Pronósticos futbol femenino

El fútbol femenino es el deporte que practicado por mujeres más crecimiento y apoyo privado e institucional ha tenido el la última década. Aunque en esencia se trata de un deporte similar al fútbol masculino, a efectos de pronósticos de fútbol, podemos ver que existen bastantes diferencias. La mayoría de ellas vienen por la diferencia en algunos elementos básicos, como por ejemplo, el hecho que el campo de futbol es más pequeño.

El fútbol femenino es un deporte popular en muchos países del mundo por lo que es uno de los deportes que no pueden faltar en una casa de apuestas deportivas, con ligas como la Premier League, la Liga Francesa o la Liga de Estados Unidos creciendo en visibilidad y en audiencia en televisión.

Pronosticos Liga Femenina

El fútbol femenino es un fenómeno social. En España, la máxima competición del fútbol femenino profesional es la liga de fútbol Iberdrola. La liga consta de dos divisiones, Primera y Segunda División. La Primera División está compuesta por 18 equipos, mientras que la Segunda División está formada por 14 equipos. 

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha anunciado la creación de una nueva liga de fútbol femenino en España. La liga estará compuesta por 16 equipos y comenzará a jugarse en septiembre de 2019. Este es un gran paso adelante para el fútbol femenino en España, que históricamente ha estado muy poco presente en los presupuestos generales con los que se nutre el deporte de las arcas públicas.

La nueva liga será una incorporación bienvenida para las futbolistas españolas, que han tenido que abandonar el país para seguir sus carreras. Con la introducción de la nueva liga, finalmente tendrán una salida profesional en casa. Este es un gran paso adelante para el desarrollo del fútbol femenino en España, y seguramente dará lugar a más oportunidades para las jóvenes que quieran practicar este deporte.

Pronosticos Champions Femenina

Durante muchos años, el deporte fue considerado un juego de hombres. Sin embargo, en los últimos años, las mujeres han comenzado a practicar este deporte en los niveles de escuela secundaria, universitarios y profesionales.

Si bien todavía existen algunas diferencias entre la forma en que juegan hombres y mujeres, el fútbol femenino se está volviendo cada vez más popular y como prueba de ello, las audiencias y asistencia a los estadios de equipos que disputan la Champions League femenina.
 

Pronosticos futbol femenino

Aunque nos solemos centrar en los pronósticos de la Liga Española o de la Champions League, en países como Estados Unidos, el fútbol femenino es un deporte estrella a nivel universitario y su práctica por parte de estudiantes está muy extendido, al ser un deporte físico y exigente que requiere fuerza, pero además velocidad y agilidad tanto a nivel individual como a nivel de equipo.

De hecho, en Estados Unidos, algunas de las mujeres que juegan al fútbol compiten en reconocimiento con tenistas como las hermanas Williams o gimnastas como Simone Biles.

Debemos en todo caso conocer bien realidades como la diferencia entre el Real Madrid femenino y el Barcelona femenino, ya que ambos equipos cuentan con un palmarés y una trayectoria muy distintas en el fútbol femenino a favor del segundo.

Donde ver liga femenina de futbol

En la presente temporada 2022-2023, DAZN se ha hecho con los derechos de retransmisión de la liga de fútbol femenina. De esta forma los aficionados a las apuestas de futbol femenino deben contar con una suscripción de pago en esta plataforma.
 

January 20, 2023
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off

Pronosticos Europa League

Inicialmente con la presencia de 2 equipos españoles en la sección de pronosticos futbol de esta Europa League, tras la eliminación del Betis en un último partido de la fase de grupos con derrota inesperada en el Villamarí, trataremos de analizar los partidos que dispute Villarreal a partir de los octavos de final de esta Europa League.

También seguiremos de cerca a los otros grandes equipos del continente que disputan la segunda competición en importancia del fútbol europeo.

Pronosticos Europa League hoy

Desde la nueva denominación, UEFA Europa League, la segunda competición europa de clubes más importante ha mostrado un claro dominio de los clubes españoles. Especialmente Sevilla (2014, 2015, 2016, 2020 y 2023), Atlético de Madrid (2010, 2012 y 2018) y también Villarreal (2021).

Esta temporada, todo parece indicar que los equipos de la Premier League están tomando el relevo, ya que tres de sus representantes, Liverpool, Brighton y West Ham, son junto al Bayer Leverkussen de Xabi Alonso, y al Milan AC. los máximos favoritos a levantar en Dublín el trofeo de campeones de la UEFA Europa League. 

En esta lista de candidatos no hemos incluído al Villarreal, único representante español, muy lejos del estado de forma con el que los ‘groguets’ sorprendieron en la final del 2022 al Manchester United. 

El Brighton & Holve Albion Football Club si merece estar presente en la lista de candidatos. Este humilde club del sur de Inglaterra está en constante progresión desde que Tony Bloom, conocido empresario, apostador y jugador de poker, comprara el 75% de las acciones del club en 2009. Aun así, la falta de experiencia en la consecución de títulos, tanto por parte del club como de sus futbolistas podría ser un handicap en las rondas decisivas del torneo. Otro motivo para seguir al Brighton es que cuenta en sus filas con el español Ansu Fati. Aunque habrá que ver como evoluciona de sus constantes problemas físicos. 

El West Ham United, por su parte, sin ser uno de los grandes clubes de la Premier League, es un histórico en Inglaterra y que también maneja un presupuesto decente. Eso sí, lejos de los Manchester City, Arsenal, Chelsea, Liverpool, Tottenham y demás. Su entrenador, David Moyes está dando minutos a un conocido de la afición española, Pablo Fornals (ex jugador del Málaga y del Villarreal). Este equipo de la ciudad de Londres ya sabe lo que es ganar esta temporada en campos difíciles como el Emirate Stadium (Arsenal) y el Tottenham Hotspur Stadium. 

Bayer Leverkussen es un serio candidato a ganar la UEFA Champions League, El club teutón posee actualmente un gran presupuesto capaz que le permite tutear al mismísimo Bayern Múnich en Alemania. El equipo entrenado por Xabi Alonso, entrenador que se lo rifan los mejores clubes de Europa, está causando sensación por su buen fútbol, tanto en ataque como en defensa. 

El Milan AC por palmarés (7 UEFA Champions League) y experiencia, merece estar entre la lista de candidatos. Los equipos italianos siempre tienen un sentido especial para competir y dar el máximo en este tipo de competiciones. Su mejor goleador es el veteranísimo futbolista francés Olivier Giroud (37). 

Pronóstico Campeón de la UEFA Europa League

Pero entre todos estos candidatos, tenemos que destacar por encima del resto al Liverpool. Desde 888Sport creemos que el Liverpool es el máximo favorito para ganar la UEFA Europa League. Lo es por plantilla. Los reds cuentan con un presupuesto de equipo muy grande (874,6 M). Si el Liverpool tiene capacidad para luchar por cualquier título: Premier League y UEFA Champions League, se merece este favoritismo en la Europa League. 

Además, el Liverpool cuenta con futbolistas de talla mundial que pueden desatascar cualquier partido, especialmente Mohammed Salah, pero también Mac Allister, Darwin Núñez, Diogo Jota y Luis Díaz. Una victoria final del Liverpool sería la despedida soñada para Jurgen Klöp, quien ya ha anunciado que abandonará el club después de 9 temporadas. Quién sabe si esto sucederá días después de proclamarse también Campeones de la Premier League, lo que supondría un doblete histórico para los de Anfield. 
 

Favoritos para ganar la Europa League

Hablar de favoritos en una competición que tras la fase de grupos se ‘fusiona’ con la Champions League, es un poco arriesgado, pero a día de hoy hay 3 grandes favoritos para alzarse con el trofeo: Arsenal (6.50), Manchester United (7.00) y AS Roma (13.00). Sorprende quizás que el siguiente en la lista sea otro equipo italiano, la Lazio de Ciro Immobile que tiene una cuota en casas de apuestas deportivas de 21.00 en caso de que consigan hacer historia. 

Después de los ingleses y los italianos, los traders consideran que el Betis (26.00) y Real Sociedad (29.00) son el quinto y el sexto favorito para ganar la Europa League.

Nada nos haría más felices que ver de nuevo a un equipo español levantando el trofeo de la 2ª máxima competición continental, pero viendo cómo están a día de hoy los dos equipos ingleses y sobre todo sabiendo que es muy probable que tanto el Betis como la Real se tengan que enfrentar a un equipo Champions para clasificarse a los octavos de final, nosotros no arriesgaremos nuestro dinero apostando a favor de ellos. 

Pronóstico: Manchester United ganará la Europa League @ 7.00

Insistimos que estas apuestas a largo plazo en las apuestas Europa League hay que tomarlas con pinzas, puesto que dependerá de qué equipos terminen en la tercera posición en la fase de grupos de la Champions League. Ya vimos como el año pasado el Barça cayó a la Europa League y se convirtió en el máximo favorito a conquistar el trofeo. 

Pero si miramos las plantillas de todos los equipos de la Europa League, hay una que destaca por encima de todas las demás y es sin duda la del Manchester United de un Cristiano Ronaldo que seguramente tendrá muchos minutos en la competición europea y que buscará engordar su currículum goleador. Los ‘red devils’ son el equipo más completo, el club más rico y probablemente a día de hoy el máximo candidato a ganar la Europa League. 

February 26, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Calistenia, que es la Calistenia y ejercicios de calistenia básicos

Te explicamos qué es la calistenia, los ejercicios que se ven en los parques de calistenia y cómo está siendo la evolución de la calistenia como complemento para mejorar en un deporte concreto a ser ya una actividad deportiva con personalidad y competiciones propias.

La calistenia es lo que en el pasado podríamos haber llamado gimnasia. Una modalidad que de por sí puede ser considerada un deporte pero que los deportistas de distintas disciplinas populares como el fútbol, el baloncesto o el atletismo o deportes minoritarios practican para mejorar sus prestaciones. Analizaremos todo lo relacionado con la calistenia y trataremos de acercar al aficionado de los pronosticos qué es esta modalidad que se considera un punto de equilibrio entre los ejercicios de pesas que buscan la hiertrofia y el entrenamiento funcional, . Bienvenido a nuestra guía sobre calistenia en nuestrp blog de apuestas deportivas.

Calistenia que es

La calistenia, más que una evolución de ciertas variantes de la gimnasia, es ya un deporte de pleno derecho. Se trata de una disciplina deportiva en la que se realizan ejercicios trabajando con el peso del propio cuerpo. Aunque dependerá del objetivo final y de las partes del cuerpo que deseemos priorizar, la calistenia trabaja principalmente la fuerza, mediante el uso de los músculos y las articulaciones para completar los movimientos.

A pesar de la variedad de ejercicios, la mayoría suelen ser exigentes para las articulaciones, aunque al utilizar el propio peso, si la técnica se ejecuta de forma correcta suelen haber menos lesiones que en el entrenamiento de fuerza con pesas. Además se trabaja la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación.

