¿Quién ganará la Eurocopa 2024?

La Eurocopa 2024 se perfila como un torneo igualado, aunque como vimos en la lista de favoritos que la casa de apuestas online 888 Sport presenta a dos semanas del inicio de la competición, había varios equipos candidatos al título bastante sobrevalorados. En este artículo, más que pronósticos Eurocopa, tratamos de identificar qué selecciones están infravaloradas y sobrevaloradas atendiendo a sus cuotas de partida.

Pronosticos semifinales Eurocopa

La Eurocopa 2024 ha llegado a su fase culminante con dos semifinales de alto voltaje. La primera de ellas enfrentará a dos titanes del fútbol europeo: España y Francia. Ambas selecciones, con una rica histórica de éxitos y unas plantillas repletas de talento, prometen ofrecernos un partido muy emocionante. En este artículo, desglosaremos los factores clave que podrían determinar el desenlace de este enfrentamiento, analizando las fortalezas y debilidades de cada equipo, el desempeño de sus jugadores estrella y las tácticas que podrían emplear sus entrenadores, Didier Deschamps y Luis de la Fuente. 

Mucho se está criticando en todo el mundo el juego rácano que ha mostrado Francia hasta la fecha en esta Eurocopa. Los chicos de Didier Deschamps no han marcado ningún gol de jugada en lo que llevamos de Eurocopa, y solo llevan tres goles a favor en cinco partidos (uno de penalti y dos goles en propia puerta de sus rivales). Didier Deschamps, conocido por su enfoque pragmático, ha construido un equipo equilibrado que puede adaptarse a diferentes situaciones de juego. La defensa es una de las principales fortalezas de Francia, con una línea defensiva bien organizada y jugadores capaces de neutralizar las amenazas rivales. Si bien es cierto que en ataque no han marcado ningún gol de jugada colectiva, tampoco han encajado gol de jugada y eso solo es posible cuando un equipo está bien trabajado. Estos han sido los resultados de Francia en esta Eurocopa:

  • Francia 1-0 Austria
  • Francia 0-0 Países Bajos
  • Francia 1-1 Polonia
  • Francia 1-0 Bélgica
  • Francia 1-0 Portugal (tras penaltis)

Con un fútbol muy pobre, Francia ha conseguido plantarse en las semifinales del torneo y será un hueso muy duro de roer para los hombres de Luis de la Fuente. 

Pronóstico recomendado:  Ambos equipos marcarán y más de 8,5 remates a portería @ 3.00

España ha logrado anotar en todos los encuentros disputados en esta Eurocopa. Si bien enfrentará a la mejor defensa del torneo, Francia mostró vulnerabilidades defensivas en su enfrentamiento de cuartos de final contra Portugal, donde los dirigidos por Roberto Martínez desperdiciaron varias oportunidades claras. Para la selección española, la noticia desfavorable es la ausencia de dos jugadores clave en defensa. Robin Le Normand y Daniel Carvajal no podrán participar en este crucial partido debido a que ambos recibieron su segunda tarjeta amarilla del torneo. Esta situación obligará a Luis de la Fuente a alinear una defensa improvisada, lo que podría ser explotado por delanteros como Kylian Mbappé, Antoine Griezmann y Ousmane Dembélé.

Al analizar las estadísticas de remates a puerta durante esta Eurocopa, observamos que Francia promedia 4.2 disparos a puerta por partido. Por su parte, 'La Roja' se destaca como la selección con mayor promedio de remates a puerta por partido en esta edición, superando los 7 disparos por encuentro. Esta capacidad ofensiva podría ser un factor decisivo en el resultado del partido que se disputará el próximo martes en Múnich.

El próximo miércoles 10 de julio en el estadio Signal Iduna Parka del Borussia Dortmund sabremos cuál es el segundo finalista de la Eurocopa 2024. Frente a frente estarán las selecciones de apuestas España vs Inglaterra y Países Bajos. Ambos equipos llegan a este decisivo encuentro tras una serie de actuaciones que han dejado más dudas que certezas, lo que nos hace pensar que veremos una semifinal muy abierta en cuanto al resultado donde no hay un claro favorito ni mucho menos. ¿Logrará Inglaterra imponer su fortaleza defensiva y efectividad en ataque o será Países Bajos quien triunfe con su fútbol dinámico y creativo?

Ronald Koeman ha conseguido devolver al ilusión a una nación que había sufrido muchísimo en los últimos años. Países Bajos vuelve a unas semifinales de una Eurocopa 20 años después, tras no clasificarse en la Eurocopa 2016 y caer en los octavos de final de la última Eurocopa disputada en 2021. La ‘Oranje’ ha disputado hasta la fecha un total de 5 semifinales de Eurocopas y solo ha sido capaz de superar esta fase en 1988 cuando de hecho se proclamó campeona del continente. Su camino en esta Eurocopa ha sido uno de rosas, a pesar de haber terminado tercera en la fase de grupos por detrás de Austria y Francia:

  • Países Bajos 2-1 Polonia
  • Países Bajos 0-0 Francia
  • Países Bajos 2-3 Austria
  • Países Bajos 3-0 Rumanía 
  • Países Bajos 2-1 Turquía 

Con Cody Gakpo en estado de gracia, esta selección de Países Bajos puede soñar con conquistar el título europeo. 

  • Pronóstico recomendado: Países Bajos más de 4,5 córners y más de 0,5 goles @ 2.95

Países Bajos ha demostrado un notable desempeño en esta Eurocopa, promediando 6 saques de esquina por partido, lo que refleja su capacidad para generar presión ofensiva constante. Bajo la dirección de Ronald Koeman, la 'Oranje' ha mostrado una notable efectividad ofensiva, anotando en 4 de los 5 encuentros disputados en el torneo. Francia ha sido la única selección capaz de mantener su portería invicta frente a la poderosa ofensiva neerlandesa.

Por otro lado, Países Bajos ha exhibido un estilo de juego ofensivo y dinámico que le ha permitido controlar la mayoría de sus partidos. Con jugadores como Cody Gakpo en excelente forma, la 'Oranje' ha sido capaz de imponer su dominio y crear numerosas oportunidades de gol. La habilidad de Gakpo para desbordar y finalizar jugadas ha sido crucial para el éxito neerlandés en el torneo.

Considerando estos factores, es razonable anticipar que Países Bajos continuará con su enfoque ofensivo y control del balón en esta semifinal. 

Recordamos que estas cuotas pueden cambiar y especialmente tras conocerse la convocatoria de la selección española y de otros combinados nacionales, pueden sufrir significativas variaciones según lesiones y su impacto en las cuotas presentadas.

Vamos a analizar las posibilidades de cada uno de estos equipos, prestando especial atención a España y Ucrania, cuyas opciones de proclamarse campeones analizaremos en profundidad.

Favoritos al ganador de la Eurocopa 2024

La selección de Inglaterra es la máxima candidata al título atendiendo a la cuota 4.00 con la que se presenta en las casas de apuestas para alzar el trofeo en Wembley. Francia es la segunda favorita, a cuota 5.00. Algo que se explica por factores como las lesiones de futbolistas importantes y por el posible fichaje de Mbappé por el Real Madrid, que pone interrogantes en su actuación con la selección gala.

En una segunda lista de 

Inglaterra Eurocopa 2024

Inglaterra encabeza las cuotas como la principal favorita para ganar la Euro 2024. El equipo dirigido por Gareth Southgate ha mostrado un rendimiento sólido en los últimos torneos internacionales, alcanzando las semifinales de la Copa del Mundo 2018 y la final de la Euro 2020. Con una generación de jugadores talentosos como Harry Kane, Phil Foden y Jude Bellingham, los ingleses cuentan con una mezcla de experiencia y juventud que los hace un equipo formidable. Su estilo de juego estructurado y una defensa robusta son claves para sus altas probabilidades.

Francia Eurocopa 2024

Francia, actual campeona del mundo, es otro de los grandes favoritos. Con una plantilla repleta de estrellas como Kylian Mbappé, Antoine Griezmann y N'Golo Kanté, el equipo de Didier Deschamps tiene el potencial para dominar el torneo. Francia ha demostrado una consistencia impresionante en los últimos años, ganando la Copa del Mundo 2018 y llegando a la final de la Euro 2016. Su capacidad para combinar talento ofensivo y solidez defensiva los hace extremadamente peligrosos.

Alemania en la Eurocopa 2024

Alemania, con una rica historia en el fútbol europeo, es siempre una contendiente seria. Más aún si el equipo va a ser anfitrión de la competición. Bajo la dirección de Hansi Flick, el equipo alemán está en proceso de renovación, mezclando jóvenes promesas con jugadores veteranos. Aunque no han tenido grandes éxitos recientes, la historia nos dice que nunca se debe subestimar a Alemania en un torneo importante.

España ganador Eurocopa 2024

España es una de las selecciones más intrigantes de esta Eurocopa. Las cuotas de 9.00 reflejan un reconocimiento de su potencial y una historia reciente de consistencia. Dirigidos por Luis de la Fuente, la Roja combina jóvenes talentos como Pedri y Lamine Yamal con la experiencia de jugadores mucho más consolidados. El estilo de juego español, basado en la posesión y el control del partido, sigue siendo su sello distintivo. Si logran mantener la cohesión y la eficacia en el ataque, España tiene una gran oportunidad de repetir los éxitos de 2008 y 2012.

Favoritos ganador Eurocopa 2024

Portugal, con cuotas similares a España, es otra fuerza a tener en cuenta. Cristiano Ronaldo sigue siendo una figura central, pero el equipo también cuenta con jóvenes estrellas como João Félix y Bruno Fernandes. Su victoria en la Euro 2016 y en la Liga de Naciones 2019 demuestra que saben cómo ganar torneos importantes. La capacidad de Portugal para equilibrar su potente ataque con una defensa sólida será crucial.

Italia, campeona de la Euro 2020, se presenta con buenas opciones. A pesar de las cuotas más altas, su historial reciente y la habilidad táctica de Roberto Mancini los convierten en un equipo peligroso. Italia ha renovado su plantilla, combinando juventud y experiencia, y su tradicional solidez defensiva sigue siendo un pilar fundamental.

Bélgica y Países Bajos aparecen también entre las selecciones con posibilidades ya que su triunfo paga a cuota menos de 20.00. Ambas selecciones tienen potencial pero han sido inconsistentes en torneos recientes. Bélgica, liderada por Kevin De Bruyne y Romelu Lukaku, tiene talento en todas las áreas del campo, pero necesita superar su tendencia a fallar en momentos cruciales. Los Países Bajos, con una generación emergente, buscan redimirse tras varios torneos decepcionantes.

Sorpresas Eurocopa 2024

Si tuviéramos que quedarnos con algunos de los underdogs para ganar la Eurocopa, Dinamarca (41.00) y Croacia (41.00) serían nuestra primera elección. Ambos equipos tienen la capacidad de sorprender gracias a su talento. Dinamarca mostró su fortaleza en la Euro 2020, y Croacia, subcampeona del mundo en 2018, sigue siendo competitiva gracias a su espíritu de lucha y talento individual.

Ucrania Eurocopa 2024

Pagándose a 101 o más, la cuota de Ucrania a ganadora de la Euro 2024 nos parece atractiva. Ucrania es un equipo que merece atención, aunque las cuotas no reflejan grandes esperanzas. Dirigidos por Serhiy Rebrov, han demostrado ser un equipo difícil de vencer, con una defensa organizada y un mediocampo trabajador. Jugadores como Oleksandr Zinchenko y Ruslan Malinovskyi aportan calidad y experiencia. Si logran superar la fase de grupos, podrían ser la sorpresa del torneo, demostrando que las cuotas no siempre cuentan toda la historia.

La Eurocopa 2024 será un torneo con varios equipos capaces de levantar el trofeo. Inglaterra y Francia lideran las apuestas, pero selecciones como España, Portugal e Italia tienen también grandes posibilidades.

Equipos como Ucrania y Dinamarca podrían sorprender si logran cohesión y consistencia en su juego. En última instancia, el fútbol europeo es impredecible y cualquier cosa puede suceder en este escenario prestigioso.

July 7, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Posiciones de selección de fútbol de España

La historia de los dorsales en el fútbol refleja cómo ha evolucionado el deporte a lo largo de los años. Los números en las camisetas comenzaron a usarse como una manera de identificar a los jugadores en el campo más fácilmente tanto para los árbitros como para los espectadores.

