Favoritos Giro Italia

Llega el tiempo para las apuestas giro italia. Y es que tras haber analizado en detalle el Tour de Francia 2020, celebrado el mes pasado y que acabó con la exhibición de Pogacar en la penúltima etapa que le valió el maillot amarillo final, llega el turno del Giro de Italia, una carrera que este año pasa a ser la segunda gran vuelta por etapas del año debido a las notables modificaciones del calendario ciclista que ha servido para que apostar a las tres grandes vueltas ciclistas de la temporada sea una tarea mucho más compleja y necesitemos de información actualizada atendiendo a condicionantes como el clima, el estado de forma y las bajas de última hora.

Donde ver y cuando se disputa el Giro de Italia

 

Repasamos a continuación los nombres propios que van a protagonizar la carrera a nivel de pronósticos ya que los candidatos al título final de este Giro son tambien aspirantes a llevarse numerosas etapas...

 

Giro de Italia 2020

El recorrido de la ronda italiana consta de 21 etapas con una distancia total de 3497,9 kilómetros, con tres contrarrelojes individuales, cinco etapas ideales para los velocistas, siete de media montaña y seis etapas de alta montaña. Las últimas seis etapas finales de la ‘Corsa Rosa’ coincidirán con la Vuelta a España, que arranca el 20 de octubre.

Tras el Tour de Francia 2020 y el Campeonato del Mundo de Imola, los grandes ciclistas del pelotón internacional lucharán por la ‘maglia rosa’ en el Giro de Italia 2020. La lista de favoritos es bastante extensa en esta edición de la ronda italiana. Geraint Thomas, Simon Yates, Jakob Fulglsang, Steven Kruijswijk, Vincenzo Nibali parten como los cuatro grandes favoritos a la victoria. Los aficionados al ciclismo podrán seguir todo lo que ocurre en la ‘Corsa Rosa’ por televisión en directo a través de Eurosport, que tiene en exclusiva los derechos televisivos en España.

Los favoritos al maillot rosa en milán

  • Geraint Thomas

El ciclista británico es el máximo favorito para ganar el Giro de Italia 2020. A sus 34 años, Geraint Thomas liderará al Team Ineos Grenadiers, y estará acompañado por Jonathan Castroviejo, Rohan Dennis, Filippo Ganna, Tao Geoghegan Hart, Jonathan Narvaez, Salvatore Puccio y Ben Swift. Thomas, al igual que Chris Froome, se quedó fuera de la lista del Tour de Francia, por lo que buscará reivindicarse en la ronda italiana tras la crisis de liderazgo del equipo británico provocada por el bajo rendimiento de Egan Bernal en el Tour.

El británico ha demostrado un gran estado de forma en la Tirreno-Adriático, siendo segundo en la clasificación general, y en la contrarreloj individual del Mundial de Imola 2020, donde terminó cuarto. De esta forma, Thomas buscará capitalizar las tres contrarrelojes individuales en la ‘Corsa Rosa’ para llevarse el título el próximo 25 de octubre en Milán. 

  • Simon Yates

Simon Yates liderará el equipo australiano Mitchelton-Scott en el Giro de Italia 2020, acompañado por Edoardo Affini, Brent Bookwalter, Jack Haig, Lucas Hamilton, Michael Hepburn, Damien Howson y Cameron Meyer. A sus 28 años, el ciclista británico llega a la ronda italiana en un gran estado de forma tras lograr la victoria en la Tirreno-Adriático por delante de ciclistas importantes como Geraint Thomas o Rafal Majka, el segundo título de su carrera deportiva, después de la Vuelta a España de 2018. Por este motivo, Yates es el segundo favorito para el Giro d’Italia. El triunfo en la ‘Corsa Rosa’ es el principal objetivo de Yates en 2020, ya que quiere desquitarse del mal resultado del año pasado, cuando terminó octavo en la clasificación general.

  • Jakob Fuglsang

A sus 35 años, Jakob Fuglsang es otro de los grandes favoritos a la victoria en la 103ª edición de la ronda italiana, aunque su mejor resultado en una gran vuelta fue el séptimo puesto en la clasificación general del Tour de Francia de 2013. El ciclista danés del equipo Astana consiguió su primer triunfo en el Giro de Lombardía el mes pasado, la victoria número 26 en su carrera profesional. Una victoria en “La clásica de las hojas muertas”, que le ha servido como preparación para afrontar su segunda participación en el Giro de Italia. Fulglsang buscará su primera gran vuelta de su carrera, con el colombiano Miguel Ángel López como gregario.

  • Steven Kruijswijk

Steven Kruijswijk sufrió una dramática caída contra una pared de nieve en la bajada del Coll de L'Agnello durante la etapa 19 del Giro de Italia de 2016. Una caída que le acabó costando la victoria cuando se encontraba liderando la general.

Cuatro años más tarde, el ciclista neerlandés del equipo Jumbo-Visma buscará desquitarse de esa mala experiencia y conquistar la primera gran vuelta de su carrera. Sin embargo, el estado de forma de Kruijswijk de cara a la ronda italiana es una incógnita, ya que apenas ha podido correr el Tour de l’Ain, mientras se preparaba para el Tour de Francia, y el Critérium Dauphiné, aunque en esta última prueba se vio obligado a retirarse de la carrera tras sufrir una dura caída.

  • Vincenzo Nibali

El italiano es el único ciclista del pelotón internacional que sabe lo que es ganar un Giro de Italia, ya que se impuso tanto en la edición de 2013 como en la de 2016. Además, también es uno de los pocos ciclistas de la historia que ha ganado las tres grandes vueltas del ciclismo (Tour de Francia en 2014 y la Vuelta a España en 2010).

En esta ocasión, el 'tiburón de Messina', que terminó segundo el año pasado detrás de Richard Carapaz y no se ha quedado fuera del podio en la última década, intentará sumar otra gran vuelta a su impresionante palmarés. Nibali liderará el equipo Trek Segafredo y estará acompañado por Gianluca Brambilla, Pieter Weening, Giulio Ciccone, Julien Bernard, Nicola Conci, Jacopo Mosca y Antonio Nibali.

* Fotografía de Portada: Chris Froome como ganador del Giro de Italia 2018  (AP Photo/Gregorio Borgia)

 

March 12, 2023
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Así queda la fase de grupos de la Champions League 20-21

Pocas veces como en el de este pasado 1 de octubre de 2020, el sorteo de la Champions League había generado tanta expectación para los aficionados a los pronosticos Champions, que veían como en la mayoría de bombos estaban grandes equipos, con el FC Barcelona no partiendo en esta ocasión como cabeza de serie y con cuatro grandes favoritos sin posibilidades de encontrarse (Bayern de Munich, Liverpool FC, PSG y Juventus) pero con Inter, Leipzig, Atalanta, Atlético de Madrid y FC Barcelona como rivales a evitar por parte de los cuatro grandes; mientras que Manchester City, Manchester United y Chelsea amenazaban a los otros dos equipos españoles, el Real Madrid y el Sevilla.

Como siempre en estos sorteos, los ganadores de las grandes ligas de fútbol europeo conformaban el Grupo 1, por lo que Bayern, Real Madrid, Porto, PSG, Juventus, Liverpool, Zenit y el ganador de la Europa League, el Sevilla CF fueron los primeros integrantes de los 8 grupos.

La gran calidad de los equipos clasificados en el Bombo 2 provocó que entre los emparejamientos que se dieron, encontráramos un nuevo duelo entre los dos futbolistas de la década -Cristiano Ronaldo y Lionel Messi- que se antoja muy espectacular ya que los dos fenómenos se enfrentarán por primera vez en una fase de grupos y, seguro, los partidos Juventus vs FC Barcelona y viceversa serán los encuentros más populares de la primera fase de la Champions. No parece posible que los otros adversarios de este grupo G (Dinamo Kiev y Ferencvaros) puedan disputarles el TOP 2 a italianos y españoles por lo que éstos jugarán por el pase de la Europa League.

