Reglas del baloncesto

Hoy profundizamos en la realidad de las reglas del baloncesto o las reglas del basquetbol, depende de cómo llamemos al deporte de la canasta en nuestro país. En todo caso, algo que un aficionado a los pronosticos NBA o a las apuestas deportivas baloncesto haría bien en conocer.

Reglas del basquetbol

A las evidentes diferecias que existen entre NBA y el baloncesto universitario y los menos importantes matices entre las reglas de la Euroliga y de la Liga Endesa española o de las cada vez más potentes competiciones de países como Argentina, México o los países centroamericanos, el conocer la normativa que aplican los árbitros como las reglas curiosas o con qué medidas disciplinarias pueden castigarse ciertos actos, siempre es una gran ventaja de cara a nuestros pronosticos de baloncesto.

En este artículo te explicaremos las reglas básicas que han convertido al baloncesto en uno de los deportes más atractivos que existe en el mundo gracias a que cada encuentro está lleno de emoción, jugadas rápidas, encestes espectaculares y mucha pasión también dentro de las gradas. Pero también con unas reglas estrictas y que hacen posible el éxito de este deporte.

Baloncesto o basquetbol

A partir de sus orígenes en el invierno canadiense de finales del siglo XIX, el baloncesto se ha convertido en uno de los deportes más populares alrededor del mundo gracias a su facilidad de juego, el poco espacio que se requiere para practicarlo en comparación con otros deportes de equipo, y el hecho de que es posible jugarlo en un gimnasio cerrado, lo que facilita su práctica en cualquier estación del año.

Las reglas del baloncesto son un conjunto de normas que rigen el juego y se aplican en todas las competiciones de baloncesto. 

Además de lo anterior, las reglas básicas del baloncesto lo hacen un deporte muy fácil de jugar y aprender en un contexto de entretenimiento. Al entrar en el plano de los profesionales, las reglas de este deporte se vuelven más detalladas para poder darle a cada juego un contexto más emocionante tanto a los jugadores dentro de la cancha de baloncesto como a los espectadores que no se pierden ningún detalle de los juegos de sus equipos favoritos.

 

Reglas del baloncesto

Más allá de apostar por cuál será el equipo ganador, el baloncesto atrae la atención internacional porque permite que las casas de apuestas abran espacios para consideraciones como quién será el principal anotador de un encuentro, quién será el jugador más valioso del partido o qué equipos se convertirán en campeones de cada conferencia y del mismo torneo.

La naturaleza de las reglas básicas del baloncesto le permite a los aficionados tener estadísticas NBA o de FIBA claras sobre el rendimiento de los jugadores y así seguir más a detalle cada paso de sus equipos favoritos.

En el marco internacional, la FIBA es la institución que se encarga de crear y adaptar las reglas oficiales del basquetbol y en este contexto, competiciones como la Euroliga, la Liga Endesa y los propios Juegos Olímpicos siguen las normativas dictadas por esta organización.

Sin embargo, el basket en los Estados Unidos, incluyendo a la NBA y la liga colegial de la NCAA, tiene algunas ligeras diferencias con respecto a las que sigue la FIBA y las vamos a repasar más adelante. Lo mismo ocurre con las pelotas de baloncesto en estas dos competiciones y en los torneos FIBA o los de pronosticos Euroliga y Liga Endesa en Europa y España.

 

Historia del baloncesto y de sus reglas

El juego del baloncesto fue ideado por el profesor de educación física James Naismith en diciembre de 1891, con la intención de que sus alumnos pudieran realizar una entretenida actividad deportiva dentro de un gimnasio cerrado y así hacer más ameno el invierno canadiense.

Dentro del gimnasio, se definieron las especificaciones del terreno de juego como una superficie plana y dura de 28 metros de largo por 15 metros de ancho, con dos aros a cada extremo de la cancha, colocados a 3,05 metros de altura y con un balón que tuviera un peso de entre 600 y 800 gramos, el cual pueda rebotar al menos 1,2 metros al ser lanzado desde una altura de 1,8 metros.

Para poder realizar tal juego en orden y de manera divertida, Naismith definió las 13 primeras reglas básicas de baloncesto, tal como las comparte la Federación Española de Baloncesto. Entre ellas, aparecen especificaciones que siguen activas en cada partido hasta la fecha, como el hecho de que los jugadores no pueden correr con el balón en las manos, la prohibición de golpear a los jugadores adversarios, o que los adversarios no deben interferir la trayectoria del balón cuando este se encuentra sobre el cesto.

 

Reglas del basquetbol

De manera general, las reglas básicas del baloncesto estipulan que cada juego se disputa entre dos equipos de máximo 12 jugadores cada uno, con la regla de que en cualquier momento sólo puede haber un máximo de cinco jugadores por equipo en la cancha, cada uno en diferentes posiciones de baloncesto.

Si tuvieramos que resumir, podríamos dar un decálogo de reglas básicas del baloncesto que más sirven para nuestras apuestas NBA o de cualquier competición:

  1. El objetivo del juego es que al final de los cuatro cuartos de los que se compone el partido, el equipo con una mayor cantidad de balones encestados en la canasta del equipo contrario será el ganador.
  2. En cuanto a participantes, cada equipo tiene cinco jugadores en la cancha y puede tener un máximo de siete jugadores en la banca.
  3. El partido comienza con un salto entre dos jugadores en el centro de la cancha.
  4. El balón se puede mover por la cancha mediante pases, dribles o lanzamientos.
  5. Cada canasta anotada dentro del arco cuenta como dos puntos, mientras que un tiro anotado desde más allá de la línea de tres puntos cuenta como tres puntos.
  6. Un jugador no puede mantener el balón por más de cinco segundos mientras está siendo marcado por un oponente.
  7. El jugador que está marcando al lanzador debe estar a una distancia mínima de una longitud de brazo de distancia.
  8. Un jugador no puede dar más de dos pasos sin botar el balón, después de eso, debe botar el balón cada vez que se mueva.
  9. Los tiempos muertos son limitados y deben ser solicitados por el entrenador o jugador que esté en posesión del balón.
  10. Los jugadores pueden cometer faltas, y las faltas acumuladas pueden resultar en tiros libres para el equipo contrario.


En caso de un empate al final del tiempo ordinario, se juegan periodos de tiempo extra de cinco minutos hasta que exista un desempate al finalizar este periodo extraordinario, lo que convierte al baloncesto en uno de los deportes más buscados en las casas de apuestas, ya que no hay empates en los marcadores finales. Asimismo, este hecho proporciona un gran valor añadido a las apuestas con hándicap.

El baloncesto y sus reglas básicas son objeto de revisión casi cada año por parte de las grandes organizaciones y ligas de basquetbol. Por otra parte, algunas otras reglas han sido modificadas con respecto de las propuestas por Naismith en favor de mejorar el espectáculo y favorecer el desempeño de los jugadores sobre el terreno de juego.

Pero ¿cuánto dura un partido de baloncesto? Un ejemplo de lo anterior es que el tiempo de juego estaba originalmente compuesto por dos tiempos de quince minutos con un descanso de cinco minutos, mientras que en la actualidad la FIBA ha actualizado esta regla para que se jueguen cuatro periodos de 10 minutos, con un descanso de 15 minutos al medio tiempo e intervalos de dos minutos entre los cuartos restantes.

 

Reglas del basquetbol FIBA

Es justamente en la duración de los cuatro periodos de los que se compone cada encuentro donde aparece una de las principales diferencias entre las reglas de baloncesto de la FIBA, la NBA y la NCAA.

De acuerdo con la plataforma oficial de la FIBA, el tiempo de juego para competiciones como la Champions League, la Euroleague, la Liga Endesa o los Juegos Olímpicos se compone de cuatro periodos de 10 minutos con tiempos extra de cinco minutos. Algo que siempre encontraremos en las apuestas deportivas seguras que se ofrecen en las casas.

Vídeo con las reglas del baloncesto FIBA | Canal de Youtube oficial de FIBA

 

Como hemos visto en el vídeo, si pudiéramos destacar algunas reglas de baloncesto propias y características de las competiciones FIBA, que son las que dominan en competiciones como el Mundobasket o los Juegos Olímpicos, diríamos lo siguiente:

  • Tiempo de juego en el basquetbol FIBA es de 4 cuartos de 10 minutos cada uno, siendo la prórroga o prórrogas de 5 minutos cada una.
  • Las posesiones en el basquetbol FIBA son de 24 segundos por jugada.
  • La línea de triple está en los 6 metros y 75 metros.
  • Los tiempos muertos para la FIBA se piden a razón de 2 en el primer tiempo, tres en el segundo y 1 tiempo muerto extra en prórroga sin poderse acumular y siempre de 60 segundos cada uno.

 

Reglas del baloncesto NBA

Por su parte, la NBA se juega con cuatro periodos de 12 minutos y tiempos extra de cinco minutos, mientras que la NCAA cambia de manera más drástica ya que solamente cuenta con dos periodos de 20 minutos cada uno, pero sus tiempos extra también son de cinco minutos.

La rapidez con la que se juega este deporte bajo las reglas de la FIBA es uno de los atractivos que más han abierto el mercado de apuestas de baloncesto a la Euroliga y a las competencias reguladas por este organismo internacional, ya que los jugadores se ven obligados a jugar con un elevado nivel de precisión cada uno de los 40 minutos que componen los partidos.

Finalmente, en cuanto a reglas del baloncesto NBA vale mencionar que la NBA se destaca por contar con algunas reglas y normas curiosas que pocas personas conocen, como la obligación que tienen los equipos de pedir al menos un tiempo muerto por cuarto para permitir la transmisión de anuncios publicitarios por televisión, o la sanción técnica y económica que se le da a los jugadores que rompan alguno de los tableros durante un juego por colgarse de estos.

En la NBA los tiempos de cada uno de los cuatro cuartos en los que se divide el partido se van a los 12 minutos, con prórrogas permitidas de 5 minutos cuando el resultado al final del cuarto cuarto es empate.

  • Las posesiones, igual que en la FIBA son de 24 segundos.
  • La línea de tres puntos se ubica bastante más lejos que en baloncesto FIBA. Concretamente en los 7,24 metros.
  • Los tiempos muertos en las reglas de la NBA son 6 an todo el partido, y se pueden elegir de 60 o 100 segundos.