Los dorsales en las camisetas de fútbol se introdujeron por primera vez en los años 1920. Uno de los primeros países en usarlos fue en Australia en 1924. Sin embargo, fue en la década de 1930 cuando los equipos ingleses empezaron q usarlos de manera más habitual y continua. Por ejemplo, en la FA Cup final de 1933, entre  el Everton y el Manchester City se  usaron los números del 1 al 11 por primera vez en una gran final.

Con el tiempo, a cada número se le asociaba con una posición en el campo. Esta asociación se basaba en un sistema táctico 2-3-5, que era el mas utilizado en aquel entonces, conocido como el "sistema pirámide". En aquel entonces los números del 1 al 11 estaban asociados a estas posiciones:

Portero. Es posiblemente el único que se ha mantenido en el tiempo sin cambios.

Lateral derecho. Otro de esos números que no ha variado mucho con el paso del tiempo, quizás solo en el futbol moderno

Lateral Izquierdo. Otro de los que apenas han variado con el tiempo, como el numero 2 quizás solo en el futbol moderno.

Mediocentro Defensivo o Centrocampista. Con el paso del tiempo y con otros sistemas tácticos este numero cambio de posición, primero a la de libero y después con la desaparición del libero de los estilos de juego a la posición de central.

Defensa central. Al igual que el 2 y el 5 solo han cambiado su posición con el futbol moderno.

Defensa central. En aquella época esa era su posición natural, poco después y con otros sistemas de juego pasaría a ser medio centro con carácter defensivo.

Extremo Derecho. Normalmente era el jugador mas rápido y habilidoso del equipo, y también solía ser uno de los mas bajitos. Con el tiempo como otros números ya no esta tan ligado a esa posición.

Centrocampista central. Asociado al medio campista total, que debe ser el enganche entre la defensa y la delantera. También esta posición cambia de posición con el futbol moderno.

Delantero Centro. Suele ser el delantero goleador del equipo y el jugador que actúa exclusivamente de delantero y el mas adelantado de sus compañeros. Junto con el portero posiblemente los únicos que no han cambiado a lo largo del tiempo.

Medio punta o segundo delantero. Suele ser el jugador mas creativo del equipo. Aunque en el futbol moderno el numero esta ligado a una de las estrellas del equipo aunque no juegue en esa posición.

Extremo izquierdo. Al igual que el numero 7, solía ser una posición para un jugador que solía ser bajito, rápido y muy habilidoso y a ser posible que fuese zurdo. 

A medida que el fútbol se ha desarrollado tácticamente y los sistemas de juego cambiaron, la asignación de los números con la posición también lo hicieron, como por ejemplo, con la introducción de sistemas como el 4-4-2 o el 4-3-3, donde los números ya no eran tan asociados a la posición que ocupaban los jugadores en el campo.

Además, en el futbol moderno, la asignación de números se ha vuelto más flexible y menos estricta, permitiendo a los jugadores elegir números por razones personales o de marca, resultando en números que van mucho más allá del 1 al 11.

La asignación de los dorsales no es igual para todas las ligas ni las competiciones internacionales, por ejemplo en La Liga los dorsales van del 1 al 25, y los dorsales del 26 al 50 están reservados para jugadores del segundo equipo o juveniles.

Posiciones de futbol

En la Serie A de Italia por ejemplo los números van del 1 al 99, pero esta prohibido utilizar el 88 por considerarlo apología nazi.

En el Salvador esta prohibido utilizar el numero 13 y el 18 al estar vinculados a las pandillas mas peligrosas del país, La Calle 18 y Los Maras Salvatrucha MS-13.

En el Sevilla intentaron retirar el numero 16 en recuerdo al fallecido Antonio Puertas pero La Liga no permite retirar dorsales, por lo que desistieron.

En el RCD Espanyol paso lo mismo al querer retirar el 21 del fallecido Dani Jarque, el español no lo retiro pero lo reserva a un jugador que llegue de la cantera y de el salto al primer equipo, sin duda un gran gesto y un premio para el canterano además de una gran responsabilidad para el.

En Brasil aunque no esta prohibido ni mucho menos, la mayoría de los futbolistas no juegan con el numero 24, un numero asociado al colectivo LGBT, algo por lo que ya ha habido quejas, pero que de momento no han pasado a mayores, se desconoce si para evitar esas quejas y que pasara la cosa a mayores, en el Mundial de Catar el defensa de la Juventus Gleison Bremer utilizo el dorsal con el numero 24.

El numero 69 esta prohibido en Alemania, la razón? según la Bundesliga porque no se podía leer bien, aunque con toda probabilidad se prohibió por cuestiones eróticas y para evitar problemas con el numero semana tras semana.
En Escocia un jugador apodado Zero utilizo el 0 una temporada en honor a su apodo y su apellido, a la siguiente temporada fue prohibido.

En el futbol moderno de hoy en día son muchos los futbolistas que tienen asignado el numero a una marca personal  como por ejemplo Cristiano Ronaldo (CR7) y Sergio Ramos (SR4) entre otros y muchos que incluso cuando negocian su fichaje una de las clausulas es usar el numero que ellos elijan.

Posiciones futbol y dorsales

A continuación podemos ver una lista de jugadores históricos asociados al dorsal de una camista:

1. Iker Casillas. Mítico portero y leyenda viva del Real Madrid y de la Selección de España.
2. Cafú. Histórico lateral derecho de la Selección de Brasil.
3. Paolo Maldini. Uno de los mítico jugadores italianos, jugo mas de 1000 partidos en su carrera deportiva. Considerado como uno de los mejores centrales y laterales izquierdos de la historia del futbol.
4. Sergio Ramos. Otra de las leyendas viva del Real Madrid y la Selección Española, considerado uno de los mejores centrales de la historia.
5. Franz Beckenbauer. El Kaiser sin duda digno merecedor del numero 5, tiene el honor de ser Campeón del Mundo como jugador y entrenador.
6. Franco Baresi. Una leyenda del Milán y la Selección Italiana y uno de los pocos defensas centrales que consiguió el Balón de Oro.
7.Cristiano Ronaldo. Muchos son merecedores de este numero, pero sin duda este numero esta asignado a la marca CR7, uno de los jugadores mas grandes y carismáticos de la historia del futbol.
8. Andrés Iniesta. Talento puro de un jugador que hizo llorar a una nación entera con su gol en la final del Mundial de Sudafrica.
9. Ronaldo Nazario. O Fenómeno, es el único jugador que pone de acuerdo a los demás jugadores y a la afición, ya que todos dicen que sin sus lesiones hubiera sido el mas grande de la historia.
10. Diego Armando Maradona, Pele, Leo Messi: El dorsal esta reservado habitualmente para las estrellas y por eso en este dorsal no podía ponerse solo un nombre.
11. Paco Gento. El mítico jugador del Real Madrid que ostenta hasta la fecha el récord de ser el jugador con mas Copas de Europa en su palmares, récord que aunque no esta en peligro puede ser igualado el 2 de Junio si su Real Madrid gana la 15. Algo que estamos seguros que no le importaría que sucediera.

 

May 27, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Djokovic Roland Garros

El segundo Grand Slam del año, los pronosticos Roland Garros siempre estará asociado al nombre de Rafael Nadal Parera, ganador de 14 títulos en la arcilla parisina, pero Novak Djokovic se las ha ingeniado para escribir también su propia historia en la capital francesa. 

Novak Djokovic en Roland Garros

A pesar de que la tierra batida no es la superficie favorita de Novak Djokovic hoy en día, el serbio ha demostrado ser un competidor formidable en Roland Garros donde ha conseguido conquistar el título en tres ocasiones. Desde su debut en el año 2005, Novak Djokovic ha participado en todas las ediciones del Abierto de Francia. Su récord es de 92 victorias y 16 derrotas en sus 19 participaciones. 

De las 16 derrotas que ha sufrido Novak en París, la mitad de ellas fueron contra el ‘Rey de la Tierra Batida’, Rafael Nadal. Algo que no iba en contra de las apuestas tenis, por el dominio absoluto del tenista manacorí. Un hecho que ha impedido que el de Belgrado agrandara más aún su ya legendaria carrera tenística con partidos memorables como la final del año 2020 cuando le endosó un marcador histórico a Nole: 6-0, 6-2, 7-5 en un partido que todos recordaremos por haberse disputado en el mes de octubre, cosa muy atípica para apuestas Roland Garros que todos los años se disputa entre mayo y junio.

Aquella final en plena pandemia mundial parecía inclinar la balanza del tenista que más títulos de Grand Slam iba a conseguir en favor del balear, pero la competitividad de Novak Djokovic no parece tener límites y a sus 36 años es actualmente el mejor tenista del Ranking ATP y el que más títulos de Grand Slam ha conseguido en toda la historia del tenis, 24. 

Cuantos Roland Garros tiene Djokovic

Con 12 semifinales disputadas, siete pases a la final (7 veces finalista), Novak Djokovic suma hasta mayo de 2024 3 títulos de Roland Garros en 19 participaciones.

Cuando hablamos de Novak Djokovic y lo juntamos con el nombre de Roland Garros, hablamos de un tenista que de no haber sido contemporáneo con Rafa Nadal, quizás estaríamos hablando del ‘Rey de la Arcilla’. Desde que debutó allá por el año 2005 ganando en primera ronda a Ginepri por 6-0, 6-0, 6-3, Novak Djokovic ha alcanzado las semifinales de Roland Garros hasta en doce ocasiones, accediendo a la gran final en siete ocasiones.

Para que seamos todos conscientes de los resultados de Nole, Roger Federer, considerado por muchos amantes del tenis el mejor tenista de la historia, también ha participado en 19 ocasiones en Roland Garros, pero el tenista suizo ‘solo’ alcanzó las semifinales en 8 de sus 19 participaciones, siendo ganador en tan solo una ocasión. Sin ningún género de duda, Novak Djokovic es uno de los tenistas más infravalorados de la historia, ya que poca gente considera que el serbio está a la altura de Roger Federer o Rafa Nadal y sin embargo sus números dicen todo lo contrario. El único tenista con más presencias en semifinales de Roland Garros es Rafa Nadal (15 semifinales y 14 títulos en 18 participaciones).

Palmarés Djokovic en Roland Garros

  • 2016 vs. Andy Murray (GB): 3-6, 6-1, 6-2, 6-4
  • 2021 vs. Stefanos Tsitsipas (GRE): 6-7, 2-6, 6-3, 6-2, 6-4
  • 2023 vs. Casper Ruud (NOR): 7-6, 6-3, 7-5

Además de sus tres victorias, Novak Djokovic ha alcanzado la final de Roland Garros en otras cuatro ocasiones:

  • 2012 vs. Rafael Nadal (ESP): 4-6, 3-6, 6-2, 5-7
  • 2014 vs. Rafael Nadal (ESP): 6-3, 5-7, 2-6, 4-6
  • 2015 vs. Stan Wawrinka (SUI): 6-4, 4-6, 3-6, 4-6
  • 2020 vs. Rafael Nadal (ESP): 6-0, 6-2, 7-5

Roland Garros es el torneo donde más veces se han enfrentado Rafa Nadal y Novak Djokovic, con un balance de 8 victorias para el tenista balear y dos victorias para el serbio.

El actual número 1 del Ranking ATP es el único tenista de toda la historia que ha sido capaz de ganar dos veces en Roland Garros a Rafa Nadal, en la pista Philippe Chatrier. Según comentaron recientemente varios tenistas, entre ellos Alex Zverev, enfrentarte a Rafa Nadal en Roland Garros a 5 sets es el desafío más complicado que un tenista profesional puede encontrarse en su carrera. 

Djokovic Roland Garros 2024

Tras su inesperada derrota en Montecarlo ante el noruego Casper Ruud y en Roma ante el chileno Alejandro Tabilo; el desafío más importante de Novak Djokovic en la temporada de tierra batida es el que se le presenta en Paris, con unos torneos previos en los que además de su baja en Madrid y Barcelona, han destacado las derrotas mencionadas y la ruptura con Goran Ivanisevic, su entrenador.

Para Novak Djokovic, el torneo de Roland Garros representa uno de los desafío más importantes y significativos de toda su carrera tenística. No solo es el escenario donde más veces se ha enfrentado a Rafael Nadal sino también es un sitio especial donde Novak Djokovic consiguió entrar en la historia del tenis en el año 2016 cuando se convirtió en el octavo tenista de la historia en conquistar los 4 Grand Slams del circuito. Antes lo habían conseguido Fred Perry, Don Budge, Rod Laver, Roy Emerson, André Agassi, Roger Federer y Rafael Nadal. 

