Cuotas a ganador de la Europa League 2021

Tras hacernos la misma pregunta en relación a la Liga de Campeones y tratar de dar respuesta mediante el análisis de las cuotas a ganador de la Champions League 2021, vamos a intentar hacer lo mismo con la Europa League, la segunda competición de clubes en importancia en nuestro continente que en la presente edición cuenta con una triple representación española: Villarreal, Real Sociedad y el Granada CF.

 

Las cuotas a ganador de la Europa League

Con la presencia de los tres equipos españoles en la zona media de favoritismo -como veremos en la imagen que mostramos a continuación- debemos pensar que como sucede con la Champions League de este año, las opciones de título son escasas para los conjuntos que participan de La Liga Santander.

Y es que son cuatro equipos de la Premier League y la Serie A los que conforman el poker de favoritos para llevarse el título. La Bundesliga alemana (con Bayer Leverkusen o Hoffenheim) y la Primeira Liga de Portugal -con el Benfica- también tienen sus opciones...

Cuotas al Ganador de la Europa League 2021

Cuotas a ganador de la Europa League 2021 a fecha 22 de Octubre de 2020


Como vemos en las cuotas que ofrece nuestra casa de apuestas deportivas, el Tottenham de Mourinho y el Arsenal de Arteta son los dos máximos candidatos a ganar la competición, que disputará su gran final en Mayo, concretamente en la ciudad polaca de Gdansk, sede que finalmente no pudo acoger la finalísima de 2020 y que ha vuelto a ser designada para recibir a los dos mejores equipos de esta Europa League 2021. Un estadio, por cierto, de grato recuerdo para los intereses españoles ya que en ese emplazamiento se fraguó el triunfo en la Eurocopa de 2012 de Polonia y Ucrania ya que allí ganamos los partidos ante Irlanda y Croacia y empatamos ante Italia en la fase de grupos.

Así pues, prestando atención a las cuotas que vemos arriba (todas ellas disponibles en 888 Sport a fecha 22 de Octubre de 2020), los equipos que cuentan con más posibilidades de conseguir la victoria final en la que el Sevilla CF se ha convertido máximo exponente (con 6 títulos) son los siguientes:

  1. Tottenham 8.00
  2. Arsenal 9.00
  3. AC Milan 12.00
  4. Napoli 12.00
  5. Leicester City 16.00
  6. Bayer Leverkusen 21.00
  7. Benfica 21.00
  8. Real Sociedad 21.00
  9. Roma 21.00
  10. Villarreal 21.00
  11. Hoffenheim 26.00
  12. PSV Eindhoven 34.00
  13. CSKA Moscow 51.00
  14. Celtic 51.00
  15. Granada CF 51.00

 

Las cuotas a ganador de grupo en la Europa League

Otra divertida forma de seguir la Europa League a nivel de pronosticos futbol es apostar bajo el formato “largo plazo” al ganador de cada uno de los doce grupos de cuatro equipos cada uno que disputarán esta primera fase de la competición que debería dar acceso a los dos primeros clasificados de cada uno a los dieciseisavos de final de febrero (a los que habrá que añadir los terceros clasificados que vengan de la fase de grupos de la Champions League.

Evidentemente hay coincidencia entre los equipos favoritos apuestas Real Madrid Bayern a ganar la copa final con los que van a ganar en sus respectivos grupos. Así vemos por ejemplo cuotas bajísimas a los siguientes ganador de grupo.

  • Ganador Grupo A - Roma a 1,33
  • Ganador Grupo B - Arsenal a 1,08
  • Ganador Grupo C - Bayer Leverkusen a 1,75
  • Ganador Grupo G - Leicester a 1,65
  • Ganador Grupo H - AC Milan a 1,72
  • Ganador Grupo J - Tottenham a 1,25

 

En cuanto a las probabilidades de triunfo de los equipos españoles en sus respectivos grupos vemos al Villarreal como claro favorito para imponerse en el Grupo I, al Granada empatado en probabilidades y cuotas con el PSV por el liderato final en el Grupo E y curiosamente a la Real Sociedad, segundo favorito en su grupo al haberse topado con el Napoli italiano.

Grupo E

  • Granada CF 2.30
  • PSV 2.30
  • PAOK Tessalónica 6.00
  • Omonia Nicosia 15.00


Grupo F

  • Napoli 2.00
  • Real Sociedad 2.20
  • AZ Alkmaar 12.00
  • Rijeka 21.00

Grupo I

  • Villarreal 1.36
  • Sivasspor 7.00
  • Maccabi Tel Aviv 8.00
  • Qarabag 13.00

 

Consejos para las apuestas a ganador de la Europa League

Y como es habitual, a la hora de dar algunos consejos para vuestros pronósticos de apuestas deportivas, vamos a insistir en el tema del estudio del calendario. Y es que ante la exigencia cada vez mayor del calendario del fútbol moderno, el saber priorizar competiciones y adaptarse a las necesidades de cada encuentro abre la puerta a que pueda haber muchas sorpresas.

Recomdendamos pues en primer lugar revisar bien los partidos inmediatamente posteriores a los que se disputan en las seis jornadas de esta fase de grupos de la Europa League y prestar atención a las necesidades de puntos a nivel matemático para la clasificación y en la convocatoria de los entrenadores. Para ello recomendamos tener presente el siguiente listado de los días en los que habrá partidos de Europa League este año:

  • Jornada: jueves 22 de octubre de 2020
  • Jornada: jueves 29 de octubre de 2020
  • Jornada: jueves 5 de noviembre de 2020
  • Jornada: jueves 26 de noviembre de 2020
  • Jornada: jueves 3 de diciembre de 2020
  • Jornada: jueves 10 de diciembre de 2020


Un segundo consejo que repetimos cada año en estas alturas de competición es que consideremos que además de los favoritos que cotizan en el mercado de apuestas Europa League a ganador mientras se disputa la fase de grupos de la Europa League, a partir del final de la sexta jornada de la misma fase de grupos pero de la Liga de Campeones, deberemos añadir a este listado a los equipos que hayan quedado terceros en sus grupos de Champions. Es por ello, que confiarse en apostar a cuotas medias a equipos que aparecen actualmente en esta lista es un poco arriesgado ya que entendemos que los equipos provenientes de la Champions serán más fuertes y por lo tanto pasarán a ser favoritos a alzarse con el título.

 

* Fotografía de Portada: el Sevilla CF celebrando su sexto título de Europa League tras derrotar al Inter de Milan el 21 de Agosto de 2020  (Ina Fassbender/Pool via AP)

February 23, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Cuotas a ganador de la Champions League 2021 | Ganador Champions

Los aficionados a las apuestas de fútbol en nuestro país ven como esta penúltima semana del mes de Octubre de 2020 sirve para que de inicio la Fase de Grupos de la Champions League. Una gran noticia. La pregunta es si además de disfrutar de este gran evento, nuestros equipos de la liga Santander optan al título...

 

Una competición, como también ocurre con la Europa League, dominada en los últimos años por el fútbol español. Sin embargo en esta temporada las cuotas que aportan las casas de apuestas deportivas nos invitan a pensar en que ninguno de nuestros cuatro repersentantes -Barça, Madid, Atlético y Sevilla- podrán alzarse con el trofeo más importante y seguido en las apuestas de fútbol.

 

Las cuotas a ganador de Champions League

Hemos seleccionado a los 17 equipos que ocupan las primeras posiciones en la lista de favoritos para hacerse con el título de la Liga de Campeones en la presente temporada, que recordemos se decidirá en la final de Estambul en el estadio (Atatürk Olympic). Evidentemente la lista también podría contar con el resto de los equipos que participan de esta fase de grupos, pero hemos preferido centrarnos en poco más de la mitad, ya que los demás cuentan con cuotas superiores a 100, síntoma inequívoco de sus escasas probabilidades.

  1. Bayern Munich 5.00
  2. Manchester City 5.00
  3. Liverpool 7.50
  4. PSG 10.00
  5. Real Madrid 13.00
  6. Barcelona 13.00
  7. Juventus 14.00
  8. Chelsea 21.00
  9. Atlético de Madrid 23.00
  10. Manchester United 26.00
  11. Borussia Dortmund 26.00
  12. Inter Milan 31.00
  13. Atalanta 36.00
  14. Sevilla 51.00
  15. RB Leipzig 67.00
  16. Ajax 81.00
  17. Lazio 81.00

 

Las probabilidades de triunfo de los equipos

Como vemos, en la semana de la primera jornada de la fase de grupos de la Champions League 2020-2021 podemos contar con un baremo más que interesante para anticipar cál puede ser el desenlace de la competición. Y es que las casas de apuestas deportivas cuentan con expertos estadistas que fijan inicialmente unas cuotas que traducen en probabilidades las opciones teóricas de estos equipos.

En la lista vemos que sólo las apuestas real madrid manchester city parecen factible puedan pelearle el trofeo al apuestas Real Madrid Bayern de Munich, el actual campeón. Para conocer las probabilidades en tanto por ciento (%) debemos simplemente aplicar esta fórmula:

[1/cuota] x 100

De este modo, podemos traducir el favoritismo de bávaros y de los "citizens" diciendo que tienen ambos un 20% de probabilidades. Aplicando la misma fórmula matemática, podemos inferir que las probabilidades de que Barça o Madrid ganen la Champions son apenas del 7,5% en cada caso; mientras que por ejemplo el trinfo del Sevilla (que se paga a cuota 51) no alcanza el 2%...

