Nadal vs Djokovic

El próximo partido entre Rafael Nadal y Novak Djokovic apunta a despedida de una de las mayores rivalidades del deporte. La cita se será en la pista central de las instalaciones de Roland Garros, en partido correspondiente a la segunda ronda de los JJOO deeParís 2024, donde se muchos consideran la cita como histórica al ser posiblemente el último partido que disputarán como profesionales.

Analizamos el que será en todo caso otro gran y emocionante capítulo en su histórica rivalidad por ser considerado el mejor tenista de la historia. Atentos que además de un análisis centrado en la estadística y en los 59 enfrentamientos previos entre Rafa y Novak, te damos información práctica del partido y un pronóstico final que puedes seguir en tus apuestas de tenis a la competición individual de Paris 2024.

Nadal - Djokovic Paris 2024

Como todos los partidos de tenis de los JJOO de Paris 2024, el partido se disputará en la tierra batida de las instalaciones de Roland Garros, o lo que es lo mismo, en las instalaciones del club Racing Club de France ubicadas en el Bois de Boulogne de París .

El jugar en la pista central donde Rafa Nadal ha ganado en 14 ocasiones el título de individuales y hacerlo en su superficie favorita, es decir la tierra batida o polvo de ladrillo, debería hacer que los pronósticos fueran menos desfavorables de lo que lo son en realidad sobre las opciones que tiene Rafa de ganar el partido.

Pero la realidad es que la forma física de Nadal no es la mejor. Además de llevar dos años sin ganar un título por haber estado inactivo la mayor parte de las dos últimas temporadas, donde el español ha luchado con lesiones, el estar compitiendo en dobles con Carlos Alcaraz, hace que junto a su edad, la mayor fortaleza física y mejor estado de forma de Djokovic pueda ser el factor decisivo en momentos críticos del partido.

Nadal Djokovic Olimpiadas

Pronóstico Nadal - Djokovic Paris 2024

Aunque es difícil predecir con certeza el resultado, se espera un partido en el que Djokovic pueda ganar en dos sets. No parece que este nuevo capítulo de la rivalidad entre Nadal y Djokovic se decida en pequeños detalles ni en momentos clave, sino que la cuota 1.14 a Djokovic ganador del partido deja bien claro que Nadal ya no cuenta ni siquiera con la ventaja teórica de jugar en tierra y en la que ha sido su pista y torneo fetiche.

Si Nadal quiere alargar el partido y complicarle las cosas a Djokovic, debería busca dominar los peloteos largos con su derecha. Pero el escenario de ver a un Nadal con mucha movilidad no es demasiado realista y aunque deba buscar el revés de Djokovic por la potencia del drive de Rafa, también ese golpe de tenis de revés del serbio es el mejor del circuito.

Podemos analizar docenas de variables, pero la principal clave que tiene que funcionar para que Rafa pueda tener opciones,  es que el drive le funcione. Para ello, sus golpes cruzados deben empujar hacia fuera de la pista a Djokovic. Sólo un Rafa Nadal muy ofensivo podría poner en apuros a un Nole que tiene que asumir más riesgos.

Tampoco parece probable que Nadal consiga la regularidad necesaria para superar el partido ya que desde hace meses estamos viendo bastantes vaivenes en el juego de Nadal . Creemos que a nivel físico Nadal puede aguantar un partido largo, pero el problema es que al balear se le están quedando muy cortas las bolas, muy cortas y ahí Novak Djokovic no suele perdonar.

Donde ver el Nadal Djokovic

El partido entre Rafa Nadal y Novak Djokovic, programado para el turno de las 13:30h de la pista central de las instalaciones de Roland Garros en Paris, se podrá ver en La1 de Televisión Española en directo.

Edad Djokovic y Nadal

A fecha de 28 de julio de 2024, cuando escribimos este artículo y a pocas horas de su 60º enfrentamiento, Novak Djokovic tiene 37 años y Rafael Nadal tiene 38 años. Sabemos que ambos jugadores han tenido carreras largas y exitosas, y especialmente en los últimos dos años. la edad ha jugado un papel significativo en su rendimiento y trayectoria.

En el caso de Novak Djokovic a pesar de su edad, ha mantenido un alto nivel de condición física y sin ir más lejos viene de ser finalista de Wimbledon. Rafael Nadal con 38 años (nacido el 3 de junio de 1986) sin embargo,  ha sufrido múltiples lesiones a lo largo de su carrera, lo que ha afectado su capacidad para mantener un calendario completo de torneos especialmente en los tres últimos años.  Su estilo de juego físico y agresivo también ha contribuido al desgaste físico y si este Nadal - Djokovic de Paris llega a ser el último partido de esta rivalidad, será casi seguro porque Nadal decida retirarse.

Nadal Djokovic h2h

Hemos tenido que esperar más de dos años para que estos dos tenistas que perfectamente están en el debate sobre el GOAT de este deporte, se vuelvan a encontrar en una pista de tenis. Muchos aficionados habíamos perdido un poco la esperanza de volver a ver un duelo entre Rafa y Novak, en vista de lo que ha pasado Rafa Nadal en las dos últimas temporadas.

Nadal Djokovic H2H

En todo caso nos vamos a regalar un último “Last Dance”, que esperemos sea el penúltimo. En esta ocasión será el capítulo 60 de esta gran rivalidad, la más repetida de la historia de este deporte. Repasamos uno a uno cuáles han sido los ganadores de esos 59 enfrentamientos previos, con una ventaja 30-29 a favor de Novak Djokovic.

  • 2022 - Rafael Nadal - Roland Garros, Cuartos de Final, Arcilla Exterior, 6-2, 4-6, 6-2, 7-6(4)
  • 2021 - Novak Djokovic - Roland Garros, Semifinal, Arcilla Exterior, 3-6, 6-3, 7-6(4), 6-2
  • 2021 - Rafael Nadal - ATP Masters 1000 Rome, Final, Arcilla Exterior, 7-5, 1-6, 6-3
  • 2020 - Rafael Nadal - Roland Garros, Final, Arcilla Exterior, 6-0, 6-2, 7-5
  • 2020 - Novak Djokovic - ATP Cup, Final, Dura Exterior, 6-2, 7-6(4)
  • 2019 - Rafael Nadal - ATP Masters 1000 Rome, Final, Arcilla Exterior, 6-0, 4-6, 6-1
  • 2019 - Novak Djokovic - Australian Open, Final, Dura Exterior, 6-3, 6-2, 6-3
  • 2018 - Novak Djokovic - Wimbledon, Semifinal, Césped Exterior, 6-4, 3-6, 7-6(9), 3-6, 10-8
  • 2018 - Rafael Nadal - ATP Masters 1000 Rome, Semifinal, Arcilla Exterior, 7-6(4), 6-3
  • 2017 - Rafael Nadal - ATP Masters 1000 Madrid, Semifinal, Arcilla Exterior, 6-2, 6-4
  • 2016 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Rome, Cuartos de Final, Arcilla Exterior, 7-5, 7-6(4)
  • 2016 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Indian Wells, Semifinal, Dura Exterior, 7-6(5), 6-2
  • 2016 - Novak Djokovic - Doha, Final, Dura Exterior, 6-1, 6-2
  • 2015 - Novak Djokovic - ATP Finals, Semifinal, Dura Interior, 6-3, 6-3
  • 2015 - Novak Djokovic - Beijing, Final, Dura Exterior, 6-2, 6-2
  • 2015 - Novak Djokovic - Roland Garros, Cuartos de Final, Arcilla Exterior, 7-5, 6-3, 6-1
  • 2015 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Monte-Carlo, Semifinal, Arcilla Exterior, 6-3, 6-3
  • 2014 - Rafael Nadal - Roland Garros, Final, Arcilla Exterior, 3-6, 7-5, 6-2, 6-4
  • 2014 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Rome, Final, Arcilla Exterior, 4-6, 6-3, 6-3
  • 2014 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Miami, Final, Dura Exterior, 6-3, 6-3
  • 2013 - Novak Djokovic - ATP Finals, Final, Dura Interior, 6-3, 6-4
  • 2013 - Novak Djokovic - Beijing, Final, Dura Exterior, 6-3, 6-4
  • 2013 - Rafael Nadal - US Open, Final, Dura Exterior, 6-2, 3-6, 6-4, 6-1
  • 2013 - Rafael Nadal - ATP Masters 1000 Canada, Semifinal, Dura Exterior, 6-4, 3-6, 7-6(2)
  • 2013 - Rafael Nadal - Roland Garros, Semifinal, Arcilla Exterior, 6-4, 3-6, 6-1, 6-7(3), 9-7
  • 2013 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Monte-Carlo, Final, Arcilla Exterior, 6-2, 7-6(1)
  • 2012 - Rafael Nadal - Roland Garros, Final, Arcilla Exterior, 6-4, 6-3, 2-6, 7-5
  • 2012 - Rafael Nadal - ATP Masters 1000 Rome, Final, Arcilla Exterior, 7-5, 6-3
  • 2012 - Rafael Nadal - ATP Masters 1000 Monte-Carlo, Final, Arcilla Exterior, 6-3, 6-1
  • 2012 - Novak Djokovic - Australian Open, Final, Dura Exterior, 5-7, 6-4, 6-2, 6-7(5), 7-5
  • 2011 - Novak Djokovic - US Open, Final, Dura Exterior, 6-2, 6-4, 6-7(3), 6-1
  • 2011 - Novak Djokovic - Wimbledon, Final, Césped Exterior, 6-4, 6-1, 1-6, 6-3
  • 2011 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Rome, Final, Arcilla Exterior, 6-4, 6-4
  • 2011 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Madrid, Final, Arcilla Exterior, 7-5, 6-4
  • 2011 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Miami, Final, Dura Exterior, 4-6, 6-3, 7-6(4)
  • 2011 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Indian Wells, Final, Dura Exterior, 4-6, 6-3, 6-2
  • 2010 - Rafael Nadal - ATP Finals, Round Robin, Dura Interior, 7-5, 6-2
  • 2010 - Rafael Nadal - US Open, Final, Dura Exterior, 6-4, 5-7, 6-4, 6-2
  • 2009 - Novak Djokovic - ATP Finals, Round Robin, Dura Interior, 7-6(5), 6-3
  • 2009 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Paris, Semifinal, Dura Interior, 6-2, 6-3
  • 2009 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Cincinnati, Semifinal, Dura Exterior, 6-1, 6-4
  • 2009 - Rafael Nadal - ATP Masters 1000 Madrid, Semifinal, Arcilla Exterior, 3-6, 7-6(5), 7-6(9)
  • 2009 - Rafael Nadal - ATP Masters 1000 Rome, Final, Arcilla Exterior, 7-6(2), 6-2
  • 2009 - Rafael Nadal - ATP Masters 1000 Monte-Carlo, Final, Arcilla Exterior, 6-3, 2-6, 6-1
  • 2009 - Rafael Nadal - ESP vs. SRB WG 1st RD, Round Robin, Arcilla Exterior, 6-4, 6-4, 6-1
  • 2008 - Rafael Nadal - Beijing Olympics, Semifinal, Dura Exterior, 6-4, 1-6, 6-4
  • 2008 - Rafael Nadal - Beijing Olympics, Semifinal, Dura Exterior, 6-4, 1-6, 6-4
  • 2008 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Cincinnati, Semifinal, Dura Exterior, 6-1, 7-5
  • 2008 - Rafael Nadal - London / Queen's Club, Final, Césped Exterior, 7-6(6), 7-5
  • 2008 - Rafael Nadal - Roland Garros, Semifinal, Arcilla Exterior, 6-4, 6-2, 7-6(3)
  • 2008 - Rafael Nadal - ATP Masters 1000 Hamburg, Semifinal, Arcilla Exterior, 7-5, 2-6, 6-2
  • 2008 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Indian Wells, Semifinal, Dura Exterior, 6-3, 6-2
  • 2007 - Rafael Nadal - Tennis Masters Cup, Round Robin, Dura Interior, 6-4, 6-4
  • 2007 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Canada, Semifinal, Dura Exterior, 7-5, 6-3
  • 2007 - Rafael Nadal - Wimbledon, Semifinal, Césped Exterior, 3-6, 6-1, 4-1 (Djokovic se retiró)
  • 2007 - Rafael Nadal - Roland Garros, Semifinal, Arcilla Exterior, 7-5, 6-4, 6-2
  • 2007 - Rafael Nadal - ATP Masters 1000 Rome, Cuartos de Final, Arcilla Exterior, 6-2, 6-3
  • 2007 - Novak Djokovic - ATP Masters 1000 Miami, Cuartos de Final, Dura Exterior, 6-3, 6-4
  • 2007 - Rafael Nadal - ATP Masters 1000 Indian Wells, Final, Dura Exterior, 6-2, 7-5
  • 2006 - Rafael Nadal - Roland Garros, Cuartos de Final, Arcilla Exterior, 6-4, 6-4 (Djokovic se retiró)

Enfrentamientos Nadal Djokovic

Más allá de los resultados que hemos mostrado,. el historial de enfrentamientos entre Rafael Nadal y Novak Djokovic puede resumirse y dividirse en etapas distintas a lo largo de los años. Aunque podríamos haber elegido otras muchas divisiones, agrupando por ejemplo sus duelos en distintas superficies o categorizándolos por torneo. 

