Guía de Apuestas a Deportes Minoritarios

En los dos últimos meses, las apuestas de fútbol, de tenis o de baloncesto han dejado paso a eventos deportivos mucho menos habituales y que definitivamente no copan la lista de deportes con más audiencia en televisión. Nos referimos a -por ejemplo- las apuestas a los dardos, al snooker, al tenis de mesa o ping pong o a las apuestas a torneos de ajedrez.

En este artículo queremos darte algunos consejos prácticos sobre cómo afrontar las apuestas deportivas a estos deportes que no tienes por qué conocer tan en profundidad como las grandes competiciones de los deportes más practicados y seguidos en nuestro país donde quizás sean las apuestas dardos las más habituales entre los que gustan de apostar a deportes minoritarios.

Deportes minoritarios

En primer lugar debemos matizar el titular de este artículo ya que lo que en países como España puede ser considerado un deporte poco practicado (el críquet o el snooker, por ejemplo) son en realidad prácticas deportivas muy practicadas y también con gran seguimiento en otras partes del planeta. Así que para nuestros pronósticos de apuestas debemos siempre tener presente que es factible encontrar información actualizada sobre casi cualquier evento y deporte; aunque a veces tengamos que acudir a fuentes que están en otros idiomas.

Así pues, si alguna vez te anima a apostar al críquet, que sepas que una Final de la Copa del Mundo en 2011 alcanzó los 1.000 millones de televidentes, convirtiéndose en una retransmisión masiva a nivel mundial solamente comparable con grandes finales del Mundial de Fútbol o con la SuperBowl.

Lo mismo sucede con actividades muy relacionadas con el mundo de las apuestas como las apuestas hípicas o los deportes indoor "de salón" que tantos aficionados tienen en Reino Unido  como por ejemplo el snooker, los dardos o bolos.

Y quizás en otro grupo de lo que aquí podríamos denominar erróneamente "minoritario" estarían deportes como el hockey hielo, que aunque en España nisiquiera cuenta con una liga profesional, en Estados Unidos con la NHL es una de las cuatro grandes ligas del país junto MLB de béisbol, NBA de baloncesto y NFL de fútbol americano.

¿Qué son los deportes minoritarios?

Así que esperamos haya quedado claro que a partir de ahora, vamos a hablar de estos deportes y que para evitar malos entendidos, ya no denominaremos minoritarios; sino menos habituales en los mercados disponibles de nuestra casa de apuestas; aunque también tendrán en común que apenas tienen presencia en las retransmisiones televisivas que podemos encontrar en nuestro país.

A nivel de apuestas deportivas y por consiguiente los consejos que vamos a darte en el siguiente apartado, los deportes a los que vamos a hacer referencia son los siguientes:

  • Deportes de Invierno
  • Ajedrez
  • Wrestling / WWE
  • Dardos
  • Tenis Mesa
  • Billar
  • Críquet
  • Golf
  • Netball
  • Hockey Hielo

Como no podía ser de otra manera, el primer y mas importante consejo que podemos darte no es otro que solamente apostar a los deportes que conozcas. Así que si no sabes que el snooker es un tipo de billar muy conocido en Reino Unido, que el Netball también se llama en español "Balón Red" o desconocías que puedes encontrar apuestas a eventos de wrestling como Wrestlemania, mejor espera a apostar tu dinero a cualquier otra modalidad deportiva.

Pronosticos Deportes Minoritarios

Cualquier apostador habrá comprobado por sí mismo, cómo sus conocimientos de un deporte mayoritario como el fútbol, no sirven de mucho cuando apostamos a partidos de fútbol amistosos. Y es que la titularidad de jugadores poco habituales o la intensidad de estos encuentros provocan que se den resultados más sorprendentes de lo habitual.

Algo parecido ocurre con los deportes minoritarios; así, aunque por ejemplo las guarden alguna similitud con las apuestas de tenis al contar con intervalos muy marcados (las rondas de los dardos podrían equivaler a los sets en tenis), ya vimos en ese artículo algunos consejos para afrontar las particularidades de este deporte.

  • Consejo 1: Atento a las competiciones

De la misma forma que el formato de partidos, la forma de arbitrar y en definitiva los datos estadísticos propios de la NBA poco tienen que ver con los de la Euroliga o la Liga Endesa, lo mismo sucede con estos deportes menos habituales. Así que una de las principales tareas es tomar medidas para conocer las características no sólo del deporte en cuestión al que queremos apostar sino también a la competición.

