La sección del Real Madrid de baloncesto ha dado un golpe de efecto inesperado a pesar de un excelente final de campaña 2024-2025: Chus Mateo ha sido destituido como entrenador, tan solo días después de conquistar la Liga Endesa 2025 con un contundente 3‑0 ante Valencia Basket.
En este artículo, además de conocer en profundidad a Chus Mateo, vamos a analizar las causas del cambio en el organigrama del Real Madrid de baloncesto, las reacciones generadas y las posibles rutas profesionales de Mateo, incluyendo su salto a la Selección Española.
Biografia Chus Mateo
Jesús “Chus” Mateo nace en Madrid un 23 de enero de 1969 y este 1 de julio de 2025 ha cerrado un ciclo exitoso como entrenador del Real Madrid, tras ganar seis títulos en tres temporadas: una Euroliga (2023), dos Ligas ACB (2024 y 2025), una Copa del Rey (2024) y dos Supercopas (2022 y 2023).
A pesar del impresionante rendimiento doméstico en la última temporada 2024-2025 (30‑1 en liga y 8‑1 en playoffs), el no llegar a la Final Four y las derrotas en Copa y Supercopa han acabado marcando el destino del entrenador que sustituyó a Pablo Laso tras su infarto hace ahora dos años.
Chus Mateo Real Madrid
Chus Mateo, técnico formado en la cantera del Real Madrid y con una vasta trayectoria como segundo entrenador, asumió el rol interino en abril de 2022 tras el infarto de Pablo Laso. Sin embargo, su carrera comenzó mucho antes también en el Real Madrid, club al que ha estado ligado en distintas etapas desde finales de los 90.
Fue precisamente en la temporada 1999‑2000 cuando se integró como segundo entrenador bajo las órdenes de Sergio Scariolo, marcando el inicio de una trayectoria sólida y silenciosa como técnico asistente. A lo largo de esos años también acompañó a figuras como Javier Imbroda y Julio Lamas, consolidando una formación en la élite que le convertiría en una figura clave dentro del cuerpo técnico blanco.
Su salto definitivo al núcleo del Madrid moderno se produce en 2014, cuando asume el rol de segundo entrenador de Pablo Laso, reemplazando a Zan Tabak. Desde entonces y hasta 2022, formó un tridente táctico de confianza junto a Paco Redondo y Lolo Calín, convirtiéndose en el engranaje perfecto para el ambicioso proyecto madridista.
Fue en esa etapa cuando presenció —y facilitó— uno de los momentos más icónicos del club: el debut de Luka Dončić con el primer equipo el 30 de abril de 2015. Su cercanía con los jugadores jóvenes y su capacidad para detectar talento lo consolidaron como una figura clave en los banquillos, aunque sin los focos del primer plano.
El gran punto de inflexión llegó el 5 de junio de 2022, cuando Pablo Laso sufrió un infarto y Mateo asumió el cargo de primer entrenador de forma provisional. Lo que comenzó como una medida de emergencia, terminó en una etapa de tres temporadas en la que conquistó seis títulos —incluida una Euroliga— y dejó una impronta de seriedad, cohesión táctica y pragmatismo. Pese a su tono moderado, Mateo también se enfrentó a decisiones difíciles, como la expulsión disciplinaria de Heurtel y Thompkins, en coordinación con Laso. Según fuentes del club, la decisión no se debió a un incidente puntual, sino a una acumulación de comportamientos que erosionaron la confianza del cuerpo técnico.
En apenas tres años como primer entrenador, Chus Mateo pasó de la sombra al centro del escenario, ganándose el respeto de una plantilla estelar y de la afición blanca. Aunque su destitución en 2025 ha sido interpretada como una medida estratégica en clave Euroliga, pocos discuten que su perfil ha evolucionado de asistente leal a técnico de referencia en el baloncesto europeo. Su trayectoria es también un espejo de cómo la paciencia, el conocimiento profundo del juego y la gestión del vestuario pueden construir liderazgo incluso lejos del estruendo mediático.
Chus Mateo sustituto de Pablo Laso
Desde que asumiera el cargo en 2022 tras la salida de Pablo Laso, Mateo ha cosechado seis títulos en tres temporadas: una Euroliga, dos ligas ACB, una Copa del Rey y dos Supercopas.
Chus Mateo ganador Euroliga
En mayo de 2023 conquistó la Euroliga, repitió dominio nacional en 2024 y 2025, y acumuló un total de seis títulos. Su balance le sitúa como el cuarto entrenador más laureado en la historia del club. Con él al mando, el equipo mantuvo hegemonía doméstica, logró récords de rendimiento y supo sobreponerse a bajas emblemáticas como Rudy y el propio “Chacho” Rodríguez .
Éxitos nacionales
La temporada 2024‑25 fue casi perfecta en ACB (30‑1 en la fase regular, 8‑1 en playoffs), con una final ganada 3-0 al Valencia. Sin embargo, el equipo fue eliminado en cuartos de final de la Euroliga, no alcanzó la Final Four y perdió la Copa del Rey y la Supercopa. Esta brecha competitiva generó desconfianza en el club, más allá del éxito doméstico.
Esta última campaña terminó con un récord casi perfecto en fase regular (30‑1), culminando con un dominio aplastante en los playoffs. Sin embargo, la eliminación en cuartos de final de Euroliga y la ausencia en la Final Four han pesado más que los triunfos nacionales.
