Presidentes del futbol español: los mejores presidentes de la historia de la liga

Ser presidente de un club de fútbol o de alguno de los organismos más importantes del fútbol nacional o internacional suele ser una actividad de alto riesgo. Conocer la forma de ser y de fichar de los presidentes puede servirnos para los pronosticos futbol hoy en día.

Y aunque los presidentes suelan ser personalidades reconocidas en el ámbito empresarial, el éxito en su etapa como máximo representantes de un club no está garantizado.

En un artículo posterior repasaremos algunos de los nombres propios que han brillado dirigiendo los clubes y organizaciones de fútbol más importantes a nivel nacional e internacional, dejando también un hueco a presidentes cuya biografía o comportamiento los hayan convertido en tan o más conocidos que las estrellas de sus primeras plantillas o entrenadores. 

Presidente Atletico de Madrid

Aunque el actual presidente del Atlético de Madrid es el prestigioso productor de cine Enrique Cerezo, el presidente más importante de la historia del Atlético es Vicente Calderón, quien llevara el nombre del estadio mítico en la orilla del Manzanares por muchas décadas. Calderón fue presidente durante 21 años, empezando en 1964 y hasta 1980.

Volviendo al actual presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, decir que llegó al puesto en 2003, tras la dimisión de Jesús Gil. Junto al citado Vicente Calderón, es uno de los pocos presidentes que además de títulos han conseguido liderar el barco rojiblanco en dos etapas distintas y liderando los fichajes del Atletico de Madrid más relevantes a nivel deportivo.

Evidentemente no podemos dejar de mencionar como presidente del Atlético de Madrid a Jesús Gil, el número uno en la lista de presidentes polémicos del fútbol español en la década de los 90. Genio y figura, Gil dió el salto a la política y llegó a ser Alcalde de Marbella con su partido político, el Grupo Independiente Liberal, el GIL.

 

Presidente Real Valladolid

El recién ascendido Valladolid tiene en como presidente a Ronaldo Nazario. La proximidad geográfica y la relación estrecha entre el propio Ronaldo y el Real Madrid han sido claves para que el ex futbolista brasileño se haya establecido y se haya convertido también en propietario del club castellano-leonés. 

Fundado en 1928, el Real Valladolid cuenta como mejores presidentes de su historia con nombres de la talla de Carlos Suárez, desde 2001 hasta 2018 con tres descensos y otros tres ascensos a primera división. Pero el primer presidente fue Pedro Zuloaga Mañueco y posteriormente han sido hasta 27, contando al propio Ronaldo. Entre los que más años estuvieron, Marcos Fernández (1992-1998), Gonzalo Alonso de Paz (en dos etapas desde 1978 hasta 1982 y desde 1983 hasta 1986), Ramón Pradera (1951-1958) y José Cantalapiedra (1930-1944).

 

Presidente del Valencia

El presidente más controvertido de la actualidad en Primera División es quizás Anil Kumar Murthy, que además de diplomático es la mano derecha del propietario del club, el singapurense Peter Lim, que tiene un 70'3 % del Valencia CF, uno de los 17 clubs que es sociedad anónima en la Primera División del fútbol español.

Pero antes de la entrada de este capital, el Valencia ha contado con presidentes muy queridos, empezando por los dos fundadores de 1919 con dos fundadores: Octavio Augusto Milego Díaz, y Gonzalo Medina. Luego llegaría el que es considerado el presidente más importante de la historia del club, Luis Casanova Giner, que fue presidente de 1940 a 1959. Otros presidentes del Valencia relevantes fueron Arturo Tuzón (1986-1993), Francisco Roig, desde 1994 hasta 1997 o Vicente Soriano.

 

Presidente del Betis

Ángel Haro es el presidente actual del Real Betis. Un cargo que ha visto a algunos de los presidentes más carismáticos del fútbol nacional como es el caso del recordado Manuel Ruiz de Lopera, que fue presidente una década, desde 1996 hasta 2006, sucedido por otros nombres famosos del club como el propio Rafael Gordillo., que pasó de jugar y ser delegado del equipo a dirigir el club y gestionar los fichajes del Betis en una complicada etapa de transición para el club verdiblanco.

Otros presidentes míticos del Real Betis fueron Alfonso del Castilla Ochoa (primer presidente del club desde 1907 hasta 1909), Ignacio Sánchez Mejías (1930-1932, 1928-1929), Francisco Navarro López (1935-1936) y el considerado presidente más influyente de la historia del Betis: Benito Villamarín.

 

Presidente del Sevilla

El Sevilla es el claro ejemplo de club que ha dado un cambio radical coincidiendo con la presencia de presidentes concretos, como por ejemplo en el caso del Sevilla, que encontró en 888 un patrocinio hace tres lustros que lo convirtió en un referente de la publicidad de una casa de apuestas en el fútbol nacional.

José Castro Carmona es el presidente actual del Sevilla, siendo el relevo de otros presidentes mediáticos como José María del Nido (presidente por más de una década desde 2003 hasta 2013) o Luís Cuervas (rival mediático del presidente del Betis Manuel Ruiz de Lopera.

Otros presidentes importantes de la historia del club fueron Eugenio Montes Cabeza (1972-1984), Ramon de Carranza (1957-1961) y el presidente que ha dado el nombre al estadio, Ramón Sánchez Pizjuán (que tuvo dos etapas como presidente, la primera de 1932 a 1941 y la segunda de 1948 a 1956).

 

Presidente Athletic Club

Este mismo verano de 2022 se han celebrado las elecciones presidenciales del Athletic Club, que han tenido en Jon Uriarte el vencedor por lo que es el actual presidente del Athletic Club de Bilbao. Lo hizo con un 46,71% de los votos.

Uriarte ha sido el presidente número 35 del club, donde podemos destacar a Jose Urrutia (2011-2018), Jose Maria Arrate (1994-2001), Roberto Arteche (1943-1946) o los dos primeros presidentes del Athletic: Luís Márquez (1900-1901) y Juan Astorquia Landabaso (1902-1903).

Además de analizar en detalle la historia y el listado de presidentes del Barcelona y de los presidentes del Real Madrid, también queremos prestar una especial atención a los presidentes de la FIFA y de otros organismos del mundo del fútbol, ya que nombres como Gianni Infantino, Aleksander CeferinMichel Platini, Lennart Johansson o Joseph Blatter han sido sumamente importantes para comprender la evolución del fútbol en los últimos años.

 

Aviso Legal

Recordamos que desde nuestro blog de apuestas deportivas recomendamos siempre apostar con responsabilidad. Todos los consejos y análisis publicados en éste y otros artículos sobre la actualidad y pronosticos de futbol se basan en opiniones aportadas por nuestros redactores.

February 19, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off

Mourinho en el Barça: el Mou asistente y traductor en la etapa de Mourinho en el Barcelona

El actual entrenador del Fenerbahçe, al que llegó en 2024 ha vivido una etapa en el fútbol turco estado marcada por una serie de polémicas y enfrentamientos, especialmente con el Galatasaray. Desde críticas al arbitraje hasta confrontaciones físicas con entrenadores rivales, Mourinho ha sido protagonista en el fútbol turco como lo fuera en su primera etapa en La Liga española con el FC Barcelona como segundo entrenador y posteriormente con el Real Madrid como primer entrenador.

En este artículo repasamos las polémicas con el FC Barcelona, en la que fue una etapa de claros y oscuros que algunos tachan como una "espinita clavada", aunque la mayoría de aficionados a las apuestas de fútbol considera que es una época clave para entender la personalidad de Mourinho.

En este artículo repasaremos los momentos más importantes de Mourinho en el FC Barcelona y trataremos de explicar las razones que llevaron al exitoso técnico portugués a no triunfar en un club en el que tuvo varios puestos de trabajo relacionados con su formación de técnico, aunque no llegó a ser primer entrenador del equipo azulgrana.

Mourinho Barcelona

La etapa de Mourinho como entrenador del Barcelona, aunque en un segundo plano, coincide con una de las épocas menos valoradas en las últimas tres décadas del club culé. Ubicada en una época de transición entre el Barcelona de Cruyff y el de Guardiola, Mourinho vivió el intento de 

A grandes rasgos podríamos resumir el paso de Mourinho por el Barcelona como una época de formación en el que por entonces era un equipo en reconstrucción pero que seguía siendo temido en toda Europa. Era la época en la que la filosofía de juego de la época de Cruyff seguía siendo el referente pero se le sumaron muchas ganas de trabajar y esforzarse gracias al papel de los nuevos técnicos con los que Mourinho trabajó como segundo.

Además en esa época de Mourinho en el Barça, el técnico compartió banquillo con algunos de los mejores futbolistas de todos los tiempos, que fueron fichajes del Barcelona rompedores en la época o jugadores que acababan su ciclo en el club azulgrana. Hristo Stoickhov, Luis Figo o Ronaldo Nazario fueron los jugadores con los que mejor relación tuvo el técnico de Setúbal, siempre a la sombra de los citados Robson y Van Gaal.
 

 

Mourinho en el Barcelona

El Mourinho en el Barcelona no es el Jose Mourinho que. papel secundario, pero no entrenador consorte ni mero traductor. Se reconoce por parte de ex jugadores como Pep Guardiola que el papel de Mou era mucho más importante de lo que se publicaba en los medios del periodismo deportivo de Barcelona.

A diferencia de lo visto en el documental de Netflix sobre el Tottenham o lo que sabemos de la etapa de Mourinho en el Real Madrid, Mourinho entra en el club azulgrana como ayudante de Bobby Robson tras una etapa como asistente en el Estrela de Amadora y el Vitoria Setúbal. Tras conocer a Bobby Robson se especializó en el puesto de asistente técnico y traductor en los dos equipos que entrenaría Robson en Portugal: el Sporting de Lisboa y el Porto.

Tras la etapa de Mou en el Barcelona, su idea de ser primer entrenador se concretaría con su fichaje por el Benfica y UD Leila serían sus dos primeros equipos como entrenador principal en Portugal, aunque sería su incorporación en el FC Porto lo que catapultó a Mourinho al estrellato más allá de la etapa del Barcelona.

 

Mourinho Barcelona 1996

Remontándonos al año 1996 el fichaje de Mourinho por el FC Barcelona llega como ayudante de Bobby Robson. La pareja de entrenador y asistente habían tenido un relativo éxito dirigiendo al Sporting de Lisboa de 1992 a 1994 para luego entrenar al Porto (1994-1996). Es desde el club de la ciudad de Oporto donde ambos darían el salto al banquillo del Camp Nou. Con el británico, Mou estuvo en la temporada 1996-1997, mientras que tras la destitución de Robson, Mourinho se quedaría como segundo de Van Gaal desde la temporada 1996-1997 hasta la 1999-2022.

Y es que Robson sólo estuvo una temporada entrenando al FC Barcelona, fue la 1996-1997, donde no faltaron los títulos. Concretamente una Copa del Rey y la Supercopa de España a nivel nacional y una Recopa de Europa. Mourinho tenía un papel importante en los entrenamientos pero a ojos de la prensa, su rol era el de traducir las entrevistas y ruedas de prensa del técnico inglés.