Si las ciudades de nuestros días se han convertido en grandes gimnasios -más que por el crossfit o los gimnasios al aire libre- lo son por los parques de calistenia, que han convertido a la calistenia como una forma muy popular para el entrenamiento de fuerza y fuera del gym. 

 

Progresiones calistenia

Las progresiones, basadas en un principio físico y biomecánico, son la clave del avance en la calistenia. Y es que normalmente, al no trabajar con pesos externos (a no ser que utilicemos el lastre), sólo avanzaremos a un ejercicio más exigente cuando completamos otro de menor dificultad.

Así por ejemplo nunca podremos hacer una serie de dominadas con buena técnica si previamente no hemos sido capaces de trabajar la fuerza de agarre y conseguir hacer dominadas negativas o dominadas con salto de piernas que nos faciliten el impulso.

 

Que significa calistenia

El significado de calistenia a nivel etimológico nos remite a las palabras griegas "kallos" (belleza) y "sthenos" (fortaleza); confirmando que como sucede en muchas prácticas gimnásticas o de fitness se utilizan ejercicios para aumentar la fuerza y al mismo tiempo mejorar a nivel estético cómo lucen nuestra musculatura. Se trata de una disciplina que trabaja grandes grupos musculares y se aprovecha del movimiento para hacer mover los músculos.

 

Parque calistenia

El parque de calistenia es el espacio más habitual donde se practica la calistenia. En estos parques, normalmente públicos y cada vez más frecuentes en pueblos y ciudades de España, se pueden encontrar los elementos básicos para realizar la mayoría de ejercicios tanto de tirón como de empuje. Normalmente son barras de diferente altura, anillas y barras para realizar fondos.

Por lo general, las barras y escaleras horizontales que se instalan en los parques permiten realizar ejercicios de tirón tales como como dominadas en todas sus variantes,, que permiten trabajar músculos de la espalda y los bíceps principalmente. También en estos materiales se pueden llevar a cabo los front lever y variantes que trabajan los dorsales.

También para los ejercicios de empuje podemos utilizar los espacios ubicados en el suelo, que nos permiten realizar los tipos de entreno basados en flexiones y movimientos de gimnasia como el pino o la plancha, que son movimientos de calistenia de empuje y que se centran en el hombro. En la zona de suelo podemos también realizar ejercicios de pierna como la sentadilla o las elevaciones de gemelo.

En cuanto a las barras paralelas, nos van a servir para hacer fondos de tríceps, que también nos ayudan a trabajar ambos pectorales.

En los parques de calistenia cualquier aficionado a este deporte encontrará su espacio ya que suelen ser compartidos por principiantes y "calisténicos" avanzados, con la salvedad que estos últimos suelen utilizar pesos adicionales en forma de lastre y realizan variaciones excéntricos de los ejercicios, priorizando la resistencia.

 

Calistenia en casa

La calistenia puede practicarse casi en cualquier lugar. Más allá de los gimnasios o de los parques, podemos conseguir un espacio en casa adecuado para realizar ejercicios de calistenia sin apenas material. Una pared y un pequeño mueble o accesorio como una silla o taburete pueden ser más que suficientes para iniciar una rutina o crear un circuito de calistenia en casa. Es lo bueno de no necesitar cargas adicionales de peso ya que trabajaremos con nuestro peso corporal.

En casa podremos ejecutar los considerados ejercicios básicos de calistenia, que además nos ayudarán a fortalecer determinadas zonas del cuerpo que cuando estén más trabajadas nos permiten ganar fuerza y poder afrontar ejercicios más complejos y exigentes. De hecho, los ejercicios básicos de calistenia coinciden con ser algunos de los ejercicios más frecuentes en casa: 

  • Las flexiones (push ups) en el suelo
  • Las dominadas (pull up’s) con barra de dominadas
  • Las sentadillas (squads)
  • Las abdominales o las elevaciones de pierna.

También pueden hacerse en casa los ejercicios estáticos, que son aquellos en los que deberemos mantener una determinada posición, potenciando la resistencia y la fuerza no explosiva. A pesar de llamarse estáticos, son ejercicios que pocas veces podremos realizar si somos principiantes en la calistenia. Nos referimos por ejemplo a los siguientes:

  • Full planche
  • La bandera
  • El front lever
  • El back lever 

Para ejecutar correctamente estos últimos es recomendable practicar en casa las progresiones y ejecutarlas en barras de parques donde el material sea duradero y de calidad.

 

Ejercicios calistenia

A parte de los tipos de ejercicios según la división tradicional de tirón o empuje, el aspecto determinante para diferenciar los ejercicios de calistenia es la capacidad de aislar músculos y grupos musculares. Normalmente en los ejercicios de pesas y máquinas de un gimnasio, lo que buscamos es aislar al máximo posible un grupo muscular para realizar trabajo específico. Por ejemplo, el remo sirve para hacer trabajar los músculos de la espalda. Pero podemos realizar variantes que aislen músculos concretos y dar más o menos importancia a grupos secundarios como el core o los bíceps.

En la calistenia apenas existen ejercicios que aíslan músculos. Claramente movimientos como el front lever o las flexiones verticales sí aislan dorsales y hombro respectivamente, pero el 90% de ejercicios de calistenia trabajan varios grupos musculares a la vez. Por eso se dice que la calistenia no prioriza la hipertofia ya que se trabajan muchos músculos.

Dicho esto, cabe destacar que los ejercicios de calistenia suelen dividirse en los citados de empuje y tirón, siendo la combinación de ambos lo más característico en las rutinas de calistenia. Así difícilmente encontraremos rutinas o circuitos de calistenia que trabajen únicamente una parte del cuerpo. Se busca la variedad para progresar en los ejercicios.

También señalamos que en calistenia hay poca variedad de ejercicios de pierna, lo que lleva a sus practicantes a tener menos opciones de desarrollar el tren inferior.

Entre los ejercicios estáticos de calistenia encontramos las sentadillas, la plancha simple (en la que se trabaja la musculatura del core) el front lever, back lever o el full planche. Para la correcta ejecución de estos ejercicios se deben realizar movimientos automatizados que mejorarán la física del movimiento, especialmente importante en la mayoría de ellos la retracción escapular, que consiste en movilizar las escápulas haciendo un movimiento que las una, sacando pecho. Otro movimiento de preparación es bajar o subir el hombro.

Los ejercicios dinámicos son los que implican movimientos constantes, normalmente saltos o balanceos y que suelen hacerse en barra. Son movimientos que vienen de la gimnasia y que sólo deben realizarse por deportistas expertos ya que peligra la integridad física.

Pero en calistenia son los ejercicios básicos los que se necesitan para practicar esta disciplina: flexiones, dominadas y fondos son los tres ejercicios de calistenia que conforman cualquier programa básico de movimientos.

 

Rutina calistenia

Las rutinas de entrenamiento de calistenia que se suelen recomendar son de por sí lo suficientemente completas para dedicarse a tiempo completo a esta práctica y participar en competiciones, pero muchas de ellas son también útiles para combinarse con la práctica de otra clase de deportes, especialmente los deportes de contacto.

Un primer consejo para cumplir con el principio de progresión y hacer más efectivas las rutinas de calistenia, sería el utilizar el lastre en las mismas. Y es que los ejercicios con lastre, es decir con peso añadido (normalmente mediante el uso de un chaleco, tobilleras o cinturón), incrementan la dificultad y la resistencia. El lastre es muy recomendable en practicantes medios y avanzados para progresar en dos ejercicios básicos como son las dominadas y las flexiones.

Otro principio que debe seguirse a la hora de planificar nuestras rutinas de calistenia es la explosividad, que se consigue haciendo la fase de concentración muscular dentro del ejercicio de forma muy rápida al mismo tiempo que se amplía el rango. Algo muy efectivo en las dominadas o en los fondos en barras paralelas. De hecho es posible para optimizar el ejercicio realizar un salto que mejore ese efecto explosivo en nuestro ejercicio.

Sin embargo, para practicantes principiantes de calistenia, el riesgo de lesión invita a hacer exactamente lo contrario y hacer los ejercicios básicos de forma pausada, intentando alargar las fases de transición y extensión de los movimientos. Un ejemplo práctico sería al realizar una flexión, donde la fase excéntrica es bajar el pecho al suelo y donde deberíamos ir lentos.

Los circuitos circuitos en calistenia consisten en agrupar dos o seis ejercicios máximo para realizar de forma consecutiva sin descanso entre ambos. Normalmente se suelen mezclar ejercicios de tirón, de empuje y de pierna y core. Para no castigar siempre las mismas zonas y minimizar la funcionalidad muscular de ciertos grupos.

Una forma de crear rutinas de calistenia cada vez más vista en los parques de calistenia es la de realizar ejercicios a un número alto de repeticiones. El objetivo de estos rutinas es mejorar la resistencia y dejar de lado el entreno de la fuerza, que aunque permanece por levantar nuestro peso, se reduce drásticamente por el componente aeróbico.

 

Por todo lo explicado, podemos concluir diciendo que la calistenia tiene un sinfín de ventajas incluso si la comparamos con el acudir al gimnasio a hacer ejercicios de fuerza y rutinas de entrenamiento normales. Es una disciplina mucho más barata, más funcional y al realizarse por lo general al aire libre, más saludable.

Aviso Legal

Recordamos que desde nuestro blog de apuestas deportivas recomendamos siempre apostar con responsabilidad. Todos los consejos y análisis publicados en éste y otros artículos sobre la actualidad del deporte se basan en bibliografia relevante y las opiniones aportadas por nuestros redactores se limitan a los contenidos de pronósticos, por lo que como en este artículo sobre calistenia damos información que se encuentra en los principales medios especializados sobre fitness, crossfit y calistenia.

 

 

August 9, 2022
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Entrenamiento Funcional y bandas elásticas: ejercicios y rutinas

Con el auge de la calistenia, el crossfit y un sinfín de actividades dirigidas para incrementar la masa muscular o progresar en fuerza, el entrenamientro funcional se ha convertido en una necesidad para millones de personas que buscan una mejor condición física para practicar un deporte o simplemente para encontrarse mejor al caminar o realizar actividades de la vida diaria.

En este artículo explicaremos qué es el entrenamiento funcional y cuáles son los ejercicos funcionales más beneficiosos para que sin sufrir, nuestra musculatura yt articulaciones sean capaces de mejorarse y adaptarse a actividades. Además de dar a conocer la realidad que más nos interesa en un blog de apuestas deportivas: que esta práctica es muy utilizada por profesionales del deporte (individual y por equipos) para optimizar el rendimiento deportivo por lo que esta información servirá para quienes gusten de pronosticar en algún deporte. 

Entrenamiento funcional

El entrenamiento funcional es una de las tendencias más de moda en el mundo de la preparación física y el fitness. Lejos de planes de entrenamiento anaeróbicos para fuerza e hipertofia o actividades potencialmente lesivas como la calistenia o el crossfit, el entrenamiento funcional busca entrenar el cuerpo para actividades corrientes.

