Los comentaristas de la NFL en DAZN

Loa temporada de la NFL está a punto de comenzar. Lo hará esta madrugada del jueves al viernes con el partido de kick off entre los Dallas Cowboys y los Philadelphia Eagles. Un encuentro que significará el estreno de DAZN como medio oficial y exclusivo donde ver la NFL en esta temporada.

A continuación  repasaremos quienes son los narradores y comentaristas de la NFL que ha contratado DAZN, para posteriormente repasar algunos nombres históricos del periodismo deportivo español relacionado con la NFL, así como yotubers, creadores de contenido o incluso deportistas famosos como Griezmann y la NFL.

Comentaristas DAZN

  • Rubén Ibeas
    Exjugador de baloncesto reconvertido en uno de los analistas más reconocidos de la NFL en España. Ha comentado durante años en Movistar+ y es autor de libros especializados sobre la liga, con un canal de youtube en el que junto a Griezmann pronostican jornada a jornada las mejores apuestas NFL de la semana.
  • Pepe Brasín
    Periodista deportivo muy versátil, que combina su trabajo en fútbol con la NFL. Aporta un estilo cercano y divulgativo en el programa Game Time.
  • Diego Campoy
    Responsable de contenido de NFL en DAZN y periodista especializado en la liga. Destaca por su frescura y su capacidad de explicar el juego de manera sencilla para todos los aficionados ya que en su pasado fue parte importante de varios proyectos de fútbol (soccer) con tremendo éxito en España.
  • Joe Arlauckas
    Exjugador de baloncesto en Europa, muy popular en España, que se ha reinventado como comentarista deportivo y ha sido colaborador de nuestro blog de pronosticos NFL. Joe Arlauckas comentarista NFL aportará experiencia y visión estadounidense a las retransmisiones de DAZN sin ningún lugar a dudas.
  • Javier Carrasco Sanz
    Jugador profesional de fútbol americano en la liga europea ELF con los Madrid Bravos. Su mirada como jugador activo añade un punto de vista único y técnico a las retransmisiones.

Los anteriormente citados serán comentaristas, siendo los narradores confirmados 

  • Álvaro Rodríguez
    Narrador con gran experiencia en la NFL, con un estilo ameno y cercano. Se caracteriza por hacer comprensible el juego incluso para quienes se acercan por primera vez al fútbol americano.
  • Rafa Cervera
    Periodista con larga trayectoria siguiendo la NFL desde Europa. Combina análisis profundo con la pasión de un aficionado de toda la vida.
  • Paco Virués
    Apasionado de la NFL y director del podcast El Capologist. Se distingue por su entusiasmo y por dar visibilidad a historias y jugadores menos conocidos.
  • Ángel García Muñiz
    Periodista deportivo con amplia experiencia en narraciones en radio y televisión. En la NFL aporta dinamismo y ritmo en las retransmisiones.
  • Santiago Tomasi
    Analista y narrador de NFL que combina pasión y conocimiento. Su estilo es directo y muy cercano a la comunidad de fans españoles.
September 3, 2025
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

¿Dónde ver la NFL esta temporada 2025-2026?

La situación de la NFL en España ha cambiado bastante en 2025. Hasta hace poco, Movistar+ ofrecía los partidos de la liga norteamericana, pero ahora esa opción ya no existe. Y a fecha septiembre de 2025, la exclusiva de los derechos de emisión la tiene DAZN, lo que significa que cualquier aficionado en España debe acudir a esta plataforma si quiere seguir la temporada de apuestas NFL 2025-2026.

Esto implica que, aunque tengas contratado DAZN a través de Movistar, no tendrás acceso a los partidos de NFL. El acuerdo entre ambas compañías no incluye el fútbol americano, por lo que ya no sirve como alternativa. 

Evidentemente ésto se ha convertido en una de las quejas más habituales de los usuarios que se han enterado tarde de este cambio, ya que muchos mantenían la suscripción en Movistar por este contenido.

NFL en DAZN

Actualmente, DAZN ofrece dos formas de seguir la NFL en España. La primera opción es contratar el Pack Fútbol, un plan que incluye cinco partidos de cada jornada narrados en castellano, además del popular canal NFL RedZone, donde se van viendo las mejores jugadas de todos los partidos en directo; con un equipo de comentaristas NFL que va a tener grandes nombres como Pepe Brasín, Rubén Ibeas o Diego Campoy.

