Alejandro Davidovich Fokina y el patrimonio en premios en el circuito ATP

Alejandro Davidovich Fokina, uno de los tenistas españoles más prometedores de la última década, ha tenido una carrera marcada por el esfuerzo, la progresión constante y algunos momentos de brillantez. Tras alcanzar la final del ATP 500 de Washington en julio de 2025, donde cayó en un ajustadísimo partido ante Álex de Minaur, la pregunta que muchos se hacen es: ¿cuánto dinero ha ganado Davidovich Fokina desde que se convirtió en profesional?

 

Premios acumulados en torneos ATP Davidovich Fokina

Según los registros oficiales de la ATP y datos de sitios especializados como ESPN y Tennis Explorer, Davidovich ha ganado aproximadamente 8,7 millones de dólares en premios en metálico a lo largo de su carrera profesional, que comenzó en 2018. Esta cifra incluye tanto torneos individuales como dobles, aunque la gran mayoría proviene de sus actuaciones en la modalidad individual, donde ha sido más competitivo.

Durante la temporada 2025 de tenis, el malagueño ha firmado su mejor año hasta la fecha. Ha sido finalista en tres torneos importantes: Delray Beach (ATP 250), Acapulco (ATP 500) y Washington (ATP 500). En este último, a pesar de tener tres bolas de partido a su favor, terminó cediendo ante el australiano De Miñaur por 5‑7, 6‑1 y 7‑6(3). Solo por esta actuación en la capital estadounidense, Davidovich se embolsó 224.275 dólares, lo que representa uno de sus mayores premios individuales.

Alejandro Davidovich Fokina Títulos

A pesar de no haber ganado aún ningún título ATP en la modalidad individual, Davidovich ha sido protagonista en numerosos torneos de primer nivel. Su punto más alto en Grand Slams fue los cuartos de final de Roland Garros en 2021. En cuanto a ranking, alcanzó su mejor posición en abril de 2024, cuando se situó en el puesto 17 del mundo.

Esta solidez en el circuito le ha permitido sumar importantes cantidades en premios cada temporada. Entre 2023 y 2024, por ejemplo, acumuló más de 2 millones de dólares por año, cifra que podría superarse en 2025 si mantiene su nivel.

Ingresos fuera de la pista: patrocinadores y net worth estimado

Además de lo ganado en torneos, Davidovich también ha incrementado sus ingresos gracias a acuerdos publicitarios. Patrocina marcas como Joma, que viste su equipación en pista, y ha sido imagen de Babolat, su proveedor de raquetas. Según estimaciones de medios especializados como "Players Bio", su patrimonio neto total (incluyendo patrocinadores, premios y otras fuentes de ingresos) superaría actualmente los 10 millones de dólares.

Alejandro Davidovich Fokina novia

Paloma Amatiste es una diseñadora de moda italiana, criada en Roma, que se casó con Alejandro Davidovich Fokina el 14 de junio de 2025 en una ceremonia íntima en la Finca Cortesín, en Casares, España. La pareja compartió que fue el "mejor día de nuestras vidas", rodeados de familiares y amigos en un entorno mágico junto al mar . Davidovich propuso matrimonio a Paloma en la Fontana di Trevi de Roma, un gesto romántico que ella aceptó con entusiasmo. El compañero de Davidovich en el circuito, el francés Arthur Fils, fue testigo de la boda. La pareja ha compartido públicamente su felicidad y agradecimiento por los momentos inolvidables vividos juntos.

Alejandro Davidovich Fokina altura

Alejandro Davidovich Fokina mide 1,83 metros (6 pies) de altura, una estatura ideal que le permite combinar potencia y agilidad en la pista. Su físico le ayuda a mantener un estilo de juego agresivo y versátil, adaptándose bien tanto a superficies rápidas como a tierra batida.

¿Qué le espera a corto plazo?

Con el Masters 1000 de Toronto, el Masters 1000 de Cincinatti y el apuestas US Open a la vuelta de la esquina, Davidovich buscará mantener su impulso competitivo en los torneos norteamericanos de pista dura. Aunque los títulos aún se le resisten, su regularidad en rondas finales y su mentalidad combativa lo mantienen como uno de los nombres más sólidos del apuestas tenis español actual.