Pero a pesar de los tres títulos, eso no sirvió para que el gran valedor de Mou, pudiera cumplir su contrato. Y es que el Barça hizo todo lo posible para hacerse con un entrenador holandés que ya por entonces era considerado uno de los mejores del mundo: Louis Van Gaal. 

En todo caso y para sorpresa de muchos, Mourinho siguió en el Barça y se encargó de hacer los informes de los rivales. Una labor de scouting que según ha reconocido posteriormente "a pesar de ser un poco humillante" le sirvió para profundizar en aspectos tácticos del juego de rivales de todo tipo. Esa tarea se prolongó durante dos años y tras una muy mala temporada 99/00 de Van Gaal, el holandés dimite y en técnico español Lorenzo Serra Ferrer asume la dirección del equipo. En los planes de Serra Ferrer no pasaba por contar con Mourinho, quien salió definitivamente del club.

 

Mourinho 5-0 Barcelona

Mourinho protagonizó un 5-0 pero no como miembro del staff técnico del Barcelona sino como rival del Barça de Guardiola. Así que nos apartamos de la historia de Mou con el Barcelona y nos centramos en el momento de la venganza de la afición culé al fichaje de The Special One por el Real Madrid y a la inesperada eliminación en semifinales de Champions que se produjo en el Camp Nou ante el Inter de Milan entrenado por el portugués.

El Clásico 5-0 FC Barcelona - Real Madrid (Memorias del Fútbol)

 

Este Clásico que acabó con el 5-0 del Barcelona ante el Madrid de Mourinho se produjo el 29 de Noviembre de 2011 en la que era la primera temporada de Mou entrenando al Real Madrid. Un partido para el recuerdo a nivel de apuestas deportivas ya que aunque el Barcelona era claro favorito, la llegada de Mou al banquillo blanco y su inicio de temporada apenas encajando goles hacían presagiar un partido ajustado. También fue uno de los grandes golpes de Cristiano Ronaldo vestido de blanco en el que fue uno de sus grandes duelos contra Messi en los Clásicos.

 

Mourinho Robson

Jose Mourinho empezó a ser conocido a nivel europeo por ser el técnico del que hizo de traductor y asistente de Bobby Robson en la etapa de éste entrenando al FC Barcelona. Fue únicamente una temporada, pero los aficionados y periodistas del FC Barcelona escucharon y vieron más a Mourinho que al propio Robson, que apenas hablaba el idioma y que a pesar de su simpatía.

La relación Robson - Mourinho comenzó en el paso del técnico británico por el fútbol portugués, donde recaló como entrenador del Sporting y el Porto entre los años 1992 y 1996. Una etapa en la que Mourinho se ganó la confianza.

Una relación que se podría haber extendido en el tiempo si el portugués hubiera aceptado una nueva propuesta de Robson para entrenar juntos al Newcastle. Sin embargo la decisión de Mourinho de no aceptar esta propuesta, le cambiaría la vida ya que puso rumbo a Portugal para entrenar. En la temporada 2000-2001 se estrenaría en el SL Benfica y tras ganar la Champions en 2004 dejaría la Primeira Liga portuguesa con destino la Premier League.

 

Mourinho traductor

Uno de los cántico y frases de futbol más repetidas cuando Mourinho ha visitado el Camp Nou como entrenador con cualquiera de sus equipos es la de "Mourinho Traductor". Una mofa que le dedica la afición culé y que este verano de 2022 estuvimos a punto de ver nuevamente gracias al partido del trofeo Joan Gamper que iba a medir a la Roma contra el Barça. Sin embargo, el equipo italiano cambió de parecer y rechazó a última hora participar del torneo que sirve al FC Barcelona para presentarse ante su afición días antes del inicio de la temporada oficial.

En todo caso, aún en la época en la que hacía las veces de traductor de Bobby Robson en el FC Barcelona, también ejercía labores de segundo entrenador. De hecho, ya desde 1994 ocupaba esta posición en el equipo portugués del Vitória de Setúbal. Fue desde ahí donde Bobby Robson le incorporaría a su staff técnico para dirigir al Sporting de Lisboa y luego al Oporto (1994-1996), desde donde daría el salto al Barcelona en 1996.

La etapa de Jose Mourinho como primer entrenador del Real Madrid ha dado mucho de qué hablar. Ganar una liga "la de los récords", una Copa y una Supercopa supuso culminar una etapa complicada en la historia tanto de Mourinho como del club presidido por Florentino Pérez. Sin embargo, como hemos visto en este artículo, los años que pasó Mou en el Barça también fueron sumamente complejos.

Como cabría esperar, tanto en el FC Barcelona como en el Real Madrid, Jose Mourinho tuvo que lidiar con muchas situaciones complejas, de las que hemos dado buena cuenta en este repaso a una etapa que se prolongó desde 1996 y hasta el año 2000.

Recordamos que desde nuestro blog de apuestas deportivas recomendamos siempre apostar con responsabilidad. Todos los consejos y análisis publicados en éste y otros artículos sobre la actualidad del fútbol se basan en opiniones aportadas por nuestros redactores. Puedes seguir el histórico de resultados de pronósticos en este enlace.

April 10, 2025
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Mourinho en el Real Madrid, los titulos que ganó Mourinho como entrenador del Real Madrid

Los años vividos por Mourinho como entrenador del Real Madrid merecerían un libro entero. Fueron los años más intensos en la rivalidad del Clásico entre Real Madrid y Barcelona, donde también el periodismo deportivo hizo su agosto por la división entre el amor y odio por el entrenador portugués, pero principalmente se trata de una de las épocas en las que Mourinho se encontró mayores dificultades para conseguir resultados. 

Repasamos todo lo relevante de esta época en la que los aficionados del Real Madrid disfrutaron y sufrieron a Jose Mourinho en el banquillo de un equipo que seguramente necesitaba la mano dura del portugués y con el que se vivieron los partidos más intensos y recordados en las casas de apuestas deportivas contra el FC Barcelona.

Mourinho Real Madrid

A diferencia de lo ocurrido en su etapa con el FC Barcelona, el Mourinho del Real Madrid no fue una mero integrante del equipo técnico del equipo blanco sino que ya fue el primer entrenador y quizás en aquel momento el reconocido como mejor entrenador del momento en el fútbol profesional. Su triunfo en la Liga de Campeones con el Inter de Milan había servido para demostrar que la machada de la Champions con el Porto no había sido casualidad.

De hecho, se suele decir que la clasificación en semifinales con el Inter ante el FC Barcelona en el Camp Nou fue lo que irremediablemente sirvió para convencer a Florentino Pérez y a la afición blanca de que Mourinho era el único capaz de poner fin a la época más exitosa del FC Barcelona con un Pep Guardiola que había sido capaz de construir un equipo casi imbatible.

Así que suele referirse a la etapa de Mou como entrenador del Madrid como la del intento por acabar con al hegemonía del FC Barcelona, convirtiéndose a Jose Mourinho en la némesis de Pep Guardiola y a los futbolistas del Madrid en la antítesis del estilo de los jugadores del FC Barcelona.

 

Que ganó Mourinho con el Real Madrid

Como entrenador del Real Madrid, Mourinho se hizo con tres títulos. Todos ellos nacionales: la Liga de la temporada 2011-2012, la Copa del Rey de 2011 y la SuperCopa de España. Tres resultados contra pronóstico tras ser el FC Barcelona siempre el favorito en las apuestas de futbol de la época.

Un resultado que no puede considerarse del todo exitoso a nivel cuantitativo, pero que considerando que el eterno rival estaba en su mejor momento de todos los tiempos, fue muy reconocida por la afición del Real Madrid.

El triunfo en la Copa del Rey llega el 20 de abril del 2011, en la que era la temporada del estreno de Mou. Un primer título oficial que se produjo gracias al 1-0 en la prórroga en una final disputada en Mestalla (Valencia) y que tuvo en un cabezazo de Cristiano Ronaldo a centro de Di Maria el protagonista del triunfo.

La Liga llega en la segunda temporada de Mou, concretamente en la 2011-2012 tras caer en cuartos de final de Copa ante el Barça y poco después en las semifinales (por penalties en el partido de vuelta) ante el apuestas Real Madrid Bayern de Munich. Pero la victoria 1-2 en el Clásico del Camp Nou a cuatro jornadas de la finalización de La Liga fue suficiente para confirmar el título liguero, en una exhibición que se recuerda aún como "La Liga de los récords" al sumar 100 puntos y 121 goles, superando los números del Barça de Guardiola en años anteriores.

Y la Supercopa de España se consigue al inicio de la tercera temporada de Mou el club blanco. Fue el 29 de agosto de 2012 tras ganar una eliminatoria en la que el valor doble de los goles hicieron superior el 4-4 de resultado total en ambos partidos.

Desgraciadamente para Mourinho y el Real Madrid, la Champions League se convirtió en un cúmulo de decepciones. Aunque dejó atrás la época en la que el Madrid no pasaba de octavos de final, las derrotas en la ronda de semifinales durante las tres temporadas que entrenó al Madrid, se consideran hoy en día la gran "deuda" que ha dejado pendiente el portugués. De hecho, es esta "espinita clavada" la que hace que sea habitual que el nombre de Mourinho suene de tanto en tanto como próximo entrenador del Real Madrid, replicando lo hecho con Chelsea y esperando una segunda etapa con el club blanco en la que levantar la Orejona que se le resistió en su primera época entrenando al Madrid.

 

Jose Mourinho Real Madrid

Mientras el propio entrenador portugués ha reconocido que la etapa de Mourinho en el Barcelona puede considerarse como un gran aprendizaje por haber compartido banquillo con dos de los mejores técnicos del mundo (Bobby Robson y Van Gaal), el Jose Mourinho del Real Madrid representa el caso de un entrenador ya consolidado con dos títulos de Champions League que dice sí a Florentino Pérez para liderar un proyecto ambicioso.

Sin embargo las cosas no acabaron demasiado bien, aunque la identidad e intensidad de los equipos de Mou en su etapa blanca quedarán para el recuerdo a pesar de coincidir con el mejor Barça de la historia. Entre los éxitos de Mourinho con el Real Madrid están el de ganar dos clásicos consecutivos, algo que no sucedía desde 2007. 

Pero sin duda, el ganar la Triple Corona española (Liga, Copa del Rey y Supercopa) es por lo que más se recuerda a Mourinho en la etapa del Real Madrid. Algo que ha conseguido hacer en cuatro países distintos (Inglaterra, Portugal, Italia y España) con cuatro equipos diferentes (Chelsea, Porto, Inter y Real Madrid)

Otro de los récords que ostenta aún Mourinho en el Real Madrid es el de la mantenerse imbatido como local. Y es que desde su llegada al club blanco en Mayo de 2010, pasó casi un año sin derrotas en el Bernabéu, pero sumados sus partidos como local con el Porto, el Chelsea y el Inter, esa racha de estar invicto en casa en partidos de la liga nacional, empezó en 2002. El equipo y entrenador que pusieron fin a esta espectacular racha: el Sporting de Gijón y Manolo Preciado.

