Joel Parra

Ya lo hicimos analizando la figura de Lorenzo Brown. Y ahora, como información de futuro para las apuestas de baloncesto, es el turno de una joven promesa que bien pudiera estar en la lista de fichajes del Real Madrid de baloncesto en los próximos meses.

Joel Parra

Joel Parra i López encarna el éxito de la cantera más prolífica del baloncesto español, la del Joventut de Badalona. A sus 22 años representa lo que es “un chico de la casa”. Perteneciente a la generación del 2000 y a las puertas del 2023 ha derribado con mucha fuerza la puerta de la élite del baloncesto español. Atrás, muy atrás, queda aquel niño que se incorporó al equipo de iniciación de la Penya en 2005.

Pasó por todas las categorías del club hasta debutar en la Liga Endesa un 3 de Diciembre de 2017 ante Unicaja. La campaña 19/20 ya tendría ficha del primer equipo. Diecisiete años ya  de verdinegro. Tiene opción de que sean al menos dos y medio más dado que renovó con el equipo de Carles Durán hasta junio de 2025. Sin embargo, este pasado verano comenzaron los rumores sobre futuribles nuevos equipos y su nombre apareció en varias casas de apuestas deportivas como próximo traspaso del baloncesto nacional.

Joel Parra Real Madrid

El alero, que tiene una cláusula de salida de un millón y medio de euros, supuestamente fue pretendido por Barça y Real Madrid. Inclusive algunos medios pasaron del interés a negociaciones abiertas. La realidad es que sigue vistiendo la camiseta verdinegra. ¿Hasta cuando?  Es probablemente la pregunta del millón.

Parra es además, un jugador de formación, detalle más que goloso para apostar por él. Pocos aleros poderosos con un DNI español hay en el mercado. Antes o después, salvo que el propio jugador le declare fidelidad eterna a la camiseta verdinegra, volverá a ser objeto de rumores y especulaciones. No es descartable que algún día los cantos de sirena lleguen de la NBA.  No se apuntó al draft. Tampoco importa. Su caso probablemente será de esos que -si decide dar el salto, lo haga no como promesa si no como realidad y siendo un jugador decisivo. 

Joel Parra Barcelona

El paso dado hacia su consolidación el pasado curso fue espectacular. En todos los sentidos. Técnica, táctica y mentalmente. Madurez que por ejemplo vimos en la eliminatoria de semifinales ante el Barcelona. 

Joel Parra completó un encuentro sobresaliente en el 2º enfrentamiento de esa serie en el Palau

El jugador del Joventut Badalona completó una actuación de 10 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias, 4 recuperaciones, 0 pérdidas y 21 de valoración. Nadie conseguía estos números en choque de Playoff desde Tiago Splitter (Caja Laboral) en la temporada 2009-10.

En todo el siglo XXI, además de Parra y Spliter, solo Luis Scola e Iker Iturbe consiguieron números semejantes.

También en la selección. Pieza muy importante dentro del vestuario que se proclamó campeón de Europa en Berlín en septiembre. Aprovechó los minutos que Sergio Scariolo le dio en una rotación en la que no era actor principal. Su papel de “pegamento” de puertas para adentro imprescindible. Con él en la selección llegó “el jaleo” 

Las puertas de la selección se las fue ganando en las ventanas clasificatorias para la Copa del Mundo 2023 (3 hasta llegar al Eurobasket) . Sin embargo, estar en el roster final de 12 jugadores que acudieron al campeonato no parecían estar tan claramente abiertas hasta prácticamente unos días antes. Formó parte de las quinielas para los últimos descartes pero Scariolo apostó por él dejando a jugadores de otras características. Un alero alto polivalente que asumiera un rol en muchos momentos secundario. La elección del seleccionador incuestionable a posteriori.

Especialmente relevante fue su papel en partidos de la primera fase como por ejemplo, ante la anfitriona Georgia. En 20 minutos en pista anotó, reboteó, asistió y defendió. La eficiencia en pista (+15) no deja dudas. A la vuelta del campeonato Parra fue muy claro. “Ganar el Eurobasket es un punto y aparte en mi carrera” . Y aseguró que volvía “siendo mejor jugador y con más experiencia” 

Joel Parra Joventut

Su papel en la Penya fue reconocido con el premio a la mejor progresión en la Liga Endesa por delante de Jaime Pradilla (Valencia Basket) y Ziga Samar (Fuenlabrada) después de promediar 8,7 puntos, 4,4 rebotes y 10,3 de valoración en los 41 partidos que disputó

Un dato: Joel Parra pasó de promediar 7,5 de valoración en la primera vuelta a 14,5 en los últimos 14 encuentros, donde dobló su rendimiento, con 10,7 puntos y 5,6 rebotes garantizados por choque.

Sus topes en la ACB cayeron día a día. En marzo llegó el anotador (19), el de valoración (22)  y hasta el de triples (4), mientras que en mayo estableció una nueva mejor marca reboteadora (11).

Disputado ya un tercio de la fase regular de la ACB 22-23 Joel Parra sigue creciendo jornada a jornada. Parra se ha convertido en imprescindible para Carles Duran. Con serias opciones el Joventut de ser cabeza de serie en una Copa que precisamente se disputará en el Olímpico de Badalona en Febrero del 2023 el canterano, con un 86,7% desde el tiro libre, es capaz de aparecer en el Top15 de Liga Endesa tanto en el ranking de acierto en tiros de dos (9º, con un fabuloso 68,5% de efectividad) como en el de rebotes (15º, con 5,3).

Parra se ha consolidado como segundo jugador más valorado de la Penya (12,8), solo por detrás de Ante Tomic, por lo que poco extraña que también sea el jugador con más minutos en pista de la plantilla (28) y el 5º más usado de toda la competición.  El curso no ha hecho más que empezar como aquel que dice. La Copa en casa, los playoffs y por qué no disputar la Copa del Mundo con la selección sus próximos retos 

January 19, 2023
Pilar Casado baloncesto

Pilar Casado es mucho más que una comentarista de baloncesto en medios de comunicación líderes en radio y televisión. Es una periodista que conoce como nadie los entresijos de este fantástico deporte, acompañando a la Selección en sus triunfos más sonados, incluyendo este último Eurobasket.

En nuestro blog disfrutaremos de los análisis sobre pronósticos de baloncesto de este referente de la comunicación deportiva en competiciones como la Liga Endesa, Euroliga y la Copa del Rey de baloncesto. 

Lorenzo Brown

En este artículo no hablaremos de apuestas deportivas ni daremos pronósticos de baloncesto. Nos centraremos en analizar la figura de Lorenzo Brown, un jugador del que se habló mucho en el pasado Eurobasket pero que puede ser protagonista de muchas otras noticias y rumores de baloncesto en los próximos meses.

Lorenzo Brown español

Para muchos “Lorenzo de Albacete” desde que Usman Garuba en plena euforia tras la conquista de la medalla de oro en el pasado Eurobasket 2022, le bautizara así. “Lorenzo de Albacete, el español número uno” gritaba a voces Garuba en el vestuario de la selección.

Hasta esa noche del 18 de Septiembre sin embargo, las semanas previas tras obtener su pasaporte español no fueron un camino de rosas.

Su nacionalización levantó ampollas en algunos sectores del baloncesto español. La decisión, muy meditada por parte de la Federación Española, respondía a las múltiples ausencias de nuestros mejores bases. Ricky Rubio y Alocén por lesión, Sergio Rodriguez por retirada del combinado nacional, y algún otro que Scariolo al dar la lista deslizó.

Así, el 5 de julio de 2022 tras la reunión del Consejo de Ministros y el posterior comunicado de la FEB Brown pasaba a ser “uno di noi”. La FEB necesitaba seguir compitiendo al máximo nivel. Del rendimiento de la selección absoluta depende en buena parte el presupuesto federativo y por tanto, el dinero disponible para el resto de las selecciones. El papel de Lorenzo Brown en el torneo mucho más que notable, casi de sobresaliente, especialmente en los cruces.

Lorenzo Brown

Frente a Lituania 28 puntos y 8 asistencias. En cuartos ante Finlandia 10 puntos , 11 asistencias y 4 rebotes. Para Alemania en semifinales una pesadilla. 29 puntos, 6 asistencias y 2 rebotes. 14 y 11 asistencias más les endosó a los franceses en la final. Incluido en el Quíntenlo Ideal del Eurobasket por méritos propios.

Pero hasta ese 5 de julio Lorenzo Brown no era precisamente un desconocido. Todo lo contrario. Nacido en Roswell, Georgia, se formó en la NC State y drafteado por los Minnesota Timberwolves en el puesto 52 del draft de 2013.

A lo largo de sus cinco campañas en la NBA pasó por los 76rs, Suns y Toronto Raptors además de Philadelphia. Probablemente su mejor curso el 14-15. En su segundo año alcanzaba los 19 minutos por encuentro con la camiseta de los Timberwolves. 4,2 puntos, 3,1 asistencias y 2,4 rebotes por noche. Sin embargo, sus últimos dos cursos fueron más discretos -no llegando a los minutos de media en 40 partidos- y pasó más tiempo en la G-League, en la que sí cuajó muy buenas actuaciones, hasta tal punto de ser el MVP en el curso 17-18. China, antes de retornar a los Raptors con Sergio Scariolo en su cuerpo técnico, fueron la siguiente parada. 

Su viaje por Europa estaba a punto de empezar. Se enroló en Estrella Roja primero, para después recalar en Fenerbahce y en el curso 21-22 el Unics Kazan ruso fue su destino. En tres temporadas en la Euroliga dejó promedios de 11,5 puntos, 4,5 asistencias, 2,9 rebotes, 1,3 robos y 44% en tiro en 25,4 minutos. Firmado por Maccabi antes de vestir la elástica de España Lorenzo Brown se está erigiendo como uno de los grandes activos del conjunto israelí.

Lorenzo Brown stats y posición

En las catorce jornadas disputadas hasta la fecha en Euroliga los promedios de Brown se han disparado hasta los 18 puntos, 3,7 rebotes, 6,5 asistencias y casi un robo por encuentro. Esta última ha sido también una de sus virtudes y algo muy apreciado en las apuestas de baloncesto.

Rápido de manos en defensa, con facilidad para atacar el aro y versatilidad son las características que mejor le definen. Un combo capaz de jugar de 1 y de 2. Maccabi de momento está entre los ocho primeros antes de alcanzar el ecuador de la competición. Mucho resta por jugarse y su recorrido en Tel Aviv una incógnita porque desde hace días suenan tambores de guerra en el equipo que preside Mizrahi. Hace días que parece buscan recambio para Oded Kattash. 

