Caterine Ibargüen | Caterine Ibarguen | Caterine Ibargüen biografia

Uno de los espectáculos que esperan a los aficionados de las apuestas deportivas en Tokio 2021 es la lucha por las medallas en la modalidad de triple salto femenino. Y en gran medida por la veterana y mejor atleta colombiana de la historia, Caterine Ibargüen, a quien dedicamos este artículo.

¿Quién es Caterine Ibargüen?

Caterine Ibargüen Mena es una deportista de élite colombiana, especialista en la modalidad de atletismo de triple salto, uno de los deportes olímpicos que más emociones traerán a los Juegos de Tokio 2021. Caterine es la poseedora de los récords colombianos en salto de altura (1.81), salto de longitud (6.93) y triple salto (15.31) por lo que la consideramos una especialista en las tres grandes disciplinas de salto.

  • ¿Cuánto mide Caterine Ibargüen?

Caterine mide 182 centímetros: 1 metro y 82 centímetros

  • ¿Cuánto pesa Caterine Ibarguen?

La colombiana pesa 70 kilogramos actualmente.

Caterine Ibargüen nació en la localidad de la provincia de Antioquía llamada Apartadó un 12 de febrero de 1986 por lo que a día de hoy cuenta ya con 37 años, siendo una veterana en el mundo tan competitivo que es atletismo. Defender la medalla de oro conseguida los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 es su gran prioridad y aunque en 888 Sport paga a cuota 6.7 que pueda superar a la venezolana Rojas, aún sus compatriotas tienen muchas esperanzas que Caterine sea capaz de sumar otro oro al medallero olímpico de Colombia.

 

Caterine Ibargüen biografia

Caterine nace en 1986 en un entorno bastante complicado por la situación social en Colombia. Como muchas atletas latinoamericanas, por su físico empezó a jugar a voleibol. Hasta que su primer entrenador, Wilder Zapata, la ayudó a progresar en el conocimiento del atletismo y en apenas un año ya se trasladó a vivir a Medellín, donde fue pupila del cubano Jorge Luis Alfaro en la modalidad de salto de altura.

Con quince años, Caterine ganó su primera medalla internacional con un meritorio bronce en el Campeonato Sudamericano de Atletismo de 1999 con un salto de 1,76. Pero ya desde entonces empezaría a competir en triple salto y salto de longitud a nivel junior, considerando que sus características la hacían mejor saltadora en estas dos variantes. De hecho, pronto en triple salto batió el récord nacional en 2002 con registro de 13,28 metros.

Ibargüen participó en sus primeros Juegos Olímpicos en el 2004, en Atenas, aunque en salto de altura sin éxito, quedando eliminada en la ronda previa. aunque no pasó de la etapa preliminar. Pero pronto mejoraría hasta alcanzar la marca de 1,93 m en salto de altura.

Con esa marca, Ibargüen clasificó para el Campeonato del Mundo de Moscú (pista cubierta) pero tras otra decepción, casi se retira del atletismo ya que no consiguió el pase a los Juegos Olímpicos de Pekín. Pero se traslada finalmente a Puerto Rico para estudiar en la Universidad y con su nuevo -el cubano Ubaldo Duany- decide especializarse ​en el salto de longitud y el triple salto.

Esa decisión cambia la vida de Ibargüen, quien a partir de 2014 en triple salto gana la Diamond League y compite al máximo nivel en todas las citas, incluídos dos campeonatos del mundo que gana. Y ya en 2016 se llevaría el oro en Rio.

Posteriormente, en 2018 consigue tres triunfos importantes y hasta hoy se mantiene como un referente en el mundo del salto.

 

Caterine Ibargüen medallas olimpicas

Con un gran hito conseguido en los Juegos Olímpicos de Rio, en forma de medalla de oro, la atleta colombiana es una de las embajadoras del deporte en Latinoamérica. Además del oro conseguido en 2016 en triple salto Caterine cuenta con una plata conseguida en los Juegos de Londres 2012. Fué la tarde del 5 de agosto cuando con un salto de 14,80 metros sumavba la histórica primera medalla de oro para Colombia en la historia del atletismo en unas olimpiadas.

Con este primer metal olímpico, Ibargüen conseguía acercarse en popularidad a Ximena Restrepo, medalla de bronce en las olimpiadas de Barcelona 1992, siendo desde ese año la deportista más importante del país hasta nuestros días, sólo superada en ciertos momentos por ciclistas colombianos o por los futbolistas más destacados del país.

 

Caterine Ibargüen triple salto

Aunque ya hemos explicado que los éxitos de Caterine vienen por su dominio en el triple salto en los últimos siete años, la colombiana también cuenta con buenas marcas en otras disciplonas.

Pero lo dicho, es el triple salto la disciplina que desde 2014 domina la colombiana, aunque a nivel de campeonatos sudamericanos y nacionales también cuenta con triunfos y buenas marcas en la modalidad de salto de longitud.

Y ahora las noticias sobre Caterine Ibargüen se centran en su participación casi segura en la final de triple salto de Tokio 2021, una prueba atlética que vivirá su momento cúlment el domingo 1 de Agosto a las 13:20h y que promete grandes emociones, y lo más importante: un podium que podría ser perfectamente

 

Caterine Ibargüen y Alexander Ramos

Como muchos otros deportistas, la pareja de Caterine Ibargüen es otro deportista. En este caso se trata de Alexander Ramos, un atleta compatriota de Ibargüen del que siempre ha tenido buenas palabras en las entrevistas que hemos leído. Según la propia medalla de oro en Rio de Janeiro, Alexander Ramos es una persona que apoya y anima en todo momento a Caterine y aunque no gusta de la popularidad que genera el estar casado con la atleta más importante del país, siempre ha respetado la vida tan especial que le ha tocado al lado de Ibarguen.

De hecho, sobre la posibilidad de ser padres, Ibargüen y Ramos son conscientes que la carrera deportiva de Caterine es la máxima prioridad ahora y ante su posible retirada tras los JJOO de Tokio, a buen seguro gustarían de vivir esa experiencia de la parernidad.

 

Opciones de medalla en Tokio para Caterine Ibargüen

Y es que al duelo entre la venezolana Yulimar Rojas y la protagonista de este artículo, la colombiana Caterine Ibargüen, se le suma la posibilidad que el bronce pueda ser para la española Ana Peleteiro.

La verdad es que el favoritismo para Yulimar Rojas es casi absoluto. De hecho se paga en 888 Sport a fecha 19 de Julio a una cuota de 1.18 que la venezolana se hará con la medalla de oro. ¿Tiene opciones reales la colombiana Ibargüen?. Pues la verdad es que sí, especialmente teniendo en cuenta que en el último año han escaseado las citas oficiales y poco hemos podido ver de ninguna competidora.

Así que incluso la española Ana Peleteiro podría tener sus opciones en los pronosticos deportivos a estas olimpiadas.

 

* Fotografía de Portada: AP Photo/Hassan Ammar

 

March 21, 2022
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Yulimar Rojas 2022: la mejor saltadora de triple salto del mundo

La saltadora de triple salto Yulimar Rojas es una de las máximas candidatas a la medalla de oro en las Olimpiadas de Tokio 2021. Su impresionante palmarés invitan a pensar que incluso podría superar el récord del mundo en posesión de la ucraniana Inessa Kravets, fijado en 15 metros y 50 centímetros mientras que Rojas tiene una mejor marca de 15,43.

Yulimar rojas biografia

Las saltadoras de triple salto son atletas muy reconocidas en el mundo hispanohablante ya que países como Cuba, Colombia, España y Venezuela tienen grandes representantes en los últimos años. Yulimar Rojas es además la mejor atleta del año 2020 según reconocimiento oficial de la Federación Internacional de Atletismo.

Yulimar Rojas nació en la capital de Venezuela, Caracas, aunque se mudó pronto a un estado interior. Su interés parecía el voleibol donde estuvo a punto de ser incluso internacional en juveniles, pero tras ser vista por ojeadores de atletismo pronto empezó a entrenar disciplinas de salto, altura, longitud y finalmente triple salto. Pero con 15 años también corría 100 metros vallas, llegando a participar en eventos nacionales. 

No sería hasta el Campeonato Sudamericano Juvenil de 2011, donde se impondría en salto de altura con 1.78 metros. Posterior mente compaginaría los eventos de saltos de longitud y triple salto. Con 19 años ganaría la competición de triple salto en el Campeonato Sudamericano de Atletismo de 2015, ganando el oro en su debut en este deporte.

Ya en 2016 consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río, con un salto de de 14.98 metros, justo detrás de la saltadora colombiana Caterine Ibargüen, quien alcanzó los 15.17 metros (récord personal y mejor marca del año).

En 2017 gana su primer campeonato del mundo al aire libre precisamente tras derrotar a Ibargüen, que se quedó sin su tercer oro consecutivo. El 9 de agosto de 2019 gana la medalla de oro de triple salto en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 con un mejor salto de 15.11 metros. Unas semanas después, batiría su major marca personal en España, con un salto de 15.41 metros, segunda mejor marca de todos los tiempos y un mes más tarde se llevaría el Mundial Doha.

Ya en febrero de 2020, en Madrid batió el récord del mundo de pista cubierta, con 15.43 metros.

Entre las aficiones reconocidas de Yulimar Rojas, el baile ocupa quizás la principal fuera de las pistas de atletismo. Según la venezolana, el baile es un complemento perfecto para una atleta en general y para una saltadora en particular. Algo que también comparten con la españóla Ana Peleteiro, quien justo antes de las Olimpiadas ha deleitado a sus fans con un baile de uno de los temas de Omar Montes que el propio cantante no ha dudado en compartir y alabar en sus redes sociales.

 

Yulimar Rojas atleta

La saltadora venezolana Yulimar Rojas es una estrella del atletismo mundial y una de las más firmes candidatas a sumar un oro en el medallero olímpico de su país, Venezuela. Ya ha sido cuatro veces campeona del Mundo, plata en las Olimpiadas y consiguió establecer un récord del mundo en pista cubierta con un salto de 15,34 metros en Madrid, la capital de España.

El año en el que se debían disputar los Juegos de Tokio, 2020, fue excepcional para Rojas con su segunda medalla de oro mundial consecutiva, la segunda mejor marca de la historia y el récord en pista cubierta por lo que se espera que incluso en la edición 2021 de estos JJOO pueda batir el récord del mundo, que está en posesión de la atleta ucraniana Inessa Kravets desde 1995.

Como ya hemos mencionado, Yulimar Rojas fue seleccionada como mejor atleta en categoría femenina del año en el evento de World Athletics (la antigua IAAF).

A nivel de clubs, decir que Yulimar Rojas es atleta del FC Barcelona.

 

Yulimar Rojas altura

Como ocurre con las saltadoras, tanto de longitud como salto de altura y triple salto, el físico ideal para un competidor profesional en este deporte olímpico tan exigente como es el atletismo, requiere de un físico con unas proporciones muy determinadas que Rojas cumple a la perfección.

 

Yulimar rojas novia

La pareja de Yulimar Rojas es María Gómez. Así se desprende de las publicaciones de Rojas en Instagram. También se ha podido ver a la pareja en actos públicos como por ejemplo durante la gala de entrega de los premios de la Federación Internacional de Atletismop (IAAF) donde Rojas fue premiada como la atleta femenina revelación del año en 2016.

Como sucede con otros atletas homosexuales, Yulimar Rojas se ha convertido en un ícono del movimiento LGBT+. De hecho, vivir en un país de tradición conservadora en este sentido como Venezuela no era una opción y prefirió trasladarse a España, donde tiene fijada su residencia. Normalmente utiliza el símbolo del arcoiris para acompañar sus fotos de perfil en redes sociales, habiendo declarado en numerosas entrevistas que su sexualidad y orientación al respecto ha sido algo "sumamente importante también para mi carrera", convirtiéndose en defensora de derechos humanos.

 

Rivales de Yulimar Rojas

Aunque la mayoría de los deportes olímpicos individuales tratan de batir las marcas personales, en las competiciones internacionales como por ejemplo las Olimpiadas o los Mundiales, la rivalidad de atletas que comparten disciplina son algo relevante. En este caso, y reconocido por la propia Rojas, su máxima adversaria es la colombiana Caterine Ibargüen. De hecho, fue Ibargüen quien consiguió contra todo pronóstico batir a Rojas en la final de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro en 2016, evitando que la venezolana obtuviera la medalla de oro.

Es por ello que uno de los duelos más interesantes a nivel de pronósticos deportivos en Tokio será el duelo entre atletas latinoamericanas luchando por el oro y la plata, con permiso de nuestra Ana Peleteiro.

Pero para los aficionados al deporte español, Yulimar Rojas es asímismo la rival de Ana Peleteiro para conseguir medalla en Tokio 2021. Así que entre una colombiana, una española y una venezolana seguramente se repartan al menos dos de las tres medallas que se otorgan en el triple salto.

