Top 10 jugadores con más títulos en la historia del fútbol masculino

En el apuestas fútbol moderno, la grandeza a menudo se mide en goles, asistencias o apariciones. Pero otro termómetro igual de revelador es el del palmarés: ¿quiénes son los jugadores que más trofeos han conseguido a lo largo de su carrera? En este artículo repasamos el top 10 jugadores con más títulos, combinando logros en clubes y selecciones.

Según un recuento publicado por el sitio oficial de los Juegos Olímpicos, Lionel Messi lidera la lista de jugadores con más títulos en la historia del fútbol masculino profesional. El ranking, actualizado en junio de 2025, refleja trayectorias de jugadores que sumaron trofeos en clubes y selecciones. A continuación presentamos el Top 10 jugadores con más títulos, con una explicación para cada uno de los diez primeros.
 

 


 

1. Lionel Messi (Argentina) — 44 títulos

Messi encabeza el ranking absoluto con 44 títulos oficiales. La leyenda argentina alcanzó esta cifra tras conquistar su segunda Copa América con la selección en 2025. Su palmarés incluye Ligas españolas, Copas del Rey, varias apuestas Champions League, Mundiales de Clubes con el FC Barcelona, una Ligue 1 con el PSG y la Leagues Cup con el Inter Miami, además del Mundial 2022 con Argentina. Su capacidad de ganar en contextos distintos —Europa y Estados Unidos, además de la selección— define su figura.

2. Dani Alves (Brasil) — 42 títulos

Dani Alves es sinónimo de éxito: trofeos en Sevilla, Barcelona, Juventus, PSG y clubes brasileños. Entre sus logros figuran varias ligas nacionales, 3 Champions League y títulos con la selección brasileña. Su versatilidad y consistencia táctica le permitieron coleccionar un palmarés excepcional.

3. Cristiano Ronaldo (Portugal) — 36 títulos

Cristiano Ronaldo alcanzó 36 títulos tras ganar la Liga de Naciones de la UEFA con Portugal en 2025. Con éxito en Sporting, Manchester United, Real Madrid y Juventus, su vitrina incluye ligas en tres países, 5 Champions League y trofeos con la selección, además de longevidad al más alto nivel.

4. Andrés Iniesta (España) — 36 títulos

Iniesta fue el cerebro del Barcelona y pieza clave en la España campeona de 2008–2012. Su palmarés suma Ligas, apuestas Copas del Rey, Champions y los grandes torneos con la selección: Euro 2008, Mundial 2010 y Euro 2012. Incluso en Japón continuó sumando trofeos, mostrando su impacto global.

5. Ryan Giggs (Gales) — 36 títulos

Símbolo del Manchester United, Giggs ganó 13 Premier Leagues apuestas, varias copas nacionales y 2 Champions League. Su carrera fue ejemplo de lealtad y adaptación: extremo veloz en sus inicios y mediocampista inteligente en la madurez.

6. Gerard Piqué (España) — 36 títulos

Piqué formó parte esencial del Barcelona y de la España exitosa. Con múltiples Ligas, Copas del Rey, Champions y títulos internacionales con la selección, su legado como defensa ganador es innegable.

7. Pelé (Brasil) — 35 títulos

Pelé, considerado por muchos el mejor jugador de la historia, ganó 3 Copas del Mundo (1958, 1962 y 1970) y numerosos títulos con el Santos, incluyendo Copas Libertadores y campeonatos nacionales que forjaron su leyenda.

8. Pepe (Brasil) — 35 títulos

José Macia “Pepe” fue compañero de Pelé en Santos y también acumuló una extensa colección de títulos nacionales e internacionales, siendo uno de los grandes artilleros del club paulista.

9. Maxwell (Brasil) — 34 títulos

Maxwell, lateral izquierdo, consiguió títulos en Ajax, Inter, Barcelona y PSG. Su palmarés incluye ligas nacionales, copas y una Champions League, demostrando que no siempre los protagonistas mediáticos son quienes más trofeos acumulan.

10. Oleksandr Shovkovskyi (Ucrania) — 34 títulos

Leyenda del Dynamo de Kiev, el portero ucraniano destacó por la longevidad y por ganar numerosas ligas y copas nacionales. Su constancia y permanencia en un mismo club le permitieron ensamblar un palmarés amplio y sostenido.

Conclusión

El top 10 jugadores con más títulos demuestra que el éxito no depende solo del talento individual, sino de jugar en equipos dominadores y mantener rendimiento a lo largo del tiempo. Desde Lionel Messi, que sigue ampliando su leyenda, hasta figuras históricas como Pelé o Giggs, estos jugadores ejemplifican la combinación de calidad, ambición y consistencia necesaria para llenar vitrinas.

August 11, 2025
Body

Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Apuestas each way: apostar a gansdor y colocado

La apuesta each-way, también conocida como ganador y colocado o apuesta g/c, es uno de los tipos de apuesta que permite al aficionado cubrir dos posibles resultados: ganar o simplemente quedar entre los primeros lugares. 

Apuestas each way

Aunque tradicionalmente se utiliza en carreras de caballos, su uso se ha extendido a otros deportes como el ciclismo, el golf o las apuestas de campeón. En esencia, la apuesta se divide en dos partes iguales, lo que significa que si apuestas 10 €, realmente estás apostando 5 € a que tu selección ganará y otros 5 € a que quedará colocado, es decir, en una de las posiciones previamente definidas.

Esta modalidad resulta atractiva porque ofrece una vía de retorno incluso cuando el seleccionado no gana, siempre que se coloque entre los primeros, lo que reduce el impacto de no acertar el ganador absoluto.