Lorenzo Brown Real Madrid

Con este bagaje en Europa y su pasaporte español (comunitario) no es de extrañar que suenen cantos de sirena en el verano de 2023. Hasta este verano su pasaporte americano (extracomunitario) era un handicap para algunos clubes sujetos a cupos en sus ligas nacionales.

Pocos se pueden permitir fichar a jugadores solo para competiciones europeas. Quizá por ello no desembarcó en ningún club de la ACB. Quizá 2023 sea el año. Su pasaporte español, el hecho de que pidió un profesor de español en Tel Aviv para aprender el idioma, y su rendimiento creciente en la máxima competición continental sean su billete definitivo a alguno de nuestros clubes. Novias en forma de rumores ya han aparecido como hemos visto al hablar de los posibles fichajes del Real Madrid de baloncesto.

El Real Madrid podría ser uno de los interesados. Los blancos, tras no fichar a Facu Campazzo, ya oficialmente jugador de Estrella Roja , quien sabe si pueden incluirlo en su lista a los Reyes Magos. En cualquier caso, no serían incompatibles en la misma plantilla. Es la gran asignatura pendiente del Real Madrid.

El puesto de base flojea desde que el argentino se marchó a se protagonista de las apuestas NBA. La opción de Facu de salir al mercado el 30 de junio previo pago de 50 mil dólares a Estrella Roja existe. No descartaría un nuevo capítulo negociador con los calores veraniegos. Tampoco que Brown recalara en el Real Madrid. Encajó en la selección y seguro lo haría en el vestuario blanco, o en cualquier otro de la ACB. 

January 19, 2023
Pilar Casado baloncesto

Pilar Casado es mucho más que una comentarista de baloncesto en medios de comunicación líderes en radio y televisión. Es una periodista que conoce como nadie los entresijos de este fantástico deporte, acompañando a la Selección en sus triunfos más sonados, incluyendo este último Eurobasket.

En nuestro blog disfrutaremos de los análisis sobre pronósticos de baloncesto de este referente de la comunicación deportiva en competiciones como la Liga Endesa, Euroliga y la Copa del Rey de baloncesto. 

Mirotic

Los aficionados a las apuestas de baloncesto sabrán que tras 165 días en el dique seco por una lesión en el tendón de Aquiles del pie izquierdo Nikola Mirotic ve la luz al final del túnel.

El jugador barcelonista volvió a competir sobre un parquet. Frente al Alba Berlín se vistió de corto otra vez. Después Monbús Obradoiro... y así hasta ser protagonista de la mayoría de partidos del Barça. Sin embargo una mala semifinal de la Final Four parece haberle condenado a una polémica rescisión del contrato de la que nos comenta las últimas noticias Pilar Casado.

Mirotic se va del Barcelona

Las aguas no es que bajen revueltas en el Barça si no que se ha producido un auténtico tsunami a 24 horas del salto inicial del primer encuentro y cuyas consecuencias son impredecibles. Ha estallado a horas de la final el “Caso Mirotic” por lo que es una noticia que afecta a los pronosticos Liga Endesa en su descenlace, la final esperada entre Barcelona y Real Madrid de baloncesto.

 

¿Por qué se va Mirotic?

Desde hace ya algún tiempo se viene hablando del recorte presupuestario que dada la delicada situación económica que atraviesa el FC Barcelona tiene que efectuar también la sección de baloncesto. Las cuentas del club o cuadran. Debe abordar el baloncesto culé un recorte de aproximadamente del veinticinco por cierto del presupuesto.

Traducido en cifras en meter la tijera sí o sí hasta reducir aproximadamente diez, once millones de euros. El camino a priori más corto, que no el más sencillo, es cortar el contrato más alto de la actual plantilla y acometer algún recorte de menor cuantía en los demás.

Quien sabe si el “método Mirotic” puede ser aplicado a otros contratos de la plantilla además del del entrenador. Sarunas Jasikevicius parece que podría tener opción de renovar con una rebaja sustancial de su sueldo. Veremos.

Se volatilizó la renovación automática después del fiasco de la Euroliga. No parece que antes del 25 de junio, última fecha posible de la final ACB , hay fumata blanca en este asunto. Si Saras no gana la liga el año será un fracaso porque no habría conquistado un sólo título. Quien sabe si el de Campeón de la ACB le podría servir para continuar. A veinticuatro horas de la final TV3 dinamitaba el “Caso Mirotic” informando de que el club ya le había comunicado el jugador montenegrino que no contaba con él. El contraataque de Mirotic una entrevista en exclusiva en Mundo Deportivo en el que reconocía la veracidad de la información de TV3 y es más, contaba que en los últimos tiempos nadie en el club se había dirigido a él o a su agente para tratar de lograr una reducción salarial en vez de un adiós definitivo.

El jugador además, en esa misma entrevista apunta a las formas. Mirotic esperaba que la comunicación sobre la intención del club de no contar con él le hubiera llegado de más arriba. La primera decisión de Niko fue no acudir a la rueda de prensa de presentación de la final ACB. Un mail casi a la una de la tarde del jueves 15 de junio de la propia liga anticipaba la tormenta.

 

Mirotic NBA

Fue en 2011 cuando Mirotic participó en el draft de la NBA. Hasta entonces se había convertido en una estrella del baloncesto gracias a su actuación en el Real Madrid, equipo al que todos hubiéramos pensado regresaría tras su periplo en la NBA. Sin embargo, tras jugar en Chicago Bulls desde 2014 hasta 2018 y después en New Orleans Pelicans y Milwaukee Bucks, desde 2019 formaría parte de la plantilla del FC Barcelona.

Fue en ese verano de 2019 cuando Mirotic se convirtió en el movimiento sorpresa del verano, también en apuestas deportivas. Para los aficionados a los pronosticos de baloncesto, casi más que el traspaso de Kahwi Leonard yendo a los Clippers de Los Angles.

Mirotic es uno de esos pocos jugadores que teniendo asegurado un puesto en la NBA, aceptó regresar a Europa y la Euroliga. Y en lugar de volver a su equipo original, el Real Madrid, ha decidido jugar los próximos tres años al menos con el FC Barcelona.

Nikola Mirotic

 

Mirotic Barcelona

El no fichaje del Real Madrid de baloncesto y preferir aceptar la oferta del Barcelona fue estrictamente su elección personal y preferencia, especialmente porque estaba en una muy buena posición en la NBA.

Según informes, Mirotic rechazó una oferta de Utah Jazz por tres años y 45 millones de dólares por lo que no pudimos seguir viéndolo en la sección pronosticos NBA desde 2021. También se rumoró que los Dallas Maverics perseguían a Nikola para firmar y unirse a Luka Doncic y Kristaps Porzingis, pero él estaba buscando un cambio en su vida y decidió que Europa era el lugar para estar.

Un fichaje que se presentó como el de un salvador de un equipo que hace solo unos años era una figura constante en las finales europeas, pero no había vuelto a la Final Four desde 2014, lo que, curiosamente, fue el año en el que Mirotic decidió ir a la final. NBA con los Chicago Bulls.

Qué le pasa a Mirotic

Tras su excelente rendimiento en su etapa en el Real Madrid, su salto a la NBA fue un gran salto para su carrera. En cinco años ha jugado en tres equipos diferentes y, más recientemente, fue enviado a Milwaukee desde los Pelicans de Nueva Orleans para ayudar a los Bucks a llegar a las Finales de la Conferencia de la NBA, pero se quedan cortos ante Kahwi Leonard y los Toronto Raptors.

Ya en el Barcelona, también nos hemos preguntado qué ha pasado con Mirotic tras pasar más de 5 meses ausente de las pistas. Cayó el telón del curso 21-22 en el Wizink Center tras 38 partidos de Euroliga en sus piernas más otros 40 en ACB, además de Copa y SuperCopa.

Lesión Mirotic

Nada parecía indicar durante la final de la ACB vs Real Madrid que la lesión en el Aquiles hubiera empezado a dar ya quebraderos de cabeza al jugador. Mirotic jugó más de 122 minutos repartidos en los cuatro encuentros por el título.

A posteriori, todo hace indicar que Nikola hizo de tripas corazón en la recta final del curso y esperaba que el descanso tras la temporada más los tratamientos a los que se sometiera dieran sus frutos a lo largo del verano.

En cualquier caso las alarmas saltaron en el mes de julio cuando el portal serbio Telesport anunciaba lesión en el tendón de Aquiles. Dicho medio ya alertaba de un periodo de baja que podría llegar a los seis meses. Pocos días menos alejado de las pistas han sido.

El FC Barcelona emitió posteriormente un comunicado. “El jugador azulgrana, que ya disputó el tramo final de Liga Endesa con molestias, está siendo sometido a un tratamiento de recuperación que se alargará en las próximas semanas.

El Barça no especificó si el jugador podría incorporarse a los entrenamientos a finales de agosto, cuando está previsto el arranque de la pretemporada azulgrana” concluía el comunicado. Su entorno en el Diario Sport puntualizaba que no había afectación grave. Lo cierto es que desde el 19 de junio hasta el 01 de Diciembre Mirotic no ha podido competir. 

Regreso Mirotic

Más allá de sus números en los primeros encuentros tras su vuelta (buenos porcentajes por ejemplo en el tiro ante el Alba Berlin, peores en Santiago, bien en el rebote, asistencias y pérdidas ) tengamos en cuenta que sale de una lesión complicada. El staff técnico le dosificará los minutos (está rondando los 21 por encuentro de momento) y descansos para no sobrecargarla pero al mismo tiempo ir cogiendo ritmo de competición.

A la vez seguir tratándola para evitar recaídas. Si todo va sobre ruedas, esperemos que sí, quizá pasado el primer desde su vuelta ya sea el Nikola Mirotic de siempre, el que es capaz de ser MVP, de hacer muchas cosas diferentes sobre un parquet y de ser referente de este Barça de Sarunas Jasikevicius.

Mirotic selección española

También en estos primeros días de 2023 nos hemos enterado que Nikola Mirotic recibió la propuesta de la Federación Española de Baloncesto de sumarse al equipo de Sergio Scariolo en el pasado Eurobasket 2022. Sin embargo, el propio Mirotic, pensando en recuperarse de su lesión y pensando en dar lo máximo de sí para la nueva temporada, decidió renunciar a la selección.

El jugador nacionalizado Lorenzo Brown fue finalmente el que ocupó el puesto de Mirotic en esa competición. Ambos se ven las caras defendiendo a Maccabi y Barcelona este año siendo protagonistas de las apuestas Euroliga.

March 12, 2023
Pilar Casado baloncesto

Pilar Casado es mucho más que una comentarista de baloncesto en medios de comunicación líderes en radio y televisión. Es una periodista que conoce como nadie los entresijos de este fantástico deporte, acompañando a la Selección en sus triunfos más sonados, incluyendo este último Eurobasket.

