amplió a los años en los que fue considerado el mejor ajedrecista de su tiempo (de 1921 a 1927). El problema es que actualmente se valoran a los ajedrecistas del siglo XIX de una forma bastante baja ya que se estima su ELO atendiendo a variables como el no poder medirse a jugadores de más nivel.

En todo caso, su estilo de juego fue muy influyente en todo el siglo XIX y sus libros de juego medio y aperturas han sido recomendados y utilizados por campeones como el citado Fisher o Karpov.

 

* Fotografías de este artículo propiedad de AP Photo.

November 18, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Campeonato del Mundo de Ajedrez | Mundial de Ajedrez 2021

A finales de Noviembre empieza la cita más importante para el aficionado a los pronosticos deportivos relacionados con el ajedrez: el Campeonato del Mundo de la FIDE 2021. El que es el Mundial oficioso de este deporte que va a medir al Nº1 Mundial Magnus Carlsen contra el aspirante Nepomniachtchi, ganador del Torneo de Candidatos que concede el asiento para medirse con el actual campeón del mundo.

En este primer artículo que dedicamos al Campeonato del Mundo nos centramos en los orígenes y la historia del Mundial de Ajedrez y en repasar las fechas, sede y datos más relevantes del campeonato del mundo de ajedrez. En otros próximos artículos hablaremos de la trayectoria del campeon del mundo de ajedrez Magnus Carlsen y de otros campeones del mundo de ajedrez.

Historia del Campeonato del Mundo de Ajedrez

Durante la época romántica del ajedrez (siglo XIX), surgió la idea de determinar quién era el mejor jugador de ajedrez del mundo. Y es que anteriormente a aquella época, los considerados campeones del mundo, como el sacerdote español, Ruy López de Segura (siglo XVI), tan solo lo fueron de manera no oficial.

Para conocer los orígenes del campeonato del mundo de ajedrez tenemos que remontarnos a la segunda mitad del siglo XIX, a la considerada era romántica del ajedrez. El ajedrecista nacido en Praga, Wilheim Steinitz, después de derrotar a Adolf Anderssen en 1866 y de imponerse en el torneo de Londres de 1872 se autoproclamaba campeón del mundo de ajedrez. Era el jugador más fuerte de la época y nadie le hacía sombra. Hasta la llegada del polaco Johannes Zukertort, que vencía al mismo Steinitz en el torneo de Londres de 1883.

Zukertort consideraba que tras derrotar a Steinitz, él mismo se convertía en el nuevo campeón del mundo de ajedrez. Pero Steinitz no lo veía de la misma forma. Así que la mejor manera para decidir quién era el campeón del mundo tenía que ser organizando un torneo entre los dos ajedrecistas en cuestión.

De esta forma, el primer campeonato mundial de ajedrez tuvo lugar en los EEUU en 1886, enfrentando a Wilheim Steinitz y a Johannes Zukertort. El representante del imperio austro-húngaro, Steinitz, venció y fue proclamado primer campeón del mundo oficial de ajedrez. El formato utilizado era, el primero que llegue a 10 victorias, es proclamado campeón.

Los formatos del campeonato del mundo en las siguientes ediciones cambiarían frecuentemente, ya que el vigente campeón tenía manga ancha a la hora de acordar las condiciones de las partidas. Las cosas cambiaron tras la muerte de Alekhine en 1946, que era el campeón vigente en aquel momento. A partir de entonces, sería la FIDE quien tomaría el mando en la organización de los sucesivos campeonatos del mundo y organizaría torneos de candidatos para escoger al retador que se enfrentara al campeón del mundo en cada ocasión.

En 1993, tuvo lugar un cisma en el mundo del ajedrez. Apareció otra organización internacional de ajedrez denominada PCA (Professional Chess Association) y que tenía el respaldo del vigente campeón del mundo, Garry Kasparov. Es por eso, que en los sucesivos años, se disputarían diferentes campeonatos del mundo, tanto por la FIDE como por la PCA, hasta que finalmente en 2006, se produciría la tan deseada reunificación con la que hemos llegado al momento actual.

 

Campeonato del Mundo de Ajedrez 2021

El campeonato del mundo de ajedrez estaba programado para que tuviera lugar el pasado año, pero el parón de las ligas deportivas por temas sanitarios provocó que el evento se tuviera que aplazar hasta este 2021. Así pues, esta nueva edición del campeonato del mundo de ajedrez se disputará a partir del 26 de noviembre de 2021, desde el Dubai Exhibition Centre, en los Emiratos Arabes Unidos.
Se medirán cara a cara, el vigente campeón del mundo, el noruego Magnus Carlsen y el candidato, campeón de Rusia y campeón del torneo de candidatos en 2020, Ian Nepomniachtchi.

El formato de la competición es al mejor de 14 partidas. El ajedrecista que llegue a 7.5 puntos se proclamará campeón del mundo. Las partidas se disputarán a partir de las 16:30 hora local (13:30 hora española). La primera de ellas tendrá lugar el 26 de noviembre y la última, si hiciera falta, el 14 de diciembre.

En cada partida, los jugadores tienen hasta 120 minutos para realizar los primeros 40 movimientos, 60 minutos para los siguientes 20 movimientos, y 15 minutos para el resto de la partida, con 30’’ extra por cada movimiento a partir del 61º.

En caso de existir empate después de las 14 partidas de rigor, el 15 de diciembre tendrá lugar el tie-Break (desempate). Estas partidas de desempate se disputarán a un ritmo mucho más rápido (25 minutos por jugador y 10 segundos añadidos por movimiento), y en caso de persistir el empate se aumentará la velocidad hasta partidas de 5 minutos + 3’’ por movimiento (partidas blitz).

 

Campeonato del mundo de ajedrez en directo

Las partidas del campeonato del mundo de 2021 se podrán seguir en directo a través de chess.com. La propia plataforma tiene un gran elenco de comentaristas entre los que se incluye al vigente subcampeón del mundo, Fabiano Caruana. Además, chess.com estará retransmitiendo en directo también a través de su canal de twitch.

 

Campeonato del Mundo de Ajedrez premios

Este Campeonato del Mundo de Ajedrez 2021 repartirá 2 millones de dólares en premios, 60% al ganador y 40% al runner-up. A menos que la partida se decida en el tie-break. En ese caso el reparto sería 55/45. Así pues, el ganador del campeonato del mundo de ajedrez, se puede llevar hasta 1.2 millones de dólares.

 

Torneo de candidatos

El torneo de candidatos es un torneo organizado por la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), cuyo objetivo es encontrar al ajedrecista que retará al campeón del mundo de ajedrez. Para escoger a los participantes del torneo de candidatos, se utilizan diversos criterios como el ranking y la actuación en los recientes torneos importantes.  

Este torneo de candidatos se lleva disputando desde 1950. Y es que tras la muerte de Alekhine en 1946 cuando sostenía el título de campeón del mundo de ajedrez, la FIDE organizó un torneo para decidir que 2 candidatos iban a disputarse el próximo campeonato del mundo de ajedrez.

El formato de este torneo de candidatos ha cambiado en numerosas ocasiones, habiendo siempre un número de candidatos de entre 8 y 15 ajedrecistas. Además, los cambios de patrocinios, el cisma que sufrió el ajedrez y su posterior reunificación, tampoco ayudaron a consolidar un sistema para decidir el candidato que se debía de enfrentar al vigente campeón.

No obstante, a partir de 2013, se lleva disputando el torneo de candidatos bajo la modalidad de doble round robin, y en la que participan 8 ajedrecistas. En total, cada participante se enfrenta a los otros 7 en dos ocasiones, una con blancas y la otra con negras. 

En el último torneo de candidatos, celebrado en Yekaterimburgo entre marzo y abril de 2020, se impuso el ruso Ian Nepomniachtchi, el cual obtuvo el derecho a enfrentarse en Dubai, con el actual campeón del mundo, Magnus Carlsen.