July 28, 2025
Redacción TENIS
Body

En nuestra redacción el tenis es el deporte que más se sigue. Los monitores echan humo cada día y siempre hay partidos en juego. Es por ello que compartimos con el lector los elementos clave para la reflexión que contribuyan al éxito de los que se animen a apostar al maravilloso deporte de la raqueta.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

EuroBasket Récords históricos: las estadísticas legendarias que marcaron el torneo europeo

El EuroBasket, la cita continental más prestigiosa del apuestas baloncesto europeo, genera pasión torneo tras torneo. Sin embargo, su historia va mucho más allá de cada edición: hay récords históricos Eurobasket que capturan la atención de aficionados durante décadas.

La próxima edición del apuestas EuroBasket masculino se disputará del 27 de agosto al 14 de septiembre de 2025, con sede repartida entre Chipre, Letonia, Finlandia y Polonia. La selección española formará parte del Grupo C, que se jugará en Limassol (Chipre), junto a las selecciones de Italia, Grecia, Georgia, Bosnia-Herzegovina y el país anfitrión, Chipre. España debutará el 28 de agosto ante Georgia y cerrará la fase de grupos el 4 de septiembre frente a Grecia. A continuación analizaremos algunos de estos principales récords en la historia del torneo.

 

Récords más impactantes — puntos en un solo partido

El récord de máxima anotación individual en un solo partido pertenece a Eddy Terrace, jugador belga que anotó 63 puntos contra Albania en el EuroBasket de 1957, la marca más alta jamás alcanzada en toda la historia del torneo. Más recientemente, en 2022, Luka Dončić firmó una actuación fenomenal con 47 puntos frente a Francia, posicionándose en el segundo lugar de esta lista. Entre tanto, el legendario Nikos Galis, con 46 puntos en un partido en 1983, también figura entre los grandes del continente.

Liderazgo histórico en puntuación total

En cuanto a puntos acumulados a lo largo del tiempo, Pau Gasol se coronó como el máximo anotador de la historia del EuroBasket en 2017, superando a Tony Parker (1 104 puntos) y a Dirk Nowitzki (1 052 puntos). Gasol acumuló 1 183 puntos en 58 partidos, con un promedio de unos 20,4 puntos por encuentro. Su récord fue posible gracias a su constancia y a participar en siete torneos entre 2001 y 2017.

El top‑4 histórico lo completan:

  • Tony Parker: 1 104 puntos en 66 partidos (16,7 ppp).
  • Dirk Nowitzki: 1 052 puntos en 54 partidos, con 21,4 ppp.
  • Nikos Galis: 1 030 puntos en solo 33 partidos, con un impresionante promedio de 31,2 ppp.

Récords por promedio anotador

En cuanto a máxima media de puntos por partido en la historia del EuroBasket, el líder absoluto también es Nikos Galis, con 31,2 puntos por partido. Le siguen Radivoj Korać (24,8 ppp) y Eddy Terrace (24,4 ppp). Estas medias son especialmente destacables por el número de partidos jugados y el estilo de juego de cada era.

Récord de puntos en un solo torneo

El hito de más puntos totales en un solo EuroBasket corresponde a Nikos Galis, que acumuló 296 puntos en la edición de 1987, promediando casi 37 puntos por partido en ocho encuentros jugados. En comparación, Pau Gasol logró 230 puntos en 2015, mientras que figuras contemporáneas como Luka Dončić no alcanzan esas cifras en una sola edición.

Según aficionados en redes, el récord de Galis parece casi imposible de alcanzar hoy en día a pesar del talento moderno.

Dominación colectiva y estadísticas por equipos

El récord más impresionante a nivel de equipo lo ostenta la Unión Soviética, que encadenó una racha de 59 victorias consecutivas entre 1955 y 1969 y mantuvo un porcentaje de victorias cercano al 93 %, con un historial de 14 títulos continentales. Estos números reflejan una era de supremacía absoluta en el baloncesto europeo, prácticamente inalcanzable para otras selecciones.

Francia es el país con más participaciones en EuroBasket –36 torneos– siendo una de las pocas potencias europeas que nunca faltó salvo en dos ocasiones.

Además, Panagiotis Giannakis es el único jugador que ha ganado el torneo tanto como jugador (1987) como entrenador (2005), otro dato singular en la historia del campeonato.