En la NCAA o baloncesto universitario, con un evento realmente importante para los aficionados a las apuestas deportivas como es el March Madness, tiene como regla básica la duración del partido:

  • Los partidos se disputan en una división de 2 partes de 20 minutos cada uno. Las prórrogas son idénticas a la NBA y al basquetbol FIBA con 5 minutos cada tiempo extra que sea necesario.
  • Las posesiones son de 35 segundos, aunque en la liga universitaria femenina se reducen a 30 segundos.
  • La línea de tres puntos está mas cerca del aro que el baloncesto FIBA y especialmente que en la NBA. Concretamente en chicos está en 6,25 metros y en mujeres en 6.32.

 

Faltas en baloncesto

En el baloncesto las faltas son las penalizaciones más habituales, estando estrechamente relacionadas con la anotación ya que a diferencia de lo que ocurre con otros deportes, a partir de un cierto número, cada falta ofrece la posibilidad de anotar tiros libres. 

Las faltas en baloncesto son los castigos impuestos por los árbitros por violaciones o faltas cometidas por los jugadores. 

Faltas personales

Se producen cuando un jugador hace contacto físico con otro jugador de manera ilegal, como empujar, agarrar, obstruir o bloquear. Las faltas personales pueden resultar en tiros libres para el equipo contrario.

Faltas técnicas

Se producen cuando un jugador o entrenador comete una infracción no relacionada con el juego, como protestar una decisión del árbitro o insultar a otro jugador. Las faltas técnicas pueden resultar en tiros libres y posesión del balón para el equipo contrario.

Faltas antideportivas

Estas faltas se producen cuando un jugador comete una falta intencional o violenta, o cuando un jugador intenta impedir un tiro fácil o un contraataque agarrando o empujando al jugador contrario. Las faltas antideportivas pueden resultar en tiros libres y posesión del balón para el equipo contrario, y en casos graves, en la expulsión del jugador.

Faltas de violación

Se producen cuando un jugador comete una infracción sin contacto físico, como caminar con el balón, retenerlo por más de cinco segundos, pisar fuera de la cancha, entre otros. Las faltas de violación pueden resultar en la pérdida de posesión del balón para el equipo contrario.

Faltas técnicas

Se producen cuando un miembro del banquillo, como un entrenador o un jugador en la banca, comete una infracción, como salirse del área designada del banquillo. Las faltas técnicas del banquillo pueden resultar en tiros libres para el equipo contrario.

 

Puntos en el baloncesto

Las reglas para las anotaciones permiten que estas puedan tener valores de uno, dos o tres puntos, dependiendo desde donde haya sido lanzado el balón al aro.

Un punto

Un tiro anotado desde la línea de tiros libres que se ubica frente al aro vale un punto.

Dos puntos

Si la canasta se anota desde cerca del aro dentro de un rango definido como el arco de tres puntos, esta valdrá dos puntos.

Tres puntos

Finalmente, si el tiro de anotación fue lanzado desde más allá del arco de tres puntos, esta anotación tendrá un valor de tres puntos.

Debido a la espectacularidad de este tipo de anotaciones, también se desarrollan competiciones especiales como concursos de clavadas o tiros de tres puntos, en los cuales participan los mejores jugadores de cada liga y personas alrededor de todo el mundo apuestan por sus atletas favoritos para vencer estos eventos.

En este contexto, la Liga Endesa se ha destacado por ser la más espectacular del continente europeo, atrayendo el talento de jugadores de todas partes del mundo y llamando la atención de los amantes de este deporte ráfaga para apostar al baloncesto español y a todo el talento que esta liga le ofrece a sus espectadores.

 

Reglas de baloncesto

La explosividad con la que se juega el baloncesto ha dado pie a la creación de reglas que van más allá de la previamente mencionada prohibición de golpear a los jugadores adversarios y se han puesto en marcha para promover también la espectacularidad de este deporte.

Como regla básica del baloncesto, no está permitido tocar ni golpear a un jugador adversario y en caso de que esto ocurra, se sanciona con una falta personal. Si un jugador comete más de cinco faltas personales en un juego, será excluido del mismo.

De la misma forma, la falta será sancionada de acuerdo al lugar donde ésta fue cometida, es decir, si esta ocurrió al interior del arco de tres puntos, el jugador que recibió la falta tiene derecho a dos tiros libres.

En caso de que la falta haya ocurrido desde fuera de la línea de tres puntos, esta será penalizada con tres tiros libres. Además de lo anterior, si el jugador que recibió la falta tuvo la oportunidad de hacer el tiro antes de que esta fuera marcada, se otorgarán los puntos obtenidos de dicho intento y un tiro libre adicional.

Gracias a la sencillez de sus reglas y al dinamismo de su juego, el baloncesto se ha convertido en uno de los deportes más buscados en el ámbito de las apuestas deportivas. Ahora que tienes una mejor idea de cómo se disputa cada partido, no pierdas la oportunidad de apoyar a tus equipos favoritos en competiciones tan espectaculares como la Euroliga, la Liga Endesa o la NBA.

 

* Artículo publicado originalmente el 5 de Mayo de 2020 y actualizado regularmente (ver última fecha al inicio del mismo -13-SEPTIEMBRE-2021).

La información proporcionada en este artículo está relacionada con el mundo del deporte y tiene un propósito informativo. No tiene intención de alentar ni promover el juego ni las apuestas. Si decides apostar, hazlo de manera responsable y consciente".

April 24, 2023
Redacción BALONCESTO

Nuestro equipo de redactores nos ayuda con la información sobre el baloncesto, un deporte muy seguido en España y en pujante transformación que además cuenta con jugadores y equipos españoles dominantes tanto en los pronosticos NBA como en Europa.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Tipos de pistas de tenis

Si por algo destaca el Grand Slam de tenis, es por la presencia de todas las clases de pistas en los diferentes torneos de la competición. Repasamos las superficies y características de cada tipo de pista de tenis que vemos en el tenis profesional.

Los distintos tipos de superficie sirven para añadir variedad y dinamismo al juego de los dioses del tenis que participan en sus épicos partidos, siempre cargados de emoción y que tantas pasiones despiertan entre los amantes de las apuestas deportivas.

Desde las pistas duras del Abierto de Estados Unidos (US Open) y el Open de Australia a la tierra batida de las apuestas Roland Garros, sin olvidarnos del césped de Wimbledon: las grandes estrellas y tenistas famosos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) lucen su técnica en todo tipo de escenarios deportivos y dejan ver sus preferencias personales a través de sus puntos fuertes y débiles.

 

La importancia del tipo de pista

La cuestión de las pistas es muy relevante, especialmente cuando hablamos de tenis a nivel profesional. Cada tipo de pista afecta de manera precisa a la velocidad y al estilo de juego de los tenistas y ciertas técnicas se adaptan mejor que otras a cada tipo de pista en particular.

Este es el motivo por el que las grandes figuras del ATP suelen especializarse en un tipo de pista en concreto, en el que brillan con fuerza y logran exhibir su mejor juego para deleite de los aficionados.

Así, por citar un ejemplo, nuestro querido Rafael Nadal tiene por apodo el rey de la tierra batida. Un honor bien merecido, ya que el gigante español del tenis mundial se ha labrado año tras año una reputación de ser imbatible en torneos prestigiosos de tierra batida como Roland Garros con sus nada más y nada menos que 12 títulos en el popular torneo parisino. Ha logrado ganar en tierra batida más del 90% de los partidos disputados en las estadisticas de tenis, ¿quién puede presumir de un récord así?

O pensemos en Roger Federer, otro gigante del mundo del tenis, que ha dominado durante años las pistas de césped de todo el mundo, para terror de sus adversarios en citas míticas como Wimbledon. No nos olvidemos tampoco de Novak Djokovic, que domina claramente los torneos que se disputan en pistas duras: un tipo duro para un suelo duro.

En definitiva, el tipo de pista afecta de múltiples maneras a la respuesta de la pelota, a su velocidad, al giro de la raqueta e incluso a la habilidad del tenista para moverse por la pista. ¡Es fundamental que pista y tenista sean uno solo! La falta de armonía entre la superficie de juego y el tenista no suele augurar nada bueno a nivel de resultados.

Así que, para que en tu próxima apuesta a los torneos de tenis tengas más probabilidad de éxito y aciertes en tus pronosticos  tenis, sigue leyendo para comprender las particularidades de cada pista de tenis. ¡Es una cuestión más importante de lo que parece!

 

Pistas de hierba

El césped o la hierba, es la única superficie de pista que cambia de manera significativa en el transcurso de un torneo, como sucede con Wimbledon, que dura dos semanas. La hierba no es inorgánico y, ciertamente, poca es la resistencia que puede soportar una pequeña planta que se ve pisada por un tenista que corre a toda velocidad de un lado a otro o que levanta la propia tierra cuando efectúa giros bruscos durante su juego para cambiar de dirección.

Así, en el primer día de un torneo como Wimbledon, la pista luce con un hermoso color verde en todas partes. Para la segunda semana de la competición, se observan grandes zonas marrones con tierra al descubierto y líneas de demarcación parcialmente desdibujadas.

Aparte de este aspecto cambiante, las pistas de césped destacan por ofrecer un rebote de pelota bastante consistente y muy rápido. A medida que la pelota golpea la hierba con el ángulo agudo típico de la mayoría de los saques de tenis, dobla las hojas del césped y se forma así una superficie bastante lisa sobre la que la pelota se desliza hacia delante sin dificultad.

¿Cómo afecta en el juego la pista de hierba?

Las pistas de césped ofrecen un juego rápido que exige especialmente un gran esfuerzo a nivel de brazos, ya que la pelota golpea la raqueta con más velocidad que en otras pistas. La cantidad de torsión que sufre el brazo aumenta a medida que la pista va desgastándose más y más, y los rebotes van volviéndose cada vez más difíciles de prever.

Estamos ante un tipo de pista con una superficie rápida e impredecible que tiende a minar la paciencia del tenista. Si a eso se le suma el aspecto resbaladizo y ligeramente húmedo, se añade todavía un mayor factor sorpresa si cabe. Sin duda, se trata de una de las pistas más emocionantes para jugar.