Este Pack Fútbol tiene diferentes precios según la modalidad. La más económica es el plan anual con pago mensual, que cuesta 14,99 € al mes (si se contrata en promoción hasta el 28 de septiembre). Existe también una modalidad mensual sin permanencia por 29,99 €, pensada para quienes solo quieren ver un tramo de la temporada. Por último, está la opción de pagar todo el año de una sola vez por 165,99 €, también en promoción hasta septiembre.

NFL Game Pass en España

La segunda gran alternativa es contratar directamente el NFL Game Pass dentro de DAZN. Esta opción es la más completa, ya que permite ver absolutamente todos los partidos de la temporada en directo y bajo demanda, con comentarios originales y acceso a contenidos adicionales de la NFL, como programas exclusivos y repeticiones condensadas de los encuentros y pronosticos NFL todas las semanas.

El Game Pass tiene dos modalidades de precio. El plan Season Pro cuesta 189,99 € y ofrece acceso completo desde un dispositivo a la vez. Por su parte, el plan Season Pro Ultimate cuesta 209,99 €, pero permite ver los partidos en dos dispositivos diferentes de forma simultánea, lo que facilita compartir la suscripción con otra persona.

NFL sale de Movistar

En conclusión, si solo quieres un paquete similar al que ofrecía Movistar —cinco partidos por semana en castellano más la RedZone—, el Pack Fútbol de DAZN por 15 € al mes es la opción adecuada. En cambio, si lo que buscas es tener todo el contenido de la NFL sin límites, lo mejor es optar por el NFL Game Pass, aunque el precio sea más elevado.

Además de DAZN, con Joe Arlauckas NFL de comentarista estrella, existe la opción oficial de la propia liga: el NFL Game Pass International, que se contrata directamente a través de la web o la app de la NFL. Este servicio es prácticamente idéntico al que DAZN ofrece bajo el mismo nombre en España, ya que la liga llegó a un acuerdo para centralizar todo su contenido allí. La ventaja de contratarlo en la web oficial es que accedes directamente al ecosistema de la NFL, sin intermediarios.

El NFL Game Pass es la forma más completa y segura de seguir la temporada. Permite ver todos los partidos en directo y bajo demanda, con repeticiones condensadas y acceso al canal NFL Network las 24 horas. También incluye documentales y producciones originales de la liga. Su punto débil es el precio, algo más alto que otras opciones, pero la calidad y estabilidad de la señal hacen que sea la mejor alternativa para los auténticos aficionados más allá de la pareja Taylor Swift y Travis Kelce...

Ver NFL streaming

Otra posibilidad son las webs de streaming no oficiales que retransmiten partidos de la NFL. Su atractivo es evidente: son gratuitas y suelen ofrecer prácticamente todos los encuentros de la jornada. Sin embargo, presentan muchos inconvenientes. La calidad de imagen es variable, las transmisiones suelen cortarse, y lo más importante: su uso es legalmente dudoso y puede conllevar riesgos de malware o publicidad intrusiva.

Algunos aficionados recurren a estas páginas cuando quieren ver un partido puntual y no tienen suscripción, pero no es una opción recomendable para seguir la liga de manera seria. Además, la experiencia de usuario es muy inferior a la de DAZN o el Game Pass: retrasos en la señal, comentaristas en idiomas poco comprensibles o enlaces que se caen en mitad del partido.

Existen también foros y grupos de redes sociales donde se comparten enlaces de streaming en directo. Aunque pueden ser una solución improvisada, entran en la misma categoría de lo no oficial. Son poco fiables, muchas veces saturados y, en algunos casos, directamente peligrosos desde el punto de vista de la seguridad informática.

Por todo esto, la recomendación clara es optar siempre por opciones oficiales como DAZN o el NFL Game Pass. Aunque supongan un coste, garantizan la mejor calidad, la seguridad de tus dispositivos y la tranquilidad de que estás accediendo a los partidos de forma legal.

En definitiva, las webs de streaming no oficiales pueden ser una salida puntual para un partido aislado, pero no son una alternativa seria ni recomendable para quien de verdad quiere disfrutar de la NFL semana a semana. Para una experiencia completa, lo mejor sigue siendo la suscripción oficial.

September 3, 2025
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Los equipos que más han gastado en fichajes

En el fútbol moderno, el gasto en apuestas fichajes se ha convertido en un indicador clave del poder económico de los clubes y su ambición deportiva. Temporada tras temporada, las cifras invertidas en nuevos jugadores baten récords, impulsadas por la competencia entre ligas, la presión por obtener resultados inmediatos y el atractivo global del deporte.