Calendario Champions League

 

En cuanto a otros grupos con bastante igualdad y duelos muy interesantes, encontramos sin duda el Grupo B, que aunque también presenta a priori dos equipos favoritos para pasar (Real Madrid e Inter), los ucranianos del Shakhtar y el Borussia M´Gladbach intentarán dar la sorpresa y evitar el pase a octavos de los dos favoritos. Y es que aunque Shakhtar y Borussia Monchengladbach, son equipos talentosos, también cuentan con evidentes lagunas defensivas. Esperamos pues que tras de dos terceros puestos consecutivos en las fases de grupos, los nerazzurri dirigidos por Conte y los blancos de Zidane ofrezcan un gran espectáculo por acabar primeros en este apasionante grupo B.

En el Grupo D, el Liverpool de Jurgen Klopp es el favorito obvio para el primer lugar. No hay duda: los "Reds" han sumado a Thiago Alcantara y Diogo Jota a una plantilla que dominó la Premier League la pasada temporada de forma escandalosa y tras la enorme sorpresa que supuso su adiós en octavos ante el Atlético de Madrid de Simeone, esperamos nuevamente que la Champions sea la prioridad para los ingleses. La Atalanta será sin duda el favorito para sumar más puntos entre los otros equipos del grupo ya que el Ajax ha vuelto a vender varios talentos este año y sin Ziyech, Van de Beek y Dest definitivamente se presentan más débiles que en los últimos dos cursos.

Y hablando de italianos, decir que quizás el equipo azzurro mejor parado tras el sorteo fue la Lazio de Simone Inzaghi. De hecho, los biancocelesti se miden en el grupo Zenit, el equipo cabeza de serie al que que prácticamente todo el mundo quería ver. Y es que aunque los rusos vienen de ganar dos títulos nacionales consecutivos, en Europa no han apenas brillado. Así que Lazio y Borussia Dortmund parecen claros favoritos a clasificarse para los octavos de final en este grupo. Y es que el Borussia quiere dar  espectáculo también en Europa por lo que Haaland y sus compañeros -tras ser eliminados en los octavos de final del año pasado ante el PSG- van a intentar mejorar y entrar al menos entre los ocho primeros de la Liga de Campeones. El otro equipo es el Brujas, el campeón belga que el año pasado terminó tercero en el Grupo A de la Champions League.

El grupo D es quizás el más apasionante ya que es el formado por Paris Saint Germain, Manchester United, Leipzig y Istanbul Basaksehir. Los turcos ahora parecen ser el candidato número uno al cuarto puesto, mientras que los alemanes después de la última semifinal tendrán que sudar la clasificación para la segunda ronda ya que PSG y United parten favoritos, pero Nagelsmann quiere sorprender una vez más y estaremos ante un grupo muy disputado.

Aparentemente, un grupo con dos claros favoritos es el A donde el vigente campeón, el Bayern de Múnich, juega por el primer lugar con el Atlético de Madrid del Cholo Simeone, una de las posibles opciones de apuestas futbolísticas para esta Champions. El Salzburgo puede arrebatar el tercer puesto para bajar a la Europa League y lo jugará con el Lokomotiv de Moscú.

En el Grupo C deberemos ver si el irregular inicio de Premier League del Manchester City de Guardiola sirve para igualar más las cosas en la lucha por un primer puesto. Oporto, Marsella y Olympiakos jugarán por el segundo puesto y pasar así a la siguiente ronda, pero para nosotros es el Porto, conjunto dirigido por Sergio Conceicao el que consideramos favorito para llegar a octavos junto al City de Pep.

Sevilla y Chelsea son los dos cabezas de serie del grupo E, con Rennes listo para sorprender con sus jugadores jóvenes liderados por la joya de Camavinga. El grupo lo cierran los rusos de Krasnodar, que con toda probabilidad jugarán su paso a la Europa League con el equipo bretón.

Recordemos que también hemos publicado un artículo para conocer cómo ha quedado la fase de grupos de la Europa League.

 

* La imagen de apertura del artículo (portada) es propiedad de Armando Franca (Foto AP).

 

 

November 11, 2021
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Fase de Grupos de la Europa League | Grupos Europa League

La Europa League 20-21 volverá a ser una gran oportunidad para los equipos españoles. Tras el nuevo triunfo del Sevilla en la pasada edición, en esta ocasión serán Granada CF, Villarreal y Real Sociedad los tres representantes de la Liga Santander que tendremos que tener muy en cuenta para nuestros pronosticos futbol.

 

A efectos práccticos, y de cara a nuestros pronósticos de apuestas deportivas basados en las estadísticas, conviene recordar que a nivel de reglamento, la UEFA ha decidido que en esta fase de grupos se mantengan los 5 cambios por partido y las convicatorias de 23 jugadores; mientras que el VAR no estará activo en esta fase de grupos y sólo se incluirá en los encuentros de eliminatorias.

Una competición con dominio español

Aunque en buena medida es gracias al extraordinario rendimiento del hexacampeón Sevilla CF en esta competición, desde que la apuestas Europa League adquirió su actual denominación y formato (2009) dejando atrás la era de la "Copa de la UEFA", tan sólo cuatro temporadas no han contado con un triunfo de un equipo español.

Esperamos que Villarreal, Real Sociedad y Granada y si alguno de nuestros cuatro representantes en la fase de grupos de la Champions League (FC Barcelona, Real Madrid, Sevilla CF y Atlético de Madrid) acabara tercero en su grupo puedan también optar a este título cuya final se espera celebrar en Gdansk el próximo 26 de mayo.

 

Calendario de la Europa League 2020-2021

También debemos recordar que esta edición de la Europa League será la última en la que tendremos un sorteo de 48 equipos en esta fase de grupos... Y es que a partir de la temporada 2021-2022,serán tan solo 32 equipos divididos en ocho grupos los que formarán parte de este sorreo que suele celebrarse a fiunales de septiembre aunque en este año ya estamos en octubre.

Ésto será posible gracias a la instauración de la UEFA Conference League, el formato de la que es la segunda máxima competición de fútbopl por clubs en Europa, se volverá más atractiva con menos equipos y más presencia de las principales ligas europeas.

En todo caso, esrte año no hay cambios y el formato de competición será el mismo: los 2 primeros clasificados de cada grupo pasarán a dieciseiavos de final, a los que se les sumarán los terceros clasificados de la fase de grupos de la Champions League.

Pero vamos ya con las fechas que en los próximos meses no podemos perdernos de esta competición; donde la fase de grupos se extenderá durante los meses de octubre, noviembre y diciembre a razón de dos jornadas en cada uno de ellos atendiendo al siguiente calendario:

  • Jornada 1 - 22/10/2020
  • Jornada 2 - 29/10/2020
  • Jornada 3 - 05/11/2020
  • Jornada 4 - 26/11/2020
  • Jornada 5 - 03/12/2020
  • Jornada 6 - 10/12/2020

Tras las seis semanas del último trimestre de 2020 en las que también habrá partidos de la fase de grupos de la Champions League, a mediados de febrero arrancarán las rondas eliminatorias atendiendo al sorteo que se celebrará en diciembre, que a diferencia de lo que ocurre en la Champions League, cuentan con una ronda de dieciseisavos de final.

En esta segunda fase, la de eliminatorias directas, se espera jugar a doble partido por lo que encontramos dos fechas marcadas en cada una de ellas: una para el partido de ida y otra para el partido de vuelta.

  • 18/02/2021 - 25/02/2021 Dieciseisavos de final
  • 11/03/2021 - 18/03/2021 Octavos de Final
  • 08/04/2021 - 15/04/2021 Cuartos de Final
  • 29/04/2021 - 06/05/2021 Semifinales
  • 26/05/2021-  Final

 

Así quedan los grupos de la Europa League

Pero lo verdaderamente importante y que además se debiera convertir en un recurso a consultar durante los próximos meses, es la tabla completa con la distribución de los 48 equipos divididos en los 12 siguientes grupos:

Calendario completo de la Europa League

 

Los grupos de los equipos españoles

En los próximos días publicaremos sendos análisis con pronósticos y cuotas sobre cada uno de los tres grupos en los que tenemos representación de La Liga Santander.

