El Bayern, campeon de la Champions League tras vencer al París S. Germain 0 a 1

Los muniqueses consiguieron ganar al PSG en una emocionante final de la Champions League que se decanto tras un gol del equipo bávaro en el minuto 59..

El Bayern München se convirtió en campeón de la Champions League tras vencer 0-1 a su rival, el Bayern München, durante la final que tuvo lugar este domingo. Durante las semifinales de la Champions League, el París S. Germain derrotó al RB Leipzig; el conjunto muniqués, por su parte, logró arrebatarle la plaza al Olympique Lyon. Tras el partido, los jugadores del Bayern München se hicieron con el trofeo de campeones de Europa después de imponerse a todos los rivales de la competición.

En la primera parte ninguno de los equipos estuvo acertado de cara al gol, por lo que los primeros 45 minutos concluyeron con el mismo resultado de 0-0.

En el segundo tiempo llegó el gol para el conjunto visitante, que puso en marcha su marcador con un gol de Coman a los 59 minutos, acabando el enfrentamiento con un resultado definitivo de 0-1.

 

En el capítulo de los cambios, los jugadores del PSG que entraron al partido fueron Verratti, Draxler, Kurzawa y Choupo-Moting en sustitución de Paredes, Herrera, Bernat y Di María, mientras que los cambios del Bayern fueron Süle, Coutinho, Perišić y Tolisso, que entraron para reemplazar a Boateng, Gnabry, Coman y Thiago.

El árbitro mostró ocho tarjetas amarillas, cuatro de ellas al PSG (Paredes, Neymar, Thiago Silva y Kurzawa) y cuatro al Bayern (Davies, Gnabry, Süle y Müller).

March 20, 2022
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Ranking ATP actualizado: los mejores tenistas a las puertas del US Open

Sabemos que Rafa Nadal no estará en el US Open 2020, el segundo grand slam de la temporada 2020 y gran cita para las apuestas de tenis de este fin de verano. Sí esperamos al mallorquín en Roland Garros, donde sigue apareciendo como máximo favorito en las cuotas a ganador del torneo. En todo caso, con el US Open en el horizonte y el Masters 1000 de Cincinatti arrancando hoy domingo 23 de Agosto, es un buen momento para recordar cómo se presenta el ranking ATP tras el paso del ecuador del mes..


El US Open está programado para arrancar en Nueva York del 31 de agosto al 13 de septiembre, con casi un mes de adelanto respecto al y el Abierto de Francia (Roland Garros) a disputarse en su característica pista de arcilla en la capital de Francia del 27 de septiembre al 11 de octubre. Y a pesar de que Rafa Nadal ocupa el puesto número 2 en el ranking como podremos ver en la infografía que hemos perparado y es el vigente ganador del torneo, el mallorquín ha decidido no participar del mismo, como otros tenistas europeos tales como el francés Gaël Monfils (9º en el ranking actual ATP), ni tampoco el suizo Stan Wawrinka, el campeón en 2016 que ha preferido no abandonar el Viejo Continente y ha jugado la final de Praga ayer mismo.

Por su parte, Roger Federer, cinco veces campeón del torneo de Estados Unidos y actual número 4 del ranking ATP, también ha causado baja, aunque en este caso es por la cirugía que se le practicó para mejorar de sus problemas en la rodilla derecha.

Así que repasando el ranking actual, que te mostramos en esta infografía actualizada a inicios de la semana pasada, podemos ver cómo están las cosas justo antes de la disputa de los torneos inmediatamente previos al US Open: el ATP Challenger de Praga, el ATP Challenger de Trieste y evidentemente el Masters 1000 de Cincinnati.

Ranking ATP tenis masculino

Así queda el TOP-10 del ranking ATP actualizado en fecha 17 de agosto de 2020

 

Como vemos en la tabla, tres jugadores que participan del Masters 1000 de Cincinatti como Dominik Thiem, Stefanos Tsitsipas, Daniil Medvedev son los más cercanos en el ranking al favorito Nº1, Novak Djokovic. Sin embargo el mal papel del austríaco en su partido inaugural ante Krajinovic hace pensar que especialmente el griego, parten con más probabilidades de éxito en el Grand Slam a disputarse en Nueva York.

