Principal potencia del apuestas fútbol femenino en la actualidad, el Barcelona firmó otra temporada histórica en 2024/25, sin dar opciones a sus rivales nacionales y conquistando los trofeos de la Copa de la Reina, la Supercopa de España y la Liga F.
Sin embargo, a pesar de haber logrado el triplete doméstico, las Blaugranas no cerraron el curso con una satisfacción total: el sorprendente subcampeonato en la apuestas Champions League, con una final ganada de forma inesperada por el Arsenal, incrementó las ambiciones y también la presión interna en Cataluña por recuperar la hegemonía continental.
Barcelona Femenino Fichajes 2025/26
Con el objetivo de firmar un calendario aún más memorable en 2025/26, el Barça se movió con fuerza en el mercado de fichajes de fútbol femenino y oficializó algunos cambios en su plantilla. A continuación, un repaso:
Bajas Barcelona Femenino
Ingrid Engen (centrocampista)
Una salida de gran impacto fue la de Ingrid Engen, que dejó el Barcelona para incorporarse a otro ambicioso proyecto deportivo: el Lyon. La centrocampista noruega disputó más de 150 partidos oficiales con el conjunto catalán durante cuatro temporadas, acumulando títulos y siendo una pieza clave del éxito blaugrana.
Fridolina Rolfö (carrilera/extrema)
El pasado 7 de julio, la veterana futbolista sueca anunció en sus redes sociales su salida del Barça, despidiéndose de la afición culé: “El Barcelona siempre será parte de mí. Este club, esta ciudad y su gente siempre tendrán un lugar en mi corazón. Gracias, Barça”. En total, conquistó 11 títulos con el Barça en cuatro temporadas, incluidas dos ediciones de la Champions League femenina.
Ellie Roebuck (portera)
Con escasa participación en su única temporada en Cataluña, la portera inglesa de 25 años llegó a un acuerdo con el club para rescindir su contrato y quedó libre para firmar con otro equipo en esta ventana. Disputó apenas dos partidos en 2024/25, ambos en la Liga F, contra el Real Betis y el Levante.
Bruna Vilamala (delantera)
Tras 12 años en el club —llegó a La Masia con solo 11 años—, la delantera de 23 años se despide del Barça para afrontar un nuevo reto profesional en México. Ficha por el Club América a coste cero. Disputó 72 partidos oficiales con el primer equipo culé y marcó 26 goles.
Onyeka Gamero (delantera)
La joven estadounidense de solo 19 años dejó el Barcelona B y se incorporó al Bay FC, que competirá en la NWSL durante la temporada 2025/26. El valor de la transferencia no fue revelado por los clubes.
Judit Pujols (lateral derecha)
Tras seis temporadas en el Barça, la lateral derecha de 20 años, que acumuló 22 partidos con el primer equipo blaugrana, continuará su carrera en la Frauen Bundesliga. Ha firmado contrato con el Wolfsburgo hasta junio de 2028.
Martina Fernández (defensa central)
Tras una destacada cesión en el Everton, la defensa de 20 años fue adquirida en propiedad por el club inglés. El Barcelona no reveló el valor de la operación, pero confirmó que se ha reservado una opción de recompra y un porcentaje de una futura venta.
Altas Barcelona Femenino
Laia Aleixandri (defensa central)
Nacida en Cataluña y aficionada del Barça desde niña, la defensa de 24 años regresa al club que la formó. Producto de La Masia, no llegó a debutar con el primer equipo y se marchó joven al Atlético de Madrid. Posteriormente fichó por el Manchester City, donde jugó entre 2022 y 2025. Ahora, cumple su gran sueño: vestir la camiseta del primer equipo blaugrana. Es una defensora talentosa, inteligente y polivalente.
Cabe destacar que la plantilla blaugrana se reincorporó oficialmente a los entrenamientos el lunes 28 de julio, iniciando la preparación para la temporada que se avecina. El club catalán debutará en la Liga F 2025/26 el 31 de agosto, en casa, ante el Alhama. Antes, disputará la final de la Copa Catalunya frente al Levante Badalona, programada para el 16 de agosto.