Entre los fichajes de Mourinho en el Madrid destacan los realizados en su primera temporada coincidiendo con el adiós de Raúl González y Guti. Fueron las incorporaciones de Mesut Özil y de Sami Khedira, sobre los que Mou construiría su nuevo equipo con el liderazgo en el terreno de juego de Cristiano Ronaldo, que ya estaba en el club. 

Poco después se incorporó el argentino Ángel Di María y la plantilla estaría lista para afrontar la temporada 2010-2011.

 

Jose Mourinho equipos entrenados

Tras una época de no demasiada repercusión como futbolista, Mourinho se convirtió en entrenador. Lo hizo en equipos de clubes como el Benfica y UD Leila en su Portugal natal. Pero sería su incorporación al FC Porto lo que cambiaría la vida del técnico, que estaría muy cerca de hacer una machada. Pero antes de ello, llegaría su etapa en el FC Barcelona, el eterno rival, aunque como asistente y traductor de Bobby Robson.

Pero como primer entrenador, tras Benfica (2000-2001) y UD Leira (2001-2002) el primer gran éxito le llega entrenando al Porto, donde estará tres temporadas a lo largo de los años 2001, 2002, 2003 y 2004). Del equipo portugués que hizo Campeón de Europa, da el salto a la Premier League con una primera etapa entrenando al Chelsea de Abramovich. Fueron cuatro temporadas, desde 2004 hasta 2008).

Tras cinco temporadas en Portugal y cuatro en Inglaterra, Mou decidirá estrenarse en la Serie A entrenando al Inter de Milan. Fueron dos temporadas, que acabaron por todo lo alto con su segunda Champions tras la del Porto de 2004.

Del Inter ficha por el Real Madrid. Muchos creen que fue ese inesperado triunfo en la eliminatoria Barça vs Inter lo que hizo que Florentino Pérez se hiciera con los servicios de Mourinho como forma de intentar frenar la racha de títulos que Pep Guardiola estaba generando en el máximo rival, el FC Barcelona. Y tras la etapa de blanco ficha de nuevo por el Chelsea.

Tras su primera etapa en la Premier League con el equipo londinense, la Serie A fue su destino tan pronto el Inter de Milan le convenció para sumarse a un proyecto que aspiraba a todo por la calidad de sus futbolistas. Después de las tres temporadas con el equipo blanco, Mourinho regresó al Chelsea en una segunda etapa que empezó a generar dudas sobre si la época dorada de "The Special One" había acabado. Mourinho salió del Chelsea por la puerta de atrás para recalar en el Manchester United, otro de los grandes de la que ya era considerada la mejor liga del mundo. Fueron dos temporadas y media.

Y para acabar -por ahora- su etapa de Premier League, otro integrante del Big Six se hizo con los servicios de Mou. Fue el Tottenham, equipo que además de ficharle en un momento de necesidad sirvió para reconstruir la imagen meiática de Jose Mourinho, quien fue el gran protagonista del documental de Amazon sobre el equipo londinense "All or Nothing" que siguió las evoluciones de un equipo profesional y desde el principio se concentró en en papel de Mourinho como líder y gestor del proyecto.

 

Mourinho tatuaje

Como entrenador, Mourinho se ha convertido en el primer técnico en ganar los títulos de las tres principales competiciones europeas de clubes: la Champions League, la Europa League, la Conference Cup. 

Curiosamente en el Real Madrid no ha conseguido ninguno de esos trofeos, aunque como hemos explicado creemos que sin esa época de duro trabajo y de una enorme rivalidad con el Barça de Pep Guardiola, los éxitos futuros de Mourinho no hubieran llegado de la forma que lo han hecho.

 

July 19, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

La Quinta del Buitre

Junto a equipos como el Madrid de Mourinho o los Galácticos, la Quinta del Buitre conforma una de las dinastías más reconocidas entre los aficionados al club blanco. Un mediapunta, un delantero centro, dos centrocampistas y uno de los mejores defensas centrales de la historia del club blanco fueron las posiciones de futbol que ocuparon durante cinco años de muchos éxitos los integrantes de la Quinta del Buitre.

El delantero centro de máxima movilidad Emilio Butragueño, el media punta más eléctrico de la cantera blanca Miguel Pardeza, el mejor centrador del fútbol español Miguel González "Míchel", un defensa central que marcaría historia como Manolo Sanchís, y el centrocampista Rafael Martín Vázquez, son los integrantes de la la Quinta del Buitre.

 

La quinta del Buitre

Crear una dinastía y dotarla de un nombre propio que se recuerde en el tiempo no es demasiado habitual en los grandes equipos de fútbol. Los constantes fichajes de grandes estrellas, los habituales cambios de entrenador cada una o dos temporadas y la imposibilidad de retener talento durante lustros hace que generaciones como la de la Quinta del Buitre sigan en el recuerdo.

Protagonista en la década de los 80, la Quinta del Buitre es el grupo de jugadores liderados por sus cinco exponentes con Emilio Butragueño como estandarte que llevó al Real Madrid a convertirse en el equipo dominante en España y a recuperar su papel como candidato a los títulos europeos. Aunque con la inestimable colaboración de estrellas como Hugo Sánchez, la quinta de Butragueño consiguió títulos de la UEFA y reforzaron la idea de las remontadas mágicas en el Santiago Bernabéu.

 

 

Quinta del buitre

El Real Madrid tiene en la conocida como la "Quinta de El Buitre" una de las generaciones de futbolistas que podrían haber marcado época de haber conseguido acompañar su incuestionable visibilidad en el juego con más trofeos, sobretodo de carácter internacional.

Y es que mientras otras muchas sagas de futbolistas del Real Madrid, mucho menos brillantes y sobretodo sin jugadores nacionales como referentes, han sumado múltiples títulos de la Liga de Campeones, como por ejemplo el Madrid de Zidane o el Madrid de Ancelotti, el caso de esta generación de jugadores se quedó sin levantar el máximo título continental.

Por la quinta del Buitre se conoce a la dinastía de jugadores españoles que se juntaron en las categorías inferiores del Real Madrid y que progresando hasta llegar al Real Madrid Castilla primero y al primer equipo después, consiguieron marcar una época a lo largo de toda la década de los ochenta.

La Quinta del Buitre durante los años 1980 y 1990 se convirtió también en el referente para la selección española, que construyó en la columna Sanchís Michel y Butragueño su estructura sobre la que otros futbolistas se irían incorporando. Ciertamente a nivel de convocatoria de la selección española, Martín Vazquez y especialmente Pardeza no tuvieron tantas internacionalizadas con la selección absoluta, pero también marcaron una época trasladando el estilo vigente en el madrid al equipo entrenado por Muñoz.

Aunque la Quinta del Butrie se suele asociar a éxitos con el primer equipo del Real madrid, donde más brillaron fueron en las categorías inferiores. Concretamente en 1984 el Castilla entrenado por la leyenda blanca Amancio, ganó la Segunda División con los integrantes de esta quinta como grandes protagonistas: Pardeza, Manolo Sanchís, Míchel, Martín Vázquez y Emilio Butragueño.

Pero lógicamente fue el salto a la Primera División cuando este quinteto de lujo disfrutó de un gran reconocimiento mediático y futbolístico al combinarse a la perfección con estrellas del equipo blanco como Juanito, Valdano, Hugo Sánchez y Santillana, con los que coincidieron durante varias temporadas.

 

Títulos Quinta del Buitre

Los éxitos de la quinta del Buitre se concretaron con 5 títulos de Liga consecutivos. También tras una la primera Copa de la UEFA llegaría a las vitrinas del museo del Real Madrid ante el Videoton, esta generación de futbolistas protagonizó la remontada ante el Borussia Mönchengladbach, consiguiendo en su primer año revalidad el título europeo.

 

Florentino quinta del buitre

El actual presidente del Real Madrid, Florentino Pérez ha contribuido a la extensión del prestigio de esta.

 

 

Emilio Butragueño

Lógicamente el más goleador de la generación sería el que daría nombre a esta quinta de futbolistas blancos. Actualmente sigue trabajando en el club, en la posición de director de relaciones institucionales tras pasar por varios puestos como el de director general deportivo o incluso vicepresidente.

Acabó dejando el fútbol en 1995.

 

Manolo Sanchís

Como Emilio Butragueñó, Sanchís empezó y acabó su carrera vestido de blanco. A los éxitos compartidos con los otros integrantes de la quinta del Butrie, tras su adiós de los terrenos de juego en 2001, el mítico central blanco se empeño en formarse en el periodismo deportivo. Actualmente compagina su labor de comentarista con ser el responsable del Máster en Gestión de Entidades Deportivas Alfredo Di Stéfano, de la Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea.

 

Miguel Pardeza

Aunque mucha gente no lo asocia con la quinta del Buitre por haber tenido una  larga y exitosa carrera posterior en el Real Zaragoza, Miguel Pardeza también puede presumir de haber sido secretario técnico en el club maño y director deportivo del propio Real Madrid de 2009 a 2014.

Su formación en filología lo convierten en uno de los ex futbolistas que se ha lanzado al mundo editorial publicando dos novelas.

 

Miguel González Míchel

Michel inició su carrera en el Real Madrid en 1982 y tras 14 años vestido de blanco.

En 1996 regresó como entrenador del Real Madrid Castilla de la mano del candidato que le quitó la presidencia a Florentino Pérez,  Ramón Calderón. Más adelante pasar´ñia a ser  director de las categorías inferiores del Real Madrid, conocidas como La Fabrica.

Posteriormente entrenaría a equipos como el  Getafe, Sevilla, Olympiacos, Olympique de Marsella, Málaga, Pumas de México y tras una mal inicio de temporada 21-22 acabaría su segunda etapa con el Getafe con una destitución sonada tras apenas 6 jornadas.

 

Rafael Martín Vázquez

Su etapa se prolongó también más allá de los ue conciso con los otros miembros de la quinta, 

Consiguió ganar seis ligas vistiendo la camiseta del Real Madrid


 Martín Vázquez ha sido comentarista en la radio y entrenador del Extremadura CF en 2018.

están representadas todas las posiciones de futbol menos la de guardameta, aunque en aquellos momentos el Real Madrid contaba con uno de los mejores porteros del mundo, el gallego Paco Buyo.

 

* AVISO IMPORTANTE

Recordamos que desde nuestro blog de apuestas deportivas recomendamos siempre apostar con responsabilidad. Todos los consejos y análisis publicados en éste y otros artículos sobre la actualidad o como en este caso sobre la historia del fútbol se basan en opiniones aportadas por nuestros redactores.

July 19, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Pacheta

Especialista en ascensos a primera, subiendo al Elche en 2021 y al Real Valladolid en 2022, José Rojo “Pacheta” es el protagonista de nuestro artículo dedicado a un técnico que tuvo una etapa de jugador en el RCD Espanyol, donde los aficionados aún le recuerdan con cariño.

Aunque ya empezada la temporada 2023-2024 de apuestas futbol en Primera y Segunda División, Pacheta no tiene a día de hoy un banquillo, pero suena como candidato número uno en caso de que el RCD Espanyol no empiece bien su andadura en la Liga Hypermotion. Otros equipos de la categoría como Burgos o Elche también contarían con Pacheta como sustituto de sus entrenadores.

