La Euroliga es la competición de clubes de baloncesto profesional más importante en Europa. Y para muchos aficionados a los pronósticos de baloncesto, la competición con mejor formato no solo del deporte de la canasta sino de toda la oferta deportiva de la actualidad.
Tras la emoción de los playoffs de cuartos de final, con tres de las cuatro eliminatorias decididas en sus quintos partidos, nos encontramos a Barça y Madrid en la segunda semifinal de la Final Four que se disputará en Kaunas
ecialmente cuando estamos en el quinto partido de los cuartos de final en tres de las cuatro eliminatorias, donde sólo el Barça de los 4 equipos que vienen de la Liga Endesa en esta temporada 2022-2023, ya tiene su plaza en Final Four. De hecho el equipo culé lideran las cuotas de apuestas Euroliga a ganador de la competición el año 2023.
Final Four 2023
La Final Four de esta temporada 2022-2023 se disputará entre el viernes 19 y el domingo 21 de Mayo. Mientras las semifinales se disputarán en horario de 17:00h de la tarde y 21:00h de la noche en la jornada de viernes, la gran final se ha programado a las 19:00h.
La cita con los mejores 4 equipos de baloncesto del año en Europa será en Kaunas (Lituania), la casa del Zalgiris, que no pudo clasificarse para su final tras perder 3-0 en su eliminatoria de cuartos contra el FC Barcelona.
Pronosticos Final Four
Las dos semifinales de la Final Four 2022-2023 tienen en el equipo de Atenas y en el de la ciudad condal sus claros favoritos. Las bajas de Real Madrid y Monaco son un factor clave para explicar estas cuotas, además de haber sido los dos equipos que más sufrieron para conseguir el pase a esta Final Four.
Olympiacos vs Monaco
Viernes 19 de Mayo a las 17:00h
¿El retorno de un clásico ante un insider? Puede parecer eso uno de los emparejamientos de la próxima Final a 4 de la Euroliga. Por un lado, es el retorno al más alto nivel de uno de los clubes fundadores de este Euroliga moderna, propietario de la competición por más señas, y el Mónaco, un proyecto que ha cuajado en apenas dos campañas en la Euroliga y que en poco se parece al resto de la clase media de la liga francesa, competición que durante buena parte de las dos décadas de existencia de esta Euroliga estuvo fuera. Solo el empeño de revitalizar la liga gala y hacerle sitio entre las mejores del continente por parte de Euroliga ha hecho que los equipos franceses “vuelvan a contar” entre los grandes.
En años anteriores compitió bien el Asvel Villeurbanne con la inyección económica de Tony Parker pero no alcanzó la cota de competitividad de un Mónaco. Con el cambio de siglo atrás, muy atrás, quedan aquellos años en los que Pau, Limoges, el propio Asvel y algún otro levantaban los títulos europeos. La cuarta plaza y el billete para la cita de Kaunas no es desde luego, una casualidad. Choca en la corta trayectoria del equipo galo que no había siquiera jugado la Eurocup hasta 2018. Conquistó su primer titulo en la segunda competición continental en su tercera participación. Ahora está a solo dos partidos de hacerse con el título en Euroliga.
Monaco es el tercer equipo francés en alcanzar una Final Four y el primero en los últimos veinticinco años. El último en lograrlo fue el Asvel Villerubanne en Roma 1997. El otro equipo fue el Limoges , que ganó la corona en 1993 y perdió en semifinales en 1990 y 1995 (ambas en Zaragoza).
Sólo un jugador del actual semifinalista en Kaunas tiene experiencia en Final Four. Mike James la disputó vistiendo la camiseta del Baskonia en 2016 en Berlín.