Actuaciones emblemáticas por jugadores

Pau Gasol — presencia constante y liderazgo

Gasol fue MVP en 2009 y 2015, líder ofensivo del torneo en tres ediciones (2003, 2009, 2015) y pieza clave en los tres oros de España (2009, 2011 y 2015). En 2015 promedió 25,6 ppp y anotó 40 puntos en la semifinal contra Francia, acaparando aproximadamente el 30 % del total anotado por su equipo en las fases de eliminación.

Eddy Terrace — icono olvidado del punto histórico

Aunque menos conocido, Terrace fue top scorer del torneo 1957 con una media de 24,4 ppp en siete jornadas, con su explosión de 63 tantos. Aún hoy sigue siendo la marca máxima individual en una sola cita del EuroBasket.

Luka Doncic — nueva generación

Con solo 47 puntos en un solo partido en 2022, Luka Doncic dejó clara su capacidad de romper estadísticas recientes. Sin embargo, aún está lejos de las marcas históricas de Galis o Terrace en individualidad.

Referencias destacadas - Récords Históricos EuroBasket

  • Eddy Terrace: 63 puntos en un partido (1957) 
  • Luka Doncic: 47 puntos frente a Francia en 2022 
  • Pau Gasol: máximo anotador histórico con 1 183 puntos (hasta 2017) 
  • Nikos Galis: promedio histórico de 31,2 ppp y 296 puntos en 1987 
  • Unión Soviética: 59 victorias seguidas y 14 títulos continentales 

Conclusión

Los récords históricos Eurobasket representan capítulos esenciales del baloncesto europeo: actuaciones individuales extraordinarias, promedios imposibles, trayectoria acumulada y épocas de dominio absoluto. Gasol, Galis, Parker, Nowitzki, Terrace — cada uno con su legado. 

July 28, 2025
Redacción BALONCESTO
Body

Nuestro equipo de redactores nos ayuda con la información sobre el baloncesto, un deporte muy seguido en España y en pujante transformación que además cuenta con jugadores y equipos españoles dominantes tanto en los pronosticos NBA como en Europa.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Los 5 estadios más temidos de LaLiga 2025/26

En una competición tan exigente como apuestas LaLiga, el papel del estadio va mucho más allá de ser simplemente un escenario de juego. La atmósfera, la historia, la conexión con la afición y hasta la arquitectura influyen directamente en el rendimiento de los equipos, especialmente cuando juegan en casa. Algunos estadios en España se han consolidado como verdaderos fortines, donde puntuar es una hazaña para los visitantes. A continuación, repasamos cinco de los estadios más imponentes y decisivos del país para la temporada 2025/26 de apuestas fútbol, tanto por su impacto en las apuestas deportivas como por la experiencia que ofrecen a jugadores y aficionados.

 

Top 5 estadios más temidos de LaLiga 2025/26

1. Santiago Bernabéu (Real Madrid)

La mística del nuevo Bernabéu no es folclore: ganar al apuestas Real Madrid en su casa es una misión ingrata para cualquier rival, dada la gran capacidad del estadio madrileño, su ocupación siempre masiva – independientemente del partido o competición –, y la postura ofensiva y combativa de los Blancos cuando juegan en su feudo. En total, fueron 16 victorias, un empate y solo dos derrotas del conjunto merengue como local en LaLiga 2024/25, siendo este el estadio con mayor promedio de asistencia en la edición: 72.701 espectadores.

2. Camp Nou (Barcelona)

Reformado y ampliado, el Camp Nou cuenta con todos los factores e ingredientes necesarios para seguir siendo un estadio incómodo y desafiante para los equipos visitantes. Además de la conexión profunda e identitaria del apuestas Barcelona con su estadio, así como la historia victoriosa construida "en casa" por el club catalán a lo largo de las décadas, la imponencia de su alta capacidad también genera un efecto intimidante para los rivales. Se espera que el “nuevo Camp Nou” vuelva a abrir con una capacidad reducida, en torno a los 60.000 espectadores, mientras se finalizan las obras de renovación en paralelo para más de 100.000 espectadores.