Jose Rojo Pacheta

José Rojo Martín, más conocido en el mundo del fútbol por Pacheta, nación en 1968 en un pueblo de Burgos. Con 54 años de edad, además de una extraordinaria carrera como entrenador también cuenta con una época en la que jugó en numerosos clubes de España.

Nacido en Nacido en el municipio burgalés de Salas de los Infantes, además de en los mejores equipos de Castilla León, Pacheta ha jugado o entrenado en instituciones muy prestigiosas como el RCD Espanyol de Barcelona y otras mucho más exóticas como por ejemplo su paso por la Liga de Polonia o la Liga de Thailandia; añadiendo a más de 250 partidos de Primera División, numerosos encuentros en ligas de todo el mundo.

Además de jugador y entrenador, Pacheta tuvo una etapa de director deportivo con el CD Numancia desde 2003 hasta 2010, donde también compaginó la función de entrenador interino.

Otro de sus éxitos como técnico le llegó en 2013 al ganar el FIFPro Tournament con la Selección española AFE.

En su tiempo libre, Pacheta es una persona que gusta de practicar deportes como el apuestas de padel y también actividades de disparo como el tiro al plato o la caza; pero en esencia es un hombre familiar, por lo que aprovecha su buen nombre para intentar elegir equipos que le permitan estar cerca de su familia y entorno. Es por eso, que cuando fichó por el Real Valladolid, todo parecía indicar que Pacheta sería un entrenador de época donde Valladolid y Pacheta podrían crecer juntos.

Como sueños por cumplir, además del fichaje como entrenador del RCD Espanyol, Pacheta ha reconocido que de pequeño era aficionado del Athletic Club, por cercanía y la influencia en Burgos y que su sueño sería entrenar al equipo vasco.

Pacheta entrenador

Siempre atento a todos los detalles, tanto durante como antes de los partidos, Pacheta es uno de los entrenadores al que aspiran docenas de equipos tanto en primera como en segunda división. De hecho, aunque no haya comenzado entrenando en la presente temporada 23-24, las quinielas apuntan a que Pacheta sería uno de los primeros entrenadores que podrían incorporarse a la Primera o Segunda división tan pronto se de una destitución.

Su formación táctica favorita es sin duda el clásico 4-4-2 que suele adaptarse a la perfección con los objetivos de todos los equipos que ha entrenado, que suelen ser o bien al ascenso en equipos de segunda B y segunda A, o bien la permanencia. En todo caso, además el Pacheta entrenador se caracteriza por priorizar el colectivo y tratar de sacar el mejor rendimiento posible del grupo de futbolistas que entrena.

José Rojo, Pacheta, cuenta en su currículum con varios equipos a sus espaldas. El más reciente es el Real Valladolid, seguido por el Elche y por la Sociedad Deportiva Huesca con el que consiguió 22 puntos en 20 jornadas en Primera. De hecho, mantuvo intactas las opciones de permanencia en LaLiga Santander hasta la última jornada con el equipo aragonés, donde dependía de sí mismo para lograr la salvación. Sin embargo, el empate sin goles en el último encuentro ante el Valencia CF les dejó con la miel en los labios. 

Pacheta cuatro ascensos con tres equipos distintos en los últimos cinco años con Elche, Huesca y Real Valladolid.

Pero su trayectoria como entrenador cuenta con el trabajo en equipos como el Real Oviedo, F.C. Cartagena S.A.D., Korona Kielce (Polonia) y Hércules de Alicante C.F. Más tarde, en junio de 2014, se unió al Hércules de Alicante C.F. como entrenador y ya en 2016 comenzó a entrenar al Ratchaburi FC en la Liga Premier de Tailandia.

Tras ello llegaría su etapa con más éxitos gracias a grandes resultados en Primera con el Huesca, ascensos con el Elche y un gran recuerdo de su etapa con el Valladolid.

Pacheta Ascenso

Los éxitos En el Elche, por lo que se recuerda a Pacheta es por haber subido al equipo, primero de segunda B a segunda A y luego de Segunda a Primera, para acto seguido anunciar su no renovación. Pacheta sonó en el verano de 2021 para incorporarse al RCD Espanyol en Primera, pero fue Ronaldo Nazario, presidente del Real Valladolid quien lo convencería para liderar el proyecto que debía devolver al equipo castellano leonés a primera tras haber bajado a segunda en la temporada 2020-2021.

Un buen entrenador es aquel que mejora el rendimiento de su equipo. Y en esto, Pacheta a comprobado su valía, consiguiendo grandísimos resultados con plantillas que seguramente no superaban ni en valor ni en calidad a la de equipos a los que finalmente superó en la clasificación.

Pacheta jugador

Si preguntamos a los aficionados al RCD Espanyol sobre quién fue Pacheta, más allá de su faceta de entrenados, a buen seguro sale a la palestra su época de jugador. Y es que Pacheta jugó 5 temporadas con el Espanyol y en ellas consiguió un gol ante el FC Barcelona que se recuerda aún hoy en día ya que finalmente fue anulado por falta de Pacheta a Koeman.

Más que rematador en contadas ocasiones, Pacheta era un jugador polivalente en el centro del campo, capaz de ocupar incluso las posiciones de central o pivote defensivo. 

Como jugador de fútbol, recordamos a Pacheta en equipos como Racing Lermeño C.F., CD Numancia, Real Burgos, Atlético de Marbella, Club Deportivo Mérida y Espanyol de Barcelona, acumulando más de 200 partidos en primera división, convirtiéndose en un futbolista de equipo importante para sus entrenadores.

Pacheta Real Valladolid

La figura de Pacheta en su último equipo, con el que inició la temporada 2022-2023 en la Liga Santander se recuerda de forma amarga por muchos aficionados. Y es que cuando el equipo estaba aún fuera de posiciones de descenso, Ronaldo Nazario (presidente del Real Valladolid) apostó por destituir a Pacheta.

Finalmente el equipo entrenado por el sustituto de Pacheta (el uruguayo Paolo Pezzolano), que descendería al equipo a segunda divisiuón.

Pacheta Huesca

En la SD Huesca Pacheta tuvo la portunidad de entrenar en La Liga Santander. Petón, el conocido director deportivo del equipo fichaje por el Huesca en la segunda vuelta de la temporada 20-21 donde consiguió sumar 20 puntos en una progresión que de haber iniciado la temporada le hubiera llevado casi a posiciones europeas. 

Así, que aunque cogió al equipo en última posición, los puntos no fueron suficientes y el Huesca se quedó la orilla ya que el descenso se consumó. Luego sería el Real Valladolid de Ronaldo Nazario quien apostaría nuevamente por Pacheta, para sustituir a otro ex-blanquiazul, Sergio García.

Pacheta destituciones

A pesar de las tres salidas de los clubes que hemos comentado, Valladolid, Elche y Huesca, al final del recorrido y a modo de conclusión sobre las destituciones, consideraremos la carrera de Pacheta en su totalidad muy exitosa a pesar de las destituciones, que no podemos decir que se deban a no haber cumplido con los objetivos. 

Tal y como dijo el propio Pacheta en la rueda de prensa de despedida del Real Valladolid, "Equipo que entreno, equipo que dejo mejor"... Una máxima que es cierta ya que en los casos mencionados, Pacheta dejó a los equipos en una mejor posición de la que los encontró. 

El problema de estas destituciones se debe a la volatilidad del puesto de entrenador y las destituciones en el fútbol moderno, especialmente en competiciones como La Liga, donde las destituciones son parte integral de las noticias deportivas y los entrenadores suelen tener la presión de obtener resultados positivos en un plazo determinado.

Pacheta Villarreal

Para sorpresa de muchos, la primera destitución de la temporada en Primera fue Quique Setién, entrenador que no ha cumplido un año natural en el banquillo del Villarreal. Y aunque sonaba Raúl Gonzalez, que también puede ser proximo entrenador del Real Madrid, finalmente el nuevo técnico del Villarreal a partir de la jornada 4 de la Liga 2023-2024 será Pacheta.

Una decisión sorprendente por la falta de experiencia en Europa, en un caso que recuerda a la apuesta del Sevilla por José Luis Mendilibar.

Se dice que el proceso de selección del entrenador del Villarreal fue un largo proceso de evaluación por parte de la familia Roig. El dar protagonismo a los jugadores y valorar el trabajo en equipo son los factores que finalmente han hecho decidir al presidente del club por Pacheta.

Pacheta en rueda de prensa valoró su nueva oportunidad en el Villarreal como un resultado de su arduo trabajo y está dispuesto a enfrentar el desafío europeo con confianza.

Pacheta Espanyol

La ya citada anécdota del gol anulado en un derbi ante el Barça fue el punto que llevó a Pacheta a ser un ídolo para la parroquia blanquiazul. Pero es que además, Pacheta fue un destacado jugador del Espanyol durante cinco temporadas en la década de 1990, coincidiendo con una de las épocas más exitosas del club.

Tal fue su impacto, que Pacheta tiene una puerta dedicada en el nuevo estadio del Espanyol (Cornellà - El Prat) y cuando el año pasado con el Real Valladolid jugó en Cornellà, recibió una ovación por parte de los aficionados, quienes cantaron "Pacheta, Pacheta..." en varias ocasiones. 

La especial conexión con el Espanyol hace que en los últimos años, siempre haya sonado como posible candidato a ocupar el banquillo blanquiazul. Precisamente si los pronosticos segunda división de esta temporada 2023-2024 no empiezan bien para el Espanyol, parece que el sustituto de Luis García podría perfectamente ser Pacheta, que está sin equipo.

Pacheta Espanyol

Pacheta próximo entrenador Espanyol

Así, que si tuviéramos que dar pronosticos futbol sobre quién será el próximo entrenador del Espanyol en caso de destitución de Luis García, éste será con muchas probabilidades Pacheta. Y las razones: su gran prestigio como entrenador capaz de conseguir ascensos, su buena sintonía con la afición del RCD Espanyol y el conocimiento de equipos y campos de futbol de segunda división.

La trayectoria de Pacheta como entrenador le concede un perfil perfecto para el reto de ascender al RCD Espanyol y ponerlo de vuelta a la primera división del fútbol español. Ya queda lejos su estreno como entrenador en el Numancia (2009), luego dio el salto al Real Oviedo (2012), Cartagena, Polonia (en el Korona Kielce), Hércules, Luego (luego salto a Thailandia) y finalmente regreso al Elche donde en dos años y 100 partidos subió al equipo de Segunda B a Primera, aunque no seguiría. Pacheta ficharía por el SD Huesca intentando mantenerlo a primera con 20 partidos y luego por el Valladolid, donde también estuvo cerca de lograr la permanencia, aunque ya sin Pacheta el equipo acabaría descendiendo.

Resumiendo, la mucha experiencia en la segunda división, la ilusión que generaría entre los aficionados y las ganas de trabajar características de Pacheta, lo convierten en una buena elección para el Espanyol en caso de necesitar nuevo ténico.

Libro de Pacheta

Pacheta ha publicado un libro en el que se explica con todo lujo de detalles cómo fue el ascenso del Elche a la Primera División en la temporada 2020-2021. El título del libro es "Un Equipo Honesto: Así Ascendimos a Primera" y está escrito por el propio "Pacheta" y por Juan Carlos Cubeira, un reconocido coach experto en gestión del talento y liderazgo.