El camino del conjunto francés hasta esta cita de Kaunas ha sido brillante. Primero su cuarto puesto en la fase regular con 21 victorias, solo tres menos que su rival en semifinales, el Olympiakos. El equipo de Saja Obradovic ganó en pistas siempre difíciles como Atenas, Madrid o Vitoria en la fase regular, si bien es cierto que cedió en casa ante otros teóricamente más accesibles. La fase regular les emparejó con un Maccabi Tel Aviv que llegó a playoffs sin factor cancha pero en un gran estado de forma. Poco importó a los del Principado ceder el primer punto en casa. Visto lo visto esta temporada , que ha resultado extraordinariamente impredecible, empató la serie y viajó a Israel para en el tercero ponerse de nuevo en ventaja. Cedió el cuarto. Y en el quinto selló su pase con 42 puntos de la pareja Mike James-Jordan Lloyd. Pocos recordarán los 27 de Baldwin en el lado hebreo. Simplista sería reducir la capacidad de este equipo a James o Lloyd. El mercado les puso en bandeja tras ser descartado por la NBA a Moneke. Elie Okobo ha firmado promedios si no de estrella rutilante, si al menos de jugador de quinteto de competición con 12,5 puntos, 2,2 rebotes y 3.5 asistencias. Montiejunas y Donta Hall apuntalan el juego por dentro. Un equipo físico y con talento. Incómodo lo definen muchos. Un aviso a navegantes de cara a la semifinal de Kaunas. En la fase regular ganó los dos partidos a Olympiakos. Quizá , y es un arma difícil de cuantificar, su experiencia en este tipo de finales es cero. Pudieran parecer la cenicienta perfecta para los griegos, otros apostarían por ellos, a un partido todo puede pasar.
Olympiakos consiguió su billete tras dejar en el camino a Fenerbahce en una serie durísima de playoffs que también llegó al quinto encuentro. A diferencia del Mónaco el factor cancha lo perdió en el segundo de la serie jugado en el Pireo pero lo recuperó también en el tercero de manera agónica con un triple estratosférico de Kostas Sloukas en el último segundo del partido que volteó el marcador (71-72) La venganza de un ex de Fenerbahce que le ha dado alas en este curso. Ninguno de los cinco partidos de esta serie se resolvieron si quiera por 10 puntos de diferencia. La máxima nueve en el primero y ocho en el quinto.
Desde que Georgios Bartoks regresó al Pireo en Enero de 2020 el equipo griego ha resurgido. No alcanzaron los playoffs en 2020 pero en las dos siguientes han logrado la clasificación para la Final Four. Curiosamente la última vez que los griegos se clasificaron de manera consecutiva para dos finales a cuatro lograron sendos títulos en 2012 y 2013.
Esta temporada 22-23 lograron terminar la fase regular con el mejor récord de victoria 24-10 incluida una racha de 7 victorias consecutivas entre las jornadas 19 y 25. Su arquitecto , Bartzokas, es el segundo entrenador en la historia en ganar el premio de “Entrenador del Año” tres veces, y el primero en conseguirlo en temporadas consecutivas. La primera que obtuvo este galardón fue en 2013, su primera temporada al frente de Olympiakos, al que guiaría al título en Londres 2013 arrebatándoselo al Real Madrid. La segunda en la campaña 21-22 cuando clasificó al equipo para su primera Final Four desde 2017.
Como un núcleo de jugadores que regresaban pronto dieron muestras de la química del equipo. A las primeras de cambio cuatro victorias ante rivales de entidad como Barcelona, Real Madrid y Baskonia. Su racha triunfal allá por los meses de Enero-Febrero le permitieron clasificarse para playoffs ya en la jornada 29 con un triunfo precisamente en Kaunas, escenario de esta Final a 4. Los de Bartzokas ganaron los últimos nueve partidos en casa para asegurar el factor cancha en las eliminatorias. Su fase regular incluyó un 4-0 ante Barça y real Madrid, segundo y tercero respectivamente tras las 34 jornadas. También endosó un 2-0 a su eterno rival, Panathinaikos.