 

Pistas de tierra batida

Las pistas de tierra batida o de arcilla, como en Roland Garros, ofrecen un rico equilibrio entre ventajas y desafíos. La ventaja más apreciada por los amantes de este tipo de pistas es la absorción de los impactos que tienden a causar lesiones en las articulaciones de las piernas en los tenistas que más tiempo dedican a jugar al tenis. Su superficie arcillosa permite disfrutar de una gran suavidad en la planta del pie, que amortigua el desgaste propio de un juego tan exigente a nivel físico.

Muchos tenistas también valoran especialmente el juego más pausado que brindan estas pistas en comparación con las de césped y las de materiales duros: ofrecen más tiempo para alcanzar cada pelota y permiten apostar por un juego más resiliente, al poder dosificar el nivel de esfuerzo físico empleado. Eso sí, no son pistas aptas para jugadores que no tengan un fondo excelente. Esto explica por qué Rafa Nadal es un gigante invencible en este tipo de pista de tenis.

Ventajas de esta superficie

Una de las particularidades favoritas de los tenistas que se sienten a gusto en las pistas de tierra batida es la posibilidad de realizar deslizamientos sobre la tierra. Permiten efectuar frenadas más suaves y realizar golpes especiales que serían imposibles de realizar en otro tipo de pistas como las de suelo duro.

Por último, los tenistas aprecian la versatilidad de las pistas de tierra batida ante todo tipo de condiciones meteorológicas. En escenarios de lluvia, las pistas de tierra batida responden mejor que las de césped, impracticables en cuanto caen unas gotas, o las de materiales duros, peligrosamente resbaladizas pasados unos minutos de lluvia.

También ofrecen una superficie de temperatura agradable en cualquier circunstancia, algo que no puede afirmarse de las pistas duras, que pueden llegar a ser abrasadoras en las jornadas en las que el sol aprieta con especial fuerza.

 

Pistas duras

También conocidas como pistas de cemento o de asfalto, se trata del tipo de pista más común en la que juegan los tenistas, debido a que es el que requiere una menor inversión para su instalación y mantenimiento.

Una particularidad curiosa es que dentro de un mismo torneo, de edición a edición, puede cambiar el tipo de material utilizado. Este es un factor que está presente, por ejemplo, en las apuestas a la Copa Davis.

Algunos años incluso es motivo de polémica, porque no todos los participantes logran ponerse de acuerdo sobre la idoneidad del material empleado.

Controversias aparte, las pistas duras ofrecen una serie de ventajas innegables. Por una parte, ofrecen unos costes de mantenimiento contenidos y más reducidos que en las pistas de tierra batida o en las de césped. Basta con repavimentar cada cinco años aproximadamente, nada que ver con el mantenimiento constante que exigen las demás pistas de tenis.

Por otra parte, ofrecen una superficie uniforme que despeja incógnitas presentes en las otras clases de pistas, como la rugosidad o la uniformidad. Por último, ofrecen un equilibrio a nivel de velocidad de juego: más lentas que las pistas de césped y más rápidas que las de tierra batida.

Retos para los tenistas en las pistas duras

Ahora bien, las pistas duras también plantean retos especialmente complicados para todo tipo de tenistas. El principal desafío que deben encarar es el tema del desgaste de las articulaciones debido al gran impacto que se produce en los desplazamientos sobre este tipo de pistas.

La amortiguación del calzado del tenista es siempre importante, pero puede decirse que en esta clase de pistas adquiere una relevancia capital. Se trata, pues, del tipo de pista que más exige a nivel físico a los tenistas y no es raro que se registren en estas pistas mayores números de lesiones que en las otras dos de las que hemos hablado anteriormente. A este mayor riesgo de sufrir lesiones se suma la poca versatilidad de estas pistas cuando se dan condiciones meteorológicas adversas como calor o lluvia.

En resumidas cuentas, como habrás podido comprobar, cada pista es un mundo. Las diferentes clases de pistas plantean problemas distintos y ofrecen ventajas exclusivas a los tenistas. Eso explica que muchos de ellos traten de perfeccionar su juego en un tipo de pista en particular.

Ciertamente, resulta asombroso lo que puede cambiar un partido de tenis entre los mismos rivales si este se juega en pista de césped, en pista de tierra batida o en pista dura. Y tú, ¿con qué tipo de pista te quedas? ¿Cuál es tu favorita?

 

* Artículo publicado por primera vez en Abril de 2020 y actualizado regularmente. Ten en cuenta que todos los artículos que publicamos en este blog de apuestas, especialmente los relacionados con pronósticos deportivos no promueven el juego. Nuestro objetivo es ofrecer información objetiva, estadística y también subjetiva en base a nuestros propios análisis para comprender mejor el mundo deportivo y tomar decisiones informadas. Por favor, apuesten responsablemente en caso de hacerlo.

 

May 1, 2023
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Las reglas del rugby: cómo se juega a rugby

Repasamos las principales reglas de uno de los deportes que más aficionados tiene en los cinco continentes, el rugby. Y es que a pesar de haber explicado las similitudes entre rugby y el fútbol americano, el rugby es un deporte muy rico en matices en cuanto a la forma de jugar y además de normas para minimizar lesiones, existen numerosas reglas que deben conocerse si queremos disfrurar como aficionados o incluso para sacar partido de nuestros pronosticos nfl...

En todo caso, en este recorrido por las pautas y preceptos del rugby, también descubriremos los elementos que hacen de este juego una de las actividades deprtivas más seguidas y practicadas en todo el mundo.

Los orígenes del rugby

El rugby es uno de los deportes de equipo considerados más antiguos del mundo. Su origen data de cuando ciertos juegos comenzaron a reglarse en las famosas Public Schools de Reino Unido, a mediados del siglo XIX. Una de las múltiples ramas que tomó el fútbol de entonces, pero que cogió un camino bien diferente. Eso sí, desde entonces, la sintonía de dicho deporte con las apuestas también se traspasó y por ello es uno de los más característicos en la mayoría de las casas, con una cantidad de mercados que nos permite apostar a prácticamente cualquier aspecto del juego.

Fue allí precisamente, en estos lugares estudiantiles donde comenzaron a crearse la normativa de deportes que ahora recogen en sus reglamentos cada apartado mucho mejor que antaño, sobre todo porque se les han ido añadiendo nuevos campos para tener unas normas mucho más completas que las reglas básicas del rugby, que son por las que se comenzaron.

Así, lo principal de este juego lo podríamos englobar en cuatro puntos que son primordiales de conocer para poder entender este deporte por equipos en el que el objetivo principal es hacer mas puntos que el rival en el tiempo reglamentario de cada partido.

 

Reglas básicas del rugby

A continuación trataremos de explicar algunos de los fundamentos tácticos que también forman parte de las reglas del rugby. Así por ejemplo, conceptos como el pase, el tiempo de juego o la forma del balón, además de estar establecidos por la normativa de este deporte cuentan con un importante bagaje técnico que todos los jugadoresy aficionados deben conocer.

Demostración y explicación de cómo se debe pasar en rugby (Fuente: Youtube)

 

El balón ovalado

El primero de estos resaltantes elementos tiene que ver con el juego. El balón ovalado se lleva en la mano, pero no se puede pasar hacia adelante con esta, sí con el pie. Los pases a compañeros han de ser laterales o traseros y por ello el posicionamiento de sus jugadores es escalonado desde el centro hacia los laterales del campo.

Tiempo del encuentro

Otro elemento de suma importancia con el que nos encontramos dentro de las reglas básicas del rugby es el tiempo del encuentro. En un partido normal, se disputan 80 minutos divididos en dos partes de 40 cada una con un descanso de como máximo 15, aunque puede haber añadidos en cualquier mitad si así lo decretara el árbitro.

Hablando en general, y con ejemplos tomados de eventos importantes en la temporada de apuestas rugby, existe la posibilidad de que los partidos finalicen en empate, pero hay eliminatorias de ciertos torneos como el Seis Naciones en donde es necesario que salga un vencedor y por lo tanto puede haber prórrogas que deshagan la igualdad. Estas son de dos tiempos de 10 minutos cada una con un descanso de cinco entre medias. Si el empate persistiera entonces, se podría alargar a una tercera parte también de 10 minutos como máximo en la que el primer equipo en anotar ganaría. Si no, ya lo último sería una tanda de cinco lanzamientos de pena máxima por equipo para decretar al ganador.

Número de jugadores

Asimismo, es relevante para el juego conocer cuántos miembros de cada equipo pueden estar sobre el campo. Lo normal es que sea 15, denominado entonces como la Rugby Union, pero en el Rugby League son 13 y en el Rugby 7, pues siete.

De todos ellos podemos encontrar apuestas en sus campeonatos más destacados como son los Juegos Olímpicos en el caso del último, mientras que la Copa del Mundo de rugby es el más característico del primero y en el segundo destacan otros como el Campeonato Europeo o el Asiático organizados por la Rugby League International Federation.

Puntuación con muchas alternativas

Como veremos a continuación y sabiendo que la finalidad del juego es hacer mas puntos que el equipo contrario, existen varias formas de anotar... la primera sería el ensyao (cinco puntos), la segunda la transformación (2 puntos), el drop (3 puntos) y el golpe de castigo (3 puntos).


Maneras de marcar puntos en el rugby. Fuente: Youtube

 

Para dejar clara la parte sobre la manera de anotar puntos, algo que se consigue de diversas formas, aunque normalmente se dividen en dos: ensayos y patadas.

El ensayo, la anotación más importante

Un ensayo se cumple al apoyar el balón en la zona de gol situada detrás de la línea del final del campo rival y su valor es de cinco puntos, la más alta. Por ello, son uno de los mercados preferidos para apostar, pudiendo incluso pronosticar quién será el jugador que realizará el próximo ensayo o cuántos hará un equipo en concreto durante un partido.

Otras formas de anotar puntos

Después, dentro de las patadas o lanzamientos a palos hay tres tipos, la que se ejecuta tras un ensayo, conocida como conversión, cuyo valor es de dos puntos, la que se ejecuta como golpe de castigo, tras una falta cometida por el equipo rival, que vale tres, y la que se da durante el juego, el gol de campo, que también vale tres puntos y para que cuente el balón ha de rebotar antes de haber sido pateado.

Todas estas son acertadas cuando la ovalada pasa entre los tres palos rivales por el aire, siendo la última opción la única que tiene oposición por parte del enemigo.