 

Gasto en fichajes este verano

En este contexto, la temporada 2025/26 ha marcado un nuevo hito: el Liverpool encabeza el ranking histórico de gasto en fichajes con una inversión de 490 millones de euros, según el ranking visualizado recientemente en muchos medios de comunicación relacionados con las finanzas y las apuestas futbol. A esta cifra se le suman nombres recurrentes como Chelsea, Real Madrid o PSG, que siguen siendo protagonistas en este mercado multimillonario.

A continuación, analizamos cuáles son los equipos con más gasto en fichajes en la historia reciente, las ligas más presentes en este fenómeno y si realmente estas inversiones se traducen en éxito deportivo.

TOP-10 equipos que más han invertido en fichajes

  1. Liverpool (2025/26): 490 millones de euros – récord histórico para una sola temporada.
  2. Chelsea (2023/24): 464 millones de euros – una de las mayores inversiones del club londinense.
  3. Al Hilal (2023/24): 353 millones de euros – el club saudí irrumpe con fuerza en el mercado global.
  4. Paris Saint-Germain (2022/23): 350 millones de euros – el club francés mantiene su perfil comprador.
  5. Chelsea (2025/26): 329 millones de euros – otra temporada de inversión masiva para los blues.
  6. Real Madrid (2019/20): 331 millones de euros – refuerzos importantes en un año pre-pandemia.
  7. Chelsea (2022/23): 300 millones de euros – inicio de la nueva etapa de fichajes intensivos.
  8. Arsenal (2025/26): 295 millones de euros – el club gunner entra al top con fuerte inversión.
  9. Newcastle (2025/26): 288 millones de euros – impulsado por su nuevo músculo financiero.
  10. Barcelona (2019/20): 280 millones de euros – grandes fichajes en una etapa crítica del club.

¿Cuáles son los equipos con más gasto en fichajes por temporada?

El ranking presentado en la lista reúne los 10 mayores desembolsos de fichajes por temporada realizados por un solo club. El listado muestra cifras impresionantes que, en algunos casos, superan los 400 millones de euros en apenas una ventana de traspasos.

La cifra más alta la marca el Liverpool, que en la campaña 2025/26 invirtió aproximadamente 490 millones de euros, estableciendo un nuevo récord histórico en el mercado de traspasos. Este dato no solo destaca por el monto en sí, sino porque supera ampliamente los gastos registrados en temporadas anteriores.

El Chelsea es el gran protagonista del ranking por frecuencia: aparece en tres temporadas distintas (2022/23, 2023/24 y 2025/26), lo que evidencia una política sostenida de inversión agresiva en fichajes. También llama la atención la presencia de clubes de otras ligas como el Al Hilal de Arabia Saudita, el PSG en Francia, y los históricos españoles Real Madrid y Barcelona, todos con desembolsos cercanos o superiores a los 300 millones en temporadas clave.

La temporada 2025/26 se posiciona como una de las más activas en la historia reciente, con cuatro clubes ingleses (Liverpool, Chelsea, Arsenal y Newcastle) entre los diez con mayor gasto. Esto refuerza la idea del dominio económico de la Premier League, que capitaliza sus recursos televisivos y su atractivo global para reforzarse constantemente con algunos de los jugadores más cotizados del mercado.

Gasto en fichajes y éxitos

¿Estas enormes inversiones son sinónimo de éxito? Una de las preguntas más frecuentes cuando pensamos en que le pasa al Manchester City entre aficionados y analistas es si el gasto en fichajes garantiza títulos. La respuesta no es sencilla y, como muestra la experiencia reciente, la relación no siempre es directa.

Casos donde la inversión sí rindió frutos:

  • Real Madrid 19/20: Pese a no tener su mejor campaña europea, el equipo logró la liga española y consolidó parte de su base para títulos posteriores.
  • Liverpool 25/26: Aunque está por verse, el nivel de inversión y calidad de fichajes apuntan a una temporada ambiciosa.

Casos donde la inversión no se tradujo en éxitos inmediatos:

  • Chelsea 22/23 y 23/24: A pesar de cifras récord, el club tuvo resultados irregulares y cambios constantes de entrenador.
  • PSG 22/23: Su millonaria inversión no logró superar las barreras europeas en Champions League.

Esto demuestra que el gasto en fichajes no es garantía de éxito. Factores como la cohesión del equipo, la estabilidad institucional, el cuerpo técnico y el modelo deportivo son igual o más importantes que las cifras invertidas.

