¿Quién habría ganado el Balón de Oro en esta temporada 2020?
Una pena. Este año 2020 no podermos asistir al interesante y a veces tenso debate sobre quién merecía quedarse con el premio que suele distinguir al mejor futbolista del mundo... el Balón de Oro. Uno de los pronosticos futbol del que este año no hemos podido disfrutar en la oferta habitual de las casas.
Te damos a continuación algunos argumentos que podrían abrir el debate que se dió en la pasada temporada cuando Messi acabó imponiéndose a Van Dijk. Y es que aunque este año Lewandowski estaba en todas las quinielas para llevarse el galardón, de cada una de las grandes ligas estaban apareciendo candidatos para por lo menos disputar el podium. Te mostramos algunos de estos nombres que han sonado con fuerza este año y que a buen seguro iban a sumar mercedidos votos para optar a este reconocimiento.
El Balón de Oro 2020
La revista más prestigiosa de cuantas existen en el mundo de los medios de comunicación especializados en fútbol, France Football ha decidido no otorgar su histórico galardón que sirve para reconocer al mejor futbolista del año dada la particularidad de esta temporada de fútbol que ha contado con la suspensión de algunos campeonatos y cuyo calendario ha sido un auténtico quebradero de cabeza para federaciones, futbolistas, entrenadores, medios de comunicación, aficionados y también para aquellos que gustan de las apuestas, obligados todos a adaptarse a una realidad a la que nos hemos tenido que acostumbrar...
Ya hemos adelantado que France Football decidió suspender su premio en esta edición 2020. Una decisión que probablemente tiene todo el sentido del mundo tan pronto la Ligue 1 francesa anunció que se daba por finalizada la competición, por lo que a todos los efectos, la máxima competición de fútbol de clubes del país que otorga el Balón de Oro dejaba de disputarse durante casi seis meses.
El Balón de Oro 2020 en las casas de apuestas
A pesar de lo extraño de esta temporada, las casas de apuestas que ofrecían el mercado del Balón de Oro, optaron desde un principio a incluir al delantero polaco del Bayern de Munich Robert Lewandowski, autor de un año monstruoso con la camiseta del Bayern incluyendo unos meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2019 muy destacados en la fase de grupos de la Champions League.
Sin duda, la conclusión de la temporada, con un triplete de los bávaros no habría hecho más que añadir un argumento más para que no hubiera debate alguno sobre el merecimiento del trofeo por parte del 9 del equipo de Munich.
Robert Lewandowski, el balón de oro "oficioso"
Aunque no reciba el trofeo ni su nombre pase a la historia como el futbolista más destacado del año, no existen apenas argumentos en contra a que el polaco fuera elegido poseedor de este balón de oro. Incluso creemos que a diferencia de las polémicas en años anteriores, la unanimidad hubiera sido casi absoluta.
Y es que Lewandowksli se proclamó máximo goleador de todas las competiciones ganadas por su equipo: a saber, Bundesliga, Copa de Alemania y Champions League, en las que marcó en todos los partidos excepto la final de Lisboa. Un total de 57 goles anotados en apenas 47 partidos, a los que Lewandowski también sumó diez asistencias. Una hoja de ruta increíble, los mejores números de su carrera que el polaco habría mejorado aún más con el Balón de Oro.
Entre los que no han dudado al respecto otorgarle este premio, el propio Robert. Que fue contundente a la pregunta "¿A quién se lo habría dado?... A mí mismo". A lo que enseguida añadió "Con el Bayern ganamos todo lo que pudimos ganar. En todas las competiciones, Bundesliga, Copa de Alemania y Champions, yo era el máximo goleador. Con mis números, ¿a quién más se le debía ir al Balón de Oro?"
Difícil asimilar esta realidad para el veterano delantero de Varsovia, quien tuvo que ceder el premio de máximo golador de las ligas europeas -la también relevante Bota de Oro- que este año ganó Ciro Immobile gracias a sus 36 goles en la Serie A defendiendo con éxito la camiseta de una Lazio que durante muchos jornadas se postuló como gran alternativa al nuevo triunfo de la Juventus de Turin en el Scudetto.
Ciertamente, una victoria de Lewandowski habría devuelto el Balón de Oro a Alemania 24 años después del último éxito de un jugador en la Bundesliga. En 1996, de hecho, ganó el campeón del Borussia Dortmund, Matthias Sammer, mientras que habría sido el cuarto Balón de Oro en la historia del Bayern, el primer no alemán después de Gerd Muller, Franz Beckenbauer y Karl-Heinz Rummenigge.
Los otros candidatos
Inevitable la mención a quienes han dominado este galardón desde 2009 hasta la actualidad. Lionel Messi y Cristiano Ronaldo podrían haber sido candidatos al podio, incluso si sus temporadas han sido mixtas. El portugués ganó la Serie A con 31 goles, terminando la temporada con 37 goles y 7 asistencias pero la eliminación en la Champions League en octavos de final ante el Lyon pesa sobre su año. También se suma el récord de 101 goles conseguidos en septiembre con la camiseta de Portugal, convirtiéndose en el segundo jugador de la historia en alcanzar los 100 goles con la selección nacional.
El argentino, por su parte, ganó el máximo goleador de La Liga con 25 goles y también sirvió 21 asistencias, un récord en la historia de la liga española. Sin embargo, la temporada del Barcelona fue mala, por lo que su candidatura habría sido bastante débil. Quien en España realmente podría aspirar al podio es Sergio Ramos, decisivo para su Real Madrid con 11 goles marcados en Liga, decisivos en la remontada de los blancos en la clasificación sobre el favorito para las apuestas de fútbol Barcelona.
También podríamos incluir dos candidatos importantes del Liverpool que, quizás, paradójicamente, tuvo el "demérito" de ganar demasiado pronto en la Premier League ... Por un lado, el extremo de los Red Devils Sadio Mané, autor de 22 goles y doce asistencias esta temporada , por otro lado, el pivote de la defensa de Klopp o Virgil van Dijk., que muchos daban como ganador en la temporada 2019 pero que finalmente vió que Messi se hacía con un nuevo trofeo cuando las apuestas daban al holandés como favorito.
En Italia, la candidatura de Ilicic, protagonista de la extraordinaria marcha de Atalanta, tuvo también defensores para que por lo menos hubiera competido con los otros candidatos al podium. Los 4 goles en Valencia permanecen en el libro de las hazañas del fútbol y quizás con una mejor actuación en la semifinal de la Champions League su candidatura a los tres primeros no habría sido nada descabellada.
En Inglaterra, la joya belga Kevin De Bruyne sigue reescribiendo récord tras récord en la cantidad de asistencias realizadas a sus compañeros. El centrocampista del City lleva años siendo uno de los mejores jugadores del mundo, pero nunca ha conseguido subir al podio del Balón de Oro.
Desde España, los medios de comunicación optaban por destacar al 9 del Real Madrid. Y es que, efectivamente, también merece una mención Karim Benzema, extraordinario con la camiseta blanca esta temporada y autor de varios goles excelentes, además de ser el gran delantero que ha propiciado el título liguero. Y también por la autoridad demostrada en el tramo final de la Liga, así como por ver la debilidad con la que queda la defensa blanca cuando el "capitán" no está presente (nos remitimos a la penosa actuación del Varanne ante el City en la vuelta de los cuartos de final de esta Liga de Campeones", la opción de Sergio Ramos no sería descabellada para muchos actores relevantes del fútbol.
En Alemania, también se hablaba de destacar a Manuel Neuer, que ha vuelto a ser el mejor portero del mundo esta temporada y muy decisivo en la final ante París Saint Germain, también merece una atenta consideración.
Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off
El béisbol en España
Tal y como hicimos hace unos días con el fútbol americano en España, nos gustaría ahora repasar cómo es la realidad del béisbol en España. Un deporte que en nuestro país tuvo un relativo boom con ocasión de los Juegos Olímpicos de Barcelona y que aunque no sea uno de los deportes más practicados en España, sí cuenta con un importante número de licencias y competiciones en nuestro territorio, así como una destacada audiencia en las retransmisiones de la Major Baseball League (MLB) en España.
Sobre el béisbol en América y EEUU
El béisbol ocupa un lugar especial en el corazón de la cultura estadounidense. Tanto es así que es considerado como el pasatiempo nacional y uno de los deportes más interesantes con los que disfrutar de las apuestas deportivas, una realidad que tampoco escapa al éxito de los Fantasy Games como se puede comprobar en la película Moneyball, una de nuestras películas de deportes favoritas.
