El tenis en Miami cuenta oficialmente con un nombre propio desde hace bastantes años: el Miami Open; aunque a nivel comercial lleva cuatro temporadas bajo la denominación "Miami Open presented by Itaú" en ambas categorías masculina y femenina, es quizás la tercera gran cita con el tenis de más alto nivel del año tras el Open Australia y el torneo previo en Indian Wells (ubicado en la Costa Oeste de Estados Unidos).

Tanto en ATP como en WTA esta cita de tenis en Miami, que acerca a los jugadores a la Costa Este del país, suele ser última cita de la conocida como "gira americana de marzo" tras el torneo disputado la primera parte del mes en Indian Wells. Este torneo, en ATP es el segundo Masters 1000 de la temporada mientras que en WTA hablamos de un WTA 1000, lo que antes era un Premier Mandatory.

Esto hace que los campeones en ambas categorías sumen 1000 puntos en el ranking.

Este torneo ha sido considerado durante mucho tiempo como el evento más importante en la temporada tras los torneos Grand Slam, sin embargo la irrupción de torneos con mayor presupuesto lo han convertido en una cita al nivel de Indian Wells, Cincinatti, Roma, Madrid... En todo caso se sigue disputando en un momento muy interesante para los tenistas españoles, justo antes del inicio de la temporada de tierra batida.

Campeones Tenis Miami

Si echamos un vistazo a los campeones de los últimos años comprobaremos que además de puntos, este torneo cuenta con un palmarés de lujo como vemos en los campeones de los últimos años: Andy Murray (2009), Andy Roddick (2010), Novak Djokovic (2011), Novak Djokovic (2012), Andy Murray (2013), Novak Djokovic (2014), Novak Djokovic (2015), Novak Djokovic (2016), Roger Federer (2017 y 2019), John Isner (2018), Hubert Hurkacz (2021) y Carlos Alcaraz (2022).

Y en cuanto a campeonas, más de lo mismo, destacando a la bielorusa Azarenka y a Serena Williams, que este año ya no estará en las pistas de Miami: Victoria Azarenka (2009), Kim Clijsters (2010), Victoria Azarenka (2011), Agnieska Raswanska (2012), Serena Willams (2013), Serena Willams (2014), Serena Willams (2015), Victoria Azarenka (2016), Johanna Konta (2017), Sloane Stephens (2018), Ashleigh Barty (2019, 2021), Iga Świątek (2022).

 

 

Españoles el Open de Miami

En cuanto la participación española, la baja anunciada de Rafa Nadal hace que el mallorquín no pueda desquitarse del hecho que nunca ha ganado este torneo a pesar de ser finalista hasta en cinco ocasiones y las dudas sobre el estado de salud de Carlos Alcaraz, que se resintió en la Final del Open de Rio de Janeiro.

Las cosas tampoco pintan muy bien en categoría femenina ya que las que eran las dos grandes bazas del tenis femenino hoy, Paula Badosa y Garbiñe Muguruza cuentan con varios meses seguidos de rendimiento muy por debajo de las expectativas.

Carreño Busta y Bautista Agut se antojan como las mejores opciones a llegar lejos en este torneo en el cuadro masculino. En chicas, nos quedaremoscon Paula Badosa, que ya sabe lo que es ganar en Indian Wells, el torneo más parecido a este Open de Miami.

 

Pronosticos Tenis Miami

Aunque iremos ofreciendo pronósticos para este torneo en nuestro blog, creemos que es importante ubicar a los jugadores que van a participar de este Open de Miami en las categorías masculina y femenina. Para ello, nada mejor que echar un vistzo a los rankings actualizados de ambas categorías

En hombres vemos cómo tras los torneos en Buenos Aires, Rio de Janeiro y Acapulco, es l primer puesto del ranking ATP.

En mujeres, el ranking WTA sigue encabezado por la polaca Iga Świątek, máxima favorita, no en vano ya alzó el título de campeona en Miami en 2022.

Siempre cuando se celebran dos torneos de tan alto nivel seguidos, en este caso Indian Wells y Miami, existen oportunidades de encontrar buenas cuotas. El estado físico de los jugadores y sus planes para las próximas semanas así cómo el papel realizado en el torneo inmediatamente anterior son factores a tener en cuenta para nuestras apuestas de tenis.

En chicas, creemos que el pobre papel de en Indian Wells, así como el hecho que son jugadoras que no tienen porqué priorizar los próximos torneos de tierra batida, invita a pensar que pueden ser muy buenas opciones para nuestras apuestas. Por el contrario, jugadoras que ahora parten con favoritismo para llevarse el torneo como la finalista de Indian Wells Kasatkina .

El mismo argumento creemos es clave para analizar el cuadro masculino. No creemos que se repita una final como la del año pasado

Creemos quue quizás es bueno pensar en jugadores que han sido eliminados en primeras rondas de Indian Wells para que puedan resarcirse en Miami, ya que además han contado con más tiempo de preparación. Nombres como  Nishikori, Dimitrov, Cilic o Goffin podrían ser buenas opciones para apuestas a largo plaz

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.