En todo caso, podemos adelantar que la Real Sociedad es quien ha tenido menos suerte ya que en su mismo grupo (el F) se encuentra uno de los favoritos para hacerse con el título, el Napoli de Insigne y Fabian Ruiz. Tampoco tendrá fácil sumar los seis puntos ante el Alkmaar de Países Bajos ni ganar en la visita a Croacia ante el Rijeka.

El equipo entrenado por Unai Emery, el Villarreal, ha tenido rivales más asequibles. No en vano era uno de los cabeza de serie. El problema quizás es que tendrá que realizar tres desplazamientos bastante complicados: a los feudos del Qarabag de Azerbayán, del Maccabi Tel Aviv de Israel y a casa del Sivasspor turco.

Por su parte, el Granada, tendrá un rival de altura en el grupo: el PSV de Países bajos, aunque tampoco será fácil el conjunto griego del PAOK de Salónica griego. La cenicienta del grupo será en todo caso el Omonia chipriota.

 

Los favoritos para ganar la Europa League

Como a los clasificados de estos 16 grupos también deberemos añadir aún a los equipos que se les sumen de la fase de grupos de la Champions, no es fácil discrnir cuáles son los conjuntos favoritos para llevarse el título en la final de Gdansk. Sin embargo, queda claro que el Arsenal con mejor coeficiente entre los equipos que han participado en este sorteo, el Tottenham de Mourinho, la AS Roma, el citado Nápoles, el Benfica,  el Bayern Leverkusen y el PSV Eindhoven podrían perfectamente estar en el TOP-10 de favoritos para alzarse con la copa en nueve meses.

En todo caso, estamos ante una competición en la que hay muchas variables a analizar y en la que el rendimiento de muchos equipos -especialmente de los que llevan la etiqueta de favoritos- depende de sus objetivos y evolución en la competición nacional.

Señalemos a continuación todos los participantes, divididos en la lista con los principales países que cuentan con competiciones nacionales de más nivel:

  • Inglaterra: Leicester, Arsenal, Tottenham
  • Italia: Napoli, Roma, AC Milan
  • Bélgica: Antwerp, Gent, Standard Lieja
  • Países Bajods: Feyenoord, AZ Alkmaar, PSV Eindhoven
  • Austria: Wolfsberg, Rapid de Viena, LASK
  • República Checa: : Sparta Praga, Slavia Praga, Slovan Liberec
  • Alemania: Bayern Leverkusen y Hoffenheim
  • Francia: : Lille y Niza
  • Portugal: Braga y Benfica
  • Escocia: Glasgow y Celtic

Y no nos olvidemos de países como Croacia, representados por Dinamo Zagreb y Rijeka; Israel con Maccabi Tel-Aviv y Hapoel Beer-Sheva; Bulgaria con Ludogorets y CSKA de Sofia; Rusia (CSKA Moscú) y Ucrania (Zorya Luhansk).

También encontramos equipos que son los únicos representantes de sus ligas: el Lech Poznań polaco, el Dundalk de Irlanda, el CFR Cluj de Rumanía, el Estrella Roja de Serbia, el Young Boys de Suiza, el Omonoia chipriota y el Sivasspor turco competan la lista de equipos que han participado en el sorteo.

 

* Fotografía de portada (el trofeo de la Uefa Europa League) propiedad de AP Photo y Daniel Cole

February 23, 2023
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Tenistas españolas | Tenistas femeninas españolas | Tenistas femeninas

El tenis nacional cuenta en la categoría masculina un referente: Rafa Nadal. El mejor deportista de la historia de nuestro país. pero en chicas, también parece que nuestro tenis tiene asegurado el relevo generacional tras el adiós de las pistas de Carla Suárez y los últimos años de carrera que le quedan a Muguruza.

El tenis español femenino en los últimos años nos ha dado alegrías, principalmente de parte de dos guerreras en las pistas como son Garbiñe Muguruza (ganadora del Roland Garros 2016 y del Wimbledon 2017) y Carla Suárez (ex TOP 10 del ranking WTA y actualmente apartada de las pistas por una enfermedad). 

Pero en España existen muchas otras jugadoras desconocidas para el gran público que lo están dando todo para progresar en su carrera tenística y algún día saborear los éxitos de sus compatriotas más laureadas.

Vamos a hacer un repaso de las 5 tenistas españolas más prometedoras del momento y futuras estrellas de la seccion pronosticos tenis en los años venideros.

 

Aliona Bolsova

Alionsa Bolsova es una tenista de 22 años. Nació en Chisinau, la capital de Moldavia, pero a los 3 años emigró con sus padres a España, a la localidad de Palafrugell, en la Costa Brava.

Sus padres compitieron en los JJOO de Barcelona 1992 representando al equipo unificado, mientras que sus abuelos también fueron atletas, su abuela velocista y su abuelo saltador. Toda una familia de deportistas de élite. El máximo éxito hasta el momento en la carrera de Bolsova ha sido alcanzar los Octavos de Final de Roland Garros en 2019.

El mismo año, Aliona consiguió llegar a la 2ª ronda del último Grand Slam del año, el US Open. Sus méritos en la pista le han servido para recibir la llamada de Anabel Medina y representar a España en la Copa Federación. Actualmente su clasificación en el Ranking WTA es el puesto 97º.

Aliona Bolsova en el US Open WTA

Fotografía tomada en el US Open por AP Photo/Frank Franklin II

 

Paula Badosa

Paula Badosa es una prometedora tenista española de 22 años que actualmente ocupa el puesto 87 en el ranking de la WTA. Tiene su residencia en la Costa Brava, en Begur, aunque nació en New York.

Paula Badosa tuvo una meteórica carrera como tenista junior. En 2015 logró el Roland Garros en categoría junior y ese mismo año debutó como profesional alcanzando la 3ª ronda en Miami. Pero su progresión se detuvo en ese momento y los años 2016 y 2017 fueron para olvidar debido a algunos problemas físicos y mentales. Al siguiente año, en 2018, con la ayuda de su nuevo entrenador Xavier Budó (ex entrenador de Carla Suárez), Paula poco a poco fue recuperando la confianza en su juego y pudo cosechar su mejor éxito hasta el momento, los Cuartos de Final en Marrakech.

En 2019 Paula fue de menos a más y pudo acabar la temporada alcanzando por primera vez el Top 100 del ranking de la WTA. En 2020 Paula ya puede presumir de haber ganado un partido en el cuadro final de un Grand Slam, lo hizo en el Open de Australia.

Visto el excelente año 2021 que ha tenido esta tenista, hemos dedicado un artículo exclusivo a Paula Badosa donde analizamos su trayectoria.

 

Cristina Bucsa

Al igual que Aliona Bolsova, Cristina Bucsa también es natural de Moldavia aunque tiene la nacionalidad española y reside en la localidad cántabra de Torrelavega.

Crisina Bucsa todavía ocupa el puesto 155 en el ranking de la WTA, pero sus expectativas están altas y en el último torneo de Wimbledon disputado (2019) logró no solo clasificarse para el cuadro final sino que alcanzó la 2ª ronda en el mismo. Esperamos y deseamos verla muy pronto en otros cuadros finales de torneos Grand Slam.

Su estilo de juego es más parecido al de Sara Sorribes, con la que comparte patrocinador y con la que varias veces ha tenido entrenamientos.

Tenistas españolas de futuro

Sorribes, el referente tenístico de Bucsa

 

Marina Bàssols

Marina Bàssols es una joven promesa del tenis español. A sus 20 años, está situada en el puesto 229 del ranking de la WTA. Marina es natural de Blanes (Girona) y en 2015 fue nombrada mejor tenista europea sub’16 por la Federación Tenis Europe.

Este 2020 Marina fue finalista del Torneo de la Liga Mapfre disputado en les Franqueses del Vallès, perdiendo en la final ante la cántabra de origen moldavo, Cristian Bucsa. Marina Bàssols al estar todavía en una etapa de crecimiento tenístico, se encuentra disputando torneos de categoría IFT, pero esperamos verla pronto dando el salto a los torneos profesionales WTA como ha sucedido con Ane Mintegi, con la que ha compartido numerosos partidos de dobles en su trayectoria y a la que vemos en esta foto tras ganar el torneo Junior de Wimbledon este pasado verano.