A pesar de que su popularidad ha disminuido durante los últimos años, como se refleja en la audiencia televisiva de los partidos, el béisbol sigue siendo uno de los deportes más populares en los Estados Unidos, donde comparte la hegemonía con el fútbol americano y el baloncesto. La Major League Baseball (MLB), la liga de béisbol profesional de Estados Unidos, está conformada por la Liga Americana y la Liga Nacional. Los campeones de cada liga se enfrentan en la World Series. La Serie Mundial de la temporada 2020 de la MLB ha registrado un nuevo mínimo histórico de audiencia con una media de 9,8 millones de espectadores.
La historia del béisbol se ha desarrollado principalmente en los Estados Unidos, aunque se ha extendido en diferentes países y regiones del mundo. Hoy en día, hay mucha afición en Centroamérica y el Caribe, especialmente en países como México, Cuba, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
Tanto es así que un total de 253 jugadores latinos han conformado las plantillas de los 30 equipos en la temporada 2020 de las Grandes Ligas de Béisbol. De esta forma, aunque no hay jugadores españoles en la MLB, como si ocurre en las otras tres grandes ligas norteamericanas (NFL, NBA y NHL), la población latinoamericana instalada en España contribuye a la visibilidad del béisbol y de las apuestas de beisbol en nuestro país.
El béisbol y su seguimiento en España
La población extranjera residente en nuestro país ha alcanzado los 5.235.375 residentes en este 2020, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De ellos, más de un millón procede de países de América Central y del Sur, siendo los colombianos, los venezolanos, los ecuatorianos, los hondureños y los peruanos las comunidades más numerosas.
En los últimos años, la población latinoamericana está dando una mayor visibilidad al béisbol en España, donde este deporte tiene muy poca implantación. En España no hay cultura beisbolística, debido principalmente a que los medios de comunicación no informan de béisbol de forma regular, ni siquiera una vez a la semana o una vez al mes.
De esta forma, los aficionados a este deporte suelen seguir los partidos a través de la página oficial de la MLB, aunque Movistar + suele emitir algunos encuentros cada temporada.
Liga Española de Béisbol
El béisbol se practica en España desde hace más de 100 años. En 1900, había equipos, en su mayoría integrados por jugadores cubanos, filipinos y mexicanos, que empezaron a organizar partidos en la ciudad de Barcelona. Agustí Peris de Vargas, cubano de nacimiento, pero catalán de adopción, introdujo este deporte en nuestro país en 1904. Además, también fue el fundador y primer presidente de la Federación Catalana de Béisbol.
Sin embargo, no fue hasta el año 1944 cuando se fundó la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol (RFEBS), organismo rector del béisbol y del sófbol (una derivación del béisbol donde la pelota es más grande y su lanzamiento se efectúa por debajo del hombro). En los últimos años ha aumentado el número de licencias federativas, pasando de 4.163 jugadores federados en 2010 a 4.935 en 2019.
El béisbol tiene cabida profesionalmente en España con la Liga Española de Béisbol, con la División de Honor como máxima categoría de la liga y la Primera División A como segunda categoría. A diferencia de la Major League Baseball (MLB), que cuenta con 30 equipos que juegan en la Liga Nacional y la Liga Americana, la División de Honor cuenta con 10 equipos:
Astros Valencia
Beisbol Navarra
CB Viladecans
CBS Antorcha Valencia
CBS Barcelona
CBS Rivas
CBS Sant Boi
Miralbueno Zaragoza
S. Inazio Bilbao Bizkaia
Tenerife Marlins P.C
El Astros Valencia se ha proclamado recientemente campeón de la temporada 2020 de la División de Honor de béisbol. El equipo valenciano ha conseguido su cuarto título, y se ha convertido en el tercer club más laureado de la historia de esta competición, empatado con el histórico Picadero Jockey Club.
En Club Béisbol Viladecans, fundado en 1945, es el equipo más laureado del béisbol español con 18 títulos, seguido del Marlins Puerto de la Cruz con 11 campeonatos. Estos dos equipos, al igual que el resto de clubes que componen la Liga Española de Béisbol, se fundaron con el objetivo de promover la difusión de este deporte en los diferentes rincones de la geografía española.
Hoy en día, este deporte se puede seguir por streaming en LaLigaSports, que apoya a la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol ayudándole a aumentar su difusión y visibilidad. A raíz de esta difusión, muchos aficionados se han adentrado por primera vez en este deporte en los últimos años, ya que tiene una escasa implantación en nuestro país. En cualquier caso, el pasatiempo nacional de los Estados Unidos es mucho internacional de lo que muchos aficionados al deporte pueden pensar.
Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off
Himnos nacionales | Himnos deportivos
Aunque en muchas ocasiones sean las películas, documentales de deporte o su uso en la publicidad, lo cierto es que existen himnos nacionales que están muy estrechamente realcionados con el deporte.En este artículo queremos acercarte los que consideramos los 5 himnos más emocionantes que podemos escuchar en acontecimientos deportivos..
Sobre el himno español
Siendo España un país líder a nivel deportivo, en la mayoría de ocasiones que en el ámbito del deporte se habla del himno español es por alguna polémica relacionada con su interpretación en la final de la copa del rey o porque en un evento internacional se ha cometido un error y se ha entonado por error un himno anterior al actual.
Sin embargo, es el hecho que nuestro himno no cuente con una letra, lo que quizás lo aleja de poder protagonizar nuestro ranking de los cinco himnos nacionales más emocionantes en el mundo del deporte. Y es que una buena letra y la posibilidad que los deportistas que representan al país puedan entonar su himno nacional es quizás el componente que más profundo puede llegar al aficionado.
Los cinco himnos nacionales más emocionantes
Ciertamente, si hay una emoción en particular que une los eventos deportivos planetarios, ¡es sin duda el himno nacional. Lo vemos constantemente en Campeonatos Europeos, Campeonatos del Mundo, en los Juegos Olímpicos o casi cada fin de semana en carreras del motor (Formula Uno y MotoGP) donde la entrega de los premios viene acompañada de una ceremonia en la que el himno nacional es el momento culmen.
Estaremos de acuerdo pues, que para millones de aficionados al deporte, si hay una emoción en particular que une a todos entorno a los eventos deportivos, sin duda es el himno nacional. Por supuesto, como una casa de apuestas deportivas española, escuchar nuestron himno en los Campos Elíseos en los innumerables triunfos de compatriotas en el Tour de Francia, el himno tras el partido España-Holanda que supuso el título de Campeón del Mundo en Sudáfrica 2010, ver a Rafa Nadal emocionado en la central de Roland Garros o cuando celebramos cualquier título de los deportes más practicados de España es algo inigualable; pero siendo sinceros estos cinco ejemplos de himnos son incluso capaz de conquistarnos a todos. Así que a nivel de su musicalidad y solemnidad, los más apreciados y los himos más queridos serían los siguientes:
Himno de la Federación de Rusia
La Marsellesa
Dios salve a la reina
El himno de Estados Unidos
Himno nacional brasileiro
Himno de la Federación de Rusia
Música compuesta en 1939, texto en 2000. ¿Cómo es posible una brecha temporal tan amplia? Muy simple: el himno fue reescrito después de la disolución de la Unión Soviética. La necesidad de un nuevo himno fue expresada directamente por el presidente ruso Vladimir Putin siguiendo las imágenes de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
Y las palabras dedicadas a la ahora disuelta Unión Soviética parecían completamente fuera de contexto. A pesar de las numerosas opiniones encontradas, se decidió mantener la melodía, pero cambiar las palabras del texto. Independientemente de cómo lo piense, perder el antiguo himno del Ejército Rojo habría sido, musicalmente hablando, una verdadera lástima.
El himno de la URSS en la película Rocky IV (Fuente: Youtube)
Una sinfonía tan solemne y espectacular que está presente en los momentos cinematográficos más de culto, como la entrada al ring de Ivan Drago (interpretado por el actor sueco Dolph Lundgren), retador de Rocky (IV) Balboa, la máscara casi inseparable de Sylvester Stallone. Eran tiempos, a mediados de los 80, en que la Guerra Fría quemó sus últimas brasas en el teatro de la vida cotidiana ...
Tampoco ha faltado su dosis de polémica por el escándalo del doping de estado que tan bién refleja el documental de Netflix Icarus, donde se asocia el himno nacional ruso a una trama oficial para tapar una red de influencias destinada a ayudar a los deportistas que representan a ese país a conseguir éxitos mediante el uso de substancias prohibidas.
Por cierto, para saber más sobre el deporte en la época de la URSS recomendamos leer el artículo que dedicamos a este tema hace unos meses.
La Marsellesa
"Allons enfants de la Patrie, le jour de gloire est arrivé!". Tan solemne que inspiró a los coros del estadio con la misma melodía. ¿El compositor? Un italiano de Fontanetto Po, un pequeño pueblo de la zona del Bajo Vercelli: Giovanni Battista Viotti, músico de la corte en París: él junto con Claude Joseph Rouget de Lisle.