A pesar de ser uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, Djokovic había tenido dificultades en la superficie de arcilla en sus primeros años de carrera. Roland Garros le ofreció la oportunidad de superar este desafío y demostrar su versatilidad como jugador al conquistar uno de los torneos más prestigiosos en una superficie que no era su especialidad. Cuando pasen los años y se retire, probablemente asociaremos el nombre de Novak Djokovic al Open de Australia, torneo de Grand Slam que ha conquistado 10 veces, pero los que de verdad amamos el tenis, sabemos que el ‘Djoker’ serbio también ha dejado su huella en la tierra batida parisina. 

May 13, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Rafa Nadal Roland Garros

La historia de Nadal en Roland Garros es más que una simple narrativa deportiva; es una relación de perseverancia, pasión y dominio absoluto. Los pronosticos Rafa Nadal en Roland Garros lo ponen siempre en la lista de los favoritos indiscutibles, incluso en 2024 donde tras perder en el Masters 1000 de Roma ante el polaco Hubert Hurkacz, con sólo cuatro juegos ganados.

Precisamente tras esta mala actuación en el torneo previo a apuestas Roland Garros, Rafael Nadal anunciaba en el canal galo France TVSports, que quiere jugar el torneo pensando por lo menos en ganar un partido.

Te explicamos cómo ha sido la relación del 14 veces campeón de la Copa de los Mosqueteros con Roland Garros.

 

Rafa Nadal Roland Garros

Desde su primer título en 2005, Nadal ha tejido una red de triunfos que ha llevado su leyenda más allá de las fronteras del tenis convencional. El Roland Garros 2024 será con casi total seguridad el último Grand Slam sobre tierra batida que dispute el tenista manacorí, por lo que a partir del 26 de mayo todos los ojos del mundo se centrarán en la Philippe Chatrier y los pronosticos Roland Garros deberían contar con Rafa como uno de los candidatos al título.

Para Rafa Nadal, Roland Garros es más que un Grand Slam: es su bastión, su fortaleza inexpugnable, donde ha esculpido su nombre en la historia del deporte con letras de oro y arcilla. La saga de Nadal en el Abierto de Francia es una epopeya moderna que narra la historia de un reinado inquebrantable.

Rafa Nadal Roland Garros 2023

La ausencia de Rafael Nadal en Roland Garros 2023 fue una de las noticias del pasado año. Rafa venía de arrasar en 2022 en este torneo, con triunfos ante Djokovic en cuartos de final, Zverev en semifinales y una final en la que derrotaría a Casper Ruud en tres sets (6-3, 6-3 y 6-0). Pero a mediados de mayo, el propio tenista explicó en su Twitter que  los problemas físicos que lleva arrastrando desde la segunda parte de 2022 le impedían participar en la edición del Open de Francia del pasado año. 

Rafa Nadal Roland Garros 2024

Para este año, tras su participación en el Open Barcelona (Conde de Godó), el  Masters 1000 de Madrid,  Rafa Nadal hoy aparece como cuarto favorito en la mayoría de casas de apuestas, por detrás de Carlos Alcaraz, Jannik Sinner y Novak Djokovic.

La disputa del Masters Roma servirá para ajustar las cuotas iniciales con las que empezarán los tenistas en Roland Garros, ya que tras la ausencia de Carlos Alcaraz en el Masters 1000 de la capital italiana, dependerá del desenlace de este torneo para ver cuáles son las opciones reales de Rafa Nadal y los otros favoritos.

En todo caso, en el mundo de las apuestas de tenis, hay récords que, una vez establecidos, parecen inquebrantables, y luego están los logros de Rafael Nadal en Roland Garros, que se encuentran en una categoría propia. Aunque no va a ser el favorito número uno, siempre vamos a poder contar con partidos disputados y si el físico se lo permite, Rafa podrá seguir demostrando su maestría indiscutible en la tierra batida de París en este 2024.

Rafa Nadal Roland Garros ganados

El romance entre Nadal y la tierra batida de París con 14 títulos, comenzó en 2005, cuando el joven mallorquín, con tan solo 19 años, emergió en la escena mundial del tenis para reclamar su primer título de Roland Garros en su debut en el torneo parisino. Su estilo de juego único, combinando velocidad, potencia y una defensa férrea, encontró en la arcilla su medio natural.

Nadal no solo ganó, sino que dominó el torneo de principio a fin, sin ceder un solo set en su camino hacia la gloria. Como un joven guerrero del tenis, Nadal se presentaba en la pista de tenis con una apariencia de Mowgli moderno: su melena salvaje ondeaba al viento mientras llevaba un pantalón pirata blanco que apenas rozaba sus rodillas, una camiseta verde sin mangas y una cinta anudada en su cabello rebelde. Su apariencia física y su derroche de energía traspasó las pantallas de nuestras teles y de la noche a la mañana comenzamos todos a seguir la carrera de un tenista legendario. 

Rafa Nadal Roland Garros ganados

Lo que siguió fue una década de dominio absoluto. Año tras año, Nadal regresaba a París con la determinación de un guerrero, dispuesto a defender su territorio con uñas y dientes. Su juego implacable, su resistencia inquebrantable y su mentalidad indomable se convirtieron en sinónimo de Roland Garros. Los rivales venían y se iban, pero Rafa permanecía firme, desafiando las leyes del tiempo y la gravedad con su tenacidad inigualable.

Cada edición de Roland Garros se convirtió en un capítulo más en la epopeya de Nadal. Desde batallas épicas contra Roger Federer y Novak Djokovic hasta enfrentamientos contra nuevos aspirantes al trono, como Dominic Thiem y Stan Wawrinka, Nadal demostró una y otra vez por qué era el rey indiscutible de la tierra batida. 
Palmarés de Rafa Nadal en Roland Garros

Cuántos Roland Garros tiene Rafa Nadal

Rafael Nadal Parera es el tenista que más títulos de la Grand Slam ha conquistado en un mismo torneo en toda la historia de la humanidad. El manacorí ha ganado el Abierto de Francia 14 veces:

  • 2005 vs. Mariano Puerta (ARG): 6-7(6), 6-3, 6-1 y 7-5
  • 2006 vs. Roger Federer (SUI): 1-6, 6-1, 6-4 y 7-6(4)
  • 2007 vs. Roger Federer (SUI): 6-3, 4-6, 6-3 y 6-4
  • 2008 vs. Roger Federer (SUI): 6-1, 6-3 y 6-0
  • 2010 vs. Robin Soderling (SUE): 6-4, 6-2 y 6-4
  • 2011 vs. Roger Federer (SUI): 7-5, 7-6 (3), 5-7 y 6-1
  • 2012 vs. Novak Djokovic (SER): 6-4, 6-3, 2-6 y 7-5
  • 2013 vs. David Ferrer (ESP): 6-3, 6-2 y 6-3
  • 2014 vs. Novak Djokovic (SER): 3-6, 7-5, 6-2 y 6-4
  • 2017 vs. Stan Wawrinka Stan Wawrinka (SUI): 6-2, 6-3 y 6-1
  • 2018 vs. Dominic Thiem (AUT): 6-4, 6-3 y 6-2
  • 2019 vs. Dominic Thiem (AUT): 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1
  • 2020 vs. Novak Djokovic (SER): 6-0, 6-2 y 7-5
  • 2022 vs. Casper Ruud (NOR): 6-3, 6-3 y 6-0
Roland Garros Rafa Nadal

Rafa Nadal derrotas Roland Garros

Nadal tiene un impresionante récord de 112 victorias y solo 3 derrotas en Roland Garros. La primera derrota de Nadal en Roland Garros fue contra Robin Soderling en los cuartos de final del año 2009, un año complicado en la vida personal de Rafa, ya que en esas fechas sus padres se estaban divorciando y el propio Nadal confirmó meses después que eso le afectó muchísimo.

El segundo tropiezo en su torneo talismán llegó en los cuartos de final de 2015, cuando Novak Djokovic lo barrió por completo de la Philippe Chatrier ganándolo en 3 sets. De hecho, el tenista serbio es el único que ha sido capaz de ganar a Rafa dos veces en París, ya que en el año 2021 volvió a repetir hazaña en un encuentro donde Rafa Nadal estuvo muy cerquita de ponerse 2-1 en sets pero el serbio salvó varias bolas de set en contra para terminar ganando 3-6, 6-3, 7-6 y 6-2. 

Rafa Nadal partidos ganados Roland Garros

Desde el año 2005, Rafa ha participado 18 veces en Roland Garros: ganó 14 veces, perdió en 3 ocasiones y tuvo que retirarse en la tercera ronda de la edición del 2016 por una lesión en la muñeca. Quizás la frase que mejor resume la impotencia de sus rivales en Roland Garros la dijo en el año 2008 el tenista murciano Nico Almagro, que vaticinó que ‘’va a ganar Roland Garros 40 años seguidos. Va a tener 65 años y va a seguir ganando Roland Garros.’’

Merci Rafa

El pasado domingo 25 de mayo de 2025, Roland Garros rindió un homenaje inolvidable a Rafael Nadal, considerado el mayor campeón en la historia del torneo. La ceremonia, realizada en la pista Philippe-Chatrier, reunió a 15.000 aficionados que vistieron camisetas color arcilla con la inscripción “Merci Rafa”, creando un ambiente cargado de emoción y gratitud.

Nadal, visiblemente conmovido, ofreció un discurso trilingüe (español, francés e inglés) en el que agradeció a su familia, entrenadores, aficionados y, especialmente, a su tío Toni, quien fue su mentor desde la infancia. El momento más emotivo llegó con la aparición sorpresa de sus históricos rivales y amigos del “Big Four”: Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray. Su presencia simbolizó el respeto mutuo y la profunda amistad forjada a lo largo de años de competencia al más alto nivel. 

Como parte del tributo, se develó una placa con la huella de Nadal en la pista Chatrier, dejando una marca permanente en el lugar donde conquistó 14 títulos y logró un impresionante récord de 112 victorias en 116 partidos. 

Aunque retirado desde noviembre de 2024 debido a limitaciones físicas, Nadal expresó que este homenaje fue “el momento más emocionante” de su carrera, cerrando con gratitud y amor una etapa legendaria en el tenis.

Más allá de los récords y las estadísticas, el legado de Rafa Nadal en Roland Garros trasciende el deporte. Es una historia de pasión, perseverancia y un amor inquebrantable por el tenis. A medida que el tiempo avanza y las generaciones cambian, una cosa permanece constante: la presencia imponente de Rafa Nadal en la tierra batida de Roland Garros. Su historia continúa siendo escrita con cada golpe, cada punto y cada victoria, recordándonos a todos que, en el mundo del tenis, hay un rey indiscutible, y su nombre es Rafa Nadal. ¡Gracias por todo Rafa! 

May 8, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Masters de Roma 2024

El Masters 1000 de Roma 2025 se perfila como uno de los torneos más emocionantes de la temporada en tierra batida, no solo por el nivel de los jugadores, sino también por la expectativa de ver a Jannik Sinner, el número 1 del mundo, competir por primera vez tras su suspensión al inicio del año. Su regreso al circuito, después de varios meses de ausencia, ha elevado las expectativas, especialmente en una de las superficies donde más cómodo se siente, la tierra batida. Con la presión sobre sus hombros, Sinner se presenta como uno de los principales favoritos a conquistar el trofeo romano.

El torneo, que se celebrará del 5 al 18 de mayo de 2025, se convierte en una plataforma crucial para que los tenistas ajusten su juego antes de la cita más importante de la temporada sobre tierra batida: Roland Garros. Además de Sinner, otros grandes nombres del tenis mundial, como Novak Djokovic, Carlos Alcaraz y Stefano Tsitsipas, estarán en busca del título, lo que promete una competencia de alto nivel.

Fechas clave para las apuestas de tenis Masters Roma

El Masters 1000 de Roma 2025 se extenderá desde el 5 hasta el 18 de mayo, con los días previos (3 y 4 de mayo) dedicados a las rondas de clasificación, tanto masculinas como femeninas. Este calendario está diseñado para garantizar una transición fluida hacia las rondas finales del torneo, justo antes del inicio de Roland Garros.

  • 5-10 de mayo: Arrancan las rondas iniciales para todas las categorías, una fase clave para establecer los enfrentamientos más interesantes de la siguiente fase.

  • 11 de mayo: Los cuartos de final de las categorías femeninas y de dobles tomarán protagonismo, marcando una etapa crítica en la lucha por el título.