En el libro de Pacheta, se explican cuáles eran los desafíos iniciales del proyecto en el Elche y cómo se decidió apostar por un trabajo en equipo basado en la unidad colectiva, construyendo una comunidad entre los aficionados, la dirección técnica, los despachos y los jugadores del equipo de la Comunitat Valenciana.

De esta forma, y visualizando el posible ascenso a la Primera División, el destino hizo que Pacheta cumpliera el objetivo. Sorprendentemente, Pacheta no continuaría en el banquillo la siguiente temporada.

 

* Aviso Legal

Recordamos que desde nuestro blog de apuestas deportivas recomendamos siempre apostar con responsabilidad. Todos los consejos y análisis publicados en éste y otros artículos sobre la actualidad del fútbol se basan en opiniones aportadas por nuestros 

September 13, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Pronosticos Mundial Qatar 2022. Predicciones y pronósticos ganador del Mundial

El Mundial de Catar 2022 se celebrará en unas fechas totalmente novedosas para el aficionado al fútbol que cada cuatro años disfruta de las apuestas al mundial, convirtiéndose en una oportunidad de oro para encontrar buenas cuotas y oportunidades en los muchos mercados disponibles tanto en apuestas a largo plazo como en los partidos de la fase de grupos.

A continuación repasamos algunos de los mercados de apuestas ya disponibles para la que serán los dos últimos partidos de la 22ª edición de la Copa Mundial de Fútbol en categoría masculina, un evento que marcará los pronosticos de futbol de la segunda mitad del año 2022 ya que el Mundial será el gran objetivo para la mayoría de futbolistas con selecciones clasificadas.

Argentina celebración Mundial 2022

Pronosticos Mundial 2022

Vamos con nuestros pronosticos mundial Qatar 2022 actualizados a diario con análisis basados en estadísticas y en las opiniones de nuestro equipo de redacción y ya poniendo el punto de mira en las semifinales, que servirán para decidir los equipos que jugarán la gran final del domingo y el partido por el tercer y cuarto puesto. Partidos que entraran a formar parte de pronostico quiniela en España y en otros países que han visto interrumpidas sus ligas por la cita mundialista.

Pronósticos semifinales Mundial

Tras las espectaculares eliminatorias de semifinales de final, los dos últimos partidos de fútbol del Mundial ya están programados por lo que estamos muy cerca de saber quienes son los vencedores del partido por el tercer y cuarto puesto y de la final del Mundial. En este momento las cuotas a ganador muestran a una Francia igualada en las apuestas deportivas a Argentina:

  1. Francia 1.90
  2. Argentina 1.90

No te pierdas ni uno de los pronósticos de los partidos que quedan porque hay mercados y cuotas muy interesantes en las apuestas de futbol a este evento.

Argentina vs Francia

Domingo 18 de Diciembre a las 16:00h

El último partido del Mundial es quizás el más esperado. Un duelo entre los dos jugadores más decisivos del campeonato (Messi y Mbappé) que además representan a las dos selecciones que han demostrado una mayor fortaleza tanto mental como física y de calidad. 

Argentina y Francia se citan en la final de las finales el próximo domingo a partir de las 16h00 en un encuentro que le dará la tercera estrella en el pecho a una de las dos selecciones. Los argentinos llevan desde 1986 sin ganar el Mundial, mientras que Francia tiene una generación de futbolistas extraordinarios que pueden hacer historia ganando su segunda Copa del Mundo consecutiva.

  • En 5 de los 6 partidos de este Mundial Francia ha sacado al menos 5 saques de esquina. Sin embargo, ante Marruecos se quedaron en 3 saques de esquina.
  • En el último enfrentamiento directo entre ambos disputado en el Mundial de Rusia 2018, Francia ganó por 4-3 en el que fue sin lugar a dudas el mejor partido del torneo. Mbappé fue el mejor jugador de ese partido marcando dos goles y destacando en las apuestas de futbol de estos dos últimos años.
  • Francia tiene un potencial ofensivo bárbaro: ha marcado al menos 2 goles en 5 de 6 partidos en este Mundial. Además de los goles de Mbappé, Olivier Giroud ha demostrado ser un jugador muy infravalorado, marcando 4 goles.
  • En 5 de 6 partidos en este Mundial, Francia ha encajado gol. A pesar de tener jugadores muy reconocidos a nivel mundial, la defensa es el talón de Aquiles de los hombres de Didier Deschamps.
  • Argentina ha marcado en todos los partidos del Mundial.
  • En 5 de los 6 partidos del Mundial, Argentina marcó por lo menos 2 goles. 
  • Desde los años 60, ninguna selección consiguió reeditar el título. Francia busca convertirse en la tercera selección de la historia con dos Mundiales consecutivos en su palmarés.

Pronóstico: Argentina levantará el trofeo a cuota 1.90

Predicciones Mundial Qatar 2022

 

Actualización 18 de Diciembre a las 20:15h: aún con la imagen de la capa de Messi en la cabeza, confirmamos que el pronóstico a esta final del Mundial ha sido acertado y que Argentina ha levantado el trofeo tras derrotar a Francia en la ronda de penalties, tras un resultado de 2-2 al finalizar los 90 minutos y de 3-3 tras acabar la prórroga.

Cuando es el Mundial de Catar

La próxima edición del Mundial de fútbol, o Copa del Mundi de la FIFA se disputará en invierno en España. Concretamente las cuatro semanas del torneo se desarrollarán a partir del 21 de noviembre para finalizar con la final del 18 de diciembre de 2022 en Catar. Un país que consiguió el primer puesto para organizar definitivamente este mundial hace más de una década: en diciembre de 2010.​ 

 

Pronosticos a ganador del Mundial 2022

Los Pronosticos del Mundial 2022 a ganador del trofeo son la apuesta a largo plazo con mayor interés para los aficionados al fútbol. No en vano, las grandes selecciones del mundo se presentan como máximas candidatas y en el caso de Catar 2022 futbolistas de la talla de Messi, Mbappe o Kane se convierten en valedores del favoritismo de sus equipos al título final.

Una de las características novedosas en este mundial es que se van a convocar a 26 futbolistas por selección, algo que obligará a ampliar miras y estar atento a más jugadores. También es algo que podría afectar sobremanera a las apuestas a máximo goleador. Y es que tras una petición de los entrenadores de las 32 selecciones clasificadas, la FIFA ha decidido incrementar el número de jugadores que pueden ser convocados hasta los 26.

Dichos 26 futbolistas estarán inscritos en las actas de todos los encuentros y podrán ser parte de los 5 cambios disponibles en un banquillo que va a poder tener si lo considera el entrenador hasta 15 jugadores listos.

Cuotas y pronostico a ganador del Mundial de Catar

 

En cuanto a las posibilidades y ronosticos mundial Qatar 2022 de la selección nacional española, tras haber visto cuando juega España sus partidos de preparación y los oficiales que aún le restaban correspondientes a la Nations League (España 1 - Suiza 2 y Portugal 0-España 1), creemos que estar en quinta posición en la lista de favoritos es una buena oportunidad para apostar a buena cuota.

Nos gusta también la cuota 11.0 de Alemania, que se sitúa sexta en la lista de favoritos atendiendo a las cuotas disponibles en 888 Sport el 29 de Septiembre.

  1. Brasil 5.0
  2. Francia 7.0
  3. Argentina 7.50
  4. Inglaterra 8.0
  5. España 9.0
  6. Alemania 11.0
  7. Países Bajos 13.0
  8. Portugal 13.0
  9. Bélgica 15.0

Otras selecciones que pagan a cuotas muy elevadas y que creemos lo pueden hacer bien serían Irán, Camerún y Nigeria especialmente la selección de Camerún, que este año ha demostrado estar preparada para hacer grandes cosas en el Mundial y su triunfo paga a cuota 251.

Nos gusta Brasil y pensamos realmente que es la gran favorita para ganar el Mundial, pero recomendamos apostar con moderación, ya que su camino hacía la gran final no sería precisamente uno de rosas. En octavos de final Brasil se enfrentará a Portugal o Uruguay presumiblemente. En cuartos de final podría verse las caras con España o Bélgica y en semis, si Argentina consigue clasificarse como primera de su grupo se postularía como rival de la pentacampeona.

Sea como fuere, nadie dijo que ganar un Mundial sería fácil, así que vamos a confiar en los hombres de Tite. 

Pronóstico recomendado: Brasil ganará la Copa del Mundo @ 5,00

 

Sorteo Mundial Qatar

El viernes 1 de Abril de 2022 a las 18:00 horas se celebró en el Centro de Exposiciones y Congresos de Doha, el sorteo de la fase de grupos del Mundial 2022. Aunque no se contaba aún con la lista definitiva de selecciones clasificadas, ya que se estaba disputando por entonces la fase de repesca, se decidieron en este evento los integrantes de los los ocho grupos del Mundial Qatar 2022.

España estaba en el bombo de cabeza de series por lo que no se esperaban rivales muy duros. Sin embargo, la selección que a priori nadie deseaba en el segundo bombo, Alemania, fue finalmente la que caería en el grupo de La Roja.

Un campeonato que ha contado en esta ocasión con una repesca del Mundial con la sopresa de ver caer a una de las favoritas, que ni siquiera participará en Catar 2022: la selección italiana.

 

Pronosticos a maximo goleador del Mundial

Entre los pronósticos al Mundial de Catar, y como uno de los objetivos del año para futbolistas de renombre -tengan o no opciones realistas de ganar el Mundial con su selección- el apostar a quién será la bota de oro del Mundial es uno de los mercados más atractivos que ya encontramos disponibles en 888 Sport. Y es que la evolución tan radical de las cuotas a los máximos candidatos tras iniciarse el Mundial y la gran cobertura mediática que tienen las principales estrellas del fútbol que jugarán en Catar, invitan a pensar que este mercado es sumamente atractivo y desde ya mismo podemos posicionarnos con algunos nombres propios.

En primer lugar, los futbolistas que aspiran al título de máximo goleador son los dos dominadores del fútbol mundial en los últimos 15 años: Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Ambos lideran selecciones que van a tener sus opciones. Otro delantero del que se esperan muchos goles aunque quizás no veamos a Polonia en la fase de eliminatorias es el más relevante de los fichajes del Barcelona: Lewandoski.

Otros candidatos a anotar muchos goles y luchar por el prestigioso título de máximo anotador del Mundial son los dos delanteros de Francia: el balon de Oro 2022 Karim Benzema y la estrella del PSG Kylian Mbappé, considerado el mejor jugador del mundo.

Neymar, Morata... también pueden estar en la lucha por ser el máximo goleador del mundial, aunque su éxito dependerá de si su selección llega lejos en la competición de cuatro semanas de la que tanto vamos a disfrutar.

