Pronosticos segunda division

Las apuestas futbol a nivel de clubs no solo se centran en las grandes ligas sino que en la segunda división del fútbol español también encontramos mercados sumamente atractivos para nuestros pronósticos. Más aún cuando estamos en la recta final del curso y se deciden los puestos de ascenso a primera, los de playoff y los equipos que bajarán a primera RFEF. 

 

Es por ello que vamos a seguir analizando encuentros de la segunda división, competición que cuenta ya con 41 jornadas disputadas de las 42 de las que se compone la competición, que como siempre además de dos clasificados directamente para el ascenso a primera división, contará con un emocionante playoff de ascenso a primera división entre los equipos que ocupen las posiciones 3º, 4º, 5º y 6º.

Transcurridos los primeros 41 partidos de la Liga Hypermotion 2023-2024, vamos a daros varios pronósticos para varios de los partidos más interesantes de la jornada 42 que promete ser un emocionante final de temporada.

Pronosticos segunda hoy

Aunque el Real Valladolid ya ha asegurado su ascenso y los equipos Villarreal B, Andorra FC y Alcorcón están confirmados para el descenso, todavía hay mucho en juego. Los partidos de este domingo en el que se cierra la temporada 2023-2024 de la Liga Hypermotion (2 de junio), se jugarán en tres horarios unificados para mantener la emoción hasta el final y que todo lo que esté en juego se dispute en las mismas condiciones a nivel de hora.

A las 16:15 se disputarán los encuentros sin implicaciones en la clasificación y que ni siquiera tienen que ver en los pronosticos ascenso a primera. Tres partidos como el Huesca contra Levante, Alcorcón frente a Burgos, y Andorra FC contra Racing de Ferrol.

Pronosticos ascenso

La tabla de clasificación de la Segunda División del fútbol español destaca aún por haber varias cosas en juego. Y aunque el Real Valladolid ha asegurado su regreso a la Primera División, su duelo ante el Tenerife, va a decidir si acaba primero o si lo hace en segunda posición. Y es que el Leganés tiene la oportunidad de unirse al Valladolid en el ascenso directo e incluso acabar ganando la competición. Con tres puntos de ventaja sobre el Eibar y el enfrentamiento contra el Elche este domingo, que se encuentra en mitad de tabla, el equipo de Leganés solo necesita un empate para asegurar su ascenso sin necesidad de pasar por los play-offs.

Precisamente es la lucha por los playoff la que más implicaciones en números de partidos tiene, con cinco equipos compitiendo por cuatro plazas. El Eibar, ya clasificado para la fase de ascenso, buscará arrebatarle al Leganés el ascenso directo enfrentándose al Real Oviedo. Tiene aún posibilidades de ascenso directo si el Leganés pierde su partido.

El RCD Espanyol, que juega contra el Cartagena, también ha asegurado su puesto en los play-offs, pero necesita el triunfo para acabar tercero o cuarto y contar con ventaja de campo en la primera eliminatoria. Por su parte, el equipo que más en forma estaba en los meses de abril y mayo (el Racing de Santander) y el Sporting de Gijón se jugarán la última plaza en partidos contra el Villarreal B y Eldense respectivamente.

La clasificación final de los play-offs se definirá en esta jornada. Creemos que en esta pugna habrá drama y emoción hasta el último minuto, con una enorme posibilidad de que el Leganés acabe primero ya que además de su triunfo, creemos que el Real Valladolid no podrá cerrar la temporada ganando en Tenerife.

Pronosticos próxima jornada segunda división

Así que vamos a repasar tres de los pronosticos futbol en la categoría de plata del fútbol español correspondientes a esta 42 jornada de fútbol que se disputará ya en la segunda semana de 2024, que contará con varios partidos en el pronostico quiniela junto a partidos de la primera división.

Pronósticos Jornada segunda división

En vez de repasar algunos de los partidos en profundidad de los once que mostramos arriba, preferimos aprovechar el parón navideño para apostar por pronósticos a largo plazo sobre dos equipos que creemos van a poder ganar la competición o asegurarse la segunda plaza. En todo caso, creemos que el ascenso puede perfectamente ser la recompensa que reciban Valladolid y Éibar, dos equipos que consideramos infravalorados en las cuotas a fecha de hoy.

Valladolid y Eibar se encuentran en la cuarta y séptima posición respectivamente, con 35 y 32 puntos. Estos dos equipos tienen varios factores que podrían impulsarlos a terminar primero y segundo al final de la temporada.

Para el Valladolid, el argumento más fuerte radica en su balance de goles, con un positivo de +25, siendo el segundo mejor de la liga tras el Espanyol. Este dato indica una sólida defensa y una capacidad de ataque efectiva. Además, el conjunto castellano ha perdido solamente dos partidos, lo cual demuestra una consistencia que es crucial en las etapas finales del campeonato.

El equipo vasco, por su parte, ha mostrado un rendimiento impresionante en casa y una capacidad de anotar goles consistente, con 34 a favor, lo que le sitúa entre los mejores ataques de la competición. Aunque han empatado más juegos que Valladolid, su capacidad para puntuar regularmente les podría dar ventaja en los enfrentamientos directos y en la acumulación de puntos a largo plazo.

La cuota de apuestas en 888sport refleja la percepción y la confianza del mercado en estos equipos. Aunque Valladolid (cuota 6.50) y Eibar (cuota 13.00) no son los principales favoritos, sus cuotas son relativamente bajas, indicando que los apostadores ven un potencial significativo en ambos. 

Con estos argumentos, y asumiendo que mantendrán la consistencia mostrada hasta ahora, es razonable proyectar que Valladolid y Eibar tienen posibilidades sustanciales de terminar primero y segundo al final de la temporada, logrando el ascenso directo a la primera división.

Liga segunda division

La segunda división del fútbol español ha tenido varias denominaciones a lo largo de su historia, habiendo pasado de la Liga Smartbank por razones de patrocinio con el Banco Santander a Liga Hypermotion, debido al nuevo patrocinio con EA Sports, el gigante de los videojuegos.

Desde siempre, la mención más habitual para referirse a la liga en su segunda división ha sido Segunda División, que fue la denominación original de la segunda división española, utilizada desde su creación en 1929 hasta 1977.

A partir de 1977 se utilizó la denominación Primera División B, con dos grupos se dividió en dos categorías independientes por proximidad geográfica: el Grupo I y el Grupo II.

Ya en 1987 se produjo la división en Segunda División A y Segunda División B, por lo que fue en ese año cuando oficialmente se creó la Segunda División A, que se convirtió en la nueva segunda división del fútbol español. La Primera División B pasó a llamarse Segunda División B y se dividió en cuatro grupos: Grupo I, Grupo II, Grupo III y Grupo IV.

Desde 2008 los patrocinios deportivos hicieron que el nombre de la categoría así como de la primera división tuvieran nombres como la Liga Adelante (2008), la Liga BBVA o o la Liga 123.

Pronosticos segunda división española

A nivel de predicciones de la división de Plata (por muchos nombres que hayamos visto en el apartado anterior, desde hace décadas la segunda división se conoce popularmente como la "División de Plata", debido a su estatus como la segunda categoría del fútbol español), los consejos que podríamos dar para alguien que quiere seguir a un tipster o que simplemente quiere apostar, serían los siguientes:

Conoce los equipos: Es importante conocer en profundidad a cada uno de los equipos de la Segunda División. Investiga sobre su historia, sus jugadores, su estilo de juego y sus resultados anteriores. Esto te ayudará a entender mejor su desempeño actual y a hacer predicciones más precisas sobre los partidos.

Mantente actualizado: Es fundamental estar al tanto de las noticias y los eventos más recientes relacionados con la Segunda División. Sigue a los equipos y a los jugadores en redes sociales, lee las noticias en los periódicos y sigue los programas deportivos en televisión y en línea.

Asiste a los partidos: Nada supera la experiencia de asistir a un partido en vivo. Si es posible, trata de asistir a tantos partidos como puedas. De esta manera, podrás obtener una perspectiva más cercana sobre el ambiente del estadio, el comportamiento de los jugadores y la dinámica del juego.

Futbol segunda división

Cualquier experto en deportes y en analizar competiciones deportivas, podría describir las apuestas segunda división o a La Liga Hypermotion como una liga muy competitiva y atractiva para los aficionados al fútbol. La calidad del juego es alta y los equipos luchan intensamente por el ascenso a la Liga Santander, la máxima categoría del fútbol español.

A lo largo de la temporada, los equipos se enfrentan en partidos de ida y vuelta en dos rondas, y los dos primeros clasificados al final de la temporada obtienen el ascenso directo a la Liga Santander. Los equipos clasificados del tercer al sexto puesto disputan un playoff por el tercer ascenso. Mientras que los equipos que acaban en las 4 últimas posiciones descienden directamente a la Segunda División B.