En nuestro blog disfrutaremos de los análisis sobre pronósticos de baloncesto de este referente de la comunicación deportiva en competiciones como la Liga Endesa, Euroliga y la Copa del Rey de baloncesto. 

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Real Madrid NBA

Hace ya más de tres décadas la NBA, en su búsqueda de nuevos mercados, puso sus ojos en Europa. Y por su lado, el Madrid siempre ha tenido a la NBA muy presente. Además de los rumores que apuntaban a un Real Madrid de baloncesto pudiendo entrar en la Conferencia Este de la competición Nº1 del baloncesto mundial, la relación entre Luka Doncic y el Real Madrid también ha puesto de actualidad club blanco en Estados Unidos en varias ocasiones.

El primer territorio FIBA ha sido desde entonces, la segunda mitad de los años 80, escenario casi habitual de encuentros y/o torneos entre franquicias americanas y clubes del viejo continente. Una veces, en los comienzos, amparados por el paraguas de FIBA, últimamente ya no. Una expansión con luces y sombras porque nunca se ha dado el paso para incorporar al selecto club de equipos NBA a ningún europeo.

Un sí, pero no. Ese podría ser el resumen de algo más de 30 años de flirteo. Ríos de tinta se han destinado a especular , según las épocas, a hablar inclusive de una posible conferencia europea pero jamás ha cristalizado en nada concreto, es más, ante la aparición de mercados como el asiático, latinoamericano o africano, a día de hoy apenas Europa cuenta con un partido de fase regular NBA en suelo propio. París o Londres las ciudades elegidas para esos partidos habitualmente disputados en el mes de Enero, como en este año con el partido que hemos analizado en la sección de pronosticos NBA que se actualiza a diario.

Los más nostálgicos se remontarán a finales de los 80 y principios de los 90 cuando la NBA , con la colaboración de FIBA, y en los albores del gran éxodo de jugadores nacidos/formados en Europa, organizaba el Open McDonalds. Era de alguna forma un Torneo Intercontinental al que se accedía por invitación pero tuvo carácter oficial. Hasta nueve ediciones llegaron a disputarse, si bien empezó siendo anual más tarde se celebraría cada dos años. La NBA de esta manera entró en nuestras casas cuando el escenario televisivo (ni que hablar de un pass) no era, ni por asomo, parecido a lo que tenemos ahora. 

En aquellas nueve ediciones , siempre ganadas por los equipos NBA, vimos competir contra aquellos “marcianos” del otro lado del charco a selecciones míticas como la de las extintas URSS o Yugoslavia. También equipos de la época dorada del Pallacanestro como Milán o Pesaro. No faltaron históricos como la Jugoplastika, Limoges, Olympiakos o Maccabi amén de los españoles Real Madrid, Barça y Joventut. Las diferencias en algunos de estos torneos parecían acortarse, algo parecido a lo que hemos visto en campeonatos de selecciones en estas décadas. En una ocasión , la de 1991, a punto estuvo el Joventut de arrebatarle el título a los mismísimos Lakers que solo vencieron por dos puntos (116-114).

El cambio de siglo también supuso el adiós a este tipo de torneos y se optó por traer a Europa a franquicias NBA durante la pretemporada. Equipos como Maccabi, CSKA y por supuesto, FC Barcelona y Real Madrid disputaron este tipo de choques en plena efervescencia del mercado europeo de jugadores, cuando el éxodo al mercado NBA era ya imparable. Y a nivel competitivo los del viejo continente competían y vencían.

Ahora que podrá retomarse esa rivalidad con la disputa , según The Times, de un duelo Dallas Mavericks-Real Madrid en los Emiratos Árabes en este 2023 cabe echarle un vistazo a los duelos que ha disputado el conjunto blanco ante equipos NBA.

Desde 2007 hasta 2016 el Real Madrid bajo las denominaciones de NBA Europe Live, Euroleague American Tour y NBA Global Games disputó 6 encuentros contra equipos NBA. La colaboración iniciada en su día por FIBA fue retomada por la Euroliga . El Real Madrid, bien en casa o en Estados Unidos, se midió a los Raptors, Utah Jazz, Grizzlies, Celtics y Oklahoma City Thunder en el último de ellos en 2016. En dos de ellos, vs Toronto Raptors (Octubre de 2007, Madrid) y Thunder (Octubre de 2016, Madrid)  el Real Madrid se apuntó la victoria. 

El éxito de estos compromisos fue total. Sin embargo, ya hace años que no se han vuelto a repetir. NBA en estas últimas temporadas optó por traer a Europa partidos de fase regular de la liga americana. Es más  ni siquiera se han disputado en ciudades con equipos de alto nivel en Europa por lo que los grandes nombres de los pronosticos Euroliga no han podido medirse contra franquicias NBA.

Coincidentes en fechas con jornadas de Euroliga, la distancia entre las dos grandes competiciones ha crecido, lo cual podría ser un indicativo de que otros mercados emergentes generan más interés en los planes económicos de NBA. Las diferencias entre Europa y la NBA parecen claras.

En Europa el rey es el fútbol y aunque hay mercados baloncestísticos muy interesantes y rentables, la opción de franquicias europeas parece una quimera. Los grandes presupuestos NBA se quedan lejos de los más altos en Europa. También las instalaciones.

Las condiciones NBA no parecen accesibles para los equipos europeos, ni tan siquiera los más potentes. Tampoco la relación in situ en esos duelos ha sido la ideal para los europeos, que han visto como eran tratados no con demasiado interés de hacer cosas de manera conjunta. Nunca hubo una presentación oficial , siquiera una rueda de prensa conjunta, con los dos equipos en los duelos disputados en Madrid por ejemplo. La relación chirrió.

De manera cíclica el sueño de una conferencia europea de la NBA vuelve a escena. Los equipos europeos ya compiten entre sí. El salto realmente sería estar integrados en la propia NBA, con duelos entre los de aquí y los de allá. Las distancias son insalvables a día de hoy.

El de continuar con la colaboración podría entrar en otra dimensión con la disputa del Real Madrid - Dallas Mavericks pero el mercado de los Emiratos va hacer que este duelo no sea un evento para la afición europea, es más, si ese partido cristaliza será por la conexión Doncic-Real Madrid. El escenario no es el ideal. Madrid sería perfecto. Es la segunda casa de Luka.

Quizá sea la primera piedra, junto con el nuevo concepto del Estadio Santiago Bernabéu, que dejará de ser exclusivamente un campo de fútbol para pasar a ser un escenario polifuncional, para retomar este tipo de choques.

La presencia de estrellas como el propio Luka o Giannis Antetokoumpo podría dar una nueva dimensión a los duelos NBA-Europa. La delantera de momento la están tomando algunas federaciones nacionales como las de Eslovenia, Grecia o España. Este verano de hecho Eslovenia y Grecia se medirán en Europa camino a la Copa del Mundo 2023.

Otro mega escenario de duelos de este calibre podría ser Sevilla, o Málaga, que albergará otro gran torneo de preparación para el Mundial en el que podrían estar presentes selecciones como la de Estados Unidos, la propia Eslovenia además de España. 

March 12, 2023
Pilar Casado baloncesto

Pilar Casado es mucho más que una comentarista de baloncesto en medios de comunicación líderes en radio y televisión. Es una periodista que conoce como nadie los entresijos de este fantástico deporte, acompañando a la Selección en sus triunfos más sonados, incluyendo este último Eurobasket.

En nuestro blog disfrutaremos de los análisis sobre pronósticos de baloncesto de este referente de la comunicación deportiva en competiciones como la Liga Endesa, Euroliga y la Copa del Rey de baloncesto. 

factcheck
Off

Baba Miller

Baba Miller (Palma de Mallorca, Febrero 2004) es uno de los grandes talentos que el baloncesto español ha modelado en los últimos años. Sin embargo, en este pasado 2022 el alero emprendió el vuelo a Estados Unidos para continuar allí su formación deportiva y académica dejando apenas destellos del talento que atesora sin alcanzar la élite en nuestro país. 

Baba Miller Real Madrid

Miller fue uno de los grandes proyectos de la cantera del Real Madrid a la que llegó en edad infantil en el año 2016. Formado en el Bahía San Agustín de Mallorca jugó en categoría mini en Distrito Olímpico hasta su fichaje por el club blanco. Ya en ese 2016 Miller empezaba a estar en boca de todos tras brillar en el mini. Fue un habitual en las selecciones de formación aunque la pandemia no le permitió competir con más frecuencia. 

Formó parte de la concentración de la U13, jugó el Torneo de Íscar U16 en diciembre de 2019 y disputó el Challenger de 2021 U18, en el que fueron primeros por delante de selecciones potentes como Serbia, Croacia o Alemania. Allí coincidió con compañeros de generación como Jordi Rodríguez, Guillermo Díaz-Graham, Gerard Bosch o Ab Sediq Garuba.

En los años que vistió de blanco pasó de jugar de base y escolta a, después de su crecimiento y colocarse en 2,08 metros, hacerlo como alero. Su gran movilidad y un físico prodigioso le permite jugar de cara al aro. Su dominio en liga EBA le llevó a promediar casi doce puntos (con un acierto en tiros de dos superior al 70 %) , más de 5 rebotes y 1.2 asistencias.  Habitual en los entrenamientos del primer equipo del Real Madrid, Miller llegó a debutar en la Euroliga hace poco más de un año ante el CSKA.

En plena ola de covid en diciembre de 2021 , y sin apenas efectivos en una plantilla que apenas llegaba a cumplir con el número de fichas senior, Miller tuvo su oportunidad frente al equipo ruso en un partido que apuntaba a dramático y terminó siendo épico. Aquella noche el Wizink Center asistió casi atónito a un triunfo de los de Chus Mateo (Laso también estaba de baja por coronavirus) por 6 puntos en el que , junto a Miller, aportaron también lo suyo Urban Klavzar (10 puntos y un par de triples) y Sediq Garuba (hermano de Usman).

Un debut inolvidable ante el conjunto de Dimitris Itoudis. Con el fin de curso sin embargo, Miller deshojó la margarita. Hubo un tiempo en el que dudó si continuar en Europa o dar el salto a Estados Unidos. Optó por lo segundo para mejorar especialmente en el aspecto físico y técnico. Europa, en palabras del jugador, “es un buen lugar para competir pero no para desarrollarse”.

Baba Miller NCAA

El vuelo de Miller sin embargo, no ha resultado en sus primeros kilómetros nada sencillo. Visitó algunas universidades hasta tomar la decisión de enrolarse en Florida State. Gonzaga parecía su primera opción pero la competencia era muy grande para poder progresar adecuadamente. Después llegaría la sanción de la NCAA que le ha hecho perderse casi la mitad del curso (16 partidos).

