Todos los campeones de la Fórmula 1: lista completa (1950–2024)

La historia del Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 comienza en 1950 y reúne a las leyendas que han marcado el automovilismo a lo largo de décadas. Desde Giuseppe «Nino» Farina, el primer campeón, hasta Max Verstappen, que consolidó su dominio en las temporadas recientes de apuestas F1, este artículo recoge todos los campeones año a año y ofrece datos clave actualizados hasta la temporada 2024.

 

Campeones F1 año a año (1950–2024)

  • 1950 — Giuseppe Farina (Italia)
  • 1951 — Juan Manuel Fangio (Argentina)
  • 1952 — Alberto Ascari (Italia)
  • 1953 — Alberto Ascari (Italia)
  • 1954 — Juan Manuel Fangio (Argentina)
  • 1955 — Juan Manuel Fangio (Argentina)
  • 1956 — Juan Manuel Fangio (Argentina)
  • 1957 — Juan Manuel Fangio (Argentina)
  • 1958 — Mike Hawthorn (Reino Unido)
  • 1959 — Jack Brabham (Australia)
  • 1960 — Jack Brabham (Australia)
  • 1961 — Phil Hill (EE. UU.)
  • 1962 — Graham Hill (Reino Unido)
  • 1963 — Jim Clark (Reino Unido)
  • 1964 — John Surtees (Reino Unido)
  • 1965 — Jim Clark (Reino Unido)
  • 1966 — Jack Brabham (Australia)
  • 1967 — Denny Hulme (Nueva Zelanda)
  • 1968 — Graham Hill (Reino Unido)
  • 1969 — Jackie Stewart (Reino Unido)
  • 1970 — Jochen Rindt (Austria, póstumo)
  • 1971 — Jackie Stewart (Reino Unido)
  • 1972 — Emerson Fittipaldi (Brasil)
  • 1973 — Jackie Stewart (Reino Unido)
  • 1974 — Emerson Fittipaldi (Brasil)
  • 1975 — Niki Lauda (Austria)
  • 1976 — James Hunt (Reino Unido)
  • 1977 — Niki Lauda (Austria)
  • 1978 — Mario Andretti (EE. UU.)
  • 1979 — Jody Scheckter (Sudáfrica)
  • 1980 — Alan Jones (Australia)
  • 1981 — Nelson Piquet (Brasil)
  • 1982 — Keke Rosberg (Finlandia)
  • 1983 — Nelson Piquet (Brasil)
  • 1984 — Niki Lauda (Austria)
  • 1985 — Alain Prost (Francia)
  • 1986 — Alain Prost (Francia)
  • 1987 — Nelson Piquet (Brasil)
  • 1988 — Ayrton Senna (Brasil)
  • 1989 — Alain Prost (Francia)
  • 1990 — Ayrton Senna (Brasil)
  • 1991 — Ayrton Senna (Brasil)
  • 1992 — Nigel Mansell (Reino Unido)
  • 1993 — Alain Prost (Francia)
  • 1994 — Michael Schumacher (Alemania)
  • 1995 — Michael Schumacher (Alemania)
  • 1996 — Damon Hill (Reino Unido)
  • 1997 — Jacques Villeneuve (Canadá)
  • 1998 — Mika Häkkinen (Finlandia)
  • 1999 — Mika Häkkinen (Finlandia)
  • 2000 — Michael Schumacher (Alemania)
  • 2001 — Michael Schumacher (Alemania)
  • 2002 — Michael Schumacher (Alemania)
  • 2003 — Michael Schumacher (Alemania)
  • 2004 — Michael Schumacher (Alemania)
  • 2005 — Fernando Alonso (España)
  • 2006 — Fernando Alonso (España)
  • 2007 — Kimi Räikkönen (Finlandia)
  • 2008 — Lewis Hamilton (Reino Unido)
  • 2009 — Jenson Button (Reino Unido)
  • 2010 — Sebastian Vettel (Alemania)
  • 2011 — Sebastian Vettel (Alemania)
  • 2012 — Sebastian Vettel (Alemania)
  • 2013 — Sebastian Vettel (Alemania)
  • 2014 — Lewis Hamilton (Reino Unido)
  • 2015 — Lewis Hamilton (Reino Unido)
  • 2016 — Nico Rosberg (Alemania)
  • 2017 — Lewis Hamilton (Reino Unido)
  • 2018 — Lewis Hamilton (Reino Unido)
  • 2019 — Lewis Hamilton (Reino Unido)
  • 2020 — Lewis Hamilton (Reino Unido)
  • 2021 — Max Verstappen (Países Bajos)
  • 2022 — Max Verstappen (Países Bajos)
  • 2023 — Max Verstappen (Países Bajos)
  • 2024 — Max Verstappen (Países Bajos)

 