Conviene recordar que para muchos practicantes de deportes de contacto o para aquellos que practican entrenamiento de fuerza, el significado de entrenamiento funcional puede ser simplemente un ajuste de su rutina que conlleve incluir ejercicios más genéricos y buscar la activación de grupos musculares mayores, que es lo que básicamente ocurre en los deportes y la vida normal: es decir, que no existen movimientos que únicamente recluten fibras musculares de un grupo concreto sino que el cuerpo "tire" de otros grupos musculares mayores.

En este sentido, las dominadas en barra, las abdominales (ya sea mediante elevación de piernas en el suelo o con los típicos levantamientos de tronco apoyándonos de la cintura) o las flexiones de brazos, son ejercicios básicos que obligan no solo a trapecios, core o bíceps a trabajar de forma aislada sino que son docenas de músculos los que se ejercitan.

Por ello, ejercicios como los tres citados y casi como con cualquier levantamiento, pueden combinarse y crear series de distintas repeticiones para completar un buen entrenamiento funcional con ejercicios típicos de gimnasio y calistenia.

A diferencia de las rutinas y los ejercicios de fuerza (flexiones de brazos, sentadillas, lanzamientos...), las tablas de ejercicios funcionales no se centran únicamente en incrementar la masa muscular o progresar en los levantamientos y la fuerza, sino que mejora la movilidad general al mismo tiempo que tonifica nuestra musculatura y desarrolla la agilidad, flexibilidad y el equilibrio, siendo una mezcla perfecta de ejercicios anaeróbicos y aeróbicos, reforzando nuestro cuerpo y ayudando a tener una mejor salud cardiovascular.

Además de los beneficios mencionados, los gimnasios de todo el mundo están incorporando los ejercicios funcionales para perfeccionar sus entrenamientos de alta intensidad y realizar programas específicos de corrección de la postura corporal y mantener el peso.

 

Que es entrenamiento funcional

El entrenamiento funcional consta de una serie de ejercicios que replican los movimientos naturales del cuerpo humano. Así, lejos de aislar músculos para hacerlos trabajar mediante movimientos muy específicos, el entrenamiento funcional busca trabajar grupos amplios de músculos a partir de movimientos habituales y que coordinan bien con las articulaciones y con otros grupos musculares.

Un buen entrenamiento funcional estará formado por toda clase de ejercicios que involucran grandes grupos musculares (squads, sentadillas o dominadas) con ejercicios aeróbicos como andarcorrer, saltar a la cuerda o realizar series de sprints a alta velocidad subiendo escaleras o en superficie llana.

La optimización del rendimiento físico es lo que busca el entrenamiento funcional. Y es que realizar ejercicios de este tipo fortalece los músculos más implicados en las prácticas deportivas más populares (atletismo, natación...) que son además elementos clave en la mayoría de deportes de los que hablamos en este blog. Si el rendimiento general del deportista mejora con el entrenamiento funcional, nos interesa conocer los aspectos básicos de esta modalidad.

 

Entrenamiento funcional rutinas

Entre las rutinas de entrenamiento más seguidas en el entrenamiento funcional, los ejercicios que más destacan son los que son más sencillos. Es decir, flexiones, zancadas o sentadillas y rotaciones de tronco. Muchas veces se incluyen ejercicios de barras como la dominada, pero ciertamente no se trata de un movimiento del todo natural aunque comparte con el entrenamiento funcional el que trabaja varios grupos musculares a través de un único movimiento.

  • Las flexiones o push ups son movimientos de suelo en el que se entrenan pectorales, hombros, los brazos (bíceps, tríceps y antebrazo en menor medida) y el core (abdominales y lumbares). Dependerá de la apertura de brazos y la profundidad del ejercicio que se prioricen uno u otros grupos de los citados anteriormente. En todo caso, se deben realizar en posición recta y sin dejar curvatura en la espalda mientras flexionamos los brazos. Mantener el abdomen firme y tenso completará la correcta ejecución del ejercicio.
  • Las zancadaslunges en inglés, son movimientos para ejercitar piernas. Se realizan con los pies en paralelo y partiendo de una posición derecha con la cadera recta. Adelantaremos una pierna como si quisiéramos dar un paso de más de un metro y doblaremos las piernas hasta crear un ángulo de 90 grados con la rodilla delantera sin sobrepasarla con el otro pié. La espalda siempre debe estar recta y miramos al frente.
  • El twist es un movimiento que puede realizarse con lastre, mediante banda elástica o balón medicinal, y consiste en una rotación del torso. Seperaremos las piernas a la altura de la cadera y flexionaremos las rodillas ligeramente para acto seguido, con las manos en la cadera, realizar rotaciones de trondo de un lado a otro. Deberemos apretar el core y mantendremos inmóviles el cuello y la cabeza.
  • Las sentadillassquats son al igual que las zancasas, ejercicios para trabajar el tren inferior. Básicamente es realizar el movimiento natural de sentarse y levantarse, por lo que debemos estar de pié, con las piernas separadas y manteniendo el pecho recto bajar sin arquear la espalda hasta formar un ángilo de 90 grados con las rodillas. Una vez abajo, debemos subir lentamente.
  • El stand up - lay down es el claro ejemplo de ejercicio 100% funcional ya que replica el movimiento de tumbarse y levantarse en el suelo. Para ello partimos de una posición de pie, y haciendo una especie de sentadilla iremos abajo para luego tumbarnos boca arriba y volver a levantarnos.

Y ahora que conocemos los ejercicios básicos, el consejo para una correcta rutina de entrenamiento funcional es el realizarla tres sesiones cada semana con 20, 15 y 10 repeticiones según nuestro estado físico.

Toda buena rutina de entrenamiento funcional será efectiva si se consiguen realizar estos ejercicios cortos de forma rápida, pero con una intensidad gradual y si se trabajan los grupos musculares de forma seguida y progresiva, es decir, no aislar músculos concretos sino que priorizaremos series de ejercicios generales en los que se activen varios músculos y obtengamos un beneficio general más que uno particular en una zona concreta.

Para crear una buena rutina de entrenamiento funcional existe un paso previo que cualquier profesional del entrenamiento debe poner en valor: establecer los objetivos realistas que se tengan. Para ello, deberemos primeramente estudiar las condiciones físicas de la persona y después se irá dando una gran importancia en enseñar cómo se realiza una ejecución correcta de los ejercicios funcionales. Por último, cuando ya dominemos la técnica, podremos ir ampliando el listado de ejercicios funcionales que más se adaptan a nuestras necesidades y establecer una de las rutinas que nos acompañarán en las próximas semanas.

 

 

Bandas elásticas

Las bandas elásticas han pasado de ser un complemento secundario en los gimnasios, utilizados para realizar adaptaciones en ejercicios básicos como las dominadas, a ser un accesorio imprescindible para cualquier rutina de entrenamiento. Y es que a diferencia de lo que pudiera parecer, las bandas elásticas pueden generar una fuerza de carga superior a los 200 kilogramos y pueden adaptarse cargas para asegurar la progresión en el peso utilizado.

Así que dejando claro que es posible conseguir resistencia que fuerce a nuestros músculos a trabajar con cargas de muchos Kg, los efectos sobre la musculatura y los tendones son idénticos que con las pesas tradicionales, convirtiéndose en un aliado de lujo para el entrenamiento de la fuerza.

De hecho, de la misma forma que para hacer un ejercicio de fuerza como el press de banca podemos añadir discos a la barra, las bandas elásticas pueden también ofrecer una mayor resistencia con cargas mayores, con una mayor facilidad a la hora de poner más "newtons" por kilo que con las pesas. Y es que el principio básico de la física es que las bandas tienen una fuerza elástica que las hace volver a su longitud original. Y es la persona que entrena la que estará tratando de evitar esa realidad, apoyándose en su fuerza muscular.

La mayoría de bandas elásticas se fabrican igual por lo que la calidad no suele ser demasiado distinta, independientemente si son compradas en Amazon, Decathlon o cualquier otro centro deportivo o eccomerce. Lo importante es contar con un pack que tenga varios pesos y longitudes para poder realizar ejercicios diversos y priorizar la posibilidad de progresar con el peso para mejorar el rendimiento.

Suelen haber dos grandes clases de bandas elásticas: las planas y las que tienen forma de tubo. En principio, las planas son mucho más versátiles y se venden mucho más, representando un 80% del mercado. Principalmente porque tienen mejor agarre que las tubulares, cuya principal ventaja es que es más fácil anclarlas a la pared, puertas o árboles.

 

Ejercicios con bandas elásticas

Los ejercicios con bandas elásticas nos van a permitir minimizar las posibilidades de lesión (algo que ya hacen muchas máquinas de pesas respecto a los pesos libres) pero además podemos replicar casi cualquier ejercicio de fuerza con mancuernas, kettlebell o máquinas de musculación con sus homólogos con bandas elásticas.

Así que no tenemos excusa para crear una rutina de ejercicios con bandas elástica tan o más completa que una rutina de volumen o de fuerza con aparatos de musculación tradicionales. En todo caso, el principio básico para seleccionar los ejercicios que compondrán nuestra rutina sigue siendo el de descomponerlos y dividirlos por trabajo en grupos musculares específicos, sabiendo en todo momento qué músculos trabajan en mayor o menor medida en cada ejercicio.

Es por ello que recomendamos realizar un estudio funcional y mecánico de cómo trabajan los músculos al esfuerzo solicitado por los ejercicios con bandas elásticas más habituales. Por ejemplo, el face pull trabaja a la vez los deltoides y el trapecio, aunque claramente también involucra bíceps. O el remo al cuello con máquina, también trabajará hombros, trapecios y nuevamente bíceps. Si a éstos dos ejercicios (que pueden perfectamente realizarse mediante bandas elásticas) añadimos ejercicios centrados en hombros como el press militar o las elevaciones laterales, estaremos trabajando en exceso los hombros por lo que no deberíamos juntar estos cuatro ejercicios en una rutina.

La forma de trabajar los ejercicios con bandas elásticas es mediante series y repeticiones, creando rutinas en cada sesión de entrenamiento espaciados en distintos días y modificando las rutinas cada uno o dos meses. La idea es realizar ejercicios equilibrando el trabajo en todos los músculos y grupos musculares, logrando una frecuencia óptima acorde a nuestros objetivos.

El descanso es también fundamental para obtener resultados y progresar, por lo que deberemos evitar trabajar el mismo músculo 2 días seguidos, pudiendo utilizar el criterio de dividir las rutinas cada día en ejercicios push y ejercicios push (empujar) y pull (estirar) para equilibrar nuestro entrenamiento.

En cuanto a los ejercicios y su técnica, te recomendamos ver vídeos de youtube ya que es la técnica lo que nos va ayudar a aislar el trabajo en una zona o músculo concreto y eso sólo se consigue ejecutando bien los ejercicios.

Recomendamos como rutina de ejercicios de bandas elásticas la estrategia full body unas 3 o 4 veces por semana, entrenando entre 4 y 5 series con 8-12 repeticiones de cada ejercicio. El tiempo de descanso entre series depende y puede hacerse con descansos muy cortos si queremos priorizar el entrenamiento hiit y sus beneficios o poner descansos de 2 minutos entre series para exigir a nuestros músculos.

