Las 8 grandes sorpresas en apuestas deportivas de la década

Aunque al hablar de sorpresas en los pronosticos de la década se nos suele venir a la cabeza la exhibición del Leicester en la Premier League 2015/2016, lo cierto es que podemos encontrar muchos más casos de éxito de deportistas y equipos que consiguieron grandes triunfos contra pronóstico; algo que las casas de apuestas suelen pagar muy bien con cuotas altísimas.

Tanto si hubiéramos apostado a alguno de estos eventos como si no, seguramente como aficionados al deporte habremos disfrutado mucho de estos resultados que destacamos como las grandes sorpresas de la década:

  • El Leicester de Ranieri se hace con la Premier

No hay duda, en fútbol estamos ante la sorpresa deportiva de la década. En una liga como la Premier League, de los 38 partidos jugados, que el Leicester se proclamara campeón tras pagarse a cuota 500 que lo conseguía antes de empezar la temporada, es suficiente indicador para valorar este auténtico resultado contra pronóstico.

La naturaleza extraordinaria de la hazaña hecha por el entrenador romano fue precisamente esta: ¡convirtiendo a Schmeichel en el portero más seguro del Premier, de Kantè el mediocampista más incisivo y de Vardy, por supuesto, un finalista más constante que Harry Kane!

Como siempre, en los enlaces de este blog tratamos de ser originales en las consideraciones. A continuación, por lo tanto, la lista, aparte de Leicester, de las 10 sorpresas más inesperadas de la década, estrictamente en orden cronológico.

  • Chelsea: levanta el trofeo de la Champions League en 2012

Que los chicos del Chelsea hayan conquistado una Liga de Campeones en esta década no debería ser una sorpresa, pero que lo hiciera en una temporada en la que el equipo estaba bastante flojo y con muchos problemas, sí es algo totalmente inesperada. Además lo es por cómo se ganó en Munich, contra los anfitriones... 

Lo cierto es que una edición realmente loca en la Champions League, el Chelsea liderado por Drogba y Peter Cech ya había logrado eliminar el Nápoles de Cavani en los octavos de final con una remontada increíble y, sorprendentemente, también ganó al Barcelona en una semifinal a doble partido, llena de giros de guión totalmente inesperados y donde el juego de contra ataque fue clave para que sin apenas ocasiones de gol, los Blues acabaran ganando. Y en la final, la defensa total contra el Bayern llevó a los muchachos de Di Matteo a convertirse en quizás la hazaña más destacada de la década en la Liga de Campeones.

 

  • Copa Mundial 2014: Brasil humillada en casa

En Belo Horizonte, un Brasil sin Neymar y Thiago Silva salió al campo favorito en las apuestas de fútbol para ganar el Mundial que se disputaba en su país. Sin embargo, en los partidos anteriores ante Chile y Colombia ya habían demostrado debilidades y los triunfos fueron muy complicados, pero lo que sucedió en el estadio de Mineirao fue casi paranormal.

Los anfitriones recibieron una paliza sin precedentes para una semifinal mundial de un partido que en la práctica duró solo los primeros 29 minutos: ¡el tiempo que necesitaron Klose y sus compañeros para sentenciar el partido con un récord de efectividad y poniéndose con 5 goles de ventaja a falta de tres cuartas partes del partido por disputarse!. 

 

  • Cilic: se lleva US Open 2014

Después de superar a Roger Federer en 3 sets en una semifinal que fue considerada la sorpresa del torneo, el croata en la primera final en un Grand Slam, Cilic no dió opciones ni siquiera de ganar parcial al japonés Kei Nishikori, ganando con un triple 6-3.

El alcance de la hazaña de Marin Cilic se puede entender mejor si destacamos a los nombres de los ganadores en las ediciones anteriores y posteriores, con Rafa Nadal y Novak Djokovic con haciéndose con el trofeo en Flushing Meadows.