Un equipo que comparte la bola y defiende fuerte. Un equipo del estilo de Bartzokas. Así han logrado el billete para Kaunas. Ningún otro equipo en la historia ese la Euroliga ha repartido tantas asistencias como este Olympaikos 22-23. 817 en total y un promedio de 20.9 por encuentro. Este registro, 20.9 es el segundo más alto de todos los tiempos. Con dos partidos para cerrar la campaña, los de Kaunas, pueden batir otra marca histórica. Su efectividad del 60.1% de acierto en tiros de 2 dejaría atrás el 59.2% logrado por el Real Madrid en la temporada 2002-2002. En defensa lidera la competición con 7.5 recuperaciones por encuentro y deja a sus rivales en solo 77.4 de valoración mientras el propio supera los tres dígitos, 100.9
Olympiakos está a las puertas de su octava Final Four en este siglo veintiuno de la mano de dos veteranos como Kostas Sloukas y Kostas Papanikolau. Dos hijos pródigos que tras sendas aventuras, uno aquí en Europa y el otro por la NBA, han hecho encajar las piezas en el parquet. Imprescindible en el conjunto griego el concurso de Sasha Vezenkov. Es más que probable que el búlgaro se alza con el título de MVP de la competición. De momento ya lo ha sido en algunos meses de la fase regular. También el máximo anotador con un promedio de 17,6 puntos por encuentro a los que añade 7,1 rebotes. Y todo esto en medio de los cantos de sirena de la NBA.
Sorprendente la evolución de este jugador que pasó por el Barça sin hacer apenas ruido, como aquel que dice, allá por los años 2015-2018 y al que probablemente ni se le dieron las oportunidades y tampoco ayudaba la marcha del equipo. Ahora viste de rojo y blanco, los colores del club que le ha encumbrado en Europa. Ahora sí, junto con actuaciones espectaculares con la camiseta de su selección Bulgaria, es una estrella con todas sus letras. Disfrutemos de su juego en Kaunas por si da el salto a la NBA y nos deja huérfanos de su talento.
Olympiakos es probablemente el gran favorito a tenor de lo visto durante la temporada para coronarse campeón de Europa. El parquet dictará sentencia
Pilar Casado: Olympyakos vs Monaco 1400 words
Barcelona vs Real Madrid
Viernes 19 de Mayo a las 20:00h
Las bajas de Yabusele y Deck deberían ser un escollo enorme para el Real Madrid. Pero apoyados en Tavares y en Hezonja y en el trío de veteranos formado por Llull, Sergio Rodríguez y Rudy Fernández, todo podría pasar. Nos quedamos en todo caso con el triunfo del Barcelona: un equipo que lleva 2 semanas ya preparando esta cita y que en su partido de Liga Endesa en el Palau ha demostrado que tiene a toda su plantilla disponible a excepción de Higgins.
En apenas un año uno ha cambiado mucho, el Real Madrid desde Belgrado tiene otro entrenador, muchos jugadores nuevos , ha generado todo tipo de dudas, criticas, alabanzas, y resultados. Pero siempre es el Real Madrid. El Barça por su parte, es más estable en cuanto a plantilla, pocas caras nuevas entre estas dos finales a cuatro de Euroliga. Pocos cambios pero muy reseñables. Quizá la gran diferencia respecto a 2022 es que ahora en las quinielas quizá no sea el gran favorito dada la campaña hecha hasta el momento por Olympiakos. Es posible que ese papel de no gran favorito le beneficie. Su gran estrella Nikola Mirotic, así lo apuntaba esta pasada semana en una entrevista en Barça TV. Ir de tapado les puede venir bien. Tampoco los blancos tienen ese cartel.
Lo más inmediato en el tiempo ha sido la serie de playoffs frente a Partizan. Una serie resuelta en cinco encuentros con batalla campal en el segundo y remontada histórica de un 2-0 adverso venciendo en tres partidos de manera consecutiva. Este registro ya forma parte de la historia de la competición. El equipo de Chus Mateo ha hecho un doctorado express en sufrimiento revirtiendo una. Situación que parecía irreconocible. Lo más sencillo hubiera sido que hubiera cedido en el infierno del Stark Arena. Nada más lejos de la realidad.