 

Yulimar Rojas Mundial 2022

En Julio de 2022 Yulimar Rojas sigue sumando títulos y medallas de oro. Esta vez en el Mundial de Oregón (Estados Unidos) donde además de hacerse con su tercer oro mundial consecutivo, conseguía el sexto mejor salto de la historia de la modalidad con 15 metros y 47 centímetros. Y eso que durante bastante tiempo en el concurso, Yulimar estaba en segunda posición y tras su lesión en la primera mitad del año no parecía que en esta cita iba a poder mejorar sus saltos realizados en Tokio 2022.

Pero superar los 15 metros no es un problema para Rojas y como lleva haciendo desde hace un lustro, se quedó a centímetros de un nuevo récord del mundo y de apeoximarse a lo que ahora parece probable: que una atleta consiga superar la barrera de los 16 metros.

En todo caso, la jamaicana Shanieka Ricketts y la saltadora local Tori Franklin fueron finalmente superadas con un salto de 15.24 de la venezolana, quien en un nuevo intento haría 15.75 aunque finalmente se anularía.

"Mi objetivo es llegar a los 16 metros y sé que estoy cerca". Éstas fueron las palabras de Yulimar Rojas tras acabar el el lugar más alto del cajón en este Mundial de Oregon.

 

* Fotografía de Portada: Yulimar Rojas oro en Birmingham 2018 (AP Photo/Matt Dunham)

July 20, 2022
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Alica Schmidt atleta

Aunque no ha conseguido destacar ni en  Juegos Olímpicos ni en el reciente mundial de atletismo 2023, nos gustaría repasar la biografía de algunos de los atletas que difícilmente en otra época pueden tener protagonismo en nuestro blog de pronosticos deportivos. En el caso de la atleta alemana Alica Schmidt, ésto no es así ya que es una de las personalidades más populares en redes sociales en muchos países...

En este artículo repasaremos aspectos muy diversos sobre la atleta Alica Schmidt, no solo a nivel deportivo sino también su relación con el Borussia Dortmund y su papel como influencer y abanderada del deporte en Alemania así como embajadora de Puma.

¿Quién es Alica Schmidt?

Nacida en 1998, es decir con 22 años de edad en este año olímpico que tendrá en Tokio la sede de los JJOO, Alica Schmidt es una atleta especialista en la modalidad de 400 metros lisos, donde compite también representando al equipo alemán de relevos 4x400 en diferentes pruebas internacionales, incluídas estas próximas olimpiadas.

Así que en el mundo del atletismo, por su disciplina se le conoce como velocista aunque también pudo haber tenido una carrera como atleta de salto de altura.

Hace apenad dos años saltó a la fama al ser considerada por un medio norteamericano la ‘Atleta más sexy del mundo’. Un título que aunque suene a sexista, la catapultó a convertirse en una influencer en redes sociales y a cerrar un importante acuerdo con Puma además de colaboraciones con el Borussia Dortmund. En todo caso, con esos 22 años y un indudable talento deportivo, sigue interesada en mejorar sus marcas de 200, 400 y 800 metros.

Además de contar en las apuestas representando a Alemania en relevos de 400 metros, se espera que la velocista alemana se convierta en una de las deportistas más seguidas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

¿Cuánto mide Alicia Schmidt?

Alica Schmidt mide 1 metro y 76 centímetros.

El novio de Alicia Schmidt

A pesar de las bromas y las reacciones de aficionados del Borussia Dortmund, ni Haland ni Hummels son la pareja de Schmidt, sino que el novio de la atleta alemana es Fredi Richter.

Alica schmidt Instagram

Como ocurre con muchos deportistas famosos, especialmente cuando se acercan citas como las Olimpiadas, su relevancia social crece mucho más que durante otras fases de la temporada o cuando no hay un año olímpico o de mundiales. Teniendo el Mundial de Catar 2019 y las Olimpiadas de Rio 2016 muy lejos ya, con una Schmidt todavía lejos de sus mejores marcas al ser entonces una adolescente, estos últimos dos años están siendo también el despegue mediático de Alica como una influencer de primer nivel en alemania.

En España tenemos a Ana Peleteiro, una atleta de la modalidad de triple salto, quien perfectamente compagina su actividad como atleta con una gran presencia en redes sociales. Pero en el caso de Alica Schmidt, su presencia en los medios de Alemania es mayor si cabe. Y es que en 2020, un blog deportivo de mucha relevancia en Estados Unidos la nombró “la atleta más sexy del mundo”. Por supuesto, además de aparecer en los medios generalistas y en la prensa rosa, tanto en Alemania como en otros países, su popularidad se concretó con un boom de seguidores en Instagram.

Así que tras que circularan en los medios de comunicación unas fotos que le hizo su pareja en su cuenta de Instagram, en apenas 48 horas su número de seguidores aumentó de casi 15.000 a 100.000 y actualmente tiene casi 2 millones de seguidores.

Alica Schmidt atleta

A pesar de lo que hemos explicado hasta ahora, la alemana Alica Schmidt es mucho más que una influencer. Alica Schmidt es una de las mejores velocistas del atletismo alemán y se ha convertido en una candidata a obtener medalla en su prueba favorita, aunque no en individual sino en relevos: los 400 metros lisos. Es decir, una vuelta al estadio.

Los de Tokio 2021 serán sus primeros Juegos Olímpicos, por lo que en su palmarés no cuenta aún con medallas olímpicas. Sus mejores resultados arrancan en 2017 donde ganó la medalla de bronce en los campeonatos indoor sub-20 de Alemania, mientras que ya al aire libre mejoró su rendimiento y quedó segunda en el campeonato sub-20 de Alemania del mismo año.

Posteriormente y siendo más joven que sus rivales, continuó su evolución ganando plata y bronce en los campeonatos alemanes sub-23 en 2018 y 2019.

Posteriormente ya a nivel sub-23 y absoluto, centró su participación en los relevos 4x400 con un segundo (plata) y un tercer puesto (bronce) en sendos campeonatos Europeos.

En cuanto a sus mejores registros, lo que se denomina "marca personal" o "récord personal" en atletismo, éstos son sus registros en las distintas pruebas en las que participa en su corta carrera como atleta:

  • 200 metros lisos: 24,17 segundos
  • 400 metros lisos: 52,21 segundos
  • 800 metros: 2 minutos, 14 segundos y 60 centésimas

Alica Schmidt atleta más atractiva del mundo

La alemana Alica Schmidt es conocida en todo el mundo por ser la atleta más atractiva del momento, cuenta con muchos más éxitos fuera de las pistas de atletismo que dentro de ellas. Sin embargo, Schmidt ha conseguido acercar el atletismo a muchos jóvenes aficionados y son conocidas sus acciones solidarias tanto en redes sociales como colaborando con el gobierno alemán e instituciones no gubernamentales.

Este imponente físico la ha convertido en una referencia en el mundo de la publicidad en el deporte. Y es que Puma, su patrocinador oficial la tiene como embajadora no solo en Alemania sino a nivel internacional, incluso contando con una línea de productos para atletas diseñados por la propia Alica. Además, ocasionalmente ha tenido que desfilar como modelo y constantemente está ocupando espacios publicitarios en Alemania

Además con la millonaria cifra de seguidores en su cuenta de Instagram, también as bastante activa interactuando con las redes sociales del Borusia Dortmund, con la que tiene una relación laboral a nivel de consultora en el aspecto de acondicionamiento físico de la primera y segunda plantilla del club alemán. Por cierto, Puma es la misma marca que crea y patrocina los uniformes del Dortmund.

Alica Schmidt Borussia

Los aficionados a los pronosticos futbol ya deben saber de quien se trata. Y es que Alica Schmidt saltó a la fama cuando el equipo de la Bundesliga en el que milita Haaland, el Borussia Dortmund, realizó un entrenamiento especial con la que se considera la atleta más sexy del mundo y que ejerció de preparadra física excepcional. Aunque posteriormente se reconoció que tiene un acuerdo de colaboración con el equipo con el que colabora en mejorar el estado físico de sus futbolistas profesionales.

Para el recuerdo de este entrenamiento especial, en Youtube podemos ver el vídeo viral en el que la velocista alemana de 21 años superó cómodamente en una carrera de 400 metros lisos al capitán del Dortmund Mats Hummels.

Desde esa carrera, celebrada en 2020, han sido varias las acciones en las que Alica Schmidt se la ha visto acompañando a los futbolistas del Borussia Dortmund. Un contenido que podemos ver en las redes sociales de la exitosa influencer y atleta, especialmente enel canal oficial del BVB en YouTube o Instagram.

Alica Schmidt Erling Haaland

Aunque ya queda lejos su etapa en el Borussia Dortmund, Alica Schmidt, sigue lanzando retos a futbolistas que han jugado en este equipo, actual subcampeón de la Bundesloha. En este mismo mes de Agosto 2023 lanzó un reto a la actual estrella de la Premier League, el delantero del Manchester City, Erling Haaland.

Alica ha desafiado a Haaland a competir en una carrera de 400 metros lisos, exactamente la misma distancia en la que se midió con Hummels. ¿Aceptará Haaland? Y de hacerlo conseguirá batir a esta atleta profesional. Según las previsiones que ha publicado la propia Schmidt, el resultado se decidirá por menos de un segundo y en caso de que la distancia fuera 200 metros, sí reconoce que el favorito sería Haaland.

* Aviso Legal

Este blog de deportes ofrece contenido meramente informativo tanto de datos o biografias como la de Alica Schmidt como cuando publicamos pronósticos, no buscamos promover el juego. Y en caso de decidirse a apostar siguiendo nuestros pronósticos, recomendamos hacerlo de forma responsable.
 

* Fotografía de Portada: el equipo alemán an la inauguración de los JJOO de Rio en 2016 (AP Photo y Matt Slocum)

August 27, 2023
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Pronosticos medallas España en las Olimpiadas 2024

Como toda competición deportiva, los pronósticos y las apuestas son un aliciente más que tenemos los aficionados para seguir estos Juegos Olímpicos de Paris 2024 que siguen a los celebrados en Tokio hace tres años, en 2021.

Y es que en el calendario de deportes olímpicos que disfrutaremos estos próximos días, existen varias citas que como españoles no deberíamos perdernos, no solo por el espectáculo deportivo que generan los partidos de Rafa Nadal y Carlos Alcaraz en la prueba de dobles masculinos de tenis, sino también por las opciones de hacernos con un metal.

Así pues repasamos primeramente quiénes son los atletas de la delegación española que tienen más posibilidades de traer una medalla colgada al cuello de las Olimpiadas de Paris 2024, para posteriormente listar algunos de los deportistas de Latinoamérica que también podrían conseguir metales para países como Colombia, Argentina, Venezuela, Perú, Chile, Uruguay, Cuba o República Dominicana.

Pronosticos Olimpiadas Paris 2024

En esta sección iremos repasando las opciones más claras y las mejores cuotas de deportistas olímpicos día a día, principalmente de disciplinas en las que atletas españoles y latinoamericanos tienen más opciones. Para profundizar en las apuestas a largo plazo o a los pronósticos deportivos de todos los deportes olímpicos en los que tenemos opciones de medalla hispana, recomendamos seguir leyendo las dos próximas secciones.

Pronosticos Juegos Olimpicos

 

Entre los varios deportes por equipos en los que España tiene opciones de medalla (waterpolo, fútbol, balonmano, baloncesto...) el balonmano ha visto como la selección femenina ha perdido ya dos partidos, alejándose de sus opciones de medalla y tampoco parece que el baloncesto femenino tenga opciones visto los problemas en ganar partidos ante selecciones más débiles como Puerto Rico, a la que nuestras jugadoras sólo fueron capaces de vencer por 1 punto.

En fútbol masculino, ambas selecciones han alcanzado los cuartos de final. Mientras la España masculina dirigida por Santi Denia se medirá a Japón en esta penúltima ronda antes de luchar por las medallas, la selección femenina entrenada por Montse Tomé jugará contra Colombia para lograr su pase a semifinales.

Pero lo que destaca en París 2024, es el mal inicio de España a la hora de sumar metales en el medallero. Menos mal que en el inicio del séptimo día de competición, España ha logrado dos medallas, que se suman a la conseguida por el judoka Fran Garridos, quien conquistó el bronce en la categoría de hasta 60 kg.

El jueves 1 de agosto, el protagonismo a primera hora de la mañana fue para la marcha atletica ya que Álvaro Martín sumó un bronce en los 20 km marcha y luego sería el turno de María Pérez, quien consiguió una merecida plata en los 20 km marcha femeninos. Con estos logros, España ocupa temporalmente el puesto 41º en el medallero olímpico con dos bronces y una plata, sin haber estrenado aún los oros.

Aún queda mucho por disputar en estos Juegos Olímpicos, pero en la segunda semana de los Juegos Olímpicos de París 2024, que está por comenzar mañana viernes, España tiene varias disciplinas prometedoras en las que podría conseguir medallas.

En apuestas de atletismo, atletas destacados como Orlando Ortega en los 110 metros vallas y Ana Peleteiro en el triple salto tienen un historial de éxitos y pueden alcanzar el podio. 