La Marsellesa y su interprertación en los partidos de la selección nacional de rugby (Fuente: Youtube)
El himno se convirtió en el llamado a las armas de la Revolución Francesa y en este contexto tomó el nombre de "Marsellesa" porque fue anunciado en las calles por voluntarios de la ciudad portuaria del sur a su llegada a París. Cuántas veces lo hemos escuchado en el fútbol.
Cuántas veces ha competido con nuestro "Inno di Mameli": el derbi delle Alpi también fue musical, en este sentido. También nos permitimos dar una señal extra-futbolística: el transporte con el que lo canta la selección transalpina de rugby. Quizás en Saint-Denis, una tierra difícil de conquistar para los consejos y sugerencias sobre apuestas deportivas ...
Dios salve a la reina
"God Save the Queen" es el himno más antiguo del mundo y probablemente el más famoso del mundo ya que se utiliza en todos los territorios del Imperio Británico. Finalmente, es el himno que escuchan todos los atletas británicos en los Juegos Olímpicos, en los que compiten -sin subdivisiones- bajo la Union Jack. Su entonación en Wembley tiene un efecto devastador: sobre todo, nos apetece elegir los momentos de amplificación antes del saque inicial del Campeonato de Europa de 1996, disputado precisamente en Terra d'Albione.
Pero cuando los súbditos de la reina se separan, los resultados son igualmente emocionantes. Cómo no mencionar, en este sentido, "Hen Wlad Fy Nhadau", el himno nacional de Gales. La que probablemente más se canta de todas las canciones patrióticas.
Lo aprendimos en el rugby y en la Eurocopa 2016. Se canta en gaélico, el título significa "La vieja tierra de mis padres" y, un poco como "Flor de Escocia", se "grita" solo para distanciarse lo más posible. de Londres.
El himno de Estados Unidos
El himno estadounidense se llama en su idioma original "The Star-Spangled Banner". Traduciéndolo sería algo así como "La Bandera repleta de Estrellas". Un himno muy relacionado con el deporte ya que se canta naturalmente al comienzo de eventos importantes, como el Super Bowl (la interpretación de Lady Gaga en la edición de 2016 es emocionante)
Muy presente también a nivel cinematográfico y en toda clase de películas deportivas. Existen, de hecho, hasta una docena de episodios de la popular serie "Los Simpson" en los que el canto estadounidense está presente.
Por todas estas razones también está particularmente presente en nuestra cultura de masas. Las palabras del himno miran ante todo a la libertad, un supuesto fundamental - sin duda presagiado a los cuatro vientos - de la sociedad de las barras y estrellas, tal como lo describe la composición de Key Francis Scott.
Himno nacional brasileiro
El himno de Brasil es una verdadera marcha triunfal, propia de los cantos patrióticos sudamericanos, como la de Uruguay "Orientales, La Patria O La Tumba". Un himno querido, que no solo ha resonado en el fútbol sino que hemos podido disfrutar en deportes tan importantes como el voleybol, el futbol sala y el baloncesto...
El himno nacional brasileño, un clásico en los mundiales de fútbol (Fuente: Youtube)
Y como ocurre con otros países como Reino Unido con Hamilton, Alemania con Schumacher o España con Fernando Alonso, su himno nacional ha tenido en la Fórmula Uno, especialmente en los días de Ayrton Senna, una de sus grandes plataformas de darse a conocer en todo el mundo. Y es que con Senna, hasta ese desgraciado 1 de mayo de 1994 en Imola, el ver la bandera de Brasil y escuchar su himno era una combinación casi inseparable.
Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off
Conferencia Oeste NBA | Conferencia Este NBA
(Actualizado a fecha 15 de septiembre de 2020)
Estamos ya en la segunda semana de septiembre y las cuotas a ganador de la conferencia Este, la conferencia Oeste y sobretodo a ganador del anillo de la NBA han dado un giro brusco merced a lo que está acontenciendo en los partidos de las eliminatorias de semifinales de conferencia tanto en el Este como en el Oeste..
A continuación repasamos cuál es la realidad a nivel de cuotas de apuestas de baloncesto en estos momentos sobre qué equipos tienen más opciones para conquistar la Conferencia primero y optar al anillo después. Entre los ocho conjuntos que sobreviven a esta exigente competición, cuya fase final se está disputando en Orlando, destacan sin duda los Clippers de Los Ángeles, con un 33% de probabilidades de llevarse el anillo de campeón y hasta un 50% de ser ganador de la Conferencia Oeste.
Y ahora, recordando nuevamente que estamos a 7 de Septiembre y que por lo tanto las cuotas pueden modificarse drásticamente en las próximas horas atendiendo a la evolución de las eliminatorias, vamos a repasar cómo han ido las semifinales de la Conferencia Oeste, que miden a estos dos equipos en sendas eliminatorias que aunque parecía podían acabar 4-0 a favor de los equipos angelinos, están a día de hoy empatadas a uno.
Semifinal #1 Conferencia Oeste: Lakers vs Rockets (2-1)
Partido #1: los Houston Rockets se imponen a Los Ángeles Lakers (97-112) en el primer partido de la eliminatoria de semifinales de la conferencia oeste que les enfrenta.
El primer cuarto se caracterizó por las diferentes alternancias en el marcador que concluyó con una ligera ventaja para los tejanos (28-29). En el segundo cuarto, los Rockets fueron ampliando su ventaja en el marcador, logrando la máxima diferencia justo al descanso, 55-63.
El tercer cuarto si fue a manos del equipo californiano, que logró reducir en dos puntos la diferencia, gracias a un parcial de 24-22. A falta del último cuarto, los Houston Rockets dominaban por 79-85.
Por último, en el último cuarto que terminó con un parcial de 18-27, volvieron a brillar las estrellas de los Houston Rockets, para dejar el primer partido definido con el 97-112 final. El cuarto y el partido, se decidió especialmente gracias a un parcial de 14-0 que los Rockets endosaron a su rival, y que dejaba la diferencia momentánea en unos 19 puntos, irremontables para los Lakers.
Esta victoria de los Houston Rockets en el primer partido de la eliminatoria de semifinales de la conferencia oeste de la NBA se fundamentó en la actuación de James Harden (22 puntos, 5 asistencias y 2 rebotes) y Russell Westbrook (22 puntos, 6 asistencias y 6 rebotes. Por parte de los Lakers, los números de Lebron James con 22 puntos, 12 rebotes y 1 asistencia, y Anthony Davis que aportó 20 puntos, 7 asistencias y 8 rebotes, no fueron suficientes para imponerse en este primer duelo de la serie ante Houston Rockets.
Partido #2: Los Angeles Lakers se imponen por 117-109 a Houston Rockets.
Los Angeles Lakers, favorito durante gran parte del año para llegar a las Finales de la NBA, vencen e igualan la eliminatoria (1-1). Los Angeles Lakers consiguieron una importante victoria con la que igualan esta interesante eliminatoria de semifinales de conferencia oeste de los Play-off de la NBA.
El primer cuarto se caracterizó por el dominio del equipo local. Los Ángeles Lakers, en este primer cuarto disfrutaron de un parcial de 12-2, que les sirvió para distanciarse en el marcador y acabar el cuarto con una ventaja cómoda de 36-20.
El segundo cuarto fue muy disputado por los dos equipos, y el resultado parcial en este cuarto reflejó dicha igualdad (31-31). Al descanso se llegaba con un 67-51 y toda la emoción para los dos últimos cuartos.
El tercer cuarto fue a parar a manos de los tejanos que se impusieron en el parcial por un contundente 23-41 colocándose a falta de un solo cuarto, 2 puntos arriba (90-92). La mejor racha en este cuarto fue para los Houston Rockets que encarrilaron 10 puntos consecutivos para un parcial de 0-10.
Finalmente, en el transcurso del último cuarto, los locales lograron imponerse e igualar la eliminatoria. Una racha de 12-2 en este último cuarto, dejaba el partido bastante favorable para los Lakers con un 113-101 que supieron administrar hasta llegar al 117-109 final.
Los mejores por parte de los Lakers fueron Anthony Davis (34 puntos, 4 asistencias y 10 rebotes) y Lebron James (28 puntos, 9 asistencias y 11 rebotes). Por su parte, en las filas de los Rockets, destacaron las actuaciones personales de James Harden con 27 puntos, 7 asistencias y 2 rebotes, y Eric Gordon, con 24 puntos, 3 asistencias y 1 rebote.