 

Las opciones de FC Barcelona, Real Madrid, Sevilla CF y Atlético de Madrid

Centrándonos ya en las opciones -y por lo tanto en las cuotas que se otorgan a fecha 20 de Octubre de 2020- de los equipos españoles, estamos obligados a comparar las cuotas

Cuotas casas apuestas a ganador de la Champions League

 

En cuanto a los equipos españoles, como se está comentando constantemente en las tertulias y en los medios de comunicación especializados, este año se presenta sin demasiado optimismo en cuanto a las posibilidades reales de alguno de los equipos que participan en La Liga Santander.

El fútbol español está retrocediendo peldaños en su status a nivel internacional y el arranque de liga de apuestas Real Madrid Borussia y FC Barcelona no invitan a pensar que los dos protagonistas de El Clásico del fútbol español van a poder brillar como antaño en la Liga de Campeones.

Así pues, como vemos en la infografía de arriba, vemos a Barça y Madrid en la quinta y sexta posiciones respectivamente en cuanto a favoritsmo para alzar la "Orejona" a final de temporada.

Blancos y culés cuentan con una cuota idéntica (13.0), lo que indica que quien confíe en el triunfo final de uno de estos equipos, en caso de producirse, ganarían 13 euros por euro apostado. Así por ejemplo, con una apuesta de 10€, la cantidad que se recibiría tras la final de Estambul sería de 130€.

Mucho más atrás está el actual campeón de la Europa League, el Sevilla CF de Julen Lopetegui, que cuenta a día de hoy con una cuota 51.0. El Atlético de Madrid por su parte, está noveno en el ránking de candidatos y su victoria se pagaría a 23 euros por euro apostado.

En todo caso, cuotas que distan mucho de lo que habitualmente podíamos ver a estas alturas de año ya que a las puertas del inicio de la fase de grupos, rara era la temporada en la que Barça o Madrid por lo menos no estaban en el TOP-3 de favoritos para ganar la Liga de Campeones...

 

Consejos para las apuestas a largo plazo

Y ahora que ya tenemos claras las cuotas con las que arrancan nuestros candidatos y los que a buen seguro van a ser sus rivales más complicados, es momento para recordar algo obvio pero sumamente importante: estas cuotas están sujetas a cambios y sabemos que en las próximas semanas y meses pueden sufrir importantes modificaciones. Esa es la gracia de las apuestas a largo plazo: no es necesario aguantar una apuesta que realizamos en el mes de octubre hasta el mes de mayo; sino que uno de nuestros objetivos como apostadores debería ser el apostar por equipos que anticipemos van a mejorar su posición relativa en este ránking: es decir, confiar en los equipos que creamos que en unas semanas o meses van a tener cuotas más bajas.

Y es que como sucede en la bolsa, las apuestas deportivas a largo plazo se basan en la misma idea: "comprar barato y vender caro". Y eso en nuestros pronósticos de apuestas deportivas se traduce en "apostar a cuotas altas y recoger ganancias cuando las cuotas hayan bajado".

Por ejemplo:

- Analizamos el grupo D de la Champions y consideramos que el Atalanta italiano es un equipo con suficiente potencial para poner en apuros a Ajax y Liverpool en sus enfrentamientos. Vemos también cómo el Atalanta juega su primer partido ante el equipo más débil -el Midtjylland danés- por lo que consideramos que la primera jornada acabará con el Atalanta líder de grupo ya que por ventaja de goles anotados (se trata del equipo más goleador de italia en la pasada temporada) superará al equipo que se lleve el duelo entre Liverpool y Ajax.

Grupo D de la Champions League

 

- Vamos ahora a ver a cuánto se paga el triunfo final del Atalanta: cuota 36.

- Es entonces cuando podemos tomar la decisión de apostar a favor de los italianos a ganador de la Champions. Ya que creemos que no solo tras la primera jornada, sino que al final del sexto partido el Atalanta conseguirá su pase a Octavos de final. Y una vez allí, incluso antes del sorteo del 22 de Diciembre, podemos estar seguros que su cuota a ganador final será de 20 o 22...

 

* Fotografía de Portada: AP Photo

 

May 13, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Todos los equipos y sus ciclistas más destacados de La Vuelta 2020

En nuestro artículo sobre las apuestas a la Vuelta Ciclista a España 2020, analizamos cuáles deberían ser los favoritos antes de empezar la carrera.

Evidentemente, como ya vimos en las apuestas giro italia, los jefes de filas de los equipos son los hombres sobre los que encontrábamos las cuotas más bajas, anticipando cuáles serían los favoritos a vestir el maillot rojo final. Pero tras casi dos semanas de carrera y con el paso del Angliru, creemos que es oportuno repasar cuál es el rendimiento de los equipos y cómo están las cuotas a favoritos a falta de por lo menos dos etapas que se antojan decisivas: la contrareloj del miércoles 3 de Noviembre entre Muros y el Mirador de Ézaro y la penúltima etapa de la carrera que acabará en el exigente Alto de La Covatilla.

Aprovechamos pues la jornada de descanso de hoy 2 de Noviembre para repasar la lista de equipos que empezaron la carrera, sus mejores ciclistas y cómo han llegado los que aún mantienen opciones de triunfo. Y es que como todo buen aficionado a las apuestas deportivas en el ciclismo, las opciones de los primeros de la general pasan por un buen rendimiento de sus compañeros.

Pero antes vamos a recordar los ganadores de las 12 primeras etapas de la carrera.

 

Los ganadores de las 12 primeras etapas

  1. Primoz Roglic  TJV
  2. Marc Soler Movistar
  3. Dan Martin ICA
  4. Sam Bennett  DQT
  5. Tim Wellens LTS
  6. Ion Izaguirre Astana
  7. Michael Woods EF1
  8. Primoz Roglic  TJV
  9. Pascal Ackermann  BOH
  10. Primoz Roglic  TJV
  11. David Gaudu  GFC
  12. Hugh Carthy EF1

 


Los 22 equipos al detalle en La Vuelta

  • AG2R La Mondiale

El equipo francés ha colocado a sus dos ciclistas más completos -los franceses Champoussin y Peters- entre el TOP-40 y junto a otros ciclistas del equipo han dado batalla en muchas etapas.

  • Astana

Alexandr Vlasov, actualmente en novena posición era el líder del conjunto kazajo en La Vuelta. Pero al ruso también le han acompañado ciclistas como Gorka Izagirre y Luis León Sánchez (17º y 32º respectivamente). De hecho Izaguirre se ha llevado un meritorio triunfo parcial en la secxta etapa.

  • Bahrain Mclaren

El equipo de Bahrein cuenta con Wout Poels como jefe de filas en esta Vuelta a España 2020 y la verdad es que su actuaci8ón ha sido sobresaliente, optando a día de hoy a entrar en el piodium al estar ubicado en la sexta posición, aunque ya a 5 minutos del líder. El holandés en el Tour de Francia tuvo que ser gregario de lujo para el español Mikel Landa.

  • Bora Hansgrohe

Aunque era el alemán Pascal Ackermann el jefe de filas al empezar la Vuelta y gran parte del equipo tenía la función de lanzar los sprint para este corredir, gracias a su buen rendimiento en las etapas de montaña, Felix Grossschartner ha sido quien más ha brillado en este equipo de futuro ya que actualmente ocupa la séptima posición. En todo caso Ackermann ha sido el único ganador de etapa por ahora del equipo.

  • Burgos BH

El equipo español buscará conseguir algún triunfo de etapa, como el pasado año protagonizada el heróico Ángel Madrazo. Además del propio Madrazo, varios ciclistas neerlandeses y españoles pueden ser aún protagonistas en alguna fuga.

  • Caja Rural Seguro RGA

El equipo de español, junto al Burgos BH va a tener que estar más activo en las fugas si quiere conseguir ese mismo objetivo de llevarse una etapa. Aunque el ecuatoriano Jefersson Alveiro Cepeda era su jefe de filas teórico, sus dos mejores clasificados en la general son Julen Amzqueta (50 ) y Jonathan Lastra (58).

  • CCC Team

Este equipo polaco llega a la Vuelta con la presión de tener que brillar para que acabar de convencer a su patrocinador para que siga unido al equipo tras un año no muy productivo. Es por ello que esperamos de este conjunto mucha acción y entre los muchos candidatos a victorias parciales podemos destacar al español Ventoso y a los dos polacos del equipo: Paluta y Wisniowski.

  • Cofidis

Sin duda, el equipo más veterano del pelotón como nombre. Empezaba teniendo como líder claro al francés Martin, que estuvo a punto de entrar en el TOP-10 de la general final del Tour de Francia pero dos españoles como José Herrada (22) y Luis Angel Mate (26) están rindiendo también muy bien. Martin es el favorito para hacerse con el maillot de la montaña y va 16º en la general.

