El deporte en Bielorrusia

Bielorrusia no es precisamente el país más conocido de Europa ni sus competiciones deportivas son las más seguidas por los aficionados a las apuestas deportivas.

Quizás para los aficionados al tenis, Bielorrusia es sinónimo de la ex número uno mundial Victoria Azarenka en el circuito WTA y para quellos que gusten más de las apuestas de fútbol, quizás tengan en mente a equipos como el Bate Borisov, con alguna participación relevante en los últimos años en la Champions League como por ejemplo en la temporada 2006/2007 compartiendo grupo con Bayern de Munich y Valencia CF...

 

Bielorrusia, muy presente en la oferta de apuestas deportivas en estos días

 

Y en caso de que no nos guste demasiado el deporte, quizás la imagen que nos puede venir a la cabeza sobre este país es la de su controvertido presidente, Aleksandr Lukashenko con su inconfundible bigote y siempre siendo protagonista de extravagantes noticias. Recordemos mismamente sus recientres declaraciones sobre que en estas fechas, no es necesario quedarse en casa sino que tras el suave invierno que ha vivido la parte más oriental de Europa lo mejor que podría hacer su país era disfrutar "del vodka, sauna y de los deportes de hielo".

De hecho, Lukashenko, junto a su homólogo y valedor en Rusia, Vladimir Putin, han protagonizado escenas variopintas sobre las pistas de hockey hielo, disfrutando de este deporte del que nunca han negado su práctica. Seguramente no hayamos podido ver a estos dos líderes políticos vestidos de corto jugando a fútbol, pero no es extraño verlos enfundados con las protecciones, el stick y los patines de cuchillas que caracterizan a este deporte.

No en vano, Bielorrusia, en un deseo de darse a conocer en el exterior, organizó junto con la Federación Internacional de Hockey ‘IIHF’con éxito el Mundial de Hockey en 2014, en el que facilitaba el ingreso de aficionados de todo el mundo, con un visado especial.

La tenista bielorrusa Victoria Azarenka, es uno de los rostros más conocidos dentro del circuito femenino de tenis, en el que destaca tanto por su calidad tenística, aunque ahora estamos viendo seguramente sus últimos partidos en el circuito WTA ya que tras dar a luz a su primer hijo y algunos problemas personales relacionados con su separación, no ha podido recuperar el buen tono y en esta temporada ha ganado más partidos en categoría de dibles que en individual.

A pesar que Azarenka tiene residencia en Estados Unidos y pasa por ser un gran reclamo de las grandes firmas publicitarias desde hace tiempo en ese país, se ha convertido en estos últimos años en un icono y modelo para otras jóvenes deportistas de Bielorrusia, que ha sido capaz de contar con varias tenistas de nivel actualmente en el circuito como Aryna Sabalenka, Aliaksandra Sasnovich o Vera Lapko.

Sabalenka Bielorrusia Tenis

Fotografía de Aryna Sabalenka (propiedad de AP Photo/Jeff Chiu

 

En categoría masculina, los aficionados a las apuestas de tenis, conocemos al tenista Yegor Guerásimov, estaba realizando un inicio de temporada prometedor, en el que consiguió ser finalista de un ATP 250, el que tuvo lugar en Pune (India).

Si nos ceñimos más a los resultados deportivos, la gran figura bielorrusa de la historia del deporte, es el gimnasta Vitaly Shcherbo, quien fue el gran vencedor de los JJOO de Barcelona’92, consiguiendo 6 medallas de oro para el equipo unificado, aunque los focos mediáticos estuvieron más pendientes del velocista y saltador estadounidense, Carl Lewis, que se fue de Barcelona con 4 oros en sus bolsillos.

Otra de las figuras más reconocidas en Bielorrusia, es el futbolista Aleksandr Hleb que llegó a militar en equipos de la talla del Arsenal y del F.C Barcelona. Del club culé se fue con más pena que gloria, y una lesión en el primer partido en el que debutaba como titular, le dejó marcado para el resto de la temporada.

Los últimos años buenos de Hleb coincidieron con la puesta en escena internacional del Bate Borisov, el auténtico acaparador de títulos en la joven Premier League bielorrusa, de la que se ha proclamado campeón ininterrumpidamente desde 2005 hasta 2018, y que tuvo algunas participaciones destacadas en la Liga de Campeones que les llegaría a enfrentar tanto a Real Madrid como a Fútbol Club Barcelona.

Es precisamente la liga bielorrusa, la que está pasando a primera plana (esta expresión no sé si es muy catalana) de la actualidad deportiva, ya que es la única que ha decidido seguir adelante con su agenda deportiva. Tras el parón de invierno, la liga bielorrusa empezó este mes de marzo una nueva competición en la que sorprendentemente sus dos grandes campeones históricos, desde la independencia de Bielorrusia, Dinamo de Minsk y Bate Borisov, con 7 y 15 títulos de liga, respectivamente, han empezado con mal pie, ya que han acumulado dos derrotas tras las dos primeras jornadas de competición.