Un ejemplo característico y llamativo está en el críquet, que cuenta con competiciones que se disputan bajo el formato tradicional, que apenas dura unas horas, o hacerlo en el formato "Test Críquet", que enfrenta a selecciones nacionales durante 4 o 5 jornadas en un mismo encuentro.

También debemos tener cuidado con los países y el nivel de profesionalismo de los jugadores y las competiciones: no es lo mismo un evento de dardos en la Liga de la República Checa que un millonaria partida del Campeonato de Reino Unido, con un millón de espectadores en televisión y varios millones de euros en apuestas en todo el país.

  • Consejos 2: Sobre la gestión de la banca

El dinero que tenemos para apostar debe hacerse de forma más conservadora de lo que haríamos en una competición popular de alguno de los deportes estrella de nuestro país, incluso en las apuestas de balonmano, menos relevantes que fútbol o baloncesto pero igualmente importantes.

Y es que incluso en el hipotético caso que seamos practicantes del deporte en cuestión (snooker), las apuestas de billar a esta modalidad de juego cuentan con numerosas características propias que nos obligan a tener experiencia por lo menos en comprender la evolución de las cuotas a lo largo de la partida. En nuestra opinión, es imperativo apostar cantidades muy pequeñas hasta que tengamos una  comprensión real de los mercados.

  • Consejo 3: Comprender las probabilidades

Relacionado con el apartado anterior, estar familiarizado con las probabilidades es clave. Por mucho que creamos que en una partida de dardos el Jugador A es favorito ante el Jugador B, la clave es estimar si ese favoritismo está lo suficientemente apoyado por la cuota que se ofrece. Y es que hay muchos apostadores expertos en competiciones que ni siquiera necesitan saber demasiado de los jugadores, sino que a base del estudio estadístico y comparando cuotas medias con las cuotas que se ofrecen en un encuentro concreto pueden estimar si hay o no valor en una apuesta.

  • Consejo 4: Conocer las reglas especificas en materia de suspensión o cancelación

A todos nos ha pasado, que dependiendo de como se produzca la interrupción de un partido de tenis, ganamos la apuesta o se nos anula. Si ya debemos conocer las reglas de suspensión en deportes como fútbol o tenis, en eventos y deportes poco convencionales deberemos conocerlas más si cabe. Busca información no solo de reglamento sino sobre cómo tu casa de apuestas gestiona las apuestas canceladas o los eventos suspendidos.

  • Consejo 5: Decidirse entre mercados secundarios y mercados principales

De la misma forma que hay tipsters que solo apuestan a saques de esquina o a apuestas disciplinarias (tarjetas), en deportes como el críquet encontramos numerosos tipos de mercados de apuestas. Es recomendable al menos saber seleccionar correctamente a qué clase de apuestas queremos dedicarnos ya que seguramente los mercados secundarios sean mucho menos previsibles si no estamos familiarizados con este deporte.

  • Consejo 6: Las Apuestas en Vivo

Las apuestas en directo o apuestas en vivo son una gran opción no solo para intentar conseguir ganancias a través de nuestros conocimientos deportivos sino también para aprender a analizar de forma más efectiva el funcionamiento en estos eventos o deportes menos habituales como por ejemplo el snooker o los otros juegos de billar que cuentan con competiciones regulares.

 

* Fotografía de Portada: Columbus Blue Jackets vs  Minnesota Wild (AP Photo/Paul Vernon)

 

April 20, 2023
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Cómo llega el FC Barcelona al desenlace de la temporada

El FC Barcelona afronta un futuro incierto con las elecciones en el horizonte. Josep María Bartomeu no ha tenido una temporada de tranquilidad desde que llegó a la presidencia del club azulgrana en 2015. En todo caso, el equipo a nivel deportivo afronta los meses de junio, julio y agosto con todas las opciones para hacerse con La Liga Santander y luchar por la Champions League. Sin embargo, más allá de los aspactos deportivos, para nuestros pronosticos futbol bemos también saber calibrar la situación institucional y financiera del club azulgrana.

El gran talón de Aquiles del Barça está siendo las finanzas, ya que el presidente de la entidad blaugrana no ha atendido a los avisos sobre el incremento de deuda y la masa salarial en las últimas temporadas.

Infografia FC Barcelona Situacion Institucional

 

Dudas en lo económico y en la dirección desde los despachos

Aunque Bartomeu ha cumplido su objetivo de convertir al Barça en el primer club español en superar unos ingresos de mil millones de euros, la deuda neta de la entidad se situó al cierre de la pasada temporada en 217 millones, lo que supone un incremento del 40%.