  • 12 de mayo: Inician los cuartos de final masculinos, una jornada de gran tensión en la que los favoritos definen su futuro en el torneo.

  • 13 de mayo: La jornada se divide en dos sesiones, con las semifinales femeninas y los cuartos de final masculinos como los platos principales.

  • 14 de mayo: Semifinales masculinas, donde los grandes nombres del circuito lucharán por un lugar en la gran final.

  • 17-18 de mayo: El fin de semana final del torneo. El sábado se disputarán las finales femeninas y las semifinales de dobles masculinos, mientras que el domingo se celebrarán las grandes finales, tanto en la categoría masculina como en dobles.

Masters de Roma 2025: Sinner como gran atractivo

El Masters de Roma 2025 se convierte en un escenario clave para Jannik Sinner, que regresará a la competición después de una suspensión por cuestiones disciplinarias a principios del año. Su retorno será un momento muy esperado, dado su reciente ascenso al número 1 del mundo. Tras una temporada de altibajos, Sinner tiene ante sí la oportunidad de demostrar su gran potencial sobre la tierra batida.

Aunque otros grandes tenistas como Novak Djokovic y Carlos Alcaraz siguen siendo fuertes contendientes, la presencia de Sinner en el cuadro añade una capa extra de emoción. Con el apoyo local y la motivación de volver a estar en su mejor nivel, el italiano buscará darlo todo para alzar su primer Masters 1000 en Roma y reforzar su estatus como el mejor jugador del mundo.

¿Cuándo comienza el Masters de Roma 2025?

La edición de este año se celebrará entre el 5 y el 18 de mayo, siendo el último evento de gran relevancia antes del desafío en Roland Garros.

El Masters 1000 de Roma 2025 marca el cierre de los torneos de preparación en tierra batida antes de Roland Garros. Este torneo se celebra a principios de mayo, ocupando una fecha clave en el calendario de tenis justo antes del Grand Slam parisino. Después de otros importantes torneos sobre tierra, como el Masters de Montecarlo y el Masters 1000 de Madrid, Roma se presenta como la última gran oportunidad para los jugadores de afinar su juego antes de la cita en la capital francesa.

Masters 1000 Roma 2024

En la edición de 2024 del Masters 1000 de Roma, el alemán Alexander Zverev se coronó campeón al vencer en la final al chileno Nicolás Jarry con parciales de 6-4 y 7-5. Este triunfo marcó su segundo título en la capital italiana, tras su victoria en 2017, y representó su sexto trofeo de Masters 1000 en la carrera. La final fue disputada el 19 de mayo de 2024, y Zverev mostró un juego sólido para superar a Jarry, quien alcanzaba su primera final de un torneo de esta categoría

Masters de Roma Alcaraz

Carlos Alcaraz ha tenido una temporada 2025 algo irregular en cuanto a resultados, cediendo en partidos inesperados como su temprana derrota ante David Goffin en su debut en el Masters 1000 de Miami. Sin embargo, lejos de verse afectado anímicamente, el murciano ha sabido recomponerse y recuperar su mejor versión justo a tiempo para la gira europea sobre tierra batida. Su reciente título en el Masters 1000 de Montecarlo, el primero de su carrera en el Principado, le ha devuelto protagonismo y confianza para afrontar con garantías el Masters de Roma. Aunque el torneo romano sigue siendo uno de los pocos grandes eventos sobre arcilla que aún no ha conquistado, su momento de forma actual y su capacidad para imponerse en esta superficie le sitúan como uno de los grandes aspirantes al título en esta edición.

Cuando empieza el Masters Roma

El Masters de Roma cierra la lista de eventos que no son de grand slam en la temporada de tenis de tierra batida, celebrándose a principios de mayo, ocupando una fecha clave en el calendario de tenis justo antes de Roland Garros. Esto lo sitúa después de varios eventos importantes sobre la misma superficie, como el Masters de Montecarlo, el Open Banc Sabadell de Barcelona o el Masters 1000 de Madrid.

En esta edición 2024, el torneo se celebra del antes del desafío de Roland Garros, del 5 al 18 de Mayo.

Masters Roma Djokovic

El sorteo del cuadro del Masters 1000 de Roma ha sido favorable para el serbio número uno del mundo. De hecho, a pesar de no participar ni en Barcelona ni en Madrid, Djokovic se presenta como claro favorito para ganar el Masters 1000 de Roma, gracias al camino favorable que aparentemente tiene en su parte del cuadro.

Novak Djokovic llega a Roma habiendo jugado únicamente tres partidos en tierra batida esta temporada, todos ellos en Montecarlo. Pero su condición física y adaptación a la superficie son interrogantes que se disiparán con el avance del torneo, más teniendo en cuenta que el serbio ya ha declarado que de sentir molestias físicas, su prioridad va a ser pensar en el próximo grand slam del año.

Sin embargo, su sección del cuadro le permite un margen de maniobra para entrar en ritmo sin enfrentar a oponentes de alto calibre en las primeras rondas; lo que le puede permitir sumar su séptimo título ya que Novak Djokovic ha ganado 6 veces hasta la fecha en la tierra batida de Roma.

Masters Roma Nadal

Si Djokovic ha tenido suerte, Rafael Nadal, por otro lado se enfrenta un cuadro más desafiante. A pesar de no tener a rivales como Alcaraz, baja por lesión en su camino, la presencia de tenistas como Jannik Sinner y otros especialistas en tierra puede complicar su avance a las últimas rondas del torneo. En todo caso, Nadal arranca su participación en el Foro Itálico el jueves 9 de mayo contra el belga Zizou Bergs.

Esperamos que la preparación física siempre de Rafa le permita demostrar su capacidad para manejar partidos largos y exigentes, aunque el hecho que sea justo antes del que es su objetivo principal -Roland Garros- también nos hace pensar que a pesar de salir como tercer favorito para llevarse el título en Roma, su techo puedan ser los cuartos de final.

A nivel de títulos, Rafael Nadal ha ganado el Masters 1000 de Roma un total de 10 veces. Es uno de los torneos en los que más ha destacado, mostrando su dominio en la tierra batida, aunque lejos de los 14 títulos de Rafa Nadal en Roland Garros.

Sus victorias en Roma se extienden desde 2005 hasta 2021, consolidando su reputación como uno de los mejores jugadores de tierra batida de todos los tiempos también en tierras italianas, donde consiguió el trofeo de forma consecutiva por tres veces seguidas desde 2005 hasta 2007 y luego hasta en tres ocasiones lo ganó dos veces seguidas.

Masters Roma ganador

A lo largo de la última década, el Masters 1000 de Roma ha coronado a grandes nombres del circuito, con dominio alternado entre leyendas como Nadal y Djokovic, y nuevas figuras que han sabido dejar su huella en la capital italiana.

Ganadores de Roma – Últimas ediciones (ATP):

  • 2024 — Alexander Zverev

  • 2023 — Daniil Medvedev

  • 2022 — Novak Djokovic

  • 2021 — Rafael Nadal

  • 2020 — Novak Djokovic

  • 2019 — Rafael Nadal

  • 2018 — Rafael Nadal

  • 2017 — Alexander Zverev

  • 2016 — Andy Murray

  • 2015 — Novak Djokovic

Foro Italico

El Masters 1000 de Roma se lleva a cabo en el Foro Itálico de Roma, una sede en la que además de tenis, se disputan muchos eventos deportivos y modalidades olímpicas ya que es un emplazamiento que gestiona el Comité Olímpico Italiano (COI). Ubicado cerca del Estadio Olímpico de Roma, el Foro Itálico atrae a muchos aficionados del mundo del tenis, que pocas veces tienen la oportunidad de ver a las mejores raquetas del circuito masculino y femenino, en pistas tan atractivas como éstas.

Donde ver el Masters de Roma

Para ver en televisión el Masters 1000 de Roma, los aficionados de España, el torneo será transmitido exclusivamente por Movistar Plus +, que posee los derechos de retransmisión. Esta plataforma ofrecerá cobertura completa del evento, permitiendo a los seguidores del tenis no perderse ningún detalle de los partidos, desde las primeras rondas hasta las emocionantes finales.

Final Masters Roma 2023

En cuanto a la final del pasado año, los dos tenistas que se jugaron el título fueron el ruso Daniil Medvedev y el danés Holger Rune. El partido se decidió en dos sets, que acabaron con un idéntico 75 para el ruso. El triunfo de Medevdev ponía fin a una racha de cinco años en los que el triunfo se iba para Rafa (3) o Djokovic (2)

En categoría femenina, tras dos triunfos consecutivos de la polaca Ida Swiatek, la final de 2023 la disputaron la kazajo Elena Rybakina contra la joven ucraniana Anhelina Kalinina. La ganadora fue la excelente jugadora de Kazakhstan, tras ganar el primer set 6-4 y ver como la ucraniana se retiraba en el segundo tras perder el primer juego de la manga.

Final Masters Roma 2023

Sobre la final del Masters Roma 2024, tanto en categoría masculina como femenina se disputarán el fin de semana del 18 al 19 de mayo, coincidiendo con el último fin de semana del torneo. El sábado se celebra la final femenina y las semifinales de dobles masculinos; mientras que el Masters 1000 en Roma concluye el domingo con la final masculina y la de dobles femenino y mixto, captando toda la atención de la afición tenística antes del grand slam de Roland Garros.

May 7, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Final Four LEB Oro / Primera FEB 2025

En el baloncesto español, el sistema de ligas está bien estructurado y proporciona varias categorías de competición para que jugadores jóvenes en etapa de formación y también veteranos puedan encontrar su sitio en alguno de los centenares de clubes y equipos de diferentes comunidades autónomas.

Sabemos que por debajo de las apuestas Liga Endesa (la máxima categoría del baloncesto español) está la Primera FEB o LEB Oro (segunda división), que está un escalón por encima de la Segunda FEB o LEB Plata y dos sobre la Liga EBA (Liga Española de Baloncesto Amateur).

La Primera FEB, segunda categoría del baloncesto español, pone el broche final a la temporada 2024-25 con una Final Four decisiva. Cuatro equipos se juegan el último billete de ascenso a la Liga Endesa, la élite del baloncesto nacional. Tras el ascenso directo del San Pablo Burgos, queda una plaza por adjudicar, y será para el ganador de esta emocionante fase final.

Final Four LEB Oro 2025

La Final Four de la LEB Oro 2025 no es solo el clímax de una temporada intensa de apuestas de baloncesto, es también el sueño de clubes históricos, aficiones incondicionales y jugadores que aspiran al cielo del baloncesto español: la codiciada Liga Endesa. Este evento, programado para el sábado 7 y domingo 8 de junio, se celebrará en un escenario de lujo, la Caja Mágica de Madrid.

Desde que arrancó la temporada el pasado septiembre, cada jornada ha sido una batalla. La Primera FEB, renovada y más competitiva que nunca, nos ha llevado a este punto culminante con cuatro equipos que han demostrado ser los más sólidos y ambiciosos de toda la liga.

¿Cuándo es la Final Four de la Primera FEB?

La Final Four se celebra el fin de semana del 7 y 8 de junio de 2025. El formato será el habitual: dos semifinales a partido único el sábado y una gran final el domingo. Este es el calendario completo, que como en las apuestas NBA y Euroliga cuenta con las mejores cuotas y muchos mercados en nuestra casa de apuestas online.

Sábado 7 de junio – Semifinales

  •  17:00 h: Movistar Estudiantes vs Real Betis Baloncesto
  •  20:00 h: Flexicar Fuenlabrada vs Súper Agropal Palencia

Domingo 8 de junio – Final

  •  17:30 h: Ganadores de las semifinales

 ¿Dónde se juega la Final Four de la Primera FEB?

El escenario elegido para la Final Four es la Caja Mágica de Madrid, un recinto emblemático que volverá a acoger este evento por segundo año consecutivo. El Movistar Estudiantes ejercerá como equipo anfitrión, repitiendo esa condición tras organizar también la edición anterior.

Este formato concentrado en una única sede permite vivir tres partidos a vida o muerte en apenas 48 horas, en un ambiente que promete ser espectacular.

 ¿Dónde ver la Final Four de la Primera FEB?

Los tres encuentros de la Final Four podrán seguirse en directo a través de plataformas de pago. Estas son las opciones disponibles:

 Movistar+ Deportes 3: retransmitirá la primera semifinal entre Estudiantes y Betis (sábado, 17:00).
 LaLiga+: ofrecerá los tres partidos en directo, incluyendo las semifinales y la final.
 Movistar+ Deportes 2: emitirá la final del domingo a las 17:30.