Entre los participantes en el torneo se encontraban el vigente runner-up del Campeonato del Mundo, Fabiano Caruana, y el francés Maxime Vachier-Lagrave, quien terminó 2º en el torneo, a tan solo medio punto de Nepomniachtchi.

December 19, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Fichajes invierno 2022 | Mercado fichajes invierno | Fichajes de invierno

Como cada año, enero es un mes crucial para los pronosticos de La Liga ya que los equipos de la Primera División del fútbol español puedan reforzar sus plantillas de cara a la exigente segunda mitad de la temporada.

Además de información muy relevante para los pronosticos de La Liga, conoceremos los rumores de última hora de adquisiciones y bajas de equipos que luchan por el título. Así que además del posible contrato de Mbappe con el Real Madrid, hablaremos de fichajes del Atlético de Madrid y de los equipos punteros de la primera división española.

 

Ventana de fichajes invierno 2022

Sabemos que desde finales del mes de septiembre, a no ser que se produzca una lesión de gravedad o exista un permiso especial, los equipos de La Liga no pueden contratar a futbolistas. De hecho tenemos en caso del reciente fichaje de Alves por el FC Barcelona que a pesar de haber cerrado el acuerdo a principios de Noviembre, la legislación española en materia de mercado de fichajes no le permite estrenarse hasta pasado el 1 de enero de 2022.

Recordemos también  nuevos fichajes en algunos casos podrían incluso disputar las eliminatorias de competiciones europeas, tales como la Europa League y la Champions League.

Los fichajes de invierno, algunas veces son importantes para reconducir la marcha de equipos que parecen condenados antes de tiempo a bajar a segunda división. Sin embargo, los grandes también se han beneficiado de fichajes importantes, como el caso de Marcelo en el Real Madrid, o Edgar Davids y Dani Alves en el FC Barcelona.

Precisamente Alves, será el primer gran fichaje de esta ventana de invierno de fichajes 2021/2022 y regresará de nuevo a la casa donde se consagró como uno de los mejores laterales derechos de la historia.

 

Ventana fichajes invierno

Las dos etapas del año en la que se concretan el 98% de los fichajes en el fútbol español son las denominadas ventana de fichajes de invierno y la ventana de fichajes de verano. Lógicamente la de invierno cuenta con unas características especiales, centradas a nivel estratégico en reforzar las plantillas o recuperar futbolistas cedidos que son necesarios de cara a la segunda mitad de La Liga y los encuentros que protagonizarán las apuestas Champions en las rondas de octavos de final.

Los nuevos fichajes en algunos casos podrían incluso disputar las eliminatorias de competiciones europeas, tales como la Europa League y la Champions League.

 

Cuando empieza el mercado de fichajes de invierno

En cuanto al inicio oficial de la ventana de fichajes de invierno en La Liga española, la fecha en la que se permite empezar a incorporar futbolistas en esta ventana de invierno es el lunes 3 de Enero a partir ya de las 00:00h.

 Los nuevos fichajes en algunos casos podrían incluso disputar las eliminatorias de competiciones europeas, tales como la Europa League y la Champions League. Aunque lógicamente al poder fichar la totalidad de equipos, se espera que los refuerzos de esta época del año tengan relevancia especialmente en las apuestas de La Liga.

 

Cuando acaba el mercado de fichajes

En lo que respecta a cuándo acaba el permiso a los equipos de La Liga para fichar en este invierno de la temporada 2021-2022, una vez sabemos que la ventaja de fichajes de invierno para esta 2021/2022 dará comienzo el próxima día 3 de enero de 2022, también podemos confirmar que terminará el 31 de enero de 2022.

Lesiones y fichajes en invierno

 

Aunque también se da un margen atendiendo a casos especiales como por ejemplo cuando se produce una lesión de larga duración. Sabemos por casos del pasado como la lesión de Piqué o la lesión del Chimy Avila en Osasuna, que se pueden dar permisos extra para concretar fichajes que sirvan para sustituir a estos futbolistas lesionados.

 

Los fichajes de invierno en La Liga

En cuanto a futbolistas y a equipos relevantes de la primera división del fútbol español, la atención en esta ventana de fichajes de invierno estará puesta en primer lugar en los refuerzos que va a incorporar el FC Barcelona de cara a la recién estrenada etapa de Xavi Hernández en el banquillo. Un proyecto a largo plazo que además de Dani Alves parece va a contar con nuevos fichajes aunque también se apuntan algunas bajas como la de Coutinho, Umtiti o Luuk de Jong. Sobre incorporaciones, los rumores apuntan a Del Olmo y Steerling.

Sobre fichajes del Atlético de Madrid 2022, entre los rumores de nuevos fichajes del Atlético de Madrid la prioridad absoluta parece ser el fichaje del extremo izquierdo de 21 años húngaro, Dominik Szoboszlai. Además se barajan las incorporaciones de Julián Álvarez, delantero centro de River Plate, Nahuel Molina, lateral derecho del Udinese, y Giovanni Simeone, hijo del entrenador atlético, y que actualmente juega en el Hellas Verona.  

Otro equipo a seguir es el que entrena Bordalás. Los fichajes del Valencia en esta ventana invernal son bastante necesarios aunque también las necesidades económicas del club invitan a pensar en bajas. Después de una temporada pasada para olvidar, y sumado a los serios problemas económicos en los que está sometida la entidad, el nuevo Valencia de José Bordalás  está tratando de reconducir la situación y volver a colocar al equipo che más cerca de donde nos tenía acostumbrados.

Entre los fichajes del Athletic, después del intento fallido de incorporar a Javi Martínez en el pasado mercado de invierno, el Athletic Club tratará de llevarse a César Azpilicueta.

Sobre fichajes del Sevilla, toda la atención está puesta en el defensa francés Koundé, con numerosas novias en la Premier League. En caso de perder a Koundé, el Sevilla ya tiene preparado su recambio. Se trata del también francés Evan N’Dicka, de 22 años de edad y actualmente en las filas del Eintracht de Frankfurt.

 

Ventana de fichajes invierno en Europa

En España e Italia, este mercado de fichajes invernal empieza dos días más tarde que en otras ligas europeas como la Bundesliga, la Premier y la Ligue1. Y es que el 1 de enero es sábado y La Liga no tendrá conectado el famoso fax con el que los diferentes equipos envían la documentación necesaria para formalizar los nuevos fichajes.

Fichajes invierno 2022 en Europa

 

En este año, la atención del mercado de fichajes de invierno en las grandes ligas se centra además del caso Mbappe, en los fichajes que puede hacer el Newcastle de la Premier League. Con su nueva propiedad se espera que el equipo del norte de Inglaterra confirme lo que han prometido sus dueños y refuerze con fichajes de calidad el equipo para salir de las posiciones de descenso a Championship y pueda nvertir en nuevos jugadores que consoliden un proyecto a largo plazo.

En la Premier League pues, el mercado de fichajes reabrirá el sábado 1 de enero y cerrará a la medianoche del lunes 31 de enero. Misma fecha que en la Bundesliga y en la Ligue 1 francesa.

 

* Fotografías del artículo propiedad de AP Photo.

November 17, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Campos de golf | Minigolf | Golfit

Aunque la actualidad del golf en España viene marcada por Jon Rahm y sus éxitos, el golf en nuestro país es uno de los deportes favoritos y más practicados como lo indican las audiencias y la existencia de canales de televisión y portales web dedicados en exclusiva a la actualidad del golf. Queremos aproximarnos a una de las realidades del golf: dónde podemos jugar a golf y aprender las reglas de este deporte.

Como vemos en este índice de arriba, las tres formas que explicamos para poder jugar a golf son el jugar en un campo de golf real, a ser posible de 18 hoyos (aunque los hay de 9), jugar a apuestas de golf en un minigolf y por último jugar a golf en videojuegos que con el boom de la realidad aumentada y la tecnología en el mundo de las apps de móvil, permiten tener una experiencia próxima a la del juego del golf sin necesidad de movernos de casa.