Además, la masa salarial de la plantilla es una de las más altas de Europa, especialmente porque se ha incrementado a base de la renovación de los futbolistas más veteranos.

El mandato de Bartomeu se ha caracterizado principalmente por el enfrentamiento constante entre las urgencias deportivas y la sostenibilidad financiera del club. Una gestión económica que, unida a una serie de operaciones más que discutibles en el mercado de fichajes, han provocado una división interna en el FC Barcelona, especialmente por el fuerte aumento del gasto en salarios de la plantilla y amortizaciones de fichajes que han disparado la deuda.

De hecho, el gasto en salarios ha pasado de 375 millones de euros en la temporada 2015/2016 a una previsión de 507 millones en esta campaña 2019/2020.

Financiar los proyectos Espai Barça y la remodeliación del estadio

Todo lo explicado en el apartado anterior coincide con la necesidad de obtener recursos con los que financiar el proyecto Espai Barça, que incluye la remodelación del Camp Nou y todo su entorno.

A diferencia del Real Madrid, que dejó en mínimos su deuda y puso bajo control su gasto salarial antes de afronta la reforma del nuevo Santiago Bernabéu, el FC Barcelona ha disparado su deuda y ha aumentado su gasto salarial en las últimas temporadas.

Bartomeu no ha conseguido imponer unos criterios de sostenibilidad económica para lograr un equilibrio deportivo y económico más necesario que nunca en el mundo del fútbol. Todo esto ha colocado al empresario español en una situación delicada, especialmente de cara a las elecciones presidenciales de 2021.

Si todo sigue según lo previsto y no se produce una catarsis, interna o externa, que acorte el mandato de Bartomeu, el artículo 43.1 de los Estatuts de la entidad azulgrana establece que el acto de la votación para elegir una nueva junta directiva debe celebrarse entre el 15 de marzo y el 15 de junio de 2021.

Más allá de las elecciones presidenciales, la reforma del Camp Nou también marcará el futuro próximo del FC Barcelona. El Espai Barça, que fue avalado mediante un referéndum por los socios del club azulgrana en la primavera de 2014, es el proyecto estrella de Bartomeu. De hecho, el club prepara la que será su mayor operación de deuda en toda la historia, aunque esta nueva financiación tendrá que ser aprobada por los socios en un nuevo referéndum.

815 millones de euros de deuda, entre 700 millones de principal y 115 millones de intereses, para financiar la construcción del Espai Barça. Una acción que puede hipotecar el futuro del club, como ha señalado Víctor Font, precandidato a la presidencia del club azulgrana. A través de una larga misiva, Font ha denunciado que el “Barça está en riesgo de quiebra moral y económica".

El regreso de Neymar

El deterioro de la situación económica del FC Barcelona empezó a acelerarse en el verano de 2017, cuando tuvo lugar la salida de Neymar al París Saint-Germain por 222 millones de euros, convirtiéndose así en el fichaje más caro de la historia.

En ese momento, el club azulgrana tuvo la oportunidad de aprovechar el momento para recortar la deuda, pero decidió salir al mercado para contrarrestar el golpe mediático y futbolístico que supuso la salida del brasileño.

Recuperar el Tridente de ataque del FC Barcelona

El tridente azulgrana que aspira a reencontratse en la temporada 20-21 (AP Photo/Francisco Seco)

 

El club desembolsó 225 millones de euros más 80 en variables para hacerse con Ousmane Dembelé y Philippe Coutinho. A pesar de ello, estos dos futbolistas no han hecho olvidar al brasileño, que sigue siendo el objetivo número uno del Barça.

El regreso de Neymar al Camp Nou no es una tarea sencilla. El presidente Bartomeu intentó recuperar al brasileño el pasado verano, pero se encontró con la negativa del PSG. Una postura que no ha cambiado.

El jeque Nasser Al-Khelaïfi quiere recuperar la mayor parte de la inversión realizada por el carioca en 2017, pero el Barça pretende incluir a algunos futbolistas en la operación para reducir considerablemente el precio del fichaje.

Una operación complicada teniendo en cuenta que el club también necesita regenerar el equipo, ya que los jugadores titulares se van haciendo mayores. Además, también necesita concretar el mayor número de salidas posibles para rebajar la masa salarial de la primera plantilla.

A pesar de ello, la entidad blaugrana insistirá en el fichaje de Neymar en este verano, aunque no será una operación sencilla.