 LALIGA HYPERMOTION 2023/24

Ya con su nombre oficial en la presente temporada, decir que jornada tras jornada iremos repasando la clasificación de LaLiga Hypermotion. Y es que esta tabla es mucho más que un simple listado de números y resultados. Más allá de la importancia de estar al tanto de la posición de tu equipo en la tabla, es capital ver el estado de forma y la evolución de los equipos en cuanto a rendimiento.

Además es muy útil ponerlo todo el situación y conocer cómo están otros equipos. Más aún cuando los equipos de la Segunda División están compitiendo enérgicamente por asegurar su lugar en el TOP-2 de la tabla de clasificación que da acceso al ascenso directo, o a las posiciones de 3 a 6 que concede entrada a los playoffs por el ascenso.

Es pues crucial saber dónde se encuentra cada equipo por el que queremos apostar en la tabla de clasificación. Y es que en esta tabla se refleja el desempeño y la posición relativa de cada equipo en la Liga. 

Segunda division femenina

A modo de resumen, podríamos decir que la segunda división femenina no se parece demasiado a la segunda división masculina. En la presente temporada 2023, la Primera Federación FutFem es la denominación oficial de la segunda categoría femenina del sistema de ligas de fútbol de España, inmediatamente inferior a la Primera División. 

Anteriormente se popularizó su nombre Liga Iberdrola, aunque actualmente se conoce Finetwork Liga F por motivos de sponsorización, siendo en todo caso ésta la Primera División Nacional de Fútbol Femenino y desde donde se desciende a la segunda división femenina o Primera Federación FutFem.

Aunque tenemos una sección dedicada a los pronosticos liga femenina, lo cierto es que no realizamos seguimiento de la segunda división del fútbol español en categoría femenina.

Pronosticos Liga Smartbank

Tal y como  cuanto a las diferencias, la Segunda División de España cuenta con un sistema de ascenso y descenso más complejo que la Championship de Inglaterra.

En España, los dos primeros equipos de la tabla ascienden directamente a la Primera División, mientras que los equipos que finalizan del tercero al sexto lugar disputan un playoff para determinar el tercer equipo que asciende. En cambio, en la Championship inglesa, los dos primeros equipos de la tabla ascienden directamente, mientras que los equipos que finalizan del tercer al sexto lugar también disputan un playoff para determinar el tercer equipo que asciende.

Otra diferencia importante es que la Championship de Inglaterra tiene un mayor nivel de inversión y atrae a jugadores y entrenadores de renombre a nivel internacional. Por otro lado, la Segunda División de España es conocida por ser una liga más técnica y táctica, donde los equipos suelen jugar un fútbol más pausado y de posesión.

En resumen, ambas ligas son muy competitivas y ofrecen un alto nivel de fútbol, pero difieren en algunos aspectos de su organización, estilo de juego y nivel de inversión.

Estadio de segunda division: el Molinon

Derbis segunda division

La Segunda división del fútbol español suele contar con varios derbis de máxima rivalidad y muchos de ellos históricos y de gran repercusión mediática, destacando el derbi asturiano entre el Sporting de Gijón y el Real Oviedo. Otro derbi actual de la segunda división es el que se celebra en el Heliodoro Rodríguez de Tenerife o Estadio de Gran Canaria cuando se miden Las Palmas y el Tenerife.

Pero el fútbol español en su segunda división cuenta además con estos derbis o partidos de máxima rivalidad y regionales:

  • Huesca vs Zaragoza
  • Villarreal B vs Levante
  • Burgos vs Ponferradina
  • Malaga vs Granada
  • Eibar vs Alaves
  • Girona vs Espanyol

Estos son los partidos más famosos y de mayor rivalidad del fútbol de segunda división, siendo enfrentamientos perfectos para pronósticos ya que siempre generan gran expectación y emoción, soliendo tener muchos mercados y siendo las rivalidades más intensas del fútbol español.

En resumen, podemos decir que La Liga SmartBank o la Segunda División "A" del fútbol español es una competición muy emocionante y con muchos equipos de gran nivel que buscan ascender a la Liga Santander, lo que la convierte en una liga muy atractiva para los aficionados al fútbol y para aquellos que disfrutan analizando las competiciones deportiva. Más aún cuando existen equipos tan importantes y con tantos aficionados participando de esta liga.

 

* Aviso Legal

Queremos aclarar que nuestros consejos sobre deportes no son información para apostar ni incentivan el juego. La intención de este blog es brindar conocimientos útiles para disfrutar su afición desde una perspectiva educativa y entretenida, como es el caso de este contenido centrado en pronosticos de fútbol de la categoría de plata del fútbol español.

Insistimos pues en apostar responsablemente en caso de hacerlo y teniendo en cuenta que nuestros pronósticos son subjetivos y basados en un análisis de nuestros expertos. Juega responsablemente y sólo si eres mayor de edad.
 

May 29, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Volta Catalunya

Mientras el inicio de las clasicas del ciclismo en la temporada 2023 se da con la carrera de un día y casi 300km, Milan San Remo, los ciclistas españoles tienen sus miradas puestas en una carrera de una semana que arranca una semana después: la Volta a Catalunya 2023.

Una Volta que contará como principal atractivo la participación de los tres ganadores de las tres grandes vueltas de 2022: el australiano Jai Hindley, Evenpoel y Roglic. 

Volta a Catalunya

La Volta a Catalunya es una carrera ciclista por etapas que se celebra en la comunidad autónoma de Cataluña, España, cada año. Aunque también es cierto que suele visitar Andorra y hasta cruzar la frontera francesa en sus etapas de montaña en Los Pirineos.

La competición se remonta a una primera edición en 1911 y es una de las carreras de ciclismo más antiguas del mundo, solo superada por el Tour de Francia y la Giro de Italia. La carrera es parte del calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y suele tener lugar a finales de marzo, siendo una de las citas clave en los pronosticos ciclismo para ver cómo llegan los corredores al Giro de Italia.

Recorrido Volta Catalunya

La Volta a Catalunya consta de entre seis y ocho etapas, que recorren las carreteras de Cataluña, pasando por las montañas y las ciudades de la región. Y es que el escenario espectacular de la Volta a Catalunya es uno de los puntos fuertes para que cadenas de televisión y público en las carreteras sigan año tras año esta prueba.

Sin duda, el recorrido de La Volta cuenta con algunas de las carreteras y paisajes más impresionantes de Cataluña, con sus montañas, costas y ciudades históricas. Para muchos ciclistas, competir en un escenario tan espectacular puede ser una experiencia única y emocionante.

Volta Catalunya 2023

Del 20 al 26 de marzo, la Volta reunirá algunos de los mejores ciclistas del momento en la que será la 102ª edición de la Volta a Catalunya, arrancando con una primera etapa con origen y llegada en Sant Feliu de Guíxols, para finalizar en la sexta etapa en Barcelona.

Estas son las etapas de la Volta 2023:

  1. Sant Feliu de Guíxols (12:55)-Sant Feliu de Guíxols (16:49) - Lunes 20 de Marzo de 2023
  2. Mataró (12:45)-Vallter (16:47) - Martes 21 de Marzo de 2023
  3. Olost (12:00)-La Molina (Alp) (16:44) - Miércoles 22 de Marzo de 2023
  4. Llívia (12:25)-Sabadell (16:46) - Jueves 23 de Marzo de 2023
  5. Tortosa (12:20)-Lo Port (16:48) - Viernes 24 de Marzo de 2023
  6. Martorell (12:40)-Molins de Rei - Sábado 25 de Marzo de 2023
  7. Barcelona (10:25)-Barcelona (13:48) - Domingo 26 de Marzo de 2023

Favoritos Volta Catalunya 2023

La organización de la Volta ha confirmado que serán 25 equipos los que serán de la partida en esta edición. Siete de ellos serán equipos invitados (Lotto, Israel, Burgos, Caja Rural, Kern Pharma, Euskaltel y Uno-X) a los que se les sumarán los 18 equipos UCI World Team que tienen su plaza fija. 

Con un recorrido en el que destacan los perfiles de etapa rompepiernas, además de la llegada a La Molina en los Pirineos, se espera que desde la primera etapa en Sant Feliu de Guíxols hasta el final en Barcelona, la Volta contará con ciclistas que han ganado muchas etapas y son especialistas de esta carrera como Thomas De Gendt, vencedor de etapas en 5 ediciones distintas. Otro ganador de etapas como el británico Chris Froome, también podría ganar etapas igual que el canadiense Michael Woods o ciclistas  catalanes como Abel Balderstone, Joel Nicolau, Roger Adrià.