Otro deporte en el que España tiene fuertes posibilidades es el balonmano, con una selección masculina que ha demostrado ser una contendiente sólida a nivel internacional. En el piragüismo, figuras como Saúl Craviotto, un competidor de élite, representan una esperanza de medallas en las categorías de canoa y kayak. La gimnasia rítmica es otra disciplina donde el equipo español ha mostrado consistencia y podría lograr buenos resultados.

Finalmente, en natación, España cuenta con talentos como Hugo González Belmonte, quien, si se encuentra en buena forma, podría luchar por medallas en su prueba favorita de los 200 metros espalda.

Evidentemente el tenis con Carlos Alcaraz favorito Nº1 al oro en categoría individual masculina y el dobles femenino con Bucsa y Sorribas podrían traer más metales al medallero español. Lo mismo contando dos medallas en fútbol, una en waterpolo y como siempre en remo y otros deportes minoritarios como escalada, taekwondo o volley playa.

Opciones a medallas en Tokio 2021 para España

Presentamos en las próximas líneas los que consideramos deportes y deportistas que más posibilidades presentan a nivel de pronósticos deportivos para hacer aumentar el medallero español en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Sinceramente, apenas uno o dos meses antes de estas fechas -ya a escasos cinco días para el inicio de estos JJOO- las opciones de la delegación española eran mucho más altas. Sin embargo, noticias como la lesión de Carolina Marin, la baja voluntaria de Rafa Nadal tanto en individuales como en dobles en tenis o la no clasificación de Carlos Garrote en piragüismo, han hecho rebajar un poco el optimismo.

  • Favoritos al oro en fútbol

Con futbolistas como Marco Asensio o el que ha sido una de las sensaciones de la Eurocopa, Pedri, la selección española sub-23 que se presenta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 es una de las favoritas al oro. Los motivos son sólidos y basados en evidencias. Y es que además de la exitosa España sub-21, se ha permitido que acudan a representar a las delegaciones de fútbol hasta tres jugadores sub-23 y la selección española, entrenada por Luís de la Fuente ha escogido a estrellas consolidadas de la Liga Santander: Marco Asensio, Dani Olmo, Bryan Gil, Mikel Oyarzabal o Pedri.

Y además, dos jugadores del ascendido RCD Espanyol (Javi Puado y Óscar Gil) y mucho talento en todas las líneas con Óscar Mingueza en la defensa, Dani Ceballos en el centro del campo con Marc Cucurella de extremo. Sin duda, con esta convocatoria, el objetivo es repetir la medalla de oro de las olimpiadas de Barcelona 92

  • Muguruza, máxima confianza en tenis

Aunque Carla Suárez va a tener un protagonismo muy destacado y no es descartable una excelente actuación de la canaria, en los pronosticos tenis para estas Olimpiadas nos encontramos a Garbiñe Muguruza como número uno en opciones para traer medalla.

Carla Suarez y Garbiñe Muguruza

Garbiñe y Carla competirán representando a España en Tokio 2021 (AP Photo y XXX)

 

Participando en la categoría individual y seguramente también en dobles, la superficie dura en la que se disputa el torneo y la ausencia de tenistas como Naomi Osaka, convierten en realista pensar que Garbiñe puede alcanzar la final.

  • En baloncesto acompañando al Dream Team en el podio

Aunque el bajo rendimiento de alguno de sus estrellas ha hecho que las cuotas a ganador de la competición de baloncesto hayan subido un poco, el favoritismo para que los Estados Unidos acaben ganando el torneo de baloncesto es casi total. Pero España debería luchar por las medallas. Esperemos un cruce benévolo en cuartos y semifinales. Esquivando a EEUU las opciones de plata serán muchas. Argentina, Francia, Eslovenia podrían ser los rivales.

  • Algunas opciones en atletismo

Aunque el atletismo es el deporte que más medallas reparte y la disciplina reina de los deportes olímpicos, el atletismo español no cuenta con opciones claras a medalla en casi ninguna disciplina. Confiamos en Ana Peleteiro pero  ningún atleta español está entre el TOP-3 de favoritos para imponerse en el Estadio Olímpico de Tokio.

  • Balonmano: guerreros y guerreras a por medalla

¿Qué sería unos JJOO sin las selecciones masculina y femenina de balonmano dando guerra y luchando por las medallas?. La verdad es que en estos torneos, los equipos españoles se crecen y especialmente en balonmano masculino, donde España es segunda favorita tras Dinamarca, las posibilidades de medalla son altas aunque Suecia y Francia también lucharán por el mismo objetivo.

  • Canoe/Kayak: un bronce como mínimo

Uno de los deportes llamados minoritarios cuenta con dos candidatos a medalla para España, Andar Elosegi, es tercer favorito pagándose a 7.50 que gana la carrera en C1 Masculino y Amainen Chorraut cuarta favorita eslalon kayak femenino

  • Pocas opciones en ciclismo pero sin descartarlo

El ciclismo es un deporte que va creciendo en presencia en las Olimpiadas: BMX, Montala, Pista y Carretera. pero desgracidadamente no tenemos demasiadas opciones. Aunque se trata de un deporte en el que las sorpresas están a la orden del día y las bajas de última hora o el estado de forma de los favoritos puede dar un vuelco en las cuotas a medida que se acerquen las competiciones.

  • John Ram a por el oro olímpico

El golfista español Jon Rahm, ganador del US Open y luchando toda la temporada por el Nº1 en el ranking de mejor golfista de la PGA en categoría masculina es una gran opción a medalla.

Jon Rahm es el favorito en 888 Sport pagándose a cuota 6, pero ya sabemos que en golf es habitual que ganen jugadores que pagan a cuotas mucho más altas.

  • Difícil en Halterofilia

Desgraciadamente, Lidia Valentin, la que lleva 6 años siendo seguro de medalla en cualquier competición internacional parte con muy pocas opciones a medalla en Tokio. Su cuota 26.0 a ganadora de su categoría habla por si sola.

  • Alguna posibilidad en Hockey hierba

Aunque este año las apuestas a hockey hierba no muestran a las selecciones de España -ni masculina ni femenina- entre la terna de favoritas, las opciones de que el combinado español de la sorpresa son bastante decentes.

Ambos equipos han preparado desde hace 3 años a conciencia esta competición y aunque sin resultados destacados en los torneos preparatorios y competiciones internacionales, se calcula en un 20% las probabilidades que España sume como mínimo una medalla.

  • El Judo apuesta segura

Si de algún deporte podemos estar seguros que vamos a luchar por varias medallas en casi cualquier jornada de competición, ese es el judo. Entre los favoritos españoles a colgarse medalla encontramos a:

  1. Francisco Garrigos: sexto fabprito en categoría de hasta 60Kg
  2. Alberto Gaitero Martin: cuarto favorito en categoría de judo masculino hasta 66Kg
  3. Judo masiculino: Nikoloz Sherazadishvili, primer favorito en la categoría de más de 90 Kg
  4. Julia Figueroa: cuarta favorita pagándose a cuota 10 en la categoría de peso de menos 48Kg
  • Kárate: muchas opciones de oro y plata

Dos karatekas de la modalidad de Kate tienen muy claras opciones de podium. Damian Quintero en categoría de -67Kg es segundo favorito, mientras que Sandra Sánchez es máxima candidata al oro pagándose a cuota 1.30 en la categoría kate menos de 55 kilos.

  • Taekwondo con alguna posibilidad

Jesús Tortosa es una de las mejores bazas para España en categoría de menos de 58 kilos. E sconcretamente tercer favorito tras coreano Jang Jun y empatado con el italiano Vito Dell´Aquila.

  • Triatlón… ¿tres medallas?

El triatlón contará con un nombre propio, el veterano Gomez Noya. Pero las probabilidades de medalla para el gallego no son muchas. Sin embargo los otros dos participantes en categoría masculina podrían tener lugar en el podium: Mario Mola es 2º favorito en las apuestas detrás del francés Luis Vincen, mietras que Fernando Alarza está previsto esté por la décima posición.

  • Escalada deportiva: estreno con medalla

Alberto Ginés está en sexta posición en la lista de favoritos a ganar la prueba de escalada deportiva combinada en categoría masculina. Su cuota 17 invita a pensar que podría tener opciones al bronce en este deporte que se estrena en unos Juegos.

  • Un bronce probable en Vela

 La vela es un deporte en el que España solía brillar, pero en estos JJOO de Tokio, sólo en categpría 49er FX Femenino parece tenemos opciones. Tamara Echegoyen y Paula Barcelo son terceras favoritas por detrás de holanda y brasil.

  • Waterpolo: siempre opciones a medalla

Desde las Olimpiadas de Barcelona, el waterpolo es uno de los deportes que siempre cuentan para España. En categoría femenina, salimos como segunda favoritas tras Estados Unidos y empatadas con el teórico bronce con Países bajos, pero no sería descartable una segunda medalla en hombres, donde tras Hungría (1º), Serbia (2º) e Italia (3º) estamos en cuarta posición en la lista de favoritos.

 

Pronosticos medallas atletas latinoamericanos en Tokio 2021

En cuanto a los atletas latinoamericanos, hemos repasado lo que comentan los expertos analistas del periodismo deportivo más populares de los países de Sudamérica y Centroamérica y llegamos a la conclusión que en estos JJOO se van a conseguir menos medallas de las obtenidas por países latinos en el medallero de Rio de Janeiro 2016.

Primeramente vamos a dar algunos detalles de la situación en la que se presentan los países que más opciones tienen a medalla en Latinoamérica:

  • Colombia

Colombia contará con 70 deportistas en la delegación que acudirá a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Y se trata de un país que puede sumar la decena de medallas sin problemas gracias a atletas consolidados como Caterine Ibargüen en triple salto y Anthony Zambrano en los 400 metros lisos con otros jóvenes exitosos como Leidy Solís y Mariana Pajón. También la boxeadora Ingrit Valencia, que viene de conseguir plata en Río de Janeiro aspira a medalla.

  • Argentina

En cuanto a la delegación argentina, encontramos opciones en Vela con Facundo Olezza, noveno clasificado en Rio 2016 en la clase Finn. También los medallistas de oro  en Rio de Janeiro Cecilia Carranza y Santiago Lange y luego las opciones se trasladan a los deportes de equipo donde el fútbol masculino y el baloncesto son firmes candidatos a colgarse una medalla. También prestaremos atención a la argentina Delfina Pignatiello, una jóven nadadora que aspira a ser la revelación de la natación.

  • Perú

Con deportistas como la karateka Alexandra Grande, oro los Juegos Panamericanos de Lima-2019 o la surfista, Sofía Mulanovich, Perú cuenta con dos claras opciones al oro. El país sudamericano lleva a 34 representantes a Tokio 2021 y espera sumar en Japón más de las 4 medallas que tiene Perú en Juegos Olímpicos. Nos fijaremos también en las surfistas Lucca Mesinas y Daniella Rosas y en disciplinas como el tiro al plato con Nicolás Pacheco. Otra opción clara es en Esgrima donde Maria Luisa Doig ya tiene 2 Olimpiadas de experiencia tras debutar en Pekin con 16 años.

  • Chile

El equipo olímpico de Chile llegará con 58 deportistas a los Juegos Olímpicos de Tokio, participando de 24 disciplinas. Un récord para el país. Macarena Pérez, de 22 años y subcampeona mundial de ciclismo BMX Freestyle, disciplina que se estrena en esta cita olímpica. El golfista Joaquín Niemann, la tiradora Francisca Crovetto y en canoa María José Maillard con opciones claras de medalla. En halterofilia María Fernanda Valdés o Martín Vidaurre, también tendrán posibilidades.

  • Uruguay

Uruguay contará únicamente con once deportistas en los Juegos Olímpicos tras no haber tenido demasiado éxito en las clasificaciones de deportes por equipo. Las disciplinas que contarán con uruguayos son atletismo, judo, natación, remo y vela, así que será difícil aumentar las dos medallas de oro, dos de plata y seis de bronce que ha conseguido el país en su historia olímpica.

El saltador de longitud Emiliano Lasa, la atleta de 800 metros lisos Deborah Rodríguez y María Pía Fernández en 1.500 metros también participarán aunque si casi opciones de traer mealla. En remo tendrán más posibilidades Bruno Cetraro y Felipe Klüver. También en vela se podría luchar por medalla con Dolores Moreira, Dominique Knupell y Pablo Defazio.

  • Bolivia

Muy difícil que Bolivia consiga medalla ya que lleva únicamente a 4 atletas a Tokio. Entre ellos, es la marchadora Ángela Castro Chirivechz la gran opción de medalla para Bolivia en la prueba de 20 kilómetros marcha.

  • Paraguay

Caso parecido al de Bolivia. Paraguay contará solo con 8 atletas en Tokio. Y es que como pasa con los países con menos habitantes de Sudamérica, están lejos de la élite olímpica y apenas llevan a deportistas a estas citas. Fabrizio Zanotti (Golf), la tenista Verónica Cepede, Alejandra Alonso en remo, los atletas Derlys Ayala y Camila Pirelli o los nadadores Benjamín Hockin y Luana Alonso intentarán conseguir diploma olímpico.