Los 15 mayores campeones de la Fórmula 1

  • Lewis Hamilton — 7 títulos (2008, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020)
  • Michael Schumacher — 7 títulos (1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004)
  • Juan Manuel Fangio — 5 títulos (1951, 1954, 1955, 1956, 1957)
  • Alain Prost — 4 títulos (1985, 1986, 1989, 1993)
  • Sebastian Vettel — 4 títulos (2010, 2011, 2012, 2013)
  • Max Verstappen — 4 títulos (2021, 2022, 2023, 2024)
  • Jack Brabham — 3 títulos (1959, 1960, 1966)
  • Jackie Stewart — 3 títulos (1969, 1971, 1973)
  • Niki Lauda — 3 títulos (1975, 1977, 1984)
  • Nelson Piquet — 3 títulos (1981, 1983, 1987)
  • Ayrton Senna — 3 títulos (1988, 1990, 1991)
  • Alberto Ascari — 2 títulos (1952, 1953)
  • Graham Hill — 2 títulos (1962, 1968)
  • Jim Clark — 2 títulos (1963, 1965)
  • Mika Häkkinen — 2 títulos (1998, 1999)

Conclusión

El palmarés de la Fórmula 1 refleja la evolución técnica, estratégica y humana del deporte. Pilotos de distintas eras —desde Fangio y Ascari hasta Hamilton y Verstappen— han definido estándares de excelencia que perduran. Esta lista completa (1950–2024) sirve como referencia rápida para aficionados y apostadores deportivos que quieran contextualizar pronósticos y mercados históricos.

August 27, 2025
Body

El blog de 888Sport en España se actualiza constantemente con artículos creados por nuestros redactores de contenidos deportivos, especialistas en la actualidad y el contenido más útil para el aficionado a los pronósticos.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Salarios de la selección española femenina: cifras y comparación con los hombres

Tras proclamarse campeonas del mundo en 2023, las jugadoras de la selección española femenina consolidaron su estatus de élite al alcanzar la final de la Eurocopa Femenina 2025, donde cayeron ante Inglaterra. Más allá del subcampeonato, la atención mediática también ha girado en torno a sus condiciones fuera del campo, especialmente en lo referente a la brecha salarial que aún persiste respecto a sus homólogos masculinos en el apuestas fútbol.

 

Ingresos estimados de las futbolistas convocadas

A pesar del éxito deportivo, los salarios de las jugadoras siguen muy lejos de los que perciben sus pares masculinos. De acuerdo con informes de medios como Relevo, El Confidencial y Sport, figuras como Alexia Putellas, Aitana Bonmatí o Irene Paredes pueden llegar a ingresar entre 300.000 y 700.000 euros al año, sumando salario en el club, primas y acuerdos publicitarios.

Sin embargo, la mayoría de las futbolistas tienen ingresos anuales más modestos, que rondan entre los 100.000 y 150.000 euros.

Ejemplos de sueldos por jugadora

Algunos ejemplos representativos de lo que ganan las principales futbolistas españolas en 2025 son los siguientes:

  • Alexia Putellas (FC Barcelona): 650.000 €
  • Aitana Bonmatí (FC Barcelona): 500.000 €
  • Irene Paredes (FC Barcelona): 400.000 €
  • Misa Rodríguez (Real Madrid): 150.000 €
  • Olga Carmona (Real Madrid): 180.000 €
  • Mariona Caldentey (Arsenal): 300.000 €
  • Salma Paralluelo (FC Barcelona): 250.000 €

Ingresos por representar a la selección

Después de conquistar el Mundial, las condiciones acordadas con la RFEF cambiaron. Desde 2023, una jugadora recibe en torno a 15.000 euros por concentración durante grandes torneos como la apuestas Eurocopa. Además, existen primas adicionales por rendimiento, que pueden aumentar considerablemente los ingresos si se alcanzan las rondas finales o se gana el campeonato.

¿Cuánto cobra Aitana Bonmatí?

Aitana Bonmatí, una de las grandes referentes del fútbol femenino mundial y pieza clave tanto en el FC Barcelona fichajes femenino como en la selección española, tiene un salario estimado de 500.000 euros anuales en 2025. Esta cifra incluye su contrato con el club, así como primas por rendimiento y acuerdos de patrocinio. Su reconocimiento como una de las mejores jugadoras del mundo ha incrementado notablemente su valor en el mercado y su visibilidad mediática.

Comparación salarios españa femenina y masculina

La distancia económica entre hombres y mujeres se ha reducido en algunos aspectos, pero todavía persiste. Un jugador de la absoluta masculina, como Rodri o Dani Carvajal, suele cobrar entre 6 y 10 millones de euros al año por su contrato con el club. Además, las primas por participar en torneos internacionales superan fácilmente los 100.000 euros, dependiendo del desempeño del equipo.

Avances hacia una mayor equidad

La lucha de las jugadoras por condiciones más justas ha sido larga. Las campeonas del mundo han denunciado públicamente situaciones de desigualdad, carencias profesionales y fallos estructurales en la gestión de la RFEF. No obstante, se han producido avances claros: hay mayor visibilidad mediática, más patrocinadores y contratos mejorados.

De cara al futuro, la selección femenina de España no solo aspira a nuevos títulos, sino también a seguir siendo un modelo de transformación y justicia dentro del deporte español.

August 25, 2025
Body

Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off