Ganadores Volta Catalunya

La carrera ha sido ganada por muchos ciclistas famosos a lo largo de su historia, incluyendo a Eddy Merckx, Miguel Indurain, Alberto Contador y Chris Froome, entre otros.

De cara a las apuestas ciclismo para esta próxima edición 2023 de La Volta Catalunya, aunque aún podrían renunciar a participar algunos ciclistas de los mejores equipos del mundo, los favoritos deberían ser los eslovenos Pogacar y Roglic. Aunque serán los ciclistas de equipos españoles y los colombianos Richard Carapaz o Egan Bernal, entre otros quienes querrán dar una alegría a los aficionados locales. Otros ciclistas como Sergio Higuita también van a estar en las quinielas para ganar etapas y la carrera.

Volta Cataluña

Además de su importancia como competición deportiva, la Volta a Cataluña a es un evento importante en la cultura y la historia de Catalunya, siendo una carrera muy popular entre los clubes catalanes y se considera una de las competiciones más importantes del calendario deportivo de la región junto a la Setmana Catalana o la Escalada a Montjuich.

Aunque la crisis económica y los escándalos de dopaje han reducido drásticamente el calendario deportivo de carreras ciclistas en España, la Volta a Catalunya es una carrera que cuenta con una excelente organización y que ha podido resistir, siendo la carrera de preparación para muchos ciclistas españoles.

El desafío de completar la carrera y competir al más alto nivel puede ser una motivación en sí misma para afrontar la carrera pero prepararse para las grandes vueltas es uno de los motivos que explica la supervivencia de esta prueba.

La Volta a Catalunya es una de las carreras de ciclismo más antiguas del mundo y tiene una larga historia y tradición en Cataluña. Participar en la carrera puede ser una forma de honrar esa historia y sentirse parte de la cultura ciclista de la región.

 

Resumiendo, la Volta a Catalunya es una carrera muy prestigiosa y exigente que atrae a muchos ciclistas de élite y puede ser una experiencia desafiante y emocionante para cualquier ciclista que busque competir al más alto nivel.
 

March 14, 2023
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show

Milan San Remo

La Milan-San Remo es una de las carreras ciclistas más importantes y prestigiosas del calendario UCI de ciclismo, pero también es una cita muy seguida en el calendario deportivo 2023 independientemente de si somos aficionados o no al ciclismo.

Milan San Remo 2024

No hay duda que la temporada de pronosticos ciclismo no arranca hasta que la Milan San Remo no está en el horizonte. Y es que la conocida en Italia como Milano-Sanremo, representa un momento crucial en el calendario de la temporada, marcando el inicio de las grandes clásicas de primavera.

Esta carrera atrae la atención no solo de los aficionados al ciclismo, sino también del mundo de las apuestas de ciclismo, que siempre suelen poner a uno o dos favoritos con muchas más opciones que el resto. Pero dado lo prematuro de la fase de competición de ciclistas y equipos, suele ser una carrera en la que vale la pena confiar en algún underdog.

Milan San Remo 2024

Los favoritos en esta edición 2024 son Mathieu Van der Poel y Tadej Pogacar liderando las cuotas según lo que vemos en casas de apuestas como 888Sport. Pero lo dicho, la carrera ha demostrado ser impredecible en años recientes, evidenciado por la variedad de ganadores desde 2008. 

Además de Van der Poel y Pogacar, hay otros ciclistas que se perfilan como fuertes contendientes, incluyendo a Pedersen, Pidcock y Ganna. Estos ciclistas hacen que las predicciones y apuestas sean aún más complejas aunque tienen cuotas más atractivas.

Las recientes actuaciones en carreras como la Strade Bianche ofrecen indicios importantes para las predicciones de la Milano-Sanremo. Pero nosotros nos vamos a quedar con Pogacar, que además va a ser claro candidato a ganar en un final al sprint.

Milan San Remo 2023

La Milan San Remo de este pasado año 2023 no arrancó desde el centro de Milan sino en el pueblo de Abbiategrasso, desde donde apenas a 30km se siguió el rio Ticino hasta llegar a la localidad costera de San Remo, donde finalizó la carrera en su paseo marítimo tras subir y descender el Poggio di San Remo.

Mathieu Van der Poel fue el ganador de esa la Milán-San Remo 2023, imponiéndose así en una de las clásicas más prestigiosas del ciclismo de ruta. El ciclista holandés lanzó un ataque decisivo en el Poggio di San Remo a 5,5 km de la meta, manteniendo el liderato hasta el final. El italiano Filippo Ganna quedó segundo, seguido por el belga Wout van Aert en tercer lugar.

Ganadores Milan San Remo

Las diez últimas ediciones de esta carrera conocida como "La Primavera" y que se considera uno de los cinco monumentos del ciclismo han sido ganadas por los siguientes ciclistas:

  • 2023: Van der Poel
  • 2022: Matej Mohorič.
  • 2021: Jasper Stuyven.
  • 2020: Wout van Aert.
  • 2019: Julian Alaphilippe.
  • 2018: Vincenzo Nibali.
  • 2017: Michał Kwiatkowski.
  • 2016: Arnaud Démare.
  • 2015: John Degenkolb.
  • 2014: Alexander Kristoff.
     

¿Qué es la Milan San Remo?

La Milano San Remo es una carrera clásica de un día que se celebra en Italia, siendo conocida también como "La Primavera" o "La Clasicisima" por su proximidad al inicio de la primavera y porque de hecho se considera la primera de las clásicas de primavera del ciclismo mundial.

En esta temporada 2023 se disputará la edición 114ª de la Milán-San Remo. Además, la edición 2023 de la carrera se llamará oficialmente Milán-San Remo presented by Crédit Agricole, y la organización corre a cargo de la promotora RCS Sport.

Recorrido Milan San Remo

La Milan-San Remo es una carrera de larga distancia, con una ruta que cubre unos 300 kilómetros. El recorrido incluye numerosas subidas y descensos, y los ciclistas deben ser capaces de enfrentarse a todo tipo de terrenos y condiciones meteorológicas. La carrera se caracteriza por un final espectacular en el paseo marítimo de San Remo, en el que los ciclistas compiten en un emocionante sprint final.

A menudo, el ganador de la carrera es un corredor con habilidades de velocidad y resistencia, capaz de mantenerse en la cabeza del pelotón en los momentos clave y dar lo mejor de sí mismo en el sprint final. La Milan-San Remo es una carrera muy difícil de ganar y solo unos pocos ciclistas pueden considerarse verdaderos especialistas en esta competición. A lo largo de los años, la carrera ha sido ganada por algunos de los nombres más importantes del ciclismo, incluyendo a Eddy Merckx, Mark Cavendish, Óscar Freire y Fabian Cancellara, entre otros.

Cuando es la Milan San Remo 2023

La carrera ciclista también conocida como ’La Classicissima’ se suele disputar el tercer sábado del mes de Marzo, siendo una de las clásicas de primavera que más tiempo dura debido a su largo kilometraje. En el calendario de ciclismo 2023, la Milan San Remo se correrá el sábado 18 de Marzo de 2023.

La hora del inicio de la competición (cuando se lanza la carrera) será las 10:00 de la mañana, aunque los primeros quilómetros en grupo arrancan a quince minutos antes, siendo el control de firmas a las 8:45h en el centro de Milan.

Se espera que se llegue a San Remo alrededor de las cuatro y media de la tarde.

Donde ver la Milan San Remo 2024

La Milan San Remo de esta temporada 2024 se podrá ver en directo en Eurosport 2 y en la app de la plataforma Eurosport. En ambos casos se realizará una retransmisión íntegra desde las 9:45h. Recordemos que para ver la aplicación se necesita estar suscrito.

Pronosticos Milan San Remo 2023

Los ciclistas favoritos a ganar la Milan-San Remo 2023 fueron Tadej Pogacar, Wout van Aert, Mathieu van der Poel y el vencedor de la edición de 2022 Matej Mohoric. Aunque profundizaremos en el análisis de la carrera en el artículo que tememos sobre pronosticos ciclismo, ni que decir tiene que para nosotros el máximo candidato al título es el ciclista esloveno Tadej Pogačar, que con su equipo UAE Team Emirates ha empezado la temporada como líder indiscutible en cuotas a ganar en las apuestas ciclismo de todas las carreras en la que participa.

Ganadores españoles Milan San Remo

Dos ciclistas españoles son los únicos que pueden contar con el privilegio de haber ganado la Milan San Remo en su palmarés. Y en ambos casos, consiguieron repetir. El primero fue el sprinter de la década de los 50 y 60 del siglo XX, el mítico Miguel Poblet. Y más recientemente el también ganador del mundial de ciclismo Óscar Freire también ganó y repitió triunfo en hasta tres ocasiones ya en la primera década del siglo XXI.