  • Deceunick Quick Step

Se trata del equipo más importante de Bélgica y cuenta con un equipo pensado para ayudar a Sam Bennett, su especialista en las llegadas masivas que se ha llevado ya una etapa parcial por lo que el equipo ya ha cubierto el expediente y justificado su papel en esta Vuelta.

  • Education First

El ciclista canadiense Michael Woods y el escalador Hugh Carthy han cumplido su papel de corredores más destacados del equipon y se han llevado ya sendas etapas. Siendo el único equipo de colocar a dos ganadores en diferentes etapas de esta Vuelta 2020. Se espera que Carthy pueda luchar hasta el final por el maillot de la montaña.

  • Groupama FDJ

Thibaut Pinot, decepcionante en el Tour de Francia con la 29ª posición tras una caída en la primera etapa buscaba en La Vuelta un triunfo de etapa de prestigio y brillar en la general. Pero nada más lejos de la realidad tras retirarse en la primera semana de carrera. El protagonismo desde entonces lo ha tenido David Gaudu, quien está en duodécima posición mejorando el rendimiento de compañeros de equipo como Bruno Armirail, Anthony Roux, Romain Seigle o Mickael Delage. Gaudu ha ganado una de las 12 etapas disputadas.

  • Ineos Grenadiers

Richard Carapaz ha sido desde el principio el jefe de filas real del equipo tras constatar que la época de Chris Froome se puede dar por acabada. De este modo el ecuatoriano, que cuenta con la segunda posición en las apuestas para ser el ganador final de la carrera es el hombre para el que trabajan incansablemente los colombianos Brandon Smith Rivera e Iván Ramiro Sosa, o el ciclista de Costa Rica Andrey Amador.

  • Israel Start Up Nation

El irlandés Dan Martin ejercerá de principal espadas en el conjunto israelí. Martin no realizó un Tour considerable y en esta Vuelta tratará de resarcirse luchando por entrar en el top-10 y conseguir victorias parciales. Martin ya ha cumplido con el primer objetivo, llevarse una etapa.

Junto a al irlandés formarán el israelí Omer Goldstein, el francés Alexix Renard, el canadiense James Piccoli, el estonio Mikhel Raim, el suizo Matteo Badilatti y el australiano Rory Sutherland.

  • Jumbo Visma

Equipo de Países Bajos que cuenta como jefe de filas al actual máximo candidato al título, el esloveno Primoz Roglic, quien deberá quitarse los fantasmas en la crono de mañana. Hasta ahora, aunque Carapaz sea líder de la carrera, este es el equipo que ha demostrado ser el más potente del pelotón junto a Movistar. Roglic con tres triunfos parciales y ubicado en segunda posición en la general es sin duda el corredor más destacado de la carrera.

Roglic, el máximo favorito a llevarse La Vuelta

 Roglic en esta Vuelta 2020 (Fotografía propiedad de AP Photo y Álvaro Barrientos)

  • Lotto Soudal

El equipo de Bélgica cuenta con un equipo con mayoría de ciclistas de esee país, por lo que el perfil de los mismos es muy polivalente y preparado para etapas rompepiernas, llanas y de media montaña. Entre los destacados Stan Dewulf, Tosh Van der Sande o Gerben Thijssen, ha sorprendido ver el rendimiento en la general de Kobe Gossens, actualmente 23º en la clasificación.

Pero en etapas parciales, el ciclista Tim Wellens ha sido el único por ahora capaz de conseguir un triunfo.

  • Mitchelton Scott

El conjunto australiano contaba con Esteban Chaves como principal baza para optar al podio de Madrid quien aspira a día de hoy a acabar en el TOP-20. El ciclista colombiano a pesar de que no haya tenido resultados destacados este año, ya acabó en tercer puesto en el 2016. Los problemas mecánicos en la 11ª etapa le han privado seguramente de estar más arriba.

  • Movistar Team

El equipo más laureado, veterano y con mayor presupuesto del pelotón nacional este año cuenta con Enric Mas como candidato a ganar la Vuelta a España.

Acabar quinto en el Tour le ha convertido en el jefe de filas de este equipo en el que Alejandro Valverde contará también con protagonismo en muchas etapas y quizás luchando por el podium. El rendimiendo de Mas y del equipo está siendo bueno; sin embargo deberán hacerlo muy bien tanto a nivel individual en la crono del miércoles como en la Covatilla para poder aspirar a un podium del que a día de hoy le separa casi 1 minuto y 20. Marc Soler es otro de los ciclistas que ha destacado, consiguiendo el por ahora único triunfo de etapa para el equipo.

Enric Mas jefe de filas del Equipo Movistar en La Vuelta

 Enric Mas, ciclista líder del Movistar Team (AP Photo / Thibault Camus)

  • NTT Pro Cycling

Equipo profesional sudafricano que cuenta con un ciclista español -Carlos Barbero- y dos suizos que aspiran a luchar por etapas. El danés especialista en clásicas Valgren, el australiano Dyball y tres surafricanos prometen acción en muchas etapas. En todo caso su rendimiento hasta ahora de cara a la general ha sido muy pobre con su mejor ciclista ubicado en esta jornada de descanso del 2 de Noviembre en la posición 81.

  • Sunweb

Con una media de edad cercana a los 22 años de edad, este equipo alemán cuenta con varias promesas del ciclismo que están rindiendo muy bien esta temporada donde han sumado varios triunfos destacados.

Concretamente empiezan la Vuelta con 15 etapas ganadas de vueltas de una semana en este año 2020. Marc Hirschi y Soren Kragh Andersen son sus grandes nombres, no en vano cuentan con victorias parciales en el Tour de Francia 2020. El punto débil del equipo ha sido su lucha por la general, donde apenas han podido colocar a 3 nombres en el TOP 100 y muy lejos de los 50 primeros.

  • Team Total Direct Energie

Conjunto de nacionalidad francesa que a pesar de no participar en la mayoría de carreras de máximo nivel UCI Pro Tour, opta a triunfos al sprint o con escapadas de ciclistas combativos como Ligthart y Terpstra. Su mejor hombre para le general está siendo el francés Julien Simon, que espera acabar entre los 50 primeros en la general.

  • Trek Segafredo

Equipo estadounidense que podía optar a triunfos de etapa con corredores europeos con experiencia en clásicas y el sprinter italiano Moschetti ha visto como el español Juan Pedro López Pérez se convertía en su ciclista más combativo en la general junto al noruego Niklas Eg. Ambos esperan acabar la Vuelta en el TOP-50.

  • UAE Team Emirates

El conjunto árabe contaba con David de la Cruz, el italiano Formolo y el portugués Rui Costa como candidatos al podium en Madrid. Sin embargo es el colombiano Henao quien en la actual 15ª posición más ha brillado en la carrera.

 

* Fotografía de portada: Movistar Team en el podium del Tour 2020 (AP Photo y Thibaut Camus)

March 12, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Carlos Alcaraz: el nuevo Rafa que juega como Roger

No sólo los aficionados a las apuestas de tenis cuentan con un nuevo jugador español en el que confiar. Millones de españoles ven en Carlitos Alcaraz el sucesor de Rafa Nadal, por lo que estamos ante posiblemente un candidato a embajador del deporte nacional por todo el mundo durante años. De hecho, el proximo partido de Alcaraz es una de las preguntas más habituales en internet y las casas de apuestas trabajan para ofrecer la mayor cantidad de mercados y a la mayor celeridad en los partidos de Alcaraz.

Con un estilo que los expertos consideran similar al de Roger Federer o Novak Djokovic, pero con un golpe característico que recuerda a la contundente derecha de Rafa Nadal, Carlos Alcaraz se ha convertido en la gran esperanza para que en el futuro de los pronosticos tenis tengamos a un favorito español para ganar torneos del grand slam.

En este artículo repasaremos en primer lugar el juego y estilo de Carlos Alcaraz, para posteriormente repasar sus éxitos -ya cuenta con tres triunfos en los circuitos ITF y otros tres en el circuito Challenger- y tratar de analizar sus posibilidades de convertirse en el sucesor de Rafa Nadal. Para ello citaremos algunos nombres propios de candidatos a repetir los éxitos de Rafa para finalmente poner en valor las posibilidades de Alcaraz.

Carlos Alcaraz: el nuevo Rafa que juega como Roger

Cada nueva victoria en apuestas Alcaraz nos hace soñar con la idea de que el día que se retire Rafa Nadal, los aficionados españoles podremos disfrutar por muchos años más de otro tenista español en lo más alto de la élite mundial de este deporte. Pero no corramos, Carlos Alcaraz es todavía un joven tenista de 17 años, natural de El Palmar (Murcia), entrenado por el ex nº 1 del mundo, Juan Carlos Ferrero tenista de gran renombre.

Juan Carlos Ferrero Tenis entrenador Carlos Alcaraz

Juan Carlos Ferrero en su etapa de jugador. Foto de 2012 propiedad de AP Photo/Paco Paredes

Para los que no le hayan visto jugar, en boca de su propio entrenador, su estilo de juego es parecido al de Djokovic y Federer. Aunque no es zurdo como Rafa, este joven murciano ‘hereda’ del balear su ambición en la pista. Carlos Alcazaz cuando sale a la pista es un ganador. Trata de dominar el punto de principio a fin con una derecha poderosa, y si hace falta sube a la red para rematar el punto. Una característica que le ha servido para que lo hayamos incluído en la lista de TOP-5 tenistas españoles de futuro en la ATP.