 

Pronosticos partidos Mundial Catar

En lo que a predicciones para el Mundial de Catar 2022, debemos tener en cuenta que en este torneo se van a celebrar un total de 64 partidos de fútbol. De ellos, 48 corresponden a la fase de grupos mientras que posteriormente, los clasificados a la fase de eliminatorias disputarán uno o varios de los 16 partidos restantes, correspondientes a 8 partidos de octavos de final, 4 partidos de cuartos de final, dos semifinales del mundial y las dos finales: la de consolación con el encuentro por el tercer y cuarto puesto y la finalísima en la que se decidirá el campeón y el subcampeón de la Copa del Mundo de Catar.

Pronosticos Mundial acorde al ranking FIFA

Ranking FIFA en Junio de 2022 a falta de cinco meses para el inicio del Mundial

 

Es por ello que como primer consejo para nuestros pronosticos mundial Qatar 2022, recomendamos crear un plan o calendario de partidos y no tratemos de apostar a todos ellos ni siquiera todos los días. Ante la enorme oferta de mercados disponibles en cualquier casa de apuestas online, debemos tener la capacidad de seleccionar donde hay apuestas de valor o por lo menos donde creemos que conocemos a los equipos.

Otro consejo es esperar a última hora a ver cómo ha evolucionado la primera parte de la temporada 2022-2023 en las grandes ligas europeas y en competiciones internacionales. Invitamos revisar regularmente los artículos dedicados 

Un tercer consejo es atender a las estadísticas y datos objetivos que existen en la actualidad. Hay infinidad de recursos que facilitan información cuantitativa del rendimiento de futbolistas, tanto en sus clubes como en las selecciones nacionales. Y en el caso del Mundial, rankings como el de la Clasificación FIFA sirven para catalogar de forma realista las posibilidades de las selecciones.

  • Pronosticos Mundial Grupo A

Ecuador, la renovada Países Bajos con Louis Van Gail de entrenador, la anfitriona Catar y Senegal. Casi nadie duda en el favoritismo de los Países Bajos con una cuota a 1.40 para acabar líderes de grupo. Sin embargo, el segundo puesto estará reñido entre Senegal (cuota 6.0) y Ecuador (cuota 7.0), dejando a la anfitriona como underdog total pagándose a 15 euros por euro apostado que acaba líder de grupo.

  • Pronosticos Mundial Grupo B

Inglaterra, Irán, Estados Unidos y la Gales de Bale formarán los cuatro equipos que integran el Grupo B. Uno de los que presentan un favoritismo respecto al primer clasificado, que todo el mundo espera sea Inglaterra, con una cuota 1.33 a acabar liderando este grupo.

  • Pronosticos Mundial Grupo C

Aunque la Argentina de Scolari liderada por Messi parte como clara favorita para acabar primera de grupo (1.40), Mexico y Polonia aspiran a luchar por la clasificación y que una de ellas acabe primero de grupo paga a 6.0. Arabia Saudi no aparece pues en las quinielas para clasificarse y que ganara el grupo se paga a una altísima cuota 21.0

  • Pronosticos Mundial Grupo D

El grupo formado por Australia, Dinamarca, Túnez y Francia tiene en la actual campeona, liderada por Mbappe y Benzema en el campo como la gran favorita al título final y también a acabar primera de grupo. Si finaliza liderando este grupo el apostador que lo haya pronosticado así recibe una cuota 1.40.

Dinamarca a cuota 4.00 se presenta como el rival más peligroso para Les Blues, mientras que Australia y Túnez lucharán por no acabar últimas atendiendo a las cuotas que vemos a cinco meses vista del inicio del Mundial.

  • Pronosticos Mundial Grupo E

España y Alemania, con cuotas 1.83 y 2.20 respectivamente tienen todas las papeletas para pasar a octavos de final. Sin embargo la igualdad es máxima en cuanto a ver si acaban primera de grupo. 

Costa Rica y Japón se presentan con escasas opciones a dar la sorpresa, pero sus cuotas a ganar el grupo son muy elevadas: 34.00 si la selección de Keylor Navas gana el Grupo E y 11.00 si Japón se acaba imponiendo en este grupo.

  • Pronosticos Mundial Grupo F

Bélgica está ante su última oportunidad de que la presente generación de jóvenes talentos pueda alzarse con la Copa del Mundo. Que gane el grupo G, que comparte con Canadá, Croacia y Marruecos parece bastante probable, pagándose a cuota 1.53. 

Croacia también parece tener opciones a liderar el grupo, aunque su cuota sube ya a 3.50 mientras que Canadá y Marruecos pagan a cuotas superiores a 10 demostrando que tendrán muy difícil pasar a los octavos. Ocurre pues como el Grupo E con españoles y alemanes, se espera que sean belgas y croatas los que  pasen de esta fase de grupos.

  • Pronosticos Mundial Grupo G

Serbios y suizos deberían poner difíciles las cosas a Brasil, o por lo menos lucharán entre ellos por conseguir su plaza en los octavos de final. Y es que los brasileños se presentan con una cuota 1.44 como claros favoritos a acabar primeros de grupo.

Serbia y Suiza pagan a cuota 6.00 cada una de ellas mientras que Camerún se presenta como la selección menos probable a acabar líder de este grupo con una cuota 13.00 para quienes confíen en ella.

  • Pronosticos Mundial Grupo H

Selecciones de los cuatro continententes se miden en este último grupo en el que la Portugal de Cristiano Ronaldo parte con claro favoritismo para llevarse el primer puesto de un grupo en el que parece que sólo Uruguay podría plantarle cara. Que los charrúas pasan primeros de grupo, paga a 3.00 mientras que lo hagan los portugueses paga a 1.66.

Las selecciones de Corea del Sur y de Ghana cuentan con una cuota idéntica de 12.00 a ganar este grupo, por lo que sus opciones teóricas parecen ínfimas.

Aviso Importante

En esta clase de artículos en nuestro blog de apuestas deportivas, a pesar de contar con análisis y selecciones de partidos y eventos deportivos, recomendamos siempre apostar con responsabilidad. Todos los consejos publicados en éste y otros artículos sobre la actualidad del Mundial de 2022 que se celebrará en Catar se basan en opiniones aportadas por nuestros redactores. Puedes seguir el histórico de resultados de pronósticos en este enlace.
 

January 19, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show

Cuando empieza la Premier League

Como suele ser habitual, la Premier League y otras ligas europeas de fútbol que compiten en visibilidad y potencial económico con La Liga Santander, arranca una semana antes que nuestra Primera División Española. Algo que no hay que perder de vista si nos gustan las apuestas de futbol internacional.

A continuación repasamos las fechas clave no solo de la Premier League 2023-2024 sino cuáles son las fechas del calendario más importantes para nuestros pronosticos de futbol de todas las competiciones importantes en Inglaterra y las relativas al mercado de fichajes británico.

Inicio de la premier League 2022 2023

 

Cuando empieza la Premier League

La Premier League arrancará el mismo día que la liga española y la francesa, el próximo 11 de agosto del 2023 pero echará el cierre el 19 de mayo del 2024, una semana antes que LaLiga. El Manchester City de Pep Guardiola parte nuevamente como el principal favorito para conquistar el título liguero y el historial del catalán (5 ligas en 7 temporadas) augura una nueva temporada exitosa para los ‘citizens’.

Formato Premier League

En la máxima división del fútbol profesional inglés, participan 20 equipos que jugarán entre ellos a doble partido, ida y vuelta. En total se disputan 38 jornadas.

  • La Premier League puede clasificar un total de 7 equipos para las competiciones europeas: 

Champions League: 1º, 2º, 3º y 4º Europa League: 5º clasificado + Campeón de la FA Cup
  • Conference League: Campeón de la Carabao Cup

En caso de que el campeón de la Carabao Cup ya tenga asegurada una plaza europea de mayor rango, automáticamente el 6º clasificado sería quien se clasificara para la Conference League. 

Los tres últimos clasificados de la Premier descenderán a la Championship.

Cuando acaba la Premier League 2022-2023

En cuanto a la finalización de la Premier League, ésta acabará el domingo 28 de Mayo de 2023 con horario unificado tal y como sucediera con las últimas dos jornadas de la temporada pasada en las que Liverpool y Manchester City se jugaron el título. 

Calendario Premier League

La Primera División inglesa o Premier League disputará un total de 38 semanas de fútbol y 380 partidos, a razón de 10 encuentros por jornada.

La Premier League arrancará el mismo día que la liga española y la francesa, el próximo 11 de agosto del 2023 pero echará el cierre el 19 de mayo del 2024, una semana antes que LaLiga. El Manchester City de Pep Guardiola parte nuevamente como el principal favorito para conquistar el título liguero y el historial del catalán (5 ligas en 7 temporadas) augura una nueva temporada exitosa para los ‘citizens’.

Fechas a tener en cuenta Premier League 2022

Como ocurre cuando empieza La Liga con las fechas de El Clasico o de los derbis Real Madrid - Atlético de Madrid o Sevilla-Betis, en la Premier en particular y en el fútbol británico en particular, tan importantes como las fechas de inicio y final de la competición son cuándo se celebra el Boxing Day o cuándo se cierran las ventanas de fichajes de la Premier League 2023.

Cuando empieza la Premier 2022 2023

 

Es por ello que repasamos además algunas fechas importantes del calendario relacionado con la Premier League. Para empezar por el parón que tendrá la Premier League tras la jornada 16, a disputarse en el fin de semana del 12 y 13 de noviembre. Justo después los jugadores podrán ser convocados por sus selecciones nacionales y no volverán hasta 5 semanas después con ocasión del Boxing Day, con una final de la Copa del Mundo en la que todos quieren ver a Inglaterra, tercera favorita en las apuestas deportivas, con su final del 18 de diciembre.

 

Donde ver Premier League

Todos conocemos a alguien que presume de ver los partidos de la Premier League. Algo que en el caso de hacerlo de forma legal y en España significa que cuenta. Ya sea para disfrutar del fútbol con las mejores estrellas de este deporte tanto en el campo como en los banquillos, como para nuestros pronosticos de la premier league, también podemos contar con webs de streaming online que a pesar de hacernos sufrir con infinidad de inconvenientes (estabilidad de la señal, links rotos, exceso de publicidad...) a veces pueden ser una alternativa a las emisiones. Nosotros desde 888 Sport recomendamos solo ver los partidos en los canales oficiales y que cuentan con los derechos de emisión en el país donde estemos. En el caso de España, los partidos de todas las jornadas de la Premier League en España estarán disponibles en DAZN, el servicio de streaming deportivo que también contará con 5 partidos de La Liga Santander en exclusiva.

Por cierto, insistiendo en recomendar DAZN con sus casi 1000 horas de emisión entre las que elegir, una suscripción a estos canales parece un regalo perfecto para el aficionado a los partidos televisados de fútbol, más de una competición como la primera división inglesa con muchos de los mejores equipos de fútbol del momento (Liverpool, City, Chelsea, United, Tottenham...).

Además de contenidos como son las previas de los partidos o la retransmisión en directo de los partidos de la Premier League, el aficionado al fútbol inglés cuenta con cada vez una mayor oferta de programas y medios especializados en la Premier League, siendo "La Media Inglesa" uno de los proyectos de referencia en ésta competición. 