En cuanto a Miguel Poblet sus triunfos en la Milan San Remo se remontan a 1957 y 1959, mientras que Óscar Freire ganó en tres ocasiones: 2004, 2007 y 2010.

Desafortunadamente para el ciclismo español tampoco contamos con otros compatriotas que hayan subido al podio, aunque sí podemos ver a ciclistas muy relevantes de nuestra historia haciendo TOP-10 en la carrera. Entre ellos, además del propio Freire con diez veces acabando entre los diez primeros, encontramos de nuevo a Poblet, pero también a Juanjo Lobato (4º clasificado en 2014, el ex director del Clas-Mapei Juan Fernández (1983) o el ganador del mundial de ciclismo Igor Astarloa (2004) con sendas quintas posiciones. Un poco más lejos (séptimos) encontramos a los sprinters Domingo Perurena (1972), Ángel Edo (1994) y Aitor Galdós (2009). Y entre la octava y décima posición sumamos a Perdiguero (2004), Reynés (2007) y a Jaime Huélamo.

* Aviso Legal

La información en este blog de deportes es solo para fines informativos y no fomenta el juego. Si decide apostar, hágalo con responsabilidad y conocimiento de los riesgos. Los pronósticos de ciclismo de este artículo son opiniones de nuestros redactores de deportes.
 

 

March 14, 2023
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Clasicas ciclismo 2024

Aunque aparentemente el mundial de ciclismo y las tres grandes vueltas de tres semanas (Giro, Vuelta y Tour) son los referentes en el ciclismo a nivel de aficionados y apuestas ciclismo, las Clásicas son en países como Bélgica, Italia o Países Bajos eventos imperdibles en el calendario deportivo del año.

La razón por la que se les llama "clásicas" del ciclismo se debe a que estas carreras son consideradas como las más antiguas, emblemáticas y prestigiosas en el calendario ciclista, siendo parte de la historia del deporte durante muchas décadas. Como veremos en un apartado dedicado, a cinco de ellas se les llama "monumentos" debido a la importancia que tienen en la cultura ciclista.+

Clasicas ciclismo 2024

Mientras que empezado el mes de mayo, la mayoría de aficionados al ciclismo estamos centrados en donde ver el Giro de Italia 2024 y qué deparará la primera carrera de tres semanas de la temporada ciclista, recomendamos recordar cómo fueron las pasadas clásicas de primavera, ya que nos servirán a buen seguro para afinar nuestros pronosticos de ciclismo para lo que resta de temporada, y especialmente para este Giro de Italia en el que el esloveno Pogacar es claro favorito.

Cocnretamente, la temporada de clásicas de primavera de 2024 en ciclismo estuvo llena de caídas que produjeron bajas importantes para este Giro, pero también carreras y resultados muy interesantes y también esperados.

  • Milan-San Remo (16 de marzo de 2024): en la edición 2024 de esta monumental carrera, el ganador fue Jasper Philipsen,, imponiéndose en un recorrido de 288 km.
  • Tour de Flanders (31 de marzo de 2024): el ganador en este caso fue Mathieu van der Poel, conocido por su fuerza y habilidad en carreras de un día, se llevó esta clásica de 270.8 km.
  • Paris-Roubaix (7 de abril de 2024): Mathieu van der Poel dominó en el conocido como "Infierno del Norte", una carrera caracterizada por sus desafiantes sectores de adoquines que en esta edición 2024 contó con 260 km y van der Poel marcó un tiempo récord de 5:25:58 horas, la más rápida en la historia de la carrera.
  • Amstel Gold Race (14 de abril de 2024): conocida por sus numerosas subidas cortas pero empinadas, fue ganada por Tadej Pogačar, que demostró una vez más su capacidad para manejar recorridos exigentes​ y le sirve para confirmar su favoritismo en el próximo Giro.

Clasicas ciclismo

Las clásicas del ciclismo son una serie de carreras de un día que se celebran anualmente en Europa durante la primavera y el otoño. Estas carreras son consideradas como algunas de las competiciones más importantes y prestigiosas del ciclismo de carretera, también a nivel de apuestas ciclismo.

Las clasicas del ciclismo

Algunas de las clásicas más famosas de las que normalmente nos ocupamos en la sección de pronosticos ciclismo de nuestro blog serían las siguientes:

  • Milán-San Remo: también conocida como "La Classicissima", es la carrera más larga de las clásicas con una distancia de 299 km, aunque la presente edición de la Milan San Remo 2023 cuenta con 284 kilómetros ya que no saldrá de Milan.
  • Tour de Flandes: se celebra en Bélgica y es conocida por sus numerosas subidas, adoquines y tramos de pavé.
  • París-Roubaix: también conocida como "La Reina de las Clásicas", es famosa por sus tramos de adoquines y por ser una carrera muy dura. Se celebra desde 1896, lo que la convierte en una de las carreras más antiguas del ciclismo. La carrera se caracteriza por su terreno accidentado, que incluye numerosos tramos de pavé o adoquines, lo que la convierte en una de las carreras más exigentes y espectaculares del calendario ciclista.
  • Lieja-Bastoña-Lieja: conocida como "La Doyenne", es la carrera más antigua de las clásicas, se celebra en Bélgica y cuenta con muchas subidas.
  • Amstel Gold Race: se celebra en los Países Bajos y cuenta con numerosas colinas y subidas empinadas.
  • Flecha Valona: se celebra en Bélgica y es famosa por su final en la cima de un corto y empinado muro conocido como el "Mur de Huy".
  • Giro de Lombardía: se celebra en Italia y es conocida por sus impresionantes paisajes y sus exigentes subidas.

Estas son solo algunas de las clásicas más famosas del ciclismo, pero hay muchas otras que también son muy importantes y emocionantes de ver.

Para que una carrera se considere clásica, no importa tanto el momento del año en el que se celebre sino que sean pruebas muy longevas y que además por recorrido y distancia sean de las competiciones de un día más duras del calendario, siendo siempre superiores a los 200km, teniendo dificultades montañosas o superficies que no tienen que incluir el asfalto o que por lógica también tienen los premios económicos más altos del calendario UCI en carreras de un único día.

Monumentos ciclismo

En el deporte del ciclismo, un monumento es el nombre que reciben las cinco carreras clasicas del calendario. Se les llama así para destacar que son pruebas que tienen su origen antes de la Primera Guerra Mundial (1914) por lo que son pruebas centenarias todas ellas. Estas cinco clásicas con el apodo de monumento del ciclismo son:

  • Milán-San Remo
  • Tour de Flandes
  • París-Roubaix
  • Lieja-Baston-Lieja
  • Giro de Lombardía

Es importante destacar que es un error hablar de clásicas de primavera para referirse a estos cinco monumentos del ciclismo profesional ya que si bien las cuatro primeras se disputan en primavera, el Giro de Lombardía se disputa en el mes de septiembre, siendo una carrera de preparación para el mundial de ciclismo.

En resumen, las carreras clásicas del ciclismo son carreras de un día con una larga tradición que se celebran anualmente, y se les llama "clásicas" debido a su importancia histórica y cultural en el mundo del ciclismo.

Hay que tener en cuenta que en el calendario deportivo 2023 en lo que a ciclismo se refiere, cuenta también con carreras de una semana que se disputan entre clásica y clásica. Es el caso de la Volta a Catalunya, siendo en muchas ocasiones ciclistas que 

April 22, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Real Madrid vs Dallas Mavericks

No será por Navidad, y tampoco para enfundarse la camiseta del Real Madrid, pero Luka Doncic volverá a la que fuera su casa para disputar con el uniforme de los Dallas Mavericks un encuentro el próximo mes de Octubre ante muchos de los jugadores con los que creció deportivamente hasta el draft de 2018 y con los que compartió vestuario.

Era casi un secreto a voces que desde hace ya bastantes meses se estaba trabajando por parte de los dos equipos en buscar fecha y emplazamiento para ese reencuentro. La fecha del 10 de Octubre es la elegida para un nuevo capítulo de oro en la historia entre Luka Doncic y el Real Madrid de baloncesto.

Recibió el homenaje del club y de la afición.  Sin embargo, las temporadas NBA con los Mavericks en playoffs, han privado últimamente a la afición de esos reencuentros.

La buena sintonía de la franquicia de Marc Cuban y el nuevo marco de colaboración entre la NBA y los Emiratos Arabes estuvo a punto de permitir que en la próxima pretemporada NBA viera este encuentro entre Dallas Mavericks y Real Madrid en el país del Golfo Pérsico. Sin embargo, será finalmente en el Wizink Arena donde vuelvan a declararse amor incondicional Luka y el Real Madrid. 