  • Venezuela

Venezuela es el sexto país en el ranking de delegaciones latinoamericanas con más medallas ganadas en las Olimpiadas. En Tokio se presenta con buenas opciones a superar las 3 medallas de Rio de Janeiro. Y es que cuenta en atletismo con la actual medalla de plata en Rio, la saltadora Yulimar Rojas. En boxeo será Yoel Finol una ciertamente posible nueva medalla venezolana. También fue bronce en Río 2016.

Pero es la lanzadora de martillo Rosa Rodríguez, otra posible medalla. En este caso se estrenaría. También el karateka Antonio Diaz.

  • República Dominicana

El país centroamericano cuenta como grandes opciones de medalla en béisbol, un deporte muy popular en el país. Serán 33 los atletas dominicanos en Tokio, con el boxeo y la halterofilia como otras buenas posibilidades. Bernardo Pie enb taekwondo y las “reinas del caribe”, es decir el equipo de voleibol femenino, con Brenda Castillo (la mejor libero del mundo) deberían también contar con un gran rendimiento en estas Olimpiadas.

  • Cuba

El país que actualmente atraviesa problemas sociales y que fue 7º en el medallero de Barcelona 92, aspira por lo menos a sumar alguna medalla. Y es que gran parte de sus atletas compiten bajo otras banderas. En todo caso, llevan a más de medio centenar atletas, con una tercera parte en disciplinas de atletismo. El piraguista José Ramón Pelier, la lanzadora de disco Yaimé Pérez y el luchador grecorromano Mijaín López son el trío de opciones más claras para medalla.

  • Mexico

México es una potencia en saltos de trampolín aunque será difícil conseguir metal en Tokio a pesar de los esfuerzos de Germán Sánchez o Alejandra Orozco por competir. También aparecen opciones en boxeo, el atletismo y en taekwondo aunque la afición espera medalla en fútbol y también los expertos en pronosticos deportivos apuntan al tiro con arco y la halterofilia como deportes olimpicos a seguir.

 


 

Concretando un poco por disciplinas, éstos que mostramos a continuación son los atletas y sus disciplinas que se consideran favoritos a ganar medallas para las delegaciones de países del continente latinopamericano...

Y empezamos por las posibles medallas en Halterofilia, una disciplina en la que muchos países hispanohablantes tienen opciones de metal:

  • Luis Javier Mosquera: el colombiano es a día de hoy segundo favorito en la categoría de hasta 67Kg.
  • Julio Mayora: levantador de Venezuela que es el cuarto favorito en categoría de hasta 73Kg.
  • Zacarias Bonnat: atleta de la Republica Dominicana con cuota 6.0 al triunfo y siendo tercer favorito en la categoría de hasta 81 Kg.
  • Bryan Rodallegas: levantador colombiano que paga a 7.4 su triunfo por lo que es cuarto favorito en hasta 81Kg.
  • Alexandra Escobar: levantadora ecuatoriana, tercera favorita en la categoría de hasta 59Kg.
  • Mercedes Perez: colombiana que aspita a la plata, pagándose su triunfo a cuota 2.60 en categoría de hasta 64 kilos.
  • Angie Palacios: ecuatoriana que tiene opciones en la categoría de hasta 64 kilos. Es la cuarta favorita
  • Neisi Patricia Dejomes (Ecuador): favorita clara para la medalla oro en categoría de hasta 76 Kg en mujeres.
  • Crismery Santana: de República Dominicana. Es la tercera favorita a la victoria en la categoría de hasta 87 Kg.
  • Tamara Salazar: opta a la plata. Levantadora de Ecuador que paga a 6.50 su triunfo y que compite contra Lidia Valentin.
  • Veronica Saladin: de República Dominicana. Es la cuarta favorita al título en la categoría de más de 87 Kg.

En atletismo, vemos con opciones a los siguientes atletas:

  • Anthony Zambrano (Colombia): subcampeón del mundo en los 400 metros lo que le hace favorito a conseguir medalla en Tokio.
  • Caterine Ibargüen (Colombia): también aspira a medalla en triple salto, compitiendo con la venezolana, Yulimar Rojas.
  • Emiliano Lasa (Uruguay): saltador de longitud poseedor de diploma olímpico tras acabar 8º en Rio.
  • Gladys Tejeda (Perú): maratoniana con 35 años que llega en el mejor momento de su carrera.
  • Ángela Castro Chirivechz (Bolivia): es la gran posibilidad de medalla para Bolivia en la prueba de 20 Km marcha.

En natación tenemos al paraguayo Benjamín Hockin, como uno de los principales deportistas del continente. Igual que los uruguayos Enzo Martínez que estará en los 50 metros libres y Nicola Frank en 200 metros combinados. También la argentina Delfina Narella Pignatiello podría dar la sorpresa.

Y aunque también se disputarán en piscina, la disciplina de saltos tiene en México una potencia. Sin embargo ningún saltador mexicano parece tener demasiadas opciones a medalla. Germán Sánchez, Alejandra Orozco o Rommel Aghmed Pacheco Marrufo son sus mejores bazas.

En esgrima nos encontramos con la peruana Maria Luisa Doig como candidata a medalla para su país.

Otra peruana aspira a conseguir un buen resultado en kárate. Se trata de Alexandra Grande, nacida en 1990 y experta en modalidad de Kumite.

En surf, encontramos a un surfista brasileño: Gabriel Medina Pinto Ferreira, campeón del mundo de surf en 2014 y 2018. que es el claro favorito en la categoría principal de este deporte en hombres.

El ciclismo BMX tiene muchas posibilidades de medalla para la chilena Macarena Pérez (subcampeona mundial de ciclismo BMX Freestyle), disciplina olímpica que está de estreno y que tendrá a la colombiana Mariana Pajón como otra gran opción de medalla.

 

* Fotografía de Portada: Pedri en la pasada Eurocopa 2021 (AP Photo y Frank Augstein)

* El artículo se publicó originalmente el 16 de Julio de 2021, aunque irá actualizándose con las noticias relacionadas con el medallero español en Tokio 2021.

July 22, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Olimpiadas Barcelona | Olimpiadas 1992 | Olimpiadas Barcelona 92

Si algún calificativo suele asociarse a las Olimpiadas de Barcelona, es el de ser considerados los mejores juegos de la historia. A pesar de ser una de las Olimpiadas más caras a nivel presupuestario (15.000 millones de dólares), los JJOO de Barcelona representaron el salto de calidad que necesitaba el deporte a nivel mundial, que pasó de ser un mero entretenimiento a una industria global y particularmente potente en España

Olimpiadas de Barcelona

Repasemos pues atendiendo a los puntos mencionados en la tabla de contenidos de arriba, los que consideramos los aspectos más a tener en cuenta en la actualidad de los que han sido -por ahora- los únicos juegos olímpicos celebrados en territorio español. Y lo dicho, para millones de aficionados al deporte en todo el mundo, los mejores JJOO de la historia.

Olimpiadas Barcelona 1992

Las de Barcelona han sido las Olimpiadas que unánimemente se consideran las mejores de las celebradas hasta la fecha. Ya desde que Juan Antonio Samaranch, el presidente del Comité Olímpico Internacional anunció en francés que los JJOO de 1992 se concedían “a la ville de... ¡Barcelona!”. El anuncio se produjo en Laussane, Suiza en octubre de 1986. Fecha en la que la ciudad de Barcelona inició una espectacular transformación.

Los Juegos Olímpicos de Barcelona tienen un sinfín de protagonistas que repasaremos en los próximos apartados -desde la mascota Cobi hasta Michael Jordan como líder del dream team de baloncesto que trajo Estados Unidos- pero en España recordamos principalmente las 22 medallas de la delegación española y lo espectacular de una ceremonia inaugural con el encendido del pebetero con arco y flecha por parte de un atleta paralímpico (Pedro Rebollo) y con éxitos musicales como el himno de Freddie Mercury "Barcelona" de 1988 o el "Amigos para siempre" de de la ceremonia de Clausura.

En los Juegos de Barcelona participaron más de 9.000 atletas de 172 países. El estreno oficial de los Juegos fue con la Ceremonia de Inauguración en el Estadio Olímpico de Montjuïc el 25 de Julio con una performance para el recuerdo del grupo teatral "La Fura dels Baus" y Montserrat Caballé. Las Olimpiadas de Barcelona se alargaron hasta el 9 de agosto de 1992 con 257 eventos deportivos en 25 deportes olímpicos oficiales.

Entre los nuevos deportes que se estrenaron en el programa olímpico, el badminton y el béisbol, mientras que también se añadieron disciplinas femeninas en Judo y se recuperaron modalidades de piragüismo.

A nivel de ciudad, las Olimpiadas 1992 hicieron que Barcelona pasara a ser un centro cosmopolita y un destino turístico muy popular no solo entre los turistas europeos sino en Asutralia, Japón y Estados Unidos. La ciudad construyó las rondas Litoral y de Dalt rodeando la ciudad, contribuyendo a mejorar el tráfico. También se reforzaron los transportes públicos, con muchos quilómetros de metro para la cita. También naciño el barrio que alojó a los atletas y personal de los JJOO, la Vila Olímpica.

 

Cobi Olimpiadas

Pocas mascotas de eventos deportivos son tan recordadas como Cobi, el genial perro que a modo de caricatura ideó Javier Mariscal, uno de los artistas contemporáneos más exitosos de la época en una ciudad, como Barcelona, que había liderado el ámbito cultural en España desde décadas.

La mascota fue ideada por Javier Mariscal y refleja varias características que explicaron su éxito: se trata de un perro inspirado en la raza autóctona de "perro pastor catalán", típico de los Pirineos catalanes, y se eligió un estilo cubista, algo relacionado con las vanguardias artísticas que tanta repercusión tuvieron en Barcelona con iconos como Dali, Miro o incluso Picasso.

 

Juegos Olímpicos de Barcelona 92 Cobi

La mascota de las Olimpiadas de 1992, el perro "Cobi" del artista Javier Mariscal (AP Photo/Amicar de Leon)

 

Protagonista también de una serie de dibujos animados y éxito en ventas de todo tipo de merchandise, Cobi fue presentado oficialmente el 15 de marzo de 1988, convirtiéndose hasta hoy en uno de los símbolos de Barcelona y de las Olimpiadas de 1992.

 

Medallas España en Barcelona 92

El éxito organizativo y mediático de los Juegos Olímpicos de Barcelona quedó en un segundo plano tras la brillante exhibición de los atletas españoles en las que todos consideraron "sus Olimpiadas". La delegación española hizo historia y acabó en una meritoria e inusual sexta posición en el medallero olímpico definitivo de Barcelona 92, sólo superada por las potencias clásicas del deporte mundial.

Ésta fue la clasifiación final del Medallero de los Juegos de Barcelona 1992 en su TOP-10:

  1. Equipo Unificado (ex-URSS): 112 medallas
  2. Estados Unidos: 108 medallas
  3. Alemania: 82 medallas
  4. China: 54 medallas
  5. Cuba: 31 medallas
  6. España: 22 medallas
  7. Corea del Sur: 29 medallas
  8. Hungría: 30 medallas
  9. Francia: 29 medallas
  10. Australia: 27 medallas

Como vemos, España a pesar de no contar con un resultado total de medallas demasiado abultado (22), sí consiguió que la mayoría fueran de oro. En total los españoles conseguimos 13 medallas de oro, por 7 de plata y únicamente 2 de bronce.

Ahora mostramos los nombres propios de los protagonistas de esta exhibición deportiva que aún hoy se recuerda, dividiendo a los deportistas por el metal de la medalla que consiguieron:

  • Medallas de oro de España en Barcelona 92:

  1. Fermín Cacho: 1.500 metros lisos (atletismo)
  2. Daniel Plaza Montero: 20 km marcha (atletismo)
  3. José Manuel Moreno Periñán: ciclismo en pista (velódromo)
  4. Selección de fútbol sub-21
  5. Hockey Hierba femenino
  6. Miriam Blasco, judo hasta 56 kg femenino
  7. Almudena Muñoz: judo hasta 52 kg femenino
  8. Tiro con arco por equipos
  9. Martín López-Zubero: natación en 200 espalda
  10. Luis Doreste y Domingo José Manrique, vela (clase Flying Dutchman)
  11. Francisco Sánchez Luna y Jordi Joan Calafat, vela 470 hombres
  12. Patricia Guerra Cabrera y Theresa Zabell: vela 470 mujeres
  13. José María Van der Ploeg: vela
Seleccion española oro en las olimpiadas de Barcelona

España derrotaba a Polonia en la Final de la competición de fútbol en el Camp Nou en las Olimpiadas de Barcelona 92 (AP Photo/Thomas Kienzle)

 

  • Medallas de Plata de España en Barcelona 92:

  1. Antonio Peñalver: decatlón moderno (atletismo)
  2. Faustino Reyes: boxeo hasta 57 Kg de peso
  3. Carolina Pascual: gimnasia rítmica (prueba individual)
  4. Equipo de waterpolo hombres
  5. Jordi Arrese: tenis masculino en categoría individuale
  6. Conchita Martínez y Arantxa Sánchez Vicario: tenis dobles femenino.
  7. Natalia Vía-Dufresne: vela
  • Medallas de Bronce para España en Barcelona 92:

  1. Javier García Chico: salto con pértiga (atletismo)
  2. Arantxa Sánchez Vicario: tenis en categoría individual de mujeres.