 

  • El triplete de Sevilla en la Europa League

El Sevilla ya había ganado esta competición por dos veces, pero ganar este título tres veces de forma consecutiva entre 2013 y 2015 tiene un enorme mérito, quizás más que el triple del Real Madrid en la Liga de Campeones.

Sevilla ganador de la Europa League

Fotografía cortesía de AP Photo / Miguel Morenatti

Por lo menos al participar más equipos, las probabilidades eran mucho menores... pero lo que es seguro es que estos triunfos de los andaluces fueron más que merecidos en términos del juego, aunque hubo partidos para el recuerdo como la victoria obtenida en la ronda penaltis en el Juventus Stadium contra el Benfica. Jugadores como Kevin Gameiro o Carlos Bacca, iban alternándose como protagonistas en el césped, pero una cosa no cambiaba... ¡la Copa siempre la levantaba a Unai Emery!

 

  • Wawrinka ganador de Roland Garros 2015

El suizo ganó su segundo slam personal, venciendo a Nole Djokovic en la final de Roland Garros 2015 en un desenlace que nadie esperaba, posponiendo así el primer éxito del serbio en París, en un año en el que todo el mundo pensaba iba a servir para que Djoko se llevara su primer Roland Garros.

Con su revés a una mano tan contundente como preciso, Stan eliminó a su compatriota Federer en los cuartos de final en 3 sets, para luego superar al ídolo local Tsonga en la semifinal.

 

  • Portugal se lleva la Euro 2016

El éxito de Portugal en la Euro 2016 es claramente una sorpresa ya que los anfitriones (Francia) eran los grandes favoritos.

En este torneo, celebrado desde el ‎10 de junio de 2016 hasta el 10 de julio de 2016 incluso Grizmann superó a Cristiano Ronaldo en goles. Pero la cosa fue más mítica si cabe ya que los lusitanos ganaron solo uno de los siete partidos jugados en Francia... por ejemplo en octavos anotaron en la prórroga ante Croacia y en cuartos de final ganaron en los penalties a Polonia. Con estos resultados y sin Cristiano Ronaldo en la final, Eder quien con su gol se vengó deportivamente la impredecible derrota sufrida por Grecia en la final de la Eurocopa 2004 que se disputaba en su propio país, en una final de infausto recuerdo para los locales en Lisboa.

Así que en este calendario de apuestas de fútbol para este año 2020, hay que recordar que Portugal es la actual campeona del Campeonato de Europa por lo que deberíamos tenerlo en cuenta para ganar

Selección Portugal Euro 2016 y 2020

Fotografía propiedad de AP Photo / Armando Franca

  

  • Toronto se lleva en anillo de la NBA 2019

El año pasado se dió la primera y merecida victoria de una franquicia canadiense en la NBA. De esta forma se cerró también la era del equipo más dominante de la década: los Golden State Warriors. Gracias al enorme rendimiento de Kawhi Leonard, cientos de millones de espectadores de todo el mundo vieron como el anillo de campeón se iba a Toronto tras derrotar 4-2 en la serie a los Warriors.


* La foto de apertura del artículo es de Matt Dunham (AP Photo).

November 10, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Los mejores futbolistas que se retiraron | Futbolistas retirados

El año que está a punto de finalizar será recordado entre otras cosas por los aficionados a los pronosticos futbol y a este deporte en general por el adiós de jugadores que han sido protagonistas indiscutibles del deporte rey en las últimas dos décadas. Aunque nos centraremos en los que nos son más cercanos -Fernando Torres, Xavi Hernández, Samuel Eto´o, David Villa y Diego Forlán- añadiremos a Wesley Sneijder, Arjen Robben, Petr Cech, Bastian ScweinsteigerYaya Touré para completar la lista de nuestros 10 futbolistas más importantes que han colgado las botas en este 2019.