En este último caso, las citas en tierra batida y Roland Garros nos ayudarían a hacernos una idea de quién puede ganar este partido. Y es que de los últimos cinco duelos entre ellos dos han sido en Roland Garros, en París, lo cual habla de que ya es un torneo muy propicio para Nadal, aunque precisamente el ganar a Nadal en esta superficie aparece como una motivación extra para el serbio.

2006-2007: sus primeros encuentros

  • Roland Garros 2006 (Cuartos de Final, Arcilla Exterior): Nadal ganó 6-4, 6-4 (Djokovic se retiró).
  • Indian Wells 2007 (Final, Dura Exterior): Nadal ganó 6-2, 7-5.
  • Miami 2007 (Cuartos de Final, Dura Exterior): Djokovic ganó 6-3, 6-4.
  • Roma 2007 (Cuartos de Final, Arcilla Exterior): Nadal ganó 6-2, 6-3.
  • Roland Garros 2007 (Semifinal, Arcilla Exterior): Nadal ganó 7-5, 6-4, 6-2.
  • Wimbledon 2007 (Semifinal, Césped Exterior): Nadal ganó 3-6, 6-1, 4-1 (Djokovic se retiró).
  • Canada 2007 (Semifinal, Dura Exterior): Djokovic ganó 7-5, 6-3.
  • Tennis Masters Cup 2007 (Round Robin, Dura Interior): Nadal ganó 6-4, 6-4.

2008-2012: nace una rivalidad

  • Indian Wells 2008 (Semifinal, Dura Exterior): Djokovic ganó 6-3, 6-2.
  • Hamburg 2008 (Semifinal, Arcilla Exterior): Nadal ganó 7-5, 2-6, 6-2.
  • Roland Garros 2008 (Semifinal, Arcilla Exterior): Nadal ganó 6-4, 6-2, 7-6(3).
  • Queen's Club 2008 (Final, Césped Exterior): Nadal ganó 7-6(6), 6-5.
  • Cincinnati 2008 (Semifinal, Dura Exterior): Djokovic ganó 6-1, 7-5.
  • Beijing Olympics 2008 (Semifinal, Dura Exterior): Nadal ganó 6-4, 1-6, 6-4.
  • Davis Cup 2009 (Ronda Robin, Arcilla Exterior): Nadal ganó 6-4, 6-4, 6-1.
  • Monte Carlo 2009 (Final, Arcilla Exterior): Nadal ganó 6-3, 2-6, 6-1.
  • Roma 2009 (Final, Arcilla Exterior): Nadal ganó 7-6(2), 6-2.
  • Madrid 2009 (Semifinal, Arcilla Exterior): Nadal ganó 3-6, 7-6(5), 7-6(9).
  • Cincinnati 2009 (Semifinal, Dura Exterior): Djokovic ganó 6-1, 6-4.
  • Paris 2009 (Semifinal, Dura Interior): Djokovic ganó 6-2, 6-3.
  • ATP Finals 2009 (Round Robin, Dura Interior): Djokovic ganó 7-6(5), 6-3.
  • US Open 2010 (Final, Dura Exterior): Nadal ganó 6-4, 5-7, 6-4, 6-2.
  • ATP Finals 2010 (Round Robin, Dura Interior): Nadal ganó 7-5, 6-2.
  • Indian Wells 2011 (Final, Dura Exterior): Djokovic ganó 4-6, 6-3, 6-2.
  • Miami 2011 (Final, Dura Exterior): Djokovic ganó 4-6, 6-3, 7-6(4).
  • Madrid 2011 (Final, Arcilla Exterior): Djokovic ganó 7-5, 6-4.
  • Roma 2011 (Final, Arcilla Exterior): Djokovic ganó 6-4, 6-4.
  • Wimbledon 2011 (Final, Césped Exterior): Djokovic ganó 6-4, 6-1, 1-6, 6-3.
  • US Open 2011 (Final, Dura Exterior): Djokovic ganó 6-2, 6-4, 6-7(3), 6-1.
  • Australian Open 2012 (Final, Dura Exterior): Djokovic ganó 5-7, 6-4, 6-2, 6-7(5), 7-5.
  • Monte Carlo 2012 (Final, Arcilla Exterior): Nadal ganó 6-3, 6-1.
  • Roma 2012 (Final, Arcilla Exterior): Nadal ganó 7-5, 6-3.
  • Roland Garros 2012 (Final, Arcilla Exterior): Nadal ganó 6-4, 6-3, 2-6, 7-5.

2013-2016: dominio alterno

  • Monte Carlo 2013 (Final, Arcilla Exterior): Djokovic ganó 6-2, 7-6(1).
  • Roland Garros 2013 (Semifinal, Arcilla Exterior): Nadal ganó 6-4, 3-6, 6-1, 6-7(3), 9-7.
  • Canada 2013 (Semifinal, Dura Exterior): Nadal ganó 6-4, 3-6, 7-6(2).
  • US Open 2013 (Final, Dura Exterior): Nadal ganó 6-2, 3-6, 6-4, 6-1.
  • Beijing 2013 (Final, Dura Exterior): Djokovic ganó 6-3, 6-4.
  • ATP Finals 2013 (Final, Dura Interior): Djokovic ganó 6-3, 6-4.
  • Miami 2014 (Final, Dura Exterior): Djokovic ganó 6-3, 6-3.
  • Roma 2014 (Final, Arcilla Exterior): Djokovic ganó 4-6, 6-3, 6-3.
  • Roland Garros 2014 (Final, Arcilla Exterior): Nadal ganó 3-6, 7-5, 6-2, 6-4.
  • Monte Carlo 2015 (Semifinal, Arcilla Exterior): Djokovic ganó 6-3, 6-3.
  • Roland Garros 2015 (Cuartos de Final, Arcilla Exterior): Djokovic ganó 7-5, 6-3, 6-1.
  • Beijing 2015 (Final, Dura Exterior): Djokovic ganó 6-2, 6-2.
  • ATP Finals 2015 (Semifinal, Dura Interior): Djokovic ganó 6-3, 6-3.
  • Doha 2016 (Final, Dura Exterior): Djokovic ganó 6-1, 6-2.
  • Indian Wells 2016 (Semifinal, Dura Exterior): Djokovic ganó 7-6(5), 6-2.
  • Roma 2016 (Cuartos de Final, Arcilla Exterior): Djokovic ganó 7-5, 7-6(4).
  • Madrid 2017 (Semifinal, Arcilla Exterior): Nadal ganó 6-2, 6-4.
  • Roma 2018 (Semifinal, Arcilla Exterior): Nadal ganó 7-6(4), 6-3.
  • Wimbledon 2018 (Semifinal, Césped Exterior): Djokovic ganó 6-4, 3-6, 7-6(9), 3-6, 10-8.
  • Australian Open 2019 (Final, Dura Exterior): Djokovic ganó 6-3, 6-2, 6-3.
  • Roma 2019 (Final, Arcilla Exterior): Nadal ganó 6-0, 4-6, 6-1.
  • ATP Cup 2020 (Final, Dura Exterior): Djokovic ganó 6-2, 7-6(4).
  • Roland Garros 2020 (Final, Arcilla Exterior): Nadal ganó 6-0, 6-2, 7-5.
  • Roma 2021 (Final, Arcilla Exterior): Nadal ganó 7-5, 1-6, 6-3.
  • Roland Garros 2021 (Semifinal, Arcilla Exterior): Djokovic ganó 3-6, 6-3, 7-6(4), 6-2.
  • Roland Garros 2022 (Cuartos de Final, Arcilla Exterior): Nadal ganó 6-2, 4-6, 6-2, 7-6(4).
July 28, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Porteros españoles

El fútbol español ha sido cuna de algunos de los mejores porteros de la historia, como recientemente podemos reconocer en casos como Victor Valdés, David de Gea, Iker Casillas o Kepa Arrizabalaga, quienes siguen dejando el status de los porteros españoles como uno de los más altos en el fútbol mundial.

En este artículo, exploraremos los destacados guardametas que han defendido la portería de la selección española, así como aquellos que han brillado en clubes como el Real Madrid, el Athletic Club y el Barcelona, que suelen ser los que mejores porteros han aportado a los rankings de mejores porteros de España. Además, repasaremos a los mejores porteros de la historia de España, reconociendo su impacto y legado en el deporte.

Porteros de la Selección Española

La selección ha contado con porteros españoles de clase mundial que han sido fundamentales en sus éxitos. Iker Casillas, por ejemplo, es ampliamente reconocido como uno de los mejores porteros de todos los tiempos. Su liderazgo y habilidades excepcionales fueron cruciales para que España ganara la Eurocopa 2008, la Copa del Mundo 2010 y la Eurocopa 2012.

Actualmente, la selección española cuenta con tres porteros de total garantía. De hecho, recientemente se han proclamado campeones de la Eurocopa 2024. Hablamos de los porteros que formaron parte de la convocatoria de la selección española como Unai Simón (Athletic Club), David Raya (Arsenal) y Álex Remiro (Real Sociedad).

Estos tres guardametas fueron seleccionados por el entrenador Luis de la Fuente para representar a España en el torneo, donde el equipo acabó ganando y que tuvo en Unai Simón, el portero titular aunque David Raya y Álex Remiro proporcionaron la competencia y el respaldo de calidad​ que se requiere en esta clase de eventos.

A nivel histórico, los porteros míticos de la selección otros nombres notables que han defendido la portería de la selección española aunque sin títulos importantes incluyen a Andoni Zubizarreta, quien ostenta el récord de más partidos jugados para la selección española. De la Real Sociedad también Luis Arconada es quizás el portero más destacado de los años 80.

Su consistencia y seguridad en la portería fueron un pilar para el equipo durante muchos años. Más recientemente, David de Gea ha sido un bastión en la portería, mostrando reflejos impresionantes y actuaciones destacadas tanto en el Manchester United como en la selección.

Mejores porteros españoles

En una porteros legendarios. Iker Casillas, quien también destacó en la selección española, es sin duda el más icónico. Conocido como "San Iker", Casillas es celebrado por sus intervenciones milagrosas y su capacidad para rendir bajo presión en los partidos más importantes.

Otro portero destacado en la historia del Real Madrid es Paco Buyo, quien fue el guardameta titular durante gran parte de los años 80 y principios de los 90. Su agilidad y reflejos lo convirtieron en uno de los favoritos de la afición. 

El FC Barcelona también ha sido hogar de porteros excepcionales que han dejado una huella imborrable. Víctor Valdés es uno de los más destacados, conocido por su seguridad bajo los palos y su habilidad para jugar con los pies, una característica crucial para el estilo de juego del Barcelona. Valdés ganó múltiples títulos de Liga, Copas del Rey y Champions League durante su tiempo en el club.

Andoni Zubizarreta, antes de ser un pilar en la selección española, también fue fundamental en el Barcelona durante los años 80 y 90. Su experiencia y liderazgo ayudaron al equipo a conseguir varios títulos importantes.

Joan Garcia portero

Como es lógico, no es fácil comparar porteros de hace décadas con los actuales. Los cambios en la estrategia yhacen que el perfil de los orteros haya cambiado. Se trata de hecho de una de las posiciones de futbol que más ha evolucionado.