Partido #3 - Los Angeles Lakers se impone a Houston Rockets por 102-112
La serie queda 1-2 tras este tercer partido partido con victoria angelina. Los Angeles Lakers ganó a Houston Rockets por 102-112 tras el tercer encuentro de los Play-offs de las semifinales de la conferencia oeste de la NBA. Con este triunfo de Los Angeles Lakers, la eliminatoria queda con un resultado de 1-2.
El primer cuarto tuvo alternancias en el marcador y finalizó con un 33-32. Después, durante el segundo cuarto el equipo local consiguió distanciarse en el marcador y aumentó la diferencia hasta un máximo de seis puntos (38-32) durante el cuarto, que acabó con un resultado parcial de 31-29. Tras esto, los jugadores llegaban al descanso con un 64-61 en el marcador.
En el tercer cuarto nuevamente hubo varios cambios de líder en el marcador, el cual concluyó con un resultado parcial de 18-21 y un 82-82 de resultado global. Finalmente, en el transcurso del último cuarto Los Angeles Lakers fue el principal dominador, de hecho, el equipo consiguió un parcial de 15-2 y alcanzó una diferencia de 12 puntos (87-99) y el cuarto acabó con un resultado parcial de 20-30. Tras todo esto, los rivales cerraron el marcador del partido con un resultado de 102-112 para Los Angeles Lakers.
Durante el partido, destacó la participación de Lebron James y Anthony Davis, que consiguieron 36 puntos, cinco asistencias y siete rebotes y 26 puntos, seis asistencias y 15 rebotes respectivamente. Por su parte, en el equipo local destacaron James Harden y Russell Westbrook por sus acciones en el partido, con 33 puntos, nueve asistencias y nueve rebotes y 30 puntos, seis asistencias y ocho rebotes respectivamente.
En el siguiente encuentro de Houston Rockets su rival será de nuevo Los Angeles Lakers en el cuarto encuentro de la serie.
Partido #4 - Los Angeles Lakers se imponen a Houston Rockets (100-110)
La serie se queda 1-3 tras el partido número cuatro disputado la madrugada del ueves al viernes, coincidiendo con el kickoff de la NFL y las semifinales del US Open que midieron a Serena Williams y Victoria Azarenka en tres citas capitales para el aficionado al deporte estadounidense.
Los Angeles Lakers ganó a Houston Rockets por 100-110 tras el cuarto duelo de los Playoffs de las semifinales de la conferencia oeste de la NBA. Tras este partido, la eliminatoria queda con un resultado de 1-3 a favor de los visitantes.
Durante el primer cuarto los visitantes fueron los principales líderes en el campo, ampliaron la diferencia hasta un máximo de siete puntos (2-9) y finalizó con un 22-26. Posteriormente, durante el segundo cuarto Los Angeles Lakers se distanció en el marcador y aumentó la diferencia hasta un máximo de 18 puntos (39-57) durante el cuarto, que acabó con un resultado parcial de 19-31. Tras esto, los jugadores llegaron al descanso con un 41-57 en el contador.
En el transcurso del tercer cuarto los jugadores del equipo visitante lograron mantener su diferencia en el marcador y el cuarto concluyó con un resultado parcial de 29-29 y 70-86 de total. Por último, en el último cuarto los jugadores del equipo local recortaban distancias de nuevo en el marcador, de hecho, consiguieron un parcial en este cuarto de 18-2, aunque no fue suficiente para hacerse con la victoria del partido y el cuarto concluyó con un resultado parcial de 30-24. Finalmente, el partido terminó con un resultado de 100-110 para Los Angeles Lakers.
Durante el partido, destacaron Anthony Davis y Lebron James por sus aportaciones al equipo, tras conseguir 29 puntos, cinco asistencias y 12 rebotes y 16 puntos, nueve asistencias y 15 rebotes respectivamente. Por su parte, en el equipo local destacaron James Harden y Russell Westbrook por sus intervenciones durante el partido, con 21 puntos, 10 asistencias y cuatro rebotes y 25 puntos, tres asistencias y tres rebotes respectivamente.
En el próximo encuentro, ambos equipos se verán de nuevo las caras en el quinto partido de la serie.
Partido #5 - Los Angeles Lakers se lleva una plaza en la final de la conferencia oeste tras vencer a Houston Rockets por 119-96
La eliminatoria finalizó con un 4-1 a favor de Los Angeles Lakers
Los Angeles Lakers venció a Houston Rockets por 119-96 durante el quinto partido de los Play-offs de las semifinales de la conferencia oeste de la NBA. Con esta victoria de Los Angeles Lakers, la eliminatoria queda con un resultado de 4-1, lo que significa que los jugadores de Los Angeles Lakers jugarán en la final de la conferencia oeste tras dejar a su rival sin opoprtunidades de remontada.
En el primer cuarto tuvo como dominador a Los Angeles Lakers, de hecho, el equipo consiguió un parcial de 14-2 y llegó a ir ganando por 22 puntos (33-11) hasta finalizar con un resultado de 35-20. Tras esto, durante el segundo cuarto Houston Rockets reducía distancias en el marcador, el cual acabó con un resultado parcial de 27-31. Tras esto, los rivales llegaron al descanso con un 62-51 en el marcador.
En el tercer cuarto el equipo local consiguió distanciarse en el marcador, de hecho, el equipo consiguió un parcial durante este cuarto de 18-2 y marcó la máxima diferencia (26 puntos) al final del cuarto hasta que finalizó con un resultado parcial de 33-18 y un 95-69 total. Por último, en el transcurso del último cuarto el equipo visitante también recortaba distancias nuevamente en el marcador, aunque no lo suficiente para conseguir ganar el partido y el cuarto acabó con un resultado parcial de 24-27. Finalmente, el partido concluía con un resultado de 119-96 para los jugadores del equipo local.
Durante el partido, Los Angeles Lakers se hizo con la victoria gracias a los 29 puntos, siete asistencias y 11 rebotes de Lebron James y los 13 puntos, cuatro asistencias y 11 rebotes de Anthony Davis. Los 30 puntos, cinco asistencias y seis rebotes de James Harden y los 13 puntos y dos rebotes de Jeff Green no fueron suficientes para que Houston Rockets ganase el partido.
Semifinal #2 Conferencia Oeste: Nuggets vs Clippers (3-3)
Partido #1- LA Clippers logran ganar a Denver Nuggets (120-97).
Los jugadores de LA Clippers comienzan con buen pie la segunda de las semifinales de la conferencia oeste de la NBA. LA Clippers consiguió vencer frente a Denver Nuggets por 120-97 en el primer asalto de los Play-offs de las semifinales de la conferencia oeste de la NBA.
Después de varios cambios de líder en el marcador, el primer cuarto terminó con igualdad, 31-31. El segundo cuarto, por su parte, fue dominado por el equipo local, quién después de poseer un parcial de 10-2, logró crear una brecha de 18 puntos, que dejó el marcador al descanso en un 69-51 favorable a los Clippers.
En el transcurso del tercer cuarto, el equipo californiano amplió todavía más su diferencia en el marcador. Gracias a un parcial de 17-2, lograron una máxima diferencia de 29 puntos, 91-62, que fue maquillada en los últimos instantes del cuarto por parte de los de Colorado, dejando el resultado al final del 3º cuarto en un 91-67.
Finalmente, durante el último cuarto, los Clippers pudieron mantener la ventaja y no sufrieron por la victoria en ningún momento. Aunque de hecho, el cuarto fue para los Nuggets, 29-30, el resultado final fue de 120-97 para los Clippers, que se colocan 1-0 en la serie.
Los jugadores de LA Clippers que más destacaron durante el enfrentamiento fueron Kawhi Leonard y Paul George, que consiguieron 29 puntos, tres asistencias y dos rebotes y 19 puntos, cuatro asistencias y siete rebotes respectivamente. Por su parte, en el equipo visitante destacaron Paul Millsap y Nikola Jokic, con 13 puntos y nueve rebotes y 15 puntos, tres asistencias y tres rebotes respectivamente.
Partido #2 - Denver Nuggets consigue vencer a LA Clippers (101-110).
Denver Nuggets da un golpe encima de la mesa para igualar la serie (1-1). Los Nuggets vencieron a LA Clippers por 101-110 tras el segundo asalto de los Play-offs de las semifinales de la conferencia oeste de la NBA. Con este resultado, los jugadores de Denver Nuggets consiguen igualar la serie (1-1).
En este primer cuarto los jugadores de Denver Nuggets se impusieron cómodamente a sus rivales, llegando a disfrutar de una máxima ventaja de 21 puntos (23-44) gracias a un parcial de 14-2. Este primer cuarto concluyó en un 25-44. Posteriormente, en el segundo cuarto, la diferencia de los Nuggets seguía aumentando, pero un parcial de 13-2 por parte de los Clippers permitió que éstos se impusieran en el parcial del segundo cuarto por 31-28, dejando el resultado al descaso en 56-72, favorable al equipo visitante.
