No hay lugar a dudas que el Mundial de ciclismo en ruta, prueba anual que se disputa desde 1927, constituye la principal prueba del calendario ciclista profesional de la temporada y también un evento especial en los pronosticos que se alejan de los deportes más populares en nuestro blog de apuestas deportivas y pronósticos.
Además de tales honores, y una vez se haya coronado a su sucesor, el propio ciclista que fuera capaz de ganar el Mundial tendrá derecho también de portar los colores arcoiris en una franja reservada en mangas y cuello de maillot durante lo que reste de su trayectoria ciclista y en la modalidad correspondiente (línea o contrarreloj).
Mundial Ciclismo 2025 en Africa
El Campeonato Mundial de Ciclismo en ruta 2025 será recordado como un acontecimiento histórico en las apuestas de ciclismo. Por primera vez, la cita organizada por la UCI se disputa en África, con Kigali, la capital de Ruanda, como escenario. Del 21 al 28 de septiembre, las carreteras ruandesas acogerán las pruebas de contrarreloj y fondo en ruta para todas las categorías, en un evento que promete espectáculo y grandes emociones.
La elección de Kigali como sede supone un hito en la historia del ciclismo. África nunca había acogido un Mundial, y Ruanda ha trabajado durante años para consolidarse como destino ciclista internacional. El recorrido contará con repechos exigentes, calor y altitud, factores que pondrán a prueba la resistencia de los corredores. La expectación es máxima por ver cómo responden los favoritos en un escenario inédito.
¿Quién ganará el Mundial 2025?
Tadej Pogacar llega como el gran favorito tras conquistar su cuarto Tour de Francia y dominar clásicas como Lieja-Bastoña-Lieja y el Tour de Flandes. Su principal rival será Remco Evenepoel, doble campeón olímpico en París 2024 y especialista en carreras de un día. Primož Roglič también aparece como una amenaza, aunque llega tras varios meses sin competir.
En la categoría femenina, la gran favorita es Pauline Ferrand-Prévot, que busca coronar un año histórico tras ganar el Tour de Francia y la París-Roubaix. La ausencia de Lotte Kopecky abre el abanico de candidatas, con nombres como Demi Vollering o Elisa Longo Borghini listas para dar la sorpresa.
Cuotas Mundial Ciclismo 2025
Las cuotas a ganador del Mundial de Ciclismo 2025 en la prueba de fondo en carretera masculuna en Ruanda dejan claro que los operadores confían plenamente en Tadej Pogacar. Con 1.25, el esloveno parte como gran favorito, pero esa cifra apenas ofrece rentabilidad a los apostadores. Su superioridad deportiva es innegable, aunque cualquier error, caída o marcaje excesivo puede abrir la carrera.
El primer rival en consideración es Isaac del Toro, a 8.50, cuyo talento y explosividad le convierten en una opción real si Pogacar muestra debilidad. Muy cerca aparece Remco Evenepoel con 11.00, un corredor que ya sabe lo que es ganar un Mundial y cuya resistencia a los esfuerzos explosivos lo hace muy peligroso en un recorrido con repechos.
En un segundo escalón destacan Tom Pidcock (17.00) y Juan Ayuso (26.00). El británico tiene experiencia en clásicas duras, pero el español presenta un valor mucho mayor: por cada euro invertido en Ayuso, se pagan 26 euros. Si logra moverse bien en los cortes y aprovechar la vigilancia sobre Pogacar y Evenepoel, podría convertirse en la gran sorpresa del campeonato.
Más alejados, corredores como Richard Carapaz (34.00), Primož Roglič (34.00) o incluso Julian Alaphilippe (51.00) ofrecen cuotas altas que reflejan tanto su veteranía como la dificultad real de que puedan imponerse en Kigali.
En conclusión, Pogacar es el favorito lógico, pero las cuotas invitan a explorar alternativas de valor, siendo Juan Ayuso la apuesta arriesgada más atractiva de este Mundial.