Su talento le permite jugar al máximo nivel tanto en tierra batida como en pista rápida, algo que ya es característico en la mayoría de jóvenes raquetas españolas tanto en categoría masculina como en femenina, tal y como pdoemos comprobar en el artículo sobre las mejores tenistas españolas de futuro en la WTA.

 

Un 2020 plagado de triunfos ITF y Challenger

Aunque fue en 2019 cuando el nombre de Carlos Alcaraz empezó a aparecer en los medios generalistas -no en vano en esa temporada se convirtió en el primer ganador de un partido en la categoría Challenger nacido en 2003- no podemos dejar de considerar 2020 como el año del salto al estrellato del murciano.

Y es que para muchos, Alcaraz sonó por primera vez el pasado mes de febrero, cuando logró ganar su primer partido oficial ATP, imponiéndose al español Albert Ramos,en el Torneo ATP 500 de Rio de Janeiro con tan solo 16 años de edad. A muchos de nosotros, esa victoria nos recordó a una victoria de Nadal sobre Albert Costa cuando Rafa era todavía un adolescente de también 16 años.

El triunfo ante Costa significó para Nadal el preludio de una carrera exitosa. Esperemos que con Carlos Alcaraz también ocurra lo mismo y su victoria ante Ramos sea recordada en el futuro como la carta de presentación de su carrera de éxitos.

Y es que a diferencia de lo que ha ocurrido a otros muchos deportistas, siquiera el parón por la situación global pudo evitar enfriar el crecimiento de Carlos Alcaraz. Tras la reanudación, Alcaraz ha logrado ganar en apenas 2 meses ganar hasta 3 torneos Challenger: Trieste, Barcelona y Dénia, además de una final en Cordenons entre medio. En menos de 1 año, Alcaraz ha pasado de ser el 492 del mundo al 136, y todavía faltan unos cuantos torneos para finalizar el año.

Una estadística de 3 torneos ganados con 17 años y 5 meses que supondría un record mundial para Carlos Alcaraz si no fuera porque el francés Richard Gasquet consiguiera ganarlos antes incluso de cumplir los 17 años (16 años y 10 meses).

En la lista de jugadores más jóvenes en ganar 3 títulos Challenger también encontramos a jugadores como Felix Auger-Aliassime, Juan Martín del Potro y Novak Djokovic. Todos ellos ganadores de 3 Challenger ATP antes de cumplir la mayoría de edad.

La interminable lista de candidatos a suceder a Rafael Nadal

Parece obvio que el tenis español está necesitado de un relevo generacional. Con David Ferrer ya retirado, el ranking de mejores españoles está plagado de jugadores veteranos como Feliciano López (39 años), Fernando Verdasco (36), Pablo Andujar (34), Albert Ramos (32), Roberto Bautista (31) o el propio Rafa Nadal (34). Todos ellos pasan la treintena y Pablo Carreño tiene 29 años.

Bautista y Carreño, son dos tenistas que siendo más jóvenes que Rafa se les ha exigido de alguna forma ser un relevo de Rafa Nadal. Esto no ha sucedido, a pesar de que ambos tienen una trayectoria envidiable en el top-20 del ranking ATP.

Un caso más desafortunado fue el de Carlos Boluda, un tenista que ganó muchos torneos en su etapa junior, pero que nunca pudo dar un salto a la profesionalidad. Su estatura, 1.73 y la presión a la que fue expuesto, seguramente lastraron al tenista valenciano.

Actualmente encontramos jugadores jóvenes españoles que están dando pasos agigantados en el circuito ATP como Alejandro Davidovich-Fokina (21) Pedro Martínez (23), Jaume Munar (23) y Nicola Kuhn (20).

Alejandro Davidovich Fokina

Davidovich Fokina en el US Open - AP Photo/Seth Weni

De la misma forma que Rafa Nadal reemplazó y mejoró a sus antecesores como la generación de oro formada por: Carlos Moyà, Juan Carlos Ferrero, Álex Corretja y Albert Costa, esperemos que estas promesas entre las que destacamos por edad y progresión a Carlos Alcaraz, dejen el pabellón español en muy buen lugar para los años venideros.

Carlos Alcaraz, la gran promesa del tenis español

No podemos ocultar que la progresión llevada a cabo por Carlos Alcaraz hasta el momento tiene muy buena pinta. No es fácil encontrar jugadores que sin cumplir la mayoría de edad ya estén clasificados tan altos en el ranking ATP, con 3 títulos Challenger en su bolsillo y la tranquilidad de estar tutelado por un entrenador del valor y la experiencia de Juan Carlos Ferrero, quien también demostró siendo muy joven su talento en las canchas de tenis.

Así que tras haber ya repasado los que consideramos los 5 tenistas españoles con más futuro, sin duda alguna es Alcaraz quien tiene más papeletas para liderar ese grupo de estrellas llamadas a luchar por los grandes torneos de tenis del año.

Su estilo de juego ganador, su potente derecha, y sus ganas de mejorar día a día parecen no tener techo. A partir de ahora deberíamos verle luchando por clasificarse para entrar en cuadros de torneos grandes del circuito ATP.

Puestos a soñar, quien sabe si el Roland Garros de 2023 o 2024 ya tiene escrito el nombre de Carlos Alcaraz.

 

* Fotografía de Portada: aficionados españoles al tenis en la semifinal de la Copa Davis ante Francia en 2018 (AP Photo/Michel Spingler)

* Aviso Legal: este blog de deportes proporciona análisis y pronósticos solo para información. No promovemos el juego. Si decide apostar, hágalo de manera consciente y responsable.

July 10, 2024
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Guía de Apuestas a la Vuelta Ciclista a España 2020 | Apuestas La Vuelta

La Vuelta a España 2020 arrancará con la etapa Irún-Arrate (Éibar) el martes 20 de octubre, y terminará en Madrid el domingo 8 de noviembre. Una edición muy especial paar el aficionado a las apuestas deportivas ya que como venimos advirtiendo en los últimos tiempos, para apostar al Tour, Giro y Vuelta en 2020 se necesita información de primera mano actualizada. Y este artículo debiera ser un recurso a consultar en caso de estar interesado en algún mercado, cuota o apuesta a la ronda ciclista nacional.

La 75.ª edición de la carrera más importante de España se compone de 18 etapas con una distancia total de 2.882,8 kilómetros, con cuatro etapas llanas, ocho etapas de media montaña, cinco etapas de montaña y una contrarreloj individual.

Los primeros cinco días de la ronda española coincidirán con el Giro de Italia, que tendrá lugar del 3 del 25 de octubre, por lo que entre los favoritos para ganar el Giro de Italia no hay ningún nombre de los candidatos a llevarse la Vuelta, algo que nunca había sucedido.

  • ¿Dónde ver La Vuelta 2020 en televisión?

Los aficionados al ciclismo podrán seguir todo lo que ocurre en La Vuelta por televisión en directo a través de TVE y Eurosport, que cuentan con los derechos televisivos en España. Así que en una edición de la carrera ciclista por excelencia en nuestro país, donde la propia organización y ciclistas recomiendan no acudir a ver in situ en la carretera el paso del pelotón, la televisión se convertirá en la gran plataforma de visibilidad de la que es la competición equivalente al Tour de Francia.

Apuestas a la Vuelta Ciclista España

 

La 75.ª edición de La Vuelta a España pondrá el broche a la temporada ciclista 2020. Tras el Tour de Francia (29 de agosto – 20 de septiembre) y el Giro de Italia (3 de octubre – 25 de octubre), las grandes figuras del pelotón internacional pelearán por el maillot rojo de líder de la clasificación general hasta la meta de Madrid.

 

Los Favoritos para llevarse La Vuelta

Primoz Roglic, Tom Dumoulin, Richard Carapaz, Thibaut Pinot y Enric Mas son algunos de los principales nombres que acudirán a la ronda española y lucharán por el maillot rojo.

 

  • Primoz Roglic

Primoz Roglic, vigente campeón de la ronda española, lucirá el dorsal número 1, partiendo como el máximo favorito para ganar La Vuelta a España 2020.

El ciclista esloveno liderará al equipo Jumbo-Visma, que contará con la presencia de Tom Dumoulin, Sepp Kuss, Goerge Bennett, Robert Gesink, Jonas Vingegaard, Lennard Hofstede y Paul Martens.

A sus 30 años, Roglic aterrizará en España tras su gran rendimiento en el Tour de Francia, que dominó de principio a fin antes de ceder el maillot amarillo ante su compatriota Tadej Pogacar.

Roglic, que ha subido al podio en las últimas tres grandes vueltas que ha disputado (Tour de Francia 2020, Giro de Italia 2019 y Vuelta a España 2019) buscará defender el título conseguido el año pasado en una Vuelta a España plagada de estrellas.

 

  • Tom Dumoulin

Tom Dumoulin compartirá el liderato del Jumbo-Visma con el esloveno Primoz Roglic. El neerlandés es otro de los grandes favoritos en esta Vuelta a España 2020.