 

Campo de golf

Los clubes de golf son instalaciones en las que además de practicar el golf en lo que conocemos como un campo de golf, también incluyen restaurantes, salas de cartas (un lugar donde relajarse y entablar amistad con otros socios del club), servicios de fisioterapia, alquiler de los palos de golf y demás.

Los socios de los clubes de golf pagan una cuota de mantenimiento que les da el derecho de acceder y disfrutar de las instalaciones. Actualmente muchos clubes de golf también aceptan visitantes mediante el pago de una cuota denominada green fee.

En países que destacan por su turismo como España, muchos clubes de golf forman parte de resorts, grandes complejos turísticos y zonas residenciales. Así que no encontraremos a los mejores golfistas españoles ya que en España no existe un programa de eventos profesionales lo suficientemente atractivo

No hay que confundir club de golf con ‘golf club’. Y es que ‘golf club’ significa palo de golf. Curiosamente ‘golf club’ es también una mano de poker que se consigue cuando se poseen 5 cartas de tréboles.

Existen diferentes campos de golf en función de su naturaleza y ubicación:

  • Campos de golf tipo link, situadas en crestas arenosas junto al mar, muy típicos de Inglaterra, Irlanda y Escocia.
  • Parkland courses. Campos de golf rodeados de árboles y con una hierba muy verde. Costosos de mantener y con elementos creados por el hombre como bunkers y zonas urbanizables en las inmediaciones.
  • Heathland courses. Son campos de golf muy abiertos y ondulados donde abunda el brezo y hay menos árboles que en los parkland courses.
  • Sandbelt courses. Suelen ubicarse en Australia. Se trata de campos de golf que cuentan con greenes con mucha pendiente y rodeados de numerosos bunkers.

Los campos de golf pueden tener diferentes números de hoyos, siendo el más habitual 18. Los campos de golf también se caracterizan por poseer un par de campo, es decir, el número de golpes estipulado para completar el recorrido, habitualmente  72.

También existen cada vez más clubes y campos para la práctica del pitch and putt, un deporte muy parecido al golf, pero en el que la longitud de los hoyos no excede de 90 metros.

Además de los grandes torneos de golf, en estos campos de golf aptos para eventos profesionales tiene que haber 18 hoyos. Y además de eventos y circuitos, también se pueden disputar torneos pro am de golf, que son meras exhibiciones previas al inicio de un gran torneo y que miden a equipos formados por deportistas famosos y golfistas.

 

Minigolf

El minigolf ha sido desde siempre la primera toma de contacto habitual con el golf que han tenido muchos. Se trata de un juego sencillo y familiar y para el que no hace falta tener conocimientos previos de golf.

Los minigolf se hallan habitualmente en ubicaciones turísticas, cerca de hoteles, resorts, playas, campings y hasta dentro de barcos de cruceros. Pero también se pueden encontrar en los jardines de restaurantes, salones de cruceros y clubes deportivos.
En el minigolf se cuenta con un recorrido en el que el objetivo es terminar todos los hoyos con el mejor resultado posible. Al igual que en el golf, cada hoyo tiene adjudicado un par. Lo  idea es jugar entre 2 y 4 jugadores, e ir anotando en la ficha el resultado de cada jugador en cada hoyo. Puede ser un juego muy divertido para jugar en familia y/o entre amigos.

Jugando a golf en un minigolf

Un hoyo de minigolf

 

El único palo a utilizar en el minigolf es el putter. Y es que los hoyos son de dimensiones pequeñas, separados entre sí para que las bolas no pasen a otros hoyos cercanos.

El green está habitualmente hecho con césped artificial, pero eso sí, repletos de obstáculos como serpentines, puentes, casetas y demás. Los diseñadores de minigolf a menudo diseñan recorridos de 18 agujeros en el que la originalidad es el principal reclamo de los clientes aficionados a este juego.

Existen hoyos en los que la bola tiene que superar edificios como la Torre Eiffel, el Empire State o el puente de San Francisco.

 

Golf it

Golf it! es un videojuego de golf multijugador que fue lanzado en febrero de 2017 por Perfuse Entertainment. Se trata de un videojuego para PC y que se puede encontrar en Steam.

Al igual que en cualquier otro videojuego multijugador, la gracia está en que puedes interactuar con otros jugadores y disputar partidos de golf contra cualquier otro jugador que esté conectado en la red. Existen 6 mapas en Golf It, cada uno con sus correspondientes 18 hoyos.

Juegos de golf como golfit!

El golf conquista el mundo de los videojuegos con juegos como Golf It

 

Los 6 mapas básicos que constan en el juego son: Grassland, Winterland, Pirates Cove, Jade Temple, Graveyard y Mines. Pero lo mejor en Golf It! es que cada uno puede confeccionar y editar mapas personalizados utilizando hasta 2.300 objetos distintos.

Algunos de los mayores influencers españoles en temática de videojuegos como Willyrex y Fargan han probado y jugado a Golf It! ante sus millones de seguidores que tienen en Youtube y Twitch y que diseñan para ellos nuevos mapas repletos de dificultad.

El golpeo de la pelota de golf se realiza con el mouse o ratón. Cuánto más rápido muevas el ratón más potencia efectuarás con el palo de golf. En Golf It! también es posible embocar de un solo golpe, lo que se conoce como ‘hole in one’.

Para teléfonos móviles, Android y iPhone, existen juegos de golf parecidos como Golf Battle en Android y Monogolf – Golf It para dispositivos tipo iOS. Y es que el golf siempre ha estado presente en la industria de los videojuegos. Desde sus inicios con títulos como ‘Golf’, para la videoconsola Atari (1980) hasta los más modernos como PGA Tour 2K21 o Mario Golf:Super Rush, pasando por el mítico juego Wii Sports (2006).

 

* Fotografías del artículo propiedad de AP Photo

November 17, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Reglas del padel y Reglas saque padel

En este artículo, además de las reglas del padel y de los consejos sobre como se juega al padel, nos centraremos en las reglas del saque, un aspecto clave en las apuestas padel. Pero más allá de la escasa utilidad para nuestros pronosticos tenis, en primer lugar también queremos aprovechar la oportunidad de repasar la historia del padel.

Para finalizar, analizaremos las mejores formas de aprender a como jugar jugar a padel, ya sea viendo videos de padel o buscando clases de padel en nuestro club más próximo.

 

Historia del padel

La historia del padel se remonta al 1969 en Acapulco (México) momento en el que un mexicano, Enrique Corcuera, decide colocar paredes laterales a la pista de frontón de 20 m x 10 m que tenía en su finca ‘Las Brisas’.

En 1974, el príncipe y noble germano-español Alfonso de Hohenlohe-Langenburg (ahijado de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia), fue invitado por Enrique Corcuera a México y es ahí donde vio la nueva pista y quedó tan fascinado por este deporte que decide trasladar esta idea a España. Y es que Alfonso Hohenlohe era promotor de complejos turísticos en Marbella.

En 1975, el argentino Julio Menditegui en una visita a España conoce el padel y también decide expandirlo por Argentina. Poco después, se empezaron a construir nuevas pistas de pádel por otros países de Latinoamérica como Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay.

Historia del padel

El padel tiene más de un siglo de historia y sus orígenes se remontan a México

 

Uno de los grandes valedores del padel en España fue el campeón de Wimbledon y quizás uno de los 10 deportistas famosos más relevantes en la historia del deporte patrio, Manolo Santana, quien se convirtió en un ferviente practicante de padel una vez retirado del tenis profesional. Y el famosísimo cantante y presentador, Bertín Osborne, también fue uno de los pioneros del padel en España. Fue campeón de España en categoría absoluta y el primer presidente de la federación española de padel.

