Descenso: cual de los últimos clasificados va a descender en La Liga

La temporada 2024-2025 de LaLiga EA SPORTS está en pleno apogeo, las cuotas de las casas de apuestas ya ofrecen una imagen clara sobre qué equipos tienen mayores probabilidades de perder la categoría del descenso LaLiga. En este medio de campaña, Las Palmas, Alavés y Real Valladolid aparecen como los principales candidatos al descenso, seguidos de cerca por Valencia y Espanyol. Otros equipos como Rayo Vallecano, Osasuna, Alavés y Real Mallorca también podrían verse involucrados en la lucha por evitar el descenso.

Cómo funciona el descenso en LaLiga

Desde que la Primera División cuenta con 20 equipos y 38 jornadas, el sistema de descenso es directo: los tres equipos que terminen en las últimas posiciones de la tabla (18º, 19º y 20º) bajarán a Segunda División sin posibilidad de repechaje. Sus plazas serán ocupadas por los dos mejores clasificados de Segunda y el ganador de los playoffs de ascenso.

Favoritos al descenso según las cuotas de apuestas

Las cuotas de apuestas fútbol ofrecen una referencia sobre las probabilidades de descenso de cada equipo en LaLiga. A fecha de 24 de febrero de 2025, estos son los equipos con mayores probabilidades de descender según las cuotas:

  • Real Valladolid: Considerado el principal candidato al descenso, con una cuota de 1.02.

  • Espanyol: Con una cuota de 2.00, enfrenta un riesgo significativo de perder la categoría.

  • Leganés: La cuota para su descenso es de 2.40, situándolo en una posición comprometida.

  • UD Las Palmas: También con una cuota de 2.40, se encuentra en una situación vulnerable.

  • Deportivo Alavés: Con una cuota de 2.60, podría enfrentar dificultades para mantenerse en la categoría.

  • Valencia CF: A pesar de su historia, tiene una cuota de 2.75, reflejando una temporada desafiante.

  • Getafe: Con una cuota de 3.45, también está en riesgo de descenso.

Estas cuotas indican la percepción actual de riesgo de descenso para cada equipo, siendo las más bajas las que reflejan una mayor probabilidad de perder la categoría.


 


Equipos descendidos en la temporada anterior

En la temporada 2023-2024, tres equipos andaluces perdieron la categoría:

  • Cádiz (18º) con 33 puntos, luchó hasta la penúltima jornada.
  • Almería (19º) y Granada (20º), ambos con 21 puntos, quedaron descolgados temprano.

Hace dos temporadas, los descendidos fueron Real Valladolid, Espanyol y Elche. Curiosamente, los dos primeros regresaron a Primera tras solo un año en Segunda y ahora vuelven a estar entre los principales candidatos al descenso.

Análisis de los principales candidatos al descenso

  • A medida que nos acercamos al final de febrero de 2025, la lucha por evitar el descenso en LaLiga EA SPORTS se intensifica. Con 25 jornadas disputadas, la clasificación refleja una competencia feroz en la zona baja de la tabla.

    Situación actual de los equipos en riesgo de descenso

    Según los datos más recientes, la parte inferior de la clasificación es la siguiente:
     

  • 16º Leganés: 24 puntos
  • 17º Las Palmas: 23 puntos
  • 18º Valencia: 23 puntos
  • 19º Alavés: 22 puntos
  • 20º Valladolid: 15 puntos

 

Factores determinantes en la recta final

La experiencia de los entrenadores, la profundidad de las plantillas y la capacidad de los equipos para manejar la presión serán factores clave en las jornadas restantes. Además, los enfrentamientos directos entre estos equipos podrían ser decisivos para definir quiénes mantendrán la categoría y quiénes descenderán.

En conclusión, la batalla por la permanencia en apuestas LaLiga EA SPORTS 2024-2025 está más reñida que nunca. Los próximos partidos serán determinantes, y los aficionados pueden esperar una lucha intensa hasta el final de la temporada.

Nota: Las posiciones y puntos están basados en los datos disponibles hasta la fecha.