De esta forma, tanto los aficionados de los equipos implicados como los seguidores del baloncesto en general podrán disfrutar de esta apasionante cita desde cualquier dispositivo.

Liga Primera FEB 2024-2025

Cada una de las 34 jornadas de la liga regular de la Primera FEB fue una historia en sí misma. Desde las primeras fechas en septiembre hasta el cierre en mayo, los equipos lucharon por posicionarse entre los mejores. Solo cuatro han sobrevivido a la exigencia de un calendario que no perdona: Flexicar Fuenlabrada, Súper Agropal Palencia, Movistar Estudiantes y Real Betis Baloncesto.

La Primera FEB, anteriormente conocida como LEB Oro, ha vivido una evolución importante en los últimos años. Con la reorganización del sistema de competición, el torneo se ha vuelto más exigente, más atractivo para el espectador y más relevante a nivel mediático.

La temporada 2024-2025 ha contado con la participación de equipos históricos y otros emergentes como CB Tizona, Gipuzkoa Basket, Obradoiro CAB, Basket Cartagena, CB Zamora, y más. Todos han contribuido a elevar el nivel de la liga.

Este año, el sistema de ascensos y descensos ha mantenido la tensión hasta el final: dos ascensos a Liga Endesa y tres descensos a Segunda FEB. Un modelo que garantiza competitividad y mantiene el interés en cada jornada.

Semifinales Final Four Primera FEB

El sábado 7 de junio arrancará la Final Four con dos encuentros de alto voltaje:

  • Primera semifinal: Flexicar Fuenlabrada vs Súper Agropal Palencia
  • Segunda semifinal: Movistar Estudiantes vs Real Betis Baloncesto

En el primer duelo, Fuenlabrada parte como favorito. Ha demostrado una capacidad para controlar los partidos incluso en momentos de máxima presión, y su rotación está entre las más profundas de la liga. Sin embargo, Palencia llega con una motivación especial, sabiendo que este tipo de partidos se deciden en los detalles y que cualquier desconcentración puede ser letal.

La segunda semifinal enfrenta a dos históricos. Estudiantes, con un plantel joven pero experimentado, ha logrado reinventarse en esta temporada. Personalmente, creo que es el equipo con mejor estructura táctica de los cuatro clasificados. Su rival, el Real Betis Baloncesto, llega tras una segunda vuelta impresionante, en la que encontró cohesión y confianza.

Desde nuestra perspectiva de pronósticos baloncesto, los dos claros favoritos para disputar la final son los madrileños. No solo por plantilla o resultados, sino por una inercia ganadora que se percibe en sus jugadores. Y si tuviéramos que mojarnos, lo decimos claro: creo que el Movistar Estudiantes levantará el trofeo el domingo.

Pronóstico ganador Final Four Primera FEB

Más allá del trofeo, la Final Four de la LEB Oro define el futuro de los clubes. Jugar en la Liga Endesa supone multiplicar ingresos, fichar con mayor ambición, consolidar estructuras juveniles y fortalecer el vínculo con patrocinadores.

Estudiantes, por ejemplo, cuenta con una estructura de cantera que es referencia nacional. Volver a la élite significaría un empuje clave para retener talento y seguir formando jugadores de primer nivel. Para Fuenlabrada, sería la oportunidad de recuperar el terreno perdido tras años de altibajos.

En lo deportivo, el ascenso también implica una exposición mediática que permite a los jugadores crecer y proyectarse. Ya hemos visto cómo figuras destacadas de la LEB Oro dan el salto a la ACB y, en algunos casos, incluso a ligas internacionales.
 

July 4, 2025
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Manel Estiarte

Manel Estiarte, nacido en 1961 en Manresa, es considerado uno de los mejores jugadores de waterpolo de la historia. Compitió en seis Juegos Olímpicos y ganó el oro en Atlanta 1996 con la selección española.

Y por lo que se le conoce en 2024 es porque tras su retiro, ha trabajado como asesor de Pep Guardiola en diversos equipos punteros del fútbol europeo, acompañando a Pep en su exitosa carrera. Repasamos la biografía y te explicamos qué hace actualmente Manel Estiarte, quien recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 2001.

Manel Estiarte

Manel Estirarte nació el 26 de octubre de 1961 en Manresa. Uno de los deportistas más laureados en la historia del waterpolo y del deporte español. Antes de su  relación laboral con Pep Guardiola, Estiarte disfrutó de una carrera deportiva longeva y exitosa.

Conocido por su habilidad para crear peligro y marcar desde cualquier posición en la piscina, Manel Estiarte fue pieza clave de la selección española de waterpolo durante más de dos décadas, participando en seis Juegos Olímpicos desde 1980 hasta 2000, consiguiendo entre otros muchos títulos, una medalla de oro olímpica en Atlanta 96 y un Mundial de Waterpolo en Perth 98.

Manel Estiarte es de los pocos deportistas de elite que puede decir que jugo en 4 décadas diferentes, ya que debuto en 1975 en el Club Natación Manresa y se retiro en año 2000 en la Club Natación Atlètic Barceloneta. Conocido como el "Maradona del Agua" juego en los siguientes equipos:

  • Club Natació Manresa. 1975-79
  • Club Natación Caballa 1979 (cuando estaba en el Servicio Militar en la Ciudad Autónoma de Ceuta)
  • Club Natació Barcelona 1979-84
  • Pallanuotto Pesacara 1984-89 1992-94 y 1996-99
  • Rari Nantes Savona 1989-91
  • Club Natació Catalunya 1991-92
  • Waterpolo Volturno. 1995.96
  • Club Natació Atlètic Barceloneta 1999-2000

Manel Estiarte waterpolo

Entre otros logros personales de Manel Estiarte, algunos son inalcanzables para el resto de los mortales, como el de participar en 6 Juegos Olímpicos consecutivos, Moscú 80, Los Ángeles 84, Seúl 88, Barcelona 92, Atlanta 96 y Sídney 2000. Jugo 580 partidos con la selección española durante 20 años marcando 1561 goles de los cuales 127 fueron en los Juegos Olímpicos.

Fue condecorado en 1996 con la Gran Cruz de la Real Orden del Merito Deportivo, la máxima distinción del deporte español. Y en 2001 recibió el galardón mas importante y prestigioso para un deportista español, al recibir el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.

Además de estas otras distinciones a titulo personal:

  • Mejor jugador del mundo en 7 ocasiones.
  • Medalla de Oro de la Real Orden del Merito Deportivo en 1993.
  • Medalla Extraordinaria de Brillantes de la Real Federación Española de Natación en 1996.
  • Distinción extraordinaria de la Real Federación Española de Natación en 1992.
  • Insignia de oro del CN Manresa en 1982.
  • Título de "Il Maradonna della pallanuoto" en el Pescara italiano en 1985.
  • Marca Leyenda  en 1998.

A nivel de clubs, su palmarés se compone de la siguiente lista de reconocimientos:

  • 2 Copas de Europa con el C.N. Barcelona y Pescara.
  • 3 Recopas: una con el C.N. Barcelona y 2 con el Pescara.
  • 9 Ligas: 5 de España con el C.N. Barcelona y 4 de Italia con el Pescara.
  • 11 Copas: 5 de España con el C.N. Barcelona y 6 de Italia con el Pescara.
  • 4 Supercopas de Europa: 2 con el C.N. Barcelona y 2 con el Pescara.

Manel Estiarte seleccion española

Durante su carrera deportiva consiguió numerosos títulos y logros deportivos tanto con sus equipos como con la selección, que fueron los que mas repercusión mediática le dieron fuera del entorno propio del waterpolo. Algunos de esos títulos fueron estos:

Títulos y logros con la selección de España:

  • 1 Medalla de Oro Olímpico en Atlanta 96.
  • 1 Medalla de Plata en Barcelona 92.
  • 3 Medalla de Bronce en Moscú 80, Los Ángeles 84, Sídney 2000.
  • Campeón del Mundo en Perth 98.
  • Subcampeón del Mundo en Perth 91, y Roma 94.
  • 3 Medallas de Bronce en la Copa Mundial. Duisburgo 1985, Barcelona 1991, Sídney 1999.
  • Máximo goleador en 3 Olimpiadas seguidas. Moscú 80, Los Ángeles 84 y Sul 88.

Manel Estiarte Guardiola

Después de retirarse del deporte activo no se alejó mucho del ámbito deportivo ya que fue Miembro del Comité Olímpico Internacional hasta el año 2006. En 2008, dio un giro notable a su carrera cuando cambio el waterpolo por el futbol para unirse al equipo técnico de Pep Guardiola en el FC Barcelona como Director de Relaciones Externas, una posición que no se limitaba solo a tareas administrativas, sino que también implicaba ser un consejero y hombre de confianza para Guardiola.

Pero cabe recordar que cuando Guardiola se fue a jugar al Brecia, Manel fichó por el Pescara y cuando Pep estuvo en Qatar, Manel ya retirado también trabajó junto al técnico. Ya tras convertirse en entrenador del Barça, Pep fichó a Manel.

Esta relación laboral y personal se extendió más allá del Barcelona, continuando en el Bayern de Múnich y luego en el Manchester City. Su papel ha sido fundamental para el buen hacer de sus equipos y como el mismo Pep Guardiola comenta "es mas que un amigo, entiende lo que sucede en un vestuario plagado de estrellas, porque el fue una de las mas grandes de la historia".

La relación de amistad entre Estiarte y Guardiola surgió cuando ambos se encontraban jugando en Italia, y la relación laboral entre ambos es un ejemplo destacado de cómo las habilidades y experiencias en el deporte de alto rendimiento pueden ser transferidas y adaptadas incluso en deportes tan diferentes como son el waterpolo y el futbol. Estiarte ha demostrado ser un puente entre la dirección técnica y los jugadores, facilitando la comunicación entre ambas partes y creando un ambiente de trabajo cohesivo y motivador.

Desde 2008 ocupo el cargo de Director de Relaciones Externas en el FC. Barcelona y entre sus funciones administrativas también estaban las de asesorar y ser el hombre de confianza de Pep Guardiola. En 2012 decidió abandonar el Barça con gran pesar para seguir el camino de su amigo Pep en el Bayer de Múnich donde no era parte del staff técnico ni al club, ya que sus funciones eran las de ser asesor y asistente personal de Guardiola y el que se hacia cargo de su salario.

Manel Estiarte Manchester City

Obviamente también siguió a su amigo cuando en 2016 se marcho al Manchester City donde sigue ocupando la posición de asistente y asesor de Pep, además de ocupar un cargo oficial del club, donde es jefe de apoyo a los jugadores , un trabajo que según palabras del propio Guardiola, "es la función mas importante para que el equipo funcione y el secreto mejor guardado del equipo"

Manel Estiarte pareja

Manel Estiarte, reconocido como uno de los mejores jugadores de waterpolo de todos los tiempos y conocido en la actualidad por su trabajo cercano con Pep Guardiola, tiene como pareja a Silvia, hija del presidente del club Pescara donde jugó unos años. Y sus hijas se llaman Nicole y Rebeca.

Manel Estiarte hermana

La hermana de Manel Estiarte, Rosa Estiarte falleció en 1985 por suicidio. Un evento que marcaría la juventud de Manel y que explica en su libro "Todos mis hermanos". Rosa compitió a nivel internacional incluso en mundiales y en los Juegos Mediterráneos de Argel, donde consiguió un diploma por acabar entre las ocho primeras en la modalidad de estilos de natacion de 100 metros braza.

Su actuación más destacada fue participar en la prueba de relevos en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 (4x100 estilos), convirtiéndose en la inspiración para la futura carrera de Manel en el waterpolo. Manel y Rosa eran hijos del presidente del CN Manresa, Manel Estiarte Prat.

Pedro García Aguado y Manel Estiarte

Pedro García Aguado y Manel Estiarte tienen una relación basada en su experiencia compartida en el mundo del waterpolo y en su posterior amistad. Ambos son figuras destacadas en este deporte en España y han tenido carreras exitosas a nivel internacional fuera de la piscina. Pedro García Aguado es conocido por su exitosa carrera como jugador de waterpolo, siendo parte del equipo español que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Después de retirarse del deporte, se convirtió en una figura mediática, especialmente reconocido por su papel en programas de televisión como "Hermano Mayor", donde ayuda a jóvenes con problemas de conducta.