Chus Mateo, cuestionado un día, y otro también, dentro y fuera del club, a veces hasta con saña por sus detractores, sacó su pizarra en los partidos tres y cuatro. Echó mano de la llamada guardia pretoriana para devolver al serie a Madrid. Exprimió a Tavares , el jugador más diferencial y diferente que hay en Europa, apareció la mejor versión de Sergio Rodríguez, al que los buenos aficionados del basket han echado de menos más de la cuenta esta temporada, y a los clásicos “siempre estamos” de Rudy Fernández o Sergio Llull para lo que la batalla precise, han tirado del carro hombres como Musa o Hezonja, a los que su talento y calidad en ataque se da por descontado , y que por fin han entendido que hay que arremangarse y si no se está acertado en una faceta, un rebote ofensivo, una buena asistencia y bajar el culo atrás suma, y suma mucho. Desgraciadamente para los amantes del baloncesto la tángana del segundo encuentro jugado en Madrid es una mancha, y de las grandes.
Los blancos llegan a la Final Four sin uno de sus cuatros por ello. Yabusele dijo adiós a este curso de Euroliga por un comportamiento a todas luces inaceptable. Manchó la imagen del club. Veremos si tiene consecuencias más allá de la sanción de cinco partidos impuesta por el Juez Disciplinario de Euroliga. Otra ausencia será la del argentino Gabriel Deck por lesión. Una caída involuntaria de Zach Leday en el cuarto partido sobre su rodilla izquierda hizo presagiar lo peor.
El diagnóstico definitivo rotura del ligamento colateral. Quizá el menor mal de todos los posibles. Deck es un seguro de vida. Un jugador que comete muy pocos errores. Básico en el rebote, en la defensa, en la generación de opciones ofensivas cuando el perímetro está obtuso.
También cuando las faltas acucian a los hombre grandes. Fisicamente capaz de cargar con unas minutadas en pista por encima de lo normal sin resentirse. Especialista en bailar con la más fea. Con la incógnita del concurso de Vincent Poirier que tuvo que reaparecer antes de tiempo por la lesión de Tavares en la serie ante Partizan, la ausencia de Deck será otro quebradero de cabeza, otro más, para Mateo. La presencia del pivot francés no responde a la apendicitis de la que fue intervenido de urgencia a principios de Abril si no de un problema en el gemelo. Poirier está entre algodones.
Hacer pronósticos en la semifinal española con todos estos argumentos anteriormente expuestos se antoja complicado. En el balance de la temporada suman más victorias los azulgrana ante el eterno rival pero esto es una Final Four. Que le pregunten a Pablo Laso si no, que hace un año con un equipo mermado por la juerga de Atenas y sus consecuencias (Heurtel Y Thompkins fuera) y lesionado Nigel Willams-Goss precisamente en la semifinal entre el Barcelona si los apeó de la final. Ante un Clásico impredecible solo resta sentarse y disfrutarlo
¿Quien ganará la Euroliga 22-23?
A una semana de la Final Four y aún con la emoción de la victoria Del Real Madrid ante Partizan en una remontada épica el pasado miércoles 10 de Mayo, encontramos bastante estables las cuotas a ganador de la competición.
El favorito Nº1 para el título es el FC Barcelona, que paga en 888Sport a cuota 2.70 en caso de llevarse el trofeo de ganador. Olympiacos paga a 3.20 mientras que Real Madrid (4.25) y Monaco (6.0) son los dos equipos con cuotas más altas.
Sin embargo, preguntando a la mejor periodista de baloncesto del país, Pilar Casado, el nombre de Olympiakos gana protagonismo y se presenta como una buena alternativa (y mejor pagada) al triunfo culé.
Ganador Euroliga 2023 - Pilar Casado
Olympiakos está a las puertas de su octava Final Four en este siglo veintiuno de la mano de dos veteranos como Kostas Sloukas y Kostas Papanikolau. Dos hijos pródigos que tras sendas aventuras, uno aquí en Europa y el otro por la NBA, han hecho encajar las piezas en el parquet. Imprescindible en el conjunto griego el concurso de Sasha Vezenkov. Es más que probable que el búlgaro se alza con el título de MVP de la competición.