Despido Chus Mateo
La decisión de rescindir el contrato (vigente hasta 2026) responde a una “revolución” deportiva impulsada por Florentino Pérez . Los expertos en la sección de baloncesto del Real Madrid llevaban tiempo señalando la necesidad de mejorar la imagen europea, el cambio de estructura con la salida del director Juan Carlos Sánchez y el nombramiento de Sergio Rodríguez al frente. Según medios como As y El País, la decisión fue una medida presidencial directa.
Sustituto Chus Mateo
La destitución de Chus Mateo no llega sola. El club blanco también prescindirá del hasta ahora director de la sección, Juan Carlos Sánchez, y ya se rumorea que su relevo será Sergio Rodríguez, exjugador madridista. En paralelo, todos los focos apuntan al seleccionador español Sergio Scariolo como principal candidato para el banquillo. Su llegada se produciría tras el Eurobasket 2025, donde aún dirige al combinado nacional.
Así pues, el nuevo elegido es Sergio Scariolo, actual seleccionador nacional, quien asumirá después del Eurobasket 2025, acompañado por su cuerpo técnico.
Reacciones al adiós de Chus Mateo
El anuncio desató sorpresa y polémica: una encuesta de As reveló que el 70 % de la afición quería que Mateo continuara. Jugadores clave como Tavares, Campazzo y Hezonja expresaron apoyo, mientras el periodista Pacojo Delgado lo calificó de “raro e injusto”: “Poner en cuestión al entrenador que ha ganado seis títulos en tres años… es una decisión bastante rara, para mí injusta” según apuntó La Cadena Ser el 28 de junio de 2025.
Chus Mateo pareja
Pese a su amplia trayectoria en los banquillos y su creciente notoriedad mediática, Chus Mateo ha mantenido su vida personal lejos del foco público. No hay declaraciones sobre su situación sentimental, pero sí sabemos que está casado con Bibiana Calvo y tiene dos hijos: Jaime y Diego.
A diferencia de otros entrenadores que se exponen en redes o en entrevistas familiares, Mateo ha optado por una línea de bajo perfil también en lo privado aunque en su etapa al frente del Real Madrid Baloncesto hemos podido conocer datos de su mujer, como por ejemplo que cuenta con estudios superiores y se ha doctorado en la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Castilla-La Mancha. Además, la mujer de Mateo es maestra y entrenadora nacional de judo, con reconocimientos por parte de la European Judo Union o la World Judo Research como promotora de este deporte olímpico.
Chus Mateo altura
Aunque no es un dato central en su perfil técnico, la altura de Chus Mateo ronda el 1,85 metros, una estatura que coincide con la de muchos exjugadores reconvertidos en entrenadores, aunque en su caso no haya tenido una carrera profesional destacada como jugador en la élite.
Su conocimiento del juego y su capacidad para comunicarse han sido siempre sus principales herramientas, más allá del físico.
Sueldo Chus Mateo
Durante su etapa como primer entrenador del Real Madrid Baloncesto, el salario de Chus Mateo se estimaba en torno a los 800.000 euros anuales brutos, según fuentes cercanas al club y estimaciones de medios deportivos. Esta cifra, aunque significativa, estaba por debajo de lo que percibía Pablo Laso en sus últimos años, lo que respondía tanto a su perfil inicial como a las condiciones de su ascenso tras la emergencia médica de Laso en 2022.
Con el paso de las temporadas y los títulos conquistados —entre ellos una Euroliga y varias ligas ACB—, Mateo habría visto una mejora progresiva en sus condiciones contractuales. Sin embargo, su sueldo nunca alcanzó las cifras top del mercado europeo, reservadas para técnicos como Zeljko Obradovic o Ettore Messina. Esta diferencia se debe tanto a su trayectoria como a la política salarial del club blanco, que prioriza estructuras deportivas estables sobre contratos inflacionados en el banquillo, dejando gran parte de los extras salariales atendiendo al rendimiento, con jugosas primas por títulos europeos.
Chus Mateo selección
Dos escenarios se presentan a día de hoy como alternativas al futuro de Chus Mateo: o bien ocupar el puesto que dejará vacante su sustituto en el banquillo del Real Madrid (Sergio Scariolo) o un descanso estratégico teniendo en cuenta que cobrará del Real Madrid el año que le restaba de contrato.
Mateo, de 56 años, suena con fuerza para dirigir la Selección Española tras el Europeo, junto a otros candidatos como Ibon Navarro. También podrían llegar ofertas de clubes ACB o proyectos internacionales de equipos incluso compitan en Europa ya que se acerca la nueva Euroliga 2025-2026 con 20 equipos y cambios drásticos en la competición.
Chus Mateo año sabático
Una pausa estratégica para recargar energías también es plausible tras un periodo tan exigente y su salida del Real Madrid, no sería descabellada para Chus Mateo, especialmente considerando el desgaste que implica liderar un banquillo de máxima exigencia durante tres temporadas seguidas.
Con una mochila cargada de títulos y una salida que, aunque no exenta de controversia, no ha empañado su reputación, Mateo tiene margen de sobra para pausar, observar y redefinir su camino sin la presión inmediata de aceptar un nuevo proyecto.
Además, un descanso bien gestionado le permitiría profundizar en aspectos formativos y analíticos del juego, abrirse a nuevas influencias técnicas fuera del entorno ACB o incluso colaborar con selecciones nacionales en calidad de asesor. No sería la primera vez que un técnico de élite opta por recalibrar su enfoque lejos del banquillo, y en el caso de Mateo, esa pausa podría servir también para consolidar una marca personal más visible, alejada del rol de segundo entrenador que ha condicionado parte de su trayectoria pública.