3. San Mamés (Athletic Club)

Mientras que el Bernabéu y el Camp Nou imponen por su grandeza, San Mamés, de capacidad inferior, intimida a sus rivales por la pasión de la afición vasca. Muy fieles, intensos y participativos, los seguidores del Athletic Club fichajes suelen protagonizar grandes fiestas y recibimientos a su equipo, especialmente en los duelos importantes. En LaLiga 2024/25, el estadio fue escenario de solo dos derrotas del conjunto bilbaíno y registró el cuarto mayor promedio de asistencia del campeonato, con 48.420 espectadores.

4. Benito Villamarín (Real Betis)

El Real Betis tiene un gran reto para los próximos años: ejecutar las obras programadas en el Estadio Benito Villamarín sin que estas afecten o modifiquen el aura del recinto, muy acogedor y determinante para el equipo local – y, en consecuencia, desafiante para quienes lo visitan. En tiempos de un fútbol cada vez más orientado al mercado, también destaca la política de entradas del club andaluz, propietario de uno de los tickets medios más accesibles de la élite nacional.

5. Riyadh Air Metropolitano (Atlético de Madrid)

Por último, pero no menos importante, tenemos otro estadio imponente de la capital del país, hogar de la apasionada afición del Atlético de Madrid. Viscerales y fervorosos, los Colchoneros están entre los hinchas más ruidosos (en el mejor de los sentidos) del fútbol español, aunque a veces pueden sobrepasarse en su intento de generar un ambiente hostil para los equipos visitantes. Fundamental en la campaña del Atleti en 2024/25, el Metropolitano registró la segunda mayor media de asistencia general de LaLiga: 60.883 espectadores.

Conclusión

Estos cinco estadios no solo destacan por su arquitectura o capacidad, sino por la atmósfera única que generan cuando el equipo local entra en acción. En la temporada 2025/26, se consolidaron como auténticos fortines donde ganar es una tarea casi imposible para los rivales. Más que recintos deportivos, son símbolos de identidad, presión y pasión: verdaderos protagonistas silenciosos de LaLiga.

July 28, 2025
Body

Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Los 10 fichajes más caros de la historia del fútbol femenino

El mercado de fichajes del apuestas fútbol femenino ha crecido de forma exponencial en los últimos años, reflejando no solo el aumento de inversiones, sino también la valorización del talento en todo el mundo. Clubes históricos y proyectos ambiciosos han protagonizado transferencias millonarias que están reescribiendo la historia de la modalidad. A continuación, repasamos los apuestas fichajes más caros de la historia del fútbol femenino, con valores en euros y cifras que marcan una nueva era para el deporte.

 

Top 10 Fichajes Más Caros del Fútbol Femenino 

1. Olivia Smith – 1,16 millones de €

Formada en el North Toronto Nitros, club de su país de origen, la delantera canadiense de tan solo 20 años se convirtió en la jugadora más cara de la historia del fútbol femenino en julio de 2025, cuando cambió el Liverpool por el Arsenal en una transferencia valorada en 1 millón de libras (1,16 millones de €). Juega como extremo por la banda derecha y fue una de las destacadas del club de Anfield en la última edición de la Women's Super League, con siete goles marcados.

2. Naomi Girma – 1,05 millones de €

Fruto del excelente trabajo desarrollado por Estados Unidos en el fútbol femenino universitario, la defensa estadounidense se hizo profesional en 2022, siendo elegida en el draft de la NWSL por el San Diego Wave. En el club californiano causó un impacto inmediato, siendo nombrada "novata del año" en su primera temporada en la liga. Tres años después, en enero de 2025, fue fichada por 890 mil libras (1,05 millones de €) por el Chelsea, su club actual.

3. Racheal Kundananji – 805 mil €

Delantera veloz, versátil y habilidosa, la zambiana tiene una trayectoria inspiradora en el fútbol: comenzó su carrera en el Konkola Queens, club de su país, trabajando como soldadora al mismo tiempo que se dedicaba al deporte. Pasó por Kazajistán, donde conquistó títulos nacionales consecutivos, antes de aterrizar en una de las principales ligas europeas, defendiendo al Eibar y posteriormente al Madrid CFF en la Liga Iberdrola. En febrero de 2024, se convirtió en la jugadora africana más cara de la historia de la modalidad, firmando con el Bay FC, de Estados Unidos, por 685 mil libras (805 mil €).