De momento ya lo ha sido en algunos meses de la fase regular. También el máximo anotador con un promedio de 17,6 puntos por encuentro a los que añade 7,1 rebotes. Y todo esto en medio de los cantos de sirena de la NBA. Sorprendente la evolución de este jugador que pasó por el Barça sin hacer apenas ruido, como aquel que dice, allá por los años 2015-2018 y al que probablemente ni se le dieron las oportunidades y tampoco ayudaba la marcha del equipo. Ahora viste de rojo y blanco, los colores del club que le ha encumbrado en Europa. Ahora sí, junto con actuaciones espectaculares con la camiseta de su selección Bulgaria, es una estrella con todas sus letras. Disfrutemos de su juego en Kaunas por si da el salto a la NBA y nos deja huérfanos de su talento.
Olympiakos es probablemente el gran favorito a tenor de lo visto durante la temporada para coronarse campeón de Europa. El parquet dictará sentencia.
Pronosticos Euroliga cuartos de final
Sin Valencia ni Baskonia, los cuatro duelos de cuartos de final que conceden pase a la Final Four de Kaunas de este próximo mes de Mayo fueron estos:
- Monaco vs Maccabi (2-2)
- Madrid vs Partizan (2-2)
- Barcelona vs Zalgiris (3-0)
- Olympiakos vs Fenerbahce (2-2)
Hasta tres eliminatorias de los cuartos de final de la Euroliga se van a ir al quinto partido. Así que esta semana (Martes 9 y Miércoles 10 de Mayo) tenemos tres partidos a los que prestar atención porque de sus ganadores vendrán los tres rivales del FC Barcelona en la Final Four de la Euroliga.
Final Four de la Euroliga se disputará en Lituania (Kaunas) desde el viernes 19 de Mayo hasta el domingo 21 de Mayo, día de la gran final de la competición que FC Barcelona y Olympiacos lideran a nivel de apuestas de baloncesto.
Y es que tras ganar 3-0 en la serie de cuartos de final a Zalgiris, el equipo culé es el que más tiempo de preparación ha conseguido para la gran cita con el baloncesto europeo. Olympiacos por su parte necesitó 5 partidos para llevarse la serie 3-2 ante un combativo Fenerbahce Beko Istanbul que no tuvo opciones en el quinto partido.
El miércoles 10 de Mayo, turno para los otros dos partidos que completarán el listado de cuatro equipos a medirse en la Final Four. Hablamos de los ganadores de las eliminatorias entre:
- Monaco vs Maccabi (Miércoles 20:00h)
- Real Madrid vs Partizan Belgrado (Miércoles 21:00h)
Ambos playoffs han llegado al quinto partido. Especialmente meritorio el recuperar el factor cancha por parte del Madrid de Chus Mateo, capaz de derrotar dos veces a Partizan en Belgrado.
Maccabi por su parte se presenta underdog en las apuestas, pero como le vimos ya jugar en las últimas semanas del TOP-18 y especialmente en el primer partido en el Principado, podemos también confiar en un triunfo israelí y ver un duelo Olympiacos vs Maccabi en la semifinal de la Final Four.
La otra será la que mida a FC Barcelona contra Real Madrid o Partizan.
-
Monaco vs Maccabi
Miércoles 10 de Mayo a las 20:00h
Monaco depende mucho del rendimiento de su estrella Mike James ya que no consigue que sus otros grandes jugadores recuperen el momento de forma que les ha acompañado durante gran parte de la temporada. Hablamos de Motiejunas, Okobo, Hall, Brown o incluso Chima Moneke tras su efímero paso por la NBA.
Y jugarse este partido como local para llegar a su primera Final Four va a ser más complicado de lo que indican las cuotas, que ponen al equipo del Principado como favorito. A nosotros nos gusta mucho más Maccabi, que en el cuarto partido arrasó 104-69 liderados por Lorenzo Brown.
Nos gusta la cuota a favor del equipo israelí.
Pronóstico 888: Maccabi Tel Aviv -5,5 puntos
-
Real Madrid vs Partizan
Miércoles 10 de Mayo a las 20:00h
Tras la lesión de Deck en la segunda victoria de los de Chus Mateo en Belgrado, el partido en el WiZink Arena de Madrid está más apretado en las cuotas que los dos primeros que acabaron con triunfos de Partizan como visitante.