Fernando Torres

"EL Niño" es una institución tanto en el Atlético de Madrid como en el Liverpool, equipos en los que ha sumado sus grandes éxitos. Tras 18 años de futbolista profesional, este verano anunciaba su adiós tras disputar esta última temporada con la plantilla del Sagan Tosu de Japón.

Torres representa el salto de calidad en el Atlético de Madrid en estos últimos años, ya que es un futbolista que creció en la cantera y como nadie representó los colores del club colchonero. Aunque en su currículum figuran temporadas discretas con el AC Milan y con el Chelsea, las dos Eurocopas con España (donde fue gran protagonista) y el Mundial de Sudáfrica complementan a la perfección su palmarés en el que destaca la Champions League conseguida con el equipo de Londres en 2012.

[block id="28" (view="full") /]

Xavi Hernández

A pesar de una vida ligada al FC Barcelona, Xavi colgó las botas en Catar, donde actualmente ocupa el puesto de primer entrenador del Al-Sadd en este país que acogerá el Mundial 2022 y del que se ha convertido en embajador "de facto". Sin embargo, el palmarés del catalán está repleto de trofeos en color azulgrana ya que tras el adiós de Guardiola como jugador, Xavi se convirtió en su relevo natural.

El organizador de Terrassa sumó los títulos más importantes en la racha triunfal Barça (8 Ligas, 3 Copas del Rey, 6 Supercopas de España, 4 Champions, 2 Supercopas de Europa y 2 Campeonatos del Mundo de Clubes) y también fue el director de orquesta de la España de la Eurocopas de 2008 y 2012 y del Mundial 2010.

 

David Villa

Hemos hablado de Torres y de Xavi. El asturiano David Villa tiene mucho en común con ellos ya que sin duda ha sido el delantero centro que junto a Torres más ha brillado en la historia reciente del fútbol español, además acompañó a estos dos futbolistas en los los éxitos de la selección española; además de brillar en clubes como el Atlético de Madrid, el FC Barcelona, el Real Zaragoza y el Valencia CF. Un producto de la cantera del Sporting de Gijón, que decidió acabar su carrera en Estados Unidos (New York City FC) y en Japón (Vissel Kobe).

Villa se retiró con 38 años de edad, tras posicionarse en la 12ª posición en el ranking de máximos goleadores en la historia de la Liga Santander, con 185 goles en 352 encuentros en las 11 campañas en la que defendió colores de clubes en la máxima competición del fútbol español.

 

Samuel Eto´o

El delantero más enérgico e imprevisible del fútbol mundial en los últimos años anunció este año que se retiraba. Y lo hacía a la misma edad que Villa, 38 años. El futbolista camerunés llegó a la cantera del Real Madrid, desde donde fue cedido a varios equipos para finalmente jugar con el Mallorca. Desde entonces, FC Barcelona e Inter de Milan fueron sus destinos más importantes y tras ellos, varios conjuntos entre los que señalamos al Qatar FC, el equipo en el que concretó su adiós al fútbol profesional.

Evidentemente en esos conjuntos no alcanzó los éxitos que tuvo vistiendo la camiseta azulgrana aunque destacamos que jugó en Chelsea, Everton, Sampdoria antes de irse a Turquía y acabar su carrera en Catar.
 

Diego Forlán

Un jugador que ha marcado una época, tanto contribuyendo en los éxitos de Uruguay como en distintos clubes europeos. La carrera de Forlán ha sido muy larga, retirándose este 2019 con 40 años de edad.  Aunque su fichaje por el Manchester United parecía destinada a llevarle a una época gloriosa como delantero estrella en una Premier League que empezaba a competir en audiencias y prestigio con La Liga, sin embargo su salto de calidad llega vistiendo los colores del Villarreal y luego con el Atlético de Madrid.