El partido contra los Mavericks supondrá también, siete años después, que los blancos se midan a una franquicia NBA en la capital. En el artículo sobre el Real Madrid NBA repasamos ya los anteriores enfrentamientos entre franquicias NBA y la sección de baloncesto del Real Madrid.

En 2016 el Real Madrid fue el anfitrión de los Oklahoma City Thunder de Russell Westbrook. En aquel partido que ganaron los blancos 142-137 un jovencito Doncic anotó tres puntos. Ninguna otra franquicia NBA ha vuelto a enfrentarse al Real Madrid desde entonces.

Pronosticos Real Madrid - Dallas Mavericks

Mientras cristaliza, o no, este torneo, el duelo Real Madrid-Dallas Mavericks va a ser todo un acontecimiento, si bien , Luka Doncic jugará en España antes de esa fecha. Eslovenia, equipo clasificado para la Copa del Mundo 2023, aterrizará en Málaga en la primera quincena del mes de Agosto para jugar un triangular junto a Estados Unidos y España. Será uno de los actos centrales del Centenario de la Federación Española de Baloncesto. Entre el 11 y el día 13 de Agosto el Martín Carpena será escenario de este torneo de preparación camino de Japón, Filipinas e Indonesia

 

March 8, 2023
Pilar Casado baloncesto

Pilar Casado es mucho más que una comentarista de baloncesto en medios de comunicación líderes en radio y televisión. Es una periodista que conoce como nadie los entresijos de este fantástico deporte, acompañando a la Selección en sus triunfos más sonados, incluyendo este último Eurobasket.

En nuestro blog disfrutaremos de los análisis sobre pronósticos de baloncesto de este referente de la comunicación deportiva en competiciones como la Liga Endesa, Euroliga y la Copa del Rey de baloncesto. 

factcheck
Off

Luka Doncic Real Madrid

Mientras Luka Doncic y su nuevo compañero Kyrie Irving brillan y son protagonistas en los pronosticos NBA con los Dallas Mavericks, las noticias y rumores de basket que apuntaban a un partido en la próxima pretemporada de la NBA contra el Real Madrid de baloncesto, se convierten en realidad. 

Luka Doncic en el Real Madrid

El escenario, la cancha que tantas veces pisó antes de dar el salto a la NBA. El Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid fue su patio de bolas desde su debut en la ACB, allá por finales del mes de Abril de 2015, en un encuentro aplazado de la ACB que el Real Madrid disputó ante Unicaja. 

Aquella noche Pablo Laso dio a alternativa a un chaval de solo 16 años y dos meses que había dejado muestras de su talento en la Mini Copa de 2013 en Vitoria, que ya llenó páginas de periódicos entonces, y como muestra del desparpajo que siempre le caracterizó anotó un triple en el primer balón que llegó a sus manos para deleite de un Palacio que vivió con enorme expectación y regocijo como le llegaba el gran momento a la perla de la cantera merengue. 

Luka se convirtió así en el tercer jugador más joven en debutar en la máxima categoría del basket nacional tras Ricky Rubio y Angel Rebolo. Algo más de siete años después aquel chico rubio que se apoderó baloncestísticamente de Europa en un abrir y cerrar de ojos es una estrella de la NBA. 

Antes de cruzar el charco el esloveno redondeó un palmarés impresionante. Campeón de Europa con Eslovenia en Estambul 2017. Vestido de blanco conquistó la Final Four en Belgrado 2018, tres ligas, dos Copas del Rey, una Intercontinental y numerosos premios individuales.

Su último encuentro con la camiseta del Real Madrid sin embargo, no fue ante su público si no en Vitoria, en la final de liga que los blancos ganaron a Baskonia. 

Aquella noche Luka celebró el título, se hizo las pertinentes fotos con el trofeo de campeón de la ACB, recogió sus cosas en el Fernando Buesa y -acompañado de parte de su familia- emprendió el camino a Estados Unidos. 

 

Luka Doncic y el Real Madrid

En su primera campaña en la NBA, allá por Enero de 2019, Luka firmó y regaló a una pequeña aficionada que portaba la camiseta del Real Madrid sus zapatillas.  No sólo ha tenido estos detalles con los aficionados a lo largo de sus años NBA, también con los que fueran sus ex compañeros en el equipo.

El pasado mes de Noviembre de 2022 sin ir más lejos, Doncic envió varias de sus nuevas zapatillas, sudaderas y un montón de prendas de su colección deportiva con Air Jordan a jugadores, que también son amigos, como Rudy Fernández o Sergio Llull. La sintonía de los dos jugadores del Real Madrid con el que fuera su compañero es de tal magnitud, que tanto Rudy como Llull jugaron algunos encuentros con las zapatillas de su amigo.

Precisamente fue Rudy quien reveló e sus redes sociales que Luka les sigue cuidando desde el otro lado del charco. "Gracias hermano por cuidarnos siempre", comentaba el flamante ganador del Eurobasket. Los hermanos ya tienen por fin, después de muchos meses de trabajo , fecha en el calendario para el gran reencuentro

 

Luka Doncic aficionado Real Madrid

No hay duda. Luka Doncic es aficionado del Real Madrid. Además de jugar para el equipo de baloncesto del Real Madrid antes de unirse a la NBA, Doncic ha hablado públicamente sobre su amor por el club.

En una entrevista en 2020, Doncic dijo que es un aficionado del Real Madrid desde que era niño y que sigue al equipo en cada partido. Además son habituales sus menciones a ex-compañeros de equipo como Sergio LLull, Rudy Fernández o Felipe Reyes cuando es preguntado en Dallas sobre quienes son sus referentes y los jugadores de los que más aprendió.

También ha asistido a varios partidos del Real Madrid en persona y ha mostrado su apoyo al equipo en las redes sociales, siendo visto en numerosas ocasiones , ya con la temporada NBA finalizada, en el Palacio a ver a sus ex compañeros en acción, donde ya ha recibido varias veces el homenaje del club y de la afición.  

Sin embargo, las temporadas NBA con los Mavericks en playoffs, han privado últimamente a la afición de esos reencuentros. Algo que va acabarse gracias al próximo partido Real Madrid Dallas Mavericks de Octubre de 2023.

 

March 8, 2023
Pilar Casado baloncesto

Pilar Casado es mucho más que una comentarista de baloncesto en medios de comunicación líderes en radio y televisión. Es una periodista que conoce como nadie los entresijos de este fantástico deporte, acompañando a la Selección en sus triunfos más sonados, incluyendo este último Eurobasket.

En nuestro blog disfrutaremos de los análisis sobre pronósticos de baloncesto de este referente de la comunicación deportiva en competiciones como la Liga Endesa, Euroliga y la Copa del Rey de baloncesto. 

factcheck
Off

San Pablo Burgos baloncesto

Cinco años después de lograr el ascenso a la Liga ACB -el primero de su historia- y codearse con la élite del basket mundial el equipo castellano terminó descendiendo a Leb Oro en un año negro para el cuadro burgalés que llegó a cambiar en dos ocasiones de entrenador y recomponer el equipo en otras cuantas a base de fichajes que no cumplieron la misión de evitar la caída.

Hereda San Pablo Burgos

La temporada fue una extraña paradoja. Ocupaba puestos de descenso en ACB y competía en la Champions.  Sólo diez victorias en las 34 jornadas de la fase regular les condenaron al infierno.

En Europa las cosas tampoco le fueron mucho mejor. A las puertas de acceder a los octavos de la BasketBall Champions League se quedaron tras caer en la ronda previa de los Play-Ins después de quedar segundos de grupo en la primera fase. ç

Los años de Joan Peñarroya, que dejaría el cuadro burgalés para dirigir al Valencia Basket, resultaron irrepetibles. 

Sus relevos, un desastre. Zan Tabak sustituyó al de Terrassa. Ya en Noviembre el proyecto hacia aguas. Salva Maldonado fue el segundo inquilino del banquillo. Más extravagante que el de Tabak fue su paso. Fue a la calle un mes después de ser contratado. San Pablo Burgos le birlaba al Rio Breogán en Enero a su entrenador Paco Olmos. 
 

San Pablo Burgos

En sus cinco temporadas en la ACB sin lugar a dudas, además de los éxitos deportivos que colocaron a Burgos en el mapa del baloncesto mundial, fue la pasión de su afición. Miles de burgaleses se desplazaban por las carreteras para animar a los suyos. Los llenos en el Coliseum garantizados jornada tras jornada. La afición del San Pablo Burgos en apenas meses se ganaron el respeto, cariño y admiración del resto de plazas ACB. Sin duda, el gran  patrimonio del club.