Durante el tercer cuarto el equipo local redujo diferencias de nuevo en el marcador hasta finalizar con un resultado parcial de 21-17 y un 77-89 en el total, a falta de un cuarto para decidir el partido. De nuevo, en el último cuarto, los locales lograron imponerse (24-21) pero esto no fue suficiente para completar la remontada, ya que se quedaron a 9 puntos, para un 101-110 final.
Los Denver Nuggets se hicieron con la victoria gracias a los 26 puntos, 4 asistencias y 18 rebotes de Nikola Jokic y los 26 puntos, 6 asistencias y 3 rebotes de Jamal Murray. Los 22 puntos, 3 asistencias y 8 rebotes de Paul George y los 13 puntos, 8 asistencias y 10 rebotes de Kawhi Leonard no fueron suficientes para que LA Clippers pudiesen ganar el partido.
Partido #3 - LA Clippers se lleva la victoria frente a Denver Nuggets por 85-96
La serie queda 1-3 tras el partido en el que LA Clippers logró ganar a Denver Nuggets por 85-96 durante el cuarto duelo de los Play-offs de las semifinales de la conferencia oeste de la NBA. Tras este partido, la eliminatoria queda con un resultado de 1-3 para LA Clippers.
Durante el primer cuarto LA Clippers fue el principal dominador, de hecho, consiguió un parcial de 13-2 durante el cuarto y alcanzó una diferencia de 17 puntos (7-24) y terminó con un resultado de 12-26. Tras esto, durante el segundo cuarto recortó distancias Denver Nuggets y redujo la diferencia a valores mínimos al final del cuarto, el cual acabó con un resultado parcial de 28-22. Tras esto, los jugadores llegaban al descanso con un 40-48 en el contador.
En el tercer cuarto los jugadores de LA Clippers ampliaron su diferencia, de hecho, consiguieron un parcial en este cuarto de 14-2 y llegaron a ir ganando por 16 puntos (53-69) hasta que concluyó con un resultado parcial de 23-25 y un 63-73 total. Por último, en el transcurso del último cuarto los visitantes lograron distanciarse de nuevo en el marcador, de hecho, consiguieron un parcial de 11-2 y elevaron la diferencia hasta un máximo de 19 puntos (67-86) y el cuarto finalizó con un resultado parcial de 22-23. Tras todo esto, los rivales cerraron el marcador del partido con un resultado de 85-96 a favor de LA Clippers.
Durante el partido, destacaron Kawhi Leonard y Montrezl Harrell por su participación en el encuentro, tras conseguir 30 puntos, nueve asistencias y 11 rebotes y 15 puntos y dos rebotes respectivamente. Por su parte, en el equipo local destacaron Nikola Jokic y Jamal Murray, con 26 puntos, seis asistencias y 11 rebotes y 18 puntos, siete asistencias y cuatro rebotes respectivamente.
El siguiente choque enfrentará de nuevo a Denver Nuggets con LA Clippers en el quinto duelo de la serie.
Partido #4 - LA Clippers se lleva la victoria frente a Denver Nuggets por 85-96
La serie queda 1-3 tras el partido
LA Clippers logró ganar a Denver Nuggets por 85-96 durante el cuarto duelo de los Play-offs de las semifinales de la conferencia oeste de la NBA. Tras este partido, la eliminatoria queda con un resultado de 1-3 para LA Clippers.
Durante el primer cuarto LA Clippers fue el principal dominador, de hecho, consiguió un parcial de 13-2 durante el cuarto y alcanzó una diferencia de 17 puntos (7-24) y terminó con un resultado de 12-26. Tras esto, durante el segundo cuarto recortó distancias Denver Nuggets y redujo la diferencia a valores mínimos al final del cuarto, el cual acabó con un resultado parcial de 28-22. Tras esto, los jugadores llegaban al descanso con un 40-48 en el contador.
En el tercer cuarto los jugadores de LA Clippers ampliaron su diferencia, de hecho, consiguieron un parcial en este cuarto de 14-2 y llegaron a ir ganando por 16 puntos (53-69) hasta que concluyó con un resultado parcial de 23-25 y un 63-73 total. Por último, en el transcurso del último cuarto los visitantes lograron distanciarse de nuevo en el marcador, de hecho, consiguieron un parcial de 11-2 y elevaron la diferencia hasta un máximo de 19 puntos (67-86) y el cuarto finalizó con un resultado parcial de 22-23. Tras todo esto, los rivales cerraron el marcador del partido con un resultado de 85-96 a favor de LA Clippers.
Durante el partido, destacaron Kawhi Leonard y Montrezl Harrell por su participación en el encuentro, tras conseguir 30 puntos, nueve asistencias y 11 rebotes y 15 puntos y dos rebotes respectivamente. Por su parte, en el equipo local destacaron Nikola Jokic y Jamal Murray, con 26 puntos, seis asistencias y 11 rebotes y 18 puntos, siete asistencias y cuatro rebotes respectivamente.
El siguiente choque enfrentará de nuevo a Denver Nuggets con LA Clippers en el quinto duelo de la serie.
Partido # 5 - Denver Nuggets gana a LA Clippers (105-111)
La eliminatoria queda 3-2 tras el quinto partido
Denver Nuggets venció a LA Clippers por 105-111 en el quinto asalto de los Play-offs de las semifinales de la conferencia oeste de la NBA. Tras este partido, la eliminatoria queda con un resultado de 3-2 a favor de los visitantes.
Durante el primer cuarto LA Clippers fue el principal líder y protagonista en el terreno de juego, de hecho, consiguió un parcial de 10-2 y alcanzó una diferencia de nueve puntos (25-16) y acabó con un resultado de 28-23. Después, en el segundo cuarto los jugadores de LA Clippers lograron distanciarse en el marcador, de hecho, consiguieron otro parcial de 14-2 durante el cuarto y tuvieron una diferencia máxima de 16 puntos (56-40) durante el cuarto, que finalizó con un resultado parcial de 28-21. Tras esto, los rivales llegaban al descanso con un 56-44 en el marcador.
Durante el tercer cuarto Denver Nuggets consiguió acercarse en el marcador, de hecho, el equipo consiguió un parcial durante este cuarto de 10-2 hasta que concluyó con un resultado parcial de 24-29 y un 80-73 total. Por último, en el transcurso del último cuarto los jugadores del equipo visitante consiguieron remontar el resultado, de hecho, consiguieron un parcial de 14-2 y ampliaron la diferencia hasta un máximo de ocho puntos (94-102) y el cuarto concluyó con un resultado parcial de 25-38. Tras todo esto, el partido terminó con un resultado de 105-111 a favor de los visitantes.
En el transcurso del encuentro destacaron Nikola Jokic y Jamal Murray por sus aportaciones al equipo, tras conseguir 22 puntos, cinco asistencias y 14 rebotes y 26 puntos, siete asistencias y ocho rebotes respectivamente. Por su parte, en el equipo local destacaron Kawhi Leonard y Paul George, con 36 puntos, cuatro asistencias y nueve rebotes y 26 puntos, seis asistencias y seis rebotes respectivamente.
Partido # 6 - Denver Nuggets se queda con la victoria frente a LA Clippers por 111-98
Denver Nuggets contraataca e iguala la serie (3-3) y la deja a un único partido a muerte súbita...
Denver Nuggets se impuso a LA Clippers por 111-98 tras el sexto partido de los Play-offs de las semifinales de la conferencia oeste de la NBA. Con este resultado, la serie queda igualada a la espera del siguiente asalto (3-3).
Durante el primer cuarto LA Clippers fue el principal protagonista, de hecho, consiguió un parcial durante este cuarto de 11-0 y llegó a ir ganando por 11 puntos (21-32) hasta finalizar con un resultado de 26-34. Tras esto, en el segundo cuarto LA Clippers elevó su diferencia, de hecho, el equipo consiguió otro parcial durante el cuarto de 16-2 y consiguió marcar la máxima diferencia (16 puntos) al final del cuarto, el cual acabó con un resultado parcial de 21-29. Tras esto, los jugadores llegaron al descanso con un 47-63 en el marcador.
En el transcurso del tercer cuarto los locales consiguieron acercarse en el marcador, de hecho, consiguieron un parcial en este cuarto de 17-0 hasta que terminó con un resultado parcial de 30-16 (77-79). Finalmente, durante el último cuarto los jugadores de Denver Nuggets lograron remontar el resultado, de hecho, consiguieron un parcial de 13-2 y ampliaron la diferencia hasta un máximo de 16 puntos (109-93), y el cuarto concluyó con un resultado parcial de 34-19. Tras todo esto, los jugadores cerraron el marcador del partido con un resultado de 111-98 a favor de los locales.