Pero si hay un país en el que el padel se desarrolló profesionalmente de forma temprana, ese es Argentina. La mayoría de los mejores jugadores de padel del mundo estaban en Argentina durante los años 80 y 90. Como es el caso de los hermanos Javier y Gustavo Maquiarriain, primera pareja número 1 en la historia de este deporte.

 

World Padel Tour

A finales de los 90, los mejores tenistas argentinos se mudan a España, país que se convierte en el verdadero epicentro del padel mundial. A partir del 2005, se organiza el Pro Padel Tour, un circuito internacional de torneos de padel, y finalmente en 2012 aparece el actual World Padel Tour.

Como ya hemos visto al tratar el tema de la pista de padel, donde pudimos ver videos de padel del canal oficial del World Padel Tour en Youtube, la marca WPT es sin duda el circuito internacional más importante en el panorama del padel actual.

Marta Marrero jugadora profesional padel

 

El circuito de palistas profesionales está lleno de casos de éxito entre tenistas famosos como Marta Marrero, que han tenido muy buenos resultados en el paso de ser tenista profesional a jugadora de padel del circuito profesional. Jugadores como Fernando Belasteguín, Alejandro Galán, Juan Lebrón o Marta Ortega (12º del ranking mundial) han tenido una carrera basada en sus éxitos en este crcuito, que también tiene en su ranking propio la forma de puntuar y ofrecer clasificación de los mejores jugadores de padel del momento.

 

Reglas padel

En el padel hay muchas reglas en común con el tenis, algo que vemos en las apuestas de tenis. Pasa lo mismo que con las reglas del rugby y del fútbol americano, que aparentemente para un neófito pueden parecer deportes similares, pero en muchos apartados las reglas cambian drásticamente más allá del número de jugadores o el tamaño de la pista.

Volviendo al tenis por ejemplo, el sistema de puntuación es algo que lo asemeja con el padel. El tanteo en cada juego es 15, 30, 40, ventaja e iguales. Cada set se tiene que ganar por dos juegos de diferencia, con excepción del tie break, un juego extra que al igual que en el tenis, se disputa si se alcanza el 6-6 en un set.

El tie break en el padel también tiene la misma puntuación que en el tenis, y se tiene que ganar de dos puntos de diferencia (a partir del 6-6). Los partidos de padel se juegan al mejor de 3 sets y no hay partidos al mejor de 5 sets como sí ocurre en los Grand Slam de tenis masculino.

El jugador puede golpear la pelota sin bote (volea) o después del primer bote. Ya que en caso de golpear la pelota después del segundo bote, se dará el punto por perdido. Es necesario que el primer bote en el suelo tenga lugar antes de que golpee la pared.

Tampoco es necesario que un mismo jugador golpee siempre desde el mismo lado de la pista. Los jugadores tampoco tienen que alternar sus golpes como ocurre en los partidos de dobles de ping pong, sino que pueden golpear siempre que quieran, repartiéndose la pista a su gusto y cruzándose las veces que sea necesario.

 

Como sacar en padel

El saque es quizá una de las situaciones en las que el desconocimiento del reglamento puede generar más dudas entre los jugadores novatos de padel. El jugador al servicio tiene 2 oportunidades para realizar un saque válido.

El saque tiene que ser cruzado y realizado desde detrás de la línea de saque.

En el saque, la pelota no puede lanzarse hacia arriba como en el tenis, sino dejarla caer y nunca golpearla por encima de la cintura.

Para que en padel un saque sea válido, el bote tiene que darse dentro de la zona de recepción del saque y el segundo bote nunca puede dar en la verja lateral. Si la pelota da en la red pero pasa al otro lado, se repetirá el saque siempre que la pelota haya botado en el lado de la pista adecuado y tras el bote esta no dé en la verja.

 

Como se juega al padel

Para iniciarnos en el padel o para perfeccionar nuestra técnica, al igual que sucede en el tenis, es importante tomar clases. Siempre es preferible las clases particulares a las clases en grupo, aunque es entendible que el coste de las clases particulares no siempre está al alcance de todos los bolsillos.

Sin embargo, existe una aplicación denominada superprof.es en la que uno puede encontrar clases particulares de padel en la localidad o cerca de la ubicación del interesado. Y la verdad que existen también desde precios asequibles desde 8 €/h en adelante. Aunque, los mejores profesores de padel van a tener mayores honorarios (desde 25 €/h en adelante).

Otra opción para encontrar clases de padel es preguntando directamente en algún club de padel o instalaciones donde se juege a este deporte. Cataluña, y especialmente la provincia de Barcelona, es el lugar en el que más abundan las instalaciones de padel, seguido de Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana.

Existen clases de padel de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, pasando por intermedios. Se pueden encontrar cursos de padel en youtube, pero siempre es mucho mejor practicar en vivo con un profesor. En las primeras clases de padel es importante que el profesor eduque al alumno en la importancia de coger bien la raqueta, colocar el cuerpo y a moverlo a lo largo del golpeo de las pelotas de padel, tanto de drive como de revés.

 

* Fotos del artículo propiedad de AP Photo.

* Aviso Legal:  este artículo contiene información relacionada con el mundo del deporte con fines exclusivamente informativos. No tiene como objetivo promover ni incitar al juego ni a las apuestas. En caso de que decidas realizar alguna apuesta, te recomendamos hacerlo de forma responsable y consciente de los riesgos que implica

June 7, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Sobre las Pistas de padel

El padel es un deporte de raqueta del que países como España, Mexico, Italia o Argentina tienen ya mucha tradición. En este blog de pronósticos deportivos no analizamos partidos de padel, pero sí que queremos tratar algunos de los temas más curiosos e interesantes relacionados con el padel. Hoy explicamos cómo son las pistas de padel.

El boom del padel, debido a que deportistas famosos como Zinedine Zidane o Carles Puyol se han convertido en aficionados y practicantes de este deporte, ha servido para que las pistas y clubs de padel sean muy numerosos en nuestro país.

 

Pista de Padel

Aunque en un futuro próximo explicaremos la historia y las reglas del padel, lo primero que debemos saber es que una pista de padel es notablemente más pequeña que una pista de tenis, ligeramente más grande que una pista del deporte de Carolina Marin, el badminton y bastante más grande que una de squash. En todo caso, aunque hablaremos en detalle de las medidas, tendremos en cuenta siempre que la mayoría de partidos de padel se realizan en la modalidad de dobles, es decir son 4 jugadores los que ocupan la pista.

Las paredes de material transparente, normalmente plástico reforzado, son clave para el rebote de la pelota de padel, que es una de las características que define el juego de los palistas profesionales, que dominan a la perfección el juego del rebote en las cuatro paredes de la pista.

También veremos si seguimos las apuestas padel, cómo los materiales de la superficie y de las paredes tienen un gran impacto en el precio y la calidad de las instalaciones, así como el color y la cada vez más actual tendencia de ubicar pistas de padel en zonas cubiertas en vez de las tradicionales pistas de padel al aire libre.

Vídeo donde se explica cómo es una pista oficial de padel en el World Padel Tour (Youtube - Canal oficial World Padel Tour)

En todo caso recordemos que el origen del padel se remonta al 1969 en Acapulco (México), cuando un aficionado al frontón, Enrique Corcuera, decide ubicar paredes laterales a una pista de frontón tradicional de 20 m x 10 m que tenía en su finca.

 

Medidas pista de padel

Las medidas de una pista de padel son 20 metros x 10 metros. Es decir, 20 metros de longitud por 10 metros de anchura. Esto supone que cada mitad de la pista es un cuadrado perfecto de 10 metros de lado. El padel casi siempre se juega por parejas pero también existen pistas individuales de dimensiones 20 metros x 6 metros. De hecho, a la pista de padel muchas veces se le llama "la veinte por diez" (20x10).