4. Tarciane – 780 mil €

Considerada como una de las mejores defensas jóvenes del fútbol femenino en la actualidad, la brasileña inició su carrera en el Fluminense, ganó proyección con el Corinthians, y emprendió su primera experiencia internacional en 2024, con 21 años, fichando por el Houston Dash. Con solo un año en la NWSL, atrajo el interés del poderoso Lyon y, como era de esperar, aceptó la llamada del club más laureado de Europa. Titular de la selección brasileña, costó 650 mil libras (780 mil €) a las arcas francesas.

5. Barbra Banda – 681 mil €

Otra representante de Zambia en este ranking, Banda combina cualidades físicas y técnicas que la convierten en una de las delanteras más explosivas del fútbol femenino contemporáneo. Pionera, fue la primera jugadora de su país en jugar en un club europeo, fichando por el Logroño, de España, en 2018. Luego triunfó en China, acumulando goles y títulos como máxima goleadora con la camiseta del Shanghai Shengli. Sus impresionantes cifras en Asia le valieron, en marzo de 2024, una gran oferta del Orlando Pride, cambiando la Superliga China por la NWSL por 582 mil libras (681 mil €).

6. Keira Walsh – 550 mil € (2025) y 470 mil € (2022)

Cerebral y excelente pasadora, la centrocampista inglesa destaca por figurar en este top-10 en dos ocasiones, ya que protagonizó dos de las transferencias más valiosas de la modalidad hasta la fecha. En agosto de 2022, tomó la difícil decisión de dejar el club que defendió durante ocho años, el Manchester City, aceptando la llamada del gigante Barcelona de Alexia y Aitana. Conquistó 10 títulos en menos de tres años —incluidas dos apuestas Champions—, regresando a Inglaterra en enero de 2025 para jugar en el Chelsea.

7. Lily Yohanes – 450 mil €

Jugadora extremadamente precoz, firmó su primer contrato profesional con solo 15 años de edad, con el Ajax. Después de tres temporadas en el club neerlandés —siendo elegida la mejor jugadora joven de la Eredivisie 2023/24—, recibió una oferta irrechazable del proyecto más exitoso del fútbol femenino europeo: el Lyon. Fue anunciada por el equipo francés en julio de 2025. Está considerada como una de las centrocampistas jóvenes más prometedoras de la actualidad.

8. Mayra Ramírez – 450 mil €

Única representante sudamericana no brasileña en esta lista, la delantera centro Mayra Ramírez, referente de la selección colombiana, ya estuvo en lo más alto del ranking de transferencias de la modalidad. Tras una etapa destacada en el fútbol español, jugando para el Sporting Huelva y el Levante, se marchó al Chelsea en enero de 2024, con el club londinense pagando 384 mil libras (450 mil €) para llevarla a Stamford Bridge.

9. Lena Oberdorf – 450 mil €

Reconocida por su versatilidad, físico, calidad en el pase y por jugar siempre con la cabeza levantada, la joven centrocampista alemana protagonizó la mayor transferencia doméstica del fútbol de su país, cambiando el Wolfsburgo por el Bayern de Múnich en febrero de 2024. El club bávaro aceptó pagar 384 mil libras (450 mil €) para contar con sus servicios, inversión que se demostró acertada, dado el papel crucial que desempeñó en la conquista del doblete nacional del Bayern en la temporada 2024/25.

10. Priscila – 448 mil €

Formada en las categorías inferiores del Internacional, Priscila tiene un gran olfato goleador y otras virtudes que justifican el alto valor (para los estándares de la modalidad) pagado por el Club América, de México, para ficharla en septiembre de 2024. En aquella ocasión, las Águilas desembolsaron 378 mil libras (448 mil €) para cerrar con la delantera centro que, en la temporada anterior, había sido la máxima goleadora de la apuestas Copa Libertadores Femenina con ocho goles en solo seis partidos disputados.

Conclusión: un futuro cada vez más valioso para el fútbol femenino

Estas cifras demuestran cómo el fútbol femenino sigue creciendo en relevancia y valor. El éxito de público en competiciones recientes, como la apuestas Euro Femenina, refleja claramente esta tendencia. Todo indica que los próximos mercados batirán nuevos récords.

July 25, 2025
Body

Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off