Ane Mintegi

Curiosamente la zona donde vive y donde se inició en el apuestas de tenis Bàssols es la misma donde Paula Badosa forjó su carrera de tenista que le ha llevado a ganar Indian Wells en 2021.

 

Jessica Bouzas

Jessica Bouzas es una joven tenista española de 18 años de edad, natural de Villagarcía de Arosa (Pontevedra). Su ranking WTA es el 955 y disputa habitualmente partidos de la categoría ITF. El parón por el tema sanitario global también ha supuesto un revés en la progresión del tenis de Jessica quien desde entonces solo ha podido disputar dos torneos: el abierto de Torrevieja y el Campeonato de España junior, en ambos torneos logró llegar a la final.  

Le deseamos lo mejor a Jessica en este su último año como tenista junior y esperamos verle muy pronto en los torneos más prestigiosos del circuito WTA.

 

* La Fotografía de Portada y todas las imagenes de este artículo son propiedad de AP Photo.

+ Artículo publicado por primera vez en Noviembre de 2020, pero actualizado regularmente.

March 12, 2023
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Los mejores tenistas españoles jovenes | Tenistas españoles jovenes

Entre la lista de candidatos a reverdecer los éxitos que lleva lustros consiguiendo Rafa Nadal para el tenis español, tras llegar a los cuartos de final en el US Open 2021, parece que Carlos Alcaraz es que que más posibilidades tiene de convertirse en "heredero" de Rafa. Pero también merece la pena hablar de otros cuatro tenistas famosos que pueden también alcanzar un éxito importante en nuestro deporte.

Los últimos años han sido de un gran éxito para el tenis español. Dejando de comer aparte al monstruo Rafael Nadal, y a otros tenistas españoles en activo y con mucho tenis por delante como Roberto Bautista o Pablo Carreño, consideramos necesario empezar a poner en aviso a los aficionados a los pronosticos tenis sobre los nombres propios que como ya hemos hecho en el artículo sobre las jóvenes promesas del tenis español en la WTA, pueden ser los próximos dominadores del tenis nacional y ocupar los primeros puestos de los rankings ATP y WTA.

Como ya hemos dicho, el tenis español ha sacado pecho en el panorama internacional gracias a nombres como los del ya retirado David Ferrer, y otros tenistas que no tardarán en decir adiós al circuito ATP como Fernando Verdasco y Feliciano López. Otros grandes protagonistas de este deporte en las últimas dos décadas han sido Carlos Moya, Juan Carlos Ferrero, Alex Corretja, Alberto Berasategui o Carlos Costa entre otros muchos, sin olvidar antes a Emilio Sánchez Vicario en los ochenta o a las leyendas de nuestro tenis como Manuel Orantes y Manolo Santana.

Pero vamos a dejar de hablar del pasado y centrarnos en el brillante futuro que a buen seguro nos espera en el circiuito ATP de tenis. Y es que el obligado relevo generacional lo deberían dar los siguientes 5 nombres que ya empiezan a resultar familiares para los aficionados al tenis español.

Alejandro Davidovich Fokina

Este joven malagueño de 21 años, de padre sueco y madre rusa, es una de las mayores promesas del tenis español. Su gran éxito hasta el momento ha sido alcanzar los octavos de final en el pasado US Open donde cayó eliminado ante el finalista Zverev.

Sin duda, le queda mucho por mejorar a Alejandro, quien su genio y carácter a veces le hace pasar malas pasadas y salirse del partido. Peor en cualquier caso, un jugador de la ‘Next Gen’ a tener muy en cuenta.

 

Jaume Munar

Jaume, es un tenista mallorquín al igual que Rafael Nadal y por ello, seguramente ha recibido bastante presión por parte de la prensa, ya que muchos esperaban que se convirtiera en el relevo natural de Nadal.

Pero a sus 23 años, Jaume Munar todavía no ha dado un salto de gigante como para afianzarse entre los grandes del tenis mundial.

De momento en el circuito ATP sus mejores resultados han llegado en torneos que se disputan en tierra batida como las Semifinales conseguidas en Kuitzbuhel en 2018 y los cuartos de final alcanzados en distintos torneos ATP en 2019 como: Marrakesh, Río de Janeiro, Buenos Aires y Córdoba.

 

Alcaraz

A sus 17 años, Carlos Alcaraz es probablemente el nombre que más ilusiona al tenis español.

A pesar de su corta edad, Alcaraz está a un paso de medirse cada semana con los mejores tenistas del mundo. Su gran salto hacia la fama, lo realizó el pasado mes de febrero cuando todavía tenía 16 años, en el Abierto de Río de Janeiro, donde derrotó a todo un tenista experimentado como el también español, Albert Ramos.

Fue su primera victoria en un partido de la ATP y el momento en el que empezamos a considerar a Carlos Alcaraz como el futuro Rafa Nadal del tenis español.

Carlos Alcaraz en Roland Garros 2021

Fotografía de Alcaraz en Roland Garros - Propiedad de Cristophe Ena y AP Photo

Después del parón forzoso por la situación sanitaria global, el jovencísimo tenista murciano está cogiendo experiencia en torneos ATP Challenge donde ha conseguido llevarse el torneo de Trieste y ser finalista en Cordenons, también en Italia. ¿Le veremos pronto ganar partidos en un Grand Slam?

 

Nicola Kuhn

Este español de 20 años de edad, residente en Torrevieja aunque austríaco de nacimiento es otro jugador a seguir. Si bien la temporada pasada, logró sumar 3 victorias importantes, una sobre la tierra batida, en Barcelona y las otras dos en torneos Grand Slam: Open de Australia y US Open, este 2020 las cosas no están rallando al mismo nivel.

Hasta la fecha solo podemos destacar su semifinal en Koblenz, un torneo ATP Challenge, antes del parón por el cierre de fronteras. Esperemos que vuelva a coger el ritmo y le veamos pronto ganando partidos importantes.

Nicola Kuhn apuestas tenis español

Nicola Kuhn en la Final de Roland Garros Junior en 2017 (AP Photo/Petr David Josek)

 

 

Pedro Martínez

Y por últimos no podíamos dejarnos a Pedro Martínez, que a pesar de 23 años, debemos considerarlo como una promesa del tenis español, ya que no ha sido hasta este 2020 donde hemos visto un verdadero crecimiento en lo que se refiere a sus resultados. 2ª ronda en el Open de Australia, Cuartos de Final en el ATP 500 Río de Janeiro y 2ª ronda en el Masters 1000 de Roma son la prueba de su ascenso meteórico este año.

Pedro Martinez tenis español

Martínez en el Open Australia, el primer grand slam de 2020 (AP Photo/Andy Brownbill)

 

En toda su carrera anterior a 2020, Pedro Martínez no había logrado ganar ni uno solo de los 4 partidos oficiales disputados. Estamos seguro que vamos a oír hablar mucho de este talentoso tenista.  

 

* Fotografía de Portada: Davidovich Fokina jugando contra Zverev (AP Photo/Seth Wenig). Todas las fotos del artículo son propiedad de AP Photo.

* Artículo publicado el 20 de Octubre de 2020 y actualizado regularmente.

 

March 12, 2023
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Futbolistas jóvenes México | Futbolistas mexico

Conocer a los futbolistas de más futuro es algo fundamental para afinar en nuestros pronosticos deportivos. Tras analizar la realidad del fútbol mexicano, nos animamos a ofrecer nuestro particular TOP-5 de futbolistas del país azteca.

Los mejores futbolistas de Mexico

Tras un exhaustivo artículo sobre las apuestas en la liga mexicana de fútbol, hoy es el turno de centrarnos en jóvenes promesas del fútbol que vienen de este país centroamericano, aunque en algunos casos estamos ya obligados a hablar de jugadores con éxitos en el fútbol europeo.