De su carrera profesional de casi 21 años, destacó sobremanera su papel en la Copa America 2012 liderando a la selección de Uruguay en el merecido título obtenido en tierra hostil (Argentina). Como en los equipos de esa época, el uruguayo era un equipo poco creativo y muy físico. Afortunadamente Forlan se convirtió en líder dentro y fuera del terreno de juego y sirvió de conexión entre el centro del campo y los puntas Cavanni y Suárez. 

En el Mundial 2010 se proclama máximo goleador del torneo -junto Villa, Müller y Sneijder- en una época en la que defendiendo los colores del Atlético de Madrid protagonizaba duelos que han quedado para el recuerdo junto a su compañero de equipo Agüero contra los mejores defensores del FC Barcelona (Pique y Puyol), que siempre han reconocido que Forlán ha sido uno de los delanteros más difíciles de defender.

 

Wesley Sneijder

Sneijder es uno de los jugadores que podía haber sido una estrella mundial pero que quizás por su carácter y por no dedicarse en cuerpo y alma a su cuidado físico, se ha quedado un escalón por detrás de jugadores de su mismo nivel y palmarés.

En su paso en la era post-galacticos de los fichajes del Real Madrid os dejó grandes partidos porque al jugar con las dos piernas y tener un buen lanzamiento marcaba bastantes goles. Pero no fue hasta que llegó al Inter de Milan de Mourinho cuando consiguió un mayor reconocimiento ya que se convirtió en pieza clave de la Champions que ganó el conjunto neroazzurro.

Los problemas físicos fueron su gran handicap en Madrid, pero en el equipo tan defensivo que creó Mourinho en Milán, pudo asociarse con grandes jugadores como Pandev y Eto´o para conseguir así los títulos de las temporadas 2009 y 2010, sin duda  el momento culmen de su carrera.

 

Petr Cech

Aunque rápidamente ha encontrado un deporte donde continuar su carrera deportiva, el hockey hielo, los aficionados al fútbol no olvidarás la gran trayectoria de este portero que debido a un golpe en la cabeza disputó más de la mitad de su etapa como futbolista profesional con un casco protector. 

El checo ha sido protagonista de partidos históricos y brillando con actuaciones memorables incluso poniendo en apuros a Messi. Su físico característico -casi 2 metros de altura- no le convertía en un portento en el juego por abajo pero con el tiempo se convirtió en el referente de la seguridad bajo los palos, algo de gran mérito en la Premier League donde además de los lanzamientos de fuera del área y los centros a la olla existe mucho contacto físico.

Su estilo académico es lo que le ha hecho ser un titular indiscutible en Chelsea y Arsenal, equipos en los que "el Gigante de Pilsen" consiguió cuatro Premier League y una Liga de Campeones.

 

Bastian Schweinsteiger

Uno de los embajadores del fútbol alemán que hizo posible que tras la generación de Matthias Sammer, Jürgen Klinsmann y Lothar Matthau, el país tuviera un líder dentro y fuera del campo. Este jugador comenzó su carrera de extremo derecho gracias a su potencia y a su enorme capacidad de ejecutar centros medidos. Pero con los años fue encontrando su sitio en el centro del campo, donde llegaron sus mayores reconocimientos en Bayern Munich y Manchester United. También destacó incluso en su papel de animador de la Major League Soccer, tras su fichaje por Chicago Fire.

En todo caso su punto más importante en su palmarés es el campeonato del Mundo obtenido en el Mundial 2014 tras el 1-7de los alemanes ante Brasil en semifinales y el triunfo 1-0 en la final ante Argentina y la Champions League con el Bayern de Munich en 2013.

En su vida personal, destacamos que está casado con la ex tenista serbia Ana Ivanovic por lo que sigue protagonizando noticias aunque ya fuera del mundo de las casas de apuestas y más centradas en el corazón.
 