El motivo de la sanción fueron unos viajes realizados por Miller antes de ser reclutado por Florida State por los que viajó a Estados Unidos para entrenarse con algún equipo. Estos equipos habrían pagado los viajes. Una vez que el jugador se enteró de la regla de la NCAA que impedía hacer esto, tanto él como su familia abonaron el importe de estos viajes pero fue igualmente sancionado ya que en USA se busca proteger el deporte universitario de los amaños y las apuestas de baloncesto profesionales.

Baba Miller regreso

El jugador balear tuvo que esperar hasta el pasado día 11 para poder jugar. Debutó ante Wake Forest en Winston-Salem. 17 minutos en los que anotó 4 puntos y capturó cuatro rebotes.

A pesar de la sanción sigue posicionándose en los puesto altos del draft. La duda ahora es si esperará una temporada más para dar el salto a NBA o estará en un draft, el de junio de 2023, en el que al menos las primeras posiciones tienen dueño. Victor Wembanyama y Scoot Henderson apuntan a números 1 y 2, pero a partir de ahí las opciones están muy abiertas.

En cualquier caso, quedan varios meses hasta esta cita y las prospecciones a partir del número tres pueden varias sustancialmente. 

Baba Miller Real Madrid

Miller deja atrás, al menos en cuanto a competiciones de clubes, nuestro país. Deja al descubierto un problema, quizá bendito problema, de la cantera , no sólo del Real Madrid, si no la de muchos equipos en España y en Europa. Retener el talento es misión casi imposible.

Algunos jugadores se marchan sin apenas desarrollo en la élite como es el caso de Miller. Otros lo hacen ya habiendo competido pero sin ser ni mucho menos decisivos. A la llamada de la NBA pocos, casi ninguno, se resiste. El problema es que a la llamada de la NCAA ya acuden otros cuantos.

La cantera del Real Madrid lleva años trabajando muy bien en la captación del talento. En la última década y media larga su política de formación cambió. Recuperó su cantera y dejó de lado la política de la vinculación en la que no tenía el control de la formación deportiva de los chavales.

El salto al primer equipo sin embargo, continúa siendo muy complicado para la gran mayoría. Los minutos en el ACB están muy caros dada la exigencia del calendario y las fichas profesionales que para afrontarlo necesitan. Pocos clubes de Euroliga se pueden permitir varias fichas de jugadores de formación.

Tampoco darles minutos. La opción de jugadores con un pie en Liga EBA o junior y otro en el ACB no es siempre la mejor opción. Los canteranos necesitan jugar, y en la gran mayoría de casos buscan una cesión o salida para continuar con la progresión. Hay talento, mucho, en la casa blanca pero no todos los años, ni todos los chicos, son Luka Doncic. Su caso es uno entre millones. La inmensa mayoría requiere una formación más larga en el tiempo en categorías inferiores, o como el caso de Baba Miller, con cambio de aires, para crecer.

Baba Miller altura

Las posiciones de baloncesto normalmente se rigen por la altura y características físicas. En el caso de un jugador de 18 años como Miller con 211 centímetros de altura (2m11cm no hay duda alguna que su posición natural es la de pivot.

Sin embargo, dependerá de su progresión física en peso y musculatura lo que le lleve en el futuro a ocupar la posición de cuatro o de cinco, lo que en la NBA se conoce como small forward (SF) o power forward (PF). Conocimientos que nos ayudarán a pronosticar puntos, rebotes y otras estadísticas en los mercados de apuestas deportivas que se ofrecen hoy en día.

 

January 22, 2023
Pilar Casado baloncesto

Pilar Casado es mucho más que una comentarista de baloncesto en medios de comunicación líderes en radio y televisión. Es una periodista que conoce como nadie los entresijos de este fantástico deporte, acompañando a la Selección en sus triunfos más sonados, incluyendo este último Eurobasket.

En nuestro blog disfrutaremos de los análisis sobre pronósticos de baloncesto de este referente de la comunicación deportiva en competiciones como la Liga Endesa, Euroliga y la Copa del Rey de baloncesto. 

Calendario deportivo 2023

Mes a mes vamos a repasar (los iremos actualizando también) los que son algunos de los eventos deportivos más importantes que se llevarán a cabo en este año 2023 que acaba de comenzar. Una información capital de cara a las apuestas deportivas de las que vamos a hablar en este blog en los próximos doce meses.

Fútbol, tenis, baloncesto, ciclismo, golf y toda clase de competiciones deportivas de las más vistas en televisión (SuperBowl de la NFL, World Series de la MLB, Stanley Cup de NHL, los Masters 1000 del circuito ATP o las veladas más destacadas de boxeo o de la UFC van a ser parte fundamental de la oferta de eventos deportivos en este calendario que perfectamente puede servir también para planificar nuestras apuestas deportivas mes a mes.

Además del repaso mensual con las mejores citas a nivel de pronosticos deportivos, también explicaremos en detalle cómo se presenta el calendario 2023 de algunos deportes que merecen especial atención como son las competiciones de motor de 2023 (MotoGP, Formula 1 y Nascar), el ciclismo, el golf, el balonmano y los deportes de contacto como UFC y boxeo.

Calendario deportivo en Enero de 2023

Después del mundial de fútbol, del parón de Navidad y de empezar este año tratando de volver a la rutina del mundo del deporte, Enero se presenta con muchos eventos que no te puedes perder como por ejemplo el Europeo de Balonmano. Pero será el regreso a la actividad de todos los equipos de La Liga, Champions League, La Premier, La Bundesliga, Serie A, La Liga 1 lo que más nos anime en este primer mes del año.

Las apuestas de Futbol, tenis, baloncesto y deportes americanos copan el interés entre los aficionados a los pronosticos deportivos durante el primer mes del año. 

Empezamos por el Open de Australia, el primero de los cuatro Grand Slam. Los grand slam de tenis son los cuatro torneos de tenis más importantes del mundo y se consideran los más prestigiosos del deporte. El de Australia se juega en Melbourne (Australia) en la segunda mitad de Enero. Tras éste, ya llegarán Roland-Garros, Wimbledon y el US Open en primavera y verano.

En Enero tendremos los fines de semana más interesantes a nivel de pronosticos NFL ya que además de la última jornada de la liga regular, se jugarán los partidos de Wild Card, la Ronda Divisional y las Finales de Conferencia.

Calendario deportivo en Febrero de 2023

Recordando que en febrero vuelve la Champions y la Europa League, la Super Bowl LVII (Tucson, Arizona) es la cita principal en los deportes en el mes de Febrero. Aunque desde este lado del mundo, en Europa, las competiciones de fútbol tipo Champions League y Europa League se reanudan con sus rondas de octavos y dieciseisavos de final. Además, el sorteo de la Copa del Rey ha deparado unas semifinales entre FC Barcelona y Real Madrid por lo que entre febrero y marzo tendremos tres clásicos.

Además de la Copa del Rey, el Mundial de Clubs tendrá gran protagonismo en los primeros días de febrero, donde también tendremos el primero de los tres clásicos entre Real Madrid y Barcelona ya que este duelo tan esperado será una de las dos semifinales del torneo del KO.

Las competiciones de fútbol europeo contarán con los octavos de la Champions como principal plato para el aficionado al mejor fútbol, destacando un Liverpool - Real Madrid que se presenta muy igualado en cuotas.

En la Europa League, los dieciseisavos de final contarán con un Manchester United vs FC Barcelona del que se espera el equipo que pase de ronda se convierta junto a Arsenal en el máximo favorito para llevarse el título.

Calendario deportivo en Marzo de 2023

La selección española de fútbol empezará su clasificación para la Euro 2024. En esta fase de grupos coincide con Georgia, Noruega, Escocia y Chipre por lo que La Roja debería conseguir fácilmente su pase. El nuevo seleccionador Luís de La Fuente tendrá sus dos primeros encuentros los siguientes días:

  • España - Noruega: sábado 25/03/2023 a las 20:45h
  • Escocia - España: martes 28/03/2023 a las 20:45h

En Marzo llega la primavera, el período del año donde los eventos deportivos más populares para ver en televisión incluyen ceremonias de selección de deportistas en Estados Unidos como el Draft de la NFL y el Draft de la NBA. También en Estados Unidos se juegan los Playoffs de la NHL playoffs, arranca la temporada regular de la MLB y se disputa el Masters de golf de Augusta.

Sin embargo en Marzo en Europa nos centramos en las eliminatorias de la Champions League y la Europa League, las jornadas decisivas de las grandes ligas de fútbol.

Y también en marzo, con el buen tiempo arranca la temporada de las dos grandes citas con los deportes de motor a nivel de apuestas deportivas. Hablamos, en primer lugar de la Fórmula 1, que empieza el 5 de Marzo, con Fernando Alonso en la escudería Aston Martin y Carlos Sainz otro año en Ferrari. Y de MotoGP, cuya temporada arrancará el 26 de Marzo, con una nueva oportunidad de si Marc Márquez puede volver a luchar por el campeonato del mundo.

El 30 de Marzo será el día en el que en Estados Unidos comience la Major League Baseball en su temporada regular. Así que el béisbol también será uno de los deportes principales para ver durante los meses de primavera en España ya que la MLB estadounidense es la competición estrella en todo el mundo, más allá de la liga japonesa y la liga coreana.

Más centrado en Estados Unidos, ya sin NFL y con la NBA cerrando su temporada regular, también podemos disfrutar del torneo de Baloncesto Masculino de la NCAA, que es un evento importante para los aficionados del baloncesto a pesar de ser una competición universitario. El torneo consta de los mejores equipos universitarios de los Estados Unidos que luchan por el título de campeón nacional. Es una gran oportunidad para ver a algunos de los mejores jugadores del país que van a ser protagonistas de los pronosticos NBA en un futuro cercano.
 

Calendario deportivo en Abril de 2023

Con el buen tiempo suelen aparecer deportes y eventos que hasta ahora estaban en un segundo plano. Entre estos, el mes de Abril sirve para disfrutar del Masters, uno de los mayores torneos de golf del mundo. Tiene lugar en Augusta, Georgia y muchos lo consideran el evento de golf más prestigioso del año. También es una gran oportunidad para ver a algunos de los mejores golfistas del mundo competir por el título con John Ram como principal favorito.

En ciclismo, la preparación para el Giro de Italia y el Tour de Francia de ciclismo se acentúa y en este mes encontramos algunas de las carreras de 1 semana y de las clásicas más prestigiosas del Calendario UCI Pro Tour.

Con vistas puestas a Roland Garros, la superfie de tierra batida se convierte en la protagonista de los torneos de tenis ATP y WTA de los que hablamos en nuestra sección de pronosticos de tenis, con la mirada puesta en la recuperación de Rafa Nadal y Carlos Alcaraz y esperando también ver a Garbiñe Muguruza y Paula Badosa recuperando forma de cara a un buen papel en el segundo grand slam del año.