Por ello, presentamos a continuación te presento una doble lista de los mejores porteros españoles según nuestro criterio, divididos en dos grupos: los mejores porteros españoles de la actualidad y los mejores de la historia

  • Ricardo Zamora: Espanyol, Barcelona, Real Madrid. Reconocido como uno de los pioneros del fútbol español y un icono en la posición de portero. Fue seleccionador.
  • Luis Arconada: Real Sociedad Fue fundamental en los éxitos de la Real Sociedad en los años 80 y es considerado uno de los mejores de su época, auqnue con la selección española tuvo un error por el que se le recuerda aún en nuestros días.
  • José Ángel Iribar: quizás el equivalente a Arconada en el otro equipo vasco, el Athletic Club. Conocido como "El Chopo", fue una figura emblemática para el Athletic Club y la selección española.
  • Ignacio Eizaguirre, Vicente Train y Manuel Pazos

Pero en un ranking de mejores porteros españoles no pueden salir del podium estos tres, ya retirados:

  • Iker Casillas: capitán de la selección española que ganó la Eurocopa (2008, 2012) y el Mundial (2010). Uno de los más grandes en la historia del fútbol.
  • David de Gea: con experiencia en defender las porterías de Atlético de Madrid, Manchester United es reconocido por sus impresionantes reflejos y habilidad para realizar paradas decisivas a pesar de su altura. David abrió la puerta a la llegada de porteros españoles a la Premier League, con casos de éxitop recientes como David Raya o el fichaje récord de Kepa por el Chelsea.
  • Santiago Cañizares: conocido por sus reflejos y contribuciones clave para el Valencia en la Liga y competiciones europeas, también jugó para el Real Madrid. Su capacidad para realizar paradas espectaculares y su presencia en el arco lo hicieron un portero formidable.
  • Pepe Reina: hijo del mítico Reina, Pepe ha jugado en multitud de equipos como Barcelona, Villarreal, Lazio, Liverpool, Napoli o Milan, ha destacado por su liderazgo en la selección española donde no consiguió hacerse con la titularidad.

Porteros españoles actuales

Además de los tres porteros de la selección española en la Euro 2024, existen porteros españoles con mucho prestigio y que cuentan con experiencia en equipos muy importanyes. Kepa Arrizabalaga, portero que empezó en el Athletic Club para ser traspasado al Chelsea por una cifra récord y luego cedido al Real Madrid sería uno de ellos

Unai Simón, portero del Athletic Club, ha ganado reconocimiento tanto en su club como en la selección española. Con sus impresionantes reflejos y habilidad para mantener la calma bajo presión, se ha consolidado como uno de los mejores porteros de su generación, destacándose en competiciones nacionales e internacionales.

 

David de Gea sigue siendo uno de los porteros más destacados, aunque actualmente no tiene equipo tras haber abandonado el Manchester United sin hacer efectiva su cláusula de renovación. Robert Sánchez, actualmente en el Brighton & Hove Albion, ha demostrado ser un portero confiable y sólido en la Premier League y Joan García del Espanyol 2023-2024 son porteros que destacan por su estatura y agilidad, lo que les ha valido un lugar en la selección española absoluta y sub-21 respectivamente y el reconocimiento de ojeadores de grandes equipos como el Real Madrid o el Arsenal.

Joan Garcia portero

Álex Remiro, portero de la Real Sociedad, ha mostrado una gran consistencia y habilidades impresionantes bajo los palos. Su capacidad para leer el juego y su seguridad en el manejo del balón lo han establecido como uno de los mejores porteros en La Liga y un candidato fuerte para la selección nacional.

Pau López, jugando para el Olympique de Marsella, ha demostrado ser un portero confiable y con gran capacidad de reacción. Su habilidad para enfrentar situaciones de uno contra uno y su consistencia en la portería lo han destacado tanto en la Ligue 1 como en competiciones europeas.

 

Mejores porteros españoles de la historia

Hablando de los mejores porteros de la historia de España, es imposible no mencionar a Iker Casillas y Andoni Zubizarreta, quienes no solo brillaron en sus clubes, sino que también llevaron a la selección española a nuevas alturas. Sus logros en competiciones internacionales y su influencia en el fútbol global los colocan entre los más grandes.

Luis Arconada, otra leyenda del fútbol español, es recordado por su estilo acrobático y sus increíbles reflejos. Aunque su carrera estuvo marcada por momentos difíciles, su impacto en la portería es innegable. Ricardo Zamora, conocido como "El Divino", es una figura mítica en la historia del fútbol español, y su legado perdura hasta hoy.

La selección española ha contado con porteros de clase mundial que han sido fundamentales en sus éxitos. Iker Casillas, por ejemplo, es ampliamente reconocido como uno de los mejores porteros de todos los tiempos. Su liderazgo y habilidades excepcionales fueron cruciales para que España ganara la Eurocopa 2008, la Copa del Mundo 2010 y la Eurocopa 2012.

Otros nombres notables incluyen a Andoni Zubizarreta, quien ostenta el récord de más partidos jugados para la selección española. Su consistencia y seguridad en la portería fueron un pilar para el equipo durante muchos años. Más recientemente, David de Gea ha sido un bastión en la portería, mostrando reflejos impresionantes y actuaciones destacadas tanto en el Manchester United como en la selección.

Trofeo Zamora

El Trofeo Zamora es un reconocimiento con trofeo que otorga anualmente por el diario deportivo español Marca al portero de la Primera División de LaLiga que tiene el promedio de goles concedidos por partido más bajo en una temporada. Es decir, no se trata del portero menos goleado sino que se exije que el portero haya jugado al menos 28 partidos completos para poder ser considerado relevante en cuanto a sus estadísticas. Este premio lleva el nombre de Ricardo Zamora, uno de los porteros más famosos en la historia del fútbol español.

El Trofeo Zamora se entregó por primera vez en la temporada 1958-1959 y el portero que ha ganado más veces el Trofeo Zamora es Antoni Ramallets, seguido por otros porteros como Víctor Valdés con el porteros del Barcelona o Jan Oblak con el Atlético de Madrid.

Como podemos ver al haber mencionado al check Oblak, este título no premia únicamente a los porteros españoles, aunque tres de los cinco porteros con más trofeos Zamora son españoles:

  1. Antoni Ramallets - 5 veces (1958-59, 1959-60, 1960-61, 1962-63, 1963-64)
  2. Víctor Valdés - 5 veces (2004-05, 2008-09, 2009-10, 2010-11, 2011-12)
  3. Jan Oblak - 5 veces (2015-16, 2016-17, 2017-18, 2018-19, 2020-21)
  4. Santiago Cañizares - 4 veces (1992-93, 2000-01, 2001-02, 2003-04)
  5. Luis Arconada - 3 veces (1979-80, 1980-81, 1981-82)
  6. Thibaut Courtois - 3 veces (2012-13, 2013-14, 2019-20)


El Trofeo Zamora ha sido dominado por porteros de los clubes más importantes de La Liga, especialmente aquellos que han tenido una fuerte presencia defensiva y un rendimiento destacado en sus respectivas temporadas.

FC Barcelona y Atlético de Madrid son los clubes cuyos porteros han ganado el trofeo con mayor frecuencia. Y es que en esencia, el trofeo Zamora no solo reconoce el talento individual de los porteros, sino que también resalta la importancia de la defensa y la táctica en el fútbol, siendo un indicador clave del éxito de los equipos en La Liga.

July 19, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Sandor Martin

Repasamos la biografía y trayectoria de uno de los boxeadores más conocidos de España en 2024, Sandor Martín. Además de su carrera, controversias y su labor por dar a conocer el boxeo como deporte, señalamos cómo fue su participación en La Velada, el evento de boxeo anual que organiza Ibai Llanos y que en este 2024 se ha celebrado en el Nuevo Santiago Bernabeu.

El boxeador español Sandor Martín ha destacado en su carrera profesional como boxeador, aunque para el gran público ha sido también muy conocido por su participación en La Velada del Año de Ibai Llanos, no como boxeador sino como organizador. Y es que como veremos en este artículo, el barcelonés tiene además de victorias el el ring, un enorme reconocimiento como promotor de boxeos.

Sandor Martin

Sandor Martin es un boxeador profesional español que nació el 22 de agosto de 1993 en Barcelona, siendo uno de los mejores boxeador zurdos de la historia reciente de España.

Martin ha competido en el profesionalismo en las categorías de peso ligero y superligero, y ha ganado varios títulos a nivel nacional e internacional, contando con victorias (contra Mikey García) y derrotas (contra Teófimo López) que forman parte de los vídeos de youtube sobre boxeo más vistos en español.

Además de sus habilidades en el ring, Martin es conocido por su dedicación a dar a conocer su deporte, lo que le ha permitido tener un papel activo en La Velada de Ibai Llanos, el evento de boxeo anual más importante en el mundo del boxeo amateur mundial.

Sandor Martin boxeo

El boxeador español Sandor Martín ha destacado en su carrera profesional, acumulando un buen récord de victorias, consolidando su posición en el mundo del boxeo y gracias a su participación en eventos como La Velada ha contribuido a aumentar su reconocimiento y popularidad en el deporte en redes sociales principalmente.

En cuanto a la trayectoria profesional de Sandor Martín en el boxeo, desde sus inicios Martín ha demostrado una pasión y dedicación excepcionales destacándose como un deportista comprometido con su carrera en el cuadrilátero y priorizando su dedicación exclusiva a mejorar sus habilidades, dejando atrás otras preferencias deportivas como el fútbol y el baloncesto.

Con el apoyo de su familia, Sandor se adentró en el mundo del boxeo, donde además de un talento natural ha acumulado una impresionante serie de victorias en el ring, gracias a su mejora constante de técnica y fuerza, consolidando su posición como uno de los boxeadores españoles más destacados en la actualidad y quizás el más influyente.

Con un récord de 42 victorias en 45 combates disputados, Sandor Martín ha demostrado poder alcanzar la cima de su deporte optando a cinturones de boxeo tras pasarse al campo profesional. De hecho, además de proclamarse campeón de España, de la Unión Europea y de Europa, Sandor ha superado importantes retos en el boxeo, enfrentando a rivales de renombre como Teófimo López.

Martín cuenta también con una carrera relevante como mentor y organizador de varios combates profesionales y amateurs. Algo que muestra el compromiso de Sandor Martín y su equipo para dar visibilidad y oportunidades a nuevos talentos. Esto es crucial para el desarrollo del boxeo en España y podría posicionarlo como una figura clave en la formación de la próxima generación de boxeadores.

Sandor Martin vs Teófimo López

Uno de los momentos más destacados de la reciente historia del boxeo español fue el enfrentamiento entre Sandor Martin y Teófimo López en el Madison Square Garden, donde a pesar de la controversia en torno al resultado, Sandor demostró su valía como boxeador de élite y estuvo a punto de ganar por los puntos, brillando en el panorama boxístico actual ya que muchos expertos y seguidores coinciden en que Sandor debería haber ganado, el boxeador español demostró su calidad y valentía en el ring.

Otro combate que generó polémica fue su enfrentamiento con Mikey García en Estados Unidos, donde Sandor demostró su valía ante un rival de renombre, aunque las opiniones sobre el resultado final quedaron divididas entre los seguidores y los expertos del deporte.

Sandor Martin opiniones

Las opiniones sobre el desempeño de Sandor Martín en cada uno de sus combates han sido variadas. Algunos expertos elogian su determinación y habilidades en el ring, destacando su valentía frente a oponentes de alto nivel.

Sin embargo, también ha habido críticas y observaciones sobre ciertos aspectos de su técnica y estrategia durante las peleas. Los seguidores del boxeo han expresado su apoyo y admiración por Sandor, valorando su entrega y dedicación al deporte. A pesar de las controversias y discrepancias en torno a ciertos combates, el boxeador español ha sabido mantenerse en la escena boxística internacional y continuar en su camino hacia la cima.

El carisma y la profesionalidad demostrados por Sandor en La Velada han contribuido a consolidar su imagen como una figura respetada y admirada en el boxeo.

Participación de Sandor Martín en La Velada

Sandor Martín ha tenido la oportunidad de participar en eventos destacados como La Velada del Año, organizada por el reconocido influencer Ibai Llanos. En este contexto, el boxeador ha demostrado su versatilidad al desempeñar el papel de entrenador de los participantes, aportando su experiencia y conocimientos al mundo del boxeo.

En La Velada, Sandor Martín ha asumido el rol de entrenador, brindando su apoyo y consejos a los participantes en cada combate.
Su dedicación y compromiso se han reflejado en el desempeño de los boxeadores a los que ha entrenado, destacando por su capacidad para motivar y guiar a los deportistas en cada paso del ring.