La diferencia de puntos entre el 16º y el 19º es mínima, lo que indica que cualquier resultado en las próximas jornadas podría alterar significativamente la clasificación.

Análisis de los equipos en peligro

Valencia: A pesar de encontrarse en la zona de descenso, el Valencia ha mostrado una notable mejoría desde la llegada de Carlos Corberán como entrenador. En los seis partidos de la segunda vuelta, el equipo ha sumado 10 de los 15 puntos posibles, situándose como el segundo mejor equipo en rendimiento entre los que luchan por evitar el descenso. Esta racha positiva ha igualado en puntos a Las Palmas, el primer equipo fuera de la zona de descenso.

Las Palmas: El equipo canario ha tenido dificultades para mantener la consistencia a lo largo de la temporada. Con 23 puntos, se encuentra justo por encima de la zona de descenso, pero su posición es precaria. Los próximos encuentros serán cruciales para determinar su permanencia en la máxima categoría.

Alavés: Con 22 puntos, el Alavés está en la penúltima posición. Su desempeño reciente no ha sido favorable, y necesitarán mejorar significativamente para escapar de la zona roja.

Valladolid: Situado en la última posición con 15 puntos, el Valladolid enfrenta una tarea ardua para evitar el descenso. Su rendimiento hasta ahora ha sido insuficiente, y requerirán una serie de resultados positivos para tener esperanzas de permanencia.

 

February 24, 2025
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

¿Qué ha pasado con Sinner? Caso Sinner dopaje y sanción

Intentamos ofrecer un artículo de opinión lo más subjetivo posible sobre lo acontecido con el caso de dopaje y la sanción a Jannik Sinner. Algo que tiene su importancia en las apuestas tenis de las próximas semanas por la baja del Nº1 del mundo en la Gira de Oro de tenis y en la Gira americana (Miami y Indian Wells), pero que nos sirve para reflexionar sobre el doping en el tenis.

Caso Sinner

El tema de Jannik Sinner y su sanción por dopaje se ha convertido en un debate sobre si se trata de un privilegio o de una injusticia. Muchos tenistas relevantes se están posicionando por una u otra opinión, por lo que sin duda va a ser algo de lo que se hable durante años.

El caso Sinner se resume diciendo que Jannik Sinner, actual número uno del mundo en el tenis, ha recibido una sanción de tres meses por un positivo en dopaje. Sin embargo, la resolución del caso ha generado un gran debate porque la sanción es notablemente leve y ha sido diseñada de tal manera que no afectará su participación en los torneos más importantes del calendario, como los grand slams de tenis Roland Garros o Wimbledon.

Caso Sinner

Esa "casualidad" sirve para avivar el debate sobre si se está tratando a Sinner con un privilegio que no han tenido otros deportistas, o incluso si está en crisis la legitimidad del sistema antidopaje en el tenis. En todo caso, los mejores tenistas jóvenes del circuito, estarán siendo testigos de un aparente trato de favor como el que se vió en la WTA con la sanción de Iga Swiatek, la número uno del circuito femenino. 

Así pues, el caso de Jannik Sinner no solo pone en duda el sistema antidopaje del tenis, sino que también genera preguntas sobre la integridad del deporte. Si los mejores jugadores reciben un trato privilegiado, la competencia deja de ser justa.  

Sinner positivo

El positivo de Sinner s e remonta a marzo de 2024, durante el Masters 1000 de Indian Wells. Sinner dio positivo por clostebol, una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). En aquel momento, la noticia no se hizo pública de inmediato, lo que ya generó suspicacias.

El argumento de la defensa de Sinner fue que la sustancia entró en su cuerpo a través de una crema tópica utilizada para tratar una herida. Según su versión, el fisioterapeuta se la aplicó sin que él supiera que contenía una sustancia prohibida. Como resultado, el fisioterapeuta fue despedido, y Sinner quedó como una víctima inocente de un error médico.

Sin embargo, este tipo de justificación es recurrente en casos de dopaje y rara vez ha servido para reducir sanciones en el pasado. En la mayoría de deportes, la responsabilidad recae en el atleta, independientemente de si tenía conocimiento o no sobre la sustancia que ingresó a su organismo.