El triunfo del Madrid paga a 1.45 en estos momentos. Una cuota no demasiado atractiva ciertamente. Y es que a la ausencia de Deck y a la evidencia que Tavares sigue tocado físicamente, se le suma que en el Partizan regresa tras la sanción de dos partidos
Tras los dos partidos de sanción regresa Kevin Punter por lo que junto a la dupla formada por Dante Exum y Mathias Lessort, Obradovicc va a poder tener al equipo que sumó los dos triunfos en Madrid y que también ganó a los blancos el 31 de Marzo en Belgrado.
Pronóstico 888: Partizan -6,5 puntos
Euroliga 2023
La Euroliga se disputa con este nombre y formato desde el año 2000, con algunos de los mejores jugadores del mundo brillar en sus partidos como el caso de Pau y Marc Gasol o Luka Doncic. El nivel de competencia es cada vez más alto y los partidos tanto de la fase regular como luego en playoffs y especialmente en la Final Four siempre son entretenidos y llenos de emoción.
Si eres aficionado del baloncesto o simplemente quieres ver competir a algunos de los más grandes atletas del deporte profesional, definitivamente vale la pena echarle un vistazo a la Euroliga y seguir los pronósticos que iremos subiendo en esta sección semanalmente.
Euroliga pronósticos
Para contar con garantías de buenos análisis en los partidos de la Euroliga. Todos estos equipos se han clasificado al ganar sus respectivas ligas europeas o al tener el mejor récord en su liga. Vamos a analizar algunos encuentros relevantes de finales de diciembre de 2022 y principios de 2023, unas fechas en las que a pesar de las fiestas de Navidad, la Euroliga y los pronosticos de la Liga Endesa siguen siendo protagonistas.
Con Real Madrid y Barcelona liderando la Euroliga pasadas ya 19 jornadas, el baloncesto europeo ve como los grandes equipos del continente siguen dando espectáculo en una competición en la que no hay enemigo pequeño.
De hecho, clubes como Panathinaikos, Maccabi o especialmente el Anadolu Efes están aún fuera del TOP-8 que da derecho a los playoffs que decidirán los cuatro equipos que disputarán este año la Final Four (que se disputará en Kaunas, Lituania).
En esta nueva semana de doble jornada, el partido que más destaca este viernes 13 de enero de 2023 es el duelo entre Barcelona y Efes en el Palau. Un clásico que garantiza un gran show en uno de los pabellones míticos del baloncesto europeo.
Pronosticos Euroleague
Si quieres pronósticos de la Euroliga de forma regular, visita este artículo que se va a ir actualizando a menudo. Con un deporte que cuenta con un calendario tan exigente para los grandes equipos de la ACB, dificilmente vamos a poder cubrir muchos partidos de Euroliga. Pero a buen seguro algunas de las predicciones de baloncesto con sus cuotas y detalles podrán servirte de mucho.
Pronosticos baloncesto Euroliga
Con cada vez más jugadores que triunfan en la Euroliga para luego acabar en la NBA y viceversa: jugadores de la NBA que triunfan en Europa y contribuyen a éxitos de clubes europeos en la Euroliga, es una competición cada vez más ampliamente seguida a nivel de apuestas deportivas.
La Euroliga es la principal competición de baloncesto de Europa, con equipos de todo el continente compitiendo por el título. Fundado en 2000, es un destino principal para los mejores jugadores del mundo. El nivel de juego es extremadamente alto y la competencia es feroz. La Euroliga es el lugar indicado si quieres ver el mejor baloncesto de Europa.
Real Madrid y Anadolu Efes 4.50 son los dos equipos favoritos para repetir la final del año pasado y acabar llevándose la presente edición de la Euroliga. El Barcelona no se queda atrás y paga tercero a cuota 5.0. Estas cuotas fueron tomadas de la media que ofrecen las casas de apuestas a finales de septiembre, justo antes del inicio de la Euroliga 2022-2023.