En principio, conociendo estas normas, ya es posible entender más o menos el juego tan complejo que resulta para los novatos el rugby y por lo tanto es lo básico para poder apostar, pero lo mejor, como ocurre con la mayoría de los deportes, es aprender otro tipo de reglas del rugby que no conviene olvidar, pues también son importantes y nos ayudarán en nuestros pronósticos algo más avanzados, con mercados como los de hándicap un poco más complejos.

 

La figura del árbitro en las reglas básicas del rugby

Para poner orden en un partido y aplicar las leyes estará un árbitro como mínimo, que se encargará de impartir justicia desde la más absoluta objetividad posible. Sus decisiones son incontestables y a través de él se irán dando las diferentes situaciones que el juego requiera. Este puede tener dos asistentes, uno en cada banda, que le ayudarán en caso de consulta, aunque su voz siempre será la principal de un partido.

Es el colegiado y sus ayudantes los que dictaminan si un ensayo ha sido válido o no, así como si las patadas entraron entre los tres palos como es debido. Además, se encargan de señalar las faltas cometidas, parar y reanudar el juego y llevar el control del tiempo, pudiendo añadir minutos a los 80 reglamentarios e incluso pararlo si hubiera una lesión o una consulta a sus asistentes duradera.

Las tarjetas

Sus castigos más duros para las faltas son las tarjetas, otra de las disciplinas que encontramos dentro de las apuestas. La de color amarillo deja al jugador fuera del partido 10 minutos, mientras que la roja expulsa al infractor para lo que resta de encuentro, siendo esta la sanción más dura que existe en las normas básicas del rugby. En el caso de que un jugador sume dos tarjetas amarillas en un mismo partido, se considerará como una roja y será expulsado, por lo tanto.

El campo de juego

El campo también merece un apartado individual, pues sus dimensiones están regladas para que no haya grandes variaciones sobre todo en los campeonatos más importantes de los que solemos encontrar varios mercados de apuestas deportivas en 888sport. Su longitud varía entre los 94-100 metros, mientras que de ancho va desde los 68-70. Se divide en dos mitades simétricas por una línea central de la que se trazarán el resto de sus rayas.

Primero nos toparemos a ambos lados con la de 10 metros, después con la de 22 y por último con la de gol, que delimita cada campo. En la mitad de esta última es donde se sitúan los tres palos de golpeo y por detrás suyo nos encontramos la zona de gol, que varía de los 10-22 metros de largo y tiene el mismo ancho del campo.

 

La normativa del juego

En cuanto al juego, además de la regla ya mencionada de cómo es posible mover el balón, hay otras necesarias para poder jugar de manera correcta. Una de las esencias del rugby es que el balón no esté retenido, de hecho, si el árbitro considerase que así fuera, señalaría falta. Por lo tanto, un jugador en posesión del esférico debe de intentar en todo momento o progresar con la pelota para hacer ensayo o intentar pasar a un compañero.

Así, si uno es placado, en ese mismo instante debe de dejar el balón detrás suyo en el suelo para que venga otro jugador y lo coja. De esta manera se consigue que nunca esté quieta la pelota y siempre haya movimiento en torno a esta.

Todo sobre el scrum o melé (Fuente: Youtube)

 

Según la fase del juego se pueden dar varias situaciones, como el saque inicial, el saque tras una patada convertida, el saque de banda o la melé, uno de los más característicos de este deporte y de los que ayudan a dominar los partidos a los equipos que mejor las ejecutan.

Todos estos contextos tienen diferencias en su manera de llevarlos a cabo y por ello siempre hay que saber cómo intentar sacar rédito de ellos dentro de lo que permiten las normas. Identificar qué equipos son los que mejor manejan estas situaciones especiales te ayudará a saber qué apostar a favor de ellos.

Acciones prohibidas

Por último, siendo uno de los deportes por equipos que más contactos permiten, también encontramos en las reglas básicas del rugby que nos ofrece la página oficial de World Rugby, su organización más importante, algunas acciones que no se pueden realizar.

Hay ciertos contactos peligrosos, momentos en los que no es posible torpedear al rival o juego desleal incumpliendo alguna de sus normas, que deben de ser sancionadas por el árbitro en la medida de lo posible.

En definitiva, aunque el rugby tiene una serie de normas muy básicas que casi todo el mundo cercano a este mundo conoce, está tan reglado que es complicado saberse perfectas las leyes que le rigen. Lo recomendable es dominar las del juego, es decir, cómo se ha de mover el balón, cuánta puntuación recibe cada acción, qué es falta y qué no o cómo el árbitro y sus asistentes imparten justicia.

También es recomendable conocer las técnicas, en referencia a las líneas del campo, la cantidad de jugadores que hay por equipo o el tiempo de encuentro. Y para aquellos que quieran profundizar, estarán los campos de los contactos o los cambios durante un partido y sus múltiples posibilidades, entre otras.

 

* Aviso Legal

Esperamos nuestros lectores tengan en cuenta que nuestros contenidos deportivos que publicamos regularmente en este blog, incluso los relacionados con pronósticos, no buscan fomentar el juego.

Queremos proporcionarles información útil para comprender mejor el mundo de las predicciones y análisis y tomar decisiones informadas sobre sus deportes favoritos. Abogamos por el juego responsable.

 

March 1, 2023
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Carlos Sainz Ferrari | Carlos Sainz Formula 1

El mundo de los deportes y las apuestas de motor, tanto en la modalidad reina del automovilismo como en las diferentes categorías de motociclismo, siempre se ha caracterizado por una gran controversia a la hora de definirse los pilotos que cada año integran las diferentes escuderías o equipos. Y en numerosas ocasiones, se habla de pilotos que han "pagado" para poder competir en la Fórmula Uno.

En este artículo vamos a intentar aclarar algunos puntos relacionados con esta realidad, la de la importancia de los patrocinadores y cómo las decisiones estratégicas sobre en qué equipos corren algunos pilotos depende en gran medida de decisiones tomadas en despachos sin dar demasiado peso específico al estilo de pilotaje, experiencia o pericia del mismo.

La importancia de los patrocinadores en la Formula Uno

Carlos Sainz Jr ha sido protagonista absoluto de las grandes noticias de los medios deportivos estos días porque como ocurriera con el piloto asturiano Fernando Alonso, ha conseguido sitio en uno de los dos monoplazas oficiales de Ferrari. Sainz y Fernando Alonso están unidos por una profunda amistad y como veremos más adelante, en sus respectivos fichajes, la llegada de patrocinadores es una pieza clave que explica el acuerdo.

Pero esta realidad no es única del automovilismo más moderno ni de pilotos españoles, sino que es una realidad ligada con la propia naturaleza de la F1, de hecho también le sucedió a Niki Lauda, ​​en la época de Ferrari, como se describe en la película "Rush" del director estadounidense Ron Howard. Y es que como se muestra en la película y como queremos destacar en estas líneas, desde hace ya tres décadas, los fichajes de los pilotos suelen ir acompañados de patrocinadores que también se incorporan al equipo.

Pero al hablar de patrocinios y dinero, debemos destacar antes que nada que un piloto necesita invertir mucho dinero en su carrera. Se estima que ya en el primer año de F1 con el equipo Ferrari, Sainz Jr. logre un "punto de equilibrio" que le sirva para cubrir finalmente los gastos que ha tenido desde los 7 años. Y es que ya desde su primer año en el campeonato español de "kart", el monto invertido está valorado entre 20 y 30 mil euros, mientras que en en su última temporada de "GP3" corrió invirtiendo entre 750 mil y un millón de euros (aún más oneroso el compromiso en F2: entre 1, 2 y más de 2,0 millones de euros por temporada).

Se estima que, antes de debutar en la F1, un conductor talentoso (como en el caso del joven piloto madrileño) puede gastar incluso más de 6-6.5 millones de euros. Y estas inversiones solo son posibles gracias al apoyo de la familia (el padre lo apoyó en todos los diferentes momentos de su carrera) y de las empresas patrocinadoras nacionales. En ambos casos (família y sponsors), la llegada a la F1 es sinónimo de recuperar con creces lo invertido... aunque sabemos que la parrilla de la F1 es muy escasa por lo que centenares de pilotos con talento se quedan fuera y muchos quedan con sus cuentas en negativo...

La historia de Carlos Sainz

Cuando hemos mencionado a "la familia", como parte fundamental del éxito para que un piloto pueda ir progresando desde las categorías infantiles de la formula karting hasta las puertas del profesionalismo, en el caso de Carlos Sainz Jr, la figura de su padre Carlos, es quizás la que sirve para convertir a esta saga de pilotos en la más importante del automovilismo nacional. Carlos, conocido en el ambiente del rally como "El Matador", ganó 2 campeonatos mundiales de Rallies con Luis Moya y tras retirarse, dedicó gran parte de su tiempo a guiar y acompañar a su hijo.

Sainz Jr, creció dentro del panorama nacional de los karts, y rápidamente llegó a competir a nivel internacional, concretamente en la clase tradicional "KF3", ganando el campeonato de Asia-Pacífico (2008) o la Copa de Kart de Mónaco en el año siguiente (2009). En 2015 conquistó el título de Fórmula Renault 3.5, antes de aterrizar en GP3. Y luego el salto a la Fórmula Uno, donde en solo 5 temporadas ha corrido para 3 equipos diferentes: Toro Rosso, Renault y, en la última temporada, McLaren. En los primeros 5 años de F1 ha ganado más de 10 millones de euros en total gracias a importantes contratos.

El campeón madrileño de 25 años, además durante varios años ha sido apoyado por la cervecera "Estrella Galicia 0.0%", una empresa gallega que patrocina a equipos de fútbol de la comunidad de Galicia como el Deportivo de la Coruña (Segunda División) y Celta Vigo (Primera División), así como al equipo de baloncesto Obradoiro, pero el patrocinio "individual" más famoso es el que les une al 5 veces campeón y favorito absoluto para las apuestas de MotoGp Marc Màrquez, aunque Carlos Sainz Jr. con su llegada a Ferrari va a poder quitar algo de protagonismo al propio Márquez.

El hijo del "Matador" recibirá de la escudería de Maranello, un cheque por valor de 7 millones de euros por año durante dos temporadas (2021 y 2022), sin considerar los premios (se estima que puede superar los 8 millones estacionales). Un gran salto en calidad en comparación con los 3.67 millones pagados por el equipo de McLaren.