Sinner sanción

Inicialmente, el caso fue revisado por las autoridades del tenis, y Sinner recibió una sanción encubierta: le retiraron los puntos y premios de Indian Wells, pero el castigo real nunca se hizo oficial. No dejó de competir, lo que sugiere que, en la práctica, no cumplió ninguna sanción.

Más adelante, la AMA apeló la resolución, exigiendo un castigo más severo. Sin embargo, el resultado final ha sido una sanción de tres meses que se cumplen entre febrero y mayo de 2025, evitando que Sinner pierda su participación en los Grand Slams más importantes del año. En la práctica, solo se perderá los torneos de Indian Wells, Miami y Montecarlo, pero estará listo para el que es uno de los tipos de pistas de tenis más propicia para el italiano: la tierra batida de Roma y Roland Garros.

Este tipo de resolución ha sido calificada de bochornosa e injusta por varios jugadores y analistas. En otros casos de dopaje, incluso con sustancias que "camuflan otras sustancias explícitamente prohibidas" como el clostebol, las sanciones han sido mucho más severas, llegando a uno o dos años de suspensión.

En nuestro criterio, la sanción a Sinner es bastante ridícula y especialmente conveniente, diseñada para minimizar el impacto en su carrera. Apoyamos por lo tanto esas voces críticas, que han sido muchas, y con razón: creemos que el tenis ha dado la impresión de que las reglas no son iguales para todos.  

Reacciones en el mundo del tenis

El caso ha generado un profundo malestar en el circuito y evidentemente el más "parlanchín" y temperamental de los tenistas famosos recién retirados, Nick Kyrgios, calificó el día de la sanción como "triste para el tenis", mientras que Daniil Medvedev se mostró incrédulo ante la facilidad con la que Sinner salió del problema. La Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales (PTPA) también expresó su desacuerdo, señalando la falta de equidad en la aplicación de las sanciones.

Lo que más ha molestado a los jugadores es la falta de transparencia. Durante meses, el positivo de Sinner se mantuvo en secreto, lo que sugiere que el tenis ha tratado de proteger su imagen y la de su jugador estrella. La duda que queda en el ambiente es: si hubiera sido otro jugador menos relevante para el negocio del tenis, ¿habría recibido el mismo trato?

Dopaje en tenis

Este caso puede marcar un antes y un después en el tratamiento del dopaje en el tenis. Tradicionalmente, cualquier sustancia prohibida encontrada en el organismo de un atleta implicaba culpabilidad automática, independientemente de la intención. Pero la resolución del caso Sinner parece indicar un doble rasero, donde la sanción es flexible si el jugador es demasiado importante para el circuito.  

Si esto se convierte en la norma, se abre la puerta para que futuros casos de dopaje sean negociados y no sancionados de acuerdo con la normativa estándar. El tenis podría entrar en una era de impunidad, donde el castigo por dopaje no dependa de la gravedad del caso, sino de la relevancia del jugador.
 

February 17, 2025
Redacción TENIS

En nuestra redacción el tenis es el deporte que más se sigue. Los monitores echan humo cada día y siempre hay partidos en juego. Es por ello que compartimos con el lector los elementos clave para la reflexión que contribuyan al éxito de los que se animen a apostar al maravilloso deporte de la raqueta.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Gira dorada: la gira sudamericana de tenis 2025

Aunque su nombre puede llevar a engaño, la Gira Dorada no tiene nada que ver con el calendario de tenis que seleccionan los jugadores que están cerca de retirarse, sino que se trata de una de las fechas más competitivas a nivel de apuestas de tenis en la primera parte de la temporada.

Se trata, sin embargo, de tres torneos históricos que se disputan en Argentina, Brasil y Chile en apenas tres semanas y que cuentan con el prestigio suficiente para que se les catalogue como una gira, en este caso en una de los tipos de pistas de tenis favoritas para los españoles: la tierra batida.