Favoritos ganador Mundial Ciclismo 2025
Las casas de apuestas sitúan a Tadej Pogacar como el gran favorito indiscutible al título en el Mundial de Ciclismo 2025. Su cuota de 1.25 refleja la superioridad que le otorgan tras dominar el calendario de clásicas y sumar otro más en la lista de ganadores del Tour de Francia a su palmarés. Detrás aparece el joven mexicano Isaac del Toro con 8.50, seguido por Remco Evenepoel a 11.00, otro de los grandes candidatos por su capacidad en recorridos exigentes.
Más atrás en las previsiones encontramos a Tom Pidcock (17.00), un especialista en pruebas de un día, y a corredores como Juan Ayuso (26.00), Primož Roglič (34.00) o Richard Carapaz (34.00), que cuentan con experiencia y talento para dar la sorpresa en un día clave.
De todos ellos, la cuota más atractiva en términos de rentabilidad es la de Juan Ayuso, quien paga 26 euros por cada euro apostado. El ciclista español llega en clara progresión y su perfil de escalador explosivo se adapta a la dureza del recorrido de Kigali. Aunque Pogacar es el candidato lógico, la apuesta por Ayuso representa un riesgo alto pero con un valor enorme para quienes confían en que pueda aprovechar la vigilancia entre los grandes favoritos y rematar en el momento decisivo.
¿Qué es el Mundial de ciclismo?
Es tónica habitual que se dispute en el último tercio de la temporada (finales de septiembre), en una misma sede designada por la UCI y se prolonga durante una semana para dar cabida a las diferentes pruebas que se disputan: prueba en línea élite masculina (indudablemente, la prueba reina y aquella con la que se le asocia cuando nos referimos al “Mundial de ciclismo”), carrera en línea élite femenina, carrera en línea sub23 masculina (ciclistas comprendidos en la franja de edad 19-23 años), sendas pruebas en línea júnior (chicos y chicas de 17 a 18 años de edad, carreras también que se disputan por separado), así como las contrarrelojes individuales también divididas por género y categoría (tampoco hay sub23 para mujeres, al igual que sucede con la prueba en línea), y las contrarrelojes por equipos mixtos absolutas ( comprendiendo dos equipos de tres ciclistas por género, cada uno de los cuales cubre la mitad del recorrido total).
Ésto a grandes rasgos es lo que se conoce como mundial de ciclismo, aunque es la prueba en ruta de categoría absoluta masculina la que la mayoría de los aficionados a los pronósticos deportivos denominan mundial de ciclismo.
¿Cómo funciona el Mundial de Ciclismo?
A diferencia de lo que ocurre con otras pruebas de un día, el Mundial de ciclismo, y al igual que sucede con las Olimpiadas, se disputa en un circuito al que deben completar los corredores las vueltas necesarias para cubrir la totalidad del kilometraje asignado por la UCI, y que por norma general supera los 250 / 260 km´s para la prueba reina (línea / categoría masculina), los 150/160 km´s para la absoluta femenina, así como los 50/60km´s y unos 30km´s para las CRI de chicos y chicas, respectivamente.
Asimismo, los corredores no representan a sus respectivos equipos sino a sus países, por lo que la designación de los ciclistas -nueve es el tope por equipo- corre a cargo de cada federación del país, propiciando situaciones de carrera inéditas al coexistir bajo el umbral de una selección a ciclistas que compiten en equipos y estructuras rivales durante la práctica totalidad de la temporada.
Esta particularidad también facilita la proliferación de vicisitudes en carrera también muy especiales y que la hacen muy difícil de controlar, dando lugar a carreras muy impredecibles y resultados finales tan épicos como inesperados.
¿Qué países participan en el Mundial de Ciclismo?
Países con fuerte presencia en el pelotón (España, Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Gran Bretaña, etc), normalmente aportan el tope máximo de corredores, mientras que otros países aportan menos corredores que el cupo total de 9, llegando incluso a presentar un único representante.