Arjen Robben

Un jugador que se convirtió en la ultima etapa de su carrera en uno de los estandartes del Bayern de Munich. Pero este gran talento de Países Bajos empezó su carrera en el Groningen, donde fue centro de atención de ojeadores nacionales que pronto lo llevaron al PSV Eindhoven donde compartió ataque con Mateja Kezman -formando una pareja que los aficionados bautizarían como "Batman y Robben". Posteriormente ficharía por el Chelsea, desde donde se incorporaría al Real Madrid, donde la afición guarda buen recuerdo de él por su entrega y enorme talento. 

Tras esa etapa en el club blanco y hasta la hora de retirarse con 35 años, Arjen Robben jugó en el Bayern de Munich, donde sumó numerosos títulos a su palmarés, de donde se escapó el título de Campeón del Mundo en Sudáfrica tras caer en la final ante España, donde se produjo una jugada que los aficionados españoles no olvidarán: la espectacular parada de Casillas en un mano a mano ante Robben que podría haber complicado mucho las cosas y evitado el título de La Roja.

 

Yayá Touré

Por último, para cerrar el TOP-10 de futbolistas que han dejado de jugar en activo en estos últimos meses, citamos a Touré Yayá. Un jugador que rompió moldes y acabó con el mito que los centrocampistas de África suelen ser volantes defensivos y que destruyen más que crean en esa zona del campo. El jugador brilló en Manchester City y en el FC Barcelona (equipo con el que logró la única Champions de su palmarés) y ahora sueña con ser entrenador.

Interesante recordar que su carrera como barcelonista se acaba para dar minutos a Busquets, quien en poco tiempo haría olvidar al africano..Con el City se confirma como un jugador dominante y su gran físico también le ayuda a jugar de forma muy destacada en la posición de mediapunta. 

 

* Fotografía de Portada propiedad de AP Photo/Vahid Salemi

March 22, 2022
Body

Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Pronósticos para El Clásico

En España, no hay mayor rivalidad deportiva que la que protagonizan los dos equipos de fútbol más grandes y exitosos del país: Real Madrid y Barcelona. Con sede en las dos ciudades más importantes del país, estos equipos se han enfrentado durante más de un siglo protagonizando algunos de los mejores duelos deportivos de la historia de las apuestas futbol.

Y en los pronosticos La Liga de esta novena jornada de competición, un análisis detallado de lo que nos espera en este Clásico es lo que vamos a encontrarnos en las siguientes líneas. Y lo haremos enumerando algunos datos y realidades que deberían ayudarnos a analizar el partido y tratar de anticipar el resultado del mismo.

  • Las vacas sagradas

Busquests y Piqué, por parte del Barcelona, están muy cuestionadas. Tanto que a pesar de las bajas podrían ser sustituidos por Frenkie de Jong y Eric García. En el caso del Real Madrid, incluso Modric y Kroos podrían tener opciones de jugar juntos un Clásico más. Algo que acompaña en más de una década a las apuestas deportivas de este partido.

  • Las lesiones

Aunque parecía que las bajas en defensa del Barcelona (Araujo y Koundé) iban a marcar el partido, el francés va a ser de la partida y aunque llega justísimo tras lesión a buen seguro va a contribuir a una mejor labor defensiva global. El Real Madrid por su parte cuenta con la baja de Courtois, y un portero de su calidad va seguramente a notarse más que lo que pueda faltar en la línea de atrás de los culés.

  • Estado físico

Los de Carlo Ancelotti van a tener clara ventaja aquí. Y es que mientras el Madrid rotó jugadores titulares en sus dos últimos partidos y contarán con el calor de un Bernabéu que el año pasado vivió noches históricas de remontadas, los culés vienen de sufrir mucho en Liga (ante Mallorca y Celta) y especialmente en Champions con un 3-3 ante el Inter que supuso ver al equipo azulgrana a máxima intensidad durante casi 105 minutos.

Esto nos invita a pensar que el Real Madrid tiene más argumentos que el Barça para sumar 3 puntos si nos ceñimos al aspecto físico.