Gracias a su participación como coach en La Velada, Sandor ha logrado mostrar una faceta diferente de su personalidad, demostrando su capacidad para transmitir sus habilidades y experiencias a las nuevas generaciones de boxeadores. La presencia de Sandor Martín en estos ha tenido un impacto significativo en su reconocimiento y popularidad dentro del mundo del boxeo. Su participación como entrenador ha permitido que su nombre se posicione aún más en la mente de los aficionados y seguidores de este deporte.

Gracias a su participación en eventos destacados, Sandor Martín ha logrado expandir su alcance y llegar a una audiencia más amplia, generando interés y expectativas en torno a sus futuras actuaciones en el cuadrilátero.

Próximo combate Sandor Martín

Entre sus objetivos y aspiraciones en el deporte del boxeo, Sandor Martín tiene entre ceja y ceja la búsqueda del título mundial. Y es que después de haber demostrado su valía en numerosos combates y haber conquistado diversos campeonatos, se encuentra en el punto álgido de su carrera, listo para enfrentar los desafíos que se le presenten en el camino hacia el tan anhelado cinturón.

Su preparación física para ello es meticulosa, combinando entrenamientos intensivos con una estricta disciplina en su alimentación y descanso. Se espera que Sandor Martín se enfrente a uno o dos rivales de alto nivel en su camino hacia el título mundial, lo que supondrá un desafío aún mayor para demostrar su calidad y determinación en el cuadrilátero.

La planificación de sus próximos combates estará marcada por estrategias cuidadosamente diseñadas para maximizar sus fortalezas y minimizar las debilidades de sus oponentes.

Sandor Martin polémicas

Una de las polémicas involuntarias protagonizadas por Sandor Martín tuvo lugar en La Velada del Año 3, el evento de boxeo organizado por Ibai Llanos en el estadio del Atlético de Madrid, el Cívitas Metropolitano. Entre los seis combates de boxeo del programa oficial, hubo un combate concreto, el que enfrentó a las influencers Marina Rivers contra Samy Rivers. A pesar del aparente dominio de la mexicana, 

Ibai quiso salir ayer a explicar la situación y el por qué del resultado del combate con Sandor Martín, boxeador profesional que ha estado muy implicado en la Velada desde la primera edición. Sin embargo, han puesto el foco en un La Velada del Año 4, que se celebra en el escenario más cotizado del mundo hoy día, el Nuevo Santiago Bernabéu.

En conclusión, es evidente que Sandor Martín no solo está consolidando su carrera como boxeador, sino que también está activamente involucrado en la promoción y organización de eventos de boxeo. Esto indica un posible interés en seguir contribuyendo al deporte desde roles fuera del cuadrilátero, apoyando tanto a talentos emergentes como al desarrollo del boxeo en España con su participación en La Velada y en eventos propios.

July 14, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Harry Kane titulos

Aunque Harry Kane es un delantero reconocido por su habilidad goleadora y su liderazgo tanto en el Tottenham Hotspur como en la selección inglesa, su palmarés esconde un dato por el que ya es conocido como "gafe". En este artículo examinamos en detalle las estadísticas de Harry Kane, destacando la ausencia de títulos en su palmarés y nos preguntamos por qué a pesar de su talento, sus logros individuales no han sido relevantes hasta ahora.

Cuantos años tiene Harry Kane

Harry Kane nace un 28 de julio de 1993 en Walthamstow, Londres por lo que a fecha de hoy (julio de 2023) el delantero centro inglés tiene 30 años, aunque a punto de cumplir 31.

Kane comenzó su carrera en la temporada 2004 y tras pasar por varias cesiones, brilló por una década en el Tottenham. Su debut en la Premier League se produjo en 2012 y en la selección inglesa debutó en 2015 a las órdenes de Roy Hodgson, quien dos años antes también lo convocó para la selección sub-21.

Tras ese debut en los Three Lions cuando tenía 21 años, Harry Kane ha sido una pieza clave en el ataque del equipo, anotando 97 goles en 66 partidos. Posteriormente, tras muchos rumores sobre su fichaje por el Real Madrid o el PSG, se confirmaría su traspaso al Bayern de Munich.

Harry Kane altura y posicion

Midiendo 188 centímetros y pesando 86 kilos, Harry Kane ocupa la posición de delantero centro, donde destaca por su capacidad de finalización, por los remates de cabeza y por ser un buen asistente, especialmente en pases al hueco.

El físico de Harry Kane lo convierte en un especialista en ganar duelos aéreos y su habilidad ayuda mucho a su equipo para salir a la contra, siendo un jugador muy peligroso para el contraataque, con capacidad demostrada de aguantar el balón.

Equipos Harry Kane

Harry Kane nació el 28 de julio de 1993 en Walthamstow, Londres. Comenzó su carrera en las academias del Arsenal y Watford antes de unirse al Tottenham Hotspur en 2004. Tras varias cesiones a clubes menores, Kane se consolidó en el primer equipo del Tottenham, debutando en la Premier League en 2012. Desde entonces, ha sido una pieza clave en el ataque del equipo, conocido por su capacidad para marcar desde cualquier posición, su inteligencia en el campo y su liderazgo.

A pesar de ser reconocido como el mejor futbolista de la Premier League y de la historia del Tottenham, Kane tenía como desafío el obtener algún título importante. Por ello, desde 2021 los rumores sobre un traspaso a equipos como el Manchester United, el Liverpool o incluso el Manchester City antes de la incorporación de Haaland eran una constante. De hecho, incluso antes de que se hiciera público su traspaso millonario con destino al Bayern de Múnich (por 90 millones de euros), PSG y Real Madrid aparecían en las quinielas de próximo equipo de Kane, algo que a buen seguro le aseguraría títulos aunque fuera en la Ligue1 o en LaLiga, además de en ambos casos ser candidatos a competiciones como la Copa de Francia, la Copa del Rey o la Champions League.

La búsqueda de títulos fue un objetivo clave para que los aficionados y la presidencia de Daniel Levy facilitaran su salida del Tottenham. Y es que tras dos años con lesiones que han afectado su carrera, su salto al Bayern de Munich debería haber servido para prolongar su carrera al más alto nivel al mismo tiempo que sumaba sus primeros títulos a su ya impresionante lista de logros.

Curiosamente, el primer año de Kane en el Bayern coincidió con una temporada inusualmente desafiante para el club alemán. Por primera vez en 11 años, el Bayern no logró ganar la Bundesliga, lo que generó dudas y críticas sobre el impacto de Kane en el equipo. Esta situación, sin embargo, podría ser solo un bache temporal en el camino hacia el éxito.

Kane seleccion inglesa

Más allá de los equipos en los que ha jugado, con la selección inglesa, Kane ha sido fundamental en su resurgimiento y ha sido el líder de proyecto de Gareth Southgate. Kane debutó en Inglaterra Sub-21 a las órdenes de Roy Hodgson en 2013 y disputaría su primer encuentro en la selección absoluta con el mismo seleccionador (Hodgson) dos años más tarde, en marzo de 2015.

Aunque Inglaterra no ha ganado torneos importantes durante su carrera, Kane ha sido crucial en llevar al equipo a las semifinales de la Copa del Mundo 2018, a la final de la Eurocopa 2020, donde fue el máximo goleador del equipo y actualmente a la final de la Eurocopa 2024 que medirá a los Three Lions contra la selección española el próximo domingo 14 de julio de 2024.

Estadísticas de Harry Kane

Harry Kane, ampliamente considerado uno de los mejores delanteros de su generación, sorprende a nivel de estadísticas de fútbol no solo por sus buenos números como goleador, sino también por la ausencia de títulos en su palmarés. Este fenómeno resulta desconcertante para muchos aficionados y expertos, especialmente considerando su impresionante rendimiento individual a lo largo de los años, incluso en su primer año en el Bayern de Múnich donde ha anotado 8 goles en la Champions League y 36 en la Bundesliga.

En todo caso, en su anterior club, el Tottenham Hotspur también destacaba por sus buenos números. De hecho, en su última temporada en los Spurs, Kane anotó 30 goles en la Premier League, aunque sólo uno en la Champions League.

Un año atrás, en la temporada 2021-2022, Harry Kane sumaría 17 goles en la Premier League. Seis menos que en la temporada 2020-2021 donde anotó 23 en la misma competición. Tirando más atrás en el calendario, Kane marcó 18 goles en la 2019-2020, 17 en la 2018-2019, 30 goles en la 2017-2018, 29 goles en la 2016-2017, 25 más en la 2015-2016 y 21 tantos en la 2014-2015. Antes de esa temporada, sus cifras y participación en minutos fueron mucho más modestas.

A pesar de no haber ganado muchos títulos con su club, sus logros individuales y su impacto en el fútbol actual son innegables. Y es que Harry Kane representa todo lo que un delantero centro debe tener en el fútbol moderno, donde además de goles, capacidad de dar asistencias y un enorme potencial físico para luchar con los defensas centrales, ha demostrado ser un líder y un gran capitán.

A nivel de estadísticas, Harry Kane se ha destacado por una capacidad de destacar como asistente además de ser un goleador prolífico gracias a su habilidad y determinación tanto en jugadas a balón parado como en juego estático y en salidas a la contra. A pesar de no contar con títulos que luzcan en su palmarés, jugando en el Bayern de Munich y en la selección inglesa es probable que veamos a Kane alcanzar nuevas alturas y ganar los títulos que tanto desea en los próximos meses.

Estadísticas de Harry Kane

Harry Kane goles

Ante la ausencia de títulos, el palmarés de Harry Kane puede presumir de títulos de máximo goleador en competiciones tan relevantes como la Eurocopa o la Premier League.

En la selección inglesa, Harry Kane ha disputado hasta la final de la Eurocopa 2024 un total de 97 encuentros como internacional absoluto. Lo que le ha valido ser capitán desde la llegada de Southgate al puesto de seleccionador. En esos casi cien partidos suma 66 goles. Todo un récord teniendo en cuenta que su debut como internacional absoluto llegó hace 9 años cuando tenía 21 años y 7 meses de edad.

De todos esos goles con, 23 han llegado en fases de clasificación para la Eurocopa, siendo su competición más destacada ya que en fases finales de la Eurocopa suma a esa cifra 7 goles más. En la Copa del Mundo, Kane lleva 8 goles en fase final y en rondas de clasificación, 17 goles más.

Harry Kane goles

Títulos de Harry Kane

Harry Kane ha pasado la mayor parte de su carrera en el Tottenham Hotspur. Sin embargo, a pesar de su brillante desempeño individual, Kane no ha ganado títulos importantes con el club. Tottenham ha llegado a finales de la Copa de la Liga y la UEFA Champions League, pero no ha conseguido levantar el trofeo.

En competiciones menores, que no se consideran títulos oficiales, Kane ha ganado la Audi Cup del año 2019, la International Champions Cup de la temporada 2018-2019, pero como títulos individuales se debe conformar con los siguientes premios:

  • Bota de Oro de la Premier League: 2015-16, 2016-17, 2020-21
  • Jugador del Mes de la Premier League: Varias ocasiones
  • Equipo del Año de la PFA: Múltiples temporadas
  • Máximo Goleador de la Copa del Mundo: 2018
Titulos de Harry Kane

La ausencia de títulos en el palmarés de Harry Kane es una anomalía que destaca en el mundo del fútbol moderno. Sin embargo, su traspaso al Bayern de Múnich abre una nueva etapa en su carrera, llena de potencial y oportunidades. Solo el tiempo dirá si Kane logrará añadir los tan deseados trofeos a su ilustre carrera, pero una cosa es segura: su talento y determinación no pueden ser cuestionados.
 

 

July 11, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Presentación Mbappe

La Eurocopa 2024 no ha servido para que Kylian Mbappé confirme que sigue siendo el mejor futbolista del mundo. Tras la eliminación de Francia en semifinales a manos de la selección española, su puesta de largo en el Real Madrid se convierte en uno de los momentos más decisivos para su carrera.

Mientras que el mundo del fútbol sigue hablando de la excelente Eurocopa de la selección española, el madridismo piensa en la presentación de Kylian Mbappé, no en vano se trata de la presentación más esperada tras la que se vivió en el Santiago Bernabéu en 2009 con Cristiano Ronaldo de protagonista.