Gira dorada en tenis

Desde hace ya varios años Sudamérica ha conseguido posicionarse como un destino fuerte dentro del calendario ATP con varios torneos sobre tierra batida en una gira llamada ‘’Gira Dorada’’ que recorre tres países durante el mes de febrero.

Buenos Aires, Rio de Janeiro y Santiago de Chile son las ciudades que disfrutarán de varios de los mejores tenistas famosos del circuito ATP en este mes de febrero 2025. A continuación vamos a contarte todo lo que necesitas saber para apostar a estos torneos y quién pensamos que podrían ganar el torneo. 

ATP 250 Buenos Aires

Del 10 al 16 de febrero, este torneo es uno de los más antiguos en el circuito ATP y el más antiguo del continente Sudamericano ya que se disputa desde el año 1893 y cada año consigue tener un cartel muy bueno para atraer al público argentino.

En este año 2025 los principales favoritos para conquistar el torneo son Alex Zverev, Holger Rune, Fran Cerundolo o el Nº1 de los mejores tenistas jovenes, la estrella brasileña Joao Fonseca. A priori las casas de apuestas dan favorito al tenista alemán, Alex Zverev, pero nosotros vamos a recomendarte apostar por un tenista que llegará a este torneo muy motivado: Joao Fonseca.

El brasileño es un experto sobre tierra batida y ha mostrado una evolución impresionante en su juego, con resultados positivos en torneos previos. La arcilla de Buenos Aires tiende a ser más rápida en comparación con otros torneos sudamericanos como Río o Santiago, lo que favorece el estilo de juego agresivo y los golpes planos de Joao.

Muchos rivales aún no tienen completamente analizado su juego, lo que el da margen para sorprender con su intensidad y frescura en la pista. 
Pronóstico recomendado: Joao Fonseca ganará el título

ATP 500 Río de Janeiro

A celebrarse del 17 al 23 de febrero, el ATP 500 de Río de Janeiro, conocido como Rio Open, se ha consolidado como uno de los torneos más destacados en el circuito de tenis sudamericano desde su inauguración en 2014.

Celebrado en las pistas de tierra batida del Jockey Club Brasileiro, este evento ha atraído a figuras de renombre mundial y ha servido como plataforma para el talento emergente de la región.

L​​a edición de 2025, programada del 17 al 23 de febrero, promete emociones intensas con una alineación de jugadores de élite. El alemán Alexander Zverev, número 2 del mundo y finalista del Abierto de Australia, encabeza la lista de participantes. A pesar de una temprana eliminación en Buenos Aires, Zverev buscará redimirse y conquistar su primer título de la temporada en Río. Su primer enfrentamiento será contra el chino Buyunchaokete.

El italiano Lorenzo Musetti, segundo cabeza de serie y medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, también destaca en el cuadro principal. Musetti, que inicia su participación contra un jugador de la fase clasificatoria, aspira a obtener su segundo título ATP 500 y el primero desde 2022, aunque su participación en el Rio Open sigue en el aire tras retirarse por un problema físico en el ATP 250 de Buenos Aires antes de su partido de semifinales. 

Otro de los tenistas a tener en cuenta será el argentino Sebastián Báez, campeón defensor, que intentará lograr una hazaña inédita: ser el primer jugador en defender con éxito el título en la historia del torneo.

Sin embargo, gran parte del a atención se centra en el joven brasileño Joao Fonseca. A sus 18 años, Fonseca ha causado sensación en el circuito. En diciembre, se coronó campeón en las Next Gen ATP Finals y recientemente sorprendió al mundo al derrotar al top-10 Andrey Rublev en el Abierto de Australia.

En Río, Fonseca debutará contra el francés Alexandre Muller. Una victoria podría enfrentarle al octavo cabeza de serie, Tomás Martín Etcheverry, a quien ya venció en Buenos Aires. Veremos cómo llega físicamente tras alcanzar la final del torneo de Buenos Aires.

  • Pronóstico recomendado: Alexander Zverev ganará el título

ATP 250 Santiago

Y tras un ATP 500, volvemos a un torneo de categoría menor cuando del 24 de febrero al 2 de marzo se dispute el ATP 250 de Santiago, conocido como el Movistar Chile Open, cerrará la ‘Gira Dorada’ sobre tierra batida en tierras sudamericanas.