 

* Fotografía de Portada: el tridente del FC Barcelona que brilla en la actualidad (AP Photo/Joan Monfort)

 

November 9, 2021
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Eventos deportivos mas vistos | Deportes en la tele | Deportes en television

El avance del deporte como entretenimiento global, más allá de las apuestas y los pronosticos deportivos, se constata con su supremacía en los eventos televisados con mayor audiencia. Repasamos la realidad del deporte en los gustos de los telespectadores.

 

Hace unos días publicábamos los que son los deportes más practicados en España atendiendo al número de licencias. Hoy, siguiendo con la idea de conocer más a fondo cuáles son loos gustos de los aficionados al deporte y a las apuestas deportivas en el mundo, queremos repasar cuáles son los eventos deportivos con mayores audiencias en televisión. Algo que tiene un impacto inmediato en, por ejemplo, el volumen de apuestas deportivas: a más audiencia, mayor interés para los aficionados a las apuestas, que además pueden apostar en directo mientras disfrutan de la emoción del partido.

Y empezamos pues con el ranking explícito que mostramos en este infográfico, destacando en primer lugar los Juegos Olímpicos que se disputan cada cuatro años y que seguido por el Mundial de Fútbol represanta el evento deportivo que con apenas dos semanas de duración más audiencia congrega frente al televisor. Y atención que en el calendario deportivo 2021 contaremos con las Olimpiadas de Tokio como plato fuerte...

Audiencia de television en deportes

 

Deportes en la tele

El 16 de septiembre de 1937, la British Broadcasting Corporation (BBC), el servicio público de radio y televisión del Reino Unido, televisó por primera vez en la historia un partido de fútbol. La cadena solo retransmitió un resumen de 15 minutos del encuentro amistoso entre el primer equipo del Arsenal y los reservas.

La proximidad entre el estadio, que también contaba con algunos emplazamientos para cámaras de televisión, y las instalaciones de la BBC favoreció el comienzo de las retransmisiones deportivas. Desde entonces, la televisión y el deporte van de la mano y son inseparables. Unos eventos deportivos que congregan a millones de espectadores delante de la pantalla de la televisión, medio de comunicación que ha sido testigo de algunos de los mayores acontecimientos deportivos de la historia.

 

 

  • Los Juegos Olimpicos

Los JJ.OO son considerados el principal acontecimiento del mundo del deporte a nivel global, con más de doscientas naciones participantes. Por este motivo, no es de extrañar que sea el evento deportivo más seguido por televisión.

Los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016, los últimos celebrados, fueron trasmitidos por televisión a 5.000 millones de espectadores de todo el mundo, según los datos del Comité Olímpicos Internacional (COI). Aunque es cierto que durante varias semanas, esta edición batió todos los récords de audiencia en TV, ya que la mitad de la población mundial vio al menos algo de cobertura de los Juegos Olímpicos. Unas cifras de audiencia que se pretenden superar en la edición de Tokio, que será la más moderna y tecnológica de la historia.

 

  • El Mundial de Fútbol

El impacto de los Juegos Olímpicos a nivel televisivo sólo es comparable con el Mundial de Fútbol. La Copa del Mundo, que al igual que los Juegos Olímpicos se celebra cada cuatro años, es el evento más importante del mundo futbolístico y en las apuestas de fútbol.

Según la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), el Mundial de Rusia 2018 fue visto por más de 3.500 millones de personas. Además, 1.120 millones de personas vieron por lo menos un minuto de la victoria de Francia sobre Croacia en la final.

 

  • El Mundial de Rugby

Una cifra similar a la que se registró en la final entre Alemania y Argentina de la Copa del Mundo de Brasil 2014 (1.100 millones), con una gran repercusión también a nivel de apuestas rugby ya que fue el evento de este deporte que más dinero en apuestas movió.

De esta forma, el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos son indiscutiblemente los eventos deportivos con mayor audiencia televisiva, seguidos por el Mundial de Rugby.

 

  • El Clásico Madrid vs Barcelona

El fútbol es el deporte más popular y más universal, con casi 4.000 millones de seguidores en todo el mundo y los duelos de máxima rivalidad como Boca Juniors - River Plate, Lazio - Roma, PSG - Olympique Marsella son eventos que trascienden de lo que sería el país donde se juegan y son acontecimientos que consiguen audiencias muy destacadas en el extranjero. Y entre estos partidos en formato derby o de rivalidad histórica, el clasico del fútbol español es de los más importantes.

De esta forma, no es de extrañar que eventos como el Clásico entre el Real Madrid y el FC Barcelona, y la final de la Champions League aparezcan en este ranking.