 

Freddie Mercury Barcelona

Para muchos, la mejor campaña de marketing nunca realizada para potenciar una ciudad. Hablamos de la canción "Barcelona", el himno musical de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 que compuesta por Freddie Mercury e interpretada por éste y por la soprano catalana Montserrat Caballé, convirtieron este tema en uno de los más recordados de ambos artistas.

Video oficial del tema "Barcelona" (1988) - Fuente: Youtube (Canal Freddie Mercury Solo)

 

Ambos cantaron juntos este himno en un videoclip que se lanzó en 1988. Pero desgraciadamente, la muerte de Mercury impediría que esta canción sonara como debía haber sido en la Ceremona Inaugural de los JJOO. En todo caso, 7 años más tarde de la fecha de la inauguración de las Olimpiadas de Barcelona Montserrat Caballé sí pudo cantar esta canción acompañada de una grabación de Mercury gracias a la tecnología en la final de la Champions League de fútbol que midió a Manchester United y Bayern Munich en el Camp Nou de Barcelona (1999).

 

El Dream Team arrasa en Barcelona

El éxito de lops Juegos Olímpicos de Barcelona 92 no puede explicarse sin tener en cuenta al país que mayores audiencias de televisión tiene en esta clase de eventos, Estados Unidos. Y para los americanos, los Juegos de Barcelona fueron de los mejores de la historia e incluso superiores a los celebrados cuatro años más tarde en Atlanta (EEUU). Y uno de los motivos es que por primera vez, el equipo que representaba a USA en la competición de baloncesto estuvo formado por jugadores de la NBA. Hasta entonces, la convocatoria de la selección de baloncesto norteamericana la formaban jugadores de la NCAA, la liga de baloncesto universitaria.

Y a Barcelona 92 no solamente acudieron "jugadores de la NBA", sino que vinieron a España los mejores. De hecho, tal y como se refleja en el documental de Michael Jordan que ha emitido Netflix este pasado año, el evento fue un intento por dejar para el recuerdo a una de las mejores generaciones del baloncesto norteamericano, justo cuando se empezaba a hablar de la imposibilidad de poder juntar a talentos como Magic Johnson, Michael Jordan, Larry Bird, David Robinson, Scottie Pippen o Pat Ewing en los juegos que iban a celebrarse en Atlanta.

Dream Team de baloncesto en Barcelona 1992

Fotografía propiedad de AP Photoy John Gaps III con John Stockton, Chris Mullin y Charles Barkley tras la final ante Croacia

 

Las imagenes de las más importantes estrellas de la NBA, como la que podemos ver en la foto de arriba, han quedado ya asociadas a Barcelona y a unos Juegos Olímpicos que llevaron a su máxima expresión el significado de "Dream Team" en el deporte.

 

Los mejores momentos de Barcelona 92

Repasamos a continuación los momentos que los aficionados al deporte y los medios de comunicación han considerado los momentos más memorables de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

  • El endendido del pebetero

La noche del 23 de Julio de 1992, el arquero Antonio Rebollo lanzó su flecha con el fuego olímpico (entregado en antorcha por el jugador de baloncesto Epi), hacia el pebetero ubicado en la puerta principal del Estadio Olímpco de Montjuich. Aunque la distancia era de unos 100 metros, la flecha no aterrizó en el propio receptáculo del pebetero sono que pasó por encima, lo suficiente para que de forma automática se encendiera el mismo y durante 2 semanas diera luz a los atletas de Barcelona.

  • Moreno, el ciclismo en pista estrena el medallero

Lo que bien empieza bien acaba... es la versión optimista del refrán que nos hicimos nuestra los aficionados españoles cuando el ciclista José Manuel Moreno, conseguía el primer oro para España en una emocionante prueba de ciclismo en pista disputada en el Velódromo de Horta: la prueba del kilómetro contrarreloj. A partir de ese oro, la delegación española sumaría 21 medallas más.

  • Fermin Cacho, oro mirando atrás

Una de las imagenes icónicas de Barcelona 92 fue la de Fermin Cacho mirando hacia atrás en los últimos cincuenta metros de la carrera final de los 1500 metros, la prueba reina del medio fondo en el atletismo y que junto a los 100 metros lisos suele ser la prueba favorita para los espectadores. Y es que pocos esperaban que el atleta castellanoleonés lograra un triunfo en esta carrera.

Además, curiosamente la marca de Cacho estuvo lejos de sus mejores registros y de hecho la final fue una carrera más lenta que la de clasificación y que la semifinal, con un tiempo final de 3 minutos, 40 segundos y 12 centésimas.

La final de los 1500 metros de Barcelona 92 con el oro de Fermin Cacho (Fuente: canal oficial de Youtube Olympics)

  • La final de fútbol en el Camp Nou

Politicamente se recuerda la final de la competición de fútbol como una de las pocas ocasiones en las que el Camp Nou contaba con miles de banderas españolas animando sin parar a la selección sub-21 que por aquel entonces contaba con jugadores como Kiko, Solozábal, Pep Guardiola o Toni Jiménez y Santiago Cañizares.

  • Javier García Chico da la sorpresa en pértiga

El Estadio Olímpico de Montjuich vivió uno de los momentos de júbilo más destacados para la delegación española cuando Javier García Chico consiguió colgarse el bronce en la prueba de salto de pértiga, una de las disciplinas más atractivas para el espectador y que en aquél entonces contaba con Sergei Bubka como dominador absoluto. Pero en Barcelona el ucraniano falló y no consiguió el pase a la final, lo que abría las posibilidades a otros saltadores, de los que García Chico brilló para alcanzar una meritoria e inesperada medalla de bronce.

Así que el día que debería haber estado marcado por el oro en la prueba de decatlón para Antonio Peñalver, también pasó a la historia del deporte español por una medalla que nadie imaginaba ver en salto de pértiga.

  • El impacto económico para España

Para poner en marcha las Olimpiadas de Barcelona, que coincidieron en 1992 con la Expo de Sevilla (Exposición Universal), la economía española dió un importante salto de calidad, reduciéndose el paro de casi el 27% a un 13%. Algo que no evitaría una crisis posterior, pero que en todo caso haría que el sector turístico se relanzara hasta convertir no solo a Barcelona sino a numerosas localidades españolas en destinos turísticos de primer nivel.

La inversión en infraestructuras dotó a Barcelona de unos equipamientos perfectos que sirvieron a la ciudad condal para albergar numerosos eventos internacionales de primer nivel desde entonces. También Madrid, buscando reeditar el éxito de Barcelona intentó en dos ocasiones ser sede olímpica, sin éxito.

 

* Fotografía de Portada: el arquero Antonio Rebollo en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 (AP Photo y Diether Endlicher)

 

November 10, 2021
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Medallero olimpico | Medallero Juegos Olimpicos | Medallas por paises

Analizamos las Olimpiadas de Tokio 2021 desde el punto de vista de los pronosticos deportivos. Es decir, repasamos como se presentan las apuestas a qué países van a conseguir más medallas y especialmente nos centramos en los intereses de la delegación española y dónde tenemos más posibilidades de conseguir un metal.

Medallero Olímpico

Apuestas al medallero olimpico en Tokio 2021

En cuanto a los países favoritos para imponerse en el medallero final de los Juegos Olímpicos de Tokio, evidentemente Estados Unidos es el máximo candidato a volver a ocupar el primer puesto del ranking. Y es que la delegación norteamericana paga en casas de apuestas como 888 Sport a una cuota que va entre 1.10 y 1.13 a ser el país con más medallas en Tokio.

En segunda posición tampoco parece haber demasiadas dudas en que la delegación china será la única que pueda sumar metales suficientes para acercarse a Estados Unidos.

En tercera posición nos encontramos a la delegación anfitriona, Japón. Y es que comoes habitual, siempre se espera un gran rendimiento del país que acoge los Juegos Olímpicos. No solo por la evidente motivación que da el estar disputando unos JJOO como local sino también porque la selección anfitriona suele conseguir la clasificación directa en la mayoría de deportes olímpicos que se disputan en equipo y en una gran parte de las disciplinas individuales. Así pues, los atletas japoneses se han podido preparar a conciencia para la cita sin necesidad de competir ni tener que completar una fase de preparación exigente poniendo en foco en campeonatos de clasificación.

Rusia sería quinta favorita en sumar mayor cantidad de medallas y como máximos candidatos a sumar medallas en Europa nos encontramos a la delegación de Gran Bretaña y a la de Holanda, que se estima podrían doblar en medallas a las conseguidas por las tradicionales potencias europeas en el deporte como Alemania, Italia o Francia.

Así pues, en resumidas cuentas, los países que más medallas obtendrían según los pronósticos deportivos y las cuotas que reflejan las casas de apuestas antes de empezar los JJOO serían.

  1. Estados Unidos - cuota 1.12 al mercado "país con más medallas en los JJOO de Tokio"
  2. China - cuota 6.00
  3. Japón - cuota 21.0
  4. Rusia - cuota 51.0
  5. Gran Bretaña - cuota 61.0
  6. Holanda - cuota 215
  7. Australia - cuota 221

 

COR: Rusia en el medallero de Tokio

Rusia, a pesar de numerosas bajas por los escándalos de dopaje que hemos explicado en el artículo dedicado al documental de Netflix Icaro, estará representada por la bandera del Comité Olímpico Ruso (COR).

Y es que aún duran las medidas contra el entramado de dopaje estatal descubierto hace un lustro. De hecho ni se esperaba la participación de Rusia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Sin embargo a medida que se acercaba la fecha y especialmente tras "ganar" un año por culpa del retraso de 363 días en el inicio de la competición, la AMA (Asocuación Mundial Antidopaje) flexibilizó sus iniciales exigencias para permitir a Rusia participar en los JJOO.

COR or ROC Rusia en las Olimpiadas

Así vestirán los atletas rusos en Tokio 2021 (AP Photo/Alexander Zemlianichenko)

 

Tras una exitosa apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la decisión de la Agencia Mundial Antidopaje, se decidió en diciembre de 2020 que Rusia podrá participar en los Juegos Olímpicos y otros eventos deportivos, pero durante 2 años el equipo no va a poder usar el nombre, la bandera o el himno oficiales de Rusia, presentándose cada atleta como "neutral" o haciéndolo mediante el acrónimo de "ROC" o "COR".

¿Qué significa COR?

COR es la traducción en español de las siglas en inglés del Comité Olímpico Ruso. Es decir, Rusia estará representada en las Olimpiadas de Tokio por las siglas ROC o COR, aunque podrán lucir el nombre de "Rusia" en su ropa. Y el himno en caso de medalla de horo será una parte del Concierto para Piano 1 del compositor ruso Tchaikovsky.

 

Apostar a los Juegos Olímpicos

En 888 Sport, las apuestas a las Olimpiadas ya son una prioridad en nuestra lista de mercados deportivos disponibles. Por eso queremos explicar con un ejemplo cómo apostar a cualquier evento de estos JJOO...

Así, para dar un vistazo a las cuotas de todos los deportes olímpicos en 888 Sport basta ir a la sección "Juegos Olímpicos" y allí encontraremos las tres principales categorías de apuestas que suelen ofrecerse en todos los deportes los 365 días del año:

1) En vivo y Próximo: donde encontraremos ya seleccionados los eventos de las Olimpiadas que se celebran en las próximas horas o los eventos que están en la modalidad en juego, es decir en directo.

2) Competición: donde encontramos apuestas globales a largo plazo a las medallas obtenidas por ciertos países o por ejemplo el mercado explicado anteriormente, de países con más posibilidades de acabar primero en el medallero olímpico de Tokio 2021.

3) Todo Juegos Olímpicos: las apuestas concretas a cada uno de los deportes olímpicos que componen el programa oficial de estos Juegos Olímpicos.

 

Así por ejemplo, imaginemos que queremos apostar a una de las pruebas atléticas más seguidas por la audiencia, los 100 metros lisos femeninos. Pues ya a día de hoy, incluso antes de conocer las atletas que clasificarán para la final, encontramos la lista de candidatas al triunfo en esta competición reina del atletismo femenino.

¿Quien será la ganadora de la medalla de oro en los 100 metros femeninos?

Pues vemos en primer lugar a la jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce of Jamaica, seguida de cerca por la también jamaicana Elaine Thompson y en tercer lugar por Dina Asher-Smith de Gran Bretaña.