En esta rutina de ejercicios deben constar las flexiones y sentadillas cada día, para cubrir el tren superior y el inferior respectivamente, además de un ejercicio completo de abdominales (crunch abdominal o sit ups). Y luego debemos ser capaces de añadir ejercicios específicos distintos en cada una de las sesiones: remo al pecho, press militar y jalón al pecho y peso muerto, todos con banda elástica. 

Esperemos que con este repaso completo a lo que es el entrenamiento funcional y cómo éste puede realizarse mediante bandas elásticas, hayamos comprendido que incluso sin pesas se pueden realizar ejercicios y rutinas completas que funcionan y que aunque quizás no están del todo orientadas para una hipertrofia muscular, sí cumplen la función perseguida para la mayoría de sus practicantes, incluso culturistas.

* Aviso Legal

Recordamos que desde nuestro blog de apuestas deportivas recomendamos siempre apostar con responsabilidad. Todos los consejos y análisis publicados en éste y otros artículos sobre la actualidad del deporte se basan en opiniones aportadas por nuestros redactores y en información que se encuentra en los medios de comunicación especializados, en este caso sobre fitness y entrenamiento.

August 9, 2022
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Entrenamiento de fuerza e hipertrofia: claves y trucos para el éxito en tu deporte

Se suele relacionar todo lo relacionado con el entrenamiento de fuerza con las rutinas de entrenamiento de gimnasio, ya sea con fines estéticos o de hipertrofia. Sin embargo, existen numerosos deportes de fuerza que para incrementar la potencia y mejorar las marcas, además de los tipos básicos de ejercicios de empuje y tirón, es imprescindible un esfuerzo adicional en aspectos como la dieta o el descanso.

Conocido en inglés como el strenght training, el entrenamiento de fuerza es la forma más habitual de mejorar la fuerza muscular y hacer aumentar mediante ejercicios que se basan en el uso de resistencia a la hora de contraer músculos el tamaño de los mismos. Y es que fuerza es sinónimo de entrenamiento anaeróbico y de rutinas de ejercicios que nos ponen en forma en el sentido de mejorar la capacidad de levantar o mover peso e incrementar la masa muscular como consecuencia inmediata.

Entrenamiento de fuerza

El entrenamiento de fuerza no debe basarse únicamente en ejercicios, sino que para el éxito en el objetivo último (mejorar la fuerza) vamos a necesitar combinarlos con una buena alimentación y un descanso que contribuya a la reconstrucción de nuestras fibras musculares, castigadas previamente por entrenamientos basados en maquinas, pesas o con nuestro propio peso corporal.

Así pues, tanto en el aumento de fuerza como en la hipertrofia muscular existen tres pilares básicos, que son sobre los que se crea cualquier plan de trabajo físico.

1) Estímulo
2) Energía
3) Reparación

  • ESTÍMULO - ENTRENA

Es el entrenamiento en sí, normalmente basado en rutinas de entrenamiento establecidas atendiendo a los objetivos que deseemos. Estas rutinas se crean en base a las series y repeticiones de cada ejercicio y a la combinación óptima de estos ejercicios, que deben trabajar grupos musculares concretos y organizarse en el largo plazo normalmente sobre un volumen de entrenamiento semanal.

Las repeticiones suelen fijarse atendiendo a acercarse al fallo muscular, lo que significa que seleccionaremos un peso que cuando lleguemos cerca del máximo que podemos hacer sin llegar all fallo muscular.

También podemos organizar el entrenamiento atendendo al tipo de ejercicios, si son básicos o específicos.

  • ENERGÍA - CONTROLA LO QUE COMES

Hablamos de la alimentación. Es bien sabido que la dieta representa una parte indiscutible del éxito a la hora de mejorar nuestras prestaciones en el gimnasio, pero las dietas deben comprenderse también a nivel de objetivo y por su utilidad. 

Las dietas de hipertrofia y de aumento de fuerza cuentan con elementos comunes, pero hay matices, especialmente cuando se trata de una dieta para la fase de definición y otra para la fase de volumen. Y es que en el entrenamiento de fuerza se considera casi inviable estar durante todo el año aumentando masa muscular y potencia, siendo necesario alternar etapas de mayor ingesta calórica (etapa de volumen) con otras de déficit calórico (cuando gastamos más calorías de las que comemos). 

A grandes rasgos, la dieta siempre hace falta y la clave es saber si nos conviene restringir calorías o aumentarlas, dependiendo la fase en la que estemos. Una dieta de unas 1700-2000 kcal de comida normal, es lo habitual en casos de principiantes que busquen progresar, de las cuáles el 50% deberían ser hidratos, el 15% grasas y un 35% proteinas. 

La ingesta de proteina debe ser mayor de lo habitual, aunque se recomienda no pasar de 1.8 g de proteína por kilo de peso.

Para controlar lo que comemos es muy útil utilizar aplicaciones como myfitnesspal, que nos ayudan a conoce las calorías que contiene cada alimento.

  • REPARACIÓN - DESCANSA

El músculo se congestiona y trabaja, produciéndose micro roturas cuando entrenamos. Y crecerá en la cocina, con una buend dieta y dando períodos de descanso al cuerpo, especialmente durmiendo bien unas 8 horas. Y es que lo que llamamos reparación es el sinónimo más claro de lo que sería descanso. Pero preferimos hablar de reparar y  no solo por la noche sino también entre sesión y sesión, para dar tiempo a recuperar al grupo muscular que ha trabajado en un entrenamiento anterior.

 

Volumen de entrenamiento

El volumen de entrenamiento es la cantidad total de ejercicios realizados ya sea en una única sesión o en el largo plazo, normalmente contabilizado en volumen semanal o mensual. Para entrenar fuerza es importante conocer el volumen de entrenamiento, que se cuenta sumando las series realizadas por grupo muscular o por ejercicio.

Por ejemplo, si en un día hacemos 4 series de 10 repeticiones de curl de bíceps, 4 series de 5 series press de banca, 3 series de flexiones, estaremos haciendo un volumen de 4 series en bíceps y 7 series de pecho.

Para maximizar la hipertrofia y el incremento de fuerza se suele recomendar un volumen de entrenamiento de entre 4 a 7 series por músculo. Y a nivel semanal, pues 2 veces por regla general por semana. Eso también se contabiliza como volumen de entrenamiento de 12 a 18 series por grupo muscular cada semana.

En todo caso, como hemos visto antes, el número de ejercicios, series y repeticiones es bastante variable dependiendo de los objetivos, si bien si en vez de músculos concretos nos referimos a volumen en grupos musculares, podremos sumar las series de más de un ejercicio.

 

Series y repeticiones

Fas

Las series y repeticiones óptimas en planes de entrenamiento con la hipertrofia como objetivo serían 3, 4 o 5 series, con unas 8 repeticiones hasta unas 10 como rango máximo. Mientras que si el objetivo del atleta es incrementar la fuerza se suelen ampliar el número de series (entre 4 y 6 series) y disminuir las repeticiones a un rango entre 4 y 6 repeticiones. Si queremos priorizar totalmente la fuerza, entonces con peso mayor, debemos bajar aún más las series (3 a 5 series por entreno) con un máximo de 3 repeticiones por cada una de esas series.

 

Hipertrofia muscular

Uno de los objetivos de quien practica el entrenamiento funcional es la hipertrofia muscular, que no es más que el neologismo que en medicina se utiliza para referirse al crecimiento de la masa muscular. En todo caso no está relacionado únicamente con lo aesthetic y estético sino que se basa en trabajar con pesos para que la fatiga muscular, junto con dieta y descanso provoque una reconstrucción de las fibras del músculo que aumente su tamaño.

Así, la reparación y crecimiento de las miofibrillas que componen el músculo es la clave en el proceso de hipeertrofia tras el entrenamiento. El término viene del francés (Hypertrophie) y se usó por primera vez en 1819, siendo un término que se construye con las dos palabras griegas hypér ('por encima de lo habitual'), y trophía ('nutrición).

 

Ejercicios de fuerza

Sabemos que modalidades como la calistenia y el crossfit son capaces de producir notables incrementos de fuerza, especialmente entre principiantes en el gimnasio, los ejercicios de fuerza pura y sobretodo el realizarlos en un rango de repeticiones y series adecuado van a ser los que más van a ayudarnos a una progresión clara. 

Los ejercicios de fuerza básicos suelen considerarse los básicos de cualquier rutina de musculación, tanto la orientada a hipertrofia como a fuerza, siendo los tres principales los siguientes: press banca, sentadilla y peso muerto.

  • Sobre el press banca, decir que se realiza en un banco con barra. Con el cuerpo tumbado boca arriba se levanta la barra intentando hacerlo de forma controlada. Existen torneos y campeonatos de levantamiento de press banca.
  • La sentadilla, ya sea con barra en los omoplatos o en una guía sirve para trabajar el tren inferior, especialmente los muslos. Para una mayor efectividad se requiere realizar una buena técnica, consistente en bajar hasta cerca del suelo y mantener la espalda lo más recta posible.
  • El peso muerto, con variantes como el peso muerto rumano (pueden hacerse con mancuernas o con barra y también con agarre de varios tipos) es el levantamiento que trabaja el core, los hombros y la espalda. siendo el básico en el entrenamiento que puede incluso sustituir otros ejercicios de tracción y de press.

En estos tres ejercicios de fuerza, una buena técnica también te ayudará a mejorar, de nada sirve no saber hacer bien un ejercicio o no controlar bien una barra o una mancuerna y hacer las repeticiones sin una correcta respiración y extensión. Es por ello que los vídeos de youtube sobre cómo hacer los básicos de las rutinas de entrenamiento nos ayudarán a optimizar resultados.

Parte fundamental de la buena técnica es el visualizr el recorrido del movimiento antes de hacerlo, subiendo lento en el recorrido positivo (cuando subimos) y también cuando bajamos, en la parte negativa. De esta forma se moviliza más el músculo, se cansa más y se ejercita mejor, congestionándolo y dejándolo listo para con una buena dieta y una fase de descanso, pueda recuperarse y crecer.

 

Entrenamiento Hiit

El entrenamiento Hitt se basa en rutinas a intervalos en los que se trabaja a altísima intensidad, poco peso y muchas repeticiones. Suelen ser sesiones muy cortas que pueden durar desde los 5 minutos hasta los 20 minutos, dependiendo de los músculos que queramos trabajar, con ejercicios concretos que se suelen reservar para estas tablas de hiit y que se concentran en glúteos, cuádriceps, core, abdomen y los músculos de la espalda.

Al trabajar grupos musculares grandes, se consigue un trabajo aeróbico importante por lo que además de fuerza se contribuye a una mejora de la resistencia. En todo caso, deberemos evitar llegar a intensidad máxima y quedarnos en rangos de alta intensidad, que deberán ir acompañados por periódos de recuperación o de intensidad muy baja, para volver a activarnos en la siguiente ronda de ejercicios.