Calendario deportivo en Mayo de 2023

El cierre de la temporada de la UEFA Champions League se concreta en Mayo, con partidos de vuelta de semifinales y con la gran final. Un evento que compite con la Superbowl en audiencias de televisión y que como la final de la Europa League, ponen el broche de oro a la temporada 22-23 de fútbol profesional.

En tenis, cita con Roland Garros. El Abierto de Francia otro evento de Grand Slam y tiene lugar en París en el que los mejores jugadores de todo el mundo intentan brillar en la superficie que es históricamente dominada por los españoles. ¿Podrá Rafa Nadal luchar por un nuevo título?.

Mayo es también es una gran oportunidad para explorar Italia siguiendo las etapas del Giro de Italia, la primera carrera de tres semanas del año y junto Tour y Vuelta una de las tres grandes. Además de sus increíbles vistas, podemos intentar adelantarnos y si afinamos en los pronosticos de ciclismo, conseguir buenos mercados tanto para el ganador de etapa como el ganador final en Milan de la maglia rossa como para otras muchas apuestas giro italia 2023 que ya están disponibles.

Calendario deportivo en Junio de 2023

Si debemos destacar un evento deportivo en este mes, parece que la Final Four Nations League 2023 debería ser la cita a no perderse. Y es que España buscará por segunda vez conscutiva el título. La semifinal medirá a los de Luis de la Fuente a Italia; mientras que la otra semifinal será un Croacia vs Países Bajos, país anfitrión de esta final four.

Así que podemos señalar una cita segura (la semifinal) y una que esperamos (la final) para este mes de junio.

  • España - Italia: 15/06/2023 a las 20:45h

La Copa de Oro de la Concacaf (Estados Unidos) es el equivalente a la Eurocopa y a la Copa América. Un torneo de selecciones nacionales de fútbol que mide a los países más importantes a nivel de fútbol en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Ver si Estados Unidos consigue reeditar su título ante combinados tan potentes como la mundialista Canadá o la siempre poderosa México, es el gran reclamo para disfrutar de las apuestas de fútbol a este evento organizado por la Concacaf cada dos años. 

En este año 2023 que sigue al título de Argentina en el Mundial y a la decepción de selecciones como Brasil, la Copa América (que se celebra en Ecuador y Perú) se convierte en una reválida para disfrutar del mejor fútbol de selecciones.

Calendario deportivo en Julio de 2023

El ciclismo tiene en el mes de Julio su gran cita anual con la disputa del Tour de Francia, que se ha convertido por su gran seguimiento en uno de los eventos deportivos más prestigiosos del mundo. Se disputa en Francia y es una gran oportunidad para ver a los mejores ciclistas del mundo, que se han preparado para llegar en la mejor forma posible a esta cita. Así que además de poder ver los hermosos paisajes de Francia, estamos ante un evento de relevancia en las apuestas.

Calendario deportivo en Agosto de 2023

Además, en este 2023, el mes de agosto contará con citas como el Campeonato Mundial de Natación (Hungría) y el Campeonato Mundial de Atletismo (EE. UU) que también serán incluidos en la oferta de apuestas de atletismo y natación de 888 Sport.

Calendario deportivo en Septiembre de 2023

El último grand slam del año de tenis es el Open de tenis de Estados Unidos. Un torneo que se disputa en Nueva York y que en este año servirá para ver si Novak Djokovic puede retener el Número 1 que consiguió en Australia.

Además de las grandes ligas y las competiciones continentales, el fútbol también volverá a poner en primera línea a la selección española de Luís de la Fuente, quien tras los dos primeros encuentros en Marzo, seguirá disputando con el combinado español los partidos de la fase de grupos para la Euro 2024. En esta ocasión, las citas serán ante las dos selecciones más flojas del grupo:

  • Georgia - España: viernes 8/09/2023 a las 18:00h
  • España - Chipre: lunes 11/09/2023 a las 20:45h

Calendario deportivo en Octubre de 2023

En Estados Unidos, sin embargo, el mes de octubre es sinónimo del desenlace de la MLB. La final de las Series Mundiales es el evento de béisbol más popular del mundo y se lleva a cabo en los Estados Unidos. Es una gran oportunidad para ver a algunos de los mejores jugadores del mundo competir por el título que en 2022 fue a parar a los Houston Astros tras haber llegado a la final por segundo año consecutivo y haber perdido en 2021 ante Atlanta Braves.

España en fútbol sigue con su fase de grupos para la Eurocopa 2024 y el combinado del nuevo seleccionador Luís de la Fuente tiene en este mes de octubre dos partidos complicados, ante los dos rivales más complicados del grupo A.

  • España - Escocia: jueves 12/10/2023 a las 20:45h
  • Noruega - España: domingo 15/10/2023 a las 20:45h

Calendario deportivo en Noviembre de 2023

El mes de Noviembre suele servir para decidir los ganadores de los campeonatos del mundo de Motociclismo (MotoGP) y Formula 1. Las últimas carreras de la temporada sirven también para ver qué escuderías o equipos ganan los títulos tan preciados de constructores. Tanto el Mundial de MotoGP como el Campeonato Mundial de Fórmula Uno son los eventos de carreras más grande del mundo y se lleva a cabo en diferentes países alrededor del mundo, con las carreras más importantes para el desenlace de la temporada programadas en este mes de Noviembre.

El calendario de la Fórmula 1 cambia cada año, pero normalmente incluye carreras en pistas alrededor del mundo, como Estados Unidos, China, Mónaco y el Reino Unido. A continuación se presenta un ejemplo de calendario de la Fórmula 1: Gran Premio de Australia (Melbourne), Grand Premio de Mónaco (Mónaco), Gran Premio de Gran Bretaña (Silverstone), Gran Premio de Hungría (Budapest) Grand Premio de Bélgica (Spa-Francorchamps).

En Noviembre de 2023, los aficionados al rugby tendrán en el país vecino una nueva edición de la Copa del Mundo de Rugby (Francia).

Otros dos partidos de la clasificación para la Eurocopa 2024 centrarán el interés de los aficionados al fútbol. Y es que España viajará a Chipre y recibirá a Georgia en los dos partidos que deberían confirmar el pase como primero de grupo. 

  • Chipre - España: jueves16/11/2023 a las 20:45h
  • España - Georgia: domingo 19/11/2023 a las 20:45h

Calendario deportivo en Diciembre de 2023

Los deportes más vistos en televisión en España son el fútbol, la Fórmula 1, el tenis y el baloncesto. El fútbol es, con diferencia, el deporte más popular y seguido en España y se transmite regularmente en canales de televisión de pago y gratuitos. La Fórmula 1, el tenis y el baloncesto también tienen una gran audiencia en televisión y se transmiten regularmente en canales de televisión de pago y gratuitos.

 


 

Estos que hemos citado, mes a mes son solo algunos de los eventos deportivos a los que tendremos noticias en el año 2023. Tanto si eres un apasionado de los deportes como si solo quieres conocer quiénes son los favoritos a nivel de pronósticos y apuestas, estas citas deportivos te servirán para descubrir la enorme oferta de ocio y diversión que existe en el mundo del deporte profesional.

A continuación aprovechamos para destacar algunos de los eventos concretos agrupados por deportes que no suelen contar con secciones o contenidos especiales en los medios de comunicación generalistas. De esta forma, si te gusta el rugby, la Nascar, el golf, el ciclismo o los deportes de contacto como el boxeo o las artes marciales mixtas, aquí tienes información más concreta y dedicada. 

Calendario Rugby 2023

Hay muchos eventos importantes en el mundo del rugby durante el año. A continuación se presentan algunos de los eventos más destacados:

  • Campeonato del Mundo de Rugby: Es el evento más importante en el rugby y se celebra cada cuatro años. Los equipos nacionales de rugby de todo el mundo compiten por el título de campeón del mundo.
  • Six Nations: Es un torneo anual de rugby que se celebra en Europa y que involucra a seis equipos nacionales: Francia, Irlanda, Italia, Escocia, Gales y Inglaterra.
  • Rugby Championship: Es un torneo anual de rugby que se celebra en el hemisferio sur y que involucra a cuatro equipos nacionales: Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
  • Copa del Rey de Rugby: Es una competición de clubes de rugby que se celebra en España y que involucra a los mejores equipos de clubes del país.
  • Rugby Europe Championship: Es un torneo anual de rugby que se celebra en Europa y que involucra a diez equipos nacionales.
  • Copa del Mundo de Sevens: Es un torneo de rugby sevens que se celebra cada cuatro años y que involucra a los mejores equipos de sevens del mundo.
  • Copa del Mundo de Rugby Femenino: Es un torneo de rugby femenino que se celebra cada cuatro años y que involucra a las mejores equipos femeninos de rugby del mundo.

Calendario Nascar 2023

La Fórmula 1 y la NASCAR son dos carreras de automóviles muy diferentes. La principal diferencia es el tipo de vehículo que se usa: en la Fórmula 1 se usan coches tipo bólido o monoplaza, mientras que en la NASCAR se usan vehículos derivados de modelos de serie. Los coches de la Fórmula 1 tienen la tecnología y la ingeniería más avanzadas y extremas en todos sus componentes, mientras que los vehículos de la NASCAR son algo más tradicionales y tienen algunos aspectos similares a los coches de calle, como el cambio de marchas manual, los contadores de agujas en el salpicadero, los faros, volantes redondos clásicos, parachoques y ergonomía externa similar a la de los coches de serie.

Los vehículos NASCAR son más pesados y menos ágiles que los bólidos de la Fórmula 1, y estos últimos son más propensos a ser modificados y modernizados regularmente. Sin embargo, en ambos casos, se han implementado importantes medidas de seguridad que han reducido significativamente el número de lesiones y muertes en caso de accidente.

La aerodinámica y la ingeniería en las líneas geométricas del vehículo son más importantes en la Fórmula 1 que en la NASCAR, y los reglajes de los coches de la Fórmula 1 se modifican con más frecuencia entre las pruebas. Además, la mayoría de las carreras de la NASCAR se disputan en circuitos ovalados, lo que requiere reglajes diferentes, aunque menos elaborados que en la Fórmula 1. Los bólidos de la Fórmula 1 están diseñados para competir en carreras de una hora y media de duración, mientras que los NASCAR son muy fiables en carreras que pueden durar hasta cuatro horas y son más resistentes.