La UCI, asimismo, también puede invitar a selecciones con escasa presencia en la máxima categoría del calendario (UCI World Tour), o en el resto de categorías. Así que es la UCI quien tiene la última palabra al respecto, y los países que conforman el pelotón del mundial de fútbol suelen decidirse por la puntuación de sus ciclistas nacionales en la UCI.
Por norma general, cada ciclista lleva la bicicleta asignada por su equipo profesional respectivo y durante no pocos años incluso podía portar el culotte oficial del mismo.
Mundial ciclismo perfil
Por norma general, el recorrido del Mundial, de ciclismo suele ser de tipo “rompepiernas”, incluyendo subidas más bien cortas y/o medianas y una serie de ondulaciones del terreno que incluyen no pocos descensos y tramos que favorecen las escapadas y los ataques.
Han existido también mundiales prácticamente llanos pero por norma general se apuesta por una orografía con cierto desnivel. Se cubren las vueltas que hagan falta hasta completar el kilometraje asignado y el vencedor es aquél que cruce en primera posición al finalizar la distancia total, por lo que no existen bonificaciones ni sprints intermedios de ningún tipo.
¿Cuando es el Mundial de Ciclismo 2025?
El Mundial de Ciclismo 2025 en Ruanda no es solo una cita deportiva, sino un evento histórico para el ciclismo internacional. Con Pogacar como gran aspirante al título, Evenepoel y Ferrand-Prévot como principales alternativas, y España confiada en su nueva generación, Kigali promete una semana inolvidable.
El campeonato arranca el domingo 21 de septiembre con las contrarrelojes élite masculina y femenina, y concluye el domingo 28 con la prueba en ruta élite masculina. Entre medias, se celebrarán las competiciones de las categorías júnior, sub-23 y la contrarreloj mixta por equipos. El calendario completo y los horarios han sido diseñados para ofrecer un espectáculo continuo durante toda la semana.
Españoles favoritos en el Mundial
España estará representada por Mavi García, que lidera la selección femenina tras un 2025 brillante con podios en el Tour y los Juegos Olímpicos. En la élite masculina, los nombres propios son Juan Ayuso e Iván Romeo, dos ciclistas jóvenes llamados a protagonizar el futuro del ciclismo nacional. Aunque no parten entre los máximos favoritos, su progresión invita al optimismo y podrían ser protagonistas en Kigali.
¿Dónde ver el mundial de ciclismo?
Como en los últimos años, el Mundial de Ciclismo se emite en directo por RTVE, aunque aún no está confirmado el horario ni el canal en el que se ofrecerá. Una retransmisión que es en abierto y que contará con una cobertura total en el canal deportivo del ente público Teledeporte desde Ruabda.
Mundial ciclismo en ruta
Si bien no es la carrera más antigua o con más tradición del calendario ciclista internacional, el Mundial de ciclismo es, indudablemente, la carrera más importante, junto al Tour de Francia, para los ciclistas. Así que aún con las reciente Vuelta España de la tercera gran carrera ciclista del año (La Vuelta Ciclista a España)
El Mundial posee un formato muy atractivo para el público (innumerables pasos por línea de meta, presencia de los mejores corredores, representación por países, gran cobertura televisiva, impacto en medios, etc), siendo la impredecibilidad y la dificultad en ganarla elementos que la caracterizan y le dan una distinción muy especial. Al disputarse por selecciones y no por equipos/escuadras, el Mundial acostumbra a ser una carrera difícil de dominar, por lo que mantiene la emoción y la combatividad prácticamente hasta el final.

Alejandro Valverde campeón del Mundial en el año 2018 (AP Photo / Laurent Rebours)
Los Mundiales de Ciclismo, además, reportan números estratosféricos en lo que a número de público, esponsorización, cobertura mediática, telespectadores e impacto global se refiere, además de contribuir a la fidelización del deporte y fomentar el espíritu deportivo en un formato de competición que aúna corredores de prácticamente cada país del Mundo.