Calculadora each way

La mejor forma de entender cómo funcionan las apuestas each way es a través de ejemplos. Y es que el cálculo de las ganancias en una apuesta each-way es sencillo una vez se conocen los términos de “place”.

Por ejemplo, si la cuota ganadora es de 10/1 (equivalente a 11.0 en decimal) y las condiciones de colocado permiten pagar hasta el tercer lugar a una fracción, normalmente 1/4 de esa cuota, el resultado es el siguiente: si tu selección gana, la parte del ganador te devuelve la suma de la apuesta más el beneficio completo de la cuota; si además se coloca, la parte de colocado también paga según esa fracción, lo que multiplica la rentabilidad. Si solo se coloca sin ganar, se pierde la parte correspondiente a ganador, pero se recoge algo gracias a la apuesta de colocado, aunque con retorno más moderado.

Ganador y colocado

Dejando de lado el término inglés "Each Way", en la mayoría de casas de apuestas online españolas se usa el nombre de ganador y colocado. Este enfoque abre un margen estratégico interesante: permite aspirar a un buen rendimiento con un margen de seguridad añadido. 

Si la selección entra en el podio sin ganar, basta con que se coloque en los puestos pagados para obtener un retorno. Esto convierte a la apuesta each-way en una herramienta útil para mercados con alta incertidumbre o grandes competiciones, donde incluso los favoritos pueden fallar, pero aún así generar ganancia si quedan entre los primeros.

En eventos con pocos participantes, los términos de colocado suelen ser más reducidos —por ejemplo, solo los dos primeros puestos o incluso solo el primero— y en ese escenario el valor de una apuesta g/c puede ser limitado. Por eso es vital conocer las condiciones de cada mercado: cuántos puestos pagan, qué fracción de la cuota se aplica al colocado y si el formato se adapta a competiciones con muchos participantes. Todos estos factores pueden cambiar sensiblemente el rendimiento esperado.

Apuestas a ganador y colocado

En resumen, la apuesta each-way o ganador y colocado se convierte en una solución equilibrada entre riesgo y recompensa: si tu selección no gana, aún puedes recuperar algo si se coloca, y si gana, disfrutas de ambos retornos. Esta fórmula es especialmente efectiva en eventos con mucha competitividad o en los que la sorpresa es habitual. No obstante, antes de apostar siempre conviene analizar bien los términos de pago y calcular si la apuesta ofrece realmente valor al perfil del evento y a tu tolerancia al riesgo.


Casos de apuestas G/C

Para entender mejor cómo funciona una apuesta each way o ganador y colocado, pongamos un ejemplo aplicado al tenis y uno a ganador del mercado a largo plazo de máximo goleador en la Liga 2025-2026 con Mbappé y Lewandowski como claros favoritos.

Imaginemos que apostamos por que Carlos Alcaraz gane el próximo Roland Garros, con una cuota a ganador de @8,00 y con condiciones de colocado que pagan 1/4 de la cuota original si el jugador llega a la final. Decidimos invertir un total de 20 €, que se dividen en dos partes iguales: 10 € para la apuesta al ganador y 10 € para la apuesta al colocado.

Si Alcaraz gana el torneo, la parte del ganador se calcula así: 10 € × 8,00 = 80 €. Para la parte del colocado, aplicamos la fracción correspondiente: de la cuota original (@8,00) restamos 1, quedando 7; esa cantidad la dividimos por 4 (el 1/4 acordado), lo que da 1,75, y luego sumamos 1 para obtener una cuota de 2,75. Por tanto, 10 € × 2,75 = 27,50 € en la parte de colocado. Sumando ambas, la ganancia total si gana el torneo sería de 107,50 €.

En cambio, si Alcaraz pierde en la final, la parte del ganador no se cobra, pero sí la parte del colocado. En ese caso, la apuesta nos devolvería únicamente los 27,50 €, lo que aún representa un retorno interesante frente al riesgo asumido. Este tipo de estrategia permite aprovechar selecciones con cuotas atractivas y un alto potencial de llegar a instancias decisivas, incluso sin necesidad de ganar el título.

Supongamos en el segundo caso, que quieres apostar por Kylian Mbappé como máximo goleador de La Liga 2025-2026. La cuota a ganador es de @1,72 y las condiciones de ganador y colocado indican que se pagará 1/4 de esa cuota si el jugador termina entre los cuatro primeros máximos anotadores. Decides invertir 40 €, que en una apuesta each way se dividen automáticamente: 20 € para el mercado ganador y 20 € para el mercado colocado.

Si Mbappé acaba la temporada como máximo goleador, la parte del ganador se calcula así: 20 € × 1,72 = 34,40 €. En el colocado, restamos 1 a la cuota original (1,72 - 1 = 0,72), dividimos el resultado entre 4 (0,72 ÷ 4 = 0,18) y sumamos 1, lo que nos da una cuota de 1,18. Por tanto, 20 € × 1,18 = 23,60 € para la parte de colocado. En total, si gana el premio, cobrarías 58 € entre ambas apuestas.

Si Mbappé no es máximo goleador pero finaliza entre los cuatro primeros, no cobrarías la parte del ganador, pero sí la de colocado, obteniendo 23,60 €. Este tipo de estrategia puede ser útil para mercados donde un jugador es favorito, pero existe la posibilidad de que la competencia le impida lograr el primer puesto, asegurando un retorno en caso de un rendimiento alto sin alcanzar el liderato en goles.
 

August 11, 2025
Body

Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off