Después de prácticamente un año de inactividad, debido a varias lesiones de rodilla y parásitos intestinales, Dumoulin sigue sumando kilómetros en las piernas y quiere demostrar que ha recuperado su mejor nivel, y que está en condiciones para volver a ganar una gran vuelta.

La última presencia del neerlandés en la ronda española fue en 2015, cuando perdió el maillot rojo en la penúltima etapa en detrimento del italiano Fabio Aru.

 

  • Richard Carapaz

Richard Carapaz y Chris Froome liderarán el equipo INEOS Grenadiers en La Vuelta a España 2020. Tras terminar su primera participación en el Tour de Francia como el segundo mejor escalador, el ciclista ecuatoriano disputará por tercera vez la ronda española.

El campeón del Giro de Italia 2019 estará respaldado por Brandon Smith Rivera, Andrey Amador, Iván Ramiro Sosa, Michal Golas, Dylan Van Baarle y Cameron Wurf.

A sus 27 años, Carapaz llegará a la ronda española con la ilusión y las ganas de demostrar su talento en una de las tres grandes pruebas de ciclismo de ruta por etapas. De esta forma, el ecuatoriano parte como uno de los grandes favoritos para ganar la Vuelta a España 2020, así como la principal baza del equipo británico, tras el bajo rendimiento de Froome en la ‘Grande Boucle’.

 

  • Thibaut Pinot

Thibaut Pinot llega a La Vuelta a España 2020 después de su decepcionante papel en el Tour de Francia, donde tuvo que retirarse de la carrera por un problema muscular. El ciclista francés, uno de los grandes escaladores del pelotón internacional, intentará superar su sexta posición de la edición de 2018, su mejor resultado en la clasificación general de la ronda española hasta el momento, en su cuarta participación.

A sus 30 años, el líder del equipo Groupama-FDJ buscará olvidar una temporada que hasta ahora le ha dado muy pocas satisfacciones con un podio en esta nueva edición de la carrera española. Pinot contará con su mejor escudero, David Gaudu, así como un equipo formado por Bruno Armirail, Olivier Le Gac, Matthieu Ladagnous, Anthony Roux, Romain Seigle y Tobias Ludvigsson.

 

  • Enric Mas

Tras el quinto puesto en el Tour de Francia, Enric Mas aterriza en La Vuelta a España como uno de los grandes favoritos para enfundarse el maillot rojo.

A sus 25 años, el ciclista mallorquín está ante su primera oportunidad de ganar una gran vuelta, y buscará igualar o superar el segundo puesto que consiguió en la edición de 2018.

Mas liderará el Movistar Team y estará respaldado por un equipo de primer nivel formado por Alejandro Valverde, Marc Soler, Carlos Verona, Imanol Erviti, José Joaquín Rojas, Jorge Arcas y el Nelson Oliveira.

 

* Fotografía de Portada: Thibault Camos / AP Photo (Enric Mas en el Tour 2020)

March 20, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Analizando un combate de boxeo - Parte III: apuestas al Teófimo López vs Lomachenko

Esta próxima madrugada del sábado 17 al domingo 18 de Octubre, Teófimo López (monarca de la FIB) y Vasiliy Lomachenko (campeón por parte de la OMB y la AMB), se enfrentarán en el MGM Grand de Las Vegas en pelea unificatoria dentro de la categoría de los pesos ligeros.

Sin lugar a dudas, una de las peleas de este 2020 y con tres títulos en juego (el título del CMB será el único que no estará en disputa, actualmente en manos de David Haney), siendo un duelo unificatorio que medirá dos boxeadores con estilos totalmente opuestos y que cuenta con todos los alicientes para dejar huella en la historia del boxeo contemporáneo. Una cita estrella para los aficionados a los picks de boxeo.

Para saber más sobre los cinturones y las organizaciones de boxeo internacional, ya tenemos un artículo dedicado en este blog de apuestas deportivas. Es por ello que en este artículo queremos cerrar la trilogía de contenidos que con ocasión del considerado combate del año entre Lomachenko y López, centrándonos en la pelea en sí. Repasando en primer lugar las cuotas a ganador del combate, para después de analizar cómo llegan ambos púgiles, recomendar algunos mercados de apuestas secundarios.

Esperamos que con estos tres artículos, nuestros lectores hayan podido familiarizarse más con uno de los deportes que más estrechamente están relacionados históricamente con los deportistas famosos de estas disciplinas.

Cuotas a ganador del combate

El enfrentamiento, lógicamente, ha deparado gran expectación. El ucraniano parte como favorito en las apuestas, pero no olvidemos que Teófimo López, imbatido hasta la fecha, es un peso ligero natural cuyas manos atesoran gran pegada, todo ello unido a una mandíbula de granito. Lomachenko atesora más experiencia, recursos, bagaje y un mayor conocimiento de los fundamentos de la disciplina, si bien es cierto que en la actual categoría en la que milita no ha desarrollado la misma contundencia a la hora de finiquitar rivales en su paso por otras divisiones. Además, ya ha pisado la lona, algo que no sería completamente descabellado en el enfrentamiento que tendrá lugar el próximo octubre.

López, quien ha ido desarrollado el grueso de sus entrenamientos en Nueva Jersey,  ha despachado con enorme autoridad a los rivales a los que ha enfrentado, si bien es cierto que el grado dificultad de estos últimos no ha sido el mismo en comparación con la retahíla de experimentados boxeadores a los que sí ha tenido que enfrentar el campeón ucraniano. Indudablemente, el gran beneficiado de la contienda es el aficionado, privado en numerosas ocasiones y por diferentes motivos de eventos de tal magnitud.

Cuotas Lomachenko vs Lopez Boxeo

 

Las cuotas a escasas horas del inicio de la pelea muestran un favoritismo absoluto del ucraniano, cuyo triunfo se paga a 1,25 por lo que deberíamos apostar 10 euros para ganar 2,5 euros netos. La victoria de López se paga a 4,25 mientras que un empate se pagaría a 21. Los aficionados a las apuestas que no estén familiarizados con el boxeo deben saber que especialmente en estas categorías con tantos asaltos y con púgiles muy activos y que golpean centenares de veces es extremamente improbable un empate en decisión de jueces tras los 12 asaltos.

 

Apostar a Vasiliy Lomachenko

El ucraniano Lomachenko (Bilhorod-Dnistrovskyi, Ucrania 1988), no deja nada al albor de los acontecimientos. Previsor, metódico y con una acentuada faceta anticipadora de sobras conocida en el ring, se maneja igualmente de avispado fuera de él, manteniéndose siempre en forma a lo largo de al año y ya plenamente inmerso en su “training camp”, y que en esta ocasión se desarrollará de forma prácticamente íntegra en su residencia americana de Camarillo (California, USA), donde el propio campeón ucraniano mandó construir un gimnasio en plena primavera de este 2020.

Tradicionalmente, “Matrix” estructura un training camp específico de cara a sus envite en el cuadrilátero de unos dos meses y medio de preparación, iniciando la fase inicial del mismo en su localidad natal de Bilhorod-Dnistrovski y rodeado de su entorno más directo. Un programa de entrenamiento supervisado y estructurado por su padre, Anatoly Lomachenko, entrenador principal de Vasiliy durante toda su trayectoria deportiva (amateur y profesional), y quien también desempeña dicho rol con dos compatriotas de Lomachenko, Alexander Usyk y Oleksandr Gvozdzik (recientemente retirado), ambos ex campeones del mundo en sus respectivos pesos y habituales compañeros de entrenamiento en diversos training camps del bicampeón olímpico y actual monarca de de los pesos ligeros para la AMB y la OMB.

Ya desde hace unos años y a raíz de su exitosa progresión en el boxeo de pago tras una de las más brillantes carreras en el boxeo amateur de la historia, Lomachenko ha desarrollado numerosas semanas de entrenamientos previos a sus grandes combates en el Boxing Laboratory,  el ilustre gimnasio de Oxnard (a escasa distancia  respecto a su residencia de Camarillo), y que fuera instalación durante años a cargo de Robert Garcia y por donde han pasado combatientes de la talla de Mikey Garcia, Brandon Rios, Fernando Vargas, etc.

El campeón ucraniano ha hallado en las plácidas tierras de la costa oeste californiana la tranquilidad y la paz necesarias para llevar a cabo el grueso de sus fases de entrenamiento previas a al combate, siempre rodeado de su equipo de confianza, incluyendo al ya mencionado padre de Vasily y su mánager Egis Klimas.

 

Apostar a Teófimo López

Teófimo López (Brooklyn, 1997), por el contrario, es la antítesis de Loma: joven, impetuoso, técnicamente menos talentoso y con una trayectoria amateur menos pródiga, destaca por un carácter explosivo y extrovertido. Si bien es cierto que comparten denominador común en lo que a tener la figura paternal como entrenador principal, López, nieto de un emigrante español casado con una mujer hondureña,  tendrá una ardua tarea por delante, por lo que su juventud, su contragolpeo agresivo, su teórica ventaja al luchar en su peso natural y su presión en el ring deberían ser clave para derrotar a Lomachenko.