En México se vive el fútbol de una manera especial. El país tiene el fútbol como  deporte rey y ya se han organizado 2 Mundiales de Fútbol en México.

Los aficionados mexicanos llenan las canchas y siguen los pronosticos futbol de los partidos de Liga MX y también son responsables indirectos del auge de la Liga MLS. Hugo Sánchez, Rafa Márquez, Giovanni dos Santos, Chicharito o Carlos Vela son algunos de los cracks mexicanos más importantes.

Pero ¿quiénes serán las próximas estrellas del fútbol mexicano? A continuación hablaremos de 5 jóvenes promesas del fútbol que vienen de México, el país que tiene en progol su juego de fútbol más conocido y que precisamente cada vez más tiene en cuenta las competiciones del extranjero ya que en varias de ellas juegan futbolistas con potencial de convertirse en embajadores mundiales del fútbol mexicano.

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez es una joven promesa del fútbol mexicano. Su posición es la de extremo derecho y fichó por el Pumas hace 2 temporadas y desde hace tiempo suena como uno de los valores en alza del fútbol americano con unas miras mucho más allá de la MLS o la propia Liga Mexicana.

Después de jugar en el equipo sub’20 del Pumas, salió cedido al Club Atlético San Luis, de la Liga BBVA MX. Pero esta temporada ha vuelto a su club, el Pumas, donde bajo la tutela del técnico argentino Andrés Lillini está cuajando un gran torneo apertura, siendo un fijo en las alineaciones. Su valoración actual es de 1.5 millones de euros.

 

Luka Romero

Luka Romero fue una de las grandes sorpresas la temporada pasada en la Liga Santander. Con tan solo 15 años de edad se convirtió en el jugador más joven en debutar en la máxima categoría de la liga española y además debutó entrando unos minutos en la segunda parte en el choque que enfrentó a su equipo, el RCD Mallorca ante el Real Madrid.

Cabe decir que este joven futbolista apodado como el ‘Messi mexicano’, natural de Durango (México), se mudó a los 2 años de edad a España donde ha vivido desde entonces y es en Mallorca donde se ha formado hasta dar el salto a primera de manos del técnico Vicente Moreno, ahora en el Espanyol.

El nuevo técnico del Mallorca, Luis García, parece que también cuenta con Luka Romero para este nuevo proyecto del Mallorca en 2ª división. Así pues, esperemos que Luka Romero continúe con esta progresión y le veamos pronto de nuevo en la élite del fútbol. Por ahora lo podemos seguir en partidos de Segunda División y de segunda B española donde juega el Mallorca y su filial.

 

Edson Alvarez

Edson Álvarez es otra joven promesa del fútbol que viene de la liga de México. Después de unas buenas temporadas en la Liga MX, más concretamente en el histórico Club América, la temporada pasada decidió cruzar el charco y aceptar un desafío importante con su llegada al impotente Ajax de Amsterdam.

En su primera temporada en la Eurodivisie, Alvarez no podemos decir que haya sido un jugador indiscutible pero ha jugado bastante minutos. También ha sido muy participativo en la pasada Liga de Campeones. Este año tiene que ser el de su consagración en el fútbol europeo y aunque en España o México no se puede ver la liga de Países Bajos, siempre se puede ver fútbol en rojadirecta u otra web de streaming.

 

José Macías

Formado en las categorías inferiores del Chivas Guadalajara, José Macías es uno de los delanteros mexicanos más prometedores actualmente. Después de pasar 1 año cedido al León, donde marcó muchos goles y empezó a ir convocado por Gerardo Martino (ex entrenador del FC Barcelona) para la selección absoluta mexicana, JJ Macías ha vuelto al Chivas de Guadalajara, equipo donde lleva 3 goles en los 11 partidos disputados del Torneo Apertura de la Liga MX.

Pronosticos a la Liga Mexicana

 

Al parecer, a sus 21 años, JJ Macías podría estar pensando en aceptar algunas de las ofertas que tiene sobre la mesa del fútbol europeo. La Real Sociedad, que ya sabe lo que es tener un delantero mexicano en sus filas, recordemos el gran rendimiento que tuvo Carlos Vela en Anoeta, sería uno de los equipos interesados. El otro equipo que parece muy interesado es el Olympique de Marsella, equipo que estaría dispuesto a realizar un importante esfuerzo económico para ver al joven mexicano en la Ligue 1.

 

Roberto Alvarado

Roberto Alvarado es un medio centro ofensivo mexicano que a sus 22 años recién cumplidos está pasando por su momento más dulce en su carrera deportiva.

Después de pasar por diferentes clubs mexicanos como el Celaya, el Pachuca y el Nexaca, llegó hace 3 años al Cruz Azul donde se ha hizo enseguida con un puesto fijo en el 11 inicial. Su club el Cruz Azul está líder en el Torneo Apertura de la Liga MX y no es de extrañar que muchos expertos señalen a Roberto Alvarado como uno de los responsables de la buena trayectoria de este club.

El buen rendimiento de Alvarado no está pasando desapercibido por los ojeadores europeos. Al parecer hasta 6 equipos del viejo continente (Ajax, PSV, Olympique de Lyon, Atalanta, Leicester City y Crystal Palace) estarían interesados en traerse a Europa a Roberto Alvarado, uno de los futbolistas que harán nuevamente grandes a los defensas mexicanos como Rafa Márquez.

 

* Fotografía de Portada: Edson Alvarez del Ajax en 2021 (AP Photo/Patrick Post)

 

March 22, 2022
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Guía de Apuestas a la Euroliga 20-21

Los 18 equipos que participan en la máxima competición de las apuestas de baloncesto europeo lucharán por estar en la Final Four que se celebrará en Colonia, la cuarta ciudad más grande de Alemania, del 28 al 30 de mayo de 2021 en el Lanxess Arena, con capacidad para más de 18.000 espectadores. FC Barcelona, Real Madrid, CSKA Moscú y el Anadolu Efes Istanbul parten como máximos aspirantes al trono del baloncesto europeo.

Más allá del FC Barcelona y el Real Madrid, la representación española estará formada por el TD Systems Baskonia, actual campeón de la Liga Endesa, y el Valencia Basket. Estos cuatro equipos han ganado ya sus dos primeros encuentros en la competición doméstica, de la que hemos dedicado un especial de apuestas sobre la Liga Endesa.

Apostar a la Euroliga de Baloncesto

 

FC Barcelona, un súper proyecto para dominar el baloncesto europeo

El Barça acabó la temporada 2019/2020 en blanco, sin levantar ni un solo título. Una tremenda debacle para un equipo diseñado para dominar el baloncesto europeo tras realizar la mayor inversión de su historia: 41,5 millones de euros. En el mismo verano, el conjunto culé consiguió a cuatro de los mejores jugadores en su posición en toda la Euroliga: Malcolm Delaney, Cory Higgins, Álex Abrines y Brandon Davies.

Además, también incorporó a una estrella procedente de la NBA como Nikola Mirotic, que se convirtió en el jugador mejor pagado de la historia del baloncesto europeo.

Una plantilla de ensueño que nunca encontró la continuidad en su nivel de juego, tanto por el rendimiento de los jugadores a nivel individual, como por la gestión de los recursos de plantilla y las rotaciones por parte de Svetislav Pešić.

La derrota del Barça en la final de Valencia acabó con la salida del técnico serbio, y la posterior llegada de Sarunas Jasikevicius. El ex jugador y entrenador lituano llega para encabezar el ilusionante proyecto del conjunto azulgrana, que ha apostado por mantener el bloque del año pasado, con las únicas salidas de Kevin Pangos, Pau Ribas y Ante Tomic. Nick Calathes, uno de los mejores bases de la Euroliga, ha sido el único fichaje del Barça de cara a esta nueva temporada 2020/2021.

Una temporada en la que el equipo azulgrana quiere volver a reinar en Europa, algo que no consigue desde la campaña 2009/2010. 