La llegada de Kylian Mbappé al Real Madrid ha sido uno de los momentos más esperados en el mundo del fútbol, convirtiendo las apuestas Mbappe en un mercado estrella. Tras meses de especulación y rumores, el club merengue finalmente ha logrado fichar a uno de los talentos más brillantes del deporte. Mbappé, quien ha demostrado ser una estrella tanto en el PSG como en la selección francesa, ahora busca reafirmar su estatus como el mejor futbolista del mundo en el Santiago Bernabéu.

La presentación de Mbappé no es solo un evento deportivo, sino una celebración que marca el inicio de una nueva etapa en su carrera y en la historia del Real Madrid. Conoceremos el dorsal de Mbappe en el club y escucharemos sus palabras en perfecto español sobre sus expectativas sobre esta nueva etapa que comienza.

Mbappe mejor futbolista del mundo

Aunque Kylian Mbappé ha jugado únicamente en AS Monaco y PSG, dos de los mejores equipos de Francia, desde hace tiempo se le ha considerado como el mejor futbolista del mundo. Y quizás, el interés del Real Madrid por ficharlo, ha sido el detonante de esa percepción que no se ha visto acompañada por grandes desempeños fuera del campeonato francés (Ligue 1). 

En la selección francesa, las cosas han sido un poco distintas, con brillantes actuaciones en los últimos años, aunque las críticas también le han acompañado en las dos últimas Eurocopas. Así que a pesar de su indudable talento y habilidades, su desempeño en la Champions League y en la Eurocopa de esta misma temporada no ha cumplido con las expectativas de muchos aficionados y críticos. Tras su mal papel en estos torneos, Mbappé necesita empezar una nueva etapa en su carrera. El fichaje por el Real Madrid representa no solo una oportunidad profesional, sino también una redención personal para demostrar que sigue siendo una estrella en el firmamento del fútbol mundial.

El contexto en el que llega Mbappé al Real Madrid está lleno de promesas y desafíos y la de consolidarse como el mejor futbolista del mundo, es la más relevante. Con el auge de jóvenes talentos como Lamine Yamal o con potenciales balones de oro como Haaland o Vinicius en las últimas temporadas, Mbappé tiene que demostrar que en esta nueva etapa va a volver a ser considerado la estrella del fútbol mundial. Su presentación como jugador del Real Madrid es crucial para ilustrar ese cambio de etapa y para reafirmar su posición como uno de los mejores jugadores del planeta.

Cuando es la presentacion de Mbappe

La fecha y hora de la presentación de Mbappé han sido cuidadosamente planificadas para maximizar el impacto mediático y permitir que los aficionados de todo el mundo puedan seguir el evento en directo. El Real Madrid ha anunciado que la presentación se llevará a cabo el próximo martes 16 de julio a las 12:00 horas.

Esta elección de horario permite que tanto los aficionados europeos como los de otras partes del mundo puedan sintonizar y ser parte de este momento histórico y aunque se esperaba en primera instancia que fuera el lunes 15 a las 20:00h, el nuevo horario y fecha están 100% confirmados.

Presentacion Mbappe Bernabeu

El estadio Santiago Bernabéu, hogar del Real Madrid, será el escenario de la presentación. Con una capacidad para más de 80,000 espectadores, se espera que el estadio esté completamente lleno de aficionados deseosos de ver a su nuevo ídolo.

La directiva del Real Madrid ha preparado un evento a la altura de la ocasión, con una organización impecable para asegurar que todo salga perfecto. La música en directo y otros elementos sorpresa están planificados para hacer de este un evento inolvidable en el que Florentino Pérez tendrá un discurso de bienvenida muy esperado por lo difícil que ha sido concretar la llegada de Mbappé al club blanco.

La presentación de Mbappé no será solo una rueda de prensa común ya que a pesar de ser un futbolista francés, Kylian se expresa en perfecto castellano. Por ello,  se espera que la ceremonia incluya declaraciones muy relevantes tanto de exjugadores del Real Madrid como del propio Mbappé.

Mbappe nariz

La llegada de Mbappé al Real Madrid ha generado una gran expectación, no solo entre los aficionados, sino también dentro del vestuario. Con jóvenes talentos como Vinicius Jr. ya establecidos en el equipo o potenciales candidatos a ser Balón de Oro en los próximos años como Lamine Yamal, el rendimiento de Mbappé empieza a cuestionarse, especialmente tras su lesión en la Eurocopa que le ha obligado a llevar máscara por la rotura de los huesos propios de la nariz.

Sin embargo, esta competencia con otros futbolistas y esta lesión puede ser beneficiosa tanto para Mbappé como para el equipo ya que permitirán al jugador tener una pretemporada para prepararse bien físicamente. La ausencia de Mbappé en los Juegos Olímpicos promete una pronta recuperación de su lesión de nariz y subir el nivel de entrenamiento en la pretemporada del Real Madrid y motivar a todos a rendir al máximo.

La capacidad de Mbappé para adaptarse y destacar en su selección a pesar de no estar al 100% y tener que jugar con una máscara en sus últimos partidos de Eurocopa (a excepción de las semifinales contra España) ha quedado fuera de toda duda. Sin embargo, desde que en el primer partido de Francia ante Austria se golpeara con el hombro de un rival al intentar un remate de cabeza y se confirmara después una fractura de nariz, la preocupación se ha ido extendiendo del equipo médico de la selección gala al equipo médico de su próximo club, el Real Madrid.

Sabemos que su velocidad, capacidad de dribbling y olfato goleador son habilidades que no deberían verse afectadas por la fractura de nariz, pero dependerá de su tiene que ir al quirófano y pasar una rehabilitación, si este contratiempo puede perjudicar su puesta a punto y no pueda potenciar el estilo de juego del Real Madrid.

Mbappe opiniones aficionados

Los aficionados del Real Madrid tienen grandes expectativas para Mbappé. Su llegada ha sido comparada con la de otras leyendas del club, y muchos esperan que Mbappé siga los pasos de íconos como Cristiano Ronaldo y Alfredo Di Stéfano. Los seguidores esperan ver goles, asistencias y, sobre todo, títulos. La presión para rendir desde el primer día es inmensa, pero Mbappé ha demostrado en el pasado que puede manejar la presión y brillar en los momentos decisivos.

La presentación de Mbappé será una oportunidad para que los aficionados vean de cerca a su nuevo ídolo y para que Mbappé sienta el cariño y el apoyo de la afición madridista. Este vínculo inicial entre el jugador y los seguidores puede ser un factor crucial en su adaptación y éxito en el club.

La presentación de Kylian Mbappé como jugador del Real Madrid es más que un simple evento; es el inicio de una nueva etapa en su carrera y en la historia del club como ocurriera con la de Cristiano Ronaldo, abriendo una etapa de éxitos con el club blanco lejos ya de la época de los galácticos.

Con el apoyo de los aficionados y la competencia interna con otros talentos emergentes, Mbappé está listo para reafirmarse como la estrella del fútbol mundial. Esta presentación no solo marca un nuevo comienzo para Mbappé, sino también una promesa de grandes cosas por venir para el Real Madrid.

July 10, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Morata polemica

Álvaro Morata es una figura destacada en el mundo del fútbol que ha estado en el centro de múltiples polémicas a lo largo de su carrera. Desde su paso por el Real Madrid hasta su actual rol en el Atlético de Madrid, Morata ha sido objeto de escrutinio por parte de la prensa, los aficionados y su entorno cercano. En este artículo, analizaremos las diversas facetas de las controversias que rodean a Morata, incluyendo su relación con su esposa, su salud y sus interacciones con otras figuras públicas.

Morata al Milan

Tras ganar la Eurocopa, la prensa italiana asegura que Álvaro Morata pasará reconocimiento médico con su nuevo equipo el martes, apenas 38 horas después de haberse proclamado con España campeón de Europa. De ser así, Álvaro Morata dejará el Atlético de Madrid para unirse al AC Milan entrenado por Paulo Fonseca.

Para ello, el Milan pagará su cláusula de rescisión de 15 millones de euros y le ofrecerá un sueldo neto de 5 millones anuales. La posible incorporación de un delantero titular por parte del Atlético y el gran respeto y reconocimiento que se tiene en Italia por el delantero español, convierten a este rumor en prácticamente una noticia. Más sabiendo que la decisión no se trata solo de dinero, ya que Morata buscaba más tiempo de juego, algo que no veía posible en el Atlético. Tampoco ha querido fichar por equipos de Arabia Saudí, que por lo que parece le estaban ofreciendo un salario mucho mayor.

Morata Cibeles

En las entrevistas posteriores al partido entre España e Inglaterra correspondiente a la Final de la Euro 2024, Morata fue informado por varios periodistas que la celebración del título se había confirmado iba a hacerse junto a Carlos Alcaraz (campeón de Wimbledon el mismo domingo 14 de julio) en la Cibeles, el lugar habitual de los festejos del Real Madrid.

Sorprendentemente, a pesar de dar por hecho que en apenas 20 horas Morata iba a estar allí, decidió contestar diciendo que "él celebraría el título de espaldas a La Cibeles". Unas declaraciones que no han sentado bien entre la comunidad de seguidores madridistas en redes sociales, provocando que seguramente mañana reciba algún silbido por parte de aficionados del Real Madrid.

En todo caso, el medio al que hizo esas declaraciones (El Larguero, de la Cadena Ser) fue claro al respecto del tono y el contexto de las palabras de Álvaro Morata, considerando esa frase como una broma.

Rumores Morata

Los rumores sobre el futuro de Morata están relacionados con sus próximos equipos y con la situación en su equipo presente. En este caso, en verano de 2024 formando parte de la plantilla del Atlético de Madrid, equipo con el que se estrenó en categorías inferiores para luego formar parte de la cantera del Real Madrid.

Debido a su actividad (o la de sus agentes), Álvaro Morata es uno de los delanteros más destacados en el fútbol europeo, conocido por sus numerosos traspasos y las altas sumas de dinero asociadas a ellos. A lo largo de su carrera, ha jugado en varios de los clubes más importantes de Europa, mostrando su talento y versatilidad.

  • Morata canterano Atlético de Madrid

Morata comenzó en las categorías inferiores del Atlético de Madrid y luego se trasladó al Getafe CF Youth en 2008.

  • Morata cantera Real Madrid

En 2009, se unió al Real Madrid juvenil y, progresivamente, ascendió al Real Madrid juvenil sub-19 en 2010 y luego al Real Madrid M Castilla en 2011. En 2013, llegó al primer equipo del Real Madrid, donde su transferencia a la Juventus se valoró en 12 millones de euros.

  • Morata Juventus

En la Juventus, Morata demostró su potencial, lo que llevó al Real Madrid a recomprarlo por 30 millones de euros en 2016. Este movimiento reflejaba la confianza del club en su capacidad para destacar en grandes escenarios. Sin embargo, en 2017, el Chelsea lo fichó por 66 millones de euros, uno de los traspasos más caros de su carrera. Esta fue su primera experiencia en la Premier League, donde tuvo un desempeño mixto pero mostró su calidad goleadora en varias ocasiones.

Morata Atlético

Posteriormente, en 2019, Morata regresó a España para unirse al Atlético de Madrid por 50 millones de euros. Su retorno a La Liga fue irregular, pero mantuvo su reputación como un delantero eficaz. En 2020, se trasladó nuevamente a la Juventus en un acuerdo de préstamo con una tarifa de 20 millones de euros, destacando su continuo valor en el mercado de transferencias.

En 2021, el préstamo de Morata en la Juventus se extendió por otra temporada con una tarifa adicional de 20 millones de euros. Finalmente, regresó al Atlético de Madrid en 2022. Estos movimientos entre clubes élite subrayan la alta demanda de sus servicios y su capacidad para adaptarse y desempeñarse en diferentes ligas y estilos de juego.

En resumen, la carrera de Álvaro Morata ha estado marcada por numerosos traspasos de alto perfil y altos costos de transferencia, reflejando su calidad y la alta demanda de sus habilidades como delantero. Su paso por clubes como el Real Madrid, Juventus, Chelsea y Atlético de Madrid destaca su capacidad para competir al más alto nivel en diversas ligas europeas. A pesar de los desafíos y críticas, Morata ha demostrado ser un delantero confiable y valioso, capaz de dejar su huella en cada equipo en el que ha jugado.