A tenor del nivel competitivo, el número de participantes, el seguimiento televisivo, la afluencia de público y el impacto generado en conceptos varios (económico, comercial, turístico, publicitario, etc), el Mundial de ciclismo, pues, y muy concretamente la prueba reina en línea masculina, es en la actualidad la carrera de mayor prestigio existente, dejando a un lado el Tour de Francia (vuelta por etapas).
Maillot arcoriris
A los respectivos vencedores, se les hace entrega del célebre blanco con los colores del arcoiris que simbolizan los continentes. El portador de dicho maillot tiene derecho a lucirlo hasta la realización del siguiente mundial y siempre en la categoría/disciplina correspondiente.
De esta forma, un ganador del mundial absoluto en línea, por citar un ejemplo, podrá portar el maillot arcoiris en todas las pruebas en línea del calendario (Tour, Giro, Clásicas, Vuelta España, etc), hasta la realización del siguiente mundial, excluyendo, pues, aquellas carreras que no sean de este tipo (CRI, CR Mixtos/Relevos,).
Los campeones del Mundo de las pruebas de categorías SUB23 y Júnior, independientemente de la disciplina y/o género, tienen derecho a portar el maillot arcoiris en pruebas exclusivamente de tal categoría, excluyendo aquellas en las que ciclistas SUB23 corran conjuntamente con los Elite (recordemos que la categoría SUB23 participa en casi la práctica totalidad de pruebas Élite World Tour, ya sea en el Tour o en el Giro, por lo que el Campeón del Mundo sub23 no tendrá derecho a portar el maillot arcoiris compitiendo junto a los Élite).
Mundial ciclismo UCI
Los Mundiales de ciclismo también otorgan medalla al primer, segundo y tercer clasificados en cada una de las carreras, así como se conceden los puntos UCI designados en función del orden de llegada en meta.
Es importante aclarar este aspecto, ya que la UCI, en función de la puntuación obtenida a lo largo de la temporada, estructura una clasificación general individual y por equipos para designar los líderes UCI del año, pero no los convierte en campeones del Mundo ya que tal condición debe obtenerse ganando la prueba en línea absoluta del Mundial.
Tal ránking UCI hereda el antiguo sistema de puntuaciones de la ya extinta Copa del Mundo y que aglutinaba un calendario con importantes carreras a lo largo de la temporada (incluidas los 5 Monumentos: Paris Roubaix, Giro Lombardia, Tour Flandes, Lieja Bastogne Lieja y la Milán-San Remo).
Ganadores del mundial de ciclismo
Como ya hemos explicado, all ganador del Mundial de Ciclismo se le hace entrega del célebre maillot arcoiris que lucirá durante todo un año y que grandes leyendas del deporte como Eddy Merckx, Fausto Coppi, Greg LeMond, Bernard Hinault, Alejandro Valverde, Johan Museeuw, Tom Boonen, Peter Sagan,Paolo Bettini, Mario Cipollini o Francesco Moser han lucido en algún momento de sus respectivas carreras deportivas.
Entre los españoles que han tenido el honor de llevar el maillot arcoiris encontramos a Oscar Freire con tres triunfos (1999, 2001, 2004) y a otros tres ciclistas que lo han logrado en una ocasión: Abraham Olano (1995), Alejandro Valverde (2018), Igor Astarloa (2003)
Preguntas Frecuentes Mundial Ciclismo 2025
- ¿Cuándo es el Mundial de Ciclismo?
Se disputa del 21 al 28 de septiembre de 2025 en Kigali, Ruanda.
- ¿Que carreras habrá en el Mundial de Ciclismo de ruta en Ruanda?
Incluye las pruebas de fondo en carretera para élite masculina y femenina, además de júnior y sub-23.
- ¿Cuándo se celebra el Mundial?
Durante la penúltima semana de septiembre, con siete días de competición desde el 21 de septiembre hasta el domingo 28 de septiembre.
* Fotografía de Portada: el ciclista francés Julien Alaphilippe con el maiilot arcoiris en el Tour de Francia el pasado Junio de 2021 (AP Photo/Daniel Cole)