Primeramente, repasando los datos de audiencia de la última década del clásico del fútbol español, entre Real Madrid y FC Barcelona con especial impacto por la pugna entre Cristiano Ronaldo y Lionel Messi como jugadores más importantes del mundo del fútbol.

 

  • La final de la Champions League

Y tras el Clásico, la final de la máxima competición de clubes a nivel europeo, sean algunos de los más vistos del planeta. Pocos acontecimientos deportivos se acercan a la audiencia global del Clásico.

El partido entre los dos clubes más importantes del fútbol español tiene una audiencia de unos 650 millones de espectadores en 180 países. En el caso de España, los clásicos suelen reunir a más de 14 millones de personas frente al televisor.

La Champions League es el torneo deportivo anual con más espectadores del mundo. Sin embargo, el caso de esta competición es curioso, ya que las cifras de audiencia varían dependiendo de los clubes que disputan la final. Por ejemplo, la audiencia de la final de la Champions League alcanzó un récord de 350 millones de espectadores en 2018, cuando el Real Madrid ganó al Liverpool FC en el estadio Olímpico de Kiev. El partido fue retransmitido en más de 226 países, una presencia mediática nunca antes vista en la historia de la competición.

 

  • La Super Bowl

Como ya hemos dicho, el Mundial de Rugby es el tercer evento deportivo más visto en el planeta. La audiencia global de la principal competición de selecciones absolutas de rugby de la World Rugby solo es superada por los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol.

La Copa del Mundo de Rugby de Japón 2019 batió todos los récords de audiencia, con más de 857 millones de espectadores en todo el mundo a través de la cobertura televisiva, siendo el torneo más visto de la historia de este deporte. Esta cifra supone un crecimiento del 26% respecto al anterior torneo en Inglaterra. Además, la final entre Sudáfrica e Inglaterra, que terminó con el triunfo de los Springboks, fue la más vista de la Rugby World Cup con una audiencia promedio de 44,9 millones de espectadores.

La Super Bowl es el evento deportivo del año en Estados Unidos, por delante de las Finales de la NBA o de las Grandes Ligas de Béisbol. Una cita también imprescindible en nuestra sección de pronosticos nfl, donde ya desde principios de temporada ayudamos a saber quién tiene más posibilidades de llegar a la gran cita en febrero.

En los últimos diez años, la audiencia televisiva de este partido, que enfrenta al campeón de la Conferencia de Fútbol Americana (AFC) con el de la Conferencia de Fútbol Nacional (NFC), sólo ha quedado por debajo de los 100 millones de espectadores, solo en Estados Unidos, en la edición de 2019. De hecho, algo más de 102 millones de espectadores siguieron este año por televisión la 54ª edición de la Super Bowl, que contó con el espectáculo protagonizado por Jennifer López y Shakira en el medio tiempo, en la que Kansas City Chiefs ganó por 31-20 a San Francisco 49ers.

En la Superbowl LV, celebrada la madrugada del domingo al lunes 8 de Febrero de 2021 midiendo a los Bucs de Brady contra los Chiefs de Mahomes, la CBS vio como fue la peor audiencia en los últimos 15 años. Y eso a pesar de la espectacular actuación de The weeknd en el Halftime Show en el que hasta última hora se habló de la participación de la artista española Rosalía, que ha actuado junto al músico canadiense en su último videoclip. Finalmente para los aficionados al deporte españoles, la cantante catalana no participó del espectáculo.

 

  • Las Finales de la NBA

Las Finales de la NBA, que enfrentan al campeón de la Conferencia Este con el de la Conferencia Oeste, suelen tener una audiencia televisiva de 15 millones de espectador por partido. Hay que recordar que las NBA Finals se disputan al mejor de siete partidos.

Los dos primeros partidos de la final de 2017 entre los Cleveland Cavaliers y los Golden State Warriors fueron los más vistos de la historia de la mejor liga de baloncesto del mundo con un promedio de 19,6 millones de espectadores. Una cifra que no se alcanzaba desde la final de 1998 que disputaron los Utah Jazz y los Chicago Bulls, en la que Michael Jordan consiguió su último anillo de campeón.

 

* Fotografía de Portada: Usain Bolt en las Olimpiadas de Atenas (AP Photo/Anja Niedringhaus)

* Artículo publicado por primera vez el 20 de Junio de 2020. Actualizado regularmente.