Mujer de Morata

Alice Campello, la esposa de Álvaro Morata, ha jugado un papel importante en la vida del delantero tanto dentro como fuera del campo. Campello, una reconocida influencer italiana, ha defendido a su marido en numerosas ocasiones ante las críticas.

Mujer de Morata

Su presencia en las redes sociales ha sido un apoyo constante para Morata, pero también ha generado polémicas cuando responde a los ataques hacia él. Las declaraciones de Alice a menudo se convierten en noticia, amplificando la atención y, a veces, la controversia en torno a Morata.

Enfermedad Álvaro Morata

Una parte menos conocida pero significativa de la vida de Álvaro Morata es su lucha con una enfermedad neurológica. Morata ha sido abierto acerca de su diagnóstico de migraña crónica, una condición que puede afectar su rendimiento en el campo. Las migrañas crónicas son debilitantes y pueden causar dolores de cabeza intensos, náuseas y sensibilidad a la luz y el sonido.

Esta enfermedad ha sido un desafío constante para Morata, quien ha tenido que aprender a manejar sus síntomas mientras mantiene su carrera al más alto nivel del fútbol. Su capacidad para competir a pesar de esta condición es un testimonio de su fortaleza y resiliencia.

Morata Lesión

Las lesiones han sido una constante en la carrera de Álvaro Morata, afectando su consistencia y su capacidad para mantenerse en la alineación titular. Las lesiones musculares y los problemas recurrentes en sus rodillas y tobillos han sido especialmente problemáticos.

Cada vez que se lesiona, no solo sufre físicamente, sino que también enfrenta críticas y dudas sobre su capacidad para recuperar su forma y rendimiento. La frecuencia de sus lesiones ha sido un factor que ha alimentado las polémicas y ha afectado su confianza en el campo.

María Pombo y Morata

María Pombo, una conocida influencer española, ha sido vinculada en ocasiones con Álvaro Morata debido a su círculo social y su presencia en eventos relacionados con el fútbol. Aunque no hay ninguna relación romántica confirmada entre ellos, los rumores y la especulación en los medios han contribuido a la atención pública sobre Morata.

La conexión entre figuras públicas en el mundo del fútbol y el entretenimiento a menudo genera titulares, y en el caso de Morata, ha añadido otra capa de complejidad a su imagen pública.

Carla Barber y Morata

Carla Barber, una ex Miss España y cirujana estética, también ha sido mencionada en el contexto de Álvaro Morata debido a su popularidad en las redes sociales y su conexión con el mundo del fútbol. Barber ha sido vista en varios eventos deportivos y ha interactuado con figuras del fútbol, lo que ha llevado a especulaciones sobre su relación con Morata.

Aunque no hay evidencia de una relación cercana entre ellos, la mención de su nombre junto al de Morata ha sido suficiente para generar titulares y alimentar la curiosidad pública.

Palmeritas de Morata

Una de las anécdotas más ligeras y divertidas sobre Álvaro Morata es su afición por las palmeritas, un tipo de dulce español. Las palmeritas de Morata se han convertido en un tema recurrente entre sus seguidores y en las redes sociales, mostrando un lado más humano y accesible del futbolista.

Esta pequeña pasión es un recordatorio de que, a pesar de las polémicas y las críticas, Morata sigue siendo una persona con gustos y aficiones sencillas. Las palmeritas han llegado a simbolizar un punto de conexión entre Morata y sus fans, proporcionando un respiro de las intensas controversias que a menudo lo rodean.

 

July 15, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Preolimpico baloncesto

Durante la primera semana de julio, las apuestas de baloncesto se han centrado en el torneo preolímpico de baloncesto en categoría masculina. Divididas en 4 sedes con 6 selecciones cada una, el objetivo de todas ellas -organizadas en dos grupos de tres dentro de cada sede-, era ser la campeona de cada grupo, que será la selección que obtendrá un puesto para París 2024.

Preolimpico Baloncesto

Divididas en 4 sedes con 6 selecciones cada una, organizadas en dos grupos de tres dentro de cada sede, solo los campeones de cada grupo obtendrán su pase boleto para París 2024. Un honor que llegará en caso de ganar la final, que se disputará el domingo 7 de julio de 2024.

Los dos mejores de cada grupo, donde jugarán todos contra todos, se clasificarán para la siguiente fase. El formato, una vez superada l fase preliminar, consistirá en semifinales y final a partido único. El primero de cada grupo se enfrentará al segundo y viceversa.

Cada uno de estos grupos contará con un único clasificado, que será quien gane la final. En el caso de España, tras derrotar a Finlandia en semifinales, tendrá como rival a Bahamas (se impuso a Líbano cómodamente para llegar a esta final), una selección que cuenta con tres jugadores titulares en la NBA por lo que suma tanto o más talento individual que la selección española de baloncesto entrenada por Sergio Scariolo.

La primera final de las cuatro se juega en Riga y medirá a Letonia contra Brasil a las 18:00h. Los centroamericanos ganaron a Filipinas en semifinales por once puntos y Letonia superó a Camerún por 13 puntos en su semifinal.

La final del grupo de España (España vs Bahamas) se disputará en Valencia el domingo a las 20:30h.

Media hora antes, en el Pireo de Atenas, cita con un espectacular Grecia vs Croacia (los locales eliminaron a la Eslovenia de Luka Doncic y los croatas a República Dominicana).

A las 00:00h en horario español, cita con la final Lituania vs Puerto Rico, enfrentamiento que llega tras el triunfo de los lituanos 88-64 ante Italia y la victoria de los caribeños ante México por 98-78.

Final preolimpico baloncesto España

La esperada final del preolimpico de baloncesto en nuestro grupo, medirá a la selección española masculina de baloncesto contra Bahamas. Y a diferencia del favoritismo con el que nos presentábamos en las cuotas ante Finlandia en las apuestas de baloncesto, en este caso, la victoria Española paga a cuota 1,45, dándole bastantes opciones a Bahamas para amargarnos la fiesta,

La victoria de España sobre Finlandia en semifinales (74-81) se cuajó en unos últimos minutos muy buenos, aunque durante el primer y tercer cuartos, el dominio de los nórdicos fue muy claro. Willy Hernangómez se erigió como héroe en la Fonteta y con 28 puntos en solo 21 minutos se convirtió en el MVP del partido.

Santi Aldama, Alberto Díaz desde la posición de base con Darío Brizuela como jugadores destacado, deberán ganar a Bahamas en partido a celebrarse la tarde del domingo 7 de julio para asegurarse su puesto en las Olimpiadas.

Preolimpico baloncesto femenino

España consiguió su plaza olímpica en el torneo preolímpico disputado en febrero de 2024. Aunque su victoria en el último partido ante Hungría (73-72) iba a ser el encuentro clave que certificara el pase a Paris 2024, lo cierto es que la victoria de Japón sobre la favorita Canadá unas horas antes ya había confirmado que la selección española de baloncesto femenina entraba en los JJOO.

España era una de las cuatro selecciones que conformaba el grupo D, con partidos disputados en Hungría, junto Japón, Canadá y la anfitriona. Japonesas y españolas ganaron dos de los tres partidos, mientras que canadienses y húngaras sumaron 1 único triunfo y dos derrotas. Por ello, Japón y España aseguraban su puesto olímpico.

En categoría femenina, el preolímpico de baloncesto también clasificó a Francia, China, Puerto Rico, Estados Unidos, Bélgica, Nigeria, Australia, Alemania, Serbia y las ya mencionadas Japón y España.

Preolimpico baloncesto femenino

Preolimpico baloncesto 3x3

Entre los nuevos deportes olímpicos que se estrenarán en Paris 2024, el baloncesto 3x3 será uno de los más esperados por la afición ya que esta disciplina es de las más espectaculares y encaja con lo que conocemos como deportes urbanos, que tanto seguimiento tienen en los cinco continentes.

En el caso de la competición oficial de baloncesto 3x3, el torneo olímpico contará con 8 equipos por género, de los cuales tres se clasificaron a través del preolímpico de baloncesto 3x3. Una cita celebrada del 16 al 19 de mayo de 2024 con España participando en la lista de 16 selecciones pretendientes tanto en categoría masculina como femenina.

Los preolímpicos de baloncesto 3x3 no contaron con la participación de cinco selecciones ya clasificadas. En hombres fueron Serbia, Estados Unidos, China (por ranking), Letonia y Países bajos. En categoría masculina los clasificados antes de los preolímpicos de mayo eran China, Estados Unidos, Letonia y Países Bajos.

Los cuatro grupos de estos preolímpicos de mayo para Paris 2024 en categoría masculina estuvieron formados por las siguientes selecciones:

  1. Grupo A: Lituania, Suiza, Alemania y Madagascar
  2. Grupo B: Israel, Austria, Puerto Rico y Hungría
  3. Grupo C: España, Francia, Canadá y Egipto
  4. Grupo D: Mongolia, Bélgica, Polonia y Japón

En baloncesto femenino, con presencia también de España, tendríamos a:

  1. Grupo A: Alemania, Polonia, Ucrania y Túnez
  2. Grupo B: Canadá, Lituania, R. Checa y Chile
  3. Grupo C. España, Japón, Egipto y Mongolia
  4. Grupo D: Hungría, Países Bajos, Italia e Israel

Mientras que en categoría femenina, una espectacular canasta de espaldas en la final, clasificó a España para el 3x3 femenino de las Olimpicadas (ganando 19-18 en partido celebrado en Hungría), la selección masculana no lograba la clasificación olímpica para el próximo verano ya que caímos en cuartos de final ante Lituania. Un triunfo previo ante Francia y una derrota en su debut ante Canadá impidieron un mejor cuadro en cuartos de final, donde los lituanos partían como favoritos.

July 7, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Resultados La Velada del Año 4

La Velada del Año 4 se destaca de su última edición por una más atractiva lista de participantes, compuesta como siempre por influencers y personalidades de internet, aunque en este caso muy motivados y comprometidos con la preparación y el éxito del evento a nivel de boxeo.

Pelas La Velada del Año 4

Los combates o peleas que conforman el programa oficial de La Velada del Año prometen una jornada llena de emoción y espectáculo, con enfrentamientos muy esperados entre viejos conocidos y protagonistas que se suben al ring por primera vez. A continuación, te presentamos los detalles de los combates de los que ya puedes leer pronósticos de boxeo y en los que puedes hacer tus apuestas en la Velada del Año 4.

El primer combate de la noche verá enfrentarse a Agustin51 contra Carreraaa, en una pela en la que ambos contendientes tienen presencia en las redes sociales y muestran constantemente su dedicación al entrenamiento físico. Este enfrentamiento pues ser una batalla intensa, con Agustin51 buscando imponer su técnica y Carreraaa dispuesto a demostrar su resistencia y poder de golpeo. 

El segundo enfrentamiento será entre el youtuber de slots online Guanyar y La Cobra. Este combate se espera que sea especialmente emocionante debido a los estilos contrastes en el físico de los boxeadores. Guanyar es conocido por haber bajado mucho de peso y destacar ahora agilidad y rapidez, mientras que La Cobra ha demostrado ser un oponente que en esta preparación presume de  su fuerza bruta y estrategia defensiva.

El tercer combate de la noche es un espectáculo de equipos femeninos: Zeling y Nissaxter contra Amablitz y Alana. 

No podemos olvidar el denominado Combate Rey de la Pista, donde diez boxeadores, incluyendo nombres como Roberto Cein, Peldanyos, Alpo Geo, Unicornio, Folagor, Skain, Karchez, Sezar Blue, Pelicanger y Will, lucharán por el título en una batalla real. Este formato asegura una acción ininterrumpida y resultados impredecibles, lo que lo convierte en un punto culminante del evento para los amantes de las apuestas.

El penúltimo combate medirá al polémico Viruzz contra Shelao, que tendrá la novedad que no contará con cascos protectores. Por ello, el duelo entre Viruzz y Shelau debería ser el más intenso.

La pelea principal, que cerrará la noche, será el enfrentamiento entre Yo Soy Plex y El Mariana. Este combate es sin duda el más esperado de la Velada del Año 4. 

La seguridad de los participantes es una prioridad en La Velada del Año. Todos los participantes reciben entrenamiento adecuado y están supervisados por profesionales de la salud y del deporte para garantizar su bienestar durante los combates.