La línea de saque está situada a 3 metros del fondo. Y la anchura de las líneas, pintadas de blanco o de otro color que permita una perfecta visibilidad, tiene que ser como máximo de 5 cm.

En cuanto a las cuatro paredes que rodean la pista, estas tienen que tener una altura mínima de 3 metros a los lados y 4 metros en los fondos.

 

Materiales pista de padel

La superficie de las pistas de padel admiten 3 tipos de materiales: césped artificial, moqueta y cemento. Es recomendable que en el caso que la superficie sea de césped artificial o de moqueta, también contenga un poco de arena para que sea más fácil el movimiento dentro de la pista.

El material utilizado para el fondo de la pista puede ser de cristal, cemento o plástico en sus 3 primeros metros, mientras que para el último metro de altura se permite el uso de chapa metálica. Aunque lógicamente, para la visibilidad por parte del público y para que el partido sea retransmitido en televisión, los fondos de las pistas profesionales de padel son siempre de cristal.

La puerta de salida y entrada de la pista debe estar reforzada y protegida con materiales blandos para evitar golpes. Recordemos que los mejores puntos en el padel suelen ser aquellos que se consiguen saliendo de la pista. En este vídeo podemos ver algunos puntos de salida de pista realmente memorables.

Fuente: Canal oficial de World Padel Tour en Youtube

 

Color de las pistas de padel

Como ocurre con las pistas de tenis, el color de su superficie depende de las condiciones de visibilidad. Pero no sólo para los jugadores sino que cada vez es más importante el tema de la televisión. Y es que aunque el padel aún no es uno de los eventos deportivos con más audiencia en televisión, lo cierto es que pruebas del World Padel Tour tienen cada vez más cobertura mediática.

No confundir los colores de la bola y de las líneas con el de la pista, así como facilitar una visualización cómoda al espectador que esté disfrutando de un partido de padel en la televisión, hacen que los colores más frecuentes en la actualidad sean los azulados.

Y en cuanto al color de la pista de padel a nivel amateur, esta puede ser verde, azul o pardo-terroso. En cuanto a la pelota de padel, decir que es casi idéntica a las pelotas de tenis, aunque dedicaremos un artículo a este tema.

 

Padel Indoor

El indoor padel o padel indoor es una opción cada vez más popular en las ciudades de España. Una realidad que proviene de países que han recibido el padel más recientemente, especialmente Alemania y los países escandinavos.

Las instalaciones de padel indoor permiten una utilización de las pistas incluso en ubicaciones en las que son frecuentas la lluvia, la nieve o las bajas temperaturas. Así pues, en el indoor padel podremos practicar nuestro deporte favorito los 365 días del año.

Antes de lanzarse a construir unas nuevas instalaciones de padel, hace falta realizar un estudio de viabilidad del negocio. Conviene averiguar si habrá suficiente demanda de este deporte en la zona y si esta tiene facilidad de acceso, como aparcamiento, transporte público y carriles bici. Estas dos últimas variables cobran una importancia especial si las pistas de padel están en grandes ciudades.

Pistas de padel indoor

Las pistas de tenis indoor pueden reconvertirse en pistas de padel

También es importante conocer si existe agua potable, luz, y como están las condiciones del alcantarillado. Es recomendable que el suelo sea ligeramente rugoso, con un mínimo de 15 cm de espesor del hormigón existente y que la inclinación nunca sea superior al 1%.

En cuanto al número de pistas, hay que tener en cuenta que cuesta prácticamente lo mismo mantener 1 pista que 6 pistas, por lo tanto sería interesante construir el máximo de pistas posible, ya que esto nos generará más ingresos.  

Para saber como jugar al padel en unas pistas indoor es posible que se exija una cuota mensual o anual a modo de membresía en el correspondiente club. Pero es cada vez más habitual que los clubes de padel también acepten el alquiler de pistas por horas tal.

* Aviso Legal:

La información proporcionada en este artículo está relacionada con el mundo del deporte y tiene un carácter meramente informativo. No tiene intención de fomentar ni promover el juego ni las apuestas de tenis o de cualquier otro deporte. Si decides hacer alguna apuesta, hazlo de forma responsable y asumiendo los riesgos que conlleva. 
 

* Fotografías del artículo propiedad de AP Photo.

July 2, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Ronald Araujo lesion

En los pronosticos de futbol que hemos ido dando en las jornadas de La Liga Santander, antes de su lesión, Ronald Araujo ha sido uno de los futbolistas que hemos seguido de cerca en cuanto a posibilidad de anotar goles.

Un especialista en rematar córners y jugadas a pelota parada, el defensa central uruguayo se ha convertido también en un defensa de garantías. Y eso que tras cometer un penalty que también le costaría la expulsión en la vuelta de la eliminatoria de cuartos de final entre FC Barcelona y PSG, han empezado a aparecer rumores sobre que Araujo se va al Bayern de Munich, lo cierto es que el uruguayo debería ser considerado uno de los futbolistas más importantes del mundo y uno de los tres mejores defensas centrales del mundo en 2024.

Araujo

Araujo, que juega principalmente en una de las posiciones de futbol que más problemas genera a cualquier entrenador del FC Barcelona, la de defensa central, con casos de baja forma alarmante como Umtiti o Lenglet, se ha convertido en un seguro de vida para Koeman, aunque tras la destitución del técnico holandés se espera que siga siendo un jugador fijo del once de Xavi Hernández.

Araujo Bayern

Los rumores en las últimas semanas de la temporada 2023-2024, coincidiendo con la mala actuación de Araujo en el partido de vuelta de los octavos de final de la Champions League ante el PSG, apuntaban ya a que la dirección técnica declaraba al jugador transferible en caso de recibir una buena oferta.

Ciertamente, con un valor de mercado actual que ronda los 70 millones de euros, su salida significaría un alivio para las cuentas del club azulgrana, que según Fabrizio Romano, apunta a dejar salir a Raphinha también para poder hacerse con los servicios de Nico Williams. El  futbolista uruguayo nacido el 7 de marzo de 1999 sigue siendo conocido por su físico imponente, su velocidad y su capacidad para anticipar las jugadas, por lo que además de poder jugar como lateral derecho, apunta desde Alemania a incorporarse al Bayern de Munich, equipo que de recibir una importante cuantía por Davies del Real Madrid, podría dedicar ese dinero para pagar la cláusula de Araujo.

Ronald Araujo

El actual central uruguayo del FC Barcelona, que posee el dorsal 4, tiene una estatura de 1.88 m y pesa 79 kg. Con tan solo 17 años de edad, Araujo se inició en el profesionalismo en su país natal, en las filas del Rentistas, equipo que entrenaba por aquel entonces, Sergio Cabrera. Fue precisamente el padre del también central uruguayo Leandro Cabrera, actualmente en el RCD Espanyol de Barcelona, quien recomendó su fichaje a Ramón Planes, secretario técnico del FC Barcelona, un fichaje que tuvo que esperar algún tiempo más.

En 2017, Araujo fue fichado por el Boston River, equipo en el que se afianzó en la primera división de Uruguay, hasta que por fin en el verano de 2018 aterrizaba en Barcelona. Las buenas actuaciones de Araujo en el equipo filial con el escudo del Barcelona B, en el que disputó 44 partidos y en dónde incluso marcó 6 goles y repartió 3 asistencias, le valieron para subir al primer equipo en 2019, tras la lesión de Gerard Piqué.

Ronald Araujo Barcelona

Ronald Araujo fue una apuesta de su secretario técnico Ramón Planas y avalado por la junta directiva de Josep Maria Bartomeu. Su fichaje por 1.7 millones más otros 3 millones en variables ha sido de sobras amortizado, debido al buen rendimiento del uruguayo, cuyo valor de mercado ha ascendido hasta los 25 millones de euros. Junto a Ansu Fati es uno de los futbolistas más revalorizados en el FC Barelona.