Las rutinas Hiit suelen practicarse en gimnasios con la supervición de entrenadores personales y acostumbran a formar parte de las actividades grupales que se ofrecven en los centros de entrenamiento. También pueden realizarse en casa, aunque es recomendable hacer ejercicios únicamentre sencillos y sin riesgo de lesion como el burpee, intentando realizarlos por 30 segundos y descansando 1 minuto entre series. 

Los entrenamientos hiit se componen de 4 a 6 series por ejercicio y como máximo suelen incluirse 4 ejercicios.

 

August 9, 2022
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Las 3 rutinas de entrenamiento más populares: fullbody, torso pierna y Weider

Si recordamos cuando hablamos del entrenamiento de fuerza e hipertrofia, sabemos que existen tres grandes áreas en las que trabajar cuando queremos obtener resultados en forma de incremento de fuerza o masa muscular: el estímulo, la energía y la reparación. En otras palabras, el entrenamiento, la dieta y el descanso. En este artículo vamos a centrarnos únicamente en lo relacionado con el estímulo, es decir en el entrenamiento.

Y entre todas las rutinas de entrenamiento de las que existe bibliografía en los últimos 60 años, vamos a analizar en detalle tres de ellas, aunque para comprender los principios básicos de las mismas vamos primero a explicar en qué consiste una rutina de gimnasio y en qué se diferencian de las rutinas de entrenamiento en casa.

La rutina gimnasio

El lugar perfecto para programar una rutina de entrenamiento es el gimnasio, ya que contaremos con aparatos adecuados, un espacio amplio y la supervisión de profesionales del ejercicio. Tras definir los objetivos, algo que es muy importante y que nos servirá para elegir los ejercicios que la componen, debemos tomar la decisión si vamos a querer trabajar los grupos musculares primarios o si preferimos dividir la rutina en grupos o músculos. Para eso analizaremos al final de este artículo los tres tipos de rutina de gimnasio con más seguidores.

Pero más allá del entrenamiento y los principios biomecánicos que seguiremos a la hora de trabajar en el gimnasio, debemos prestar atención al descanso. No solo al descanso tras las sesiones de entrenamiento, sino a fijar un tiempo adecuado a la hora de distribuir los descansos entre series en nuestros entrenamientos diarios.

Para crear nuestra rutina desde cero deberemos definir las siguientes variables:

  • Los días de entrenamiento a la semana
  • La división en grupos musculares
  • El volumen de entrenamiento
  • El rango de repeticiones

Comprendiendo estos cuatro puntos podremos diseñar una rutina adaptada que dependerá del objetivo, capacidades, nivel previo, fisiología de los músculos y estilo de vida de la persona.

Rutina de gimnasio en casa

Una rutina de entrenamiento en casa suele programarse en principiantes que aún necesitan disciplina y una puesta a punto antes de iniciar sesiones de gimnasio, como también para deportistas que estén atravesando una lesión o hayan tenido un periodo de convalecencia por cualquier motivo. Los objetivos primarios de una rutina de gimnasio en casa serían el fortalecimiento muscular progresivo y el trabajar la musculatura a un nivel de tonificación y adaptación con tendones y sistema nervioso.

La imposibilidad de contar con aparatos capaces de trabajar con grupos específicos y normalmente también contando con restricciones a la hora de utilizar pesos de mancuernas o pesas rusas, deberemos organizar las sesiones en circuitos. Primero en forma de calentamiento o tonificación, para luego centrarnos en la fuerza o hipertrofia muscular.

En casa es importante dividir los grupos musculares en grandes áreas, como serían:

  • músculos abdominales
  • espalda
  • brazos
  • piernas
  • dorsal

Además de un trabajo específico con ejercicios funcionales en todas estas áreas de grupos musculares, debemos también hacer cardio con ejercicios como el salto de cuerda, yoga o pilates dentro de casa o correr, caminar a paso ligero o subir cuestas fuera de casa. Y es que el sistema cardiovascular debería ser uno de los principales beneficiados de este entrenamiento fuera de gimnasio.

Como ocurre en las rutinas de gimnasio, al principio y al final del entrenamiento debemos realizar una fase de calentamiento y estiramiento al empezar y finalizar la sesión.

En cuanto a material indispensable, no lo hay, aunque una pelota de ejercicios, una banda elástica y dos pesas o mancuernas deberían ser suficiente para entrenar series y repeticiones a distintos rangos en diferentes ejercicios que podremos empezar desde desde cero.

Lo dicho: entre las rutinas de entrenamiento más seguidas en los gimnasios y también en casa, aunque con menos variedad de ejercicios, vamos ahora a analizar las tres más relevantes en la actualidad: la full body, la rutina torso pierna y la rutina weider.

Rutina fullbody

El entrenamiento funcional tiene cada vez más adeptos. Es decir, un entrenamiento basado en movimientos naturales que hacemos en nuestra vida cotidiana como el correr, saltar o agacharse y levantarse, aunque potenciándolos con series y repeticiones que nos ayuden a progresar, incluso sin utilizar peso exógeno al de nuestro cuerpo.

Pero en el entrenamiento de gimnasio y musculación, existe una rutina que parte de esos mismos principios, se trata de la rutina full body o de cuerpo completo.

La rutina fullbody es la más recomendada para principiantes ya que sirve para iniciarse sin cargas de trabajo excesivamente duras y para establecer un hábito en el que se trabajan los ejercicios funcionalmente más importantes y que van a ayudar a construir músculo y fuerza por igual. Centrado en los grupos musculares grandes (espalda, piernas y core), el entrenamiento full body se basa en trabajar todo el cuerpo en una única sesión, haciendo sesiones variadas a lo largo de la semana como con cualquier otra rutina.

Es decir, la rutina fullbody va en contra de la idea de localización y aislamiento a la hora de ejercitar nuestros músculos con ejercicios. Así pues, la rutina full body nos ayudará a mejorar nuestra fuerza global y a implicar a nivel de tendones y sistema nervioso varios grupos musculares en un ejercicio que normalmente requiere trabajo de varias fibras musculares.

La rutina fullbody nos permite maximizar el principio de entrenamiento progresivo y con el tiempo podremos llegar a entrenamiento muy exigentes con levantamientos de pesos elevados en ejercicios básicos como el peso muerto, las sentadillas o el press de banca y las dominadas. Ganaremos más fuerza global que si trabajásemos grupos musculares aislados ya que trabajamos cada día la totalidad del cuerpo en una sesión.

Lógicamente el descanso es más importante aquí que en otros tipos de rutina ya que cada día de entrenamiento trabajamos todo el cuerpo, lo que hace que sea una rutina perfecta como forma complementaria de entrenamiento para atletas que practican toda clase de deportes.

 

Rutina torso pierna

La rutina Torso Pierna un punto intermedio entre las rutinas full body y las rutinas divididas (de las que el entrenamiento Weider es su principal exponente), basada en trabajar cuatro días a la semana, con dos días centrados en la zona superior del cuerpo (torso) y otros dos días la zona inferior (pierna). Y en este caso, iremos alternando un día de torso con un día de pierna.

Son sesiones exigentes que no deben durar más de una y requieren de tiempos de descanso entre series para recuperarnos y potenciar la zona que se trabaja.

Al dividir el cuerpo en dos: torso y pierna, debemos seleccionar ejercicios intensos en cada uno de los dos grupos, basándonos en la división tradicional de empujes y tirar (jalar) o push y pull. Normalmente esta rutina torso - pierna se basa en ejercicios básicos o compuestos, es decir los que trabajan varios grupos musculares y son mucho más globales que los aislados que caracterizan a las rutinas weider. Eso implica más trabajo de reclutamiento muscular en grupos musculares más amplios y también se exige el trabajar con más frecuencia aunque normalmente con menos frecuencia.

Un ejemplo clásico de rutina torso pierna es la que dividiendo nuestro entrenamiento semanal en 4 días, ejercitamos estos dos grupos de la siguiente forma:

  • Lunes: torso
  • Miércoles: pierna
  • Jueves: torso
  • Sábado: pierna

Incluiremos los días de torso uno o dos ejercicios básicos como press militar o dominadas, y alternaremos press de banca, remo, elevaciones frontales y laterales, encogimientos y curls de bíceps o ejercicios de tríceps en esos dos días. Mientras tanto, en los días de pierna intentaremos hacer en ambas sesiones sentadillas y peso muerto, para luego variar en los ejercicios más concretos para bíceps femoral, gemelos o cuádriceps.

 

 

Rutina Weider

Aunque los deportistas famosos que practican deportes de los que nos ocupamos en nuestro blog de apuestas deportivas como fútbol, balonesto o tenis, suelen practicar sesiones y rutinas full body para ganar fuerza y entrenar grandes grupos musculares, los atletas más especializados en deportes de fuerza, levantamientos y rutinas que trabajen grupos musculates específicos, tienden a trabajar rutinas weider, que son en esencia rutinas clásicas de musculación en las que el principio más importante es la división y el trabajo individual centrado en grupos musculares concretos.

Así, la rutina weider sería la antítesis de la rutina full body. A diferencia de lo que ocurre con la calistenia y el entrenamiento funcional, el realizarsesiones específicas para trabajar músculos concretos, nos exige llevar un seguimiento mucho más exhaustivo que evitará que dejemos de desarrollar ejercicios en ciertas zonas, quedándonos rezagados en algunos grupos musculares.

Mientras el principiante suele programar una rutina weider de tres días por semana de frecuencia, el intermedio puede subir a cuatro y los atletas avanzados perfectamente pueden realizar rutinas weider de cinco y seis días, ya que al trabajar grupos concretos se consigue un descanso real que va más allá del único día que no trabajamos de la semana. Por ejemplo, si el lunes trabajamos pecho y tríceps y sólo el jueves volvemos a hacer pecho, habremos superado las 72 horas de descanso en este grupo muscular.

En principio, este tipo de rutina se caracteriza por trabajar uno o dos grupos musculares como máximo por sesión. Y al ser un trabajo específico, suele pedirse un volumen elevado de series y una carga en peso también elevada. Lo habitual será realizar rangos de cuatro a cinco ejercicios por grupo, con cuatro series por ejercicio y de 8 a doce repeticiones.

Una rutina Weider semanal para atletas de cuatro días podría incluir los siguientes ejercicios:

  • Lunes: pecho y tríceps con cuatro ejercicios de pecho tales como Press de banca plano, Press de banca inclinado, aperturas inclinado y aperturas en máquina y otros que trabajen tríceps como los fondos o la extensión tras nuca con mancuerna.
  • Martes: espalda y bíceos con cuatro ejercicios de espalda y tres de bíceps como por ejemplo jalones al pecho, remo en banco, remo en barra y pullover con polea. Para biceps curl inclinado y martillo de pié
  • Jueves: pierna con seis ejercicios que trabajen los distintos músculos de la pierna (gluteos, cuadríceps, bíceps femoral y gemelos) con ejercicios como sentadilla, peso muerto, zancadas y gemelos de pié.
  • Sábado: hombro y trapecio con ejercicios básicos como el press militar, el remo al mentón con barra y el paseo del granjero.

El calentamiento en la rutina Weider debe incluir también un trabajo específico en los músculos que vamos a trabajar en la sesión, por lo que entrenar antes de esta rutina no es solamente ejercicio cardio. 