Calendario golf 2023

Los majors de golf son los torneos más importantes del circuito profesional de golf a nivel mundial. Se juegan anualmente en diferentes países y son considerados los más prestigiosos del deporte. Los cuatro majors de los que tendremos apuestas de golf en 2023 son:

  • Masters de Augusta: se juega en el Club de Golf de Augusta National en Augusta, Georgia (Estados Unidos) y es organizado por la Asociación de Golfistas Profesionales (PGA). Es el major que se juega en abril.
  • US Open: se juega en diferentes campos de golf de Estados Unidos y es organizado por la Asociación de Golfistas Estadounidenses (USGA). Es el major que se juega en junio.
  • Open Británico: se juega en diferentes campos de golf de Gran Bretaña y es organizado por el Royal and Ancient Golf Club of St Andrews. Es el major que se juega en julio.
  • Campeonato PGA: se juega en diferentes campos de golf de Estados Unidos y es organizado por la Asociación de Golfistas Profesionales (PGA). Es el major que se juega en agosto.

Los majors de golf son conocidos por su nivel de dificultad y por la calidad de los golfistas que participan en ellos. Los ganadores de los majors de golf reciben reconocimiento y prestigio a nivel mundial y son considerados algunos de los mejores golfistas del mundo.

Calendario ciclismo 2023

Las carreras ciclistas más importantes en el ciclismo profesional y las citas con las apuestas de ciclismo de la temporada UCI Pro Tour son las siguientes:

  • Tour de Francia: Es la carrera de ciclismo más famosa del mundo y se celebra anualmente en Francia.
  • Giro de Italia: Es una de las tres Grandes Vueltas de ciclismo y se celebra anualmente en Italia.
  • Vuelta a España: Es la tercera de las Grandes Vueltas de ciclismo y se celebra anualmente en España.
  • París-Roubaix: Es una carrera de ciclismo de un día en la que los ciclistas deben completar un recorrido de cobblestone en las carreteras de Francia.
  • Lieja-Bastogne-Lieja: Es una carrera de ciclismo de un día en la que los ciclistas deben completar un recorrido por las colinas de Bélgica.
  • Amstel Gold Race: Es una carrera de ciclismo de un día en la que los ciclistas deben completar un recorrido por las colinas de Limburgo, en los Países Bajos.
  • Tour de Flandes: Es una carrera de ciclismo de un día en la que los ciclistas deben completar un recorrido por las colinas de Flandes, en Bélgica.

De todas ellas daremos cumplida cuenta en la sección de apuestas de ciclismo de nuestra página 888 Sport.

Calendario boxeo y UFC

El calendario de la UFC (Ultimate Fighting Championship) se hace de varias maneras. Primero, la UFC establece una serie de fechas para eventos durante el año. A continuación, se determinan las localizaciones de cada evento y se buscan sedes adecuadas para ellos. Una vez que se han establecido las sedes, se comienza a planificar el cartel de luchadores para cada evento.

Una vez que se han establecido las peleas para un evento, se anuncian públicamente y se venden boletos para el evento. La UFC también tiene acuerdos de transmisión con diferentes redes de televisión y plataformas de streaming, y estos acuerdos también se tienen en cuenta al planificar el calendario de eventos.

 

* Aviso Legal

El objetivo de esta clase de contenidos en forma de calendario de eventos deportivos es proporcionar información valiosa que les permita comprender mejor el mundo deportivo y tomar decisiones informadas sobre pronosticos deportivos.

Pedimos a nuestros lectores que por favor, apuesten responsablemente.
 

March 1, 2023
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Pele: equipos, palmarés, goles, películas y patrimonio del futbolista brasileño

Cuando se quiere debatir quién ha sido el mejor futbolista de todos los tiempos, normalmente no hay muchos candidatos que se aparten del trío de ases que conforman Lionel Messi, Diego Armando Maradona y Edson Arantes do Nascimento, para todos conocido como Pelé, proragonista de las mejores actuaciones y frases motivadoras de futbol.

Desgraciadamente la Navidad de 2022 se presenta para el brasileño como un período en el que su recaída del cáncer de colon que padece y sus problemas asociados de salud. Por ello queremos aprovechar para homenajear a este futbolista sin igual, repasando todos los aspectos de su vida dentro y fuera del campo de fútbol.

O Rei falleció el jueves 29 de Diciembre, copando toda las cabeceras, noticias y portadas de los medios de comunicación de todo el mundo. También en nuestro blog de apuestas deportivas queremos rendirle un sentido homenaje.

Pele salud

 

En que equipos jugó Pele

Pelé es uno de los futbolistas más famosos y reconocidos de la historia del fútbol. Nació en Brasil y comenzó su carrera profesional a muy temprana edad en el club Santos FC, donde jugó desde 1956 hasta 1974. Durante su tiempo en Santos, Pelé se convirtió en uno de los mejores jugadores del mundo y ganó varios títulos y trofeos con el club, incluyendo la Copa Libertadores de América y la Recopa Sudamericana.

Además de su carrera en el Santos FC, Pelé también tuvo una amplia experiencia como jugador de la selección brasileña de fútbol, donde ganó tres Copas del Mundo (1958, 1962 y 1970). También jugó una temporada en el New York Cosmos, un equipo de la North American Soccer League (NASL), antes de retirarse del fútbol en 1977.

 

Cuantos Balones de oro tiene Pele

Aunque cueste creer, Pelé no consiguió nunca levantar el balón de oro, el trofeo que suele entregarse a los mejores futbolistas. Cierto es que porteros o defensas centrales tampoco suelen tener protagonismo, pero que un jugador goleador y ofensivo no tenga balón de oro es muy extraño...

Pelé no ganó nunca el Balón de Oro, que es un premio anual otorgado al mejor jugador de fútbol del mundo por la revista francesa France Football. El premio se creó en 1956 y ha sido entregado cada año desde entonces, excepto en 1976, cuando no se entregó debido a una huelga de jugadores.

Aunque Pelé no ganó nunca el Balón de Oro, es indudable que fue uno de los jugadores más destacados y exitosos de su época y es considerado por muchos como uno de los mejores futbolistas de la historia. Durante su carrera, Pelé ganó tres Copas del Mundo con la selección brasileña y fue el goleador más prolífico de la historia de la Copa del Mundo. También tuvo una carrera muy exitosa en el Santos FC, donde ganó varios títulos y trofeos y se convirtió en uno de los jugadores más queridos y admirados de su país.ç

Los motivos que explican la ausencia de los trofeos de balón de oro en el palmarés de Pelé es que hasta 1995 las normas de la revista France Football sobre las votaciones y la concesión de los balones de oro priorizaban a los futbolistas europeos. Así, con el cambio de normativa en 1995 y con una posterior en 2007 se ha abierto la puerta a que fueran los resultados obtenidos individual y colectivamente durante el año y el talento del futbolista independientemente del continente donde juega, fueran los dos principales hechos a tener en cuenta para que los periodistas encargados de las votaciones hicieran su selección.

Precisamente en 1995 con las nuevas reglas, fue el futbolista africano de George Weah en el año 1995, fue el primer jugador no europeo en conseguir el galardón. Hasta entonces, la condición de que el premio sólo se podría otorgar a jugadores que participaran de competiciones Europea era lo que marcaba las votaciones.

Algo que explica que jugadores como Alfredo Di Stéfano(nacionalizado español y con una extensa carrera en equipos como el real Madrid) lo consiguieron, aunque Pelé y Maradona finalmente recibirían un Balón de Oro especial por su trayectoria.

 

Cuantos goles marcó Pele

Existe  cierta controversia y debate en torno a su número total de goles. Según algunas fuentes, Pelé marcó un total de 1.281 goles en 1.363 partidos oficiales durante su carrera, lo que lo convierte en uno de los goleadores más prolíficos de la historia del fútbol. Sin embargo, otras fuentes estiman que Pelé marcó un total de 1.091 goles en 1.091 partidos oficiales, lo que sigue siendo una cantidad impresionante.

Independientemente del número exacto de goles, es indudable que Pelé fue uno de los goleadores más destacados de su época y dejó una huella indeleble en el fútbol mundial. Fue uno de los futbolistas más completos de su generación, con habilidades sobresalientes en el pase, el tiro y el control del balón, y es considerado por muchos como el mejor jugador de la historia del fútbol.

Lógicamente, la mayoría de goles de O Rei se anotan estando vinculado con el Santos, el equipo que lo hizo debutar cuando era un niño y que también gracias a él dominó el fútbol verde y oro en la década de los 60, ganando seis títulos brasileños (cinco de ellos seguidos entre 1961 y 1965), dos Copas Libertadores (1962 y 1963) y otras tantas Copas Intercontinentales.

 

Cuantos mundiales ganó Pele

Pelé ganó tres Copas del Mundo (1958, 1962 y 1970). Evidentemente en una época donde no existían apuestas de futbol por lo que no contamos con datos sobre el favoritismo de Brasil en estos mundiales a nivel de cuotas.

O Rei, la leyenda del fútbol brasileño y más allá, el único futbolista que ha logrado ganar la Copa del Mundo tres veces, comenzando cuando no tenía ni 18 años en 1958 en Suecia y cerrando el círculo con treinta años. en la final de México '70.

 

Pele ficha por el Cosmos

Un fichaje que pasaría a la historia y que representa el caso tan habitual en nuestros días de grandes estrellas del fútbol en Brasil, México o Argentina y también en Europa que acaban su carrera en un equipo de la Major Soccer League (MLS) es el que protagonizó Pelé fichando por el Cosmos, un equipo de Nueva York que se convirtió en un equipo de fama mundial más allá de la modesta competición nacional que disputaba, la North American Soccer League (NASL).

Un fichaje que llegó tras un año sabático. Pelé aceptó un traspaso con treinta y cuatro años, intentando convertir por primera vez al soccer en un fenómeno de masas en Estados Unidos. También en esa época otros grandes campeones como Franz Beckenbauer o Giorgio Chinaglia firmaron por equipos de Estados Unidos.

En las tres temporadas en las que Pelé jugó en el Cosmos,  O Rei ganó un campeonato y obviamente fue parte en las tres temporadas en el All-Star Team de la competición. Además el punto y final de su carrera como futbolista se produce con un partido amistoso entre Cosmos y Santos.

 

Pelé película

La película biográfica que más y mejor detallan la carrera de Pelé, la dirigida por Jeff Zimbalist: "Pelé, el nacimiento de una Leyenda" (2016), conocida en muchos países solo por "Pelé" la película, que se estrenó con gran éxito en 2016 y que profundiza en los primeros años del joven futbolista del Santos hasta su adiós del fútbol profesional en 1977.

Pero quizás más popular aún es la película bélica de John Huston sobre la Segunda Guerra Mundial "Evasión o Victoria" (1981), llamada "Victory" en Estados Unidos. Estrenada en 1981 y pasando a la historia por ser drama bélico que se basado en hechos reales no se centra en lo que ocurre en el frente de batalla sino en lo que tiene que ver con la disputa de un partido entre prisioneros y ejercito alemán.

Además de grandes nombres del cine de la época, Pelé dió vida al personaje real Luis Fernández. Mientras que otros futbolistas que aparecen en el film como John Colby (Michael Caine), Robert Hatch (Sylvester Stallone) o Terry Brady (Bobby Moore) fueron interpretados por actores profesionales de renombre.