Apuestas a Teofimo Lopez de boxeo

Teófimo López peleando en su último combate de defensa del título FIB - AP Photo/Michael Owens

 

Teófimo no es ajeno a las vicisitudes y retos que se le han presentado a lo largo de su vida,  siendo la calles de Brooklyn, donde se crió y creció, el entorno natural donde fue desarrollando sus instintos como peleador y donde la delincuencia le fue persiguiendo hasta bien entrada la adolescencia, algo que también sucedió con su progenitor, Teofimo Lopez Sr., cuyos vínculos con el mundo de la droga y los bajos fondos de dicho barrio neoyorquino le reportaron, por igual,  fuente de ingresos y escarceos varios con la justicia americana.

 

Otros mercados de apuestas de boxeo al Lomachenko-Lopez

Para el combate que estamos analizando desde hace dias, el que enfrentara a Lomachenko contra Teofimo Lopez, ademas de las desiguales cuotas a ganador de la pelea, encontramos varios mercados paralelos, destacando en 888sport dos categorias de eventos muy interesantes y con cuotas mucho mas altas:

  • Apuesta a rounds: en 888 podemos apostar a que el total de asaltos supera las líneas de 7, 8, 9, 10, 11 o los 12 asaltos. Las probabilidades parecen indicar que es casi seguro que habrá más de 6 asaltos ya que si el combate finaliza en menos de 7, la cuota que se ofrece es 4,25 independientemente del ganador.
  • Apuesta a método de la victoria: en este caso, se trata de apostar si el triunfo de uno de los púgiles será por KO, por los puntos o si habrá empate. Recordad que en boxeo, además de KO, existen los triunfos por descalificación y por KO técnico (el que decreta el ábritro). En todos estos casos, podemos encontrar mercados disponibles. Por ejemplo, la victoria de Vasiliy por la vía de los puntos tras los 12 rounds se paga a 1,90 y es el evento que se estima más probable. Un empate decidido por los jueves tras 12 asaltos, se paga a 21 (si apostamos 10 euros ganamos 210) y si López gana por los puntos se paga a cuota 10.

Lo que vemos en estos mercados paralelos es que si gana López, lo más probable es que sea a través de nocaut o descalificación, pagándose a cuota 6. Y en cuanto al número de asaltos, en caso de que pensemos que la pelea supera los 10 rounds y medio, la cuota es de apenas 1.50; por lo que debemos ser conscientes que estamos ante unn combate en el que los expertos consideran que será largo. Y es que ésto es lo habitual en peleas de esta categoría.

 

* Fotografía de Portada: Vasyl Lomachenko tras ganar a Guillermo Rigondeaux en un combate histórico de 2017 en New York. (AP Photo/Adam Hunger)

 

 

December 19, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Analizando un combate de boxeo - Parte II: TV, unificación de cinturones y bolsa de premios

Tras haber dado un poco de luz sobre cómo son los entrenamientos para preparar un combate de boxeo, utilizando como ejemplo el caso de Lomachenko y Teófimo López; hoy vamos a tratar otros aspectos que deberíamos también tener muy en cuenta en nuestros pronosticos de apuestas de boxeo. Concretamente trataremos tres temas propios del boxeo profesional: la bolsa de premios, las peleas de unificación de cinturones o títulos y todo lo relacionado con la retransmisión en televisión de las peleas.

Esperamos que tras desarrollar estos tres asuntos tan estrechamente relacionados con el boxeo, cualquier aficionado a las apuestas deportivas pueda sentirse más confiado a la hora de apostar en una velada de boxeo o incluso de UFC, ya que ambas disciplinas cuentan con enormes similutudes en estras tres facetas y cada vez son más relevantes para anticipar qué es lo que puede pasar en la pelea.

 

Las peleas de unificación de títulos

El combate de boxeo entre López y Lomachenko nos sirve como un ejemplo válido y accesible a la hora de entender qué significado tiene una pelea unificatoria en el mundo del boxeo. Y es que debemos tener siempre en cuenta que existen 4 organizaciones mundiales  y que son todas ellas organismos oficiales que cuentan con sus respectivos títulos mundiales en forma de cinturón.

Una tendencia habitual desde siempre es que se intenten programar combates en los que se enfrenten poseedores de los distintos títulos. En el caso que nos ocupa se pondrán en juego 3 de los 4  títulos propiamente dichos: el de la AMB y la OMB que ostenta Lomachenko y el de la FIB, a manos de López . El vencedor del combate, por lo tanto, será campeón unificado y ostentará los 3 títulos anteriormente referidos, mientras que el perdedor, obviamente, será despojado de aquellos que tuviera antes del inicio del combate, pero seguirá ocupando un puesto relativamente alto en los respectivos ránkings.

Hipotéticas revanchas deben ser acordadas previamente y no siempre cuentan con el beneplácito de los organismos anteriormente mencionados, quienes también pueden revocar el resultado final del combate en caso de alguna irregularidad flagrante o incumplimiento de las normas propias de las organizaciones (controles antidopaje, vendaje ilegal, acciones antideportivas, etc.)

Ahora bien, es preciso mencionar que una pelea unificatoria por título mundial también es reconocida como tal si hay dos títulos en juego, si bien es cierto que cuando están los cuatro en liza hablaríamos de una pelea unificatoria por título mundial cuyo vencedor será reconocido como campeón indiscutible de la categoría.

Canelo Alvarez en un combate por la unificacion de tres titulos

Canelo Álvarez defendiendo sus cinturones en una reciente pelea de  unificación de títulos (AP Photo/John Locher)

 

Las peleas unificatorias  adquieren una mayor importancia en todos los sentidos ya que tratan de despejar dudas acerca de quién domina la categoría, algo que no sucede en la UFC (campeón único por división de peso según las respectivas organizaciones de boxeo mundial), y clarifican el ya de por sí denso espectro pugilístico actual con múltiples campeones mundiales dentro de una misma división, circunstancia que en multitud de ocasiones genera confusión y escepticismo, si bien es cierto que influyen diversos factores para que este tipo de peleas puedan o no celebrarse, más allá de la evidente voluntad de la inmensa mayoría de los actuales campeones mundiales (peleadores con diferentes promotoras, defensas obligatorias impuestas por los organismos, lesiones, conflicto entre diferentes plataformas audiovisuales, escasez de poder de convocatoria o atracción de ciertos peleadores, etc.).

 

La bolsa de premios en el boxeo

Como decía el boxeador mexicano Canelo Álvarez en una reciente entrevita en ESPN, "los boxeadores peleamos por dinero". Una realidad que es indiscutible. No en vano algunos de los más conocidos boxeadores forman parte de la lista de deportistas mejor pagados Forbes...como Fury, Wilder o Joshua. Incluso ex-boxeadores que vuelven al ring como Tyson reciben ingresos milonarios en lo que se conoce como la bolsa de premios.

Y es que los combates profesionales de deportes de contacto y lucha, cuentan con esta fórmula que en forma de contrato preestablecido antes de la pelea, garantiza unos ingresos fijos a los púgiles y a los organizadores. Unos ingresos que en gran mayoría provienen de los derechos de televisión y que al ser peleas supervisadas por una autoridad reguladora, también cuenta con promotoras que se encargan de negociar con los representantes de los boxeadores.

En el caso del López vs Lomachenko, la bolsa de premios asciende a los 6 millones de dólares. El ucraniano suele recibir de media 3,2 millones por combate pero en este caso ha rebajado sus pretensiones para incrementar el premio para Teófimo López, que cobra unos 1,2 millones por combate. Este tema fue muy polémico antes de verano ya que en primera instancia Teófimo no aceptaba los 1,2 millones. Ahora conseguirá 300.000 dólares más.

La bolsa de premios del combate: tema que se trata en este vídeo de Youtube (Fuente: Aurelio Moreno Deportes y Más)

 

 

Televisión y Pay Per View en el boxeo

Así por ejemplo, mientras el combate entre Vasyl Lomachenko y Teofimo López va a poder verse en abierto en Ucrania, un país con enorme tradición pugilística que cuenta incluso con Vitali Klitschko como alcalde de la capital Kiev, en el resto del mundo esta pelea, como suele suceder va a ser retransmitida bajo el formato pay per viw. Una realidad muy propia de Estados Unidos, pero que cada vez es más frecuente fuera del continente americano. Algo que no es de extrañar porque el PPV es característico de los deportes de contacto desde hace décadas.

Así, como este es un combates muy esperado, los aficionados al boxeo no tienen problema de abonar una cantidad fija en su plataforma del PPV. Y es que a diferencia de lo que sucede con otros deportes con programación de eventos mucho más repartidas durante el año, en boxeo y deportes de contacto, los nuevos aficionados, sponsors, patrocinios llegan a través de citas concretas. Y para poder disfrutarlas en TV e debe acudir al pago por combate.

En todo caso, plataformas españoles de televisión como DAZN pondrán a disposición de sus suscriptores esta pelea, por lo que a la pregunta donde se puede ver el combate Lomachenko vs Lopez, en España y en otros países europeos, la respuesta se amplía a servicios de televisión deportiva a la carta.