 

Apuestas a nuevos deportes

Ante la aparición de varios nuevos deportes olímpicos en esta edición de las Olimpiadas 2021 en Tokio, conviene recordar que no solo por las opciones de los deportistas españoles sino también por la gran cantidad de aficionados que tienen disciplinas como el karate, el skateboard o el surf, explicamos cómo encontrar estas disciplinas tan poco habituales en nuestra oferta de apuestas online.

Así pues, para apostar a cualquiera de las cinco disciplinas olímpicas que debutan en los Juegos Olímpicos, debemos ir a la sección "Juegos Olímpicos" y buscar una port una las siguientes disciplinas bajo la pestaña "Todos los Juegos Olímpicos":

  • surf
  • skateboarding
  • escalada
  • kárate
  • softbol

Deportes todos ellos sin tradición olímpica, pero con mucha afición especialmente entre los más jóvenes aficionados, convirtiéndolos en deportes que darán un nuevo aire a las Olimpiadas más allá de los tradicionales eventos que monopolizan las audiencias (apuestas de atletismo, natación y deportes en equipo).

Apuestas olimpiadas karate

Así luce la lista de las disciplinas que componen el deporte del Kárate en estos JJOO

 

Recordemos que los karatekas españoles Sandra Sánchez en categoría Kata femenino, y Damian Quintero en Kata masculino, son los dos máximos favoritos para hacerse la medalla de oro en Tokio en sus respectivas disciplinas de Kata, una variante del kárate en la que no hay contacto ni se compite contra un adversario sino que se realizan movimientos y coreografías para ser valorados por los jueces.

 

* Fotografía de Portada: el triple medallista español Saúl Craviotto (AP Photo y Matt York)

 

March 21, 2022
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Ane Mintegi | Ane Mintegi del olmo | Ane Mintegi WTA 2022

Con apenas 17 años, la tenista guipuzcuana Ane Mintegi se ha proclamado campeona de Wimbledon en categoría junior. Repasamos la carrera y el brillante futuro de esta deportista que viene de una disciplina tan importante en su tierra como la pelota vasca y se ha convertido en otro de los muchos nombres propios del deporte de la raqueta como Carolina Marin.

ANE MINTEGI

Recordemos que al tener menos de 18 años, Ane Mintegi no aparece en los mercados disponibles de casas de apuestas deportivas reguladas, como es el caso de 888. Y es que una de las medidas de juego responsable que tenemos en España es que no se puede apostar a eventos en los que participen menores de edad.

De hecho, desde la Resolución de 11 de julio de 2019, de la Dirección General de Ordenación del Juego, se prohíbe a los operadores de juego regulados el ofrecer apuestas sobre eventos que sean protagonizados exclusiva o mayoritariamente por deportistas menores de edad. Estamos totalmente de acuerdo en que no resulta conveniente que los menores de edad formen parte los deporte objeto de apuesta.

Nuestro interés en Ane es como la de una de las potenciales estrellas del deporte en España, dando continuidad a las mejores tenistas WTA de futuro en nuestro país.

Ane Mintegi del Olmo

La tenista Ana Mintegui ha pasado de ser una jugadora del circuito ITF en 2019 y 2020 con mucha proyección, a dar el salto y convertirse en una de las deportistas favoritas para los periodistas deportivos en estos días en los que la Eurocopa y la Copa América han dado un respiro. Y es que la guipuzcuana de 17 años vencía el pasado domingo el torneo junior de Wimbledon.

Con este hito en un lugar preferente a la hora de aproximarnos a esta tenista -no en vano ninguna otra española se había impuesto en categoría junior en Wimbledon y con solo un precedente de finalista cuando Magüi Serna alcanzó la final en 1996- vamos a repasar su biografía para tenerla ya presente en un futuro de nuestra sección de pronosticos tenis, en el que esperamos verla protagonizando análisis de partidos en torneos WTA.

 

Ane Mintegi Wimbledon

Aunque ya desde principios de año demostró que esta temporada 2021 podría ser la de su despegue hacia el profesionalismo, pocos esperaban ver a Ane Mintegi en la final de Wimbledon y muchos menos pensaban que acabara llevándose el título. Pero lo consiguió tras imponerse a la tenista alemana Nastasja Schunk por 2-6, 6-4, 6-1. Es decir con remontada incluída.

Tras si triunfo en Wimbledon, nada de vacaciones. Mintegi ya está en su casa y en breve competirá en Vitoria, en el torneo Araba World Tennis Tour femenino, que organiza desde hace años la Peña Vitoriana y donde se mezclan muchas jugadoras profesionales del circuito WTA con otras del tour ITF. En cuanto a las expectativas de Ana sobre este torneo, parece que el objetivo es "disfrutar" y "tratar de hacerlo lo mejor posible" ya que a buen seguro paisanos y família acudirán en masa a ver a la campeona del tercer grand slam del año en categoría Junior.

Aunque no existen tenistas femeninas en España con este trofeo en su palmarés hasta el triunfo de Ane, sí que consiguieron imponerse dos compatriotas en la categoría masculina del evento Junior: Manolo Orantes y Alejandro Davidovich.

La rival a la que batió en la final de Wimbledon 2021 (Junior)  fue la alemana Nastasja Mariana Schunk, a la que podemos ver en la foto de abajo, quien con 18 años ocupa la posición 295 del ranking WTA.

 

Ane Mintegi tenis

Aunque ya hemos adelantado que Ane Mintegi proviene del mundo de la pelota, un deporte que se juega en varias disciplinas pero siempre en una pista llamada frontón en la que la pared es clave para el juego ya que la bola rebota en ella, es uno de los deportes olímpicos que más éxitos nos han traído en los últimos años -el tenis- la disciplina en la que Mintegi es una de las más claras promesas para coger el testigo a Carla Suárez entre otras tenistas españolas TOP del ranking WTA.

Del tenis de Ane destacan los golpes profundos y la capacidad de hacer mover a las rivales de un lado a otro de la pista con golpes que pueden ser liftados por momentos pero que normalmente son planos, siempre con la derecha, alcanzando una velocidad por encima de la media de lo que suele ser habitual en jugadoras que en principio podrían considerarse más preparadas para la tierra batida.

Muchos han comparado a Ane Mintegi con Arantxa Sánchez Vicario, una jugadora que ha marcado una época en el tenis español, caracterizándose por un juego basado en el golpe de revés y sin un gran servicio, siendo capaz de ganar a toda clase de jugadoras como lo demuestra el hecho que llegó a ser número uno del mundo.

Un caso más actual de éxito es el de la castellonense Sara Sorribes Tormo, que está ya entre las 50 mejores tenistas del mundo.

 

Ane Mintegi WTA

Como Paula Badosa, Carla Suárez o Garbiñe Muguruza, la tenista Ane Mintegi participa en el ranking WTA y tiene puntos para esta clasificación a pesar de su status junior. Y es que es normal que en el tenis, jugadoras combinen su participación en eventos Chellenge, ITF y WTA compaginando partidos ante profesionales y ante tenistas todavía sin serlo.

Antes de este impresionante logro en Wimbledon, Ane Mintegi estaba ubicada en el número 715 del ranking WTA. Y de hecho fue en este 2021 donde sumó la mayoría de puntos para este ranking de profesionales, con una presencia en los cuartos de final del Open de Australia en 2020 Junior como gran resultado hasta el de esta pasada semana en un evento Grand Slam.

Aunque no existen hasta Wimbledon éxitos de Ane en su muy escasa carrera en el circuito WTA, actualmente es la 715 de la WTA, superando precisamente en la final de Wimbledon a la que era la número 675 del mundo.
Ane también participa de las competiciones de dobles en la mayoría de torneos en los que participa. Así que en un futuro próximo esperamos verla jugar con tenistas dominantes en esta disciplina como lo son las checas Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova, campeonas en las Olimpiadas de Tokio 2021.

 

Ane Mintegi ITF

En cuanto al circuito ITF, por ahora en el que más participaciones ha tenido la tenista Ane Mintegi, decir que se trata de un circuito que en su categoría femenina tiene status de categoría profesional y está gestionado por Federación Internacional de Tenis. Se suele considerar la preparación para dar el salto a la WTA, que a diferencia de ITF está dirigido por una empresa privada, la Asociación de Tenis Femenino o WTA.

En cuanto al perfil de Ane Mintegi en el circuito ITF destacamos que antes de su exhibición en Wimbledon en total tiene 10 partidos ganados y 8 perdidos. De ellos todos en tierra batida, donde cuenta con un porcentaje del 62% de victorias. En cuanto a pista dura, deberemos esperar a que arranque la temporada para ver cuál es su rendimiento.

A nivel ITF, tras los puntos de Wimbledon está ubicada ahora mismo en la posición 700 a fecha 12 de Julio de 2021. Muy cerca de su mejor posición en este ranking, que logró el 1 de Marzo de 2021 cuando alcanzó el número 685 del ranking ITF.

Insistimos, hemos repasado la trayectoria y analizado el futuro de Ane Mintegi porque se trata de una prometedora tenista que estamos convencidos cuando sea mayor de edad, seguirá contribuyendo al éxito del tenis español a nivel internacional.

En una época en la que queremos encontrar nuevos representantes de embajadores de nuestro tenis como Rafa Nadal o Carla Suárez, consideramos que Ane Mitegi, como Aliona Bolsova o Paula Badosa hace casi 2 años, merece tener presencia en nuestro artículo.

 

* Fotografía de Portada: Ane Mintegi Del Olmo tras ganar Wimbledon en categoría Junior en Julio de 2021 (Jon Super/Pool via AP).

* Artículo publicado el 14 de Julio de 2021, aunque se irá actualizando conforme se vayan produciendo noticias sobre Ane Mintegi.

March 20, 2022
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Parkour | ¿Qué es el parkour? | Parkur

A pocos días de las Olimpiadas de Tokio, la lista de deportes minoritarios que empiezan a ganar en protagonismo no para de crecer. Incluso disciplinas que se quedaron a las puertas de ser considerados deportes olímpicos en estos JJOO. Y éste es el caso del parkour, deporte 100% urbano del que cada vez hay más información, practicantes y eventos.

PARKOUR

Juegos de parkour

Hablar de juegos de parkour es hacerlo principalmente de juegos online y de videojuegos que tengan al parkour como protagonista de la trama o que permitan su práctica, algo en lo que profundizaremos un poco más al tratar el tema de Forntite, uno de los videojuegos más populares de la historia que ha tenido gran impacto en el crecimiento del parkour.

Y es que en toda clase de plataformas y en cualquier videoconsola o juego para PC, ya sea en navegador o de descarga, el parkour es un tema recurrente en los últimos años como en la década de los 80 y 90 lo fueron los juegos que tenían al monopatín con protagonista. Y es que la juventud es quien practica parkour y quien al mismo tiempo consume videojuegos. Así que es lógico que los trucos y saltos de pakour en pistas urbanas de todo tipo sean argumento principal de centenares de juegos online, proponiendo desafíos a los jugadores como serían los casos de Faith de Mirror's Edge, American Ninja Warrior o las versiones de Minecraft Parkour o la ya citada Fortnite Parkour.

 

Freerunning y parkour

El freerunning se define como la modalidad que surgió tras una división entre los fundadores o creadores del parkour, en la que se pone el acento en las piruetas y los movimientos estéticos durante un trayecto o ruta determinada. La velocidad no es relevante, como sí lo es en el parkour, que como veremos se centra en intentar hacer el recorrido a la mayor velocidad posible, dejando en un segundo plano el componente estético a la hora de superar los obstáculos.

La explicación más común para diferenciar ambas disciplinas sostiene que los practicantes del Parkour intentan desplazarse con la mayor rapidez posible, mientras que los free runners se preocupan por efectuar piruetas y movimientos estéticos durante todo el trayecto, dando menos importancia a la velocidad de desplazamiento.

Y ahora que hemos hablado del freerunning, pasamos a analizar la definición más genérica del parkour, que nos servirá para diferenciar ambas disciplinas y poner en valor a la segunda, que es el objeto de nuestro análisis en este blog de pronosticos deportivos.

Y es que el parkour es un deporte que no nace como tal. Se trata de un movimiento urbano que deriva del hip hop y de algunos bailes como el rap en un entorno muy concreto: los suburbios de Paris en la década de 1990. Ya por entonces se definieron los principales movimientos o trucos.

También es común hablar del orígen del parkour como práctica tomada de los ejercicios típicos de la instrucción militar: es decir las pistas de obstáculos que debían pasar los reclutas: saltos de vallas, cuerda, obstáculos, pasar pardes...

 

Parkour y skateboard

A la hora de buscar actividades deportivas similares al parkour, además del la gimnasia, encontramos deportes urbanos como el skateboarding o la práctica de acrobacias con monopatín y bicicletas BMX como discplinas en los que podemos encontrar claras similitudes.

skate y parkour

El campeón de skate canadiense Matt Berger en una exhibición en Roma 2021. (AP Photo/Alessandra Tarantino)

 

Entre las similitudes con prácticas como las citadas nos encontramos a Red Bull como sponsor habitual de eventos de parkour. Así encontramos los eventos Red Bull Art of Motion que son las exhibiciones más seguidas de disciplinas de freerunning y parkour.