Resultados Velada del Año 4

Agustin51 vs. Carrera

En el combate inaugural, el streamer español Agustin51 se enfrentó al argentino Carrera. Desde el inicio, Agustin51 dominó con su técnica y velocidad, manejando la pelea con golpes certeros y una buena defensa. Carrera, a pesar de mostrar valentía y esfuerzo, no pudo igualar la precisión de su oponente. La pelea culminó con una decisión unánime a favor de Agustin51.

Guanyar vs. La Cobra

El segundo combate tuvo un desenlace inesperado. Guanyar sufrió una lesión en el hombro durante el segundo asalto, lo que llevó al árbitro a detener la pelea. **La Cobra**, mostrando su respeto por el deporte y su rival, se llevó la victoria por **nocaut técnico** debido a la incapacidad de Guanyar de continuar.

Amablitz y Alana vs. Zeling y Nissaxter

En un emocionante combate de parejas, las mexicanas Amablitz y Alana se enfrentaron a las españolas Zeling y Nissaxter. Amablitz y Alana mostraron una coordinación impecable y una agresividad controlada, superando claramente a sus rivales. La pelea terminó con una victoria por nocaut técnico para las representantes de Latinoamérica.

Viruzz vs. Shelao

El enfrentamiento entre Viruzz y Shelau fue intenso desde el primer minuto. Ambos optaron por pelear sin cascos, añadiendo una dosis extra de riesgo y emoción. Viruzz, con una combinación de fuerza y técnica, logró derribar a Shelao en una ocasión y mantuvo el control del combate. Finalmente, Viruzz ganó por decisión unánime de los jueces entre los que se encontraba Sandor Martin, el boxeador y organizador de eventos de boxeo.

Rey de la Pista

En una dinámica alejada de la realidad del boxeo, varios participantes compitieron por el título de Rey de la Pista. Karchez se llevó el primer lugar, seguido por Pelicanger y Roberto Cein en segundo y tercer lugar, respectivamente con el veterano youtuber XXX

Yo Soy Plex vs. El Mariana

El combate estelar de la noche enfrentó a Yo Soy Plex contra El Mariana. Ambos peleadores mostraron gran habilidad y resistencia, llevando la pelea hasta un round extra para desempatar. Yo Soy Plex, con una ligera ventaja en técnica, se impuso finalmente por decisión unánime.
 

Donde es la Velada del Año 4

La elección del Este lugar ha sido cuidadosamente elegido por su capacidad para albergar a un gran número de espectadores y por su infraestructura de primer nivel, garantizando una experiencia inolvidable tanto para los asistentes presenciales como para aquellos que seguirán el evento en línea.

Es crucial estar atentos a los horarios de transmisión y asegurarse de tener acceso a las plataformas mencionadas. La información detallada sobre los horarios y cómo acceder a la transmisión estará disponible en las redes sociales de Ibai Llanos y de los participantes.

Cómo ver La Velada del Año 4

La accesibilidad es una de las grandes ventajas de La Velada del Año. El evento será transmitido en vivo a través de varias plataformas digitales, permitiendo que los fanáticos de todo el mundo puedan disfrutar de los combates en tiempo real.

Los combates se podrán ver en las dos plataformas online de mayor alcance como son Twitch y YouTube, donde los espectadores pueden interactuar en tiempo real, comentando y apoyando a sus favoritos. Este enfoque interactivo ha sido clave para el éxito del evento, creando una experiencia inmersiva para los fans.

Como cualquier evento de gran magnitud, La Velada del Año no está exenta de controversias. Algunas críticas se han centrado en la legitimidad del evento como una competencia de boxeo, mientras que otras han cuestionado la seguridad y el bienestar de los participantes.

Algunas personas consideran que La Velada del Año trivializa el boxeo, transformándolo en un espectáculo más que en una competencia deportiva seria. Sin embargo, los organizadores y participantes han trabajado arduamente para profesionalizar el evento, asegurando que se sigan todas las normas de seguridad y que los combates sean justos y competitivos.

La Velada del Año ha demostrado ser un evento innovador que ha revitalizado el interés por el boxeo y ha creado una nueva forma de entretenimiento. Con cada edición, el evento continúa creciendo en popularidad y profesionalismo, prometiendo un futuro brillante para el boxeo y para el entretenimiento deportivo en general.

El éxito de La Velada del Año sugiere un gran potencial de crecimiento. A medida que más influencers y atletas se interesen por participar, el evento podría expandirse aún más, atrayendo a audiencias globales y consolidándose como un referente en el mundo del deporte y el entretenimiento.

Como blog de apuestas deportivas, consideramos que La Velada del Año no puede ser considerada un evento deportivo tradicional, pero el éxito que está teniendo el boxeo entre la gente joven gracias a la participación de influencers es innegable. Por ello desde nuestra casa de apuestas no ofreceremos Las Velada del Año dentro de nuestra oferta de apuestas de boxeo. Sin embargo, consideramos que merece la pena que este evento sea reconocido como un evento deportivo de prestigio, capaz de poner al boxeo nuevamente en el centro de la cultura popular, alejándolo de la percepción de ser un deporte del siglo pasado.
 

July 3, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Futbol Olimpiadas 2024

El torneo de futbol en los Juegos Olímpicos es uno de los que más expectativas levanta entre los aficionados a las apuestas de futbol, aunque para ser sinceros, la competición ha necesitado flexibilizar sus reglas a la hora de convocar a futbolistas para darle más atractivo en el programa oficial de las olimpiadas, repletos de eventos que compiten por la atención de todo el que gusta del deporte.

Futbol olimpiadas Paris

 

Futbol olimpico

Los Juegos Olímpicos atraen un publico al que quizás no le interesan otros deportes y con ello aumenta sus datos de audiencia televisiva a nivel mundial y también gana en repercusión mediática gracias a muchos de los jugadores ya consagrados que juegan el torneo.

Recordemos que a lo largo de la historia han jugado los Juegos Olímpicos jugadores como por ejemplo Leo Messi, entre otros. Por otro lado el mundo del futbol y los jugadores también ganan en popularidad ya que los JJ.OO son un escaparate a nivel global, y como pasa a la contra, muchos espectadores ajenos al futbol lo consumen solo por ser y formar parte de los Juegos Olímpicos.

El torneo olímpico masculino de fútbol está dirigido a jugadores nacidos a partir de 1 de enero de 2001, pero cada selección puede convocar a tres jugadores mayores de 23 años. En el caso de España, serán Juan Miranda, que ya formó parte del equipo que ganó la medalla de plata olímpica de Tokio 2020, Abel Ruiz y Sergio Gómez. Esto brinda una oportunidad única para ver a jóvenes promesas en acción junto a jugadores experimentados que pueden aportar liderazgo y calidad.

España futbol olimpiadas

España tiene una rica historia en el fútbol olímpico, destacando su medalla de oro en Barcelona 1992 y la de plata en Sídney 2000 y Tokio 2020. Estos logros demuestran la capacidad del país para formar equipos competitivos y pelear por los puestos más altos del podio. El seleccionador olímpico, Santi Denia, ha decidido llevar un equipo que a priori parece muy competitivo y que tendrá muchas opciones de luchar por medallas.

 

La convocatoria de España para los JJOO de Paris 2024 

  • Porteros: Joan García, Alejandro Iturbe, Arnau Tenas
  • Defensas: Pau Cubarsí, Eric García, Miguel Gutiérrez, Juan Miranda, Cristhian Mosquera, Jon Pacheco, Marc Pubill, Juanlu Sánchez
  • Centrocampistas: Álex Baena, Pablo Barrios, Adrián Bernabé, Sergio Gómez, Fermín López, Aimar Oroz, Beñat Turrientes
  • Delanteros: Sergio Camello, Diego López, Samu Omorodion, Abel Ruiz

El hecho de que los JJOO coincidan con las pretemporadas de muchos equipos, ha hecho que el seleccionador Santi Denia no haya podido contar con todos los jugadores que le habría gustado. Una de las principales bajas será la de Lamine Yamal, futbolista clave en la conquista de la Eurocopa recientemente disputada en Alemania. El crack del Barça está disfrutando de unas merecidas vacaciones antes de reincorporarse a las órdenes de su nuevo técnico, el alemán Hansi Flick.

Aún así, la selección española de fútbol podrá alinear un XI titular lleno de talento y de futbolistas con bastante experiencia. Este podría ser el XI titular del primer encuentro:


Sistema 4-2-3-1: Arnau Tenas | Marc Pubill - Eric García - Pau Cubarsí - Juan Miranda | Turrientes - Alex Baena | Diego López - Fermín - Sergio Gómez | Samu Omorodion

Lo mejor que tiene esta selección española es que tiene buenos recambios en prácticamente todas las posiciones. Jugadores como Miguel Gutiérrez, Pablo Barrios o Abel Ruiz podrían ser titulares perfectamente en esta selección. Habrá que ver cuáles son los elegidos de Santi Denia para el primer partido, ya que de los 22 seleccionados, solamente 18 irán convocados.

Grupo España Paris 2024

La selección española ha quedado encuadrada en el Grupo C junto a Uzbekistán, República Dominicana y Egipto. Por historia y por plantilla, la ‘Rojita’ es muy favorita para terminar primera de grupo, aunque a los cuartos de final pasan los 2 primeros clasificados. Hay que recordar que los JJOO los disputan 16 selecciones, de las cuales la mitad pasan a los cuartos de final. 

  • Miércoles 24 de julio a las 15h00 - Uzbekistán vs.España (Parque de los Príncipes, París)
  • Sábado 27 de julio a las 15h00 - República Dominicana vs. España (Estadio de Burdeos)
  • Martes 30 de julio a las 15h00 - España vs. Egipto (Estadio de Burdeos)

Debido a la duración del torneo, el fútbol será uno de los deportes que entrarán en acción antes incluso de la Ceremonia de Apertura de lo Juegos Olímpicos de París 2024. 

Favoritos para ganar la medalla de Oro

  • Francia @ 3,20
  • España @ 3,50
  • Argentina @ 4,33

La Francia de Thierry Henry es la gran favorita para hacerse con la medalla de oro, ya que jugará en casa este torneo y además podrá contar con futbolistas muy reconocidos como Alexandre Lacazette, Jean-Philippe Mateta del Crystal Palace o el reciente fichaje del Bayern de Múnich, Michael Olise. A estos cracks podríamos sumar a otros muy buenos como por ejemplo Loic Bade del Sevilla, Ryan Cherki del Lyon o el ex jugador del PSG, actualmente en el Rennes, Kalimuendo. Por nombres, Francia es sin duda una de las grandes candidatas al título, aunque en los JJOO siempre suele haber sorpresas. 

Pronóstico recomendado: España ganará la medalla de oro @ 3.50

La selección española de fútbol tiene una gran ventaja sobre Francia y Argentina, y es que su grupo es de los más asequibles. Esto le permitirá a Santi Denia preparar muy bien los partidos eliminatorios, donde nuevamente España parte con ventaja ya que en los cuartos de final se enfrentaría a una selección perteneciente al Grupo D, donde están las selecciones de Israel, Paraguay, Mali y Japón, siendo esta última quizás la más peligrosa. 

Vamos a barrer para casa y vamos a confiar en una selección de España que viene de ser subcampeona del último Europeo que disputó y que con Santi Denia tiene continuidad. Viendo el posible XI titular de ‘La Rojita’, solo Francia podríamos decir que es ligeramente superior, pero el combinado galo ha dejado muchas dudas en su último amistoso frente a Japón antes del comienzo de los JJOO. ¡Vamos España! 

Calendario fútbol París 2024

El torneo de futbol en Paris y como viene siendo habitual en todos los Juegos Olímpicos dará comienzo 2 días antes de la Ceremonia de Apertura. El futbol masculino dará inicio a su competición el día 24 de Julio y tiene programada su Gran Final para el día 9 de Agosto. El futbol femenino comenzara su andadura en los Juegos de Paris el día 25 de Julio y jugara su Gran Final el día 10 de Agosto.

El torneo de futbol masculino en los Juegos Olímpicos de Paris lo jugaran 16 selecciones, la selección de Francia que tiene plaza directa por ser el país organizador y 15 selecciones que tuvieron que clasificarse previamente. Estará divididos en 4 grupos de
 4 equipos donde se clasificaran para jugar los cuartos de final los 2 primeros equipo de cada grupo.

Torneo olimpico futbol masculino

La fase de grupo comenzara el día 24 y los grupos han quedado de la siguiente forma:

  • Grupo A: Francia, Estados Unidos, Guinea Y Nueva Zelanda.
  • Grupo B: Argentina, Marruecos, Irak y Ucrania.
  • Grupo C: España, Republica Dominicana, Egipto y Uzbekistán.
  • Grupo D: Japón, Paraguay, Israel y Mali.