Futbol en Bielorrusia

Partido de la Liga de fútbol Bielorrusa: foto propiedad de AP Photo/Sergei Grits

 

Esta ‘Super Liga bielorrusa’, es por lo tanto, una de las pocas distracciones que podemos tener los aficionados a las apuestas en vivo durante estas semanas. De momento, sus vecinos, rusos y ucranianos, no han duda en comprar los derechos televisivos para ofrecer partidos en directo de esta competición.

Veremos si algún país más se suma a esta iniciativa, y pronto podemos disfrutar de esta interesante competición también en España, en la que el reciente campeón el Dinamo de Brest, parte como supuesto favorito.

 

April 3, 2020
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Apuestas de Fútbol y el Sistema 4-4-1-1

Seguimos repasando los sistemas de juego en el fútbol y su impacto en las apuestas deportivas y tras haber visto ya los dibujos tácticos más populares, el 442 y el 433, vamos con alguna de las variantes que más están triunfando en los planteamientos de los entrenadores de las mejores ligas de fútbol del mundo. Y entre ellas, hoy vamos a hablar del sistema táctico 4-4-1-1.

El 4-4-1-1 ha pasado de ser un planteamiento táctico poco utilizado a transformarse en el segundo más frecuente en la Premier League de Inglaterra donde el 20% de los equipos lo usan como primera opción como podemos ver en las webs se apuestas de futbol que ofrecen estadísticas al respecto.; es por eso que desde la liga europea más poderosa del continente este sistema está empezando a ser exportado a competiciones como la española o la Serie A italiana.

Rooney en el Manchester United

Ferguson y Rooney celebrando la Premier League 2013 (AP Photo/Jon Super)

 

A grandes rasgos, este sistema es la evolución natural del 4-4-2, donde se mantiene intacta la estructura básica en defensa pero se enriquece el ataque sumando un mediapunta que facilita la transición de balón ya sea combinándose con los dos centrocampistas o permitiendo apoyos a los jugadores de banda.

Así la pieza clave de este sistema suele ser precisamente ese media punta o los dos mediocampistas que ocupan la parte central del campo y que suelen tener arriba algún jugador de referencia y por detrás futbolistas que les cubren la espalda a nivel defensivo. En estas posiciones hemos encontrado como muchos centrocampistas llegadores obsoletos o delanteros móviles sin sitio se han reconvertido y gracias a este sistema que les ha creado un sitio perfecto en el césped.

Así pues, en lugar de jugar con dos delanteros en punta, uno de ellos retrasa su posición para realizar la función de enganche entre el centro del campo y el delantero centro. Algunos de estos mediapuntas son centrocampistas con un carácter muy ofensivo y mucha calidad técnica. Otras veces, debido a su versatilidad y movilidad, algunos delanteros pueden jugar perfectamente en esa posición, dejando la punta a un jugador con una movilidad un poco menor pero mejor remate a puerta.

En la Premier League es donde más brilla este planteamiento y eso nos permite ver partidos con mucha amplitud de bandas y permite grandes carreras al contra ataque de los dos jugadores más avanzados, con la ayuda circunstancial de los 4 jugadores del centro del campo.

Apuestas Sistema Futbol 4-4-1-1

 

La irrupción del sistema de juego 4-2-3-1, con la que guarda una enorme similitud, y el desuso en el fútbol actual de la figura del segundo delantero ha influido en que sea una estrategia poco utilizada en la Primera División de la Liga Española, pero donde creemos se está utilizando más a menudo gracias precisamente a que el fútbol español siempre ha destacado por contar con buenos futbolistas en esta posición que hemos mencionado de mediapunta.

¿Qué es un mediapunta en el fútbol?

El media punta o 10 es la figura de jugador que actúa de enganche entre el centro del ofensivo de un equipo. Aunque por su posición, junto al delantero, pudiera parecer una posición muy ofensiva, estos jugadores a veces realizan tareas importantes en el centro del campo, como presionar al medio centro y combinar con pases y asistencias a sus compañeros es por ello que uno de los consejos de apuestas que se suelen dar es confiar en los jugadores que ocupan esta posición porque suelen pagarse a buenas cuotas.

Como clásicos media puntas, aunque con diferentes sistemas tácticos, se suelen destacar Pelé y Maradona, como ejemplos de media puntas.