Por todo lo citado anteriormente, las rutinas weider se llaman rutinas divididas. Al entrenar uno o dos grupos musculares por día es importante variar los ejercicios cada varias semanas y cambiar los sistemas de series (superseries, pirámides, progresivas...) para que el cuerpo no se acostumbre. Pero como desventaja de las rutinas Weider, está el que se suele llegar a una fase de estancamiento y que tras cada sesión hay zonas musculares que pueden resentirse (lesiones), así como que si no llevamos un seguimiento del trabajo diario, semanal y mensual, podemos quedarnos retrasados en el trabajo de ciertas zonas musculares.

En definitiva, la recomendación final es que el entrenamiento en el gimnasio sea variado. Ya sea con estas rutinas o cualquier otro sistema de entrenamiento como un circuito de calistenia o un trabajo de crossfit. Además, es muy recomendable el estudio fisiológico y la valoración funcional de cada persona para saber cuál es el entrenamiento que más le conviene, teniendo en cuenta que también de forma puntual podemos ejercitarnos en casa.

* Aviso Legal

Recordamos que desde nuestro blog de apuestas deportivas recomendamos siempre apostar con responsabilidad. Todos los consejos y análisis publicados en éste y otros artículos sobre la actualidad del mundo del fitness y del entrenamiento se basan en la literatura disponible en internet y en las opiniones aportadas por nuestros redactores.

August 11, 2022
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Proximo partido España baloncesto y Eurobasket 2025

Aprovechando la cita de este verano con las apuestas de baloncesto en el Eurobasket 2025, analizamos las opciones de España y los partidos que se avecinan para el equipo de Scariolo en la fase de grupos. Por cierto, Sergio Scariolo ha dado la que será su última lista de España, ya que tras esta competición dejará el combinado nacional para sustituir a Chus Mateo al frente del Real Madrid.

Garuba, Hugo González y Abrines no están en esta lista, en la que ya no se contaba ni con el retirado Rudy Fernandez ni con el escolta del Real Madrid Sergio Llull, quien anunciaba su adiós de la selección hace unos meses.

Para todo ello repasaremos el calendario de los próximos partidos del combinado absoluto masculino de España.

Partidos España baloncesto

Como expertos en contenido de apuestas deportivas, sabemos que los partidos de España a los que más apuesta la gente son los que se disputan en fases finales de grandes competiciones internacionales. hablamos del Mundobasket, de los Juegos Olímpicos o en el EuroBasket. Además de esta clase de partidos, encontramos varios tipos más: las ventanas de clasificación, los partidos de exhibición y los partidos amistosos.

Otros aspectos a tener en cuenta relacionados con los partidos de la selección española de baloncesto serían las ventanas FIBA, el formato de convocatorias de la selección tanto en las propias ventanas como de cara a las fases finales de las competiciones internacionales y la competición de baloncesto en los juegos olímpicos.

Al final de este miso artículo intentaremos dar un poco de luz al respecto de estos y otros asuntos.

Próximo partido España baloncesto

El próximo partido de España corresponde al segundo partido de la fase de grupos de los Juegos Olímpicos de París 2024, que enfrenta a las selecciones masculinas de baloncesto de España y Grecia.

La cita será el martes 30 de julio de 2024 a las 11:00 de la mañana.

Este encuentro es crucial para ambas selecciones, ya que ambas vienen de sufrir derrotas en sus respectivos primeros partidos: España cayó ante Australia por 12 puntos, mientras que Grecia perdió frente a Canadá por 7 puntos. España está obligada a ganar para tener posibilidades de avanzar a la fase de eliminatorias, lo que añade una presión adicional al equipo.

Estadisticas España - Grecia

El historial reciente entre España y Grecia muestra una clara ventaja para la selección española. En los últimos ocho enfrentamientos, España ha ganado en seis ocasiones:

  • 11/08/22: España 87 - Grecia 80 (Amistoso)
  • 09/08/22: Grecia 86 - España 70 (Amistoso)
  • 15/09/15: España 73 - Grecia 71 (Campeonato de Europa, Cuartos de Final)
  • 12/09/13: Grecia 79 - España 75 (Campeonato de Europa, Grupo F)
  • 04/09/10: España 80 - Grecia 72 (Copa Mundial FIBA, Octavos de Final)
  • 19/09/09: España 82 - Grecia 64 (Campeonato de Europa, Semifinales)

Este dominio histórico de España (6-2) podría influir psicológicamente en ambos equipos. Sin embargo, las cuotas a ganador del partido son favorables a Grecia, con una cuota aproximada de 1.60 a favor de Grecia y 2.30 a favor de España.

  • Análisis del Grecia - Canadá

En su primer partido de los Juegos Olímpicos de París 2024, Grecia mostró una actuación sólida pese a la derrota ante Canadá. La diferencia de 7 puntos indica que compitieron de manera equilibrada contra un equipo que, en teoría, es superior tanto a España como a Australia. La presencia de Giannis Antetokounmpo, estrella de la NBA, es un factor determinante para Grecia, ya que su capacidad para dominar en ambos extremos de la cancha de baloncesto puede inclinar la balanza a favor de su equipo.

  • Análisis del España-Australia

Por otro lado, España sufrió una derrota más abultada contra Australia, con un margen de 12 puntos. Sin embargo, el análisis del partido revela que el gran problema fue el primer cuarto, en el que España permitió 31 puntos. El equipo español mostró una mejoría significativa en los siguientes tres cuartos, lo que sugiere que si pueden evitar un comienzo lento, tienen el potencial para competir de igual a igual con Grecia.

En el partido contra Australia, S. Aldama fue el máximo anotador con 27 puntos, seguido por W. Hernangómez con 14 puntos y S. Llull con 17 puntos. Estas actuaciones individuales son prometedoras, pero el equipo en su conjunto necesita mejorar su porcentaje de tiros de campo (39.1%) y reducir las pérdidas de balón (13) para aumentar sus posibilidades de victoria.

Jugadores clave en el España-Grecia

La presencia del MVP de la NBA es un gran impulso para Grecia. Su capacidad para anotar, defender y dominar los rebotes lo convierte en una amenaza constante para España. Giannis es capaz de cambiar el curso de un partido con su versatilidad y atletismo.

Pero tras lo visto ante Australia, España tiene a jugadores como Aldama o Llull dos de sus piezas clave para intentar ganar a Grecia. S. Aldama con 27 puntos en el partido contra Australia, demostró que puede ser un líder ofensivo para España. Willy Hernangómez con 14 puntos y 4 rebotes, también jugó un papel clave en la pintura donde España necesita imponerse a Grecia. Y por último, Llull aportó 17 puntos y su experiencia será fundamental en momentos críticos del partido.

Pronóstico España - Grecia

Para que España tenga una oportunidad real de ganar este partido, deben centrarse en varios aspectos clave:

Mejorar la defensa: España no puede permitirse otro comienzo lento como el que tuvieron contra Australia. Ajustar la defensa desde el primer minuto es crucial para evitar una desventaja temprana.

Aumentar la eficiencia de Tiro**: Con un 39.1% de tiros de campo en el primer partido, España necesita mejorar su selección de tiros y efectividad.

Reducir pérdidas de balón: Las 13 pérdidas de balón contra Australia dieron demasiadas oportunidades de anotación fácil a su rival. Minimizar estos errores es esencial.

España proximo partido

Controlar a Giannis Antetokounmpo: sabemos que detener completamente a Giannis es casi imposible, limitar su impacto será clave. Esto podría implicar una defensa doble y forzarlo a cometer errores o a pasar el balón.

A pesar de la presencia de Giannis Antetokounmpo y el desempeño reciente de Grecia, España tiene una tradición de mejorar a lo largo de los torneos. Históricamente, España ha dominado este emparejamiento y, aunque Grecia tiene una ligera ventaja en base a los resultados más recientes, el historial favorece a los españoles. 

La clave para España será evitar un mal comienzo y ajustar su defensa desde el inicio. Si logran hacer esto y mejoran su eficiencia de tiro, tienen una buena oportunidad de ganar este partido. Dada la importancia del encuentro y el hecho de que España necesita ganar para avanzar, podemos esperar un rendimiento más concentrado y determinado del equipo español.

Apuestas España - Grecia

Considerando todos los factores, se puede anticipar un partido muy disputado. Si bien Grecia parece tener una ligera ventaja en términos de forma reciente y la presencia de Giannis Antetokounmpo, España tiene la capacidad de dar la sorpresa. Apostar por una victoria de España con un hándicap de +3.5 parece una estrategia prudente y respaldada por los datos históricos y el análisis del desempeño reciente.

 


 

Amistosos España baloncesto

Independientemente de cuando juega España baloncesto en el Mundobasket que se avecina, decir que en las próximas semanas España jugará varios partidos amistosos de preparación. Habitualmente se organizan giras en el propio país con partidor preparatorios y cuando los partidos se disputan en nuestras fronteras, el éxito de acogida y venta de entradas es siempre muy destacable. Es por eso que los amistosos de España de baloncesto se suelen jugar en nuestro país.

Por ahora Sergio Scariolo sabe ya que los 12 jugadores convocados viajarán a la sede del Mundobasket esta misma semana, donde entre 25 de agosto al 10 de septiembre se celebrará un torneo en el que España se estrena el sábado 26 de Agosto a las 15:30h hora española peninsular.

Ventanas de baloncesto

Un concepto reciente que tiene cada vez más importancia en el baloncesto en general y en el seguimiento de la selección española de basket en particular, es el de las ventanas. Las ventanas FIBA en terminología deportiva relacionada con las competiciones no es más que un espacio de tiempo determinado en el que se disputan partidos de clasificación para un torneo internacional.

Nos tenemos que remitir al Congreso de la FIBA de 2014 en Sevilla para encontrar el génesis de esta forma de clasificatorios para los Mundobasket y EuroBasket. Concretamente se decidió que fuera a partir del año 2017 cuando se colocara en el calendario oficial de la FIBA hasta tres espacios temporales en los que los seleccionadores convocarían a los jugadores y cada selección nacional disputaría de dos a tres partidos de clasificación.

Las ventanas de la FIBA han tenido una gran controversia ya que en casi todas las ocasiones estas ventanas coinciden con competiciones como la NBA o la Euroliga, por lo que ha sido comunmente aceptado y asumido que no participen en estas ventanas los mejores jugadores de cada combinado nacional.

* Aviso Legal

En este blog de apuestas deportivas recomendamos siempre apostar con responsabilidad. Todos los consejos y análisis publicados en éste y otros artículos sobre la actualidad del baloncesto y el Eurobasket 2022 se basan en opiniones aportadas por nuestros redactores.

Para conocer más pronósticos deportivos y seguir el histórico de resultados de pronósticos, puedes acudir a este enlace.

June 28, 2025
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Pronosticos Eurobasket 2022

Con el Eurobasket a escasas tres semanas de la fecha en la que escribimos este artículo, creemos necesario analizar tanto las cuotas como dar algunos consejos de cara a los pronosticos baloncesto para esta cita que se celebrará del 1 al 18 de Septiembre próximo.