 

Parkour Fortnite

Y volviendo al tema de los videojuegos, no podríamos dejar de hablar del parkour sin hacer un guiño al juego más popular de los últimos años: Fortnite. Un título que además de bailes virales entre deportistas famosos, también ha potenciado enormemente la popularidad del parkour. Y es que no solo los movimientos de los personajes.

Una realidad muy similar a lo acontecido con Minecraft, que cuenta con Minecraft Parkour como una skin propia que ha conseguido una relevancia mayor que juegos dedicados exclusivamente al parkour. Y es que por lo que parece, cuando un gran juego incorpora el parkour en su trama, el éxito está garantizado.

 

Parkour videos

La facilidad con la que los vídeos de parkour se convierten en virales se explica no solo por la espectacularidad de algunos movimientos, sino que como sucede con el ciclismo o deportes que se celebran al aire libre, pueden también reconocerse ciudades y monumentos de máximo interés.

Pero la realidad más visible es que el parkour es un deporte extremadamente joven, nacido en la década de los 90 y por lo tanto sus practicantes son también muy jóvenes, incluso adolescentes. Es por eso que también es esta franja de edad la que más consume vídeos en plataformas como Youtube o en otras redes sociales, lo que lleva a que el parkour sea un auténtico fenómeno de masas con miles de vídeos que superan el millón de visualizaciones.

La fuente original de este vídeo es el canal StuntsAmazing de Youtube

 

Basta ver el vídeo de arriba para comprender el por qué del éxito de los videos de parkour, unos de los más demandados en canales de deportes extremos. Y es que tanto los saltos exitosos como los que acaban en caída (los fails) hacen de los vídeos de parkour garantía de visualizaciones, especialmente si van acompañados de buena música o de los comentarios y sonidos de sus protagonistas.

 

Federacion parkour

El mundo del parkour vive una polémica disputa sobre cómo debe representarse a nivel internacional este deporte. Y es que desde siempre, el parkour ha estado relacionado con la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), quien lo ha incluido en la mayoría de sus federaciones nacionales ante la ausencia de otras organizaciones que velaran por los intereses de esta disciplina. Sin embargo, a nivel mundial sí existen movimientos en Francia y Estados Unidos que han conseguido un gran reconocimiento, como por ejemplo The Parkour Earth.

Y son precisamente estas dos instituciones las que pugnan por convertirse en el hegemónico representante del parkour. De hecho, The Parkour Earth no ha tenido problemas en denunciar al COI que la Federación Internacional de Gimnasia habría "usurpado de forma hostil y de forma contínua" la representación de su deporte. Y es que The Parkour Earth, es una asociación internacional con más de 220.000 miembros activos que está detrás de los grandes contratos publicitarios y de eventos -como los creados por RedBull- tanto de freerunning como parkour, las dos disciplinas hermanadas que tanto se diferencian a las disciplinas propias de la gimnasia.

 

Parkour en 2021

Las últimas noticias relacionadas con el Parkour se centran en el interés de que esta práctica se incluya en el calendario oficial de unos próximos juegos olímpicos. Algo que parece totalmente lógico atendiendo la enorme importancia que está dando el COI (Comité Olímpico Internacional) a atraer a las nuevas generaciones de aficionados al deporte a los Juegos.

Para ello, no se ha dudado en incluir ya en estos JJOO de Tokio 2021 a disciplinas como la escalada, el surf o el break dance como deportes olímpicos. Y es que el objetivo de hacer de los Juegos un evento deportivo multigeneracional y universal pasa precisamente por acercar las nuevas disciplinas deportivas al programa, ya sea de forma oficial o de exhibición. 

Tras la negativa del COI en 2017 para que el parkour fuera olímpico en Tokio, el campo de batalla está ahora en si se debiera incluir en los JJOO de Paris. El problema es que parece que el COI no está por la labor de aumentar el número de deportistas en los Juegos y al ser los atletas de parkour distintos a los que representan a sus países en gimnasia, el escollo de una mayor participación es el principal que deben solucionar las federaciones y los representantes del máximo organismo olímpico.

 

* Fotografía de Portada: un practicante de parkour cerca del Estadio de Wembley (AP Photo/Nishat Ahmed)

* El artículo se irá actualizando regularmente con la última hora y noticias relacionadas con la práctica del parkour

 

November 9, 2021
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Lesion McGregor | Conor Mcgregor lesion | Lesion Mcgregor Poirier 3

El luchador más mediático de la UFC actualmente, Conor McGregor, sufrió la segunda derrota en los tres duelos que lleva contra el norteamericano Dustin Poirier. Y el desenlace se dió tras una fractura de tibia durante en el primer asalto.

Tras esta lesión de Conor McGregor en UFC 264... ¿cómo puede acabar esto? Intentamos dar respuesta a esta inquietante pregunta en este artículo que repasa ésta y más lesiones de Conor McGregor.

En primer lugar analizaremos la controvertida figura de McGregor como luchador. Luego repasaremos su último combate, el de la lesión de McGregor en su tibia, para finalmente revisar las lesiones que ha tenido Conor en su trayectoria y saber un poco más en detalle cuáles son las lesiones más habituales en la apuestas UFC o en Bellator, organizaciones que monopolizan los eventos relevantes de las Artes Marciales Mixtas en la actualidad.

 

Conor McGregor

A grandes rasgos, existen dos grandes puntos de vista sobre el papel y el rendimiento de Conor McGregor en su carrera de luchador UFC. Los que piensan que tuvo suerte y se encontró en el momento adecuado para ser un luchador dominante, y los que lo ven como uno de los mejores luchadores de la historia.

Para muchos aficionados, Conor entró en el olimpo de los luchadores tras un golpe de suerte en un histórico combate ante el brasileño José Aldo. Y es que en ese combate, que dominaba el vigente campeón Aldo, acabó con un golpe que se sacó McGregor de improvisto. Tras ese combate, McGregor se convirtió en una estrella y se quedó con el cinturón de campeón de la categoría. Y poco después, concretamente en UFC 205 consigue ganar de muy buenas formas a Eddie Alvarez el 12 de noviembre de 2016 en el mítico Madison Square Garden de Nueva York.

Quizás estos dos fueran los combates más relevantes en la trayectoria de McGregor y en su paso al estrellato de la Ultimate Fighting Championship. Pero evidentemente existen otros combates que han dejado huella, aunque entre ellos ya un número relevante de derrotas.

Pero también es generalizado el considerar a McGregor como una estrella al nivel de Fedor Emelianenko en Bellator o a Mike Tyson en el boxeo profesional. Y es que para defender este punto de vista, basta decir que es el primer doble campeón de peso de la historia, con además el récord de haber dado el KO más rápido de la historia en eventos con cinturón en juego, y posiblemente protagonista de la exhibición individual más destacada de la década ante uno de los mejores de siempre, el citado Eddie Álvarez.

 

Conor mcgregor vs Dustin Poirier

El último combate de Conor McGregor ha sido el que le ha medido por tercera vez ante Dustin Poirier. Ha sido en el UFC 264, concretamente su evento principal donde el Mcgregor Poirier 3 ha conseguido una de las mayores audiencias de la historia. Analizamos cómo fue el combate y qué paso antes y después de producirse la lesión de la que estamos hablando.

La lesion de tibia de Conor McGregor contra Dustin Poirier

Fotograma de la pelea McGregor vs Poirier 3 del pasado 10 de Julio de 2021 en Las Vegas (AP Photo/John Locher)

 

Las lesiones son una tónica habitual en el mundo del deporte, pero en UFC éstas adquieren tintes épicos ya que además de estar relacionadas con un alto número de descenlaces de los combates en los que se producen, también pueden acabar con las carreras o dejar en situación delicada al deportista el resto de su vida.

Concretamente, en el McGregor vs Poirier del 10 de Julio de 2021, la lesión que sufrió Conor McGregor al final del primer round, hizo que Poirier se alzara con la segunda victoria consecutiva ante el irlandés en apenas cinco meses ya que en enero de 2021 se disputó el segundo combate entre estos dos luchadores.

Inicialmente la lesión de Conor se localiza en la parte inferior de la tibia de su pierna izquierda y se intervino quirúrgicamente el mismo domingo 11 de Julio tras 3 horas de operación según explicóp el manager de Conor McGregor, Audie Attar en su propia cuenta de Twitter. En el tweet se informaba que los doctores repararon "facturas en la tibia y el peroné".

Poco después, el propio McGregor también utilizaba su cuenta de Twitter para confirmar que "se sentía tremendo" y que "la operación fue todo un éxito". Anunciando asímismo que tras 6 semanas portando muletas, se iniciará el proceso de recuperación que le volverá a llevar a los octágonos. Cerrando el tweet con la expresión "¡Vamos y Dios los bendiga!”.

Vídeo de la lesión de McGregor ante Poirier | Fuente: Impacto MMA - MMA en español

 

A nivel más técnico, decir que se ha confirmado que en la operación se le ha insertado una placa metálica intramedular en la tibia, el hueso más afectado, y una más pequeña con tornillos para reconstruir el peroné. En cuanto a los tiempos de recuperación, se espera que McGregor abandone el hospital en 3 o 4 días para después comenzar poco a poco una rehabilitación que debería ser de por lo menos un año antes de que se pueda incluso hablar de un cuarto combate cotra Poirier.

Resumiendo, tras un primer round espectacular sin un dominador claro, se produjo una fractura limpia de la tibia y el debate tanto entre los dos protagonistas del combate como entre los aficonados es quién de los dos -Conor o Dustin- se habría llevado el combate en caso de no haberse producido esta lesión de Conor McGregor.

 

Historial de lesiones de Conor McGregor

No es la primera vez que el icónico luchador Conor Mcgregor tiene una lesión. Pero sí la primera que le hace perder directamente por Knockout Técnico un combate. Además de la lista de pequeños problemas que suelen acompañar a los luchadores profesionales, tres son hasta ahora las lesiones más relevantes que ha tenido el irlandés:

  • En 2013, McGregor gana a Max Holloway en un evento UFC Fight Night. No lo hace por KO sino por decisión unánime de los jueces. Se pudo ver a un McGregor muy pasivo en el segundo round y también en el tercero. Y el motivo que explica esa situación es que tras las pruebas diagnósticas de la misma noche, se comprobó que McGregor se había roto el ligamento anterior cruzado. Algo que le obligó a pasar por quirófano y tener 10 meses de descanso obligado.
  • Una lesión relacionada con las conmociones cerebrales es la que se hizo pública tras el combate de exhibición entre Conor McGregor y Floyd Mayweather el 26 de agosto de 2017. Un combate en el que el árbitro declaró el triunfo de Mayweather en el décimo round. Los motivos, que McGregor había recibido muchos golpes y podría haber sufrido una fuerte conmoción cerebral.
  • Y por último, y antes de la fractura de tibia y peroné de la que hablamos en el artículo, decir que tras perder el segundo combate ante Dustin Poirier por knockout técnico, las autoridades de la UFC le dieron a McGregor 180 días de descanso por otra conmoción cerebral.

 

Lesiones UFC

Las lesiones en la UFC no son evidentemente algo raro. Lo contrario. Y tal y como sucede en el fútbol, con por ejemplo la reciente lesión de Piqué, un contratiempo de estas características puede tener un impacto directo en la evolución de las competiciones y los rankings.

Así, mientras que en los deportes de equipo las lesiones -tanto en amateurs como en profesionales- suelen estar relacionadas con dolencias musculares leves, por falta de precalentamiento o estiramientos, en los deportes individuales de lucha como todas las Artes Marciales Mixtas tienen un cuadro de lesiones mucho más relacionadas con traumatismos. Ciertamente podemos encontrarnos lesiones relacionadas por una mala posición al apoyar el pié o en un gesto antinatural en una simisión, pero lo normal son fracturas o lesiones hemorrágicas tras un golpe. Otra clase de lesiones más allá de las anteriores (que consideraremos agudas) serían las que se producen por la constancia en lesiones pequeñas a lo largo del tiempo. Y aquí en la UFC son muy conocidas las enfermadades relacionadas con las excesivas conmociones cererbrales que derivan por ejemplo a la que se diagnostica a muchos ex jugadores de la NFL como por ejemplo el tight-end de los Patriots, del que hemos hablado en el artículo sobre el documental de Aaron Hernández : la Encefalopatía Traumática Crónica.

Así que si tuviéramos que hacer un ranking de las lesiones recurrentes en la UFC, nos alejaríamos de los esguinces o roturas de ligamentos, y los problemas articulares de rodilla o tobillo, para centrarnos en las fracturas, las heridas abiertas en la cara por golpes que provocan hemorragia e inflamación, y las conmociones cerebrales por los golpes y las roturas de costillas por llaves que se realizan en el suelo,

Una lesión más estética que otra cosa, pero que es característica de estos deportes de contacto, sería la denominada "oreja de coliflor": una lesión crónica que hace tras recibir numerosos golpes, las orejas tengan una forma peculiar debido a constantes inflamaciones, haciendo que pierda su aspecto normal.