Los cuartos de Final se jugaran el día 2 de Agosto y los enfrentamientos serán los siguientes:

  • 1º del Grupo B contra 2º del Grupo A y se disputara en el Parque de los Príncipes
  • 1º del Grupo A contra el 2º del Grupo B y se disputara en el estadio de Burdeos.
  • 1º del Grupo C contra el 2º del Grupo D y se disputara en el estadio de Marsella.
  • 1ºdel Grupo D contra el 2º del Grupo C y se disputara en el Parque de Lyon.

Las Semifinales se disputaran el día 5 de Agosto en los estadios de Lyon y Marsella. El partido por la medalla de Bronce se jugara en día 8 de Agosto en el Stade de la Beaujoire.

La Gran Final se jugara el día 9 de Agosto en el Parque de los Príncipes.

Favoritos ganador futbol Olimpiadas 2024

El torneo de fútbol masculino en los Juegos Olímpicos de París 2024 se perfila como una competencia repleta de talento joven y emergente. Según las cuotas, Francia lidera las predicciones con una cuota de 3.25. Como anfitriones, los franceses no solo cuentan con la ventaja del apoyo local, sino también con una cantera de jugadores jóvenes que han demostrado su valía en ligas europeas. Esta combinación hace de Francia un equipo formidable y favorito para ganar el oro.

Argentina sigue de cerca con una cuota de 3.60. Los argentinos tienen una rica tradición en el fútbol y su equipo sub-23 ha mostrado consistentemente alto nivel en competiciones internacionales. Con una mezcla de técnica y garra, Argentina será sin duda uno de los equipos más difíciles de vencer en París.

España, con una cuota de 3.75, es otro contendiente fuerte. Los españoles han invertido mucho en el desarrollo de sus jóvenes talentos y esto se refleja en su rendimiento en torneos juveniles. Su estilo de juego basado en la posesión y el control del balón podría ser crucial en la búsqueda del oro olímpico.

Marruecos, con una cuota de 11.00, es un interesante outsider. El equipo marroquí ha mostrado un progreso significativo en el fútbol juvenil y podría sorprender a muchos con su rendimiento. Tienen la capacidad de enfrentar a equipos más grandes y han demostrado ser muy competitivos en torneos recientes.

Paraguay y Egipto, con cuotas de 21.00 y 23.00 respectivamente, también están en la mezcla, aunque como menos favoritos. Estos equipos han tenido actuaciones destacadas en torneos juveniles y su participación en los Juegos Olímpicos podría ser una oportunidad para demostrar su potencial en un escenario global.

En conclusión, el torneo de fútbol masculino en los Juegos Olímpicos de París 2024 estará lleno de emoción y talento. Francia y Argentina son los principales favoritos, pero España también presenta un fuerte desafío. Equipos como Marruecos, Paraguay y Egipto podrían ser los protagonistas de algunas sorpresas, haciendo de este torneo uno de los eventos más esperados de los Juegos Olímpicos.
 

Torneo femenino Olimpiadas Paris 2024

En cuanto al torneo de futbol femenino en los Juegos Olímpicos de Paris lo disputaran 12 selecciones, la selección de Francia con plaza directa por ser la anfitriona y 11 selecciones que debieron clasificarse previamente. El torneo constara de 3 grupos de 4 equipos en
 el que se clasificaran para cuartos de final los dos primeros de cada grupo y las dos mejores terceras. Previamente al sorteo se seleccionaron 3 cabezas de serie que fueron Francia como país anfitrión, España como actual Campeona del Mundo y Estados Unidos
 ganadora de 4 Oros Olímpicos.

La Fase de Grupos comenzara el día 25 de Julio y los grupos quedaron de la siguiente forma:

  • Grupo A: Francia, Colombia, Nueva Zelanda y Canadá.
  • Grupo B: Estados Unidos, Zambia, Alemania y Australia.
  • Grupo C: España, Japón, Nigeria y Brasil.

Los Cuartos de Final se jugaran el día 3 de Agosto, las Semifinales se jugaran el día 6 de Agosto y el partido por la medalla de bronce se jugara el día 9 de Agosto. La gran final se jugara el día 10 de Agosto en el Parque de los Príncipes.

Quien ganará el torneo femenino de fútbol en las Olimpiadas

Con las cuotas ya disponibles en nuestra casa de apuestas deportivas 888Sport.es, el panorama para el torneo de fútbol femenino en los Juegos Olímpicos de París 2024 se presenta igual o más interesante que el masculino. Encabezando la lista de favoritas está el equipo de Estados Unidos, con una cuota de 2.75 ya que las norteamericanas suelen prepararse para la cita olímpica, priorizando este torneo incluso al Mundial femenino.

La selección española femenina sigue de cerca con una cuota de 3.00. El equipo español ha demostrado un crecimiento impresionante en los últimos años, logrando importantes victorias en competiciones europeas y mostrando un fútbol de alta calidad. La combinación de una defensa sólida y una delantera eficiente hace de España un rival muy peligroso.

La anfitriona, Francia, con una cuota de 6.00, también se perfila como una fuerte competidora, ya que jugando en casa y con el progresivo salto de calidad dela Ligue One femenina.

La ventaja de ser anfitrionas puede ser un factor decisivo, ya que el apoyo del público local podría impulsar a las jugadoras francesas a rendir al máximo. Francia cuenta con una generación talentosa que ha ganado experiencia en ligas y torneos europeos de alto nivel.

Alemania, con una cuota de 13.00, es otra selección a tener en cuenta. Las alemanas tienen una rica historia en el fútbol femenino y han sido campeonas olímpicas y mundiales en el pasado. Aunque no parten como las principales favoritas, su capacidad para rendir en torneos importantes nunca debe subestimarse.

Brasil y Japón, ambos con una cuota de 15.00, completan la lista de favoritas. Brasil siempre ha sido una potencia en el fútbol femenino, mientras que Japón ha demostrado ser un equipo muy organizado y difícil de vencer, especialmente en competiciones internacionales.

En resumen, el torneo de fútbol femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024 promete ser altamente competitivo, con varias selecciones capaces de alzarse con el trofeo. Estados Unidos y España parecen estar a la cabeza, pero Francia, Alemania, Brasil y Japón también tienen argumentos sólidos para soñar con la medalla de oro.

June 26, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Paloma del Rio periodista

Para muchos aficionados al deporte y a los juegos olímpicos, Paloma del Río es reconocida como una voz importante del periodismo deportivo en España. Algo que podremos comprobar nuevamente en las Olimpiadas de Paris 2024 en los meses de julio y agosto.

Paloma del Rio

La periodista Paloma del Río es una figura emblemática en el periodismo deportivo español, reconocida por su destacada trayectoria y su papel pionero en la cobertura de deportes minoritarios y de mayor relevancia mediática en los Juegos Olímpicos o en citas como los Mundiales. 

Con una carrera que abarca más de tres décadas en RTVE, del Río ha sido una voz fundamental en la transmisión de eventos deportivos, especialmente en gimnasia, patinaje artístico y hípica. En este artículo, exploraremos su vida, su carrera y su relevancia como pionera en el periodismo deportivo en España.

Paloma del Rio edad

Nacida en Madrid el 4 de abril de 1960, Paloma del Río estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Desde joven, mostró un gran interés por el deporte y el periodismo, lo que la llevó a integrarse en RTVE en 1986.

Afortunadamente, como luego harían otras periodistas como Mónica Marchante, en un entorno predominantemente masculino, del Río se destacó rápidamente por su profesionalismo y pasión por el deporte.

Paloma del Rio RTVE

A lo largo de su carrera en RTVE, Paloma del Río se ha especializado en la narración de deportes minoritarios y femeninos que siempre se han asociado a las retransmisiones de la cadena pública. Paloma ha cubierto hasta 2024 disciplinas como la gimnasia rítmica y artística, el patinaje artístico sobre hielo y la hípica.

Su voz ha acompañado a los espectadores en eventos tan importantes como los Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales y Europeos, donde ha narrado momentos icónicos como las medallas de oro de Gervasio Deferr o la medalla de plata de Rayderley Zapata en gimnasia además de los éxitos en gimnasia rítmica de la selección española.

Paloma del Rio Juegos Olímpicos

Paloma del Río ha cubierto 16 Juegos Olímpicos, incluyendo nueve de verano y siete de invierno. Desde su primera cobertura en los Juegos de Seúl 1988, ha sido una presencia constante en las transmisiones olímpicas de RTVE, aportando su conocimiento y entusiasmo a cada evento que acude.

Su trayectoria en esta clase de citas de tanta notoriedad, ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones. Entre ellos se destacan dos Premios Ondas, la Medalla de Plata y la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. Además, Paloma del Río ha recibido el Reconocimiento de la Asociación Internacional de Periodistas Deportivos por su cobertura de más de 10 Juegos Olímpicos.

Paloma del Rio comentarista

Aunque hemos hablado de deportes minoritarios, debemos remarcar que lo son si ponemos en contexto al deporte y sociedad españoles, con un panorama dominado por el fútbol. Paloma del Río se ha destacado por su dedicación a los disciplinas que a menudo no reciben la atención que merecen, contribuyendo a una mayor diversidad en la programación deportiva de RTVE.

De hecho, sin duda con la labor Paloma del Río dando visibilidad a estos deportes, ha sido una firme defensora del deporte femenino y ha posibilitado que se pueda aumentar la visibilidad y el reconocimiento de las deportistas españolas, narrando eventos clave y promoviendo la igualdad de género en la cobertura mediática española.

Con su capacidad para comunicar de manera clara y apasionada, Paloma del Río ha elevado los estándares del periodismo deportivo en España. Su profundo conocimiento de los deportes que cubre y su compromiso con el rigor y la precisión la han convertido en un referente para nuevas generaciones de periodistas, a las que ha formado trabajando en distintos masters y formación específica a nivel de narración y periodismo deportivo.

Paloma del Rio deportes

En un panorama mediático donde el fútbol domina la mayoría de las coberturas deportivas, del Río se ha especializado en deportes minoritarios, ofreciendo una visibilidad y un análisis detallado que pocos periodistas logran. Su dedicación a estos deportes ha permitido que disciplinas como la gimnasia y el patinaje artístico ganen un lugar destacado en la programación deportiva.

Del Río ha sido una defensora inquebrantable del deporte femenino. Su trabajo ha ayudado a aumentar la visibilidad de las deportistas mujeres y ha promovido la igualdad de género en la cobertura deportiva. Ha narrado y comentado innumerables eventos deportivos femeninos, ayudando a cambiar la narrativa y a dar a las mujeres deportistas el reconocimiento que merecen.

Paloma del Rio pareja

Las comentaristas deportivas se han vuelto populares y relevantes en los medios, no solo por su conocimiento del deporte que narran o analizan, sino también por su vida personal. La gente siempre quiere saber más sobre estas figuras, especialmente detalles íntimos como quiénes son sus parejas sentimentales.

Aunque Paloma del Río es una de las voces más reconocidas en la narración de deportes en la televisión en España, su vida amorosa se ha mantenido fuera del foco mediático. No obstante, su larga trayectoria y el cariño que le tiene el público han despertado la curiosidad sobre su vida personal y muchos han sido los rumores que la relacionan con otras profesionales del periodismo deportivo.

En todo caso, en una revista de público y contenido abiertamente LGTBI como Shangay, Paloma del Río mencionó que su entorno personal y laboral "era completamente heterosexual y me sentía como un perro verde", por lo que es pública su orientación sexual aunque siempre se ha querido desmarcar de los rumores que apuntaban a compañeras de profesión como parejas de la extraordinaria periodista.

Paloma del Rio polémica

Una de las polémicas de los JJOO de Paris 2024 ha sido el abandono de una boxeadora italiana en la pelea que la medía a la luchadora hiperandrógina Imane Khelif, de Argelia. La periodista de TVE Paloma del Río, como voz autorizada, se pronunció al respecto con un tweet en la plataforma X en el que expresaba literalmente que "si tus cromosomas son XY... no deberías competir con personas de cromosomas XX".

Además en el mensaje a mencionado al Comité Olímpico Internacional ya que cree que estos casos pueden poner en riesgo al deporte.

July 23, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off