Aunque no podemos responder a la pregunta que se hacen miles de aficionados españoles sobre si podrá ganar España ganar este Eurobasket, lo cierto es que una observación detallada de cómo se presentan las selecciones favoritas en esta cita, bien puede ayudarnos especialmente en los partidos de España de baloncesto que se disputarán en agosto y septiembre.

En cuanto a los pronósticos sobre si España puede ganar este Eurobasket 2022, tras llegar a cuartos eliminando a Lituania en una trabajada prórroga, el equipo liderado en la dirección de juego por Lorenzo Brown ha visto como el cuadro mejoraba bastante para poder alcanzar la final. En cuartos de final el rival será Finlandia, mientras que en semifinales esperaría la Grecia del MVP de la NBA Antetokounmpo (que deberá derrotar a Alemania) y en una hipotética final quizás será el vencedor del Francia vs Eslovenia quien se mida al cinco de Scariolo.

Pronosticos Eurobasket

Repasemos uno a uno los grupos que completan la fase de grupos del Campeonato de Europa de Basket 2022 y descubramos quiénes son los favoritos a ojos de las casas de apuestas deportivas, que ya han puesto a disposición de los aficionados de baloncesto las cuotas a ganador del oro y también a ganador de cada uno de los cuatro grupos de la fase previa.

  • Pronosticos Grupo A

A pesar de ser sexta favorita para el triunfo final en este Eurobasket 2022, la selección española es la máxima candidata a ganar el Grupo A. Su triunfo como mejor del grupo se paga a 1.60.

Turquía será la segunda favorita a priori, con una cuota de 2.95 mientras que Montenegro, Georgia, Bélgica y Bulgaria pagan a cuotas que van desde el 16.0 de Montenegro al 51.0 de la selección búlgara.

  • Pronosticos Grupo B

El equipo de Luka Doncic, la actual campeona del Eurobasket, la selección de Eslovenia es la candidata número uno a llevarse el primer puesto en este grupo en el que la selección francesa va a ser su principal obstáculo para tal objetivo. Lituania y la anfitriona Alemania se pagan a cuotas 5.5 y 8.0 respectivamente para ganar el grupo. Sin apenas opciones a nivel estadístico: Bosnia y Hungría

  • Pronosticos Grupo C

Grecia paga a 1.60 a ganar este grupo C en el que se medirá a la anfitriona Italia, que es la segunda favorita pagando a 3.50. La selección de Croacia cuenta con una cuota 5.50 mientras que Ucrania a cuota 34.0, Gran Bretaña a 66 y Estonia a 126 no deberían tener opciones para pasar a octavos. Como ocurre con las apuestas Eurovision, las competición entre estas selecciones estará muy apretada.

  • Pronosticos Grupo D

En este Eurobasket 2022 Serbia parece claro favorito para llevarse el oro, por lo que lógicamente también debería ser el mejor del Grupo D. Su triunfo en este Grupo paga a 1.20 mientras que la República Checa podría ponerle en apuros gracias a su líder Tomas Satoransky y al hecho de que la selección checa y todos los equipos de este grupo jugarán en Praga. Las selecciones de Israel, Finlandia, Polonia y Países Bajos deberán luchar por intentar acabar segundas.

 

Pronosticos a ganador final del Eurobasket 2022

Para intentar aproximarnos a qué equipos pueden llevarse el título en este EuroBasket 2022 vamos a analizar tres variables en este artículo:

a) El Ranking FIBA actualizado.

b) Las cuotas a ganador del torneo en las casas de apuestas.

d) Lo que pasó en el último Eurobasket, en 2017.

Una vez repasadas estas tres realidades podremos dar alguna conclusión sobre cuál es una de las mejores apuestas que se pueden hacer a ganador final o confiar en las distintas selecciones partido a partido.

 

Ranking FIBA

En el ranking FIBA, actualizado a 1 de Agosto de 2022 podemos ver cuáles son las selecciones europeas que a priori empezarán el EuroBasket con más opciones. Y es que la Federación Internacional de Baloncestom la FIBA ha publicado un Power Ranking especial con las 10 selecciones europeas ordenadas por su ranking global. La lista con el TOP-10 de mejor a peor sería la siguiente:

  1. Eslovenia
  2. Francia
  3. Grecia
  4. Serbia
  5. Lituania
  6. España
  7. Turquía
  8. Italia
  9. Alemania
  10. República Checa

Evidentemente estas posiciones de baloncesto en el ranking de arriba pueden verse afectados por muchas circunstancias, por ejemplo las lesiones o las bajas de última hora. Pero junto a las cuotas que pasamos a analizar en el próximo apartado, bien podemos hacernos una idea de qué selecciones tienen más posibilidades y de cómo ven a España entre los favoritos los apostadores de todo el mundo. 

 

Cuotas a ganador del Eurobasket 2022

Entre las selecciones favoritas a ganar, cabe destacar en primer lugar que ha habido cambios significativos en las últimas semanas. Francia empezaba como candidata número uno pero a medida que se iba confirmando la asistencia de jugadores de la NBA como Giannis Antetokounmpo de Milwaukee Bucks para defender a Grecia, Nikola Jokic de Denver Nuggets para jugar con Serbia o la del esloveno Luka Doncic de Dallas Mavericks para intentar revalidar su título con Eslovenia, las selecciones de estas estrellas han ido subiendo enteros en las apuestas.

Actualmente ésta es la lista de favoritos que ofrece 888 Sport como ganador final del Euro Basket 2022:

  1. Serbia 4.5
  2. Eslovenia 5.5
  3. Grecia 6.0
  4. Francia 6.5
  5. España 9.0
  6. Lituania 12.0
  7. Italia 16.0
  8. Turquia 16.0
  9. Alemania 19.0
  10. Croacia 26.0
  11. República Checa 34.0
  12. Israel 41.0

 

¿Quién ganará el Eurobasket?

Más allá de las cuotas que ofrece 888 Sport en su sección de apuestas de baloncesto sobre el ganador del Eurobasket, el Ranking de la FIBA, conocido como Power Rankings sirve también como una buena forma de medir a los equipos que se van a enfrentar en el próximo Eurobasket. Pero también es interesante tener en cuenta que en el Eurobasket 2017 fue la sexta favorita, Eslovenia quien acabó colgándose el oro.

El aficionado al baloncesto recordará que España se presentaba en el Mundobasket de 2021 como quinta favorita y acabó ganando el torneo. Así pues, conviene tener presente que en las últimas grandes citas internacionales, equipos que no estaban en el TOP-5 de favoritos acabaron ganando el título.

A modo de conclusión, parece que España lo va a tener muy difícil para incluso luchar por el bronce, mientras que Francia, Eslovenia y Grecia deberían ser las más que probables poseedoras de los tres metales en el podium final del torneo.

Pero además del estado de forma atendiendo a lo que veamos en los partidos del mes de agosto, dos factores van a convertirse en decisivos a la hora de encontrar argumentos a favor o en contra de una u otra selección:

a) Las lesiones y bajas de última hora

Algo que suele ocurrir en todas estas competiciones, especialmente con los mejores jugadores de la NBA que participan de los partidos de España de baloncesto preparación previos. Tan pronto han tenido alguna molestia, los equipos médicos de sus clubes en la NBA suelen tirar por el camino más conservador y tratan por todos los medios de evitar que empiecen el campeonato.

b) La polémica en la convocatoria de los equipos

En otras palabras nos referimos al ambiente que se respire en el equipo tras la integración de jugadores de NBA, jóvenes jugadores que han participado en las ventanas FIBA y los jugadores veteranos.

Algo que en el caso de la selección española es más realidad si cabe ya que el propio capitán de la selección, Rudy Fernández, se mostró contrariado tras el anuncio de la FEB (Federación Española de Baloncesto) sobre la incorporación del base estadounidense nacionalizado español Lorenzo Brown.

"No me parece bien" fueron las palabras del jugador del Real Madrid, quien seguramente va a tener que ver a Brown como base titular del equipo. Cómo se asumirán decisiones de este tipo van a dar quebraderos de cabeza a todos los seleccionadores ya que más o menos todas las selecciones han debido contar con una veintena de jugadores distintos para llegar a este Eurobasket. En todo caso cuando juega españa seguiremos actualizando pronósticos partido a partido ya que hay al menos 5 encuentros que España jugará seguro en el Grupo A.

Además de las cuotas a ganador del Eurobasket 2022, en este artículo hemos analizado factores a tener en cuenta para nuestros apuestas de baloncesto en esta competición y cómo se presentan los favoritos para ganar este Eurobasket con España como sexta favorita.

 

Aviso Legal

Recordamos que desde nuestro blog de apuestas deportivas recomendamos siempre apostar con responsabilidad.

Todos los consejos y análisis publicados en éste y otros artículos sobre la actualidad del mundo del baloncesto se basan en opiniones aportadas por nuestros redactores. Puedes seguir el histórico de resultados de pronósticos en este enlace.

September 23, 2022
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off

Cuando juega España baloncesto

Cuando juega la selección española de baloncesto miles de aficionados de este deporte en nuestro país sintonizan el canal de televisión donde dan el encuentro y disfrutan del que es el segundo deporte más seguido en España.

Y este final de año tras el éxito en el Eurobasket 2022, vuelve la selección de Scariolo con partidos para la clasificación para el Mundobasket 2023. 

Proximo partido España baloncesto

Los últimos encuentros oficiales de la selección española de baloncesto han sido en las ventanas FIBA para la clasificación al Mundobasket de 2023 su punto de interés. 

Sergio Scariolo tuvo en los días 11 y 14 de Noviembre de 2022 dos partidos clave para conseguir la clasificación matemática para el Mundial. Y tras ello dos encuentros más en Febrero de 2023.

Pero una vez certificada la clasificación, los pronosticos Mundobasket 2023 pasan por una buena preparación con los partidos amistosos del mes de Agosto y posterirmente con los encuentros de la fase de grupos del Mundial.

España debutará en el Mundial contra Costa de Marfil, seguido de partidos contra Brasil e Irán en la primera fase que se espera asequible ya que creemos que España ha quedado encuadrada en el grupo más sencillo de un Mundial repleto de selecciones importantes.

Repasemos pues las fechas de los partidos de la selección española de baloncesto durante el mes de Agosto correspondientes a la fase de grupos del Mundobasket.

  • España vs Costa de Marfil
  • España vs Brasil
  • España vs Irán

Los tres se disputan a la misma hora, a las 15:00h y los días 26, 28 y 30 de Agosto.

Cuando juega España baloncesto

Atendiendo a los partidos de España de baloncesto que se avecinan, correspondientes a la fase de grupos del Mundobasket 2023 ante las selecciones de Costa de Marfil, Brasil e Iran, a continuación mostramos las dos fechas y horarios confirmados de los mismos:

Partido Fecha Hora
Italia vs Costa de Marfil Sábado 26 de Agosto de 2023 15:30h
Brasil vs España Lunes 28 de Agosto de 2023 15:30h
Irán vs España Miércoles 30 de Noviembre de 2023 15:30h

Divididos los 32 equipos en grupos de 4 (8 grupos), todos ellos en cada grupo se enfrentan todos contra todos una única vez y los dos mejores de cada grupo avanzan a la segunda ronda, que estará formada por otro grupo de ganadores; mientras que los dos restantes avanzan a una segunda ronda de perdedores.