Gran parte de la victoria de Denver Nuggets se cimentó a partir de los 34 puntos, siete asistencias y 14 rebotes de Nikola Jokic y los 21 puntos, cinco asistencias y cinco rebotes de Jamal Murray. Los 33 puntos, tres asistencias y seis rebotes de Paul George y los 25 puntos, cinco asistencias y ocho rebotes de Kawhi Leonard no fueron suficientes para que LA Clippers pudiese ganar el partido.
Partido #7 - Denver Nuggets certifica su pase a la final de la conferencia oeste tras ganar a LA Clippers por 89-104
La eliminatoria terminó con un 3-4 a favor de Denver Nuggets
Denver Nuggets logró vencer frente a LA Clippers por 89-104 en el séptimo encuentro de los Play-offs de las semifinales de la conferencia oeste de la NBA. Con este triunfo de Denver Nuggets, la eliminatoria queda con un resultado de 3-4, lo que significa que Denver Nuggets jugará en la final de la conferencia oeste después de conseguir la diferencia suficiente en la eliminatoria frente a su oponente.
El primer cuarto estuvo caracterizado por diferentes cambios de líder en el marcador hasta finalizar con un resultado de 24-24. Tras esto, durante el segundo cuarto LA Clippers amplió su diferencia y aumentó la diferencia hasta un máximo de 12 puntos (50-38) durante el cuarto, que acabó con un resultado parcial de 32-30. Tras esto, los rivales llegaron al descanso con un 56-54 en el marcador.
En el transcurso del tercer cuarto se produjo una remontada por parte de los jugadores de LA Clippers, tuvieron una diferencia máxima de nueve puntos (67-76) hasta que finalizó con un resultado parcial de 18-28 (y un 74-82 total). Finalmente, en el último cuarto el equipo visitante elevó su diferencia, tuvo una diferencia máxima de 20 puntos (80-100) y el cuarto concluyó con un resultado parcial de 15-22, terminando de esta manera el partido con un resultado final de 89-104 a favor de Denver Nuggets.
La victoria de Denver Nuggets se cimentó sobre los 16 puntos, 13 asistencias y 22 rebotes de Nikola Jokic y los 40 puntos, cinco asistencias y cuatro rebotes de Jamal Murray. Los 20 puntos y tres rebotes de Montrezl Harrell y los 14 puntos, seis asistencias y seis rebotes de Kawhi Leonard no fueron suficientes para que LA Clippers pudiese ganar el partido.
* Fotografía de Portada: el líder de los Houston Rockets James Harden (AP Photo/Brandon Dill)
Nuestro equipo de redactores nos ayuda con la información sobre el baloncesto, un deporte muy seguido en España y en pujante transformación que además cuenta con jugadores y equipos españoles dominantes tanto en los pronosticos NBA como en Europa.
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off
Apuestas de fútbol americano: Guía de Apuestas NFL
El 10 de septiembre arrancará la temporada regular 2020 de la National Football League (NFL), la mayor liga de fútbol americano profesional de los Estados Unidos.
Una competición que se disputará a lo largo de 17 semanas con un total de 256 partidos, y que finalizará el 7 de febrero de 2021 con las apuestas Super Bowl LV en el Raymond James Stadium de la ciudad de Tampa, Florida. Así pues, medio año de auténtico festival para los aficionados a los pronosticos nfl.
Cada equipo disputará un total de 16 partidos de temporada regular para alcanzar los playoffs, que por primera vez en la historia de la NFL contarán con 14 equipos, siete de la Conferencia Nacional (NFC) y siete de la Conferencia Americana (AFC).
Los Kansas City Chiefs, los actuales campeones, abrirán el telón de la 101.ª edición de la NFL en el Arrowhead Stadium contra los Houston Texans. Los Chiefs han apostado por la continuidad tras ganar la Super Bowl LIV, el segundo título en la historia de la franquicia de Kansas. Una misma base ofensiva y defensiva encabezada por su quarterback estrella Patrick Mahomes que buscará su segundo trofeo Vince Lombardi de forma consecutiva.
De hecho, los Kansas City Chiefs parten como favoritos en la NFL Championship 2020/2021, ya que su victoria se paga a 7.00€ por euro apostado. Además, Mahomes, mejor jugador de la última Super Bowl, es el máximo favorito a MVP 2020/2021 con una cuota de 5.00. La única duda para los Chiefs es si Mahomes se relajará después de firmar el mayor de la historia del deporte en Estados Unidos, 450 millones de dólares repartidos en 10 años.
Tampa Bay Buccaneers y New Orleans Saints
Uno de los platos fuertes de la primera jornada de la temporada 2020/2021 de la NFL será el New Orleans Saints – Tampa Bay Buccaneers. Un partido que será el debut de Tom Brady con su nuevo equipo, los Buccaneers, tras 20 temporadas con los New England Patriots y seis anillos de campeón de la Super Bowl. El partido, que se celebrará el 13 de septiembre en el Mercedes-Benz Superdome, enfrentará a dos de los mejores quarterbacks de la historia de la NFL: Drew Brees y Tom Brady.
Dos jugadores que ocupan el primer y el segundo puesto, respectivamente, en yardas por pase, touchdowns y pases completados. A sus 43 años, el quarterback más laureado de la historia llega a la costa del Golfo de Florida para acabar con la sequía de los Buccaneers, que llevan 12 temporadas consecutivas sin alcanzar los playoffs.
Tampa Bay Buccaneers es uno de los equipos que mejor se ha reforzado de cara a la temporada 2020/2021 de la mayor liga de fútbol profesional de los Estados Unidos.
Aunque el más destacado ha sido sin duda la incorporación de Tom Brady, el equipo de Florida también ha fichado a Rob Gronkowski, exjugador de los New England y el tercer tight end con más recepciones de touchdown (79) de la historia, que ha abandonado su retiro para reunirse con Brady en los Buccaneers. Además, el corredor veterano LeSean McCoy también ha firmado por un año con el equipo de Florida para tratar de ganar otro campeonato junto a Brady y Gronkowski. De momento, la victoria de los Buccaneers en la NFL Championship 2020/2021 se paga a 15.00€ por euro apostado. Por su parte, Brady parte como quinto favorito al MVP 2020/2021 con una cuota de 17.00.
No será un inicio fácil para los Buccaneers, ya que se enfrentarán a los New Orleans Saints, otro de los aspirantes al trofeo Vince Lombardi en esta nueva temporada de la NFL.
Los Saints cuentan con Sean Payton, uno de los entrenadores más laureados en la competición, y Drew Brees, que afronta su decimosexta temporada con el equipo de Louisiana. Un equipo fuerte de ambos lados del balón que ha incorporado al receptor abierto Emmanuel Sanders, que se unirá a Michael Thomas, quien la pasada temporada estableció un nuevo récord de recepciones en una temporada con 149, superando a Marvin Harrison (143 recepciones en 2002). La llegada de Sanders supone un gran impacto en la ofensiva de los Saints, algo que beneficiará al corredor Alvin Kamara, ya que tendrá más libertad y espacios. La victoria de los Saints en la NFL Championship 2020/2021 se paga a 12.00€ por euro apostado en nuestra casa de apuestas.
La venganza de los San Francisco 49ers
Los San Francisco 49ers no se olvidan de la derrota por 31-20 en la Super Bowl LIV a manos de los Kansas City Chiefs. De hecho, han bautizado esta temporada como “La legendaria gira de la venganza”, ya que reclaman el título que dejaron escapar el pasado año. Sin embargo, ganar la Super Bowl un año después de perderla no es una tarea fácil, ya que solo dos equipos (los New England Patriots de 2018 y los Miami Dolphins de 1972) de los 54 ganadores han logrado este objetivo.
Para conseguirlo, el equipo de San Francisco ha mantenido el bloque casi intacto, conservando una de las defensas más dominantes de la liga. Una plantilla en la que destacan George Kittle, el pilar de la ofensiva de San Francisco, Nick Bosa y Richard Sherman. La victoria de los San Francisco 49ers se paga a 10.00€ por euro apostado.
Baltimore Ravens: objetivo playoffs
Los Baltimore Ravens tienen el calendario NFL más fácil para temporada 2020/2021 de la NFL. Los analistas afirman que el equipo de Maryland podría ganar hasta 12 partidos en esta temporada. De esta forma, su único objetivo es alcanzar los playoffs. A pesar de acabar la temporada regular con el mejor récord de la liga (14-2), los Ravens sufrieron una dolorosa derrota en la pasada postemporada tras caer eliminados por Tennessee Titans en una de las mayores sorpresas en la historia de los playoffs.