March 4, 2024
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Ex tenistas con madera de entrenador

En el mundo de los pronosticos tenis, seguir las noticias relacionadas con los tenistas y sus respectivos equipos técnicos es fundamental. Pocas veces es más revelador para identificar una mala situación para un tenista que ver cómo se producen cambios en su equipo. Lo hemos visto con la relación entre Garbiñe Muguruza y su entrenador Sam Sumyk en la pasada temporada; un momento que sirvió como revulsivo para la hispano venezolana que junto a Conchita Martínez volvía con fuerza en este año de tenis 2020 abruptamente interrumpido.

Y ahora que parece se va a reanudar la temporada, vemos precisamente como algunas de las mejores raquetas del circuito hacen público que ponen fin a su relación deportiva con sus entrenadores. Es el caso del argentino Del Potro, que dejará de trabajar con su compatriota Sebastián Prieto o de Carla Suárez, quien su adiós hace dos años con el que fuera su técnico durante muchas temporadas, Xavier Budó, también dejaba a su actual preparador principal, Óscar Serrano.

Los citados casos de Sumyk o Budó son ejemplos de entrenadores de reconocido prestigio que no tuvieron una carrera profesional como tenistas. Algo que en el mundo del tenis es una excepción. Y es que basta ver las fotos de los últimos triunfos en las apuestas a laCopa Davis de cualquier selección o atender a las imágenes que nos brinda la televisión de las gradas en los torneos del Grand Slam, para comprobar que en la mayoría de ocasiones podemos identificar a ex estrellas del tenis profesional dirigiendo actualmente los destinos de tenistas bien situados en los rankings ATP y WTA.

  • Sergi Bruguera, extenista español y capitán desde 2018 del equipo español de Copa Davis (AP Photo/Michel Spingler)
     

Evidentemente, la existencia de torneos por selecciones nacionales tanto en el circuito masculino como en el femenino, hace que en la labor de capitán se suela optar por alguna figura relevante dentro del tenis en el país. Es por ello que las carreras de técnicos como Alex Corretja, Conchita Martínez o Gala León en el caso de España sea frecuente que tengan su estreno en la Copa Davis o en la Fed Cup.

Pero a nivel nacional e internacional, el papel de ex-tenistas en la carrera de los mejores jugadores del ranking es muy destacado. Y no solo por su buena capacidad como preparadores a nivel táctico o técnico sino sobretodo por la capacidad de dar consejos importante a la hora de gestionar aspectos psicológicos, financieros o prácticos en un circuito que actualmente es incluso más intenso que en las décadas de los 80 o 90, con muchos torneos e infinitas decisiones a tomar que generan una exigencia no solo física sino emocional.

Así por ejemplo, la TOP-10 del ranking WTA, la ucraniana Elina Svitolina se ha hecho con los servicios a finales de la pasada temporada del recién retirado Marcos Maghdatis, en palabras de la jugadora "para que pueda recibir gran parte de la enorme experiencia a nivel competitivo que durante 15 años ha tenido Bagdhatis en el circuiuto". Como en el caso de Baghdatis, su papel no será de entrenador principal sino que -como sucede en la mayoría de tenistas del top-25 de ambas categorías- formará parte de un grupo de 3, 4 personas que forman parte de su equipo técnico. De hecho, es normal que ex-tenistas ocupen funciones de consultor para ciertas partes de la temporada concidiendo con la época en la que se juega en alguna de las cuatro superficies de las pistas de tenis.

En esa labor de especialización, Goran Ivanisevic -experto en hierba- se ha convertido en uno de los técnicos más solicitados para dirigir a tenistas de la actualidad. La misma suerte podría correr Juan Carlos Ferrero, quien parece empieza una prometedora carrera de técnico especializado en tenistas que quieran priorizar la superficie de tierra batida, donde el alicantino brilló especialmente.

Uno de los motivos que explican la confianza de los tenistas actuales en ex jugadores del circuito es el carácter que demostraron éstos últimos en sus carreras. Así por ejemplo, en estos días el que muchos creen será futuro número uno del mundo, el griego Tsitipas ha declarado que le "encantaría contar como entrenador al brasileño Gustavo Kuerten", un tenista que conquistó en tres ocasiones Roland Garros y que conquistó por su manera de jugar y de ser a millones de aficionados al tenis. 

Algo parecido es lo que he llevado a tenistas famosos como Rafa Nadal a contar desde el pasado año con Carlos Moya como uno de sus entrenadores. Y es que para el Nº1 actual español, Moya fue siempre el referente en su carrera. Recordemos que tanto Moya como Nadal son de las Islas Baleares y se han convertido en iconos absolutos no solo de las Islas sino de toda España. Otro caso de éxito es el de Carlos Alcaraz con Juan Carlos Ferrero de valedor y entrenador.