La relación entre ellos se forjó principalmente en el contexto de la selección nacional de waterpolo, donde compartieron entrenamientos, competiciones y experiencias. Su amistad y respeto mutuo se han mantenido a lo largo de los años, incluso después de que ambos tomaran diferentes caminos en sus vidas profesionales.

Libro Manel Estiarte

Bajo el título "Todos mis hermanos", en 2009 Manel Estiarte cuenta toda su trayectoria personal y profesional, desde su infancia hasta su regreso a Barcelona de la mano de Pep Guardiola. Pero en esta autobiografía de Manel Estiarte, además de su participación en los Juegos Olímpicos, toca aspectos personales que han influido profundamente en su vida como por ejemplo el suicidio de su hermana Rosa.

Precisamente el libro contiene un prólogo de Pep Guardiola y un epílogo de Juan Antonio Samaranch, destacando las lecciones de humanidad contenidas en la obra.

Manel Estiarte documental

Si te parece interesante la vida de Manel Estiarte hay varios documentales sobre su vida como son :

  • Sense Ficcio: "aigua, infern, cel" disponible en YouTube.
  • Legendarios, un documental de RTVE.
  • Informe Robinson-Manel Estiarte de Movistar+.

Y una película estrenada en Septiembre de 2022 titulada "42 segundos" donde se cuenta la historia de como llegaron a ser un equipo los dos grupos con sus respectivos lideres que en esa época había en el waterpolo español a manos del sargento de hierro Dragan Matutinovic.

Aunque su figura suele compararse con la de Edu Polo periodista y Xavi Hernández, Manel Estiarte ha tenido una carrera exitosa tanto dentro como fuera de la piscina. Su transición de atleta olímpico a ejecutivo deportivo y asesor personal de uno de los entrenadores más exitosos del fútbol moderno, Pep Guardiola, refleja su versatilidad y capacidad para adaptarse y prosperar en diferentes ámbitos del deporte. Su influencia se extiende más allá de las medallas y trofeos, residiendo en su habilidad para cultivar relaciones y construir equipos ganadores en cualquier contexto.

May 5, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Edu Polo periodista

Edu Polo es un periodista deportivo español reconocido por su cobertura del FC Barcelona. Ha trabajado para varios medios de comunicación, incluyendo la cadena de radio RAC1 y el diario Mundo Deportivo, pero tras el fichaje de Xavi Hernández como entrenador del Barça, se ha convertido en figura clave para el Xavi entrenador

Edu Polo

Edu Polo es un periodista deportivo español conocido especialmente por ser uno de los periodistas que mas y mejor conoce la actualidad del Fútbol Club Barcelona. A lo largo de su extensa carrera se ha distinguido por su análisis detallado y el acceso a información exclusiva sobre el club y sus jugadores, un privilegio al alcance de muy pocos periodistas.

Edu Polo periodista

Edu Polo es periodista desde muy temprana edad, se especializó en deportes, con un enfoque particular en el fútbol, y dedicándose prácticamente al 100% a seguir el día a día del FC Barcelona desde los años 90. No tardo mucho tiempo en ser reconocido como una voz autorizada en este ámbito, gracias a cuidar al detalle su trabajo y su habilidad para obtener exclusivas, especialmente las que rodeaban al Barça.

Edu Polo Mundo Deportivo

A lo largo de los años, Edu Polo ha trabajado en varios medios de comunicación, incluyendo periódicos, revistas, y cadenas de televisión. Aunque su trabajo en Mundo Deportivo, uno de los periódicos deportivos más leídos de España, es sin duda el que mas fama  y legitimidad en la profesión le ha otorgado.

En el diario Mundo Deportivo, Polo se ha especializado en seguir la actualidad del Barcelona en todas sus facetas, como las de seguir el día a día, los partidos, las ruedas de prensa, entrevistas y relaciones con los jugadores, staff técnico y directivos, etc.

Edu Polo ha participado también en programas deportivos en la televisión y la radio, siendo un profesional muy valorado por sus compañeros periodistas y tertulianos.

Entre otros trabajos en la carrera de Edu Polo destacan su paso por la Cadena Ser, Movistar plus, Marca y el ya mencionado Mundo Deportivo.

Edu Polo Xavi

En la actualidad desde inicios de la temporada 2023-24 ejerce la función de ser el asesor de Xavi Fernández en el FC. Barcelona.

Xavi Hernández y Edu Polo han tenido una relación profesional a lo largo de los años, años en los que el periodista ha cubierto exhaustivamente la carrera de Xavi desde sus días como jugador de La Masía hasta su consagración como uno de los centrocampistas más respetados y reconocidos en la historia del Barça y de España.

La relación entre ambos siempre se ha caracterizado por un respeto mutuo y en la que el periodista ha obteniendo varias entrevistas exclusivas que han permitido a los aficionados del fútbol entender mejor la mentalidad y las tácticas de Xavi. 

Es por todo esto que Xavi confiaba ciegamente en la incorporación de Edu Polo a su staff en calidad de asesor, con una misión que destacaba por encima del resto, la de ayudar al entrenador a mejorar su relación con el resto de sus compañeros los periodistas, mejorar en las ruedas de prensa y mejorar la imagen que estaba siendo muy criticada por la prensa catalana, española e internacional, y algo aun peor, por su propia afición a la que ya no le convencían las continuas excusas que daba después de malos resultados o incluso en algunas victorias donde el juego no era el que se esperaba por la afición.

Con su contratación se buscaba encontrar una figura similar a la que tuvo Manel Estiarte con Pep Guardiola o Joaquín Valdés con Luis Enrique. 

Edu Polo FC Barcelona

El grupo que apoya al entrenador del FC Barcelona, Xavi Hernández, está formado por siete personas. Entre ellos, no se encuentra de forma oficial Edu Polo, aunque el periodista desempeñan roles cruciales a nivel de comunicación y relación con los medios por parte del staff de Xavi entrenador y la prensa que cubre la información del club azulgrana.

Ahora la temporada ha llegado a su fin, se puede observar echando la mirada atrás que los resultados obtenidos por Edu Polo no han sido los deseados en el momento de su contratación, Xavi no consiguió dominar en ningún momento las ruedas de prensa ni mejorar la relación con los periodistas. y a eso hay que añadir la mala temporada deportiva del club culé, y el amago que hizo Xavi con su dimisión y su vuelta atrás, algo que al final no le ha servido para nada ya que a partir del 30 de Junio dejara de ser entrenador del Barça.

Edu Polo redes sociales

Edu Polo es un gran aficionado al ciclismo y al Real Oviedo, además de su estimado FC Barcelona, y como prácticamente toda la humanidad también tiene redes sociales. Si lo quieres seguir sus redes sociales son:

  • Instagram @edupolo donde cuenta con mas de 7 mil seguidores.
  • Twitter o ahora llamado X @EduPolo donde cuenta con mas de 135.600 seguidores.

Los

 

May 5, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Xavi entrenador

Tras la dura derrota en Montilivi (Girona 4 - FC Barcelona 2), el club que dirige Xavi Hernández se ha quedado lejos de conseguir títulos en la presente temporada. Repasamos cómo ha sido el polémico año del que fuera capitán y estrella del club y de la selección española Xavi Hernández.

Xavi jugador

Xavi Hernández es una leyenda del FC Barcelona, habiendo jugado en el club desde 1998 hasta 2015. Durante su carrera de 17 años, Xavi se convirtió en un pilar del centro del campo del Barça, conocido por su excepcional habilidad para el pase, visión de juego y control del balón. Jugó un total de 767 partidos y marcó 85 goles, además de proporcionar más de 180 asistencias, convirtiéndose en el cerebro del equipo durante la era dorada del club. Con Xavi en el equipo, el FC Barcelona ganó 8 Ligas Españolas, 3 Copas del Rey y 4 Ligas de Campeones de la UEFA, consolidando su dominio tanto en España como en Europa. También contribuyó a la conquista de 2 Mundiales de Clubes de la FIFA, 2 Supercopas de Europa y 6 Supercopas de España.

Individualmente, Xavi fue reconocido como uno de los mejores centrocampistas de su generación. Fue galardonado con el Premio al Mejor Constructor de Juego del Mundo de la IFFHS en cuatro ocasiones consecutivas (2008-2011) y el Premio al Mejor Mediocampista de la UEFA en la temporada 2008-09. Además, fue nombrado el Mejor Jugador de la Final de la Liga de Campeones de la UEFA en 2009. Su influencia en el campo y su capacidad para dictar el ritmo del juego hicieron de Xavi una figura indispensable en el esquema de juego del Barcelona, contribuyendo significativamente a los éxitos colectivos del equipo durante su estancia en el club.

Xavi rueda de prensa

Si su relación con la prensa estaba hecha añicos, acusarla de perjudicar al Barça y a los jugadores no ayudo a mejorarla. En varias ocasiones Xavi acuso a la prensa de someter a una enorme presión a sus jugadores y dando a entender que por ese motivo no llegaban los resultados ni el juego esperados por la afición culé.

En el punto de mira al hablar de los problemas de comunicación de Xavi está Edu Polo periodista, la persona de confianza

Te explicaremos las razones detrás de sus expulsiones, su controvertida dimisión (que finalmente no se ha dado) y los cánticos que piden su salida en algunos de los campos que visita últimamente el FC Barcelona en LaLiga.

Xavi staff

Óscar Hernández y Sergio Alegre son los entrenadores asistentes de Xavi, ambos a sueldo del FC Barcelona y miembros oficiales del staff técnico que lidera Xavi Hernández. Además, José Ramón de la Fuente ejerce como entrenador de porteros; Iván Torres cumple el rol de preparador físico, y Sergio García, Toni Lobo y David Prats son los analistas del equipo. 

Xavi Hernández y su equipo técnico ya han completado dos temporadas y media al frente del FC Barcelona, preparándose ya para enfrentar los desafíos de la próxima temporada 2024-2025, empezando por la pretemporada del Barcelona de este verano.

Además, en junio de 2023, se anunció que Xavi Hernández iba a incorporar al periodista Edu Polo a su equipo técnico en el FC Barcelona. Sin embargo, el fichaje de Polo no ha sido reconocido oficialmente como una operación del FC Barcelona, por lo que el conocido periodista de Mundo Deportivo, asumirá funciones únicamente relacionadas con la comunicación y la gestión de relaciones con la prensa de forma externa.

Xavi quedate

Solo los que han sido buenos aprendices acaban siendo buenos maestros. Un dicho popular que en el caso de Xavi Hernández nos demuestra otra vez mas que es cierto. Xavi se esfuerza y mucho por copiar a su maestro Pep Guardiola, pero para desgracia suya no debió asistir a todas sus clases, o no esta tan bien dotado en el don de la palabra y de como desenvolverse ante la prensa como lo estaba el de Santpedor. Pero seguro que aprenderá con el paso del tiempo a ser también un numero uno en la sala de prensa como lo es Pep actualmente, donde se mueve como pez en el agua. Xavi sabe de la importancia de saber moverse bien en esos terrenos y por eso contrato al periodista Edu Polo como su asesor y hombre de confianza.

Estadísticas de Xavi Hernández

La llamada del FC Barcelona a Xavi para dirigir al primer equipo culé le llego demasiado pronto, sin ninguna experiencia en una liga competitiva, y a pesar de todo eso no le ha terminado de ir mal ya que el año pasado consiguió ganar La Liga, un trofeo mayor.

El problema es que esa Liga, la apodaron "la liga del 1-0" y fue el propio Xavi con sus palabras el que acabaría dando descredito a esa Liga ya que  anteriormente había dejado perlas en sala de prensa que luego se volvieron en su contra.

Durante toda su estancia en banquillo culé son muchas las excusas que ha usado para las derrotas, los empates e incluso para las victorias mínimas o que se consiguieron sufriendo, algo a lo que no estaban acostumbrados en Can Barça, y es que a lo bueno uno se acostumbra rápido

Xavi dimite

El 27 de Enero de 2024 después de encajar una dolorosa derrota en casa contra el Villarreal por 3 a 5, en rueda de prensa Xavi anunciaba que dimitiría el 30 de Junio, algo que sorprendió a todos, que no podían creer estas palabras y se preguntaban que si estaba dimitiendo porque no lo hacia en ese momento y esperaba hasta final de temporada.

Lo cierto es que todo el mundo pensaba que había algo oculto en esas declaraciones, y fueron muchas las preguntas sin respuesta. El equipo después de esa noticia encadeno 13 victorias seguidas, incluyendo una en Paris contra el PSG que devolvía las esperanzas a una afición culé por ganar la Champions League.