Final Four Euroliga
La final four de la Euroliga, es un evento deportivo anual que se disputa en una ciudad europea diferente cada año. Este año, el evento se llevará a cabo en Belgrado, del 19 al 21 de Mayo de 2023. Concretamente será en el Stark Arena de la capital de Serbia.
Los cuatro equipos que compiten en esta fase final de la Euroliga lo hacen midiéndose en dos partidos de semifinales, una final de consolación y una gran final. El vencedor de la final se proclama campeón de la Euroliga y éste suele ser el partido con mayor volumen de apuestas baloncesto del año, superando a los partidos de la NBA.
Final Euroliga
Muchas han sido las finales de la Euroliga en los últimos años con equipos españoels. En esta temporada también se espera participación de La Liga Endesa en la Final Four ya que tanto Baskonia como especialmente Barcelona y Madrid han estado siempre en zonas de playoff.
Siguiendo los pronosticos Euroliga basket desde esta sección sabrás cuáles serían los equipos que más opciones tienen para llegar a la final de la Euroliga 2022-2023.
Euroliga calendario
El formato de la Euroliga hace que cualquier edición sea competitiva. Primeramente los 18 equipos que disputan la liga regular se enfrentan en formato todos contra todos a doble partido desde octubre hasta abril. Posteriormente los ocho primeros se miden en la ronda de cuartos de final, la única del formato playoff al mejor de 5 encuentros midiéndose el 1º con el 8º, el 2º contra el 7º, el 3º contra el 6º, el 4º contra el 5º de la fase regular, llamada TOP-18.
Y los ganadores de esa ronda eliminatoria se enfrentan en la Final Four, en campo neutral dónde se disputará también la final entre los dos equipos que ganen sendas semifinales.
La edición de este año parece ser tan competitiva como siempre, con un número de equipos que parece que podrían hacer una carrera por el título con Baskonia, Valencia Basket, Real Madrid y Barcelona como candidatos de la liga ACB a ganar el título.
Jornadas dobles entre semana lo que supone partidos de Euroliga los martes, miércoles, jueves y viernes. Cuando se trata de semanas normales, los partidos de Euroliga se disputan únicamente jueves y viernes.
Real Madrid Barcelona Euroliga
Protagonistas ya de un primer Clásico de Euroliga disputado el pasado 14 de Octubre (con triunfo por 2 puntos del FC Barcelona en el Palau Blaugrana ante el Real Madrid), los dos clubes españoles más importantes son dos de los equipos de baloncesto que más interés despiertan en la competición europea.
La competición arranca con el favoritismo claro de los dos equipos españoles, con Anadolu Efes (el actual campeón) peleando por la primera posición en las cuotas con Real Madrid - Barcelona de baloncesto arriba del todo en la mayoría de casas de apuestas.
Equipos Euroliga
La competición estrella del baloncesto europeo cuenta en esta temporada 2022-2023 con la importante novedad de que ningún equipo ruso será de la partida. Así que grandes equipos como el CSKA, Unics Kazan o el Zenit St Petesburgo no participarán en la lucha entre el TOP-18 de los mejores equipos del continente.
Doce de esos 18 cuentan con una licencia fija que les permite jugar la Euroliga independientemente de su posición en la liga nacional. Serían Barcelona, Real Madrid, Baskonia, Olympiacos, Panathinaikos, Maccabi Tel Aviv, Anadolu Efes, Fenerbahçe, Olimpia Milano, Zalgiris, Bayern de Munich y ASVEL Villaurbanne.
Como poseedor de la única licencia de tipo B tenemos al ALBA Berlin, que podrá jugar dos años en la competición y que tras una exitosa etapa con Trinchieri (siempre en las quinielas de entrenador en los fichajes del Real Madrid de baloncesto) y luego con Aito García Renses.
Entre los clubes que han conseguido su entrada mediante los méritos de la clasificación, encontramos al AS Monaco como equipo clasificados por top-8; al Virtus Bologna Roja por haber ganado la Eurocup, al Estrella Roja por ganar la Liga Adriática y a dos más invitados: Partizan y Valencia Basket.