En el Barcelona B, Ronald Araujo realizó una muy buena temporada 2018-2019, pero todavía nada parecía pronosticar que iba a debutar en la siguiente temporada hasta que una lesión de Piqué provocó la llamada de Valverde para un partido con el primer equipo en el Camp Nou ante el Sevilla.

Ronald Araujo FC Barcelona

Su debut parecía soñado, un 4-0 en casa ante uno de los equipos más potentes de La Liga, pero una tarjeta roja en el minuto 87’, truncó un poco su debut. A pesar de ir convocado un partido más ese mismo 2019, tuvo que regresar con el equipo filial. Quique Setién, le dio algunos minutos a Araujo pero sin duda, el auténtico valedor de Araujo ha sido su tocayo Ronald Koeman.

El ex #4 del FC Barcelona siempre ha visto en el uruguayo al  hombre perfecto para ocupar junto a Piqué la demarcación de defensa central, en la que ha dejado atrás a los franceses Lenglet y Umtiti. Y es que Araujo posee todo lo que se le puede exigir a un defensa uruguayo: fuerza y contundencia cuando juega el Barcelona o la selección charrúa.

Todo ello sin ver demasiadas tarjetas. De hecho, dejando de lado la roja que vio en su debut frente al Sevilla, Araujo tan solo ha visto 5 amarillas en más de 3.000 minutos como azulgrana. Además, en los más de 2.000 minutos de Liga que lleva disputados, tan solo le han regateado en una ocasión.

Ronald Araujo edad

Ronald Araujo nació el 7 de marzo de 1999 en Rivera, Uruguay. Esto quiere decir que actualmente cuenta con 25 años de edad.

Ronald Araujo lesion

El Barcelona en los últimos años está padeciendo un auténtico ‘via crucis’ con las lesiones. Dembelé, Ansu Fati, Braithwaite, el Kun Agüero, Piqué, Jordi Alba, Pedri, Sergi Roberto, son solo algunos de los futbolistas que han causado baja por culpa de diferentes lesiones en los últimos tiempos.

Araujo lesion

 

Ronald Araujo tampoco se ha salvado de la quema y ha caído lesionado en diferentes ocasiones, aunque eso sí, ninguna de ellas ha sido grave, más allá de algunas roturas musculares y de un esguince de tobillo. En total, Araujo, desde que es un fijo en el primer equipo del FC Barcelona se ha perdido 20 convocatorias por lesión, una cifra nada despreciable pero como decimos, ninguna lo suficientemente relevante que le haya dejado demasiado tiempo alejado de los terrenos de juego.

Ronald Araújo a nivel de lesiones se ha destacado principalmente or las relacionadas con problemas musculares y en la zona del aductor. La lesión más grave que ha sufrido hasta la fecha fue un desgarro del aductor en la temporada 2022/23, que lo mantuvo fuera de los terrenos de juego durante 69 días, afectando tanto su participación en el FC Barcelona como en la selección uruguaya. Esta lesión en particular subrayó la vulnerabilidad de Araújo en la zona del aductor, un problema recurrente a lo largo de su carrera.

Además de sus problemas en el aductor, Araújo ha sufrido múltiples lesiones musculares, siendo la más importante en la temporada 2023/24, que lo dejó fuera durante 36 días al inicio de la temporada.

Este patrón de lesiones ha seguido en la presente edición de la Copa América 2024 donde jugando con la selección de Uruguay, resultó lesionado en el partido de cuartos de final ante Brasil. Aunque ha pasado una semana del partido, la preocupación reina en los servicios médicos del FC Barcelona ya que el alcance real de la lesión de Araújo es una incógnita.

A priori, todo apuntaba a una lesión muscular aunque el parte médico de Uruguay no entraba en detalle, justificando que "la zona estaba inflamada" y eso impedía un diagnóstico correcto.

En el Barcelona se temen que la dolencia sea una rotura en el bíceps femoral, lesión que le tendría apartado de los terrenos de juego por  seis semanas, lo que significaría perderse la pretemporada del Barcelona y quizás varios partidos de LaLiga.

Ronald Araujo Uruguay

En cuanto a su etapa como futbolista de la selección de Uruguay ha sido internacional en categorías inferiores, destacando su paso por la selección sub-20. Se estrenó en esta potente selección Uruguay Sub-20 en el año 2018 cuando apenas cumplió la mayoría de edad, debutando en la selección absoluta el 13 de Octubre de 2020.

Araujo jugando con Uruguay

 

Mientras que en la selección sub-20 cuenta con 12 partidos disputados, en la selección absoluta por ahora lleva solo 5, todos ellos de la fase de clasificación para el Mundial de Catar 2022, sumando un total de 288 minutos.

En lo que respecta a la selección absoluta uruguaya, Tabárez ya ha contado con el central azulgrana para importantes compromisos de clasificación para la próxima Copa del Mundo que se disputará en Catar en 2022. Los uruguayos tienen claro que tanto Araujo como Giménez (central del Atlético de Madrid) son y serán la pareja de centrales de la celeste para los próximos años.

Ronald Araujo sueldo

El traspaso de Ronald Araujo al FC Barcelona desde su antiguo equipo, el Boston River, le costó a la entidad catalana algo menos de 5 millones de euros (1.7 millones fijos + 3 millones variables). En ese mismo momento su cláusula de rescisión se fijó en 100 millones de euros. Pero es cláusula subiría a los 200 millones de euros en el caso de subir al primer equipo, cosa que sucedió en octubre de 2019 cuando debutó en el Camp Nou contra el Sevilla FC.

En cuanto al sueldo, se estima que en esta temporada 2021/2022, Ronald Araujo está ganando aproximadamente unos 2.1 millones de euros al año. De esta forma, su salario ha sido rebajado un 5%, algo que no sorprende teniendo en cuenta los difíciles momentos por los que está pasando la entidad azulgrana.
Por lo tanto, el salario de Ronald Araujo está muy por debajo de los futbolistas mejores pagados de la plantilla como son Coutinho y Dembelé, que cobran más de 20 millones al año.

Sus honorarios están muy por debajo también de otros centrales del equipo que están teniendo mucha menos presencia, como el caso de Lenglet, que tiene un sueldo cercano a los 6 millones de euros, y especialmente Umtiti, futbolista que cobra casi 16 millones de euros al año, a pesar de no haber entrado en una convocatoria desde el último partido de liga en la temporada 2020/2021 ante el Eibar en el Camp Nou.

* Las fotografías del artículo son propiedad de AP Photo.

* Aviso Legal

 

July 14, 2024
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Copa Davis 2023

La Copa Davis es una competición de tenis entre países que se viene disputando desde 1900. Esta será pues la 123ª edición y vuelve con fuerza a ser el gran evento final de la temporada de pronosticos de tenis 2023 tras el final controvertido del proyecto de Kosmos y Gerard Piqué que ha gestionado esta competición en las últimas temporadas.

En este artículo nos aproximamos primero a las sedes de la fase de grupos (Manchester, Bolonia, Split e Italia), a las características de la fase final a ocho en Málaga, las fechas en las que se disputa y los equipos clasificados e invitados. También prestaremos especial atención a conocer los cambios respecto a las pasadas ediciones y te explicaremos dónde podemos ver los partidos de la Copa Davis en este año 2023.

Copa Davis 2023

La Copa Davis deja atrás la etapa en la que tomó el nombre Davis Cup by Rakuten y que estaba gestionada por la empresa de Gerard Piqué, para recuperar sus orígenes en cuanto a que será la Federación Internacional de Tenis (ITF) quien organizará de nuevo la competición tras haber cedido los derechos en agosto de 2018 a Kosmos, con el objetivo de revolucionar el viejo formato de la Copa Davis y atraer audiencias millonarias y convertir la Davis en un evento más seguido que los propios grand slam.

Evidentemente España, como anfitriona de la fase de grupos donde jugará el equipo (Valencia) y en la final en caso de llegar (Málaga), tiene su entrada asegurada en la lista de 5 favoritas para llevarse el título como vemos en el artículo sobre pronosticos Copa Davis que ya hemos publicado.