Desde su reintroducción en el año 2020 el torneo que se disputa en la capital chilena no ha conseguido atraer a las grandes estrellas del tenis mundial y ganadores de grand slam este año 2025 no podrán tener ningún tenista del Top 25 del Ranking ATP. Entre los tenistas apuntados para este torneo sobresalen los nombres de los locales Alejandro Tabilo y Nicolas Jarry, los argentinos Fran Cerundolo y Sebastian Baez (que defiende título) o los españoles Pedro Martínez y Jaume Munar.

Entre los tenistas conocidos por la gran mayoría del público, destaca la presencia de Fabio Fognini, ex número 9 del mundo y campeón del Masters 1000 de Montecarlo en 2019. El italiano siempre aporta una dosis de talento en cualquier cuadro del circuito ATP. 

La competencia por el título en Santiago será intensa. Alejandro Tabilo, con el respaldo del público local y su ascendente carrera, podría tener una ligera ventaja.

No obstante, deberá enfrentar la amenaza de Francisco Cerundolo, cuya consistencia en arcilla lo convierte en un adversario formidable. Sebastián Báez, motivado por defender su corona, también será un rival a tener en cuenta.

  • Pronóstico recomendado: Fran Cerundolo ganará el título
February 17, 2025
Redacción TENIS

En nuestra redacción el tenis es el deporte que más se sigue. Los monitores echan humo cada día y siempre hay partidos en juego. Es por ello que compartimos con el lector los elementos clave para la reflexión que contribuyan al éxito de los que se animen a apostar al maravilloso deporte de la raqueta.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Rio Open 2025: Historia, jugadores confirmados y los favoritos al título

El Rio Open 2025, la principal competencia de tenis de Sudamérica, se llevará a cabo del 15 al 23 de febrero en Río de Janeiro. En su 11.ª edición, el torneo ATP 500 contará con la presencia de grandes nombres del circuito, incluyendo al número 2 del mundo, Alexander Zverev, y al prometedor tenista brasileño João Fonseca. Además, cuatro tenistas españoles también han asegurado su participación, aumentando el atractivo del evento.

João Fonseca: la joven promesa brasileña

El tenista brasileño João Fonseca regresa al Rio Open por tercera vez tras una destacada actuación en el Australian Open 2025, donde superó la fase previa y alcanzó la segunda ronda del cuadro principal con solo 18 años.

Fonseca debutó en el ATP de Río en 2023, con una invitación a la llave principal a los 16 años. En 2024, batió un récord al convertirse en el jugador más joven en alcanzar los cuartos de final del torneo. En 2025, buscará consolidar su talento ante una fuerte competencia.

Figuras confirmadas para el Rio Open 2025 y los españoles

La edición de este año contará con nombres de peso en el circuito. Además de Alexander Zverev, el torneo recibirá a Lorenzo Musetti (Italia) y varios jugadores de gran nivel de Sudamérica y Europa. Cuatro tenistas españoles estarán en la disputa: Pedro Martínez, Roberto Carballés Baena, Jaume Munar y Alejandro Davidovich Fokina.

Lista completa de jugadores confirmados en la categoría de individuales

  • Alexander Zverev (GER)

  • Lorenzo Musetti (ITA)

  • Alejandro Tabilo (CHI)

  • Sebastian Baez (ARG)

  • Francisco Cerundolo (ARG)

  • Nicolas Jarry (CHI)

  • Tomas Martin Etcheverry (ARG)

  • Pedro Martinez (ESP)

  • Luciano Darderi (ITA)

  • Mariano Navone (ARG)

  • Roberto Carballes Baena (ESP)

  • Alexandre Muller (FRA)

  • Jaume Munar (ESP)

  • Alejandro Davidovich Fokina (ESP)

  • Bu Yunchaokete (CHN)

  • Corentin Moutet (FRA)

  • Facundo Diaz Acosta (ARG)

  • Alexander Shevchenko (KAZ)

  • Thiago Wild (BRA)

  • Dusan Lajovic (SRB)

  • Hugo Gaston (FRA)

  • Damir Dzumhur (BIH)

  • João Fonseca (BRA)

  • Thiago Monteiro (BRA)

  • Felipe Meligeni (BRA)

La ausencia de Holger Rune del Rio Open

El jugador danés Holger Rune fue confirmado, pero, por tener un resfriado, no participará del torneo brasileño.
 