El gasto en fichajes se ha convertido en uno de los indicadores más visibles de ambición y poder económico en el fútbol moderno. La temporada 25/26, liderada por el Liverpool con una cifra récord de 490 millones de euros, demuestra que las inversiones no solo siguen creciendo, sino que se concentran en las ligas con mayor músculo financiero.

La Premier League reafirma su dominio en este terreno, con múltiples clubes en el Top 10. Mientras tanto, Chelsea sobresale como el club más constante en su política de fichajes multimillonarios.

Sin embargo, la historia reciente confirma que invertir más no siempre significa ganar más. El equilibrio entre gasto, estrategia y gestión deportiva sigue siendo la clave para transformar los millones en títulos.

September 2, 2025
Body

Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

¿Qué le pasa al City de Pep Guardiola?

Cuando se habla del Manchester City actual, es inevitable preguntarse si estamos presenciando el fin de una era. El equipo que hace apenas dos años ganó un triplete histórico con figuras como Bernardo Silva, Gundogan, De Bruyne, Ederson y Kyle Walker, hoy parece irreconocible.

 

Guardiola, el arquitecto de uno de los equipos más dominantes de la última década, se enfrenta ahora a su etapa más cuestionada desde que aterrizó en Inglaterra. ¿Qué ha pasado? ¿Dónde están los errores en sus apuestas fichajes? ¿Y puede el club revertir la situación?

Bajas Manchester City

El City ha perdido algo que no se compra ni se entrena: hambre de victoria. Tras tantos años compitiendo al máximo nivel y con una vitrina de trofeos que incluye múltiples Premier Leagues, Copas locales y finalmente completar el favoritismo habitual en apuestas Champions para obtener el título continental, parece que parte del vestuario ha dejado de creer o simplemente ya no tiene el mismo fuego.

Además, las salidas de pilares como Gundogan o Mahrez dejaron un hueco que, a pesar de los millones invertidos, no se ha llenado ni en liderazgo ni en rendimiento. Y otros como De Bruyne o Walker están físicamente muy por debajo del nivel habitual. El equipo se ha vuelto previsible, plano, sin esa “chispa” que lo hacía letal.

El resultado es un equipo que juega a pasarse el balón hasta que alguien, casi por inercia, cuelga un centro sin peligro. El estilo ha perdido eficacia porque no está respaldado por el talento diferencial de antes.

Fichajes Manchester City

Uno de los elementos más frustrantes para los hinchas es el desajuste brutal entre el gasto y el rendimiento. El City ha invertido más de €340 millones en seis meses (invierno y verano de 2025), con nombres como:

  • Vitor Reis (€37M)
  • Abdukodir Khusanov (€40M)
  • Nico González (€60M)
  • Omar Marmoush (€75M)
  • Rayan Aït-Nouri (€37M)
  • Rayan Cherki (€36M)
  • Tijjani Reijnders (€55M)

De todos ellos, solo Marmoush ha mostrado algo distinto, y ni siquiera es una estrella consolidada. El resto han aportado poco o nada. Esto habla de una crisis clara en la dirección deportiva o, en su defecto, de una planificación errática por parte de Guardiola y su staff.

El caso del City es un perfecto ejemplo de cómo el dinero no garantiza rendimiento. Gastan como si cada mercado fuese el último, pero sin una visión clara de hacia dónde va el proyecto.

Guardiola en crisis

Pep Guardiola ha sido uno de los entrenadores más exitosos del fútbol moderno, pero también uno de los más polémicos más allá de su divorcio y otros temas personales. Sus equipos necesitan un entorno controlado, jugadores que ejecuten su visión casi sin cuestionarla y, sobre todo, tiempo. Pero cuando el ciclo empieza a desgastarse, su gestión de grupo y su capacidad de adaptación se vuelven cuestionables.

En la actual temporada, Guardiola ha mostrado señales claras de estar bloqueado táctica y emocionalmente. Sus declaraciones postpartido son cada vez más ambiguas, su toma de decisiones más errática, y el once titular se vuelve una lotería. El equipo juega igual, gane o pierda, como si no existiera Plan B.

La falta de autocrítica también es evidente. Mientras otros técnicos reconocen los límites de sus plantillas, Guardiola parece escudarse en lo externo. La gran incógnita es si ha perdido el vestuario o si ya no tiene nada nuevo que ofrecer.

¿Fin de ciclo Manchester City?

El contexto recuerda peligrosamente al último año de Klopp en Liverpool. Un equipo extenuado, una plantilla rota físicamente, fichajes fallidos, y un técnico al que ya nadie escucha con devoción. La diferencia es que el City sí tiene la estructura y el dinero para reconstruirse… y si sabe hacerlo bien volverá a salir favorito en todos los mercados de apuestas futbol que surjan.