Muchos se preguntaban si los jugadores habían hecho el vacío al entrenador para provocar su marcha, y que al haberlo conseguido se reactivaron y volvieron a la senda de la victoria, pero nada mas lejos de la realidad, en apenas unos días dos derrotas bajaron al conjunto catalán de nuevo a la tierra, incluso se podría decir que lo mandaron a los infiernos, ya que el PSG remonto en Montjuic eliminando al Barça y dejando en nada todas esas ilusiones que habían regresado de una forma desmesurada, y la segunda derrota a manos de su peor enemigo, el Real Madrid, que lo derrotaba en el Santiago Bernabéu y lo condenaba a un año en blanco en lo que a títulos se refería.

Cuando mas fácil se veía la salida de Xavi, llegaba la noticia de su marcha atrás, e incluso se hablaba de ampliación de contrato, noticia que genero dudas y disparidad de opiniones, aunque fue bien acogida por la afición culé, una afición que seguía viendo en el entrenador a su jugador leyenda que tantas victorias y buenos momentos les había dado, sin pararse a pensar que ser entrenador y jugador no tienen nada que ver.

Xavi se va

Aunque podría haber sido una historia con final feliz, o semi feliz, a esta historia le faltaba un capitulo y medio para acabar. En la rueda de prensa posterior al partido contra el Almería, como no podía ser de otra manera, Xavi hizo unas declaraciones que detonaron la bomba atómica.

El técnico en su afán de poner la tirita antes de la herida, comentaba que el año que estaba por llegar seria difícil ya que la situación del club era muy difícil por su deuda económica, al técnico parece que se le olvida que esa situación la saben todos los aficionados culés.
Dentro de su repertorio de esa rueda de prensa dijo que hace 25 años llegaba un entrenador y pedía a X jugadores y el club se los traía, dando a entender que desde su llegada el no había recibido fichajes o no fichajes de calidad y los que el ha solicitado.

Parece olvidarse también de que pidió un goleador y trajeron a Lewandowski, pidió a Dani Alves y se lo trajeron con mas de 38 años, pidió un fichaje estrella para la defensa y le trajeron al mejor central de aquella época y deseado por media Europa como era Kounde, pidió un extremo y llego un jugador que quería media Premier League como era Raphinha, y para acabar pidió un jugador creativo para la zona medular y llego Gündogan.

Obviamente a la directiva estas palabras no le sentaron nada bien por muchos motivos, entre ellos que Xavi no pusieran en valor los continuos esfuerzos económicos con las famosas palancas para intentar darle todos los fichajes solicitados y la de ver que muy posiblemente el año siguiente se podían esperar un año igual o similar al de la temporada 2023-24, sin títulos y con otro sinfín de excusas y reproches por parte de Xavi.

La directiva ante este cambio en la actitud de Xavi decidió prescindir de sus servicios y comunicarle su despido a partir del 30 de Junio, y comenzar una nueva etapa en la que el entrenador del conjunto catalán será el alemán Hansi Flick.

Xavi Hernandez hermano

El hermano de Xavi Hernández que trabaja como su asistente técnico en el FC Barcelona es Óscar Hernández. De la misma forma que Xavi, Óscar ha tenido una carrera como jugador y ahora de entrenador.

Como futbolista, Óscar Hernández jugó principalmente en divisiones inferiores del fútbol español, incluyendo equipos como el Terrassa FC, donde llegó a tener un papel relevante. Después de retirarse como jugador, Óscar se formó como técnico. Trabajó en las categorías inferiores del FC Barcelona, desempeñando un papel importante en la formación de jóvenes talentos. Esto le dio una buena base en el desarrollo y la gestión de jugadores jóvenes, un aspecto clave para cualquier entrenador en el moderno fútbol de élite.

Cuando Xavi tomó el cargo de entrenador del Al Sadd en Qatar, Óscar se unió a su equipo técnico. Trabajaron juntos y lograron éxitos notables en el club qatarí, incluyendo la conquista de varios trofeos nacionales. Esta experiencia fue fundamental para ambos, consolidando su filosofía de juego y su capacidad para gestionar un equipo en el alto nivel.

En noviembre de 2021, con la llegada de Xavi al banquillo del FC Barcelona, Óscar también regresó al club catalán como parte del equipo técnico de su hermano. Durante la carrera de Xavi como entrenador, Óscar ha trabajado estrechamente con él, desempeñando funciones importantes en su equipo técnico. En particular, Óscar Hernández ocupa el cargo de asistente técnico de Xavi, ayudándole en la gestión del equipo, la planificación de entrenamientos y las estrategias de juego. Esta colaboración ha sido fundamental en los éxitos que han logrado juntos en su carrera como entrenadores.
 

Xavi expulsado

Xavi Hernández, como entrenador del FC Barcelona, ha sido expulsado tres veces y ha recibido 22 tarjetas amarillas en 136 partidos oficiales. Su primera expulsión fue durante un partido contra el Getafe, donde fue sancionado con dos partidos. La segunda expulsión ocurrió en el Cívitas Metropolitano durante un partido contra el Atlético de Madrid, y la tercera fue en un partido de la Champions League contra el PSG. Además, Xavi ha sido amonestado en múltiples ocasiones por su conducta apasionada y protestas desde el banquillo.

  • Primera temporada (2021-22): 5 tarjetas amarillas.
  • Segunda temporada (2022-23): 8 tarjetas amarillas.
  • Actual temporada (2023-24): 9 tarjetas amarillas y 3 expulsiones.

Xavi destaca por su intensidad en la banda, lo que lo ha llevado a ser uno de los entrenadores más amonestados en la historia reciente del FC Barcelona, comparado solo con Pep Guardiola, quien también tuvo tres expulsiones pero menos tarjetas amarillas.

Curiosamente, como futbolista, Xavi Hernández recibió un total de 24 tarjetas amarillas y ninguna tarjeta roja a lo largo de su carrera profesional.

Xavi césped

Esta excusa ya viene de lejos, esta era una de las mas utilizadas por su "maestro" Pep Guardiola. Quizás en esta asignatura obtuvo el sobresaliente porque la ha utilizado hasta la saciedad, incluso la ha utilizado antes de comenzar los partidos, lo que se suele conocer como "ponerse el parche antes de la herida". Las excusas sobre el césped han sido prácticamente todas, césped alto, césped seco, césped artificial, césped bajo, césped embarrado, césped en mal estado y con muchos parches, y todas las que puedas imaginar.
 

Las quejas de Xavi

Conocidos en redes sociales como "lloros", han sido múltiples las veces en las que Xavi se ha quejado (sin mucho sentido) de algunas circunstancias de partidos. Muchos aficionados y periodistas han tomado estas frases como quejas de Xavi. A continuación explicamos algunas de las más relevantes:

En su rol como entrenador del FC Barcelona, Xavi Hernández ha expresado repetidamente su descontento sobre diversos aspectos que afectan el desempeño de su equipo. A pesar de la superioridad que considera tener en el campo, sus declaraciones reflejan una serie de preocupaciones y quejas que abarcan desde el calendario hasta el rendimiento de los jugadores y las decisiones arbitrales.

Xavi meme

Las excusas de Xavi se han convertido en un "meme nacional", las redes sociales se han inundado de memes con la foto de xavi y sus excusas, unos memes que ya se usan para cualquier cosa y que harán que el legado de Xavi como entrenador perdure en la historia, pero la historia de los memes.

Es muy posible que Xavi Hernández sufra del síndrome de "esqueísmo", así se denomina  a cuando las excusas pasan a dominar la mente, y para muestra de eso aqui están algunas de las famosas y en ocasiones absurdas excusas son estas

Xavi superioridad y posesión

Sobre la superioridad de su equipo, incluso en situaciones adversas, Xavi ha sido enfático en señalar: "En los cuatro partidos ante los dos rivales que están por encima nuestro (Real Madrid y Girona), nosotros hemos sido superiores". Esta afirmación subraya su convicción de que, a pesar de los resultados, el Barcelona ha mostrado un nivel de juego superior en los encuentros cruciales.

Algo muy común de muchos aficionados culés, no todos, es pensar que solo hay una forma de jugar al futbol, y que la única correcta y bonita o como ellos lo llaman, jugar bien al futbol, es la suya, es decir que según ellos su manera de jugar al futbol es la mejor y mas bonita y la que todos deberían hacer, hay que recordarle a Xavi que su época de "tiki taka" ya paso a la historia y que si revisa sus partidos donde el resultado mas frecuente es 1 a 0, precisamente su "tiki taka" brilla por su ausencia. Y es que tanto Xavi, como muchos tertulianos o periodistas han hecho mucho mal al FC. Barcelona menospreciando al resto de equipos sobre su estilo de juego, pensando que ellos tienen la verdad absoluta sobre decidir que es jugar bien al futbol y que no. 

En resumen que a Xavi Hernández le molestaba cuando los rivales en teoría inferiores se encerraban en su área a defender y salían a contragolpear. Nunca se planteo el de Terrassa que si un equipo defiende bien, eso es jugar bien?, que si un equipo entrena el contrataque y lo hace bien, eso es jugar bien?, otra muestra mas de que no son dueños de la verdad absoluta y que sigue sin estar preparado para entrenar a un club grande.
 

Xavi sobre el calendario

El calendario apretado es otro de los puntos de fricción para Xavi, quien ha expresado su frustración con la falta de descanso para sus jugadores: "No tenemos prácticamente tiempo para descansar. Es un momento para que jueguen los mejores futbolistas". Esta queja refleja las dificultades que enfrenta el equipo para mantener un rendimiento óptimo en medio de una agenda exigente.

El horario de los partidos también ha sido motivo de descontento para el entrenador. Xavi se ha vuelto a quejar del horario de los partidos del Barça, sugiriendo que los horarios asignados no son favorables para su equipo. Además, la cuestión de las lesiones ha sido recurrente en sus discursos: "Es una locura que no se suspenda el partido, es de sentido común", señaló, refiriéndose a la sobrecarga de trabajo que provoca un número elevado de jugadores lesionados.

Xavi VAR

Las decisiones arbitrales y el VAR han sido otra fuente de insatisfacción. Xavi manifestó su desacuerdo con el sistema de videoarbitraje diciendo: "El gol anulado a Joao ha sido válido, pero el VAR nos ha vuelto a perjudicar". Estas palabras destacan su percepción de que el VAR ha tomado decisiones en detrimento de su equipo.

Xavi autobús

Las tácticas defensivas de los rivales también han sido criticadas por Xavi: "Si vendemos el producto La Liga y luego tenemos esto…", aludiendo a la frustración que siente cuando los equipos contrarios adoptan una estrategia defensiva intensa. Además, ha señalado cómo el ambiente en los partidos puede afectar el rendimiento de su equipo: "El ambiente no nos ha ayudado. Esto parecía una final, con el campo dividido. El club lo está chequeando. Ha sido un error de cálculo nuestro, está claro".

Xavi sobre los sorteos

Finalmente, los sorteos para competiciones también han sido un tema de queja recurrente. Xavi comentó: "Nos ha tocado el rival más difícil que nos podía tocar, otra vez" cuando el equipo enfrentó al Manchester United, y añadió: "En sorteos no estamos teniendo suerte, señalas el peor rival y es el que toca. A competir ante el rival más fuerte. A competir, no queda otra". Enfrentarse a grupos difíciles en torneos es, según él, una constante para el Barça: "Trataremos de ganar a todos, pero es el grupo más difícil de los últimos 20 años. Es un reto. A por ello".

Estas declaraciones reflejan el estrés y las múltiples dificultades que Xavi percibe en su papel como líder del FC Barcelona, subrayando las complejidades y desafíos de gestionar uno de los clubes de fútbol más prestigiosos del mundo.

Xavi sobre los árbitros

A pesar que en numerables ocasiones había dicho en sala de prensa cosas como que no hablaba de los árbitros, para posteriormente decir que lo perjudicaban, y acabar diciendo que ya nunca mas iba a volver a hablar de los árbitros porque si lo hacia lo perjudicaban., etc. el mismo Xavi se ponía en evidencia con sus propias palabra contradiciéndose continuamente en sus declaraciones.

Lo único cierto es que Xavi debía estar acostumbrado a sus tiempos como jugador, tiempos en los que siempre estará la sombra de Negreira detrás, y es quizás que acostumbrado a esos tiempos, pensaba que todo seguiría igual y que en caso de duda siempre lo iban a favorecer.