Apostar en partidos donde vemos este sistema

El punto más favorable a destacar en el uso de esta táctica es que es un sistema bastante equilibrado entre la defensa y el ataque. Los 4 jugadores del centro del campo determinarán cuánto de ofensivo es el equipo por lo que deberemos analizar las plantillas para anticipar qué puede suceder en el partido.

De esa línea de 4, los dos jugadores del centro pueden presionar la línea de construcción del contrario, propiciando contra ataques pero también pueden retrasarse y juntarse con la línea de 4 defensas. Lo mismo sucede con los 2 interiores o extremos. Pueden subir e incorporarse al ataque con más o menos frecuencia, a la vez que pueden replegarse y participar en tareas defensivas.

Como aspecto más negativo, creemos que las combinaciones y juego entre líneas de los 2 jugadores de arriba son más impredecibles y difíciles de detener para las defensas rivales, ya jueguen con 2 o 3 defensas centrales. Pueden romper el fuera de juego más fácilmente que jugando con sistemas 4-4-2 o 4-3-3.

También es peligroso el hecho de que si los interiores no ayudan a los dos medio centros, se puede perder el control de la posesión de balón.

Se requiere a un futbolista de mucha calidad en el puesto de medio centro. Y de mucho sacrificio físico, ya que en el caso que no baje a replegar, los dos interiores deberán hacerlo en su lugar. Y como último handicap, destacar que con el 4-4-1-1 pueden existir distancias entre líneas, como entre los laterales y los interiores (o extremos) y entre los medios centros y el media punta. Se necesita mucha compenetración y constantes ajustes.

 

Ejemplos de equipos / entrenadores que usen el 4-4-1-1

Ferguson es el claro ejemplo de entrenador fiel a un sistema en el que los dos jugadores más avanzados no juegan en línea, sino utilizan un jugador hábil y polivalente, como el caso de Rooney, en el Manchester United, capaz de asociarse con el hombre más avanzado Van Persie (o Chicharito). Luis Felipe Scolari ‘Felipao’ también ha sido partidario de usar este sistema táctico, por ejemplo, durante la Copa Confederación de 2013, donde emergió la figura de Neymar, un jugador rápido, técnico, con regate, capaz de ocupar cualquier posición de ataque y siendo una pesadilla para cualquier defensa.

En España podemos encontrar muchos equipos que usan el 4-4-2 pero que a veces en algunas situaciones y partidos se transforma claramente en un 4-4-1-1. Y uno de los ejemplos más claros es el Getafe de Bordalás, cuando juega con Jorge Molina, al ser un jugador de mucha calidad con el balón, puede realizar la tarea de media punta.

Simeone no es tanto de 4-2-3-1, puedes poner que con Griezmann, el Atlético de Madrid en ataque podía jugar un 4-4-1-1 (me lo invento) porque Griezmann tiene gran calidad y movilidad (como Neymar) y juega muy bien detrás de un delantero centro goleador y de contraataque como Diego Costa.

 

December 11, 2023
Body

Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Apuestas de Fútbol y el Sistema 4-2-3-1

Seguimos abordando sistemas de juego en el fútbol y su importancia en las apuestas, y hoy toca hablar del 4-2-3-1, quizas el dibujo táctico más rico a nivel estratégico y que a priori puede considerarse es el sistema más utilizado en el fútbol en los últimos 20 años.

El impacto en el fútbol que supuso la irrupción de Guardiola y su famoso 4-3-3 hizo por un tiempo que algunos equipos también cambiaran al 4-3-3. No obstante el 4-2-3-1 es un sistema muy completo y para ello no se necesita disponer de tres delanteros. Recientemente el sistema de juego 4-1-4-1, una variante más ofensiva del 4-2-3-1 está ganado nuevos adeptos dentro del gremio de entrenadores.

Sistemas de Fútbol 4231

 

Los jugadores imprescindibles para este sistema y el doble pivote

El doble pivote lo conforman los dos jugadores que enlazan la defensa con el ataque. Normalmente hay uno con características más defensivas y otros con un perfil más ofensivo y de mayor recorrido. Cuando el equipo tiene que defender, los dobles pivotes se acercarán a la defensa con tal de achicar espacios y hacer más difícil el ataque contrario.

Así mismo los dos pivotes pueden repartir el juego al media punta, punta y dos extremos, con lo que la circulación de balón es muy fluida. Otra de las funciones de los medio centros es presionar en campo contrario, tratar de robar e ir rápido al contraataque. Y por último cuando los laterales suben al ataque, los mediocentros pueden cubrirles las espaldas.