 

Real Madrid, rey de Europa

El Real Madrid es que el equipo más laureado del baloncesto europeo, con 10 títulos de la Euroliga (1964, 1965, 1967, 1968, 1974, 1978, 1980, 1995, 2015 y 2019). En sus nueve temporadas en el banquillo madridista, Pablo Laso ha llevado al equipo blanco a seis Final Fours, levantando el título en dos ocasiones (2015 y 2018). Un año más, el técnico vasco volverá a ser la piedra angular de un proyecto que quiere seguir compitiendo en la máxima competición del baloncesto europeo.

Para conseguirlo, el conjunto blanco ha mantenido la base del año pasado, con las únicas incorporaciones de Carlos Alocen y Alberto Abalde. Las únicas dudas que quedan por resolver en el Real Madrid giran en torno a la continuidad de Facundo Campazzo y Gabriel Deck, que pueden dar el salto a la NBA cuando se abra el mercado de fichajes.

 

CSKA Moscú, vigente campeón de la Euroliga

El CSKA Moscú volverá a aspirar a la Euroliga esta temporada 2020/2021. El vigente campeón de la competición, uno de los equipos más ricos y poderosos del continente, cuenta con una plantilla de primer nivel con nombres como el base estadounidense Mike James, que ha renovado para las próximas tres temporadas, el escolta estadounidense Darrun Hilliard, el base italiano Daniel Hackett o el pívot alemán Johannes Voigtmann.

Una plantilla a la que se han sumado dos grandes jugadores del baloncesto europeo, como el serbio Nikola Milutinov, máximo reboteador de la pasada temporada en la Euroliga, y el georgiano Toko Shengelia, el líder del Baskonia en los últimos años.

El potente equipo ruso sueña con levantar su noveno título de la máxima competición del baloncesto europeo el 30 de mayo de 2021 en Colonia (Alemania).

 

Anadolu Efes Istanbul, la venganza turca

El Anadolu Efes Istanbul ha experimentado una de las mayores transformaciones de la historia reciente del baloncesto europeo. En apenas año y medio, el equipo turco se ha convertido en uno de los mejores de la Euroliga tras una importante inversión.

Con Shane Larkin y Vasilije Micic como estrellas del proyecto, el equipo de la ciudad de Estambul intentará dar la campanada en esta nueva edición de la máxima competición del baloncesto europeo para conquistar el tercer cetro europeo de su historia.

Una plantilla que volverá a estar encabezada por el controvertido técnico Ergin Ataman, uno de los artífices de la nueva versión del Anadolu Efes en Europa. El entrenador turco buscará venganza tras la derrota de su equipo en la final de la Euroliga ante el CSKA Moscú.

 

* Fotografía de Portada: Antonio Callanni y AP Photo

 

November 11, 2021
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Apostar a la Primera División de México

Como sucede con la primera división del fútbol en Colombia, las apuestas al fútbol mexicano se centran en la máxima categoría de fútbol profesional del país cuando no existe una competición internacional como la Copa América o un Mundial de Fútbol. Y es que en ambos casos, las ligas mexicana y colombiana de fútbol no cuentan aún con una relevancia a nivel mundial como ocurre con las ligas europeas o la liga argentina.

Sin embargo, para los aficionados a las apuestas, el contar con mercados activos durante toda la temporada de fútbol en el país centroamericano es una buena noticia. De ahí que queremos dar alguna información práctica para quien -en horario nocturno en España- se anime con las apuestas a esta competición.

 

Como blog de apuestas deportivas, estamos en la obligación de dar cuanta más información mejor a nuestros lectores. Es por ello que dar a conocer realidades del fútbol internacional es uno de los contenidos deportivos que más nos gustan. Hoy analizamos la Liga de México de fútbol, en lo que a su primera división se refiere.

 

Liga Mexicana de Fútbol

La Primera División de Mexico es la liga mexicana de fútbol más importante del país, conocida actualmente como la Liga BBVA MX. Si bien la primera liga amateur mexicana se remonta al 1902, la primera edición de esta Primera División Mexicana dio sus primeros pasos en 1943.

La Liga BBVA MX es la liga más fuerte de la CONCACAF y se mantiene como una de las 3 grandes ligas de todo el continente americano, junto a la liga brasileña y a la argentina. Y además, como por todos es sabido, México es una de las potencias históricas del continente americano, siendo capaz de exportar futbolistas de enorme calidad a Europa como Hugo Sánchez, Rafael Márquez o actualmente Raúl Jiménez del Wolwerhampton y la promesa Luka Romero del Real Mallorca.

 

Fechas y formato de competición

Al igual que sucede en Argentina, la BBVA MX se disputa con el formato de doble torneo: apertura y clausura. Las fechas en las que transcurre la actual Liga Guard1anes BBVA 2020 MX son: desde el 24 de julio 2020 hasta el  13 de diciembre 2020.
18 equipos se disputan este título.

En una primera fase, los 18 equipos se enfrentan a una única vuelta (17 jornadas). Los 4 primeros clasificados de esta fase regular quedan clasificados para los cuartos de final a esperas de conocer los otros 4 clasificados. Los equipos clasificados del 5º al 12º se enfrentan a doble partido, donde el ganador de cada eliminatoria obtiene su pase a los cuartos de final. Los cruces vienen dados de la siguiente forma: 5º vs 12º, 6º vs 11º, 7º vs 10º y 8º vs 9º.

Tanto en cuartos de final como en semifinales y final, las eliminatorias se dan a doble partido.

A principios de 2021 se espera que se dispute el próximo torneo apertura de la Liga MX. Para los torneos apertura los 8 primeros clasificados acceden directamente a los cuartos de final. En la pasada edición del Torneo de Apertura, con motivo de la situación sanitaria mundial se dio por terminada la competición después de las primeras 10 jornadas de la fase regular.

 

Los equipos de la Liga de fútbol de México

En cuanto a los equipos que conforman la Liga Mexicana de Fútbol, tanto en la infografía como en esta lista, puedes ver los 18 clubes que la conforman en esta edición actual.

  1. América
  2. Atlas
  3. Club Atlético de San Luis
  4. Club Azul
  5. Club Tijuana
  6. FC Juárez
  7. Gallos Blancos de Querétaro
  8. Guadalajara
  9. León
  10. Mazatlán FC
  11. Necaxa
  12. Pachuca
  13. Puebla FC
  14. Rayados de Monterrey
  15. Santos Laguna
  16. Tigres de U.A.N.L.
  17. Toluca
  18. Universidad Nacional

 

Jugadores extranjeros en México

La liga BBVA MX tiene un gran número de jugadores extranjeros, la mayoría procedentes de Latinoamérica. Entre los cuales destacamos a los uruguayos Jonathan Rodríguez, Federico Viñas, Leonardo Fernández y Hugo Silveira, a los argentinos Juan Dinenno y Maximiliano Meza y al francés André-Pierre Gignac, jugador que recientemente también obtuvo la nacionalidad mexicana.

La liga BBVA MX también cuenta con jugadores españoles entre los que destacamos a Unai Bilbao, defensa central de 26 años, formado en la cantera de Lezama y que milita en las filas del Club Nexaca (cedido por el Atlético San Luis). Esta Liga Apertura 2020/2021 ha empezado con buen pie y ya cuenta con 2 goles marcados en 10 partidos disputados.

Los aficionados al fútbol recordarán a grandes jugadores españoles que en su etapa final como futbolistas escogieron México para jugar sus últimos años: Bakero, Butragueño o Guardiola, y más recientemente Tamudo, Luis García, Marc Crosas y Edgar Méndez (futbolista que milita actualmente en las filas del Deportivo Alavés).

Raul Tamudo jugando en el Pachuca

Raul Tamudo jugando en la Liga de Mexico con el Pachuca (AP Photo/Christian Palma)

 

Entrenadores en la Liga Mexicana de Fútbol

El técnico uruguayo Robert Sivoldi es el actual entrenador del Cruz Azul y también uno de los máximos responsables del título de Clausura de la Liga MX conseguido la pasada temporada por el equipo de la ciudad de Hidalgo.

Otros entrenadores a destacar son los argentinos Antonio Mohamed y Robert Siboldi en las filas del CF Monterrey y Universidad Nacional, respectivamente, el brasileño Ricardo Ferretti en las filas del Tigres, y el mexicano Miguel Herrera, entrenador del CF América.  