Similtudes con el caso de Fernando Alonso

Evidentemente el aficionado a la Fórmula uno entiende que existen entre la historia de Fernando Alonso y la de Carlos Sainz Jr. ciertas similitudes en la que es su llegada a la escudería más importante del Gran Circo de la F1, Ferrari. Y es que aunque Alonso llegó a Ferrari con ya un palmarés marcado por 2 títulos mundiales (dos campeonatos mundiales ganados en 2005 y 2006 con el equipo Renaut), también fue apoyado, en el "sueño" de vestir el color rojo y pilotar un coche Ferrari, por una marca española de gran potencia.

En aquel caso fue el Banco Santander (quien más tarde se convirtió en socio del equipo italiano).

Fernando Alonso

Fotografía propiedad de: AP Photo/John Raoux

 

Carlos Sainz, a pesar de tener un gran talento, debe demostrar su valía en un monoplaza más competitivo y llega a Ferrari con un palmarés bastante modesto, pero también con un patrocinador que también ha querido ligarse a Ferrari: la empresa cervezera Estrella Galicia. Evidentemente Estrella Galicia no es tan potente como el banco que acompañó a Alonso, pero a buen seguro Sainz conseguirá que otras empresas españolas hayan formado parte de estas negociaciones que lo han llevado a ser el sucesor de Vettel en Ferrari.

Sobre el adiós de Vettel

Todavía no sabemos cómo acabará la temporada 2020 de Formula 1 ni tampoco cómo empezará la 2021, pero lo que prácticamente es seguro que Sebastian Vettel tras dejar Ferrari ya no participará de la máxima competición del automovilismo. Y es que su salida de los equipos en los que corrió antes de fichar por Ferrari -McLaren y Red Bull- no fue nada diplomática y no hay opciones a que vuelva a ninguna de esas dos escuderías por lo que la retirada es la solución más lógica tras su etapa en la escudería italiana.

Curioso porque hablamos de uno de los pilotos que más éxitos ha cosechado en la historia reciente de la Fórmula 1 con cuatro mundiales pilotando los coches que han cambiado la historia de esta competición en la década pasada, los Red Bull.

La etapa en Ferrari con 5 años sin títulos no quedará para el recuerdo y con 33 años ya no se espera que siga sumando victorias en grandes premios. En palabras del Director de la Escudería Ferrari, Mattia Binotto "prescindir de Vettel ha sido algo lógico y debe entenderse como el cierre de un ciclo".

Evidentemente, la noticia del adiós de Vettel de Ferrari ha servido para que Carlos Sainz Jr. haya ocupado el coche que quedaba libre y junto al que será su compañero de equipo Charles Declerc, se espera que el proyecto ganador de Ferrari se pueda ir construyendo poco a poco, lejos ya de la presión de contar con un tetracampeón del mundo en sus filas, algo que posiblemente ha sobrevalorado las posibilidades reales del equipo en los últimos años con el alemán Vettel.

Las expectativas de Sainz en Ferrari

Como ya hemos dicho, el compañero de Sainz en Ferrari será el piloto monegasco Charles Declerc, un piloto que se estrenó el año pasado como claro segundo piloto a la sombra de Vettel tras varios años siendo piloto de pruebas de la escudería italiana. Es difícil pensar que ni Declerc ni Sainz cuenten desde el inicio con la etiqueta de claro "jefe de filas" en la escuedería. Por lo contrario, los expertos consideran que la dupla de jóvenes pilotos es perfecta para recuperar la economía de la escudería mientras que ambos colaboran en mejorar la configuración de sus coches y motores, pensando en el medio y largo plazo.

Eso no quita para que alguno de los dos pueda luchar por ganar carreras, pero el título del Mundial parece aún muy lejano para la escudería del "Cavallino Rampante". En todo caso, parece claro que Declerc es más rápido que Sainz, aunque es el español el que supera al monegasco en las primeras vueltas de cada gran premio y quien también es capaz de mostrar más regularidad a lo largo del año.

Sabemos que el gran sueño de Sainz es ser campeón del mundo de F1 y con Ferrari parece que no podrá conseguirlo en el corto plazo, sin embargo pilotar con la presión y el compromiso que se exije en la ecsudería italiana a buen seguro van a hacer crecer mucho al piloto madrileño, que perfectamente podrá seguir mejorando y consiguiendo mejores resultados.

De hecho, el piloto Jenson Button ha declarado hace unos días que aunque la decisión de prescindir de Vettel pueda parecer un paso atrás para Ferrari, Carlos Sainz puede ser la pieza perfecta para que en dos años el equipo esté luchando por el mundial.

 

* Imagen de Portada: Vettel y Sainz (Fotografía de Portada: Manu Fernández y AP Photo).

November 10, 2021
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

UFC Fight Night: apuestas al Overeem vs Harris

Este próximo sábado noche, aunque la mayoría de combates se disputarán ya en domingo, vuelve la UFC a acaparar gran parte de la atención de los aficionados a las apuestas de artes marciales mixtas. Y es que por tercera vez en apenas 8 días, tendremos una velada de peleas de máximo nivel en el octágono dentro del VyStar Veterans Memorial Arena de Jacksonville, Florida.

Las peleas se celebrarán a puerta cerrada, pero millones de aficionados a los deportes de contacto podrán disfrutar de la retransmisión televisada de esta cita en la que el presidente de UFC, Dana White, ha puesto grandes expectativas mientras busca un próximo evento en menos de dos semanas en Las Vegas...

Dana White UFC 229 en el año 2018 en Las Vegas

Tras el UFC Fight Night de este sábado, la próxima velada de UFC podría volver a Las Vegas (AP Photo/John Locher)

 

¿Qué evento se disputa este sábado?

Este sábado 16 de mayo, se disputa una nueva edición del UFC Fight Night, un evento que da continuidad a las dos últimas veladas celebradas en el mismo escenario en este mismo mes de mayo. Una cita que tendrá como pelea principal el duelo entre dos luchadores británicos: Alistair Overeem y Walt Harris, una pelea que estaba programada para celebrarse en Washington DC hace cinco meses pero que no pudo disputarse.

Para acompañar este espectacular combate de la categoría de los peso pesados, tendremos una destacada pelea en categoría femenina: Claudia Gadelha vs Angela Hill y el que será el primer combate en la categoría de peso pluma de Edson Barboza, quien se enfrenta a Dan Ige en un combate muy igualado en las cuotas.

Como peleas menores encontramos combates entre luchadores de las denominadas Contender Series, que es la segunda división de la UFC en la que luchadores más jóvenes buscan destacar para encontrar su hueco en los eventos principales de la UFC y conquistar a los aficionados.

Así pues, el programa oficial de combates para este sábado es el siguiente:

UFC Fight Night: eventos principales

  • Claudia Gadelha vs Angela Hill
  • Dan Ige vs Edson Barboza
  • Eryk Anders vs Krzyystof Jotko
  • Song Yadong vs Marlon Vera
  • Alistair Overeem vs Walt Harris (Pelea Principal - Categoría Pesos Pesados)

UFC Fight Night: combates secundarios

  • Rodrigo Nascimento vs Don Tale Mayes
  • Darren Elkins vs Nate Landwehr
  • Cortney Casey vs Mara Romero Borella
  • Mike Davis vs Giga Chikadze
  • Anthony Hernández vs Kevin Holland
  • Matt Brown vs Miguel Baeza

 

Apuestas a esta velada del UFC Fight Night

De cara a las apuestas UFC a esta noche de combates de la Ultimate Fighting Championship (UFC), recordar que estamos ante la mayor promotora de artes marciales mixtas en el mundo, por lo que veremos a parte de los mejores luchadores de artes marciales mixtas. Así que podremos encontrar fácilmente información sobre cada uno de los luchadores antes de realizar nuestras apuestas. En todo caso, si no eres un gran aficionado a la UFC te recomendamos no apostar o hacerlo con moderación ya que la regla básica para los apostadores debe ser únicamente apostar a los deportes y eventos de los que tengas mucha información y conocimiento.

Vamos en la medida de lo posible a hablar de las predicciones y de las cuotas que vemos en los pronosticos deportivos a los dos combates estrella de la velada: el Overeem vs Harris y el también citado Dan Ige vs Edson Barboza. Y es que por mucho que la cartelera esté llena de combates, debemos ante todo seleccionar y saber disfrutar de un programa tan repleto de buenas peleas sin necesidad de apostar a todas ellas.

 

Apuestas al Overeem vs Harris

Harris sale favorito en las apuestas pagándose su triunfo a 1.65 mientras que la victoria del underdog Overeem se pagaría a 2.25. Evidentemente son cuotas bastante igualadas y el factor de estar luchando a puerta cerrada puede ser un argumento favorable a los que creen que puede darse una sorpresa. Harris es muy bueno y efectivo en la lucha de puños y rodillas por lo que el KO a Overeem siempre va a ser una amenaza ya que el británico viene de peleas muy duras incluyendo una derrota por KO contra el luchador de Surinam Jairzinho Rozenstruik.

Son en todo caso dos luchadores que prefieren golpearse en distancia cortas que basan sus opciones de triunfo en la pelea de puños y patadas esperando el momento oportuno. Overeem es uno de los mejores de la historia en la MMA, pero con varias derrotas por nocaut en sus últimas cinco peleas Harris es justo favorito ya que creemos que Overeem no está ya para protagonizar peleas estelares como ésta.

 

Apuestas al Ige vs Barboza

El estadounidense Dan Ige se mide al brasileño Barboza en una pelea que para muchos es incluso más interesante que el main event de la noche. Y es que Edson Barboza ha sido siempre un TOP-10 en las categorías de menos peso de UFC y ha conseguido mantenerse ahí durante casi una década y tras 25 victorias podemos considerarlo uno de los mejores luchadores del circuito. Pero claro, con 34 años, el de Río de Janeiro no puede salir de favorito destacado en las cuotas a este combate...

Dan Ige de Honolulu, Hawaii tiene 6 años menos que Barboza y es prácticamente un recién llegado en la UFC ya que pelea desde 2018 con apenas 6 combates en su haber. Perdió el primero pero lleva 5 victorias seguidas. Lo interesante es que Ige viene de ganar contrapronóstico a Mirsad Bektic y si a eso juntamos que Barbosa ha bajado de peso y de categoría, tenemos ya la explicación de por qué las cuotas están tan igualadas (2.10 para Ige y 1.70 para Barboza).