 

Cuando empieza la Copa de la Liga

En cuanto al inicio de la Copa de La Liga o cuando empieza la EFL Cup, decir que aunque en la edición 2021 su arranque fue el 9 de Agosto y siempre suele comenzar la segunda semana del mes de agosto, en esta temporada 22-23 se adelanta unos días. Así pues, la Copa de Inglaterra o Carabao Cup, aunque en Reino Unido todos la conocen como EFL Cup empezará en su temporada 22-23 una semana antes de lo que es habitual, concretamente el fin de semana del 30 y 31 de Julio de 2022. Una competición que finalizará con la final en Wembley el 26 de Febrero de 2023.

Sin embargo no todos los equipos participantes arrancarán en la jornada inicial, sino que sólo 70 jugarán esa primera ronda eliminatoria. Lo harán 22 equipos de la Championship, los 24 de la League One y los 24 de League Two.

La Copa de La Liga de Inglaterra es conocida mayoritariamente como EFL Cup y no debemos confundirla con la FA Cup. En el caso de la EFL Cup participan los 92 equipos que juegan las cuatro primeras categorías del fútbol profesional inglés, es decir Premier League, Championship, League One y League Two. 

El trofeo fue ganado la temporada pasada por el Liverpool y es precisamente este club el que más títulos ostenta de esta competición con 9 trofeos desde la fundación de la misma, en el año 1960.

La final de la EFL Cup se disputa cada año en Wembley y el año pasado el título del Liverpool se consiguió tras batir al Tottenham en la tanda de penaltis ya que el partido en su tiempo reglamentario acabó con empate a cero goles.

* AVISO LEGAL

Todos los consejos e informaciones dados en este artículo son meramente opiniones de nuestro equipo de redactores. El contenido publicado en este blog de deportes se obtiene de información actualizada relacionada con las noticias y actualidad del mundo del deporte.

August 2, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Cuando empieza La Liga 2023-2024

Cuando empieza La Liga es una de las preguntas más frecuentes entre los aficionados al fútbol y a los que esperan las cuotas en su casa de apuestas deportivas favorita durante la pretemporada. Ya a principios de Julio de 2023 se conoció el calendario completo de la próxima temporada de fútbol español.

Descubre cuáles son las fechas de inicio de La Liga en su temporada 2023-2024 y toda la información para seguir esta competición tan importante a nivel de pronosticos futbol en nuestro blog.

Cuando empieza la Liga 2023-2024

Desde este mes de febrero de 2023 ya se hicieron oficiales cuáles serán las fechas de inicio y final de Liga 2023-2024. La competición arrancará los días 12-13 agosto de 2023 y finalizará el 26 de mayo de 2024. Por lo menos esas son las fechas que han acordado la LFP y la AFE, ahora sólo faltaría el visto bueno de la RFEF.

Recordemos que la temporada de pronosticos futbol 2023-2023 tendrá su colofón en junio con la Eurocopa del 2024 que arranca el 14 de junio. Además habrán cuatro ventanas para los partidos de clasificación de selecciones:

  • 4 al 12 de septiembre de 2023
  • del 9 al 17 de octubre de 2023
  • del 13 al 21 de noviembre de 2023
  • del 18 al 26 de marzo de 2024

La última jornada de La Liga será el fin de semana del 25 al 26 de mayo, pocos días antes de la celebración de la final de la Liga de Campeones.

 

Cuando empieza la Liga 23-24

La temporada número 93º de LaLiga, concretamente la que se disputa cubriendo la mitad de los años 2022-23 dió comienzo el viernes 12 de Agosto de 2022, prolongándose durante el fin de semana siguiente del sábado 13 y domingo 14 del mismo mes.

Un calendario que ha llegado gracias a un acuerdo in extremis entre La Liga de Fútbol Profesional y la Real Federación Española de Fútbol, que se han encontrado con más inconvenientes de lo habitual para configurar el calendario de las jornadas debido a la mencionada disputa el Mundial de Qatar, que obligará a que desde el próximo 9 de noviembre y hasta el 29 de diciembre se interrumpa oficialmente la competición, que será cuando juega España la cita qatarí con la Copa del Mundo de la FIFA.

Cuando empieza la liga de futbol

La Liga española comenzará el 11 de agosto del 2023 con un auténtico partidazo entre el Sevilla y el Valencia y terminará el domingo 26 de mayo del 2024. Como viene siendo habitual en las últimas temporadas, el sorteo del calendario fue asimétrico. Esto quiere decir que el orden de los partidos de la primera vuelta no coincidirán necesariamente con los de la segunda, como había ocurrido durante décadas. 

Esta temporada hay una novedad con respecto a las últimas dos temporadas y es que no habrá partidos el 31 de diciembre, por lo que el parón invernal por Navidad irá del 22 de diciembre hasta el 1 de enero. 

¿Cuán se juega el primer Clásico de la temporada?

El primer Clásico de la temporada será en la jornada 11 (29 de octubre de 2023) en el Estadio Olímpico de Montjuic. La vuelta en el Santiago Bernabéu será en la jornada 32 el fin de semana del 21 de abril de 2024. 

¿Cuándo se juega el Derbi?

El primer Derbi entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid será en el Cívitas Metropolitano en la jornada 6, el 24 de septiembre de 2023, mientras que la vuelta se jugará en el Nuevo Santiago Bernabéu en la jornada 23 que caerá en el primer fin de semana de febrero.

Formato Liga 2023-2024

Como ya hemos comentado, en la Liga participan 20 equipos que jugarán entre ellos a doble partido, ida y vuelta. En total se disputarán 38 jornadas de liga.

El reparto reglamentario de la UEFA le da derecho a LaLiga clasificar un total de 7 equipos para las competiciones europeas: 

Champions League: 1º, 2º, 3º y 4º
Europa League: 5º clasificado + Campeón de la Copa del Rey
Conference League: 6º clasificado

Si el campeón de Copa accede a competiciones europeas vía LaLiga, entonces el séptimo clasificado es el que accede a la Conference y el sexto juega la Europa League. 

Los tres últimos clasificados descenderán a la segunda categoría del fútbol español. 

¿Cuántos partidos se jugarán en LaLiga?

La Liga Santander en su temporada 23-24 contará con 38 jornadas, lo que viene siendo habitual cuando la competición cuenta con 20 clubes, como es el caso de esta temporada y como viene ocurriendo salvo contadas excepciones. Así pues, esta temporada de La Liga contará con 38 jornadas y 380 partidos en total a razón de 10 encuentros en cada una de ellas. Una oferta que asegura miles de mercados cada fin de semana en apuestas de futbol español.

Con dos equipos más participando de la competición (22 equipos por los 20 de La Liga), la Segunda División del fútbol español contará con 42 jornadas, a las que se le sumarán los partidos del emocionante play off de ascenso que esta temporada se disputará del 4 y al 18 de junio. Por lo que la segunda división cuenta con 468 partidos de futbol oficiales.

Otra diferencia con La Liga, es que con ocasión del Mundial de Catar, la división de plata del fútbol español no parará su calendario. 

 

Donde ver la liga española

En cuanto a la cobertura televisada de La Liga, en esta temporada 2022 2023 La Liga Santander se podrá ver en dos proveedores. Y es que como gran novedad, Movistar a perdido la situación de plataforma con La Liga en exclusiva y deberá dividirse los partidos de La Liga que van a emitirse con la plataforma DAZN, que ha comprado los derechos de emisión para las próximas 5 temporadas.

Donde ver La Liga 2022 20223

 

Así, La Liga 2022-2023 podrá verse tanto en Movistar como en DAZN, con cinco partidos en cada uno de estos dos proveedores. Por cierto, teniendo DAZN nos aseguraremos que cuando empieza la Premier League 2022-2023 también tengamos todos sus partidos en la misma plataforma.

Pero más allá de los canales oficiales, con suscripciones todavía a precios muy superiores a la media para ver futbol en televisión, seguirán existiendo numerosas fórmulas para ver la primera división en internet. Conocemos portales generalistas de streaming deportivo como rojadirecta, pero cada vez más aparecen portales que usan el nombre de la división de oro del fútbol nacional para crear su web especializada en streamings a los partidos ligueros, como es el caso de verliga, una web con enlaces a todos los partidos de La Liga.

* AVISO LEGAL

Todos los consejos e informaciones dados en este artículo son meramente opiniones de nuestro equipo de redactores. El contenido publicado en este blog de deportes se obtiene de información actualizada relacionada con las noticias y actualidad del mundo del deporte.

 

July 25, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Que es el tampering: el concepto de economía clásica que se usa en la NBA y la NFL

Los intentos por fichar a jugadores que tienen aún contrato en vigor con otra franquicia es uno de los temas recurrentes en los apartados de "rumorología" en los medios especializados en deporte en Estados Unidos. Entrometerse y tratar de convencer a un jugador por salir de su actual equipo es una actividad perseguida en el deporte profesional y el término que lo describe es precisamente el tampering.

Para aproximarnos al tampering en el contexto que nos sirva para nuestro blog de deportes, debemos primeramente conocer el significado de todas las posibles acepciones en las que se usa el término "tampering" y luego comprender su aplicación en el mundo del mercado de fichajes.

Que es tampering

El significado literal de tampering es el de manipulación. Una acepción que no refleja lo que a nivel de apuestas NBA es su significado más habitual. Es por ello que preferimos aproximarnos a este término inglés con la traducción en español de “entremeterse” o “interferir”. Pero como veremos en los próximos apartados, sería más apropiado traducirlo como intromisión o entrometerse.

 

Significado tampering

Otras traducciones a parte de la de manipulación que también se usan en el ámbito financiero y que más adelante nos ayudarán a comprender plenamente el por qué se usa la expresión tampering en la NBA y en la NFL, serían las de "manipulación" o "manoseo". 

El término tampering en economía clásica nos remite a la definición que hizo el economista William Edwards Deming y que se resume en manipular artificialmente una variación natural de una magnitud económica que ha variado por causas naturales. Así por ejemplo, si el paro sube por una situación natural (fin del verano en un país con una gran importancia del sector turístico), el tampering sería el intento de disminuir la variable del desempleo mediante una contratación masiva de empleo público.

También en el sector de la informática y la programación, cada vez es más frecuente escuchar la expresión "parapetar tampering", que es un ataque de hackers hacia aplicaciones web que consiste en modificar de los parámetros que éstas envían al servidor web cuando el usuario quiere entrar a la misma.

 

Tampering

El significado de tampering varía en el contexto en el que lo encontremos, pero siempre gira entorno al concepto de manipular o interferir de forma no natural ante una circunstancia. A nivel de apuestas deportivas, se trata de una de las variables a tener en cuenta en los mercados relacionados con los fichajes de la NBA ya que ante los rumores de que un equipo quiere hacerse con los servicios de un jugador de otra franquicia, el caso suele analizarse para ver si ha habido tampering o si éste ha llegado en un período donde está permitido hacerlo.

 

Tampering NBA

Tras haber explicado ya qué es el tampering en varios ámbitos, incluido la acepción más habitual que se usa en la información deportiva, llega el momento de entrar en saber más sobre la NBA y cómo se usa el significado de tampering en la mejor liga de baloncesto del mundo. 