En los mejores años, y  tras el susto de la novatada de un 0-7 d arranque en la ACB en su primera temporada,llegaría la consolidación y los triunfos primero europeos, y luego intercontinentales. También la pandemia. En aquella resumida campaña 19-20 se metieron en la Fase Final excepcional de Valencia donde tumbaron a equipos como el Real Madrid o el Casademont Zaragoza y consiguieron llegar hasta las semifinales, su mejor resultado hasta la fecha. Quedaba lo mejor. Su primer gran capítulo fuera de nuestras fronteras llegaría con la victoria ante el AEK en la final de la Champions.

La historia aun aguardaba más alegrías. Revalidaron su título en la Basketball Champions League, disputaron la Copa del Rey. Terminaron en sexta posición en ACB y su tercer título llevaba el nombre de Copa Intercontinental

 

San Pablo Burgos Pablo Olmos

Olmos fue el rostro visible del descenso junto con el presidente Félix Sancho. Presidente que en la tarde del 14 de Mayo obligó a sus jugadores a arrodillarse y pedir perdón al público del Coliseum tras certificar el descenso con la derrota ante el llamado entonces Urbas Fuenlabrada. La imagen , por más empeño que puso Sancho en descafeinar, fue una de las más lamentables que se recuerdan en una cancha de baloncesto. Los madrileños se quedaban en ACB. Burgos dijo adiós al sueño. 

Paco Olmos sería el encargado de comenzar la reconstrucción. La confianza en el técnico que llegara a mitad del curso anterior era total en verano a pesar de ser responsable de un descenso consumado. En diciembre se terminó su crédito y le relevó Curro Segura. El técnico granadino tiene una amplia trayectoria en el baloncesto nacional. Dirigió a equipos LEB como Tenerife, Menorca o Zaragoza (con estos dos últimos logró los ascensos en 2005 y 2008 respectivamente). 

Su tercer ascenso lo logró con el Betis. A su etapa sevillana le seguiría la griega. Ionikos Nikaias y AEK sus destinos en el baloncesto heleno. En Burgos asume un difícil reto. Está a seis victorias de diferencia del lider Palencia y tres por encima del décimo clasificado -Alega Cantabria- que ahora mismo estaría fuera del play off de ascenso

San Pablo Burgos hoy

El descenso a la LEB supuso la salida de la totalidad de la plantilla. En LEB se ha recurrido a jugadores con experiencia y recorrido en esta competición. 

Algunos de ellos con amplia trayectoria en la ACB. Nombres como Mahalbasic (ex de Rio Breogán ) Luka Rupnik, Rodrigo San Miguel o su última incorporación Carlos Suarez. 

El ex capitán de Unicaja no encontraba acomodo en equipos de ACB, y tampoco entraba en sus planes una retirada a sus 36 años.

Tras 9 temporadas en Málaga el de Aranjuez llega alclub hasta final de temporada. No ha sido el último movimiento del cuadro burgalés. Andrija Marjanović , a petición propia, abandona el club.

Por otro lado, se incopora Khyri Thomas. Este escolta de Nueva Orleans vistió la camiseta del Bilbao Basket en la primera parte de la campaña 21-22. 

Tras su paso por Bilbao recaló en Maccabi Tel Aviv con el que jugó Euroliga. Su contrato le vincula con el San Pablo Burgos hasta final de temporada. Estos retoques en la plantilla buscan impulsar al equipo hacia la ACB. 

El ascenso parece cosa de muchos esta temporada. El sueño quizá se haga esperar un poco más.

 

March 3, 2023
factcheck
Off

Nico Laprovittola

La constancia hecha jugador. Hoy en día Nico Laprovittola es una de las rutilantes estrellas de la Liga Endesa y de la Euroliga. De la albiceleste argentina también. Sin embargo la carrera de este jugador no ha sido ni mucho menos un camino de rosas. Hoy en día disfruta del status en el FC Barcelona de indiscutible y es probablemente en el equipo en el que se la ha adjudicado un rol que le ha consagrado definitivamente. El base , nacido en Morón (Argentina) hace ya 33 años, pronto empezó a encariñarse con el baloncesto y viceversa.

Sin ser mayor de edad le llegó su primer gran reto. El Lanús llamaba a su puerta. Laprovittola crecía en el baloncesto patrio a pasos agigantados, tanto que disputó a Facundo Campazzo una plaza en la lista de Argentina para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Facu esta vez le ganó la partida y ocupó en la albiceleste el hueco que había dejado Pepe Sanchez

Equipos Nico Laprovittola

El primer gran reto para Nico llegaría ese mismo año. Cambió Argentina por la vecina Brasil y se enroló en las filas del todo poderoso Flamengo. Con los cariocas fue campeón de la Liga de las Américas y el Mundial de Clubes en 2014. Asomaba su gran faceta anotadora ya en aquella época. Rondaba los 13 de media por encuentro. Seis temporadas en el Lanús y dos más en Brasil.

El salto más vertiginoso estaba por llegar. Objetivo: Europa. Su primer destino el entonces llamado Lyetuvos Rytas. Apenas veintidós partidos después de su llegada a una de las cunas del baloncesto mundial, Lituania, dejaría el frío báltico para enrolarse en las filas de un clásico del baloncesto español.  

Ya mediada la temporada 15-16 Laprovittola llegó al Movistar Estudiantes. 20 encuentros disputaría con la camiseta colegial. Casi 14 puntos por encuentro y por encima de las 4 asistencias de media. Sin embargo, el Estu descendió -aunque posteriormente se salvó en los despachos- .

Laprovittola no evitó el drama . Tampoco Nacho Martin ni Jaime Fernandez. Estudiantes caía de nuevo al infierno. 

Al de Morón por fin le llamó a la puerta un sueño de verano. Esta vez sí, junto a Facu, el sueño de ser olímpico con Argentina en Rio 2016. Y por si fuera poco, también hizo toc-toc la NBA. Fichado por los Spurs de Ginobili en la pretemporada formó parte del roster texano en la 16-17. 18 partidos jugó con los de San Antonio. La NBA tiene poco de romántica y Popovic lo cortó.  De vuelta a Europa Laprovittola padecería más que disfrutaría primero en Baskonia y después en el Zenit de San Petersburgo.

Laprovittola Joventut

La experiencia en este último le dejó tocado. Es el argentino un verso libre, o lo era. Maniatarlo en los sistemas no era por aquel entonces la mejor manera de explotar su talento.

De no disfrutar de casi nada en cancha en Rusia a Badalona. En el Joventut fue amo y señor hasta tal punto que se convirtió en el MVP de la ACB. Lapro estaba de vuelta. 17,5 puntos y 6,4 asistencias en 30,8 minutos. MVP 2019 sin discusión. Y con oferta del Real Madrid de dos temporadas y el caramelo de la Euroliga. Campazzo y Deck arroparían a Nico en su llegada al club blanco.

Laprovittola Barcelona

El puente aéreo Madrid-Barcelona añadía a su lista de insignes pasajeros uno más. El jugador argentino se enfundaba la camiseta del eterno rival. Nicolás Laprovittola se convirtió en jugador del FC Barcelona en el verano de 2021. En sus dos primeros cursos y con Sarunas Jasikevicius a los mandos hemos vuelto a ver sobre el parquet la mejor versión del de Morón.

Casi todos sus promedios están por encima de los conseguidos vestido de blanco, especialmente significativa la mejoría en el tiro de larga distancia (más de 6,75) incluido récord de triples en una edición de SuperCopa. Con una media de aproximadamente 20-21 minutos por partido Saras ha sabido rentabilizar su versión “repartidora” de juego aunque lo combine con un base puro (Calathes en el primer año o Satoransky en esta segunda)

Liberado en parte de la dirección ha explotado su faceta anotadora y con dos tercios de los minutos de los que gozaba en la Penya sus promedios están por encima de los 13 por encuentro. Este curso 22-23 es también el mejor en porcentaje de tiro de 3, y es además, casi un seguro de vida en los tiros libres (84,6%) .

Laprovittola estadisticas

Para los amantes de la estadística avanzada hay un dato revelador que es cómo ha ido evolucionando Nicolas Laprovittola a lo largo de sus ocho temporadas (todas completas excepto el paso por Estudiantes y Baskonia ) en el +/-  , es decir, la influencia que tiene un jugador en el resultado del equipo mientras está en pista. De un -2,3 cuando era jugador de Movistar Estudiantes , 2’2 en Vitoria, 2’9 y 0’0 en Badalona, pasando por un 1’8 y 6’9 en el Real Madrid al 7’8 actual en Barcelona. 

Lapprovitola edad

El jugador profesional de baloncesto argentino Nico Laprovittola, nació el 31 de enero de 1990 en Morón, Buenos Aires, Argentina por lo que cuenta con 32 años de edad.