La gran incógnita es si Guardiola será parte de ese nuevo proyecto o si dará un paso al costado antes de ser empujado. Muchos creen que este podría ser su último año, especialmente si no gana títulos relevantes.

Mientras tanto, la afición empieza a perder la paciencia. El equipo no solo ha perdido resultados, sino también identidad. Ya no es divertido de ver. Y lo que es peor: ha dejado de imponer respeto en Europa.

Preguntas frecuentes (FAQs)

  • ¿Por qué está jugando tan mal el Manchester City?
    Por una mezcla de desgaste físico y mental, falta de renovación táctica, fichajes sin impacto y jugadores clave fuera de forma o lesionados.
  • ¿Qué fichajes hizo el City en 2025?
    Siete jugadores por un total de €340 millones. Hasta ahora, solo Marmoush ha ofrecido algo interesante.
  • ¿Es el fin del ciclo de Guardiola?
    Muchos analistas lo creen. El estilo ya no sorprende, el equipo no responde y la inversión no rinde. Podría ser su último año.
  • ¿Puede el City volver a ganar la Premier?
    Sí, pero necesita decisiones valientes: limpieza de plantilla, reestructuración deportiva y quizás un nuevo entrenador con nuevas ideas.
September 2, 2025
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Los 10 salarios más altos del Al Nassr

El Al Nassr de Arabia Saudí se ha convertido en uno de los clubes más mediáticos y potentes económicamente del apuestas fútbol mundial. Con figuras de talla internacional y contratos millonarios, el equipo saudí muestra cómo la Saudi Pro League compite cada vez más con las grandes ligas europeas. Según los datos de Capology, repasamos a continuación el top 10 de los futbolistas mejor pagados del plantel en la temporada 2025/26.

 

Top 10 de salarios del Al Nassr (2025/26)

  1. Cristiano Ronaldo – €208.400.000/año (+€42.800.000 en bonos)  
    La gran estrella del equipo y de toda la liga. El portugués CR7, a sus 40 años, sigue siendo el futbolista mejor pagado del mundo, con un contrato sin precedentes que combina salario base y cuantiosos bonos comerciales.
  2. Sadio Mané – €40.000.000/año  
    El atacante senegalés aporta jerarquía y experiencia internacional. Se mantiene como el segundo mejor pagado del club y una pieza clave en el ataque.
  3. Aymeric Laporte – €24.500.000/año  
    El central español llegó para reforzar la defensa con su solidez y salida de balón. Es uno de los defensores mejor pagados del campeonato.
  4. Marcelo Brozović – €24.200.000/año  
    El croata asegura equilibrio en el mediocampo con su capacidad de recuperación y distribución, justificando su elevado sueldo.
  5. Kingsley Coman – €20.410.000/año (+€5.100.000 en bonos)  
    El extremo francés es uno de los fichajes más recientes. Su velocidad y desborde lo colocan entre los futbolistas con contrato de élite.
  6. João Félix – €17.500.000/año  
    El portugués afronta una nueva etapa en Arabia tras su paso por el fútbol europeo. Su salario refleja la confianza en su talento.
  7. Otávio – €13.000.000/año  
    El internacional portugués suma creatividad en la medular y se ha convertido en uno de los referentes ofensivos del equipo.
  8. Mohamed Simakan – €12.240.000/año (+€3.060.000 en bonos)  
    El defensor francés es una de las apuestas de futuro del club, con un contrato sólido y margen de crecimiento.
  9. Iñigo Martínez – €10.200.000/año  
    El experimentado central español aporta seguridad y experiencia en la zaga del Al Nassr, manteniéndose entre los mejores remunerados.
  10. Bento – €6.120.000/año  
    El guardameta brasileño completa el top 10. Su proyección lo convierte en una de las apuestas más firmes del club para los próximos años.

¿Cuál es el contrato de Cristiano Ronaldo en el Al Nassr?

El contrato de Cristiano Ronaldo con el Al Nassr, firmado el 26 de junio de 2025 y con vigencia hasta el 30 de junio de 2027, es el más lucrativo en la historia del fútbol. Además de su salario base de €208,4 millones por año, el acuerdo contempla bonificaciones de hasta €42,8 millones vinculadas a objetivos deportivos y comerciales. El total garantizado asciende a más de €416 millones en dos temporadas, lo que lo convierte en el referente absoluto no solo del club, sino de todo el panorama futbolístico internacional.

September 1, 2025
Body

Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off