La tenista Sara Sorribes Tormo es un gran ejemplo de ésto tras derrotar a Ashley Barty, la favorita Nº2 en llevarse la competición de tenis individual en estas olimpiadas 2021 de Tokio.
Tenista Sara Sorribes
Todo esto —la carga física de su estilo, la falta de evolución técnica, la presión de llenar un vacío generacional— acaba por explicar mejor su retirada que cualquier repaso de su palmarés. Sara no se va “por sorpresa”. Se va porque, simplemente, no puede más. Y eso debería hacernos pensar menos en su ranking y más en el sistema que, cuando una jugadora se rompe, responde con palabras bonitas, pero sin autocrítica.
Sara Sorribes Tormo
La tenista española Sara Sorribes Tormo nació en octubre de 1996 por lo que tiene 24 años de edad. Sin embargo a diferencia de Paula Badosa, nacida solamente un año más tarde (23 años en la actualidad), Sorribes cuenta con una trayectoria más amplia y su experiencia en los circuitos de tenis profesional femenino es mayor. De hecho, es profesional desde 2012 y supera ya los 2 millones de euros en ganancias en su carrera.
Sara Sorribes es de Castellón de la Plana, pesa 69 kilogramos y mide 1,76, un físico que le permite apartarse un poco del estilo clásico de las tenistas españolas y que la asemeja más a jugadoras del estilo de Garbiñe Muguruza, con un potente golpe de derechas.
Con 315 victorias y 208 derrotas, Sara Sorribes consiguió su primer cuadro principal en WTA en el año 2015, en un torneo disputado en Rio de Janeiro. Hasta 2018 Sara no conseguiría su primer título, que llegaría en dobles junto a Naomi Broady en el WTA Monterrey. El año siguiente, en primavera de 2019 formando pareja con la compatriota María José Martínez en el WTA Rabat y poco después también se llevaría el título WTA Limoges de dobles junto a Georgina García Pérez.
Quizás el punto débil de Sorribes, a pesar de esta excelente temporada es que su rendimiento en los grand slams no ha sido demasiado importante. Y es que sus mejores resultados en los cuatro grandes (Open Australia, Roland Garros, Wimbledon, Open USA) son segundas rondas, obtenidas todas ellas en los últimos dos años.
Desde 2012 hasta 2020, Sara Sorribes ha ido compitiendo en el circuito ITF, donde ha conseguido 10 títulos en su carrera, el último el pasado 14 de septiembre de 2020 en Cagnes Sur Mere. Pero evidentemente, sus mejores momentos han llegado en el circuito WTA como explicamos a continuación...
Sara Sorribes WTA
Aunque para muchos, Sara Sorribes Tormo no ha estado en la élite del tenis hasta estas Olimpiadas de Tokio, cuando en primera ronda ha batido a la Nº1 del Mundo, lo cierto es que los aficionados a los pronosticos tenis ya vienen viendo una evolución muy significativa en esta temporada 2021. De hecho, Sara Sorribes Tormo alcanzó en abril de este mismo año su mejor ranking individual en la WTA, entrando en el TOP-50, algo que le ha permitido participar representando a España en estos JJOO.
Hasta ese momento, Sara siempre solía estar en mejor posición en el ranking WTA de dobles que en el de individual. De hecho en dobles ha sido la número 43 del mundo y en estas mismas Olimpiadas de Tokio 2021 hace pareja con la catalana Paula Badosa, conformando el segundo equipo de la competición participando del torneo junto al formado por Carla Suárez y Garbiñe Miguruza.
Lo dicho, este 2021 está siendo excepcional y la tenista castellonense está consiguiendo enormes resultados. A su palmarés nos remitimos: y es que en 2021 ha ganado su primer título individual, el Open de Tenis de Zapopan, en Guadalajara, México.
Sara Sorribes último título
Antes de su decisión de dejar el tenis, Sara Sorribes se proclamaría junto a Cristina Bucsa en ganadora del torneo de dobles de Bogotá.
En su debut en el torneo, la dupla española formada por Cristina Bucșa y Sara Sorribes superó con autoridad a la pareja integrada por la italiana Fossa Huergo y la ucraniana Valeriya Strakhova. Con un doble 6-3, las españolas mostraron solidez desde el fondo de pista y gran sincronización en la red, dominando los intercambios y sin conceder oportunidades de rotura. Fue una actuación convincente que marcó el tono de lo que sería una campaña impecable hacia el título.
En cuartos de final, Bucșa y Sorribes enfrentaron una dura prueba ante las españolas Marina Perez-Garcia y Victoria Medioreal. Tras ceder el primer set por 4-6, reaccionaron con contundencia, imponiéndose por 6-0 en el segundo parcial y rematando el encuentro en un vibrante supertiebreak por 10-8. La clave estuvo en el ajuste táctico de Sorribes desde la devolución y la consistencia de Bucșa en los intercambios largos, lo que les permitió revertir un partido que se les había complicado desde el inicio.
La semifinal ante Aleksandra Krunić y Emina Bektas exigió máxima concentración, especialmente en un primer set que se definió en el tiebreak. Bucșa y Sorribes lo resolvieron por 7-6, haciendo gala de su experiencia en momentos clave. En el segundo set, no dieron margen a sus rivales y cerraron el partido con un contundente 6-1. El binomio español volvió a demostrar su capacidad para elevar el nivel en fases decisivas, con una Sorribes letal en la red y una Bucșa muy sólida desde la línea de base.