De la España campeona del mundo en Sudáfica en 2010, una de las figuras del equipo fue Xavi Hernández, quien ocupó junto a Xabi Alonso, uno de los puestos en el doble pivote. La función más creativa de Xavi Hernández asfixió al equipo rival con pases rápidos que mareaban y cansaban al contrario, además de asistir muy bien a los atacantes, gracias a su pase en profundidad de mucha calidad. Además Xavi, con las espaldas bien cubiertas por Xabi Alonso tenía la libertad de presionar arriba para tratar de robar el balón y buscar un ataque rápido o contraataque (aunque era difícil debido a que todos los equipos esperaban a España atrás) dando una lección a los aficionados a las apuestas de fútbol, demostrando que no se necesita golear para ganar un evento de estas características.

Samuel Eto’o por todos conocida su enorme capacidad goleadora jugando en punta, supo aceptar muy bien el rol encomendado por Mourinho de ocupar el extremo izquierdo en aquel Inter que se proclamó campeón de la Champions League en 2010.

De esta forma, el camerunés aportaba más trabajo a la línea de ataque y dejaba el puesto de 9 a Diego Milito. Por lo tanto, Eto’o se podría sumar como un delantero más en las jugadas de ataque, al mismo tiempo que se sacrificaba en tareas más defensivas como un centrocampista más. Y cuando las cosas se ponían difíciles de verdad, como en aquellas semifinales ante el FC Barcelona en el Camp Nou, lo podía dar todo en defensa, y reinventarse como lateral izquierdo, ante una situación muy adversa como la de quedarse con un jugador menos.

 

Los pros de este sistema

Como gran argumento a favor de este sistema 4-2-3-1 está el gran repliegue defensivo, especialmente por el centro, llegando a asfixiar al centro del campo del equipo rival. Además el jugador en punta también puede presionar la circulación de balón.

También la presión en campo contrario que puede provocar robos cerca del área rival. Esto se deriva de que en campo contrario pueden presionar con cuatro jugadores la salida de balón del equipo contrario.

Y evidentemente, el rápido despliegue en ataque que favorece el contraataque. Con este sistema, los dos jugadores de banda, media punta y delantero centro pueden ser una verdadera pesadilla con pases e incursiones en ataque. Especialmente cuando uno o los dos mediocentros se suman a la presión en campo contrario.

 

Inconvenientes peligrosos del sistema

Con este sistema 4-2-3-1 se corre el peligro de dejar más descubiertas las bandas a la hora de defender, ya que para los dos mediocentros se les hace el campo muy ancho. Y eso se puede pagar caro contra equipos que usen el 4-3-3. Necesitarán la ayuda de los dos pivotes o dos jugadores de banda para ayudar a los laterales en tareas defensivas.

El equipo se podría partir en dos, si los extremos y media punta no ayudan en tareas defensivas y se quedan esperando el balón en campo contrario. Ya que la distancia entre la línea del doble pivote y los cuatro jugadores más avanzados sería insalvable. Requiere de una gran forma física a sus jugadores, ya que algunos de ellos van a tener que correr muchos km a lo largo del partido.

Si los extremos no son muy rápidos e incisivos en ataque, el equipo podría carecer de dinamita arriba y el delantero centro se vería muy solo y desasistido. Lo que causaría un ataque muy predecible y poco dañino para el equipo rival.

 

Entrenadores rendidos a este sistema

Es un sistema táctico muy usado debido a su polivalencia. Tiene múltiples variantes capaces de satisfacer a un gran número de entrenadores. Ya hemos comentado que este sistema de juego fue el que utilizó Mourinho para ganar la Champions con el Inter y también fue utilizado por Del Bosque para ganar el Mundial con España.

Otro de los entrenadores que han usado con éxito el 4-2-3-1 es Jürgen Klopp, que si bien, en el Liverpool opta por un 4-3-3, en el Borussia Dortmund, teniendo hombres rápidos por las bandas como Reus y un delantero centro puro como Lewandowski, hizo grandes campañas en Alemania gracias a su temido 4-2-3-1.  

 

Ejemplos en España hoy en día

Simeone y las posiciones en futbol que ocupan los jugadores del Atlético de Madrid son quizás el ejemplo de aplicación de este sistema táctico en España, al que le importan mucho la solidez en defensa y salir al contraataque. Sus delanteros suelen tener gran movilidad y los hombres de banda también saben sacrificarse en tareas defensivas. Por lo tanto, especialmente en defensa, el Atlético de Madrid es un equipo que usa el 4-2-3-1 como sistema táctico.

El Real Madrid de Zidane también ha usado este sistema táctico, debido a poseer grandes pivotes como Kroos y Modric (también Casemiro) y hombres en banda rápidos como Marco Asensio y Bale (también Lucas Vázquez). Auque el mal estado físico y lesiones de estos dos hombres de banda y la irrupción de Vinicius y otros jóvenes talentos está causando grandes dolores de cabeza a técnico francés para encontrar el sistema táctico óptimos para las características de sus jugadores.

November 9, 2021
Body

Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off