[block id="28" (view="full") /]


Campeones ilustres del Rio Open

Desde su inauguración en 2014, el Rio Open ha sido escenario de victorias memorables. Entre los campeones anteriores, destacan:

  • Rafael Nadal (2014)

  • David Ferrer (2015)

  • Dominic Thiem (2017)

  • Diego Schwartzman (2018)

  • Carlos Alcaraz (2022)

Estos nombres como Nadal y Alcaraz consolidan el prestigio del torneo y refuerzan su importancia en el calendario del ATP Tour.
 

Expectativas para el Rio Open 2025

Con un cuadro competitivo, el Rio Open 2025 promete partidos emocionantes y la posibilidad de que un nuevo campeón emerja en la arcilla brasileña. La atención estará puesta en el desempeño de João Fonseca y en el debut de figuras como Alexander Zverev en el torneo.

Los fanáticos del las apuestas tenis podrán disfrutar de una semana llena de emociones en uno de los torneos más prestigiosos de la región. ¡Que comience la acción en el Rio Open 2025!

February 14, 2025
Redacción TENIS

En nuestra redacción el tenis es el deporte que más se sigue. Los monitores echan humo cada día y siempre hay partidos en juego. Es por ello que compartimos con el lector los elementos clave para la reflexión que contribuyan al éxito de los que se animen a apostar al maravilloso deporte de la raqueta.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Los mejores jóvenes tenistas menores de 21 años en la actualidad

El tenis mundial está viviendo una nueva generación de talentos que están llamando la atención con su calidad y proyección en las apuestas tenis. Entre ellos, destacan seis jugadores menores de 21 años que ya han demostrado su potencial en el circuito profesional. A continuación, repasamos sus logros y lo que podemos esperar de los jóvenes tenistas en el futuro.

1. Arthur Fils (Francia, 2004)

  • Ranking actual: 19º
  • Trayectoria: Arthur Fils se ha consolidado como una de las grandes promesas del tenis francés. En 2024, ganó los títulos del ATP 500 de Hamburgo y Tokio, además de llegar a las semifinales en el Masters 1000 de Canadá. En el Masters 1000 de Montecarlo Alcaraz vs Fils es el partido más esperado de los cuartos de final.

2. Alex Michelsen (Estados Unidos, 2004)

  • Ranking actual: 35º
  • Trayectoria: El estadounidense ha mostrado una gran progresión, alcanzando las finales en Newport y Winston-Salem, además de una semifinal en Metz. Su consistencia lo ha llevado a entrar en el Top 40 mundial.

3. Jakub Menšík (República Checa, 2005)

  • Ranking actual: 43º
  • Trayectoria: Menšík ha emergido como una de las mayores promesas del tenis checo. En 2024, alcanzó los cuartos de final en Brisbane y Auckland, y logró una victoria impresionante ante Casper Ruud en el Abierto de Australia.

4. Juncheng Shang (China, 2005)

  • Ranking actual: 55º
  • Trayectoria: Conocido como Jerry Shang, es la gran esperanza del tenis chino. En 2024, ganó su primer título ATP en Chengdu, demostrando su capacidad para competir al más alto nivel.

5. Learner Tien (Estados Unidos, 2005)

  • Ranking actual: 78º
  • Trayectoria: Tien ha impresionado en 2024 con tres títulos Challenger y un buen rendimiento en el ATP 250 de Delray Beach, donde alcanzó los octavos de final. En el Abierto de Australia 2025, el joven de 19 años también alcanzó los octavos de final, tras sorprender al ruso Daniil Medvedev.