 

La Liga MX, la MLS y la CSL

El crecimiento de la liga norteamericana de fútbol (MLS) en la que disputan partidos equipos tanto de los Estados Unidos como de Canadá se debe en buena parte a la gran afición por el fútbol (soccer en Norte América) por parte de aquellos inmigrantes procedentes especialmente de Centro América y que cada vez suponen un porcentaje mayor en la población tanto de los EEUU como de Canadá.

Los contínuos intentos de hacer de la MLS (Major Soccer League) una competición que atraiga más público, más negocio, están empezando a dar sus frutos con fichajes importantes procedentes de Europa como David Beckham, David Villa, Thierry Henry o Ibrahimovic.  Pero lo cierto es que todavía el soccer no está entre las preferencias de los americanos al mismo nivel que lo están otros deportes de equipo como el fútbol americano, el hockey, el basket o el baseball (los 4 big sports).

A pesar de ello, se espera que el crecimiento del fútbol de un salto de calidad próximamente, a partir de la disputa del Mundial de Fútbol de la FIFA 2026, que se disputará a caballo entre México, USA y Canadá. Además, se está planteando la idea de fusionar la Liga MX con la MLS y crear una Superliga de 50 equipos, 20 de la Liga MX y 30 de la MLS.

Veremos si el proyecto, que en principio se quiere llevar a cabo a partir de 2026  prospera y se hace una realidad. Sería muy positivo para la competitividad del fútbol de la zona de la CONCACAF.

 

* Fotografía de Portada: AP Photo y Alexander Zemlianichenko

 

December 19, 2021

Apostar a la Liga Categoría Primera A de de Colombia

Consideramos interesante y propio de un blog de pronosticos futbol el dar información sobre competiciones que aunque pudieran parecer muy lejanas, pueden representar una buena oportunidad para los aficionados al fútbol para intentar localizar cuotas destacadas en las jornadas en las que las grandes ligas y competiciones de fútbol europeo no nos traen decisiones sencillas para apostar.

Es por ello que tras publicar nuestra guía de apuestas a la Liga de Mexico, vamos ahora a centrarnos en el fútbol colombiano y en la que es su máxima categoría profesional: la liga Categoría Primera A o desde el año pasado la Liga Betplay de Colombia.

 

Sobre la Liga Colombiana de Fútbol

La liga colombiana de fútbol es una de las ligas top en Sudamérica. A pesar de existir una competición liguera desde 1924, no es hasta 1948 cuando se crea la Dimayor, entidad encargada de organizar una competición de fútbol en Colombia.

El fútbol en Colombia no tenía por aquel entonces no tenía la misma popularidad que en otros países sudamericanos como Brasil, Argentina o Uruguay. Sin embargo, a dia de hoy, la afición colombiana es una de las más calientes del planeta. Su selección nacional saca pecho en las competiciones internacionales y dos de sus clubes Once Caldas y Atlético Nacional saben lo que es levantar la Copa Libertadores.

Liga de Fútbol Colombia

 

 

Fecha y Formato de Competición

La primera división o Categoría Primera A, también conocida como Liga Betplay Dimayor (o Liga Dimayor I) la disputan 20 equipos. Cada año natural tienen lugar 2 torneos: el Apertura y el Clausura. En cada uno de estos torneos se juega una primera fase llamada ‘Todos Contra Todos’, en la que cada equipo se enfrenta a los otros 19 equipos (a 1 partido; no hay partido de vuelta). Además cada equipo juega un partido más contra un rival regional, es lo que se conoce como clásico. Por lo tanto, la fase ‘Todos contra todos’ consta de 20 jornadas.

A continuación los 8 primeros clasificados se clasifican para la segunda fase, en la que tienen lugar dos cuadrangulares. En cada una de ellos hay un cabeza de serie (el 1º y el 2º clasificado). Los 4 equipos de cada cuadrangular juega contra los otros 3 equipos a dos vueltas, lo que equivale a 6 jornadas. Los campeones de cada cuadrangular disputan la Final a doble partido.

Cabe destacar que este 2020 la Dimayor decidió paralizar el Torneo de Apertura 2020 y terminarlo a partir de septiembre, por lo que este año no se disputará el Torneo de Clausura 2020.

 

Equipos que conforman la Liga Colombiana de Fútbol

Los 20 equipos que conforman la liga colombiana actualmente son:

  1. Águilas Doradas
  2. Alianza Petrolera
  3. América de Cali
  4. Atlético Bucaramanga
  5. Atlético Junior
  6. Atlético Nacional
  7. Boyacá Chicó
  8. Deportes Tolima
  9. Deportivo Cali
  10. Deportivo Pasto
  11. Deportivo Pereira
  12. Envigado FC
  13. Independiente Medellín
  14. Independiente Santa Fé
  15. Jaguares de Córdoba
  16. La Equidad
  17. Leones FC
  18. Millonarios
  19. Once Caldas
  20. Patriotas FC

Evidentemente, buena parte de estos clubes protagonizan los clásicos del fútbol colombiano, con duelos como el clásico barranquillero entre Junior y Barranquilla FC, el clásico añejo entre el Deportivo de Cali y Millonarios o el clásico bogotano entre Millonarios y Santa Fe. En todo caso, las rivalidades entre aficiones es algo muy común y sólo se abandona cuando juega la selección nacional. Los fans de América de Cali contra los de Atlético Nacional y  Millonarios, son candidatos a garantizar partidos de máxima intensidad y emoción fuera y dentro del campo como ocurre en La Liga con los clásicos.

 

Jugadores Extranjeros en la Liga de Colombia

En la liga colombiana la mayoría de jugadores son colombianos aunque pocos llegan a tener fama internacional como Falcao o James Rodriguez, pero también hay una minoría de jugadores extranjeros procedentes de Latinoamérica. Los jugadores extranjeros más relevantes de la liga son:

  • Sebastián Viera. Portero argentino y capitán del Junior FC (37 años).
  • Francisco Rodríguez. Delantero costarricense del Deportes Tolima (27 años).
  • Róger Rojas. Delantero hondureño del Deportes Tolima (30 años).
  • Diego Braghieri. Defensa central argentino del Atlético Nacional (33 años).
  • Juan Cruz Kaprof. Delantero centro del América de Cali (25 años).
  • Matías de los Santos. Defensa central uruguayo del Millonarios FC (27 años).

 

Los entrenadores de la Liga Colombiana

En cuanto a entrenadores, conviene tener presentes a nombres propios que han hecho carrera en este fútbol. Por ejemplo:

  • Juan Carlos Osorio.  El actual entrenador del Atlético Nacional es sin duda, el técnico más relevante del fútbol colombiano y considerado toda una institución. Acumula hasta 7 títulos de liga colombiana y 1 Superliga colombiana. Además, el técnico colombiano también ha dirigido a combinados nacionales como el mejicano en el pasado Mundial de Rusia en 2018 y el paraguayo (tan solo 1 partido en 2019), y también a dirigido a clubs de otros países como el Sao Paolo brasileño, el Club Puebla de México y a equipos de la Major Soccer League como el New York Red Bulls y el Chicago Fire.
  • Juan Cruz Real. Es el flamante nuevo técnico del América de Cali. Con experiencia en los banquillos de clubs de Costa Rica y Venezuela, el técnico argentino es un buen conocedor de la liga colombiana de fútbol. Sus experiencias previas en Alianza Petrolera y los Jaguares de Córdoba, han propiciado su fichaje por un grande del fútbol colombiano.
  • Alberto Gamero. Es un entrenador colombiano que ha pasado por los banquillos de hasta 8 clubs distintos de la liga Dimayor. Se le puede considerar pues, el Luis Aragonés colombiano. Actualmente es el entrenador del Millonarios. En su palmarés como entrenador ya ha sumado 3 títulos de liga.
  • Luis Amaranto Perea. El reconocido ex futbolista del Atlético de Madrid, tiene todavía una corta trayectoria como entrenador. Hasta el momento cuenta con poca experiencia profesional  como entrenador. Después de dirigir a un equipo de cadetes de la entidad rojiblanca, dirigió al Itagüí Leones de Colombia antes de fichar como asistente de Julio Comesaña en el Junior de Barranquilla. La renuncia del técnico uruguayo a principos de año propició que Perea ocupara su puesto y ahora sea el primer entrenador del Junior.  