De su etapa en Barcelona se podrán destacar dos cosas de su trabajo y ninguna buena, la primera su mala gestión en la sala de prensa y sus declaraciones, y la otra su mal comportamiento en el campo donde es continuamente amonestado e incluso ha sido expulsado en varias ocasiones, algo que sin entrar en que tenga razón o no, es algo que no debería pasar ya que es la imagen de su equipo y no es precisamente la mejor imagen la que muestra a todo el mundo que lo ve por televisión.

Esta es una de las situaciones en las que se puede comprobar que entrenar al Barça todavía le quedaba grande a Xavi Hernández.

Xavi y el sol

Después de un empate contra el Getafe el bueno de Xavi diría en sala de prensa que su equipo no esta acostumbrado a jugar con sol y que eso le perjudicaba, que ellos están acostumbrados a jugar de noche. Obviamente los siguientes días se inundaron de memes con Xavi y los jugadores del Barça vestidos como Drácula y similares.

La prensa en general no daba crédito a estas palabras y se llenaron varias portadas con ellas, y en los programas deportivos de radio y televisión fueron muchas las horas que se dedicaron a Xavi y sus absurdas excusas. Esta excusa la uso estando con 13 puntos de ventaja, pero después de ganar 12 veces por 1 a cero, y de dos empates consecutivos. Algunos periodistas optaron por el lado gracioso de la situación y le lanzaban mensajes avisándole de que "se acerca la primavera y los días son mas largos" en referencia a que habría mas partidos con sol.

Xavi sobre los aficionados

Uno de los momentos mas icónicos de la carrera de Xavi en su etapa como entrenador del Barça fue cuando caía eliminado jugando de local en la Europa League, si han leído bien Europa League, un partido en el que la afición visitante vestida de blanco, para mas inri, llenaba las gradas del Coliseum culé. Obviamente Xavi ya tenia una excusa para esa derrota, una derrota que pudo ser una de las mayores humillaciones de la historia del Barça ya que perdían por 0 a 3 y consiguieron maquillar el resultado y dejarlo en el 2-3 final.

Xavi fecahs FIFA

Quejarse de las fechas FIFA lo hacen todos los grandes, pero es algo que tiene fácil solución, si no quieren ceder a sus jugadores a las selecciones, no los fichen, jueguen con jugadores que no sean internacionales. Aunque esta opción no es la que mas le gusta a Xavi que acostumbrado a su época de jugador y ver como se usaban estrategias para no ir convocado, pretende seguir utilizándolas en la actualidad sin al parecer haberse enterado que las fechas FIFA son para todos los equipos y perjudican a todos ellos, bueno obviamente a los que tienen jugadores internacionales y no solo al Barça.
 

 

 

* Aviso Legal

 

 

May 5, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Donde ver el Giro de Italia 2024

Los aficionados a los pronosticos de ciclismo saben que la primera gran carrera por etapas del año es el Giro de Italia. Ubicada en el calendario tras las clasicas de primavera, en esta edición 2024, la primera de las tres "Grandes Vueltas" junto con el Tour de Francia y la Vuelta a España, se presenta con un claro favorito.

Además de explicarte quién debería ganar el Giro, te explicamos un poco de historia sobre la carrera, sus fechas más relevantes en esta edición 2024 y cómo y cuando puedes ver las etapas de este Giro 2024.

Cuando fue el primer Giro de Italia

El Giro comenzó en 1909, lo que lo convierte en una de las competiciones ciclistas más antiguas. A lo largo de los años, ha sido un escenario donde se han forjado leyendas del ciclismo. Desde esa primera edición, debido a la naturaleza geográfica de Italia, el Giro se ha caracterizado por protagonizar exhibiciones de grandes escaladores.

Y es que el Giro es especialmente famoso por sus difíciles etapas de montaña. Montañas como el Passo dello Stelvio y el Monte Zoncolan, el Mortirolo y casi cualquier puerto de categoría especial de los que cada año se suben en los Alpes o en el macizo de los Dolomitas, siendo etapas de máxima audiencia y de mucho volumen en apuestas de ciclismo año tras año.

A nivel de palmarés, cabe destacar que la edición de 1946 fue la primera después de la Segunda Guerra Mundial y simbolizó un momento de paz y recuperación para Italia

Maglia Rosa

El líder de la clasificación general del Giro de Italia viste la "Maglia Rosa", una camiseta de color rosa. Este color fue elegido porque el periódico que organizó originalmente la carrera, La Gazzetta dello Sport, se imprime en papel de color rosa y desde siempre se ha conservado este color, mientras que en carreras como La Vuelta Ciclista a España, se ha cambiado varias veces.

Maglia Rosa Giro Italia 2024


Aunque es una carrera italiana, atrae a ciclistas de élite de todo el mundo, lo que eleva su nivel competitivo y su relevancia internacional.

Etapas Giro Italia 2024

El Giro de Italia es una prueba de tres semanas conocida por su variado perfil de etapas, que incluyen contrarreloj, llanas para esprínteres y, lo más destacado, etapas de montaña en los Alpes y los Dolomitas en los Apeninos. Esta diversidad se presenta también de cara a la carrera en 2024, donde nos gustaría en primer lugar destacar la totalidad de sus 21 etapas:

  1.  Sábado 4 mayo. Venaria Reale–Turín, 143 kms
  2. Domingo 5 mayo. San Francesco al Campo – Santuario de Oropa (Biella) (150 km)
  3. Lunes 6 mayo. Novara – Fossano (165 km)
  4. Martes 7 mayo. Acqui Terme – Andora (187 kms)
  5. Miércoles 8 mayo. Génova – Lucca (176 kms)
  6. Jueves 9 mayo. Viareggio-Rapolano Terme, 180 kms
  7. Viernes 10 mayo. Foligno – Perugia Tudor (CRI, 37,2 kms)
  8. Sábado 11 mayo. Spoleto – Prati di Tivo (153 kms)
  9. Domingo 12 mayo. Avezzano – Nápoles (206 kms)
  10. Martes 14 mayo. Pompei, Cusano Mutri, Bocca della Selva (141km)
  11. Miércoles 15 mayo. Foiano di Valfortore – Francavilla al Mare (203 kms)
  12. Jueves 16 mayo. Martinsicuro – Fano (183 kms)
  13. Viernes 17 mayo. Riccione – Cento (179 kms)
  14. Sábado 18 mayo. Castiglione delle Stiviere – Desenzano del Garda (31 kms)
  15. Domingo 19 mayo. Manerba del Garda – Livigno, Mottolino (220 kms)
  16. Martes 21 mayo. Livigno – Santa Cristina Valgardena, Monte Pana (202 kms)
  17. Miércoles 22 mayo. Selva di Val Gardena – Passo del Brocon (154 kms)
  18. Jueves 23 mayo. Fiera di Primiero – Padova (166 kms)
  19. Viernes 24 mayo. Mortegliano – Sappada (154 kms)
  20. Sábado 25 mayo. Alpago – Bassano de Grappa (175 kms)
  21. Domingo 26 mayo. Roma – Roma (126 kms)

Etapa Reina Giro 2024

El domingo 19 de mayo se disputará la considerada etapa reina, la cual es también una de las más largas y duras de esta edición. Comienza en Manerba del Garda y termina en Livigno (Mottolino), cubriendo 222 km y con un desnivel total de 5.700 metros. Los ciclistas enfrentarán cinco ascensos de categoría, incluyendo el desafiante Passo del Mortirolo, sin duda el puerto más mítico de la era moderna del Giro de Italia.

Cima Coppi Giro Italia 2024

Sin embargo, el Mortirolo no es ni de lejos la cima más alta a la que deben ascender los ciclistas. De hecho, la Cima Coppi de este Giro 2024 se subirá el 21 de mayo, donde después de un día de descanso, los corredores enfrentarán el Passo dello Stelvio, conocido por ser el punto más alto de la carrera a 2758 metros sobre el nivel del mar. Esta montaña se subirá en la etapa que parte de Livigno y llega a Santa Cristina Valgardena, superando los 202 km.

Cuando acaba el Giro de Italia 2024

El Giro concluye el domingo 26 de mayo con una etapa triunfante para el maglia rosa de la carrera, que en esta ocasión arranca en Roma y finaliza también en la capital. Una novedad ya que en numerosas ocasiones es la Plaza del Duomo de Milán, la cita que sirve para poner el broche de oro a la carrera.

Esta etapa final Roma - Roma, tendrá un recorrido de 125 km principalmente ceremonial donde se espera que el líder de la clasificación general mantenga su posición sin cambios significativos​.

Cuando empieza el giro de italia 2024

El Giro de Italia 2024 arranca el primer sábado del mes de mayo, concretamente el día 4 y se desarrollará por 3 semanas hasta el domingo 26 de mayo, especialmente interesantes varias etapas clave distribuidas de forma muy inteligente por parte de la organización.

En cuanto al inicio, la carrera comienza el 4 de mayo en Venaria Reale y Torino, en el norte, para una etapa que combina tramos urbanos con una llegada cuesta arriba en la que Pogacar se presenta como principal candidato para ya vestirse de rosa. Esta etapa va a conmemorar el 75º aniversario de la tragedia de Superga en 1949, donde fallecieron 31 personas incluyendo 16 futbolistas del Torino, el equipo que junto a la Juventus es el referente deportivo de Turín.

Donde ver el Giro de Italia 2024

En la edición 2024 del Giro de Italia, la mejor plataforma para ver la carrera desde España es sin duda Eurosport, que contará en España con las emisiones en directo del final de cada etapa en el canal Eurosport 1. Además, en su aplicación Eurosport Player, se podrá seguir mucho más tiempo la carrera y se ofrecen datos y contenido extra.

Ambos canales están disponibles en DAZN, la cadena de televisión que cuenta en España con mayor cobertura junto a Movistar, aunque la primera se está especializando en deportes como el ciclismo. Dado el enorme interés que despierta en Euskadi, el Giro También se puede ver por ETB1, canal autonómico del País Vasco.

Otras opciones menos recomendables para ver el Giro de Italia 2024 serían las webs de streaming alegal, como LiveTV gratis y plataformas similares, que ofrecen contenido deportivo en directo tomando la señal de operadores de múltiples jurisdicciones.

Pogacar Giro

Si hablamos de favoritos para este Giro de Italia 2024, un nombre destaca sobre el resto. Hablamos del esloveno Tadej Pogacar, que tiene ante sí el reto de ganar la carrera que hasta la fecha nunca ha disputado. Sin embargo, la falta de experiencia en la ronda italiana no le quita el favoritismo ya que estamos hablando de un año 2024 en el que sus objetivos son ganar Giro y Tour.

Tadej Pogačar es sin duda el ciclista más destacado de su generación, siendo favorito en casi todas las carreras que disputa. En esta ocasión, además cuenta con las bajas de varios de los ciclistas que podrían ponerle en apuros en esta primera carrera de tres semanas del año. Que salga como favorito Nº1 para llevarse el Giro de Italia 2024, se debe principalmente a que Pogacar es un competidor formidable en Grandes Vueltas, con dos victorias en el Tour de Francia y numerosos éxitos en carreras de una semana, sin ir más lejos la Volta a Catalunya 2024, la Paris Niza 2023 o también carreras clásicas como el Tour de Flandes 2023, la Lieja Baston Lieja de 2021 y 2024 o el Giro de Lombardia en tres ocasiones.

Su versatilidad y capacidad por destacar en la subida de  montañas empinadas hasta en etapas de contrarreloj técnicamente exigentes, le permite que perteneciendo al uno de los dos equipos más fuertes del circuito profesional UCI Protour (el UAE Team Emirates), tenga todas las opciones de trasladar sus éxitos en el Tour de Francia al Giro.

Favoritos Giro Italia 2024

Dejando de lado al esloveno, al que podríamos comparar en favoritismo con ciclistas de la talla de Eddy Merckx, Fausto Coppi, Gino Bartali o Miguel Indurain, de quien creemos va a poder ganar el Giro múltiples veces, las apuestas al Giro de Italia muestran a Pogacar como favorito no solo para la maglia rosa final en Roma, sino también para ganar varias etapas. Especialmente las crono y las etapas que acaban en alto, como la segunda del domingo 5 de mayo.

Ciclistas como Geraint Thomas, Antonio Tiberi o Daniel Martínez se presentan como candidatos al podium final en Roma, aunque a cuotas muy lejanas del 1.15 que se paga el triunfo final de Pogacar, justo antes de comenzar la carrera. Otros ciclistas de renombre como Nairo Quintana o Julian Alaphilippe pagan a cuota 200 y 400 respectivamente.

May 5, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off