En todo caso, de las cinco victorias de Ige, tres se han dado por decisión de los jueces por lo que aunque es un luchador que siempre intenta llevar la iniciativa, no vemos opciones a que pueda llevarse el triunfo ni por summisión ni por KO, más cuando Barboza es un luchador más veterano y físicamente más grande.

Creemos que hay que aprovechar que la cuota al triunfo de Barboza es lo suficientemente alta y consideramos que ésto se debe a la buena racha del rival y al cambiar de categoría para esta pelea.


¿Cuándo y a qué hora serán los combates peleas?

Todos los combates de esta velada de UFC Fight Night en el Vystar Veterans Memorial Arena, en Jacksonville (Florida) serán transmitidos en Estados Unidos por ESPN, que también compartirá la emisión en toda Latinoamerica con FOX Action. En España, será DAZN quien traiga estos combates en riguroso directo empezando a la media noche del sábado al domingo y presuntamente pudiendo llegar a ver los combates principales a partir de las 3 de la madrugada.

 

* Fotografía: Walt Harris peleando hace dos años (AP Photo/Kyusung Gong)

November 11, 2021
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Apuestas de ajedrez: Magnus Carlsen tendrá su propio circuito de torneos

El campeón mundial de ajedrez, el noruego Magnus Carlsen, uno de los deportistas famosos de la actualidad, ha sido siempre protagonista en las veces que desde nuestro blog de apuestas y pronósticos nos hemos aproximado al mundo del ajedrez.

Recordemos que hace apenas dos años, el noruego protagonizó una destacada remontada ante el norteamericano Fabio Caruana, consiguiendo llevar a la ronda de desempate el Mundial de Ajedrez 2018.

Sin embargo, en estos días del mes de mayo de 2020, el número 1 del mundo Magnus Carlsen sigue siendo protagonista pero por otros muchos temas; y es que sin duda, Carlsen es el gran embajador de este deporte y su relevancia trasciende del mundo del ajedrez. Como pasa en apuestas dardos, este deporte en Reino Unido ha necesitado de estrellas para darlo a conocer y popularizarlo.

 

Los torneos de ajedrez online

Desde hace casi dos meses no tenemos apenas eventos en vivo. Deportes como el fútbol, o los partidos de béisbol o los del baloncesto se plantean reanudar sus competiciones más importantes a puerta cerrada, algo a lo que los deportistas no están acostumbrados. Queda claro que deportes que también se ofrecen en la oferta de mercados disponibles de las casas de apuestas como el billar, los dardos o el ajedrez, tienen muchas más opciones de poder disputarse incluso en épocas como la actual de restricciones en el contacto social.

Es en este complicado contexto cuando hemos podido comprobar como internet se ha convertido en un medio perfectamente válido para ofrecer apuestas deportivas a los torneos de ajedrez que han podido disputarse estos días a nivel online. Que por cierto, no han sido eventos menores sino que hemos podido ver torneos como la Copa del Mundo de Ajedrez por Internet, a la postre ganado por el Nº1 del Mundo, el noruego Magnus Carlsen.

Estos grandes torneos de ajedrez online entre profesionales suelen disputarse en las mismas plataformas en las que podemos jugar cualquiera de nostros. En general, las tres plataformas de ajedrez online más importantes y conocidas son chess24, chess.com y lichess. Tres webs en las que además de permitir que se jueguen millones de partidas gratis cada día entre los jugadores que lo deseen -básicamente hay que realizar un rápido registro-  también son poderosas escuelas de aprendizaje ya que además de ofrecer mesas de todo tipo, cuentan con un servicio integral de análisis de las partidas y diferentes programas de formación.

Ranking de Ajedrez

Así está el TOP-10 del Ranking FIDE de ajedrez antes de acabar la temporada 2020

 

No podemos responder a la pregunta sobre cuál de éstos es el mejor sitio de ajedrez en internet, pero invitamos a nuestros lectores del blog a probarlos y atendiendo a criterios como la experiencia de juego, los materiales didácticos disponibles, las aplicaciones móviles, el precio de las suscripciones y otras variables como el diseño y la rapidez de carga, decidir cuál es la mejor alternativa a las necesidades de cada uno.

Polémica entre Chess.com y Carlsen

En este contexto actual, donde los torneos de ajedrez presencial han dejado pasao a los torneos de ajedrez online (recordemos que el Torneo de Candidatos que sirve para buscar el rival de Magnus Carlsen en el campenato del mundo de ajedrez 2020 del próximo otoño tuvo que ser suspendido), hemos sido testigos de una reacción bastante comentada en medios del propio Carlsen.

Y es que Carlsen escribió un tweet en el que ironizaba sobre un comentario de la organización de la Copa del Mundo de Ajedrez. En este tweet, el noruego se mostraba molesto por cómo los organizadores de este torneo porque éstos hicieron público que Carlsen había declinado a participar en el mismo por "razones económicas".

Y es que efectivamente, Carlsen no participó en la la Copa del Mundo que estos días se está celebrando en Chess.com, una de las tres plataformas online que hemos comentado. Un torneo organizado entre Chess.com y la Federación Internacional (FIDE).

Chess.com respondiendo a las constantes preguntas en sus redes sociales sobre la ausencia de Carlsen dijo que Magnus no quiso jugar "en las mismas condiciones económicas que los demás jugadores", insinuando que Carlsen habría solicitado más dinero por participar.

La respuesta de Carlsen no se hizo esperar y en su Twitter escribió: "Gracias por organizar un evento tan interesante y por hacerme saber que seré invitado a próximos torneos. Ahora que me habéis tratado de codicioso, pediré al menos 3 veces más de lo que hubiera pedido en este torneo".

 

Carlsen tendrá su propio circuito de torneos

Lo que a simple vista parece una salida de tono tanto de Chess.com como de Carlsen debe entenderse en una rivalidad de la que los aficionados al ajedrez ya han visto varios capítulos entre Chess.com, la plataforma de ajedrez más importante de las tres que hemos citado antes, y Carlsen, miembro de Chess24.com, plataforma que quiere seguir quitándole cuota de mercado a Chess.com y que precisamente en abril de este año 2020 organizó el torneo Magnus Carlsen Invitational, ganado por el propio Carlsen.

Es por ello que es importante tener en cuenta esta situación y más si cabe conocer que el propio Magnus Carlsen acaba de anunciar este pasado jueves 14 de Mayo su propia serie de torneos online con una dotación global de un millón de dólares en premios.

Así que se espera que el Magnus Carlsen Invitational, tenga continuidad en forma de otros tres torneos online que darán acceso a una gran final que se celebrará en agosto y que medirá a los vencedores de los 4 torneos anteriores (los 3 nuevos y el citado Magnus Carlsen Invitational).

El segundo torneo de este circuito recién estrenado ya tiene nombre y fechas será el Lindores Abbey Rapid Challenge, que se disputará a partir del martes 19 de mayo y que ya tiene confirmados a once jugadores de primer nivel como por ejemplo el chino Ding Liren o el adolescente Gran Maestro iraní Alireza Firouzja.

Aún no se conocen cuáles serán los otros dos torneos que completarán este circuito, pero estaremos atentos a los próximos movimientos en la cuenta de Twitter del noruego porque a buen seguro, éstos serán torneos a seguir muy de cerca para los aficionados.

Aunque queremos señalar que precisamente es la presencia de jovencísimos jugadores participantes en estos eventos -como Firouzja- y de otros menores de 18 años lo que hace que en nuestra casa de apuestas no podamos ofrecer apuestas a partidas de estos torneos en los que estén involucrados menores de edad; una medida relacionada con el Juego Responsable y que sirve para mantener al margen del mundo de las apuestas a colectivos que precisan de especial protección como lo son los menores de edad.

 

* Artículo publicado por primera vez el 14 de Mayo de 2020. Actualizado el 6 de Diciembre de 2020.

* Fotografía de Portada: el noruego Magnus Carlsen jugando en el Open World Rapid and Blitz Championships de Moscú en Diciembre de 2019 (AP Photo/Maria Emelianova)

 

February 12, 2021
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Los dos tipos de centrocampista total

Entre las posiciones de futbol de portero y la de delantero centro son dos de las que más han cambiado en los últimos años. Las necesidades del fútbol moderno, la progresión en la preparación física de los jugadores y el auge de los sistemas de juego en el fútbol han hecho que se necesiten guardametas capaces de sacar el balón controlado y también han creado la figura de un falso delantero centro que sirva para descolocar a la defensa. Casos como Ter Stegen en la portería del FC Barcelona o el tridente del Liverpool formado por Mané, Salah y Firmino (que no necesita un 9 referente haciendo las funciones de delantero centro) son ejemplos de peso que ilustran cómo ha evolucionado el deporte rey, dando paso a necesidades más allá de las típicas de los sistemas 4-4.2 y 4-3-3.

Sin embargo, la riqueza técnica en el fútbol pasa por la evolución de los cetrocampistas y en los últimos lustros hemos visto como los equipos que han triunfado lo han hecho apoyados por importantes transformaciones en la posición y las funciones de estos futbolistas que anteriormente eran llamados centrocampistas y que actualmente se dividen en distintas subcategorías atendiendo a características concretas.

Así que empezando por una mención -con fotografía incluída- del centrocampista español goleador en la final del Mundial 2010 (Andrés Iniesta) repasamos en este artículo de nuestro blog de apuestas de futbol y de otros deportes la transformación tan significativa de los futbolistas que ocupan esta posición en el campo.

Andrés Iniesta, centrocampista goleador en la Final del Mundial 2010 de Sudáfrica (AP Photo/Martin Meissner)
Aunque ya hemos citado a uno de los centrocampistas icónicos de la conocida como España del "tiki-taka", deberíamos remontarnos a un partido de la Liga de Campeones 2001/2002, donde los "Galácticos" del Real Madrid de Vicente del Bosque disputaron un partido para el recuerdo en el estadio Olímpico de Roma. En ese partido, los aficionados romanistas pudieron disfrutar de la clase de Figo, Zidane, Guti. Tres jugadores que en ese momento ocuparon posiciones en el centro del campo. Sin embargo, otros dos futbolistas consiguieron destacar más si cabe y demostraron que el mediocampo del equipo blanco estaba dominado desde unos metros más atrás: Esteban Cambiasso y Claude Makelele fueron los dos centrocampistas centrales del sistema 4-2-3-1 que el entrenador de Madrid había diseñado para permitir que las grandes estrellas en la delantera blanca pudieran brilla, al mismo tiempo que en el centro del campo se creaba un dominio insultante en el que además pudieran coexistier simultáneamente jugadores de tan distinto perfil como los que hemos señalado.