En la final del torneo, las españolas protagonizaron otra remontada épica frente a la dupla Pigossi/Bara. Tras perder el primer set 5-7, reaccionaron con autoridad en el segundo (6-2) y terminaron coronándose campeonas con un 10-5 en el supertiebreak. El título premia no solo su calidad técnica, sino también la compenetración y resistencia mental que mostraron en los momentos más exigentes del torneo. Bucșa y Sorribes confirman así su gran momento como pareja de dobles en el circuito WTA.
Sara Sorribes España
Pocos días antes del sorprendente anuncio, Sara Sorribes se convertía en la gran artífice del éxito de la selección española femenina de tenis, que selló su billete para la Final 8 de la Billie Jean King Cup 2025 tras una impecable actuación en la fase clasificatoria disputada en Ostrava.
Con un equipo elegido por la capitana Carla Suárez, España superó a Brasil y a la potente selección de República Checa, ilusionando de cara a la fase final, que se celebrará en Shenzhen del 16 al 21 de septiembre de 2025.
Frente a Brasil, España se impuso con un contundente 3-0. El primer punto lo aportó la propia Sara Sorribes al vencer a Laura Pigossi por 6-3 y 7-5, demostrando una vez más su fiabilidad en la competición por equipos. A continuación, la joven Jessica Bouzas protagonizó la gran sorpresa al derrotar a la número uno brasileña, Beatriz Haddad Maia, en un emocionante partido a tres sets. En el dobles, la pareja femenina de tenistas españolas más activa en este año Sorribes y Cristina Bucsa sellaron la eliminatoria con un doble 6-3 frente a Pigossi y Stefani, consolidando un debut brillante de España en la competición.
El duelo ante la República Checa, anfitriona y favorita, fue el gran examen para el equipo español ya que las checas son la gran potencia del tenis europeo. Cristina Bucsa abrió la jornada superando a Marie Bouzková en un duelo muy táctico. Luego, Jessica Bouzas volvió a mostrar carácter al imponerse a Linda Nosková, certificando así la clasificación para la Final 8 antes de que se disputara el punto de dobles, que terminó en manos del equipo checo. España concluyó líder del Grupo B, con pleno de victorias y una actuación colectiva destacada.
El papel de Sara Sorribes fue fundamental en el avance de España en esta Billie Jean King Cup. Además de su victoria individual frente a Brasil, su experiencia fue vital en los partidos de dobles, donde junto a Bucsa formó una dupla fiable y competitiva.
Sara Sorribes hoy
Sin embargo, a pesar de estos excelentes resultados y apenas unos días después del éxito en Ostrava, Sara Sorribes anunció una pausa indefinida en su carrera profesional. El 17 de abril, la jugadora comunicó que necesita tiempo para cuidar su salud mental, explicando que ha perdido la motivación para entrenar y competir.
La decisión llegó tras semanas intensas, en las que también conquistó el título de dobles en Bogotá junto a Bucsa y volvió a competir a gran nivel.
Sara Sorribes dobles
¡
La noticia de su pausa ha generado una ola de apoyo en el mundo del tenis, que reconoce su valentía y la importancia de priorizar el bienestar personal. Pese a su ausencia en los próximos meses, el legado de Sorribes en esta clasificación para la Billie Jean King Cup Final 8 es innegable. España viajará a Shenzhen con la ilusión renovada y el recuerdo reciente del esfuerzo colectivo que las llevó hasta allí, con Sara Sorribes como protagonista destacada de esta hazaña.
Sara Sorribes Olimpiadas
En las Olimpiadas de Tokio, Sara Sorribes demostraba su enorme compromiso cada vez que defiende los colores de España en los Juegos Olímpicos. Y es que la tenista castellonense es siempre uno de los pilares del conjunto nacional, aportando solidez y liderazgo tanto dentro como fuera de la pista.
Y en Tokio se estrenó con una sorprendente victoria en primera ronda del torneo femenino individual en Tokio 2021 ante Barty, la australiana número uno del mundo. Además, también en su primer partido de dobles, Sara Sorribes haciendo pareja con la catalana Paula Badosa conseguían el pase a octavos de final tras derrotar a la pareja de México formada por la pareja Olmos - Zarazúa.
Sara Sorribes Paris 2024
En octavos esperan las dos checas que son máximas favoritas al oro en Tokio, Krejcikova y Siniakova, que vienen de ganar Roland Garros. Recordemos que Carla Suárez y Garbiñe Muguruza también están clasificadas en la otra parte del cuadro y tambén jugarán los octavos de final tras haber pasado los dieciseisavos.
Pero entre los argumentos que nos sirven para pensar en que Sara puede conseguir medalla, es que es una jugadora que cuando participa de competiciones en equipos representando a España siempre suele conseguir enormes resultados como ocurrió en pasado año en el que participando de la Copa Federación, ganó a Naomi Osaka.
Sara Sorribes instagram
En Instagran, Sara Sorribes ha ganado popularidad en los últimos meses ya que este año 2021 está siendo el mejor en cuanto resultados y es sencillo seguir su participación en los torneos mediante sus fotos subidas en Instagram.
Actualmente cuenta con 24.000 seguidores en Instagram con su canal oficial @sarasorribes.
Sara Sorribes twitter
La red social Twitter es una de las más empleadas por los deportistas españoles. Ya sea por la relevancia que tiene esta plataforma en el periodismo deportivo o por la posibilidad de escribir desde cualquier sitio -teniendo en cuenta lo mucho que viajan los deportistas profesionales como Paula Badosa- lo cierto es que Sara tiene una destacada presencia en Twitter.
Sara Sorribes cuenta con 9,700 seguidores en Twitter en su canal oficial de Twitter @sara_sorribes
* Fotografía de Portada: Sara Sorribes en su eliminatoria ante Ashleigh Barty, la australiana favorita para el oro en Tokio 2021 (AP Photo y Seth Wenig)