 

* Fotografía de Portada: Vasyl Lomachenko entrenando para preparar el combate ante López  (AP Photo/Kathy Willens)

 

November 10, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Analizando un combate de boxeo - Parte I: preparación y entrenamiento

A priori, las apuestas a la pelea de boxeo entre Vasiliy Lomachenko y Teofimo López tienen en el ucraniano al gran favorito. Sin embargo, el hecho que éste sea considerado el combate del año por la calidad de ambos púgiles, hace que a nivel de apuestas de boxeo, no tenga mucho sentido confiar en el triunfo del favorito a cuota 1,25. Es por ello que aprovechando esta importante velada de boxeo, nos gustaría analizar aspectos muy importantes para poder tomar decisiones a jnivel de pronósticos de apuestas deportivas.

Así que este artículo de nuestro blog girará entorno a la forma de concebir la preparación y el entrenamiento en el boxeo. En un próximo artículo repasaremos otros aspectos relevantes para las apuestas, como por ejemplo la bolsa de premios, la televisión y la unificación de títulos en el boxeo;

 

Training camps: duración y contenido

Por norma general, los boxeadores (extensible también a los luchadores de MMA/UFC etc), una vez ya conocedores de la fecha y sede exacta de la pelea y con los respectivos contratos firmados entre las partes, estructuran unos training camps específicos y cuya duración puede oscilar entre 7 a 10 semanas. De esta forma, disponen de un tiempo necesario de entrenamiento específico que les permitirá, además, acercarse de manera progresiva al peso pactado y que deberán plasmar el día del pesaje, así como también perfilan un programa de entrenamiento meticuloso en función del combate (número de asaltos, ubicación, horario), y del rival (si éste es agresivo, contragolpeador, defensivo, con o sin pegada, zurdo, ambidiestro, etc).

El volumen e intensidad del training camp no es uniforme durante el período de entrenamiento referido, siendo las dos primeras y las dos últimas semanas las que presentan un grado algo menor de intensidad y las centrales las que aglutinan los picos y  exigencias más altas.

Las sesiones de entrenamiento se distribuyen a lo largo del día, si bien es cierto que pueden mostrar diferentes variaciones y combinaciones entre los peleadores, aglutinando todas ellas sesiones de esfuerzo aeróbico/anaeróbico (carrera a pie continua, con intervalos, sprints, series en cuesta, sesiones de ciclismo, piscina,, etc), sesiones de fuerza y acondicionamiento (ejercicios funcionales, calistenia, pesas, etc),, asaltos específicos en los que se trabajan determinados aspectos de la disciplina, tales como la táctica, estrategia, la técnica, entre otros (aquí se incluyen los trabajos de manopla, sombra, saco, pera, cuerda, etc. ) y también una fundamentales sesiones de sparring que incluyen una retahíla de peleadores contratados específicamente para tal labor y cuyos atributos y estilo de pelea pueden mostrar cierta semejanza a los que posea el rival de la pelea.

 

Nutrición y descanso en la preparación

Las sesiones de entrenamiento que hemos presentado en el apartado anterior, en un rango de 2 a 4 diarias, acostumbran a realizarse de manera independiente y con periodos de descanso entre ellas. Normalmente, la primera del día tiene lugar en franja horaria muy temprana, lo que permite un buen espaciado con las sesiones restantes para garantizar el descanso y la recuperación entre ellas. La más tardía suele realizarse ya de tarde, por lo que los peleadores tienen, nuevamente, un intervalo de descanso y recuperación nocturnos que les permitirá afrontar la jornada próxima con garantías.

La nutrición y el descanso, paralelamente, juegan un rol clave en este período de entrenamiento, por lo que los luchadores cuentan en su equipo con personal específico a tal efecto (control de consumo calórico, sesiones de masaje, fisioterapia, etc), sin obviar la labor psicológica de apoyo a estos últimos, aspecto de gran trascendencia en combates de este calibre y en los que la presión, el estrés, etcétera... deben ser perfectamente canalizados para que el peleador pueda mitigar cualquier episodio de ansiedad que se pueda derivar.

Asimismo, y teniendo en cuenta las diversas franjas horarias entre sesiones, los diferentes equipos pueden complementar la preparación mediante el análisis y visionado de peleas o sesiones de entrenamiento de su rival, por lo que así pueden programar un plan de combate con diversas alternativas en función de las características y peculiaridades de este último, tales como la detección de errores o puntos flacos, cómo se mueve en el ring, si se trata de un peleador zurdo o diestro, estilo, pegada, etc.

 

El control de peso antes del combate de boxeo

A medida que se aproxima la fecha del combate, los peleadores acostumbran a reducir el volumen de entrenamiento y también llevan a cabo una bajada de peso controlada para cumplir con la báscula el día previo al combate, llevándose a cabo diferentes pesajes durante las fases del training camp para la correcta supervisión del proceso, por lo que se acentúa una nutrición e hidratación más adecuada al efecto para lograr el objetivo buscado.

No olvidemos que los boxeadores acostumbran a estar por un peso superior entre peleas al que normalmente compiten, por lo que es crucial saber manejar tal proceso.

El pesaje previo a un combate de boxeo

Fury vs Wilder antes del que ha sido también uno de los combates del año (AP Photo/Isaac Brekken)

 

Cumplir con la báscula, pues, es mucho más que dar con el peso requerido, ya que se debe hallar un equilibrio óptimo para no incurrir en deshidrataciones acentuadas o en pérdida excesiva de masa muscular o grasa, déficits nutricionales, desequilibrios calóricos, etc  y que pudieran repercutir negativamente en la salud del boxeador. Incluso en la categoría de pesos pesados, el control del peso también tiene su incidencia, si bien en un grado menor.

En la UFC, y al existir también diferentes categorías de peso, también existen estos procesos de ajuste de peso, aunque no con el mismo rigor que en el boxeo, al existir en esta última disciplina categorías de peso más ajustadas entre ellas. En cuanto al factor "peso", en el combate en el que Teófimo López intentará dar la sorpresa ante el imperioso Vasiliy Lomachenko, lo que marque la báscula puede ser un factor determinante para las apuestas a ganador del combate, ya que en esta pelea de unificación por el título de peso ligero Lomachenko parte con una ventaja evidente en fuerza y experiencia (el ucraniano cuenta ya con 32 años mientras que Teófimo tiene 23) por lo que la resistencia se antoja un factor clave: se espera que

 

* Fotografía de Portada: Lomachenko golpeando a un saco en un entrenamiento (AP Photo/Kathy Willens)

October 14, 2020
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Favoritos Giro Italia

Llega el tiempo para las apuestas giro italia. Y es que tras haber analizado en detalle el Tour de Francia 2020, celebrado el mes pasado y que acabó con la exhibición de Pogacar en la penúltima etapa que le valió el maillot amarillo final, llega el turno del Giro de Italia, una carrera que este año pasa a ser la segunda gran vuelta por etapas del año debido a las notables modificaciones del calendario ciclista que ha servido para que apostar a las tres grandes vueltas ciclistas de la temporada sea una tarea mucho más compleja y necesitemos de información actualizada atendiendo a condicionantes como el clima, el estado de forma y las bajas de última hora.

Donde ver y cuando se disputa el Giro de Italia

 

Repasamos a continuación los nombres propios que van a protagonizar la carrera a nivel de pronósticos ya que los candidatos al título final de este Giro son tambien aspirantes a llevarse numerosas etapas...

 

Giro de Italia 2020

El recorrido de la ronda italiana consta de 21 etapas con una distancia total de 3497,9 kilómetros, con tres contrarrelojes individuales, cinco etapas ideales para los velocistas, siete de media montaña y seis etapas de alta montaña. Las últimas seis etapas finales de la ‘Corsa Rosa’ coincidirán con la Vuelta a España, que arranca el 20 de octubre.

Tras el Tour de Francia 2020 y el Campeonato del Mundo de Imola, los grandes ciclistas del pelotón internacional lucharán por la ‘maglia rosa’ en el Giro de Italia 2020. La lista de favoritos es bastante extensa en esta edición de la ronda italiana. Geraint Thomas, Simon Yates, Jakob Fulglsang, Steven Kruijswijk, Vincenzo Nibali parten como los cuatro grandes favoritos a la victoria. Los aficionados al ciclismo podrán seguir todo lo que ocurre en la ‘Corsa Rosa’ por televisión en directo a través de Eurosport, que tiene en exclusiva los derechos televisivos en España.

Los favoritos al maillot rosa en milán

  • Geraint Thomas

El ciclista británico es el máximo favorito para ganar el Giro de Italia 2020. A sus 34 años, Geraint Thomas liderará al Team Ineos Grenadiers, y estará acompañado por Jonathan Castroviejo, Rohan Dennis, Filippo Ganna, Tao Geoghegan Hart, Jonathan Narvaez, Salvatore Puccio y Ben Swift. Thomas, al igual que Chris Froome, se quedó fuera de la lista del Tour de Francia, por lo que buscará reivindicarse en la ronda italiana tras la crisis de liderazgo del equipo británico provocada por el bajo rendimiento de Egan Bernal en el Tour.

El británico ha demostrado un gran estado de forma en la Tirreno-Adriático, siendo segundo en la clasificación general, y en la contrarreloj individual del Mundial de Imola 2020, donde terminó cuarto. De esta forma, Thomas buscará capitalizar las tres contrarrelojes individuales en la ‘Corsa Rosa’ para llevarse el título el próximo 25 de octubre en Milán. 