 

Noticias Conor Mcgregor

Tras esta espeluznante lesión, la sucesión de noticias sobre McGregor empezó desde que el ábritro dió la victoria a Poirier. Y es que el irlandés no se lo tomó muy bien y decidió seguir el discurso que llevábamos semanas viendo con numerosas faltas de respeto hacia su rival.

  • Quejas por el knockout
  • Menciones a la mujer de Poirier
  • Una operación exitosa
  • Ganas de revancha

Y tras la cirugía para solucionar su fractura, Dana White ha dado a conocer a través de una entrevista que McGregor lleva arrastrando problemas en los tobillos durante más de 6 años. De hecho, la Comisión Atlética del Estado de Nevada, autorizó a Conor el poder protegerse los tobillos con vendas compresoras pero finalmente el irlandés no lo hizo. Y la razón que explicaría estos problemas estaría en un diagnóstico de artritis crónica en los tobillos.

Un problema que le estaría provocando un cuadro de dolor y pérdida de movimiento.

Parece que McGregor aprovechará estos -como mínimo- cinco meses inactivo para mejorar esta situación en los tobillos ya que por lo que parece la pierna ha quedado bien y con unas placas de titano, se espera pueda soldar el hueso en tiempo récord.

* Fotografía de Portada: Conor Mcgregor doliéndose de la pierna izquierda tras su lesión (AP Photo/John Locher).

* Artículo publicado el 13 de Juio de 2021 aunque se irá actualizando regularmente.

November 9, 2021
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Ford v Ferrari | Contra lo imposile | Ford vs Ferrari pelicula

Aunque en España se llamó 'Contra lo imposible', la película estrenada en 2019 con gran éxito y con Matt Damond y Christian Bale como protagonistas se conoce como "Ford v Ferrari" (2019). Un film que pasamos a resumir, analizar y recomendar dónde se puede ver en pleno 2021.

Una película en la que ver formula 1 que como hemos analizado en otras películas deportivas que hemos repasado en nuestro blog, traslada perfectamente la emoción de las carreras de motor a la gran pantalla, con protagonistas, director y un guión dignos y no muy habituales en una película de deportes "made in Hollywood".

Ford v Ferrari

La acción de la película transcurre en la segunda mitad del siglo XX, una época en la que las carreras de coches de competición revolucionaba no solo la industria del automóvil sino que también empezaba a ser considerada como entretenimiento. Lo vemos en la primera mitad del film donde el mundo de las carreras urbanas y regionales es perfecto para que los aficionados a reparar vehículos y a pilotarlos puedan relacionarse y crear un submundo que más tarde consolidaría la Nascar como espectáculo estadounidense por excelencia.

Una época en la que la Formula 1 competía con otras muchas competiciones como por ejemplo Las 24 Horas de Le Mans, un evento que a pesar de disputarse en Francia era la gran prueba de fuego para pilotos y fabricantes. Pero en ambos casos, hablamos de carreras y competiciones que se disputaban en Europa, donde el exitoso modelo de fabricación de Ford no se había aún impuesto, por lo que en la película se enfrentan dos formas de ver la automoción: la artística y artesanal de Ferrari y la industrial de Ford.

Ford Ferrari la pelicula en las 24 horas de Lemans

El Ferrari que aparece en la película en Le Mans 1964 (AP Photo/Jacques Marqueton)

Es en la segunda parte de "Ford v Ferrari" (2019) donde se da a conocer la dificultad añadida que lleva el construir un coche de competición. El papel de los ingenieros, normalmente ignorado cobra enorme protagonismo en esta parte de la película, mientras que la emoción de las carreras tendrá más repercusión en la última parte del film.

 

Ford v Ferrari actores

El reparto Ford v Ferrari es excepcional. Matt Damon y Christian Bale son la pareja protagonista. Dos actores de Hollywood que cuentan enntre sus éxitos más fulgurantes películas de temática deportiva. Es el caso de Invictus (2009) de Matt Damond, haciendo el papel del capitán de la selección sudafricana de Rugby. Para los que consideren al poker como un deporte, también recordar que Damond es el protagonista de "Rounders" (1998) y su gran amigo Ben Affleck protagoniza la película "The way Back" (2020), de la que ya hemos tratado en este blog.

Christian Bale por su parte, además de éxitos de taquilla como la saga de Batman, también se ha puesto en el papel de "The Fighter" (2010), otra de las películas que consideramos de deportes. En su vida personal también es una aficionado a las artes marciales. deportes olímpicos como el boxeo el karate o el judo por lo que el papel en ese largometraje no le fue ajeno.

 

Contra lo imposible

Como es habitual, el título original de esta gran película sobre carreras de coches no mantuvo en España su título original. Y es que es normal que en nuestro país se acuda no solo a evitar la versión orginal, con actores de doblaje que transcriben el 100% de los diálogos de la película, sino que el título comercial suele ser también modificado ya sea mediante una traducción literal o mediante la selección de un nombre totalmente nuevo, como es el caso de "Ford v Ferrari" que es conocida en España como "Contra lo Imposible".

En esta película que arranca como mecánico de coches deportivos en un a pequeña ciudad de Estados Unidos, descubrimos ciertamente la atmósfera que dará sentido al título en español. Un mecánico, piloto aficionado y conocedor de todos los modelos de coches utulitarios y deportivos llamado Ken Miles, será reclutado por un campeón de Le Mans y piloto retirado por problemas de salud, Carrol Shelby.

Así que desde que se conocen los dos protagonistas, además de las 7.000 revoluciones por minuto que acompañan a las emocionantes carreras previas y tests que se necesitan hacer con el vehículo, se analiza parte del componente económico y coporativo de la rivalidad ehntre Ford y Ferrari, algo que existe en los deportes motor también en la actualidad.

Así que más allá de las típicas escenas drama, los inicios de las carreras, la fabricación  de coches, la importancia de rendir bien en las carreras y las negociaciones entre los directivos de Ford con Enzo Ferrari, son las tramas clave de la película, que se presente como el intento por los pilotos y la marca norteamericana por excelencia de EEUU como héroes y preparados para poner fin a la época dorada de Ferrari.

La película comienza con una carrera en Lemans de noche, en 1957, en una escena en la que aparecen ingredientes típicos de las carreras de resistencia: entrada en boxes, vueltas nocturnas y la garra de un piloto que quiere llevar a su monopolaza a vencer aunque por un accidente se retira de la carrera y pone fin a su profesión.

Así pues, presentada como una historia basada en hechos reales, Bale y Damond encarnan un film que muestra la pasión por la velocidad en Estados Unidos, algo que hemos visto al hablar de la Nascar, una realidad que en esta película aparece reflejada con numerosas citas, aunque es la magia de las carreras de resistencia y el auge de la Formula Uno lo que también se muestra como sinónimo de éxito. Y es que competir en carreras en Estados Unidos, aunque sea Nascar es nacional. La propuesta que se ofrece en la película esque Ford de el salto y cruce el charco compitiendo en Europa.

Las 24 horas de Le Mans es el objetivo para recuperarse de la opeor crisis de ventas de la historia de la compañía y tras competir y ganar a Ferrari, ganador de 4 de los 5 últimos 24 Horas de Lemans, es el late motiv que se sigue en todo el metraje de la peli.

 

Ford v Ferrari opiniones

Son 151 minutos de película, algo más largo de o habitual pero que no impide que incluso el espectador no familiarizado con los deportes de motor pueda disfrutar de un drama que tiene dos personajes muy comprometidos con no solo el mundo del motor sino con el éxito y la superación, un concepto perfecto para que sea atractivo para todo el mundo.

El director James Mangold consigue trasladar la emoción de las carreras a la perfección, pero quizás loo más importante es lo que se muestra entre bambalinas y el trabajo que hacen ingenieros para el éxito de sus escuderías, marcas y relación con los pilotos.

Así que el hecho de que se hable demasiado de lo que pasa fuera de la competición, y sea por momentos algo parecido a lo que vemos a Fast and Furius, es algo positivo. También para nostálgicos y personas de cierta edad ya que el protagonista interpretado por Christian Bale, es un amante de los coches clásicos ya que muchas escenas incluso urbanas muestran algunos de los coches más importantes de la historia automovilística de Estados Unidos. Por eso también la película alcanzó buen reconocimiento en su país.

Como anécdota, en la película aparece una escena del hijo del personaja al que da vida Bale, jugando al scalextric, un juego clásico de coches que cuenta con fama mundial.

Destacar también el componente tradicional y amateur, algo que gusta mucho a la hora de trasladar al cine un guión. Y que vemos por ejemplo en una carrera inicial de 10 millas en un campeonato local, una victoria que toma tintes dramáticos cuando el mismo día Hacienda cierra el taller de Ken Miles (Christian Bale), un ex piloto británico viviendo en EEUU por lo que se muestra la necesidad de conseguir dinero, un tema muy atractivo también en las películas.

En esta película comprobamos el por qué del éxito también de los juegos de motos, videojuegos y juegos de coches. Y es que detrás de las tramas y temáticas están marcas asociadas al éxito y al glamour como Ferrari, Mercedes, Honda, Yamaha o la propia Ford.

 

Ford v Ferrari online

Estrenada en Agosto de 2019, la película "Ford v Ferrari" o "Contra lo Imposible" es uno de los ejemplos paradigmáticos que nos muestran cómo encajan a la perfección las tramas relacionadas con los deportes de motor en el cine made in Hollywood.

El argumento de la peli se centra en un personaje histórico que quiso y logró revolucionar la industria como lo hiciera Henry Ford décadas antes, Carroll Shelby (Damond) y cómo convence al piloto británico Ken Miles (Bale) para liderar un proyecto aparentemente imposible: construir en 90 días un automñovil capaz de poner fin al insultante dominio de Ferrari en las 24 Hora de Le Mans de 1966, una carrera que parecía volver a tener en las filas de la escudería Ferrari a su campeón.

A la hora de ver "Contra lo imposible" o "Ford v Ferrari" online, recomendamos hacerlo en este año 2021 a través de plataformas legales como Netflix, que cuenta con esta y otras muchas películas de deportes en su catálogo permanente.

Pero también existen otras posibilidades, aunque nada recomendables como plataformas del tipo Cuevana o Playdede, que ofrecen links de visionado streaming de esta película tal y como hemos confirmado. Para acudir a esta opción, el usuario debe ser consciente que puede recibir un exceso de publicidad, molesta en muchos casos ya que suele ser engañosa buscando el clic facil; incluso pudiendo ser instalado por error en nuestro dispositivo una aplicación o software no deseado.

Os recomendamos analizar con detenimiento los pros y los contras de usar webs de streaming de este tipo o webs de descarga de archivos torrrent como por ejemplo Mejortorrent.

 

Ferrari vs Ford: la rivalidad

Al presentar tanto el resumen como la trama de "Ford v Ferrari" (2019), hemos dicho que se trata de una película basada en Le Mans, una especie de Wimbledon en el mundo de tenis, que también ha tenido su película en 2004 con "Wimbledon, el amor está en juego". Así que si se ha conseguido trasladar al cine, es porque la trama vá más allá de una ficción. Y ciertamente sabemos que la rivalidad no solo entre marcas estadounidenses con las marcas de automóviles europeas ha sido una realidad por más de un siglo, la lucha entre Ford y otras escuderías con Ferrari por quitarle el liderato y el glamour ha sido una tónica también en la actualidad.

Y en esta película "Contra lo Imposible", además de ver trasladado al escenario de Le Mans una batalla entre dos colosos (un circuito de 7 kilometros en el que se debe correr durante 24 horas sin visibilidad y con rectas tomadas a 320km por hora en las rectas) vemos también la forma de trabajar a nivel industria de los fabricantes estadounidenses y europeos, personalizados en Ford y Ferrari, dos marcas que se han convertido en embajadores de ambos continentes.

La película recorre también el episodio de intenso debate entre los directivos de Ford y de Ferrari. Se recuerda como en 1899 Henry Ford volvía a casa después de trabajar en Edison y tuvo la idea de lanzar una marca propia de automóviles que fueran asequibles para todos. La historia de una idea que cambió el mundo y que con el duelo Ferrari vs Ford, vemos reflejada en estas casi 2 horas de puro entretenimiento.

Ferrari repesenta sin duda la marca más exclusiva de vehículos de motor. Un abanderado de la industria automovilística de Italia, con el diseño como bandera. Y Ford representa el éxito industrial y la expansión de la clase media, el "american way of life" que tiene en los vehículos Ford su origen.

 

* Fotografía de Portada: Christian Bale y Matt Damon, los actores protagonistas de "Ford v Ferrari" (Photo by Chris Pizzello/Invision/AP)

 

March 20, 2022
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.