  • Las cuotas

Las cuotas medias en las últimas 72 horas que ofrece 888 Sport son éstas:

  • Real Madrid 2.20
  • Empate 3.60
  • FC Barcelona 2.90

Evidentemente, el valor en este caso estaría en la mejor pagada ya que en un partido de estas características puede pasar cualquier cosa. El empate es un resultado que pagándose por encima de 3.5 se nos antoja una buena opción. Recordemos que las cuotas en las apuestas deportivas no son más que un reflejo de lo que esperan los apostadores que ocurra: a menor cuota, más posibilidades de triunfo y a mayor cuota, menos posibilidades que el equipo gane según la opinión general del mercado. Así que vamos con los pronosticos deportivos a este auténtico partidazo.

  • La posesión

El Barça de Xavi necesita controlar el balón para evitar sufrimiento defensivo. La baja de Araujo y el probable bajo rendimiento de Koundé, recién salido de lesión, invitan a pensar que como ocurrió en el 3-3 ante el Inter, los problemas en defensa van a ser el principal handicap para el equipo culé.

Eso invita a pensar en un juego más horizontal y de posesión, para evitar contras del Real Madrid y desajustes defensivos para frenarlas. Y en los momentos que no tenga posesión es posible que jugadores como Dembele con espacio consigan atacar zonas de ataque... y eso debería significar ver a un Madrid ordenado en defensa.

Este escenario nos invita a pensar en pocos goles. Son dos equipos que no van a renunciar al ataque y cada uno lo hará a su manera... pero en ambos casos con precaución.

  • Igualdad teórica

El hecho de que ambos equipos estén empatados en lo alto de la clasificación hace pensar que la presión por ver quien se va líder de este Clásico pueda afectar al rendimiento de ambos equipos y que ambos conjuntos sean un poco más cautelosos al menos en los primeros 20 minutos, período de tiempo en el que normalmente los blancos suelen salir presionando de forma insistente al rival.

Creemos que ante el Barcelona vamos a ver una primera parte en la que el Madrid exija mucho al Barcelona en lo físico para luego ver un segundo tiempo con más ocasiones, córners, goles y seguramente tarjetas.

  • Últimos seis partidos

Si nos centramos en los últimos seis partidos disputados en esta temporada, contabilizando La Liga y Champions League, la ventaja se sitúa del lado madridista. Y es que los de Ancelotti aunque empataron ante el Shakhtar este martes pasado, cuentan únicamente con ese y el empate ante Osasuna como resultados negativos. 

Sin embargo los de Xavi Hernández contabilizan un pleno en Liga pero dos derrotas en Champions (ante el Inter en Milan y ante el Bayern en Munich) y el reciente empate en el Camp Nou ante el equipo italiano.

Nuestro pronóstico para el Clasico del 16 de Octubre

De todo lo mencionado en la lista de variables analizadas hasta ahora, debemos quedarnos con la idea que a pesar de sólo haber encajado un gol en toda La Liga, el FC Barcelona viene de fallar estrepitosamente en Europa por culpa de una defensa que cuando no han caído Araujo y Koundé no ha cumplido las expectativas. REs por ello que aunque hoy vuelve Koundé, pocas fórmulas van a ayudar a mejorar esta línea.

Ciertamente Balde podría ser el encargado de parar a Vinicius y la otra banda sería para Marcos Alonso, pero creemos que el equipo blanco va a poder anotar un mínimo de dos goles y que conseguirá muchos lanzamientos entre los tres palos.

Además, cuatro de los últimos seis clásicos celebrados en la capital han acabado con victoria del Barcelona y ahí vemos una motivación extra para los locales de demostrar su superioridad en esta época frente a un equipo culé que con el 0-4 del año pasado esperaba empezar una era de triunfos.

Pronóstico: Real Madrid más de 1.5 goles y FC Barcelona más de 19.5 puntos de tarjeta @cuota 2.22

January 20, 2023
Body

Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.