El futbolista al que representa Pelé en esa película, se lesionaría en ese partido, algo que provoca un desenlace poco esperado y que afectó las posiciones de futbol y el sistema táctico, ya que en el partido el equipo de los presos empezó con un sistema 4-4-2 y tras la lesión de Pelé acabó con un 4-4-1.

 

Pele posicion

Pelé fue un futbolista muy versátil y jugó en varias posiciones a lo largo de su carrera. Durante sus primeros años en el Santos FC, Pelé jugó principalmente como centrocampista ofensivo o delantero, pero también tuvo éxito como medio centro o extremo derecho. En la selección brasileña, Pelé también jugó en una variedad de posiciones, incluyendo en el centro del campo, como delantero centro y como extremo derecho.

Pele

 

Aunque Pelé era conocido principalmente por sus habilidades ofensivas y su capacidad para marcar goles, también era un excelente defensor y tenía una gran visión de juego. Era un jugador muy completo y podía adaptarse a cualquier posición en el campo, lo que lo hizo aún más valioso para sus equipos.

 

Pele edad

A diciembre de 2022, Pele cuenta con 82 años de edad. Nacido el 23 de Octubre de 1940 en la localidad de Tres Corações, en la región de Minas Gerais. Y es aquí donde se puede visitar una estatua ubicada donde de pequeño Pelé pasaba mucho tiempo jugando a fútbol en sus inicios con este deporte.

 

Pele ministro

El adjetivo de polifacético no solo acompaña a Pelé por su papel en Evasión o Victoria, sino porque también en 1994 fue protagonista lejos de la realidad del fútbol como practicante. Y es que en ese año, cuando ocupaba un cargo de asesor en el Santos, fue nombrado Ministro de Deportes.

Su mandato en la cartera de deportes fue bastante intensa, con una serie de medidas legislativas conocidas como la "Ley Pelé", en la que a nivel de futbolistas se obliga a que tras finalizar un contrato, cualquier deportista deba renovar o poder contar con la carta de libertad. Y a nivel de clubes, se equiparó la figura jurídica de un cliub deportivo con la de empresas legítimas, debiendo ajustar cuentas y contar con auditorias anuales.

Su trabajo como político transcurre entre 1995 y 1998, al que además seguiría un papel de embajador de las Naciones Unidas.

 

Altura pele

Pele mide 173 centímetros, una altura por encima de la media en la época en la que brilló en los terrenos de juego. Más adelante, otras estrellas del fútbol brasileño le superaban en casi diez centímetros como los casos de Ronaldinho o Ronaldo.

En todo caso, si comparamos la altura de Pelé con la de los dos futbolistas argentinos que compiten por el cetro de mejor futbolista de la historia, el brasileño les gana por bastante altura ya que Maradona medía 165 centímetros y Lionel Messi 168 centímetros.

 

Pele Salud

Desgraciadamente el icono del fútbol brasileño es noticia en los últimos meses por sus problemas graves de salud. De hecho, Pelé fue hospitalizado de urgencia en São Paulo mientras se disputaba el Mundial de Catar 2022. Pelé, con 82 años de edad lleva casi tres años siendo tratado contra el cáncer desde hace tiempo, lo que le ha dejado bastante débil y frecuentemente sufre complicaciones. 

Fue en setiembre del 2021, cuando Pelé fue sometido a una cirugía en la que se extirpó un tumor en el colon, al que le han seguido varias sesiones de quimioterapia.

El parte médico de su último ingreso apunta a una masiva retención de líquidos (técnicamente un edema generalizado) y una insuficiencia cardíaca.

Pero a medida que avanzan los días, la preocupación por el astro brasileño crece y en fecha 23 de Diciembre de 2022 los medios brasileños informan que la familia de Pelé ya está trasladándose al hospital donde permanece ingresado la estrella del fútbol mundial, para pasar los que podrían ser los últimos días cerca de el.

Finalmente el desenlace y fallecimiento de Pele ocurrió el jueves 29 de Diciembre de 2022.

 

Pele patrimonio

Para contestar a la pregunta de cuánto dinero ha ganado Pele, decir que debemos primeramente decir que su historia de amor con la camiseta del Santos duró 17 años, de 1957 a 1974 y su contrato fue ciertamente alto para ese club y para la liga brasileña, pero muy inferior a lo que se pagaba en clubes punteros de Alemania, Italia o incluso Inglaterra y España.

Sería tras fichar por el Cosmos de Nueva Yoprk cuando disfrutaría de contratos ciertamente lucrativos en Europa. Pero además de un contrato de 4,5 millones de euros durante tres años por ser jugador del equipo, también recibió en las dos siguientes décadas jugosos ingresos como actor y como imagen de marcas como la farmacéutica Pfizer o American Express.

También se deben contabilizar ingresos por su etapa de político en activo y una pensión de 1.400 dólares por haber sido ministro, y otra pensión de 1.000 dólares por ser ex jugador profesional.

Se calcula que en total el patrimonio de Edson Arantes do Nascimento, Pelé, supera los 100 millones de dólares. Y además de los ingresos mencionados anteriormente, gran parte de su buen estado financiero se debe a haber invertido en inmuebles y propiedades mucho del dinero ingresado por sus contratos de publicidad.

December 30, 2022
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Pronósticos Lenovo Tenerife por Pilar Casado

Pilar Casado nos acerca la actualidad del Lenovo Tenerife, flamante líder tanto de la Liga Endesa disputadas ya once jornadas de competición y de su grupo de la Basketball Champions League, dos competiciones disponibles en forma de mercados en casas de apuestas deportivas y webs de pronosticos.

Esperamos que con esta información podamos incluir al equipo tinerfeño más a menudo en nuestro artículo sobre pronósticos de baloncesto que intentamos actualizar con los mejores análisis de partidos de Liga Endesa y de la selección española de baloncesto, incluidas las ventanas fiba de la temporada 2022-2023.

Lenovo Tenerife hoy

El sueño de los títulos con los pies en el suelo. Este bien podría ser el lema del club insular en un arranque de temporada espectacular en el que no sólo se está codeando con los grandes presupuestos de los equipos de Euroliga si no que ejerce de líder en la ACB y en la Basketball Champions League en un grupo con equipos del nivel de Rytas Vilnius y Peristeri.

El Canarias sin embargo, no ha abandonado el discurso de la humildad, el de soñar pero sin perder de vista que a la hora de la verdad , y con cursos extenuantes por la gran cantidad de partidos, los equipos de Euroliga están un paso por delante pero en las apuestas de baloncesto vemos que cada vez las cuotas a los triunfos del equipo tinerfeño son más bajas, algo que lo convierte en favorito en muchos de sus partidos.

 

Plantilla Lenovo Tenerife

Entre tanto, el conjunto de Txus Vidorreta, compite, convence y vence con el estilo que el técnico bilbaíno mantiene con uno de los bloques más longevos y sólidos de la competición. La estabilidad del proyecto que preside Félix Hernández da sus frutos, juega casi de memoria el Lenovo Tenerife, y verano tras verano realiza pequeños ajustes en forma de fichajes para también rejuvenecer una plantilla en la que solo 4 jugadores -Jaime Fernández, Moussa Diagne, Fran Guerra y Elgin Cook- están por debajo de la treintena.

Tres de los escuderos de Txus desde hace varias temporadas merecen un capítulo aparte en este Canarias. Uno de ellos es el más veterano del equipo.

  • Marcelinho Huertas

Marcelinho Huertas sigue año tras año, y va por los 39, demostrando que el baloncesto no entiende de la edad que figura en el DNI. El de Sao Paolo es ya el jugador extranjero con más partidos disputados en la historia de la ACB, 600, por delante de Ante Tomic (508) , Sitapha Savané (488) Jaycee Carroll (461) y Pablo Prigioni (461).

  • Shermadini

La cantidad de barreras estadísticas que ha roto con el paso de las temporadas será difícil de igualar. Forma una excelente sociedad baloncestística con Giorgi Shermadini. Pocas parejas desarrollan con tanta efectividad el pick and roll. Parece hecho a su medida. Cuatro temporadas juntos. Cuatro años de éxitos.

No es el tercero en discordia, si no el tercer socio. Aaron Doornekamp, fiel escudero de Vidorreta, es a sus 37 años otro pilar básico en la estructura insular. Con poco más de 20 minutos en las rotaciones, titular de momento en 9 de las 11 jornadas, el canadiense aporta en todas las facetas del juego.

Y qué decir de Sasu Salin. Su muñeca es oro. La continuidad de Fitipaldo, Guerra, Abromaitis, no es si no lograr un equilibrio entre titulares y segunda unidad.

 

Fichajes Lenovo Tenerife

Añadamos grandes fichajes como el de Jaime Fernández, un campeón de Europa clave en también en la renovada selección de Sergio Scariolo, tanto en el pasado campeonato como en las ventanas.

Jaime a sus 29 años está jugando a un altísimo nivel y su polivalencia en los puestos de 1-2 hacían que el madrileño, al que Unicaja buscó salida este verano pasado, era una pieza más que codiciada en el mercado.

 

Txus Vidorreta

Capítulo aparte para Txus Vidorreta. El técnico bilbaíno dirige al equipo tinerfeño por segunda vez. Su paso por Valencia parecía ser el salto a otro nivel perfecto tras dirigir a equipos como Bilbao o Estudiantes además de Tenerife en una primera etapa.

No cuajó en un equipo que fagocita entrenadores a velocidad de vértigo y regresó a su segunda casa tras Bilbao. Temporada tras temporada ha asentado al equipo en Europa, ha convertido en costumbre disputar la Copa del Rey, los playoffs por el título e inscribir el nombre del club en el palmarés de la Champions. Su continuidad al frente del banquillo es rara avis en estos tiempos que corren. Es el arquitecto del proyecto.

Probablemente también el del futuro porque tendrá que abordar, no tardando mucho, la renovación de la plantilla. No parece ,por ahora, que el matrimonio Txus-Lenovo no se prolongue en el tiempo.

 

Lenovo Tenerife Real Madrid

Con el partido correspondiente a la Jornada 12 de La Liga Endesa del domingo 18 de Diciembre a las 13:00h hora peninsular, el equipo de Vidorreta tiene un reto inmediato, extensible al resto del curso, y es batir de manera regular a los equipos de Euroliga.