Gracias a ese dominio en el centro del campo, las posesiones de juego eran largas y los Blancos consiguieron esconder la pelota a los Giallorossi gracias principalmente al poder de recuperación de Makelele y Cambiasso además de dar control y verticalización en la fase de posesión, y un sentido táctico no siempre basado en la posesión.

En ese partido encontramos un ejemplo de equipo que nunca tuvo la necesidad de estirarse, pero que al mismo tiempo nunca se partió en dos, no solo porque siempre mantuvo el control de la pelota, sino también y sobre todo porque Esteban y Claude, sabían cuándo ir juntos, cuándo cubrirse el uno al otro y cómo crear una jaula dinámica moviéndose diez metros hacia adelante y diez metros hacia atrás, de lado a la derecha o izquierda, para mantener la línea defensiva conectada con los grandes atacantes de ese equipo.
 

El centrocampista como director de orquesta

Con el ejemplo de ese encuentro podemos ilustrar una certeza, y es que dos factores constituyen la naturaleza básica y global del mediocampista moderno. Por un lado, tenemos al centrocampista dominante desde un punto de vista técnico, el catalizador, el centralizador del juego, el hombre que con su dominio extraordinario de la pelota bajo presión y velocidad y su habilidad para anticipar sabe cuándo, cómo y qué hacer con la pelota. Un director de orquesta mucho menos "trabajador" en lo físico de lo que lo que eran centrocampistas de los años 70 y 80 pero con una visión mucho más amplia.

Los jugadores de fútbol de esta caregoría son capaces de constituir una fuente de sustento continuo para el desarrollo del juego ofensivo de su equipo: desde la construcción hasta el último pase, son capaces de impactar y decidir, y aunque no tengan la posesión son capaces de anticipar situaciones de desborde cuando haya una recuperación. Futbolistas que son capaces de comprender lo que está pasando y lo que puede pasar  antes que los demás.

Campeones del Mundo como Iniesta, Xavi, Pirlo o estrellas en sus equipos como Modric, Verratti o Pjanic expresan perfectamente los rasgos del perfil del mediocampista en cuestión, dominando a través de la genética del talento técnico y el pensamiento "diferente" del fútbol, ​​evolucionado y refinado, a lo que el carretera, pero a la cual, viceversa, los compañeros y entrenadores tienen el deber de confiar en el campo.

Y curiosamente a partir de cada estilo concreto según el país en el que jueguen, los citados futbolistas ven cómo actualmente se les busca heredero. En este sentido, desde que comenzó a destacar con el Brescia, muchos italianos señalan al joven Sandro Tonali como heredero de Andrea Pirlo y una de las promesas del fútbol en Italia. También actualmente se ve a Pjanic, el centrocampista de la Juventus actual como el sucesor de Rakitic en el Barcelona o de las leyendas del centro del campo de la Juve como Platini, Zidane o Del Piero.

Sandro Tonali Brescia Centrocampista

Fotografía de Sandro Tonali, centrocampista organizador del Brescia (Serie A): fotografía propiedad de AP Photo/Andrew Medichini.

 

  • Centrocampistas físicos

El recuerdo del partido Roma - Real Madrid en el que hemos hablado del papel de Cambiasso y Makelele sirve para que estos dos futbolistas sean claros ejemplos de esta nueva fórmula de éxito para el centrcampista defensivo moderno: jugadores que son capaces de robar balones y crear la génesis de un fútbol ofensivo desde el robo en la zona media; pero sin olvidar que no solamente se necesita físico sino que estos jugadores no son ajenos de las cualidades técnicas ni de las cualidades del pensamiento táctico, que son decisivas.

Muchos entrenadores actuales argumentan que existe precisamente la clave decisiva para ganar los partidos: prevalecer estratégicamente sobre el oponente y ser capaz de anular sus puntos fuertes. Una doctrina que Simeone en el Atlético de Madrid o Mourinho en su etapa del Real Madrid llevaron al extremo. En ambos casos, futbolistas como Koke, Saul, Vitolo o Lemar en la plantilla actual de los colchoneros; o Khedira y Xavi Alonso (a veces acompañados incluso por Pepe) en los éxitos de Mourinho en su etapa blanca, son casos de este perfil de centrocampista.

Las características de estos jugadores son su talento a la hora de colocarse y por lo tanto, dificultan que los oponentes descifren en cada situación del juego que luego va a componer, además de cerrar espacios y recuperar balones.

Desde Yaya Toure hasta Patrick Vieira solo por nombrar dos ejemplos más son futbolistas de este tipo que conviene tener en el equipo y no en el contrario, porque serñan oponentes físicamente insuperables, sin posibilidad de poder prevalecer en la zona del medio campo, que es donde se ganan los partidos...

 

* Fotografía de Portada: el croata Luka Modric y el italiano Andrea Pirlo en la Euro 2012 de Polonia y Ucrania (AP Photo/Antonio Calanni)

 

November 10, 2021
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

El TOP-5 de Mascotas de los Mundiales

Independientemente en los deportes que son populares en España, el fútbol es el líder de los deportes más practicados en España. Y es normal que sus protagonistas se conviertan también en iconos de la sociedad a la que pertenecen. Y eso es también así en el mundo del diseño y las mascotas de los grandes eventos deportivos.

Por mucho que no recordemos cuál fue la final del Mundial de España 82, no hay aficionado al deporte que no tenga en la memoria el nombre y el aspecto de la que fue mascota de esa Copa del Mundo. Y de la misma forma que Naranjito consiguió convertirse en un icono pop para la España de los años 80, otras mascotas de distintas Copa del Mundo han trascendido a la mera competición deportiva y permanecen en el imaginario colectivo de los ciudadanos de países como México, Italia, Alemania o incluso Estados Unidos.

Vamos a continuación a repasar las cinco mascotas que consideramos más míticas en la historia del fútbol, aunque concentrándonos únicamente en la Copa del Mundo.

  • Juanito Maravilla: el niño de México 70

El país centroamericano fue la sede del Mundial de 1970 y para la selección de la que iba a ser su mascota oficial, se decantaron por trasladar a la figura de un niño todos los estereotipos de la cultura mexicana: un sombrero típico, vestido con los colores de la bandera de México y disfrutando del fútbol...

Lo llamaron Juanito Maravilla, que ya desde un año antes de la cita se convirtió en una celebridad, siendo protagonista de anuncios, de cómics y causando un impacto no esperado ya que la Copa Mundial de México fue la primera en la que hubo una transmisión mundial por televisión.

  • Naranjito: el icono de España 1982

Curiosamente aunque en España parece se nos ha olvidado el impacto de Naranjito como embajador de nuestro apuestas Mundial, sin duda el mal papel de la selección española sirvió para que por lo menos durante los años venideros, esta simpática naranja nos hiciera recordar con una sonrisa en la boca la celebración de la cita mundialista en nuestro país. 

Naranjito, junto a Cobi -la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92- y a Curro -la mascota de la Expo ´92 de Sevilla, forman el trío de ases de las mascotas "made in Spain". Pero quizás esta naranja con la camiseta y los pantalones cortos de la selección española es el elemento icónico más representativo de la historia del deporte español.

  • Ciao: la figura de 3 dimensiones de Italia '90

Tras haber creado una versión de Pinocho como mascota de la Eurocopa de Italia en 1980, el país que lidera los rankings de valoración en cuanto a diseño, seleccionó una figura tridimensional llamada "Ciao" para ser la imagen del Mundial 1990. Y es que empezábamos una nueva década y se esperaba que el deporte en general y el fútbol en particular contribuyeran a la modernización de la televisión y el entretenimiento gracias a los videojuegos y a retransmisiones mucho más atractivas en la pequeña pantalla...

Así que todos estos conceptos están encerrados por "un hombre tricolor con la cabeza en el balón" según las palabras de su creador, Lucio Boscardin, pronunciadas en noviembre de 1986 durante la presentación del mascota articulada de la Copa del Mundo italiana y que finalmente se llamó Ciao aunque la idea inicial era bautizarlo como "L'italiano".

Maradona con la Mascota del Mundial de Italia 90

Maradona con la Mascota del Mundial de Italia 90 (AP Photo/Bruno Mosconi)

 

  • Striker, el delantero animado de Estados Unidos 1994

Después del experimentos de Italia '90, con una figura tridimensional alejada de los cánones que habían predominado hasta entonces, los Estados Unidos eligen volver a la tradición para tratar finalmente de relanzar el fútbol el país; para ello crean una mascota muy amigable: un perro con pantalones cortos azules y una camisa blanca y roja. Su nombre es Striker, que en inglés significa delantero y representa la emoción y el gol, elementos que se necesitaban confirmar en esta cita mundialista en un país que finalmente ha adoptado el soccer como vemos en nuestros días con la Major Soccer League.

Curiosamente el diseño fue a cargo de Warner Bros, por lo que el tono de dibujo animado fue su característica principal.

  • Goleo VI y Pille, la pareja de Alemania 2006

Otro ejemplo memorable de mascotas fueron las dos de la Copa del Mundo de 2006 en Alemania con la inolvidable victoria de Italia en la final ante Francia. Un torneo que se disputó entre el 9 de junio y el 9 de julio de 2006 y del que nos quedamos con la imagen de Zidane siendo expulsado en esa final que acabaría 5-3 a favor de los italianos en Berlín tras la suerte de los penalties...

Goleo es un león vestido con la camiseta de dorsal 06 de la selección nacional alemana y Pille es la pelota sonriente que lo acompaña: su nombre, además, es una expresión de argot con la que, en alemán, se suele llamar fútbol. La mascota aparece en el video de la canción "Generación de amor" de Bob Sinclair, lanzada en Alemania el día del sorteo mundial por lo que además de su éxito en esa época, ambos personajes permanecen hoy en día en uno de los videoclips más vistos de la historia.

 

* La imagen de apertura del artículo es de Carlo Fumagalli (AP Photo).

November 9, 2021
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Los deportes más practicados en España

España es un país que destaca por su diversidad cultural, sus contrastes paisajísticos, su clima y su rica gastronomía. Pero si hay algo perfectamente reconocible dentro y fuera de nuestro país es el liderazgo de España en el ámbito deportivo.