Y a esos 33 años casi recién cumplidos Lapro está viviendo, probablemente junto con las dos temporadas en el Joventut, su mejor momento. Jugador en plena madurez que tiene ante sí un nuevo reto, como el que tiene su club, y es coronarse campeón de Europa y de ACB con el Barça.

Tarea complicada. Llegar a la Final a 4 debe ser casi una obligación para los azulgrana. El título es complicado para todos los que llegan. La liga ACB ya se le escapó a Lapro a manos de sus ex compañeros en junio de 2022. Cuando contaban con el factor cancha el Real Madrid de Chus Mateo (y con Laso de baja por el infarto sufrido) asestaron un duro golpe a su rival y se la llevaron por un claro 1-3. De momento en su particular cuenta esta temporada perdieron la SuperCopa y eliminados por Unicaja en cuartos de la Copa del Rey. 

Laprovittola Argentina

Lapro acaba de sufrir en sus carnes otro duro golpe. Argentina se acaba de quedar fuera de la Copa del Mundo de 2023. Ya no podrá reeditar la plata del Mundial de China 2019. El Mundial además, en caso de ausencia como es éste, cierra muchas puertas de acceso a los Juegos Olímpicos de París 2024. Quizá el de China fuera, sin saberlo, su último Mundial.

La incógnita de una última participación olímpica aun no se puede despejar. Le quedan muchos años de baloncesto. De momento de azulgrana hasta 2026. Tres años para redondear una carrera con algunas sombras pero también muchas luces


 

March 3, 2023
factcheck
Off

LEB Oro


La Liga LEB Oro echó a andar en la segunda mitad de la década de los 90 con el nombre de LEB. Organizada por la Federación Española de Baloncesto, y con más de 25 años de historia, es a día de hoy la primera competición nacional de baloncesto no profesional, consideración que solo ostenta la ACB.

Liga LEB Oro

Con sus luces y sus sombras, precisamente por esa condición de no profesional, a estas alturas de siglo XXI goza de buena salud, es realmente competitiva, y a menudo cancha de rodaje de muchos jugadores y entrenadores antes del salto a la ACB. También el alto nivel de la competición ha permitido que jugadores que no han encontrado acomodo en la ACB tengan cada vez menos reparos en enrolarse en alguno de sus equipos. 

Otro aspecto que ha influido notablemente en la buena salud de la LEB ORO es que las anteriormente leoninas condiciones de ascenso a la ACB se modificaron temporadas atrás, y lo que durante años era “un pozo sin fondo” porque cristalizar los ascensos logrados deportivamente era misión imposible cuando se pisaba el terreno de los despachos, desalentaba la inversión y asfixiaba la competición.

¿Para que invertir y construir proyectos exitosos en LEB ORO si ,una vez logrado el ascenso deportivo, se exigía por parte de la ACB cantidades , en diferentes conceptos (véase canon, fondo de garantía salarial, presupuesto mínimo, etc..) que rondaban los seis millones de euros?  Afortunadamente para la expansión y asentamiento de buena parte del baloncesto nacional, desde que dichas cantidades fueron rebajadas se consolidan los ascensos y descensos. Un soplo de aire fresco para muchas ciudades que apostaron por el baloncesto y que ahora sí, pueden soñar a lo grande con primero triunfar en la LEB ORO y tener un equipo profesional después.

Esa racionalización de las condiciones de ascensos y descensos ha supuesto también que históricos, que deportivamente descendieron en varias ocasiones pero se “salvaron” posteriormente en los despachos al no poder asumir los de LEB ORO las condiciones, ahora sí militen en la LEB. Sobradamente conocidos los casos de Estudiantes,Manresa, Betis, Burgos o Andorra (estos dos últimos descendieron al término de la temporada 21-22) Pabellones más grandes, mayores masas sociales, atención mediática, etc... todo suma para una escaparate mejor.

Clasificacion LEB Oro

La actual LEB ORO la componen dieciocho equipos aunque hubo temporadas con número impar de contendientes porque cumplir con las condiciones de esta competición y las sucesivas crisis descabalgaban a alguno sobre la bocina.

El sistema de competición,que permanece así desde la campaña 2007-2008 es el clásico de fase regular con playoffs. El premio de ser campeón de la fase regular es el tan ansiado ascenso. Solo un equipo lo logra directamente tras las 34 jornadas. Lograr la segunda plaza de ascenso a la ACB entraña una gran dificultad porque los clasificados entre las posiciones dos y nueve tendrán que disputar los playoffs.

Ronda de cuartos primero, y después semifinales y final ya en formato de Final a 4. Este sistema de competición buscó premiar de alguna manera al campeón de la fase regular ya que anteriormente se veía abocado a disputar un playoff similar a la ACB en el que podía caer prematuramente sin el premio del ascenso. 

Mediada la temporada un caramelo en forma de Copa Princesa de Asturias (anteriormente Copa Príncipe) que disputan tras finalizar la primera vuelta de la competición los dos primeros clasificados.

En el presente curso 22-23 el equipo que inscribió su nombre en el palmarés de la Copa Princesa fue el Zunder Palencia que venció en casa , con remontada incluida, al ex ACB Morabanc Andorra.

Otro de los indicadores del crecimiento de la competición es la presencia de sus jugadores en las distintas selecciones nacionales. Si echamos un vistazo a las últimas ventanas de clasificación para la Copa del Mundo de 2023 la liga ha pasado de 19 jugadores internacionales en la pasada Ventana FIBA del mes de noviembre de 2022 a un total de 27 en la de este mes de Febrero  (+42%)

Especialmente llamativo el caso de la convocatoria de Guillem Ferrando con la selección española que dirige Sergio Scariolo. Anteriormente Salva Arco (Melilla Baloncesto) y David Navarro (Menorca Basquet) abrieron el camino con su doble convocatoria en 2012 con la Selección B, lo continuó Javi Vega (San Pablo Burgos) con su llegada al equipo senior en 2017 y este pasado febrero escribió una nueva página el jugador de Valencia Basket cedido en la actualidad en el Bueno Arenas Albacete.

La selección que más jugadores de LEB ORO convocó en la última ventana de clasificación para el Mundial fue Suecia con cinco. Una lista liderada por el talentoso Melwin Pantzar (UEMC Real Valladolid) y con nombres como Barra Njie (Juaristi ISB) o Craig Lecesne (Alimerka Oviedo).

LEB Oro 2023

Esta campaña en curso , con el concurso de los descendidos Morabanc Andorra y San Pablo Burgos, unido a la presencia de Movistar Estudiantes, que no logró el ascenso tras su primera campaña en la competición, el altísimo nivel del lider Palencia y el hecho de que entre los nueve primeros haya clásicos como Valladolid, Coruña, Gipuzkoa o Lleida, casi todos ex ACB, la recta final de la fase regular se presenta apasionante. A las puertas de la jornada 22 el Morabanc Andorra igualó las diecinueve victorias del Zunder Palencia.

La lucha sin cuartel se mantendrá hasta el final de la regular. No tiran la toalla por lograr el liderato -y ascenso- el Estu (con dieciseis) y un poquito más rezagados Lleida, Valladolid y Leyma Coruña (todos con 14) . La clasificación sin embargo, registra una gran fractura tras la décima posición , hoy en manos del Alega Cantabria (10 victorias) Se antoja complicado que equipos como tau Castelló, Almansa o Cáceres acaben logrando plaza para los playoffs. 

Un clásico de esta competición , cuenta con 27 participaciones, el Melilla Baloncesto , es un grande en apuros. A estas alturas es colista con solo 4 victorias., si bien es cierto que sus predecesores en la tabla -Juaristi, Oviedo y Albacete solo suman una más.

Mención aparte para el Juaristi, un equipo que logró el ascenso desde la LEB Plata el verano pasado, y que forma parte de la estructura competitiva del Baskonia de ACB. Es un caso singular en la competición. No es habitual que los equipos de ACB tengan a sus equipos de formación en esta categoría. Más habitual es que sean equipos vinculados. Los ACB han optado en los últimos tiempos más por establecer este tipo de relaciones para la formación y desarrollo de su cantera que por ampliar la propia.

La mayoría de equipos de ACB distribuyen a sus talentos en categorías junior y EBA, a veces inclusive ambos con jugadores que simultanean las dos categorías. Un equipo en ACB y otro en LEB Oro , además del coste económico, obligaría a los jóvenes jugadores a competir con otros de mayor edad, más desarrollados físicamente y que al fin y al cabo están más cerca del profesionalismo que de una categoría de formación.

Hace años se disputaban en distintas fases de la temporada los llamados “circuitos sub 20” destinados a jugadores de formación de equipos ACB. La idea se terminó abandonando sin encontrar la solución ideal al salto que supone para los jóvenes el paso de las categorías junior y EBA a la ACB. Hoy en día no parece que sea este el objetivo de la LEB ORO.