  • Simon Yates

Simon Yates liderará el equipo australiano Mitchelton-Scott en el Giro de Italia 2020, acompañado por Edoardo Affini, Brent Bookwalter, Jack Haig, Lucas Hamilton, Michael Hepburn, Damien Howson y Cameron Meyer. A sus 28 años, el ciclista británico llega a la ronda italiana en un gran estado de forma tras lograr la victoria en la Tirreno-Adriático por delante de ciclistas importantes como Geraint Thomas o Rafal Majka, el segundo título de su carrera deportiva, después de la Vuelta a España de 2018. Por este motivo, Yates es el segundo favorito para el Giro d’Italia. El triunfo en la ‘Corsa Rosa’ es el principal objetivo de Yates en 2020, ya que quiere desquitarse del mal resultado del año pasado, cuando terminó octavo en la clasificación general.

  • Jakob Fuglsang

A sus 35 años, Jakob Fuglsang es otro de los grandes favoritos a la victoria en la 103ª edición de la ronda italiana, aunque su mejor resultado en una gran vuelta fue el séptimo puesto en la clasificación general del Tour de Francia de 2013. El ciclista danés del equipo Astana consiguió su primer triunfo en el Giro de Lombardía el mes pasado, la victoria número 26 en su carrera profesional. Una victoria en “La clásica de las hojas muertas”, que le ha servido como preparación para afrontar su segunda participación en el Giro de Italia. Fulglsang buscará su primera gran vuelta de su carrera, con el colombiano Miguel Ángel López como gregario.

  • Steven Kruijswijk

Steven Kruijswijk sufrió una dramática caída contra una pared de nieve en la bajada del Coll de L'Agnello durante la etapa 19 del Giro de Italia de 2016. Una caída que le acabó costando la victoria cuando se encontraba liderando la general.

Cuatro años más tarde, el ciclista neerlandés del equipo Jumbo-Visma buscará desquitarse de esa mala experiencia y conquistar la primera gran vuelta de su carrera. Sin embargo, el estado de forma de Kruijswijk de cara a la ronda italiana es una incógnita, ya que apenas ha podido correr el Tour de l’Ain, mientras se preparaba para el Tour de Francia, y el Critérium Dauphiné, aunque en esta última prueba se vio obligado a retirarse de la carrera tras sufrir una dura caída.

  • Vincenzo Nibali

El italiano es el único ciclista del pelotón internacional que sabe lo que es ganar un Giro de Italia, ya que se impuso tanto en la edición de 2013 como en la de 2016. Además, también es uno de los pocos ciclistas de la historia que ha ganado las tres grandes vueltas del ciclismo (Tour de Francia en 2014 y la Vuelta a España en 2010).

En esta ocasión, el 'tiburón de Messina', que terminó segundo el año pasado detrás de Richard Carapaz y no se ha quedado fuera del podio en la última década, intentará sumar otra gran vuelta a su impresionante palmarés. Nibali liderará el equipo Trek Segafredo y estará acompañado por Gianluca Brambilla, Pieter Weening, Giulio Ciccone, Julien Bernard, Nicola Conci, Jacopo Mosca y Antonio Nibali.

* Fotografía de Portada: Chris Froome como ganador del Giro de Italia 2018  (AP Photo/Gregorio Borgia)

 

March 12, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Así queda la fase de grupos de la Champions League 20-21

Pocas veces como en el de este pasado 1 de octubre de 2020, el sorteo de la Champions League había generado tanta expectación para los aficionados a los pronosticos Champions, que veían como en la mayoría de bombos estaban grandes equipos, con el FC Barcelona no partiendo en esta ocasión como cabeza de serie y con cuatro grandes favoritos sin posibilidades de encontrarse (Bayern de Munich, Liverpool FC, PSG y Juventus) pero con Inter, Leipzig, Atalanta, Atlético de Madrid y FC Barcelona como rivales a evitar por parte de los cuatro grandes; mientras que Manchester City, Manchester United y Chelsea amenazaban a los otros dos equipos españoles, el Real Madrid y el Sevilla.

Como siempre en estos sorteos, los ganadores de las grandes ligas de fútbol europeo conformaban el Grupo 1, por lo que Bayern, Real Madrid, Porto, PSG, Juventus, Liverpool, Zenit y el ganador de la Europa League, el Sevilla CF fueron los primeros integrantes de los 8 grupos.

La gran calidad de los equipos clasificados en el Bombo 2 provocó que entre los emparejamientos que se dieron, encontráramos un nuevo duelo entre los dos futbolistas de la década -Cristiano Ronaldo y Lionel Messi- que se antoja muy espectacular ya que los dos fenómenos se enfrentarán por primera vez en una fase de grupos y, seguro, los partidos Juventus vs FC Barcelona y viceversa serán los encuentros más populares de la primera fase de la Champions. No parece posible que los otros adversarios de este grupo G (Dinamo Kiev y Ferencvaros) puedan disputarles el TOP 2 a italianos y españoles por lo que éstos jugarán por el pase de la Europa League.

Calendario Champions League

 

En cuanto a otros grupos con bastante igualdad y duelos muy interesantes, encontramos sin duda el Grupo B, que aunque también presenta a priori dos equipos favoritos para pasar (Real Madrid e Inter), los ucranianos del Shakhtar y el Borussia M´Gladbach intentarán dar la sorpresa y evitar el pase a octavos de los dos favoritos. Y es que aunque Shakhtar y Borussia Monchengladbach, son equipos talentosos, también cuentan con evidentes lagunas defensivas. Esperamos pues que tras de dos terceros puestos consecutivos en las fases de grupos, los nerazzurri dirigidos por Conte y los blancos de Zidane ofrezcan un gran espectáculo por acabar primeros en este apasionante grupo B.

En el Grupo D, el Liverpool de Jurgen Klopp es el favorito obvio para el primer lugar. No hay duda: los "Reds" han sumado a Thiago Alcantara y Diogo Jota a una plantilla que dominó la Premier League la pasada temporada de forma escandalosa y tras la enorme sorpresa que supuso su adiós en octavos ante el Atlético de Madrid de Simeone, esperamos nuevamente que la Champions sea la prioridad para los ingleses. La Atalanta será sin duda el favorito para sumar más puntos entre los otros equipos del grupo ya que el Ajax ha vuelto a vender varios talentos este año y sin Ziyech, Van de Beek y Dest definitivamente se presentan más débiles que en los últimos dos cursos.

Y hablando de italianos, decir que quizás el equipo azzurro mejor parado tras el sorteo fue la Lazio de Simone Inzaghi. De hecho, los biancocelesti se miden en el grupo Zenit, el equipo cabeza de serie al que que prácticamente todo el mundo quería ver. Y es que aunque los rusos vienen de ganar dos títulos nacionales consecutivos, en Europa no han apenas brillado. Así que Lazio y Borussia Dortmund parecen claros favoritos a clasificarse para los octavos de final en este grupo. Y es que el Borussia quiere dar  espectáculo también en Europa por lo que Haaland y sus compañeros -tras ser eliminados en los octavos de final del año pasado ante el PSG- van a intentar mejorar y entrar al menos entre los ocho primeros de la Liga de Campeones. El otro equipo es el Brujas, el campeón belga que el año pasado terminó tercero en el Grupo A de la Champions League.

El grupo D es quizás el más apasionante ya que es el formado por Paris Saint Germain, Manchester United, Leipzig y Istanbul Basaksehir. Los turcos ahora parecen ser el candidato número uno al cuarto puesto, mientras que los alemanes después de la última semifinal tendrán que sudar la clasificación para la segunda ronda ya que PSG y United parten favoritos, pero Nagelsmann quiere sorprender una vez más y estaremos ante un grupo muy disputado.

Aparentemente, un grupo con dos claros favoritos es el A donde el vigente campeón, el Bayern de Múnich, juega por el primer lugar con el Atlético de Madrid del Cholo Simeone, una de las posibles opciones de apuestas futbolísticas para esta Champions. El Salzburgo puede arrebatar el tercer puesto para bajar a la Europa League y lo jugará con el Lokomotiv de Moscú.

En el Grupo C deberemos ver si el irregular inicio de Premier League del Manchester City de Guardiola sirve para igualar más las cosas en la lucha por un primer puesto. Oporto, Marsella y Olympiakos jugarán por el segundo puesto y pasar así a la siguiente ronda, pero para nosotros es el Porto, conjunto dirigido por Sergio Conceicao el que consideramos favorito para llegar a octavos junto al City de Pep.

Sevilla y Chelsea son los dos cabezas de serie del grupo E, con Rennes listo para sorprender con sus jugadores jóvenes liderados por la joya de Camavinga. El grupo lo cierran los rusos de Krasnodar, que con toda probabilidad jugarán su paso a la Europa League con el equipo bretón.

Recordemos que también hemos publicado un artículo para conocer cómo ha quedado la fase de grupos de la Europa League.

 

* La imagen de apertura del artículo (portada) es propiedad de Armando Franca (Foto AP).

 

 

November 11, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off