Así que vamos a alejarnos de la perspectiva de los pronósticos por un día y vamos a hablar de deporte a nivel cuantitativo y es que sabemos que España es un referente mundial indiscutible en el deporte a nivel cualitativo, pero evidentemente también el número de practicantes de diferentes modalidades deportivas es enorme. Es diferente de las predicciones no deportivas, como las apuestas a los Oscars, por ejemplo.

El deporte que juega un papel muy importante en la cultura española. Si bien es cierto que no todos los españoles practican deporte de forma habitual, la realidad es que existe un gran interés por las distintas disciplinas deportivas. De hecho, gran parte de los españoles sigue de forma activa los deportes en los medios de comunicación y realiza apuestas en los eventos deportivos.

Deportes más populares en España

 

Fútbol, basket y caza: el podium en el top de licencias deportivas

El fútbol, como podríamos imaginar, es el deporte más practicado en España. Según el Anuario de Estadísticas Deportivas 2019 publicado por el Ministerio de Cultura y Deporte, el deporte rey cuenta con 1.063.090 licencias federativas en nuestro país, lo que supone un incremento del 3,4% respecto a los 1.027.907 del año anterior.

Los hombres acaparan el 90% de las fichas, mientras que las mujeres representan un 10%. Cada vez más mujeres en España practican el fútbol, pero este fenómeno sigue sin reflejarse en las licencias, ya que les cuesta dar el paso de competir.

Por este motivo, la diferencia de licencias entre hombres y mujeres sigue siendo abismal. En cualquier caso, el fútbol es el deporte nacional y los partidos de la Primera División de la Liga española, la máxima categoría del fútbol español, congrega a millones de personas en los estadios y delante del televisor en cada jornada.

En la segunda posición de los deportes más practicados en España se sitúa el baloncesto. Este deporte de equipo contaba con un total de 385.110 licencias federativas en 2018, un 8,6% que las 354.328 licencias de 2017. Un incremento significativo en plena edad de oro del baloncesto nacional.

Desde 2001, la selección española masculina de baloncesto ha conseguido 13 medallas, entre las que destacan el oro del Mundial de Japón de 2016, la plata de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y el último oro en el Mundial de China de 2019.  La selección española femenina de baloncesto también ha conseguido el mismo número de medallas en estas dos décadas, con especial mención a la histórica medalla de plata de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y el oro en el Eurobasket de 2013, 2017 y 2019.

La caza, aunque no entra en el ámbito de los pronosticos deportivos, con un total de 317.065 federados, completa el podio de los deportes más practicados en nuestro país, después del fútbol y el baloncesto. A pesar del desconocimiento general sobre este deporte de temporada, ya que se suele practicar en otoño o al inicio del invierno, la actividad cinegética es una de las aficiones con más tradición en España. Además, los cazadores federados contribuyen a la conservación de las especies, su hábitat y también a la economía del medio rural.

De hecho, aunque no se trata de una disciplina deportiva mediática, la caza tiene un gran impacto en las zonas de práctica como dinamizador económico.

Golf, montañismo, judo, balonmano, atletismo, voleibol y tenis

El golf siempre ha sido considerado como un deporte de élite, prácticamente solo por personas ricas. Sin embargo, es más asequible en todos los sentidos de lo que muchos creen. Por este motivo, no es de extrañar que se sitúe como el cuarto deporte más practicados en España, con un total de 270.996 licencias, cifra que supera levemente a las 270.463 de 2017.  

Un escalón por debajo se encuentra la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, que agrupa modalidades deportivas como alpinismo, montañismo, senderismo, barranquismo, esquí de montaña, marcha nórdica, escalada y excursionismo.

Esta federación es la quinta por volumen de licencias en nuestro país, con un total de 233.161 en el año 2018.

En la sexta posición de deportes más practicados en España aparece el judo. Este arte marcial y deporte de combate de origen japonés cuenta con un total de 105.388 licencias en nuestro país. En 2018, Niko Sherazadishvili se convirtió en el primer español campeón del mundo de judo, consiguiendo el primer oro en la historia del judo español en unos mundiales.

Una posición más abajo se encuentra el balonmano, que cuenta con 99.185 federados. España se ha consolidado como una de las grandes potencias en este deporte de pelota y una de las seleccionas más laureadas del mundo. Con el último oro en el Campeonato Europeo 2020, la Selección suma 14 medallas en grandes torneos y es siempre favorita en las apuestas de balonmano.

La octava posición es para el atletismo, con 85.401 licencias, que ha tenido un aumento del 30,7% en los últimos seis años.

Un puesto por debajo se sitúa el voleibol, que ha experimentado un crecimiento similar al del atletismo, contando con 84.465 licencias en 2018 y que se nota en el volumen de apuestas de voleibol especialmente en europeos y mundiales o en la Superliga.

El tenis cierra el top 10 de los deportes más practicados en España, con 78.100 federados. Un deporte de raqueta que cuenta con Rafa Nadal como máximo exponente.

 

* Fotografía de Portada: AP Photo/Andres Kudacki

 

November 11, 2021
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

¿Cómo se crea el calendario de la NFL?

Definitivamente la NFL ha anunciado que cancela los partidos que en esta próxima temporada se iban a disputar en Londres y Ciudad de México, parece seguro que la competición se va a celebrar sin demasiados cambios. Así, aunque falta la confirmación oficial de las fechas, el calendario de la NFL ya es una realidad y el jueves 10 de septiembre esperamos arranque la temporada sin novedad.

En este artículo no hablaremos de los partidos más importantes y cómo ha quedado todo desde el punto de vista de los equipos, sino que nos centraremos en la mecánica del sorteo para configurar este calendario... Pero bueno, digamos que el Partido de Kickoff está programado para el  jueves 10 de septiembre, donde los actuales campeones los Kansas City Chiefs reciben a los Houston Texas.

Otras fechas clave de la temporada sería el Thanksgiving Day para el 26 de noviembre y la jornada de Navidad oo Christmas Day el 25 de diciembre que tendrá un espectacular Vikings vs Saints.

En todo caso, dejamos a un lado los enfrentamientos y aunque ciertamente el calendario es importante para calibrar las probabilidades de los candidatos a la Superbowl, y nos centramos en analizar cómo se crea este calendario. Y es que una liga del tamaño de la NFL no celebra un sorteo al azar ni mucho menos sino que está lleno de variables a tener en cuenta.

En primer lugar nos gustaría destacar que esta próxima temporada debería ser la última con un calendario de 16 jornadas. Y es que los propietarios y la NFL quieren jugar más partidos (17) y ésto será una realidad a partir de la temporada 2021.

Así que quede claro, la NFL actual se compone de 17 jornadas oficiales, pero los equipos juegan 16 partidos. Y es que hay una semana en la que los equipos descansan; y esta semana de descanso nunca es en las tres primeras jornadas ni en las cinco últimas, así que entre las ocho jornadas del medio, se van celebrando rotativamente esas tan importantes jornadas de descanso.

Recordemos ahora que la NFL la componen 32 equipos divididos en dos conferencias (AFC y NFC) y éstas a su vez divididas en cuatro divisiones. Es decir, tenemos 8 divisiones formadas por 4 equipos cada una.

Una última cosa importante es recordar que la NFL tiene caracteristica que es una competición corta y muy intensa, por lo que el sorteo es sumamente importante ya que efectivamente hay equipos que pueden tener un poco más de suerte y contar con rivales más asequibles.

 

  • Primera regla: 6 partidos con rivales de tu division

La eleccion de los rivales de cada equipo se basa en una primera regla de oro: los cuatro equipos de las ocho divisiones se enfrentan dos veces. Un partido en casa y otro fuera. Así que los equipos que están en una misma división se juegan gran parte de su suerte en la Fase Regular en estos 6 partidos.

A partir de ahi, hay una seleccion de rivales aleatoriamente. Algo a tener en cuenta en los pronosticos NFL a largo plazo ya que equipos suelen tener mejores rivales que otros y eso se sabe con antelación.

  • Segunda Regla: sistema rotatorio

El sistema rotatorio que se aplica al crear el calendario de la NFL una vez tenemos ya los 6 primeros partidos del calendario tiene como norma básica que "cualquier equipo juega contra 4 de su propia conferencia y contra otros 4 de la otra conferencia.

Así pues, recordemos que hay dos conferencias (AFC y NFC) y estos cuatro partidos de cada una se seleccionan por sorteo pero atendiendo a un criterio rotatorio año tras año. Así que tras los 6 partidos contra rivales de la división, se suman 8 partidos más bajo este criterio.

  • Tercera Regla: buscando la igualdad

Por ahora llevamos 14 de los 16 partidos ya definidos (6 entre los rivales de la división, 4 más contra rivales rotativos de la misma Conferencia y 4 más de la otra Conferencia. Faltan 2 partidos para cerrar el calendario y éstos se deciden por un criterio que busca potenciar la igualdad.

Y es que cada equipo tiene que jugar cada año contra 2 equipos que hayan quedado en si misma posición en la conferencia, aunque evidentemente en otra división. Los equipos a seleccionar salen de los resultados de la temporada anterior.

 

Otros factores adicionales

Evidentemente, en las fases 2 y 3 de creación del calendario existen numerosas combinaciones  de enfrentamientos y es un grupo de expertos apoyados por software especial son los que toman las decisiones definitivas.

Además, también tienen que tener en cuenta otros factores para elegir qué equipos juegan en jueves, en domingo o en lunes, como por ejemplo que se den eventos locales importantes en una determinada ciudad, cuestiones logísticas, exigencias de las televisiones que tienen los derechos... Y es que hay reglas sobre este aspecto que por ejemplo obligan a que cada uno de los equipos tienen que jugar una vez en jueves por la noche.

Resumiendo, se trata de una compleja forma de crear el calendario con unas 400.000 combinaciones posibles que aunque garantizan que cada equipo juegue con todos los equipos de cada división de la otra conferencia una vez cada cuatro años, podamos ver que ocurren circunstancias como por ejemplo que Tom Brady (aficionado desde niño a los San Francisco 49ers ya que nació y creció en el mismo estado), ha necesitado 12 años para que con el hasta ahora su equipo (New England Patriots) haya podido jugar en San Francisco en liga regular.

 

* Fotografía de Portada: AP Photo/Butch Dill

August 9, 2023
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off