A sus 23 años, Lamar Jackson, nombrado Jugador Más Valioso (MVP) de la NFL en 2019, quiere regresar a los playoffs para ayudar a los Ravens a conseguir la tercera Super Bowl de su historia. De momento, la victoria de los Baltimore Ravens se paga a 7.50€ por euros apostado, siendo los máximos favoritos al título junto a los Kansas City Chiefs.
* Fotografía de Portada: los dos nuevos jugadores de Tampa Bay Buccaneers, el quarterback Tom Brady (12) y el tight end Rob Gronkowski (87). Fotografía propiedad de AP Photo/Chris O'Meara.
Primera fecha de publicación del artículo (actualizado periódicamente): 4 de Noviembre de 2020
Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off
¿Cuándo regresan las grandes ligas europeas?
Para los aficionados a las apuestas de fútbol, las ligas son las competiciones más preciadas ya que normalmente tenemos la posibilidad de realizar un seguimiento más exhaustivo a los equipos, jugadores y al calendario de partidos. Es por ello, que ya empezado el mes de septiembre consideramos necesario repasar brevemente cuáles son las fechas de inicio de las grandes ligas europeas...
10€ GRATISAL REGISTRARTE + DOBLAMOS 1erDEPÓSITO HASTA 100€
+18. Reservado para nuevos usuarios. Apuestas gratis por registro: 2 apuestas gratis de 5€ cada una. Apuestas gratis deben ser reclamadas y caducan en 4 días. El importe inicialmente apostado no se incluye en las ganancias. Bono 100%: Primer depósito realizado por el usuario debe ser hecho usando el código SPT100. Antes de ser retirado, el bono debe ser apostado x6 a cuota 1.5+ en 60 días. Excluye depósitos via Neteller y Skrill. Aplican términos.
El inicio de las ligas de fútbol para la temporada 2025-2026 cuenta con un factor determinante a tener en cuenta: el apuestas Mundial de Clubes de la FIFA 2025. Un torneo que será disputará su primera edición y que aunque no cuente ni con el campeón de la Liga (FC Barcelona), de la Premier (Liverpool) ni de la Serie A (Napoli), va a afectar a la pretemporada y al inicio de la misma.
El Mundial de Clubes es un torneo con un formato de 32 equipos, similar al de la Copa del Mundo de selecciones que se disputará en Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio, con partidos en 12 ciudades, incluyendo Miami, Nueva York, Atlanta y Seattle. Los equipos se dividirán en ocho grupos de cuatro; los dos mejores de cada grupo avanzarán a octavos de final, seguidos por cuartos, semifinales y la final, que se jugará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
Participarán clubes campeones y destacados de todas las confederaciones. Europa contará con 12 representantes como Real Madrid, Manchester City y Bayern Múnich; Sudamérica aportará seis, incluyendo a River Plate y Flamengo; y la Concacaf tendrá equipos como Monterrey, Seattle Sounders y Pachuca. Inter Miami, con Lionel Messi, representará al país anfitrión.
¿Cuándo comienzan las grandes ligas europeas?
El comienzo de las grandes ligas europeas son sin duda alguna uno de los motivos de felicidad más grandes que los aficionados al fútbol tienen durante el mes de agosto de 2025, un mes que generalmente muchos tienen para las vacaciones pero que cada año viene con el ‘premio’ de poder volver a disfrutar cada fin de semana del espectáculo futbolístico.
A continuación vamos a repasar todas las fechas que necesitas conocer para no perderte ningún partido de las cinco grandes ligas europeas.
Fechas inicio de las grandes ligas europeas
Sin duda alguna la fecha que todo aficionado al fútbol tiene que marcar en rojo en su calendario es el próximo 15 de agosto del 2025, que es cuando vuelve LaLiga española. Pero más allá del campeonato de la regularidad de la primera división del fútbol español, a continuación, se presenta un análisis detallado de las cinco principales ligas europeas para la temporada 2025-2026, abordando fechas de inicio y finalización, duración, número de equipos y jornadas, impacto del Mundial de Clubes y los campeones defensores:
La Liga: fin de semana del 16-17 de agosto (sábado y domingo) aunque podría haber partido inicial el viernes 15 de agosto 2025 y otros el lunes 18 . Aunque por ser festivo el viernes 15, aún está por confirmar. Tan pronto se conozca el calendario informaremos de los partidos de esta primera jornada, que arrancará en todo caso entre el viernes 15 y el lunes 18 de agosto de 2025.
Premier League: 16 de agosto 2025
Ligue 1: 15 de agosto 2025
Bundesliga: 22 de agosto 2025
Serie A: 23 de agosto 2025
¿Cuando empieza La Liga 2025?
La temporada 2025-2026 de LaLiga está programada para comenzar el 15 de agosto de 2025 y concluir el 24 de mayo de 2026. Este calendario se ha ajustado para permitir una preparación adecuada tras el Mundial de Clubes de la FIFA, que se celebrará del 14 de junio al 13 de julio de 2025 en Estados Unidos .
LaLiga mantiene su formato tradicional con 20 equipos, cada uno enfrentándose a los demás en partidos de ida y vuelta, sumando un total de 38 jornadas. El FC Barcelona es el campeón defensor, habiendo conquistado su 28º título en la temporada anterior
Cuando empieza la Premier League
La Premier League 2025-2026 dará inicio el fin de semana del 16 al 17 de agosto de 2025 y finalizará el 24 de mayo de 2026. Este calendario proporciona un período de descanso de 83 días para los jugadores tras la conclusión de la temporada anterior.
La liga contará con 20 equipos, disputando 38 jornadas distribuidas en 33 fines de semana y 5 rondas entre semana. Liverpool es el campeón defensor, habiendo igualado el récord de 20 títulos de liga del Manchester United en la temporada 2024-2025.
Cuando empieza la Serie A
La Serie A comenzará el fin de semana del 23 al 24 de agosto de 2025 y concluirá el 24 de mayo de 2026. Este calendario permite una recuperación adecuada tras el Mundial de Clubes.
La liga italiana mantiene su formato con 20 equipos, cada uno jugando 38 partidos en total. El campeón defensor es el Napoli, que acabó imponiéndose al Inter de Milán, que se llevó el título en la temporada anterior y ha alcanzado la final de la Champions League 2024-2025.
Cuando empieza la Bundesliga 2025-2026
La Bundesliga comenzará el 22 de agosto de 2025 y concluirá el 16 de mayo de 2026. La temporada incluirá una pausa invernal después de la jornada 15, que se disputará del 19 al 21 de diciembre de 2025, y se reanudará con la jornada 16 del 9 al 11 de enero de 2026.
Con 18 equipos en competencia, cada uno jugará 34 partidos en total. El Bayern Múnich es el campeón defensor, habiendo asegurado el título en la temporada anterior.
Cuando empieza la Ligue 1 francesa
Con la crisis de los derechos de televisión muy presente pero con un PSG favorito para ganar la final de la Champions League, la Ligue 1 2025-2026 está programada para comenzar el fin de semana del 15 al 17 de agosto de 2025 y finalizar el 16 de mayo de 2026.
La liga francesa cuenta con 18 equipos, cada uno disputando 34 jornadas. El calendario incluye una pausa invernal después de la jornada 16, programada para el fin de semana del 12 al 14 de diciembre de 2025, y se reanudará con la jornada 17 del 2 al 4 de enero de 2026 .
Inicio ligas europeas en años pasados
La Ligue 1 de Francia
La primera división del fútbol francés o ligue 1, tras su controvertida decisión de dar por acabada la temporada 2019/2020 en el mes de mayo y renunciar a disputar las últimas jornadas, lleva ya desde del 21 de agosto en juego. Evidentemente sus dos máximos exponentes, el PSG y el Olympique de Lyon aún no han jugado ningún partido pero los dos mejores equipos de la competición gala se espera entren de nuevo en juego en la segunda semana de septiembre.
La Premier League de Inglaterra
La Premier es la competición quizás más importante en el mundo del fútbol. Es por ello que el 12 de Septiembre es una fecha marcada en rojo en el calendario de todo buen aficionado a las apuestas deportivas ya que tras la disputa de la Carabao Cup hace apenas diez días con el triunfo del Arsenal, la Premier vuelve a primera línea de interés y precisamente con un Fullham - Arsenal como primer encuentro podremos disfrutar de la jornada inicial en la que por ejemplo el Liverpool de Klopp se estrena con el recién ascendido Leeds United de Bielsa.
La Liga Santander de España
En nuestro país, la liga Santander, tras los ascensos de Elche, Cádiz y Huesca, todo está preparado para que el sábado 19 de Septiembre se disputen los primeros encuentros de la jornada uno. Con un Granada vs Athletic como partido inaugural. Recordemos que los equipos que llegaron a los últimos partidos de Champions League y Europa League, así como el Elche -incolucrado en los playoffs de ascenso hasta mediados del mes de agosto- contarán con 2 semanas de descanso adicional por lo que no participarán de las dos primeras jornadas de competición.