Formato LEB Oro

La LEB Oro se creó en la temporada 1996-1997 y desde entonces ha sido una plataforma para el desarrollo de jóvenes jugadores y entrenadores. También ha sido una liga muy competitiva y emocionante, donde muchos equipos han logrado ascender a la Liga Endesa y competir con los mejores equipos de España.

En la LEB Oro compiten un total de 18 equipos en una liga regular en la que cada equipo juega contra todos los demás dos veces, una vez como local y otra como visitante. Los ocho mejores equipos al final de la temporada regular se clasifican para los playoffs, donde se disputan el ascenso a la Liga Endesa.

Final Four LEB Oro

La LEB Oro, como vemos en los pronosticos de Euroliga, también cuenta con un torneo Final Four para determinar al campeón de la liga y los equipos que obtienen el ascenso a la Liga Endesa.

Después de la temporada regular y los playoffs, los cuatro mejores equipos se enfrentan en un formato de semifinales y final en una misma sede durante un fin de semana. El ganador de la Final Four es proclamado campeón de la LEB Oro y obtiene el ascenso directo a la Liga Endesa, mientras que el segundo clasificado también asciende pero debe disputar una eliminatoria con el penúltimo equipo de la Liga Endesa para determinar su lugar en la próxima temporada.

La Final Four de la LEB Oro es un evento emocionante para los aficionados al baloncesto, ya que reúne a los cuatro mejores equipos de la temporada en una competición muy intensa y con un gran ambiente.
 

En resumen, la LEB Oro es una liga de baloncesto profesional muy importante en España, que ha sido una plataforma para el desarrollo de jóvenes jugadores y entrenadores, siendo muy competitiva y clave para el desarrollo del baloncesto nacional.

June 2, 2024
Pilar Casado baloncesto

Pilar Casado es mucho más que una comentarista de baloncesto en medios de comunicación líderes en radio y televisión. Es una periodista que conoce como nadie los entresijos de este fantástico deporte, acompañando a la Selección en sus triunfos más sonados, incluyendo este último Eurobasket.

En nuestro blog disfrutaremos de los análisis sobre pronósticos de baloncesto de este referente de la comunicación deportiva en competiciones como la Liga Endesa, Euroliga y la Copa del Rey de baloncesto. 

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Tenis Miami: el Miami Open 2024

El tenis en Miami cuenta oficialmente con un nombre propio desde hace bastantes años: el Miami Open. Un torneo protagonista de nuestra sección de pronosticos de tenis estos días.

Aunque conocido como Masters 1000 Miami, a nivel comercial lleva cuatro temporadas bajo la denominación "Miami Open presented by Itaú" en ambas categorías masculina y femenina, es quizás la tercera gran cita con el tenis de más alto nivel del año tras el Open Australia y el torneo previo en Indian Wells (ubicado en la Costa Oeste de Estados Unidos).

Pronosticos Tenis Miami

Aunque iremos ofreciendo pronósticos para este torneo en nuestro blog, para nuestras apuestas de tenis conviene ir conociendo las características en cuanto a pista y clima, dos de las variables a tener en cuenta especialmente si queremos comparar este evento con el de Indian Wells.

Antes de analizar el cuadro principal, es importante conocer las condiciones climatológicas a las que van a enfrentarse los tenistas. Si bien es cierto que el material de las pistas es prácticamente el mismo que en Indian Wells, el hecho de que en Miami haya más humedad hace que la bola vuele a más velocidad, por lo que aquí los tenistas con un gran saque y una gran derecha tendrán muchas oportunidades de hacer un gran papel. No hay que irse muy atrás en el tiempo para ver que aquí en Miami han conseguido ganar tenistas como John Isner (2018) o Hubert Hurkacz (2021). 

De todos los participantes en esta nueva edición, solamente hay dos que conocen el sabor de la victoria: Carlos Alcaraz, ganador en 2022 y Daniil Medvedev, actual campeón del torneo. Jannik Sinner, el tenista con más victorias en este año 2024 tendrá que defender la final a la que llegó el año pasado cuando perdió 7-5 / 6-3 frente al ruso Medvedev.

Pronosticos Miami femenino

En categoría femenina, han bastado dos rondas para que las grandes favoritas al título quedaran eliminadas y quede un cuadro totalmente abierto para casi media docena de tenistas que creemos podrían llevarse el título. Las dos cabezas de serie y grandes favoritas al título (sin contar a la bielorusa Aryna Sabalenka eliminada tras ganar a Paula Badosa y caer acto seguido en segunda ronda) se despedían en la madrugada de lunes a martes: Iga Swiatek y Coco Gauff.

La polaca Iga Swiatek, número 1 del mundo y vencedora en Indian Wells, perdió por un calro 6-2 y 6-4 en una hora y media ante la rusa Ekaterina Alexandrova, que siendo la 16ª en el ranking WTA pasa a ser la quinta favorita al título en Miami. También quedó fuera del cuadro la americana Gauff, que no pudo ante la enrachada Caroline Garcia, aunque en este caso necesitara tres sets (6-3, 1-6 y 6-2) .

Pronosticos Masters 1000 Miami

Consideramos que el cuadro de Daniil Medvedev, actual campeón, en el torneo 2024 resulta bastante favorable para un jugador de su calibre. Es importante recordar que Medvedev tiene una aversión declarada hacia la temporada de arcilla, lo que lo impulsa a esforzarse al máximo en el torneo de Miami, un evento donde se siente a gusto y cuyas condiciones benefician su estilo de juego característicamente plano.

Por ello, que a nivel de pronósticos para el campeón del torneo, tun análisis detallado de los potenciales oponentes de los tres principales candidatos, hemos decidido apostar por el español Carlos Alcaraz para llevarse el título, ofreciendo una cuota de 2.87 por euro apostado.

El tenista murciano enfrenta un camino al título más accesible que Jannik Sinner, el segundo favorito, y menos complicado que Medvedev, quien tendría que superar a un exfinalista como Ruud en cuartos de final y al propio Sinner en semifinales. Aunque la cuota de 7.00 para un campeonato de Daniil Medvedev es atractiva, el ruso se encuentra en desventaja en sus enfrentamientos directos contra Alcaraz (4-2 a favor del murciano), y los rivales que enfrentaría antes de una hipotética final contra Alcaraz lo desgastarían considerablemente.

  • Pronóstico recomendado: Carlos Alcaraz gana el torneo @ 2.87.

Masters 1000 Miami

Tanto en ATP como en WTA esta cita de tenis en Miami, que acerca a los jugadores a la Costa Este del país, suele ser última cita de la conocida como "gira americana de marzo" tras el torneo disputado la primera parte del mes en Indian Wells. Este torneo, en ATP es el segundo Masters 1000 de la temporada mientras que en WTA hablamos de un WTA 1000, lo que antes era un Premier Mandatory.

Esto hace que los campeones en ambas categorías sumen 1000 puntos en el ranking.

Este torneo ha sido considerado durante mucho tiempo como el evento más importante en la temporada tras los torneos Grand Slam, sin embargo la irrupción de torneos con mayor presupuesto lo han convertido en una cita al nivel de Indian Wells, Cincinatti, Roma, Madrid... En todo caso se sigue disputando en un momento muy interesante para los tenistas españoles, justo antes del inicio de la temporada de tierra batida.

Campeones Tenis Miami

Si echamos un vistazo a los campeones de los últimos años comprobaremos que además de puntos, este torneo cuenta con un palmarés de lujo como vemos en los campeones de los últimos años: Andy Murray (2009), Andy Roddick (2010), Novak Djokovic (2011), Novak Djokovic (2012), Andy Murray (2013), Novak Djokovic (2014), Novak Djokovic (2015), Novak Djokovic (2016), Roger Federer (2017 y 2019), John Isner (2018), Hubert Hurkacz (2021) , Carlos Alcaraz (2022) y Daniil Medvedev (2023).

Y en cuanto a campeonas, más de lo mismo, destacando a la bielorusa Azarenka y a Serena Williams, que este año ya no estará en las pistas de Miami: Victoria Azarenka (2009), Kim Clijsters (2010), Victoria Azarenka (2011), Agnieska Raswanska (2012), Serena Willams (2013), Serena Willams (2014), Serena Willams (2015), Victoria Azarenka (2016), Johanna Konta (2017), Sloane Stephens (2018), Ashleigh Barty (2019, 2021), Iga Świątek (2022) y petra Kvitova (2023).

* Aviso Legal

Los pronósticos en este blog de deportes son solo para información y no constituyen un estímulo para apostar. Apostar siguiendo estos consejos debe hacerse con responsabilidad ya que es información subjetiva.
 

March 26, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off