Donde ver España baloncesto

Para estas próximas ventanas FIBA, los aficionados a los pronósticos de baloncesto podremos ver a España en el canal Teledeporte como el canal de televisión que ofrecerá estos dos partidos. 

Como ocurre siempre que el partido se retransmite en Teledeporte, también podremos seguirlos a través del streaming que se ofrece en RTVE Play. Y evidentemente también en webs como rojadirecta o vidcorn, aunque recomendamos verlo en los canales anteriormente citados ya que además de los partidos de la selección de baloncesto, veremos mucha publicidad y abundan los problemas en la conexión.

 

* Aviso Legal

Recordamos que desde nuestro blog de apuestas de baloncesto recomendamos siempre apostar con responsabilidad. Todos los consejos y análisis publicados en éste y otros artículos sobre la actualidad del baloncesto y el Eurobasket 2022 se basan en opiniones aportadas por nuestros redactores.

Para conocer más pronósticos deportivos y seguir el histórico de resultados de pronósticos, puedes acudir a este enlace.

June 29, 2025
Redacción BALONCESTO

Nuestro equipo de redactores nos ayuda con la información sobre el baloncesto, un deporte muy seguido en España y en pujante transformación que además cuenta con jugadores y equipos españoles dominantes tanto en los pronosticos NBA como en Europa.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Eurobasket 2022: sede, calendario y selecciones del Eurobasket | 888 Sport

El Eurobasket es la competición de apuestas de baloncesto más importante del continente europeo que se celebra cada dos años. En este verano de 2022 se celebrará su 41ª edición tras no haberse podido disputar en 2021 que hubiera sido el año asignado. Te explicamos todo lo que tienes que saber sobre el Europeo de Baloncesto: desde información práctica a todos los aspectos que te pueden ayudar en tus apuestas de baloncesto en esta relevante cita del calendario deportivo de 2022.

En un artículo dedicado nos centraremos en cuando juega españa baloncesto en esta competición tan esperada, el EuroBasket 2022. Es por ello que lo que vas a poder leer aquí, puede ser muy útil para seguir este torneo en el que estarán las estrellas más importantes del baloncesto europe, incluyendo a Luka Doncic,  Giannis Antetokounmpo y Nikola Jokic, los tres iconos de la NBA actual.

Selecciones clasificadas Euro Basket

Aunque intentaremos ser pedagógicos ya que tanto el formato como la fase de clasificación y el calendario de este EuroBasket han sido un poco particulares...

En cuanto a las selecciones que disputarán este Eurobasket 2022, serán un total de 24 equipos. Algo que pasa desde la edición de 2015, desde donde se respeta el formato. En esta ocasión, de las 24 selecciones participantes nos encontramos con cuatro anfitrionas: Georgia, Alemania, Italia y República Checa. Todas ellas ganan unos pocos enteros en sus cuotas ya que toda casa de apuestas considera el factor local como importante de cara al favoritismo final.

Además, se consiguieron clasificar en las ventanas del Eurobasket a lo largo de 2021 las selecciones de España, Israel, Croacia, Eslovenia, Ucrania, Grecia y Bosnia y Herzegovina lo hicieron en primer lugar, necesitando otras como Polonia, Países Bajos, Turquía, Finlandia, Hungría y Gran Bretaña una última ventana. Además, a pesar de haber conseguido su pase como segunda del Grupo B de las ventanas, la selección de Rusia ha sido sustituida por Montenegro por la situación bélica que se desarrolla desde Febrero de 2022 en Ucrania.

 

Sedes Eurobasket 2022

El Eurobasket 2022 disputará en cuatro países distintos su fase de grupos: República Checa, Alemania, Italia y Georgia. Aunque Berlín será la sede principal donde se jugarán íntegramente los partidos de la segunda fase, que serán las eliminatorias desde octavos hasta la final.

Las cuatro selecciones anfitrionas, que jugarán partidos en casa son Italia, República Checa, Georgia y Alemania. Y la fase de grupos contará con partidos en las ciudades de Praga, Tiflis, Milan y Colonia, concretamente en los siguientes pabellones:

  • O2 Arena de Praga en República Checa
  • El Palacio de Deportes de Tiflis (Georgia)
  • Mediolanum Forum en Milán (Italia)
  • Lanxess Arena de Colonia (Alemania)

Tras la fase de grupos, los mejores equipos de ésta disputarán los octavos de final, los cuartos de final, las semifinales y la final. En este caso, todos los partidos de estas eliminatorias pasarán a disputarse en el Mercedes-Benz Arena de Berlín.

 

Cuando es el Eurobasket 2022

El calendario oficial del Eurobasket 2022 tiene como fecha de inicio del campeonato el 1 de Septiembre, para acabar el 18 del mismo mes. En lo que respecta a fechas de la primera fase, la de grupos, se disputarán los partidos desde el 1 hasta el 9 de Septiembre, dejando del 10 al 18 de Septiembre la fase de eliminatorias.

Aunque pronosticos de baloncesto, invitan a pensar que este torneo debería ser ganado por Serbia, son muchas las selecciones que entran en la lista de candidatas reales al título, incluyendo la actual campeona Eslovenia, nuestra selección de España y la Francia de Vicent Collet.

 

Formato EuroBasket 2022

Las 24 selecciones clasificadas para este Campeonato Europeo de selecciones de baloncesto se enfrentarán primero en una fase de grupos. Y lo harán divididas en cuatro grupos de seis selecciones cada una.

La lista oficial de selecciones clasificadas para este Eurobasket 2020 es la siguiente:

  1. España
  2. Georgia
  3. Bulgaria
  4. Bélgica
  5. Montenegro
  6. Turquía
  7. Francia
  8. Alemania
  9. Bosnia Herzegovina
  10. Gran Bretaña
  11. República Checa
  12. Polonia
  13. Serbia
  14. Finlandia
  15. Israel
  16. Países Bajos
  17. Eslovenia
  18. Lituania
  19. Hungría
  20. Italia
  21. Grecia
  22. Ucrania
  23. Croacia
  24. Estonia

Y éstas han quedado encuadradas en los siguientes grupos. En lo que es una información a tener en cuenta de cara a los pronosticos EuroBasket 2022 ya que podemos ver grupos mucho más igualados que otros y en todo caso pasarán

  • Grupo A Eurobasket 2022

  1. España
  2. Montenegro
  3. Turquía
  4. Georgia (anfitriona)
  5. Bélgica
  6. Bulgaria
  • Grupo B Eurobasket 2022

  1. Francia
  2. Lituania
  3. Eslovenia
  4. Alemania (anfitriona)
  5. Hungría
  6. Bosnia
  • Grupo C Eurobasket 2022

  1. Grecia
  2. Italia (anfitriona)
  3. Ucrania
  4. Croacia
  5. Gran Bretaña
  6. Estonia
  • Grupo D Europbasket 2022

  1. Serbia
  2. República Checa
  3. Polonia
  4. Finlandia
  5. Israel
  6. Países Bajos

Las cuatro selecciones anfitrionas jugarán esta primera fase de grupos en su propio país. En cada uno de los seis grupos, jugarán "todos contra todos", es decir 5 partidos en total por grupo cada equipo, y los cuatro mejores clasificados de cada uno pasan a octavos, donde se cruzarán los grupos. Así pues en la segunda fase, que empieza a partir de octavos de final veremos en primer lugar los duelos entre el primero de un grupo contra el cuarto de otro y el segundo contra el tercero de otro.

Tras los octavos de final seguirán los cruces a partido único con los cuartos, las semifinales y la final.

 

 

Donde juega España en el Eurobasket 2022

El EuroBasket 2022 se disputará íntegramente en Alemania a partir de la segunda fase. Pero cada uno de los cuatro grupos se disputará en su totalidad (25 partidos) en una de las cuatro sedes de las selecciones anfitrionas. En el caso de España, al haber quedado encuadrada en el grupo de Georgia, jugará en el país caucásico, concretamente en Tiblisi.

Y lo hará estrenándose el 1 de Septiembre ante Bulgaria, el equipo más débil del grupo, para concluir el 7 de Septiembre ante Turquía.

 

Final Eurobasket 2022

La final del EuroBasket 2022 se disputará en el Mercedes Benz Arena de la capital de Alemania, Berlín. En un partido de baloncesto programado para el 18 de Septiembre de 2022.

 

Europeo baloncesto

Como competición estrella del baloncesto europeo a nivel de selecciones nacionales, el Europeo de baloncesto de este año 2022 contará con algunos de los mejores jugadores de basket del mundo, con selecciones tan potentes como Serbia.

Las cuotas a ganador del torneo de este Europeo de baloncesto muestran a Serbia como favorita al título pero seguida de cerca de tres selecciones más: Eslovenia, Grecia y Francia, mientras que España sería la quinta favorita.

  • Serbia 4.5
  • Eslovenia 5.5
  • Grecia 6.0
  • Francia 6.5
  • España 9.0

 

Jugadores NBA en el Eurobasket

El motivo que explica tanto las cuotas como las posiciones de baloncesto en el ránking elaborado por FIBA no es otro que el impacto que van a tener los mejores jugadores de la NBA en esta competición. 

Lejos han quedado los Eurobasket en los que apenas sólo España conseguía traer a sus estrellas de la mejor liga del Mundo (los hermanos Gasol principalmente) sino que ahora todos los grandes referentes y jugadores franquicias de la NBA que tienen orígenes europeos. desean defender a su selección en el campeonato Europeo.

De este modo, Serbia con Nilola Jokic es la favorita número uno a pesar de que la estrella de Nuggets no ha brillado nunca en su selección. En todo caso, el serbio estará acompañado por el mejor jugador de Europa y icono de Anadolu Efes, Micic, que ya ha confirmado que se queda en el equipo turco y no da el salto a la NBA.

Francia es el equipo que más jugadores de la NBA va a traer, con estrellas de la talla de Rudy Gobert de Minnesota y Evan Fournier de los Knicks, que liderarán una Francia que también contará con veteranos como Theo Maledon, Elie Okobo y Vincent Poirier.

Grecia contará con el todopoderoso jugador franquicia de los Bucks, Giannis Antetokounmpo, algo que la dispara al tercer puesto en la lista de favoritos.

Lituania de Jonas Valanciunas y Domantas Sabonis terminaría quinta según varias casas de apuestas y de hacerlo sería por la presencia de estos dos jugadores de la NBA.

Recordamos que desde nuestro blog de apuestas deportivas recomendamos siempre apostar con responsabilidad. Todos los consejos y análisis publicados en éste y otros artículos sobre la actualidad del baloncesto europeo y de la NBA se basan en opiniones aportadas por nuestros redactores. Puedes seguir el histórico de resultados de pronósticos en este enlace.

August 4, 2022
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.