La primera prueba este domingo ante el Real Madrid. Quizá es la semana en que puede producirse un resultado a favor de los insulares. Las dobles semanas de Euroliga son, a priori, más propicias dado el cansancio y falta de frescura del rival. Los blancos tienen más plantilla, más talento y recursos pero sobre el parquet no dejan de ser 5 x 5. Sin embargo tras perder el segundo de sus dos partidos de esta jornada doble de Euroliga en pista del Zalgiris en Kaunas, parece que es un momento adecuado para poder superar a los blancos en la competición nacional, en la que ambos equipos empatan en la cabeza con 9 triunfos y 2 derrotas. Además, estamos en un momento donde se habla más de los fichajes del Real Madrid de baloncesto por el posible regreso de Facu Campazzo.

Si las lesiones respetan al Canarias por qué no pensar que pueda ser la temporada del salto definitivo, en la que vuelvan, porque ya lo han hecho, a reinar en la Champions o por qué hacerse con alguno de los títulos domésticos.

 

February 22, 2023
Pilar Casado baloncesto

Pilar Casado es mucho más que una comentarista de baloncesto en medios de comunicación líderes en radio y televisión. Es una periodista que conoce como nadie los entresijos de este fantástico deporte, acompañando a la Selección en sus triunfos más sonados, incluyendo este último Eurobasket.

En nuestro blog disfrutaremos de los análisis sobre pronósticos de baloncesto de este referente de la comunicación deportiva en competiciones como la Liga Endesa, Euroliga y la Copa del Rey de baloncesto. 

factcheck
Off

Sobre Campazzo: opinión de Pilar Casado

Repasamos la realidad de Campazzo, quien tras ser protagonista de las apuestas NBA en los últimos dos años, ahora vuelve a Europa. Analizamos el futuro de Campazzo fuera del punto de vista de las apuestas deportivas gracias a la opinión de Pilar Casado.

Facundo Campazzo tenía el sueño de jugar en la NBA. Se cumplió. Tenía el sueño de continuar en la mejor liga de baloncesto tras la experiencia en los Denver Nuggets. Sobre la bocina, pero lo logró. Dallas le abrió la puerta el día antes de ir al cole por lo que el base argentino ha dejado de aparecer en nuestra página de pronosticos NBA, donde en su etapa con los Nuggets era un habitual.

Facundo Campazzo NBA

Y no es que haya sido un alumno mal aplicado pero las notas no se las darán porque no acaba el primer trimestre en la franquicia texana. La mala racha de los Mavs ha hecho que su propìetario, Marc Cuban, tome decisiones. Kemba Walker estaba en el mercado. Dicho y hecho. Uno IN, Campazzo OUT. 48 horas para que cualquiera de las otras veintinueve franquicias de NBA lo reclame.

Si eso no sucede, será agente libre. Dueño de su destino otra vez. No será sencillo que otra franquicia reclame al argentino aunque como las meigas, haberlas, haylas. La NBA sigue siendo esa competición en la que todo es posible hasta el último momento. Su paso por Dallas más que discreto. Tampoco le ha beneficiado la marcha del equipo. Más derrotas que victorias y dudas de para qué lo contrataron si después Kidd no ha confiado en él.

Facundo Campazzo Real Madrid

Parece lógico pensar en un regreso a Europa de Facu si la puerta NBA se cierra. De Europa se fue en diciembre de 2020 siendo un jugador diferencial, de esos que se cuentan con los dedos de una mano. Algo parecido a lo que hemos visto con Chima Moneke, aunque a diferencia del nigeriano, Campazzo cuenta con una trayectoria de muchas temporadas en la élite del baloncesto europeo.

La situación no ha cambiado tanto en dos años en cuanto a jugadores de ese talento y nivel pero el escenario no es el mismo. Básicamente porque a las puertas de Diciembre las plantillas europeas están casi cerradas, tienen poco margen salarial y aunque es viable por plazos de inscripción de las competiciones, acometer el fichaje de Facu no está al alcance de todos, más bien de muy pocos.

No es una operación temporal por lesión, es casi con toda seguridad una apuesta para tres, cuatro años quizá, y cantidades que en neto (después de impuestos) rondarían aproximadamente los dos millones , quizá un poco más.

Con este escenario y un condicionante más, que es la deuda que tiene el jugador con el Real Madrid de su clausula de salida (aproximadamente 2,5 millones de euros aún pendientes de abonar) la carrera por hacerse con los servicios del jugador parece haber empezado. El Real Madrid , por el acuerdo de salida , tiene opción de igualar cualquier oferta que el jugador tuviera en el viejo continente.

¿Tiene espacio económico y deportivo en el actual Real Madrid?

Un club con el músculo económico del Real Madrid puede abordar la operación. Pero aunque está claro que Facu sería uno de los fichajes del Real Madrid de baloncesto que mejoraría mucho sus opciones de títulos este año, no está para nada garantizado que se incorpore al equipo. En el aspecto deportivo es verdad que esa plaza está cubierta con los dos Sergios, Rodríguez y Llull, más Williams-Goss, que ya ha regresado a las pistas tras su lesión en los tendones peroneos, y aunque sigue en el dique seco Carlos Alocén, se espera su regreso para el 2023. No parece -a priori- que haya mucho espacio. Pero sí lo hay, siempre lo hay para un jugador como Campazzo.

Más teniendo en cuenta que esa operación no es temporal, si no a largo plazo. Hacer una mega operación en Diciembre de esas que suelen hacerse en verano. Es además, la oportunidad de no poner en el mercado a un jugador de ese nivel y que acabe haciendo más fuerte a cualquiera de tus grandes rivales europeos.

Para el actual Real Madrid, el de la temporada 22-23, podría ser pieza importante, sería fichar al “1” titular. Chus Mateo podría contar a contar con un gran defensor y atacante. En cuanto a lo primero el Madrid está más necesitado. De lo segundo, va sobrado. Aún así, contar con Facu le daría opción de no exprimir tanto a los Sergios, a mover a Llull al “2” , a no forzar a otros como Abalde, Hanga o Musa que eventualmente pueden hacer de base. Y ni qué decir tiene en caso de lesiones. Las temporadas son muy largas, ya lo hemos visto antes en el Real Madrid.

¿Están ambas partes condenadas a entenderse? Quizá. Facu necesita jugar. Este 22-23 no es un año cualquiera como vemos en la sección de apuestas de baloncesto de nuestra web. Hay una Copa del Mundo al final del camino. Su aventura NBA puede acabarse en horas. También en su día se terminó la de su compatriota Gabriel Deck. Y volvió. Queda la duda de si las segundas partes en caso de Campazzo cuajarán.

 

March 12, 2023
Pilar Casado baloncesto

Pilar Casado es mucho más que una comentarista de baloncesto en medios de comunicación líderes en radio y televisión. Es una periodista que conoce como nadie los entresijos de este fantástico deporte, acompañando a la Selección en sus triunfos más sonados, incluyendo este último Eurobasket.

En nuestro blog disfrutaremos de los análisis sobre pronósticos de baloncesto de este referente de la comunicación deportiva en competiciones como la Liga Endesa, Euroliga y la Copa del Rey de baloncesto. 

factcheck
Off

Chima Moneke

Chima Moneke fue sin duda, una de las revelaciones del pasado curso en las apuestas de baloncesto en la Liga Endesa. Su gran papel en las filas del Baxi Manresa a las órdenes de Pedro Martínez no pasó inadvertido para la NBA y este verano dio el salto. 

El nigeriano hizo las maletas destino Sacramento Kings. No era la única opción. Manejó hasta tres ofertas y terminó decantándose por el equipo que dirige Mike Brown. Es posible que el hecho de haber coincidido con Brown en la selección nigeriana fuese un factor determinante. Chima Moneke pasó en apenas cuatro temporadas de militar en la segunda división francesa (Rouen) a enrolarse en la NBA.

Moneke Manresa

La temporada en el equipo del Bages fue sobresaliente. Nombrado MVP en la Basketball Champions League ( (13,9 puntos y 6,3 rebotes de promedio) llevó a la final de la competición al equipo.

Sus números en la Liga Endesa (14,8 puntos, 8,4 rebotes, 1,7 recuperaciones, 20,9 de valoración -tercero en la liga en este apartado) le llevaron a ser nombrado como segundo pívot de la competición. Junto a Bako, Thomasson, Sima y compañía la temporada en Manresa fue de ensueño. 20 victorias en 34 jornadas, Copa y playoffs.

Manresa es ya historia en la carrera de Moneke y su futuro ya está en los pronosticos NBA por mucho tiempo.

 

Moneke NBA

Sin embargo, los primeros meses de Chima Moneke en la NBA dejan muchas más sombras que luces porque los Kings apenas han contado con él para el primer equipo y lo han asignado a los Stockton Kings, su vinculado en la G League. Probablemente esta fuera la idea de la propiedad cuando lo ficharon este verano pasado.

El mercado ofrecía en su momento otras opciones pero los Kings apostaron por él. Parece evidente que el rol que le tenían asignado no era tener un papel en la plantilla NBA, si no más bien una rotación de banquillo cuya adaptación pasa por el crecimiento y rodaje en la Liga de Desarrollo. Así que mientras se rumorea que Campazzo vuelve al Real Madrid, parece que Moneke prefiere quedarse.

Su particular liga no es competir por el Rookie del Año si no más bien competir con otros jugadores y demostrar que tiene hueco en el roster de los Kings. Su faceta reboteadora le abre la puerta. La defensa también. No está llamado, en principio, a ser un referente ofensivo en la actual plantilla. De momento en los Stockton Kings estamos viendo al Moneke que conocemos.

Sus promedios inclusive están por encima de los logrados en ACB. 16,4 puntos, 10.6 rebotes y 3,6 asistencias en los encuentros jugados. En el primer equipo su papel es apenas testimonial en un par de encuentros. La paciencia y el trabajo serán sus aliados. Moneke tiene claro cual es su sitio y así lo expresó ya en el Media Day del equipo a finales de septiembre. “Sé que pertenezco a la liga“, declaró. “Cada verano juego y me ejercito con chicos de la NBA. El mundo no me conoce todavía. Eso está bien. Sé que pertenezco“. 


Chima Moneke protagonista de los highlights de muchas jornadas de la Liga Endesa 2021-2022 (Youtube Oficial de ACB.com)

 

En nuestro blog de apuestas deportivas repasamos la trayectoria de algunos deportistas que han sido relevantes en sus disciplinas. Es el caso de Chima Moneke, protagonista de muchos de los mejores momentos del baloncesto ACB.

 

March 12, 2023
Pilar Casado baloncesto

Pilar Casado es mucho más que una comentarista de baloncesto en medios de comunicación líderes en radio y televisión. Es una periodista que conoce como nadie los entresijos de este fantástico deporte, acompañando a la Selección en sus triunfos más sonados, incluyendo este último Eurobasket.

En nuestro blog disfrutaremos de los análisis sobre pronósticos de baloncesto de este referente de la comunicación deportiva en competiciones como la Liga Endesa, Euroliga y la Copa del Rey de baloncesto. 

factcheck
Off