El belga Goffin (10º) y el italiano Berrettini tendrán una oportunidad de sumar puntos y adelantar puestos ante las ausencias en el US Open de Federer, Nadal. El alemán Zverev, tras perder ante Murray en primera ronda de este Masters 1000 tampoco parace en el mejor momento de la temporada.

 

Bajas y ausencias en el US Open

Lo dicho, además de la conocida baja de Rafa Nadal y de contar con el ejemplo de las grandes ausencias en categoría femenina, donde del TOP-10 del ranking WTA apenas podremos ver a Serena Williams, Naomi Osaka y Sofia Kenin en Nueva York, el US Open ya ha confirmado no inscribirá a jugadores como Yen Hsun Lu o Kei Nishikori por temas de salud. Sin embargo la situación no es en ningún caso preocupante ya que solo tres de los 10 mejores clasificados en el ranking ATP y 9 de los 100 mejores no participarían del grand slam.

Así que por ahora las únicas bajas confirmadas directamente por los protagonistas en el TOP-10 del ranking ATP son el francés Gael Monfils (9º) y Rafa Nadal (2º). Más alejado de la cabeza del ranking, también es reseñable el caso del suizo Stan Wawrinka, campeón de este U.S. Open en 2016. quien ha decidido renunciar por un tiempo a los torneos ATP y está actualmente luchando en el tour Challenger donde esta semana pasada levantó el trofeo en Praga.

Un caso más polémico y que puede repetirse a medida que se acerquen las fechas de inicio del US Open es el de los tenistas ya mencionados Hugo Dellien y Guido Pella cuyo preparador físico ha dado positivo por coronavirus y no podrán participar en el torneo de Cincinatti opr lo que su participación en las rondas previas del US Open está casi descartada.

 

El gran favorito

El número uno del mundo, el servio Novak Djokovic, ganador de cinco de los últimos siete Grand Slam y que suma ya 17 de estos trofeos en su haber ya está en Nueva York, donde como preparación del US Open jugará también el Masters 1000 de Cincinnati, oficialmente denominado Western & Southern Open, que arrancó este pasado sábado con los partidos de clasificación y que ha cambiado su emplazamiento -tradicionalmente se disputaba en Ohio- por Nueva York para hacer más llevadera la situación a los tenistas que participarámn del US Open.

Djokovic ganando el Masters 1000 de Madrid en 2019

 

 

Si te interesa revisar la evolución de las cuotas a ganador del torneo y para cuando empiece la competición contar con todos los mercados disponibles de la totalidad de partidos en categoría individual y dobles, te recomendamos revises nuestra guía de apuestas al US Open.

 

* Fotografía de Portada: Novak Djokovic en una imagen de archivo jugando en el Masters 1000 de Montecarlo en 2015 (AP Photo/Lionel Cironneau)

November 10, 2021
Redacción TENIS

En nuestra redacción el tenis es el deporte que más se sigue. Los monitores echan humo cada día y siempre hay partidos en juego. Es por ello que compartimos con el lector los elementos clave para la reflexión que contribuyan al éxito de los que se animen a apostar al maravilloso deporte de la raqueta.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Documental de Netflix sobre Anelka | Anelka el Incomprendido

A modo de introdución y para que en pocas palabras todo aquel que se plantee ver el documental disponible en Netflix "Anelka el incomprendido", podriamos decir que más que repasar la carrera de casi 20 años (desde 1995 hasta 2015) de un futbolista excepcional, el tema más recurrente es el de tratar de conocer la opinión de uno de los deportistas famosos de Francia sobre alguna de las innumebrables polémicas en las que se envió envuelto en su vida profesional.

Así que lejos de un documental de fútbol o que narra las vicisitudes de profesionales del fútbol como vemos en el también documental de Netflix Sunderland Till I Die, aquí tenemos la oportunidad de escuchar al protagonista en primera persona, que ciertamente por su personalidad y circunstancias, no supo o no pudo dar explicaciones convincentes a muchos comportamientos que lo han llevado a ser recordado como un polémico y caprichoso futbolista, más que como una estrella que habría podido brillar durante casi dos décadas en una época apasionante tanto para su selección (Francia) como para la competición en la que más partidos ha disputado (la Premier League)..