6. João Fonseca (Brasil, 2006)

  • Ranking actual: 89º
  • Trayectoria: La gran joya del tenis brasileño y el más joven de la lista. João Fonseca irrumpió en el Top 100 en 2025 tras ganar el Next Gen ATP Finals y el Challenger de Canberra. Además, en el Abierto de Australia de 2025, logró una sorprendente victoria ante Andrey Rublev en primera ronda.

     
Bonus


Conclusión

Estos seis jóvenes tenistas están destinados a marcar una nueva era en el circuito profesional de tenis. Con estilos de juego variados y una mentalidad ganadora, han demostrado que tienen lo necesario para competir con los mejores del mundo, como Sinner e Alcaraz. En los próximos años, será emocionante seguir su evolución y ver quién logra consolidarse como el próximo gran campeón del tenis mundial.

February 13, 2025
Redacción TENIS

En nuestra redacción el tenis es el deporte que más se sigue. Los monitores echan humo cada día y siempre hay partidos en juego. Es por ello que compartimos con el lector los elementos clave para la reflexión que contribuyan al éxito de los que se animen a apostar al maravilloso deporte de la raqueta.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Antonio Raíllo en Fantasy LaLiga: ¿Riesgo o Recompensa?

Antonio Raíllo, defensa central del RCD Mallorca, ha sido una figura destacada en la temporada 2024/2025 de apuestas LaLiga. Su rendimiento ha captado la atención de muchos aficionados al fantasy de LaLiga. A continuación, analizamos en profundidad su desempeño y su potencial impacto en tu equipo fantasy.

Perfil y Trayectoria de Antonio Raíllo

Nacido en Córdoba, España, Raíllo inició su carrera en las categorías inferiores del Séneca CF y ha pasado por equipos como el Real Betis B, Córdoba B y Espanyol B antes de consolidarse en el Mallorca. Desde su llegada al club balear en 2016, se ha convertido en un pilar defensivo y en el capitán del equipo.

Desempeño Estadístico Antonio Raíllo Fantasy en la Temporada 2024/2025

En la presente temporada, Raíllo ha disputado 22 partidos, acumulando 1,949 minutos en el campo. Ha anotado 1 gol y ha recibido 2 tarjetas amarillas y 1 roja. Su participación ofensiva se refleja en los 16 disparos realizados, lo que indica su capacidad para sumarse al ataque en jugadas de balón parado.

Defensivamente, ha cometido 30 faltas, lo que podría ser un factor a considerar en ligas "fantasy" que penalizan las infracciones. Sin embargo, su presencia constante en la alineación titular y su liderazgo en la zaga mallorquinista son aspectos positivos para los jugadores.

Bonus

Comparativa con Otros Defensores en "Fantasy LaLiga"

En el contexto de "fantasy LaLiga", los defensores que aportan en ambas áreas son altamente valorados. Raíllo en fantasy se destaca por su capacidad para contribuir ofensivamente, además de su solidez defensiva. Comparado con otros defensores de la liga, su combinación de minutos jugados, participación en jugadas de ataque y liderazgo en el equipo lo convierten en una opción atractiva para los managers de "raillo fantasy".

Factores a Considerar Raíllo Fantasy para tu Equipo

Al evaluar la inclusión de Raíllo en tu equipo de "fantasy LaLiga", es importante tener en cuenta:

  • Disciplina: Las tarjetas y faltas pueden restar puntos en algunas plataformas.

  • Calendario de Partidos: Analizar los próximos enfrentamientos del Mallorca puede ayudarte a anticipar su rendimiento y las posibilidades de mantener la portería a cero.

  • Apuestas Fútbol: El rendimiento de Raíllo también puede influir en las cuotas de las casas de apuestas, especialmente en mercados relacionados con la defensa y goles de cabeza en apuestas fútbol.

Conclusión

Antonio Raíllo representa una opción sólida para tu equipo de "fantasy LaLiga". Su consistencia en minutos jugados, capacidad para contribuir en el ataque y liderazgo en el Mallorca lo convierten en un defensor valioso. Sin embargo, es esencial monitorear su disciplina en el campo y considerar el calendario de partidos para maximizar su aporte en tu equipo.

February 11, 2025
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off