Otro caso interesante es el del mencionado tenista croata Goran Ivanisevic, que tras dedicarse a entrenar a su compatriota Marian Cilic, actualmente se ha convertido en uno de los asesores del número uno actual, el serbio Novak Djokovic.

Incluso ex-tenistas que han tenido profesiones muy distintas a las que se pueden relacionar con el tenis (el ruso Marat Safin fue diputado y político en su país y Yannick Noah ha tenido una destacada carrera como cantante) han tenido tiempo para de alguna u otra forma acompañar a tenistas profesionales del circuito. Algo que también han hecho estrellas de los años 80 como Lendl y McEnroe

Curiosamente, tres tenistas que brillaron incluso antes de 1980 y que han tenido la suerte de convertir sus nombres en marcas míticas de ropa deportiva como René Lacoste, Fred Perry y Stan Smith también tuvieron su época de entrenadores y tuvieron un destacado papel en el desarrollo del tenis en sus países, dirigiendo Asociaciones y clubes para fomentar su práctica. En ese sentido, Emilio Sánchez Vicario es el gran nombre del tenis español a nivel de formación de tenistas amateurs, dirigiendo dos academias, mientras que Fernando Vicente o Galo Blanco son directores de clubes de tenis.

Pero lo dicho, el haber triunfado en las pistas de tenis garantiza -si se desea- tener buenas oportunidades de entrenar a tenistas actuales. Así el sueco Stefan Edberg, el norteamericano Michael Chang o el citado Ivan Lendl y otros muchos profesionales con brillante palmarés como Becker, Norman, Mauresmo, Ljubicic o Hewitt son solventes entrenadores hoy en día y han seguido ese camino de continuar su carrera apoyando a otros tenistas para que repitan sus éxitos.

 

* Fotografía de PortadaConchita Martinez y Goran Ivanisevic posan en la previa de un partido del Open de Australia  Australian (AP Photo/Lee Jin-man)
 

April 19, 2023
Redacción TENIS

En nuestra redacción el tenis es el deporte que más se sigue. Los monitores echan humo cada día y siempre hay partidos en juego. Es por ello que compartimos con el lector los elementos clave para la reflexión que contribuyan al éxito de los que se animen a apostar al maravilloso deporte de la raqueta.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Los fichajes que vienen

Erling Haaland y Lautaro Martínez se han convertido en las últimas horas en los máximos protagonistas sobre la actualidad de fichajes de cara a la temporada que viene. Evidentemente, para nuestros pronosticos futbol sobre el mercado de fichajes es importante conocer las características de los futbolistas que están llamados a animar el mercado de verano.

Hoy nos centraremos en dar a conocer algunas características de estos dos futbolistas y cómo parece que -efectivamente- se trata de dos jugadores que encajarían a la perfección con el perfil que necesita en la posición de ariete tanto Real Madrid como FC Barcelona, dos equipos que llevan mucho tiempo contando con futbolistas que poco encajan con la definición tradicional de un "9" o delantero centro.

 

Haaland y Lautaro: los "9" que anhelan Madrid y Barça

Antes de entrar enn los detalles individuales de cada futbolista (precio, edad, características y experiencia), debemos señalar que Lautaro y Haaland, en sus respectivos equipos -Inter de Milan y Borussia Dortmund- están disfrutando de sus rutilantes primeros años de carrera, con un rendimiento en ambos casos más que destacado y que han conseguido llamar la atención a los clubes más importantes de Europa. Sin embargo, parece que son FC Barcelona y Real Madrid los mejor posicionados para hacerse con sus servicios, y en esta ocasión es algo que tiene todo el sentido del mundo ya que como veremos en las siguientes líneas, Barcelona y Real Madrid cuentan con un estilo y unos sistemas tácticos de fútbol muy apropiados para las cualidades del argentino y el noruego.

Sabemos que Lautaro es más dinámico y es capaz de encajar perfectamente en partidos de toque en los que no hay demasiadas ocasiones de gol. Es un jugador cuyas actuaciones en el Inter de Milan han destacado tanto en partidos donde la posesión para su equipo era de casi el 65% pero también es capaz de adaptarse a sistemas de contra ataque, en todo caso, brilla más en ataques posicionales y puede llegar a ser muy participativo más allá de su faceta de rematador, sin necesidad de juego largo y buscar grandes espacios en la espalda de los centrales.