 

La Liga Colombiana y la CONMEBOL

La Liga colombiana de fútbol está todavía lejos de compararse con las dos grandes ligas de Sudamérica: la liga brasileña y la liga argentina. Los presupuestos que manejan los clubs todavía no son comparables a esas dos grandes ligas. A

un así, los equipos colombianos que disputan la CONMEBOL Libertadores realizan a veces un buen papel, como el caso del Atlético Nacional, campeón de la competición en 1989 y 2016, o el Once Caldas, que se impuso en la edición de 2004.

 

* Fotografía de Portada: jugadores del America de Cali en un partido de la Copa Libertadores (AP Photo/Esteban Felix)

* Articulo publicado originalmente el 20 de Octubre de 2020

December 19, 2021
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Los 8 entrenadores a seguir esta temporada 2020-2021

Aunque en el mundo de la prensa y también entre los expertos en pronosticos de futbol, existe un encendido debate sobre el papel de un entrenador de fútbol en los resultados del equipo, seguramente por la aparentemente mayor relevancia de la figura del entrenador en deportes como el baloncesto o el fútbol americano.

En el contexto de la actual revolución en los sistemas de juego del fútbol moderno y la cada vez mayor importancia de las estadísticas y la psicología en el deporte, convierten a los técnicos de los equipos de fútbol profesional en piezas clave para los éxitos del club.

En el artículo de hoy repasamos los que consideramos son los 8 entrenadores cuyo rendimiento despierta más interes entre los aficionados al fútbol en la temporada 2020-2021. En unos casos por la presión de obtener títulos tras una mala temporada, en otros por tratarse de su estreno en un banquillo de un equipo grande y en otros por los ambiciosos objetivos con los que se inicia el curso, creemos que éstos y no otros son los ocho técnicos que más visibilidad tendrán este año.

Pep Guardiola

El técnico catalán inicia su 5ª temporada como técnico del Manchester City (conviertiéndose en el club al que ha dirigido por más tiempo) con la mirada puesta en intentar recuperar el liderazgo en la Premier League que perdió a manos del Liverpool de Kloop la temporada pasada. Pero la verdadera asignatura pendiente de Pep con los ‘citizens’ es la Champions League. 

Mansour bin Sayed, dueño de City Football Club, propietario del club, ha invertido una cantidad astronómica en fichajes que todavía no han metido al City en una final de Champions League.

 

Jurgen Klopp

Después de ganar la Champions hace 2 temporadas y la Premier la temporada pasada, Jurgen Klopp va a estar exigido a repetir una temporada con algún título grande con su Liverpool FC. A pesar de tener un presupuesto comparable con el del Manchester City, parece que Jurgen Klopp tiene toda la confianza del mundo para guiar a este histórico club por la senda del éxito.

Veremos si finalmente se materializa el interés de Klopp por Thiago, un futbolista que precisamente estuvo a las órdenes de Pep Guardiola en el Bayern de Munich.

 

Ronald Koeman

El aficionado culé necesita un proyecto nuevo que ilusione y que haga olvidar los desastres de Roma, Liverpool y Bayern en la Champions. Para ello se ha pensado en un hombre que conoce la casa como nadie y que en su etapa de futbolista marcó el gol con el que aquel Barça entrenado por Johan Cruyff pudo levantar su primera Copa de Europa. Se trata de un entrenador exigente, que no va a dejar pasar ninguna falta de disciplina ni de actitud en sus jugadores.

El punto más complicado esta temporada es sin duda, tratar de dar salida a los jugadores con los que no se cuentan y que tienen un coste salarial muy grande y tratar de equilibrar el presupuesto de este actual FC Barcelona para volver a ser uno de los grandes favoritos para ganarlo todo.

 

José Mourinho

Mourinho tiene esta temporada el reto de demostrar que todavía se le puede considerar uno de los mejores entrenadores del mundo. Después de unas temporadas en las que se le ha puesto en duda: 2ª etapa en el Chelsea y Manchester United, el año pasado cogió al Tottenham y lo consiguió clasificar a última hora y con dificultades para la Europa League.

Para esta temporada, el Tottenham ha conseguido atar los fichajes de Giovani Lo Celso, Matt Doherty, Pierre-Emile Höjbjerg y Joe Hart.’ The Special One’ tiene hambre de títulos y no lo tendrá fácil en una Premier League con equipos del potencial del City, Liverpool, United y Chelsea.

 

Diego Simeone

Nadie en el Atlético le puede poner un pero a Simeone, un técnico que lo da todo por el club de sus amores, el Atlético de Madrid. Pero cada vez quedan más lejos aquellas temporadas en las que el Atlético ganaba la Liga o era subcampeón de la Champions League. Además su última eliminación en la Champions ante un equipo que en teoría era inferior como el Leipzig está empezando a dejar tocado al aficionado colchonero.

Los éxitos de Simeone se han cimentado a menudo en poseer un delantero goleador que asumiera la responsabilidad en ataque. Recordamos la importancia que han tenido en las plantillas de Simeone delanteros como Falcao, Mandzukic, Diego Costa y Griezmann. Veremos si Álvaro Morata puede asumir el mismo rol en el engranaje del técnico argentino.

 

Carlo Ancelotti

Pocos entrenadores pueden presumir de haber estado a cargo de equipos de las 5 mejores ligas europeas: italiana, española, inglesa, francesa y alemana. Uno que si puede hacerlo es Carlo Ancelotti. El veterano técnico italiano después de una decepcionante temporada con el Napoli, en la que fue destituido a mitad de temporada, vuelve a la carga con su nuevo club, el Everton FC. Un equipo que siempre está en segunda línea tratando de unirse al tren de cabeza en la Premier League.

Para esta nueva aventura cuenta con James Rodríguez, el colombiano ya estuvo a las órdenes de Carlo Ancelotti cuando éste entrenó al Real Madrid. Los otros grandes fichajes son el centrocampista Allan ex del Napoli y Doucouré procedente del Watford.

 

Andrea Pirlo

Todos conocemos a Pirlo como jugador. Un excelente centrocampista con un perfecto dominio del balón y una visión de juego incomparables. El italiano se estrena como técnico y lo hace nada más y nada menos que en la Juventus de Turín. La Vecchia Signora ha apuestado por Pirlo para un proyecto en el que todavía no hay muchos nombres nuevos.

De momento está confirmado el fichaje de Arthur, centrocampista brasileño procedente del FC Barcelona. Estamos ansiosos por comprobar si el fútbol que practique la Juve será tan sensible con el balón como el que desarrollaba Pirlo en su etapa como futbolista o si tirará un poco de catenaccio cuando el marcador sea favorable.

 

Unai Emery

Unai Emery siempre suena en las agendas de los clubs que buscan un entrenador de garantías. El técnico español cuenta ya con una dilatada experiencia tanto en España: Valencia, Sevilla, Almería, etc, como a nivel internacional: Spartak, PSG, Arsenal; por lo que debemos considerarlo uno de los entrenadores españoles más inluyentes de la historia.

Su nuevo club es el Villarreal, un club que vuelve a la Europa League pero que esta vez no quiere pasar por los apuros que pasaron en la temporada 2018/2019 cuando coquetearon con los puestos de descenso a la liga Smartbank. Emery podrá disfrutar de una plantilla renovada con fichajes como los de: Estupiñán, Parejo, Coquelin, Rulli, Kubo y Mario González. El tiempo nos dirá si el equipo de Emery está en condiciones de luchar con Atlético y Sevilla por una plaza en la Champions League.

 

* Fotografía de Portada: Juergen Klopp, entrenador del Liverpool FC  (AP Photo/Matthias Schrader)

 

 

March 22, 2022
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off