Tras la remodelación del formato de esta competición, dirigida por Kosmos Tennis (la empresa de Gerard Piqué) en los últimos 4 años, se espera que en esta edición 2023 se superen los problemas relacionados con horarios por parte de aficionados y tenistas, que vieron como muchos de los partidos de las finales en La Caja Mágica de Madrid primero y en Málaga el año pasado se disputaron en horario de madrugada.

Final Copa Davis 2023 Málaga

A diferencia de lo que ocurriera en las tres primera Davis Cup Finals patrocinada por Rakuten y organizada por la empresa de Gerard Piqué, con la Caja Mágica de Madrid como sede de las finales, los cambios en esta nueva etapa de la Copa Davis se traducen en que será Málaga será la anfitriona de las Finales de la Copa Davis 2023. Algo que ya ocurrió en la temporada pasada donde el mismo pabellón albergó las Finales de la Copa Davis 2022.

Esta final a ocho, se disputará del 21 al 26 de noviembre de 2023en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de la ciudad andaluza de la Costa del Sol.

Formato Copa Davis 2023

Con una final que reunirá a las ocho selecciones clasificadas en Málaga, la forma de clasificarse pasa por ser una de las dos mejores naciones de cada grupo en la Fase de Grupos de las Finales de la Copa Davis, que se disputarán la segunda semana de septiembre de 2023 y que tendrán como sedes:

  • Valencia (España)
  • Split (Croacia)
  • Manchester (Reino Unido)
  • Bolognia (Italia)

A esta fase de grupos en cuatro sedes le han precedido los Qualifiers del mes de Febrero, clasificando a un total de 12 naciones que se sumarán en la Fase de Grupos a Australia y Canadá (finalistas en 2022), España e italia (wild cards).

Qualifiers

Los qualifiers o fase de clasificación 2023 de la Copa Davis se disputaron tras el Open Australia del 3 al 5 de Febrero de 2023, en formato de partidos en sede única atendiendo al sorteo que concede el status de equipo local o visitante por distintos factores históricos de enfrentamientos previos.

Las selecciones que ganaron su plaza fueron Croacia, Francia, Estados Unidos, Suiza, Gran Bretaña. Serbia, Chile, Corea del Sur, Suecia, Holanda, Finlandia y República Checa.

No todas las favoritas lograron su pase a la Fase de Grupos, ya que Argentina, Alemania y Bélgica se quedaron fuera tras perder contra Finlandia, Suiza y Corea del Sur.

Las selecciones que cayeron eliminadas pasarán en 2024 a jugar el Grupo Mundial I en las mismas fechas en las que las ganadoras disputarán la Fase de Grupos en las cuatro sedes anteriormente citadas.

Fase de Grupos

Las 12 naciones que obtuvieron su pase en los Qualifiers se sumarán ya a Australia y Canadá (finalistas de 2022) y España e Italia (invitadas en 2023 al también ser dos de las sedes de esta segunda fase) en las eliminatorias de grupos a disputarse en septiembre de 2023, donde se certificará el pase de ocho selecciones a las Finales de la Copa Davis de Málaga.

Así que de los 16 equipos, la mitada se quedarán fuera. Y para decidir quienes son, se disputarán eliminatorias en cuatro ciudades distintas, con el Grupo A en Italia (Bolonia), el Grupo B en Gran Bretaña (Manchester), el Grupo C en España (Valencia) y el Grupo D en Croacia (Split).

Las eliminatorias no serán por knock-out (eliminación directa) como ocurrirá en las Finales sino que pasarán los mejores 2 equipos de cada grupo.

  • GRUPO A: Canada, Chile, Suecia e Italia 
  • GRUPO B: Francia, Australia, Gran Bretaña y Suiza
  • GRUPO C: España, Corea del Sur, Serbia y República Checa
  • GRUPO D: Países Bajos, Finlandia, Estados Unidos y Croacia

Las fechas de estas fases de grupos: desde el Martes 12 de Septiembre y hasta el Domingo 17 de Septiembre de 2023. En estos 4 grupos enfrentan todos contra todos al mejor de 3 partidos (2 individuales y 1 de dobles).

España Copa Davis 2023

España ha quedado encuadrada en el grupo C, que se disputará en Valencia. Evidentemente con Carlos Alcaraz confirmado y con David Ferrer como capitán sustituyendo a Sergi Bruguera, España debería ser favorita para pasar a la Final a Ocho en Málaga junto a la Serbia de Novak Djokovic.

Y es que Djokovic y Alcaraz han sido finalistas ya de Wimbledon, ambos también protagonizaron una semifinal de Roland Garros y Djokovic ganó a Tsitsipas en la final de Australia; por lo que estos dos tenistas Nº1 de sus respectivas selecciones suman los 3 grand slams disputados hasta ahora en 2023.

Copa Davis España

 

Para conseguir el pase a la final de Málaga, Ferrer contará además del Nº1 mundial Carlos Alcaraz, con Roberto Bautista, Alejandro Davidovich y Marcel Granollers. Un quinto jugador se decidirá más adelante y a buen seguro dependerá de lo que ocurra en el US Open, competición que podremos seguir en la sección de pronosticos US Open de nuestro blog.

Capitan Copa Davis 2023

David Ferrer que se estrena en la capitanía de la Davis. Y es que tras varias temporadas en el cargo, el capitán de la selección española de tenis, Sergi Bruguera, fue sustituido en Diciembre de 2022 por David Ferrer, un tenista español con muchos éxitos igual que su predecesor, que en esta Copa Davis 2023 intentará llevar a España a poder revalidar los título conseguidos en 2019 y rememorando la época dorada de hace más de una década con los triunfos de España en 2008, 209 y 2011, poniendo a nuestra selección como cuarto país con más títulos de la Copa Davis.

Para esta edición 2023, el capitán David Ferrer contará con Carlos Alcaraz como número uno en su equipo. Desgraciadamente, el ganador de 22 Grand Slams, Rafa Nadal, no estará entre los convocados por Bruguera. Y es que el de Manacor se encuentra convaleciente de su lesión en el pie izquierdo.

Ver Copa Davis online

Para ver la fase final de la Copa de Davis en Malaga, el primer consejo es seguir la retransmisión del canal oficial que en España cuenta con los derechos de emisión del torneo. En este caso Radio Televisión Española (RTVE), que emitirá los partidos de España en su primer canal (La 1) mientras que desde Teledeporte se retransmitirán otros partidos relevantes.

También RTVE emitirá los partidos de clasificación en la Fase de Grupos de Valencia, en Septiembre de 2023, aunque para ver la totalidad de encuentros en las otras sedes deberíamos acudir a Eurosport.

Ver la Copa Davis online

Lógicamente, también vamos a poder ver tenis online de esta Davis Cup Finals en páginas web como pirlotv, que ofrecen links donde ver la señal de los distintos canales que emiten los partidos. Pero como hemos indicado sobradamente al hablar de rojadirecta y esta clase de páginas, debemos insistir que se trata de una forma de ver deporte online poco segura y que no ofrece una gran experiencia de usuario debido a la excesiva publicidad intrusiva que suelen acompañar a estos proyectos.

 

* Las fotografías que ilustran el artículo pertenecen a AP Photo.

* Aviso Legal

Los pronósticos y análisis presentados sobre esta Copa Davis 2023 son opiniones de los miembros de nuestra redacción de contenidos y no deben ser tomados como consejos de apuestas. S

i decide apostar, hágalo de manera responsable y consciente de los riesgos involucrados. Y siempre si es mayor de dad (+18).
 