  • Sobre el documental

Como producto audiovisual, "Anelka Misunderstood" (2020) tiene mucho interés tanto para el aficionado a los pronosticos futbol como para aquellos interesados en la vida de estrellas del deporte que como también se narra en la serie de Netflix sobre la vida de Aaron Hernandez, lo tienen todo para triunfar pero no lo hacen. Al menos en el caso de Anelka, como sus condiciones y la generación de futbolistas con la que convivión hacían presumir.

Y es que con una carrera tan longeva y a la vez polémica, el documental se presenta como un intento por aclarar todos los escándalos en los que se vio involucrado el francés. Así que a priori se trata de una historia no tan centrada en los goles y en sus actuaciones dentro del campo sino un intento por argumentar qué ocurrió y por qué -como muchos piensan- no consiguio poner su nombre en el TOP de los mejores futbolistas de la historia, nisiquiera en su país, dónde estuvo a la sombra de otros futbolistas a priori con menos talento, pero que superan en palmarés y prestigio conseguido.

El documental empieza hablando de su carrera brillante de adolescente que le sirvió para triunfar ya en el PSG desde los 16 años. Pero ya en su primer traspaso -con destino a la Premier League (Arsenal)- le acompañó cierta controversia ya que se le acusó a él y a su agente de violar las leyes de contratación de futbolistas en Francia.

Tras una buena actuación en el conjunto londinsnese, el presidente del Real Madrid Lorenzo Sanz lo ficha para liderar su proyecto y optar a la décima Copa de Europa. En Inglaterra habia martado 25 goles con los gunners, pero el estreno de blanco fue muy malo, sin apenas participación en el equipo. De hecho, en el documental, el propio Anelka explica que en la capital de españa vivio una “pesadilla” por acoso de la prensa y el mal trato por parte del entrenador y compañeros en el equipo.

Tras ser apartado del equipo y volver siendo decisvo para levantar la Orejona ante el Valencia, en una Champions League en la que en semifianles el francés fue clave ante el Bayern de Munich,  el título no sirvió para que la directva blanca considerada amortizados los 33 millones de euros de su traspaso y se procede a traspasarlo de nuevo rumbo al París Saint-Germain, donde fue titular pero por varios motivos extradeportivos vuelve a salir de su club de origen, en este caso con destino al Liverpool en enero de 2002 mediante una cesión.

Anelka comenta el el documental que la aficion de Liverpool lo recibio bien y que le hubiera gustado triunfar allí. Pero en unos meses lo ficha el Manchester City para liderar un proyecto a largo plazo tras ascender de la Championship. Tras 3 temporadas con los citizens, sin confirmar su papel de estrella, se descrive cómo Anelka se va al Fenerbahce turco, para luego regresar a Inglaterra, concretamente al Bolton primero y al Chelsea después.

Una epoca que en documental pasa un poco por alto ya que se pone en acento en dos grandes conflictos de su carrera, que dejaron al del Real Madrid en nada: el que tuvo con el selecconador Raymond Domenech en la Copa Mundo de Sudáfrica, donde Anelka intenta aclarar la situación y se defiende de lo que el considera "falsas acusaciones" y posteriormente de cómo la prensa interpretó un gesto realizado defendiendo los colores del West Bromwich en 2013.

Interesante como a largo de todo el documental aparecen internevenciones de ex compañeros de Anelka como Drogba, Pogba, Petit y Henry.

Tras detenerse en la andadura exótica en China y en su traspaso a la Juventus, también se menciona cómo es su retirada del fútbol profesional en la Liga de la India defendiendo los colores del Mumbai City.

Asi que evidemntemente el documental es la narración y matices del propio protagonista en primera persona de una carrera llena de luces y sombras. Pero lejos de centrarse en los 206 goles anotados, los 20 años de carrera de Anelka. La pregunta que nos debemos hacer al acabar de ver el documental es si las explicaciones dadas por Anelka sobre tantos conflictos, nos convencen o no...