En la NBA pues, el tampering sería el intento por parte de entrenadores, ojeadores o técnicos de un equipo de la NBA de persuadir a empleados con contrato en vigor en otra franquicia para que se incorpore al suyo. El tampering en la NBA suele referirse a jugadores y a la práctica de intentar "robar" a las estrellas de los equipos contrarios para reforzar el propio.

Legalmente la NBA persigue activamente el tampering. En el artículo 35 de los Estatutos de la Liga se exige que propietarios, ejecutivos o personal técnico (incluso jugadores) no intenten convencer a un empleado de otro equipo a ser fichado por el suyo. Y a raíz de varios casos en los últimos años con sanciones concretas, la lucha anti-tampering es una realidad muy presente especialmente en la temporada regular y cuando se abre la agencia libre.

Impedir que existan contactos sobre futuros fichajes cuando hay jugadores con contrato con otro equipo es el espíritu de estas medidas contra el tamperong ya que se pueden dar casos de violación de otros muchos principios éticos relacionados con la implicación del jugador que está siendo persuadido.

Las sanciones por incumplir la regla del tampering suelen ser económica y también implican perder turnos en el draft de la NBA del año o años sucesivos. Ésto como medida en contra del club que ha contactado. Contra el jugador que ha negociado se plantean suspensiones de partidos además de sanciones monetarias nunca inferiores a los 50.000 dólares.

 

Tampering NFL

El tampering en la NFL tiene exactamente el mismo significado en la National Football League, la NFL. Y la lucha contra el tampering en la NFL es incluso más feroz que en la NBA. Y es que ya desde el fútbol americano universitario, cualquier forma de tampering se persigue incluso con contratos universitarios no profesionales. El comisionado de la NFL considera esta práctica como una adulteración de los principios fundacionales de la liga y no sólo éticos, como defienden algunos expertos que abogan por la libre negociación con los jugadores y apelan a la responsabilidad individual.

Sin embargo, el motivo que explica esa severidad en el tampering de la NFL es que ya existen períodos determinados al principio de temporada donde el calendario de la NFL permite el tampering. Es decir, no se trata de una actividad ilegal de por sí, sino que el tampering es ilegal cuando se hace fuera del período establecido para ello por parte de la liga. 

De esta forma, el tampering legal de la NFL es un período de tiempo en el que los equipos de la NFL pueden contactar a los agentes libres que aún no tienen acuerdos cerrados para la próxima temporada. Y ésto se puede dar sin restricción alguna aunque los jugadores tengan contrato hasta el final de la actual temporada.

* Aviso importante: 

Recordamos que desde nuestro blog de apuestas deportivas recomendamos siempre apostar con responsabilidad. Todos los consejos y análisis publicados en éste y otros artículos sobre la actualidad de tenis se basan en opiniones aportadas por nuestros redactores. Puedes seguir el histórico de resultados de pronósticos en este enlace.

 

July 1, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Donde ver el tour de francia en TV y online en internet

Las tres semanas de ciclismo que estamos disfrutando gracias al Tour de Francia 2022 son una gran oportunidad para que los amantes a las apuestas de ciclismo hagan valer su conocimiento de este deporte para intentar acertar en sus pronósticos deportivos.

En todo caso, independientemente de nuestro interés a la hora de apostar, esta carrera es uno de los eventos deportivos televisados más seguidos en el calendario. Repasemos pues dónde puedes ver el Tour de Francia 2022, en qué horarios, qué clase de programas  y qué comentaristas vas a encontrarte dependiendo la opción que elijas a la hora de ver el Tour.

Teledeporte tour de francia 2022

Teldeporte es la cadena de televisión en abierto especializada en deporte del ente público Radio Televisión Española (RTVE), y desde hace dos décadas transmite el Tour de Francia 2022 con una mayor cobertura no solo durante las tres semanas del Tour sino ofreciendo documentales y repeticiones de los resumenes y las etapas durante todo el año compartiendo tiempo de parrilla con los mejores partidos televisados de toda clase de deportes masivos y minoritarios.

El Tour de Francia 2022 se puede ver pues en primer lugar a través de Teledeporte con el apoyo de La Primera de Televisión Española después dl Telediario en lo que a etapas se refiere.

 

Cuando empieza el Tour de Francia 2022

El Tour de Francia 2022 empieza el viernes 1 de julio con una contrarreloj individual en la ciudad de Copenhague y se prolongará hasta la tradicional última etapa en la que se finaliza con un circuito en los Campos Elíseos y las principales calles de la capital francesa, Paris. Una última etapa que se disputará el domingo 24 de Julio de 2022.

 

TDP tour de francia 2022

Sabemos que en Teledeporte el Tour de Francia va a tener una importante cobertura. No en vano es la cadena especializada en deporte de RTVE. En Este canal los comentaristas encarados de las retransmisiones serán una de las parejas más populares del periodismo deportivo por televisión como es la formada por Carlos de Andrés y por el que ha sido ganador del Tour de Francia y estrella del deporte español, Pedro "Perico" Delgado.

Además de las retransmisiones de las etapas por parte de Perico Delgado y Carlos de Andrés, en los informativos de la cadena se ofrecerán actualizaciones. También se espera retransmitir durante un horario mucho más amplio ciertas etapas importantes como las que transcurrirán en los Pirineos, las dos contrarrelojes individuales y la última etapa con la entrega de los maillots en los Campos Elíseos de París.

 

TVE tour de francia directo

Habiendo ya hablado de la cobertura televisada del Tour de Francia en Teledeporte, conviene destacar que las retransmisiones en esta cadena de Carlos de Andrés y Pedro Delgado también podrán verse en La 1 de TVE en horario de sobremesa. Aunque en este año no existan claras opciones para el triunfo de un ciclista español, el Tour de Francia 2022 es una de las apuestas deportivas más importantes para RTVE, que se volcará en sus retransmisiones en directo entre el 1 y el 24 de julio en La 1, Teledeporte, RNE, RTVE.es y también compitiendo con retransmisiones en streaming como rojadirecta, con la plataforma de streaming RTVE Play.

Precisamente esta web RTVE.es tendrá una sección especial, con información visual sobre las etapas y un recopilatorio de los mejores vídeos con entrevistas, highlights y los finales de etapa emitidos en televisión, además de poder ver en directo el desenlace de cada una de ellas. Desde hace 3 años y también en este Tour 2022, el usuario podrá elegir una de las 6 cámaras que emiten la señal de las etapas en livetv.

Coincidiendo con el Tour 2022, la web especializada en contenido audiovisual y podcast RTVE Play Radio, emitirá los podcast "La memoria del éxito: la gloria del Tour de Francia", con un contenido exclusivo y de alta calidad donde se entrevistarán a estrellas del deporte y se crearán episodios con muchas grabaciones del impresionante archivo audiovisual de RTVE.

 

Jornadas de descanso en el Tour de Francia

El Tour de Francia 2022 cuenta con 3 jornadas de descanso, programadas para el 4, 11 y 18de julio. Todas ellas son fechas estratégicas ya que hay traslados o se requiere un descanso para afrontar la etapa siguiente.

La primera etapa de descanso del 4 de Julio servirá para que el pelotón se traslade a Francia después de las primeras tres etapas en territorio danés. Será justo después de la 3ª etapa disputada el 3 de julio entre las localidades de Dinamarca de Vijle y Sonderborg. El de 5 de Julio se reanudará la carrera con la etapa en la costa atlántica francesa entre Dunkerque y Calais.

La segunda jornada de descanso está programada para el 11 de Julio, justo antes de la exigente etapa de montaña en Los Alpes del 12 de julio entre Morzine - Megève.

Tras la 15º etapa del 17 de Julio, y en un descanso íntegro en la ciudad de Carcassona, el Tour de Francia parará entre el 17 y el 19 de Julio para disputar la que será su fase final y decisiva tras los Pirineos y de camino a Paris.

Y sobre cuándo es el Día de la Independencia de Francia, decir que se trata del 14 de julio aunque no habrá jornada de descanso. Una fecha en la que se conmemora la jornada más importante de la Revolución Francesa en el año 1789. Normalmente la fiesta nacional de Francia no impide que se diga disputando la carrera y de hecho se distingue esta jornada de muchas otras por el uso de fuegos artificiales en las localidades.

Concretamente fue laa toma de la Bastilla, lo que se conmemora ese 14 de julio de 1789 aunque no siempre ha sido así.

 

Tour de Francia horario

Aunque para muchos usuarios de rojadirecta o espectadores de televisión el Tour de Francia se disputa en lo que llamamos "el horario de la siesta", cada vez más se intenta alargar un poco el transcurso de las etapas para que la mayoría de coberturas televisadas superen las dos horas independientemente de la velocidad media de la carrera.

Televisión Española en su primera cadena es la que se reserva la emisión en directo de los últimos quilómetros de carrera cada etapa, con una retransmisión diaria a partir de las 16:00 horas de los 7 finales de etapa más destacados de la carrera, concretamente de los finales en puertos de primera y categoría especial y las etapas contrarreloj, además de la última en Paris.

Pero normalmente los horarios de Eurosport y Teledeporte se amplían notablemente, empezando las retransmisiones a las 15:00 en horario central europeo (CET) y finalizando a las 17:30 tras la ceremónia de entrega de premios en el podio.

Hay que tener en cuenta que los horarios medios de las etapas del tour, con una longitud media también de casi 180 kilómetros suelen ser desde las 12:00 en su horario de salida hasta las 17:15 en su llegada.

Recomendamos leer el artículo sobre los ganadores del Tour de Francia y cuánto dinero se llevan para descubrir hasta cuánto se prolongan la entrega de premios y cómo será la entrega de los maillots definitivos en la última etapa del 24 de Julio de 2022 en Paris.

 

Eurosport gratis

Además de la cobertura de Teledeporte, Eurosport también tiene los derechos de emisión de todas las etapas y de las entregas de maillots en el podio al finalizar cada una de ellas. También se emite en la parrilla de televisión de Eurosport gratis, un análisis previo y un resumen de lo que ha sido la etapa en horario nocturno.

Lo que más caracteriza a las retransmisiones de Eurosport es que desde hace tiempo cuentan con ex-ciclistas españoles que se consideran muy buenos comentaristas, liderados por el ganador del Tour, Alberto Contador como comentarista principal junto varios expertos liderados por Javier Ares y los ex-ciclistas, Juan Antonio Flecha y Eduardo Chozas.

Se estiman en unas 100 horas de contenido extra lo que prepara Eurosport para dar continuidad a las emisiones de los finales de etapa, con entrevistas, resúmenes de las etapas y especiales con los protagonistas de la jornada. Además con producciones especiales sobre cómo es la vida dentro del pelotón, con anécdotas y toda la actualidad de última hora del Tour de Francia.

Antonio Alix y Saúl Miguel Garrido completan el equipo de comentaristas españoles en estas tres semanas de carrera.

A diferencia de lo contemplado en otros artículos dedicados al Tour de Francia, en esta ocasión nos hemos centrado en la forma de seguir este evento deportivo de máxima audiencia por televisión y por internet. Esperamos que en esta edición de 2022 no sea de menos interés que las anteriores y podamos disfrutar de uno de los deportes en televisión más seguidos y típicos en verano. 

July 3, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.