Haaland sin embargo ha demostrado un juego mucho más directo y una capacidad de encarar a puerta y lanzar desde lejos extraordinarias. Un goleador nato que sabe buscarse las oportunidades y que recuerda en agresividad y fútbol explosivo al  estilo del Cristiano Ronaldo más delantero centro. Así que un jugador como el joven noruego se antoja perfecto para el juego directo que ha caracterizado al Real Madrid en las últimas dos décadas.

Resumiendo, no sólo parece claro que ambos futbolistas encajarían como un guante en los dos equipos más importantes de la Liga Santander sino que además, el estilo de juego de ambos parece se adaptaría perfectamente al fútbol que se practica en España, algo que delanteros como Jovic, Démbéle, Coutinho o Mariano han sido capaces de demostrar, precisamente por no haber encajado en las circunstancias tan especiales que existen en las delanteras de ambos clubes, con un Messi cómodo con un delantero centro tipo Luís Suárez y con un Benzemá que ocupa muchísimo espacio y complica la inclusión de un delantero centro por delante de él.

 

Preciol, Contratos y Situación Financiera

La posible contratación de ambos jugadores va a generar seguramente los mismos dolores de cabeza para las direcciones técnicas de Barcelona y Real Madrid. Y es que en ambos casos se trata de futbolistas que están actualmente muy valorados y cuyo coste en comparación a un año atrás es de casi el doble. Así que hay que medir muy bien las condiciones económicas porque un desembolso próximo a los 100 millones de euros podría significar que los grandes fichajes de los que se lleva hablando más tiempo - Neymar para el FC Barcelona y Mbappé para el Real Madrid- podrían verse afectados.

En todo caso, los representantes de ambos jugadores ya han dejado claro que no estamos en un periodo de rebajas y que los clubes que cuentan con su servicios actualmente - Dortmund e Inter- no van a negociar y se limitarían a aceptar el traspaso si se les paga la cantidad de su cláusula.

Aunque en estos tiempos, el canje de futbolistas se ha convertido en una moneda de cambio a tener en cuenta; así, tanto FC Barcelona como Real Madrid cuentan con jugadores que podrían hacer las veces de comodines que dejaran mucho más asequible el fichaje de estos dos futbolistas. Entre estos jugadores que dejarían más barata la operación como el caso de Achraf (propiedad de los blancos y que en Dortmund querian fichar tras acabar la cesión) y Arthur y otros jugadores del FC Barcelona como Rakitic, Dembele, Coutinho... 

En todo caso, el representante del argentino -Sergio Zárate- y los dos representantes del noruego -el polémico Mino Raiola y el padre de Haaland- quienes tendrían interés en concretar el traspaso por la mayor cuantía posible y firmar contratos de larga duración con Barça y Madrid para consolidarlos como jugadores franquicia y asegurarse fichas altas.

 

Dos estilos similares, pero con matices

Tras la victoria 1-0 del Bayern Munich este pasado martes en Dortmund, la Budesliga alemana parece decidida. En Italia, tampoco parece que el Inter pueda recortar la distancia que le separa a Juentus y Lazio, por lo que ambos jugadores se van a quedar sin levantar título alguno este año. Algo que los podría invitar a ver con buenos ojos su traspaso a dos de los equipos que cada año son candidatos a todo: Barça y Madrid.

Ambos son buenos rematadores y pueden pasar perfectamente como delanteros centros en sistemas tácticos como el 4-4-2 y el 4-3-3. Sin embargo, con 22 y 19 años respectivamente, Haaland y Lautaro son mucho más que eso: el argentino domina perfectamente las dos piernas y sabe jugar al primer toque en las inmediaciones del área, por lo que una asociación con Messi sería letal para los rivales del FC. Barcelona. Haland tiene más envergadura, lo que le hace más fuerte en balones colgados y aunque cuenta con menos movilidad, tiene también una gran velocidad. 

Lautaro Martinez Fichajes de Fútbol

Fotografía - Lautaro Martínez en un Inter de Milan - Napoli: AP Photo/Luca Bruno

 

Haaland ha brillado en el Salzburgo y en Dortmund, dos equipos ofensivos que piensan más en atacar que en defender. Lautaro también ha sabido aguantar la presión en una liga muy complicada y en un equipo donde la exigencia es máxima. Son estilos parecidos pero no se pueden comparar, tampoco por lo visto en las selecciones de Noruega y Argentina, donde lo único que podemos sacar en claro es que se han asociado muy bien con sus compañeros.

 

* Fotografía de Portada: AP Photo/Martin Meissner

November 10, 2021
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off