Documental Netflix Anelka

 

Retales de su Vida personal

En el documental aparecen bastantes escenas familiares actuales. Una realidad que nos hace ver a un Anelka mucho más próximo y con el que incluso nos podemos identificar. La vida de futbolista profesional, especialmente cuando el éxito llega tan pronto, no es fácil y su mujer -a la que conoció con 18 años- se ha convertido en parte fundamental de su éxito en la faceta de padre de familia como se muestra en "Anelka el Incomprendido" (2020).

En contraposición a la vida de lujo de la que hace gala actualmente, en el documental se repasan episodios muy relevantes que marcarían el comportamiento del francés, como sus orígenes tanto en la colonia francesa de Martinique como en los suburbios de Paris, que le llevaron a llevar siempre en el corazón a su comunidad.

Recuerdos de un Madrid "pre-Galáctico"

Uno de los temas más polémicos que se repasan en el documental sobre el efímero paso de Anelka por el Real Madrid es la multa y el expediente disciplinario que le dejó fuera del equipo por más de un mes tras un desencuentro con Vicente del Bosque. Un momento crítico que se producía apenas tres meses antes de que el delantero francés se convirtiera en el jugador clave para la consecución de la ansiada "Décima" Copa de Europa del equipo blanco.

Lo cierto es que la experiencia de Anelka en el Real Madrid, donde llegó tras ser el traspaso más alto de la historia del fútbol hasta ese momento, es un claro ejemplo de lo que viviría el francés en la mayoría de equipos en los que acabaría jugando. En el caso de la capital de España, el propio protagonista pone el acento en el trato que recibió de la prensa y de un seguimiento casi obsesivo tanto a él como a su família que le impidió disfrutar míniamente de una vida tranquila.

Como es norma en el documental, Anelka siempre destaca la parte positiva y señala que cuando le dieron un poco de libertad y cuando sus compañeros "empezaron a tratarle bien", él rindió y contribuyó decisivamente al triunfo de la Champions.

El prototipo de estrella francesa

Aunque desde ya antes de la época de Anelka y gracias a jugadores como Platini, Zidane, Papin, Cantona y el contemporáneo de nuestro protagonista del documental, Thierry Henry, Francia a exportado un gran talento a otras ligas, además de repercutir en éxitos para su selección nacional, Nicolas Anelka representa un prototipo de jugador que muestra a la perfección el estilo de juego y la forma de ser de las grandes figuras del fútbol galo.

Con origenes humildes y mayoritariamente provinientes de alguna de los territorios de ultramar o de África, Anelka como Zidane, Trezeguet, Desailly, Patrick Vieira o Youri Djorkaeff, repersenta a ese jugador introvertido y con algunos problemas a la hora de encajar con sus compañeros. Pero al mismo tiempo es embajador del tipo de jugador veloz y que se desenvuelve de forma explosiva en el ataque.

Uno de esos nueves especiales que sin ser como Trezeguet, hace que se asemeje a los actuales Griezmann y Mbappe en ciertos aspectos, tanto a nivel físico como de personalidad. Igual que por carácter también se ha comparado a Anelka con Dembele en su actual eqtapa como jugador del FC Barcelona. Y es que como en este último caso, la incamacidad o dificultades de lidiar con el estrellato desde tan joven es un gran problema.

En todo caso, juagdores como Anelka -franceses con vocacion internacional - son los que han ayudado a los éxitos de la selección gala. De hecho, Francia fue dominante en la época anterior a los éxitos de la españa de Luis Aragonés y Vicente del Bosque -con dos Eurocopas y un Mundial en su haber-.

Precisamente, el documental muestra también la tristeza de Anelka por no haber podido triunfar en la selección. A pesar del título en la Euro 2000, el no ser protagonista hace que incluso Anelka reconozca que no se siente participe del título y que no lo suele mencionar cuando habla de su carrera al no haber apenas disputado minutos en esa cita.

 

* Fotografía de Portada: Anelka en el banquillo del Shanghai Shenhua, donde además de jugador ejerció labores de entrenador en 2012 (AP Photo/Eugene Hoshiko)

November 9, 2021
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off