August 16, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

ATP Finals | Nitto ATP Finals 2021 | ATP World Tour Finals

Las ATP Finals son el último gran torneo de la temporada tenística en categoría masculina. Se viene disputando desde 1970 bajo diferentes denominaciones, pero en cualquier caso en este 2021 tendrá lugar su 52ª edición en categoría individual (y la 47ª en dobles). Una gran oportunidad para seguir analizando partidos de cara a los pronósticos tenis que solemos publicar en nuestro blog. Pero además, hoy profundizamos en este torneo y detallamos sus características principales...

Tras la victoria de Carlos Alcaraz en la versión "Next Gen" de este torneo, el denominado ATP Next Gen Finals que se ha disputado en Milan esta pasada semana, la atención en nuestros análisis de eventos de tenis pasa por las WTA Finals y el que es el objetivo último de este artículo, las Nitto ATP Finals que este año 2021 se disputan en Torino entre el 14 y el 21 de Noviembre.

¿Cuando son las ATP Finals 2021?

Este año las ATP Finals tendrán lugar entre el 14 y el 21 de noviembre de 2021, es decir, justo después de la temporada tenística de torneos ATP y justo antes de que se dispute una nueva edición de la Davis Cup, el legendario torneo de tenis por selecciones nacionales que pondrá este año la brecha final a la temporada.

 

La sede de las ATP Finals

Para la presenta edición de 2021 destaca también el cambio de sede. Y es que después de disputarse las últimas ediciones en el Millennium Dome de London, las ATP Nitto Finals desde 2021 hasta 2025 se disputarán en Turín.

Tanto la pista central del Pala Alpitour de Turín, como las zonas de entrenamiento anexas serán de una de las superficies de tenis sintéticas más lentas que existen. Así que a pesar de ser superficie dura, se espera que los jugadores menos dependientes de su servicio tengan más complicaciones de lo habitual.

 

Formato ATP Finals

El formato de este ‘torneo de maestros’ consta de una primera fase, Round Robin, en el que los 8 tenistas clasificados se dividen en dos grupos de 4 tenistas cada uno.

ATP World Tour Finals 2021

Cada tenista se enfrenta a los otros 3 integrantes del grupo. Los dos primeros de cada grupo pasan a semifinales y se cruzan 1º vs 2º. Los ganadores de las semifinales pasan a la final, en la que el ganador se puede llevar hasta 1500 puntos (si además ha ganado sus 3 partidos en el Round Robin).

Como curiosidad decir que el torneo se jugará con pelotas de tenis de la marca Dunlop, patrocinador técnico de este evento.

 

Tenistas clasificados ATP Finals

Sobre la pista central del Pala Alpitour de Turín, Daniil Medvedev intentará revalidar el título conseguido el año pasado. Por su parte, Novak Djokovic, #1 del mundo en el ranking ATP buscará su 6º título en las ATP Finals, para así empatar con Roger Federer. Recordemos que en Grand Slam, Djokovic está empatado con Federer y Nadal a 20 títulos.

Es por lo tanto, el 5º mejor torneo de la temporada, tan solo por detrás de los 4 Grand Slam: Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open.
En la carrera para Turín ya hay 6 tenistas famosos confirmados que saltarán a pista: Novak Djokovic, Daniil Medvedev, Stefanos Tsitsipas, Alexander Zverev, Andrey Rublev y Matteo Berrettini.

Favoritos ATP Finals 2021

 

Mientras que Casper Ruud, Hubert Hurkacz, Jannick Sinner, Cameron Norrie y Felix Auger-Aliassime, apurarán hasta última hora en los torneos de Viena y el Rolex Paris Masters para conseguir los puntos necesarios para conseguir las 2 plazas que quedan en juego.

Definitivamente los tenistas han quedado divididos de la siguiente forma en los dos grupos (verde y rojo) que conforman la round robin que contará con tres partidos garantizados para cada tenista en busca de una plaza por las semifinales.

  • Grupo verde

Novak Djokovic llega a Turin tras ganar el Masters 1000 de París-Bercy, en Paris y de celebrar la clasificación de Serbia a la fase final del Mundial de Qatar. Y es que el serbio se hico eco en sus redes sociales de la celebración del gol de Serbia ante Portugal justo en la víspera de su primer día de competición. El objetivo de "Nole" será confirmar su favoritismo como número 1 del mundo (pase lo que pase acabará liderando el ranking ATP 2021).

Como rival más peligroso, parece que el griego Stefanos Tsitsipas va a intentar poner en apuros tanto al serbio como al ruso, Andrey Rublev y al jugador que se estrena en este grupo en unas ATP Finals, el noruego Casper Ruud.

  • Grupo rojo

Daniil Medvedev, el actual campeon y referente de los grandes tenistas rusos de la actualidad tendrá como máximo rival por el primer puesto al alemán Alexander Zverev, mientras que el italiano Matteo Berrettini y el debutante Hubert Hurkacz lucharán entre ellos por intentar arrebatar una de las dos plazas teóricamente asignadas a los favoritos Medvedev y Zverev.

 

ATP Finals Rafa Nadal

Lamentablemente, Rafa Nadal no disputará las ATP Finals, a pesar de que en estos momentos ocupa la 8ª posición en la Carrera hacia Turín. El de Manacor lleva varios meses retirados de las pistas por culpa de una lesión en su pie izquierdo. Nadal tampoco estará listo para la Copa Davis, torneo en el que España defenderá el título conseguido en 2019 en la Caja Mágica de Madrid.

Otra baja ilustre es la del tenista suizo Roger Federer, inactivo durante toda la temporada ya que se está recuperando de una lesión. Y quizás menos esperadas que la de Federer también ha causado impacto las ausencias por lesión de Thiem. El tenista austríaco tampoco ha tenido protagonismo en la presente temporada aquejado de varios problemas físicos que no le han permitido acudir al Pala Alpitour de Turín.

 

ATP Finals dobles

No hay que olvidar que las ATP Finals también se disputan en categoría de dobles. Y si bien en individuales no podremos contar con ningún tenista español, en dobles ya tiene asegurada su plaza Marcel Granollers. Nuestro especialista en dobles hará pareja en Turín con el argentino Horacio Ceballos.

Granollers, convocado para la Copa Davis que se disputará a finales de noviembre, ya sabe lo que es jugar las ATP Finals. Esta será la 6ª participación del catalán en un torneo que ya conquistó en 2012 junto a Marc López en el O2 Arena de Londres.

La principal amenaza del español y el argentino será la pareja formada por los croatas Nikola Mektic y Mate Pavic. Precisamente, Nikola Mektic haciendo pareja con el neerlandés Wesley Koolhof se impusieron en la edición de 2020 de las ATP Finals.

En total serán ocho parejas las que lucharán por este título, compitiendo según el orden de Ranking de Dobles del circuito ATP que en individuales atendiendo a sus 19 resultados de puntuación más alta en cualquier torneo del circuito ATP Tour. Los 16 participantes de esta competición de dobles son los siguientes:

  1. Mektić
  2. Pavić
  3. Ram
  4. Salisbury
  5. Herbert
  6. Mahut
  7. Granollers
  8. Zeballos
  9. Cabal
  10. Farah
  11. Dodig
  12. Polasek
  13. Murray
  14. Soares
  15. Krawietz
  16. Tecau

* Todas las fotografías del artículo son propiedad de AP Photo.

December 19, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

ATP Next Gen Finals

En nuestros pronosticos tenis ya advertíamos del favoritismo claro de Carlos Alcaraz para llevarse el Next Gen ATP Finals 2021, un torneo de tenis que se ha disputado estos días en Milán y que sirve de aperitivo para el ATP Finals de la próxima semana.

Aunque el torneo se ha disputado inmediatamente antes en tiempo que el WTA Finals, que cuenta con Paula Badosa y Garbiñe Muguruza, el triunfo de Carlos Alcaraz ha tenido amplia cobertura mediática en todo el mundo.

 

 

 

 

* Todas las imagenes del artículo son propiedad de AP Photo y de sus fotógrafos.

February 28, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off