La Bundesliga alemana
La liga del actual campeón de Europa, el Bayern de Munich, y de potencias emergentes como el Borussia Dotmund o el RP Leipzig arrancará el viernes 18 de Agosto. Una competición que fue la primera en reanudarse tras el parón de la primavera pasada, pero que esperará hasta pasada la mitad del mes para disputar su primera jornada de la temporada 2020-2021 con las apuestas Bundesliga como gran reclamo en 888Sport.
La Serie A italiana
El Calcio dará inicio el próximo sábado 19 de septiembre con un partido que enfrenta a dos clásicos de la competición: la Fiorentina y el Torino. El actual campeón, la Juventus de Cristiano Ronaldo empezará su reto de ganar nuevamente el Scudetto el domingo 20 ante la Sampdoria.
Otras Ligas Europeas
Sin embargo, a pesar de contar con una enorme visibilidad y prestigio, las cuatro competiciones citadas en la primera parte del artículo no son las únicas con las que podemos disfrutar los aficionados al fútbol. También en 888sport podremos contar con infinidad de mercados y apuestas disponibles -tanto en directo, como prepartido como de largo plazo- en las competiciones domésticas de países como Bélgica, Grecia, Turquía, Polonia, Rusia, Ucrania o Bielorrusia.
De todas ellas, las ligas que más interés despiertan a nivel de apuestas podrían ser la portuguesa y la de Países Bajos.
En Portugal el fútbol regresa el próximo viernes 18 de septiembre con el Famalicao vs Benfica; mientras que el fútbol holandés se estrena este mismo fin de semana coincidiendo con el arranque de la Premier League.
Competiciones como la Liga Belga llevan varias jornadas en juego. Concretamente la Liga en Bélgica arrancó a mediados de agosto, estando ya en la cuarta jornada. La Liga Rusa, con 6 jornadas ya en disputa arrancó la primera semana de Agosto mientras que la Primera División turca es de las que aún no se ha estrenado: lo hará el 19 de Agosto. Sus vecinos de Grecia, por su parte arrancarán su Primera División el viernes 11 de Septiembre, misma fecha que ha elegido la Premier League de Ucrania para iniciar su andadura en esta temporada en la que Shakhtar Donetsk perdió ya en la SuperCopa ante su máximo rival en la competición nacional, el Dynamo Kyiv.
En Austria, su Bundesliga también arranca el 11 de septiembre, mientras que Hungría, Croacia o Serbia ya cuentan con 3 jornadas disputadas al haber iniciado sus competiciones a mediados de agosto.
* Fotografía de Portada: el Signal Iduna Park stadium, la casa del Borussia de Dortmund (AP Photo/Martin Meissner)
* Aviso Legal: El contenido presentado de este artículo de nuestro blog de deportes tiene fines puramente informativos y se basa en datos y noticias disponibles en abierto en la web. Si decides participar en actividades de apuestas, te instamos a hacerlo de manera responsable y consciente de los riesgos involucrados.
Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.
Los pronosticos deportivos son uno de los contenidos más en boga en internet. Y no solo por el interés de las casas de apuestas por contar con análisis y consejos para sus clientes, sino también porque todo aficionado al deporte coincide que conocer en detalle las estadísticas y la evolución de las cuotas en un determinado partido de fútbol, tenis o baloncesto, es fundamental para anticipar cómo va a transcurrir éste.
En este artículo te damos algunos consejos prácticos para poderte convertir en pronosticador de pronosticos de baloncesto, de tenis o de cualquier otro de los deportes más practicados en España; además de orientarte sobre cómo sacar partido como aficionado al deporte de las informaciones que ofrecen pronosticadores, tipsters o portales dedicados al mundo de la estadística y el análisis de eventos deportivos.
Pronosticadores de apuestas en el cine
A modo deintroducción del tema en cuestión no queremos dejar de mencionar la importancia que tuvo la Película de DJ Caruso protagonizada por los actores Al Pacino, Matthew McConaughey y la actriz René Russo. Un film que tal y como consiguió la película de poker Rounders, sirvió para dar a conocer y naturalizar una actividad tan popular como ajena a los argumentos habituales de las películas de Hollywood. Hablamos en este caso de "Apostando al Límite" o "Two for the Money" de 2005....
En esta película se presenta la historia de dos perfiles de verdaderos pronosticadores de apuestas deportivas de fútbol americano: el primero -McConaughey- , un ex jugador que ha tenido que dejar la actividad deportiva por una lesión y gracias a su conocimiento del deporte es capaz de anticipar con casi total exactitud cómo se van a resolver los partidos; y el otro -Al Pacino- que representa la parte más comercial y de "show business" del negocio, siendo un referente en el mundo de los pronósticos en la televisión.
Una historia en la que se hace un llamamiento al Juego Responsable atendiendo al drama que se produce a lo largo del desarrollo de la trama, con un sinfín de menciones a elementos propios del fútbol americano, que se convierte en el deporte preferido para apostar en Estados Unidos.
La estadística y las matemáticas en las apuestas
La fórmula básica para comprender la realidad de un pronosticador de apuestas no es teórica ni comercial o basada en la oratoria. Y es que independientemente de la relevancia de las estadísticas en el mundo del deporte, como queda de manifiesto en la película de Brad Pitt y Jonah Hill "Moneyball" (2011), el comprender la forma en la que las casas de apuestas fijan sus cuotas y cómo éstas pueden traducirse en un porcentaje (subjetivo) que muestra las probabilidade de que se de cualquiera de los resultados que se reflejan en un mercado concreto, es clave para adentrarse en esta realidad de los pronosticadores.
La fórmula en cuestión es la que permite localizar lo que en el argot de las apuestas se llama apuestas con valor, y que no son más que selecciones de partidos o eventos en los que consideramos que las probabilidades que ofrece el operador son más bajas que las probabilidades reales que consideramos tiene el éxito de un evento.
Y para discernir si una cuota tiene o no valor, debemos siempre traducir en probabilidades el valor que indica la cuota que deseamos analizar. Por ejemplo, si en un partido de tenis, Rafa Nadal se mide a Novak Djokovic en una final de Wimbledon y la cuota que se ofrece a su triunfo en una casa de apuestas es 2.0, querrá decir que se considera tiene el 50% de probabilidades.
Pero... ¿cómo lo sabemos? Utilizando la mencionada fórmula que mostramos aquí abajo:
(1/Cuota) x 100 = % en Probabilidades del Suces
donde (1/2) x 100 nos daría en este caso el 50% de probabilidades.
Otro ejemplo inmediato es si lanzamos una moneda, las probabilidades de que salga cara o cruz serán del 50% por lo que en cuota sería cuota 2.0 para cara y 2.0 para cruz.
El saber comunicar y dar argumentos
La información sobre un evento es fundamental para poder lanzar un pronóstico. Éste puede realizarse al 80% basado en las estadísticas; pero existe el arte de la argumentación como factor clave para que un pronóstico resulte bien presentado y válido a efectos de su promoción y éxito.
El conocer el deporte en cuestión y obviar detalles demasiado genéricos, centrándonos en hechos relevantes y específicos que demuestren conocemos de lo que estamos hablando, es lo que más nos ayudará a diferenciarnos de pronosticadores que no argumentan de forma adecuada.
Consejos para ser un buen pronosticador
Basándonos en las dos máximas citadas arriba, vamos a detallar algunos consejos mucho más concretos sobre cómo convertirnos en buenos pronosticadores; o por lo menos en seleccionar quién lo es y en qué tipster podemos confiar.
Saber leer las cuotas
Comprender el significado de una cuota es sencillo si aplicamos la fórmula mencionada en el segundo apartado de este artículo. Y expresar esa cuota en probabilidades es la mejor forma de estar seguros que leemos de forma correcta la cuota. Así por ejemplo:
- Real Madrid marcará el primer gol a cuota 1,25: por cada euro apostado, se nos abonarán 25 céntimos si se da el suceso. En este caso, si apostamos 10 euros, conseguiríamos subir nuestro saldo hasta los 12,5 euros.
- FC Barcelona ganador de la Champions League a cuota 12: si apostamos a este evento y gana finalmente el FC Barcelona la competición, estaremos pasando de una posible inversión de 10 euros a 120 euros ya que la cuota 12 es la que se multiplica por la cantidad apostada.
Otras formas de presentar las cuotas serían las del formato fraccional y la de formato americano, que no se utilizan en los operadordes de apuestas en España.
Céntrate en un deporte
La especialización es uno de los mandamientos que todas las guías de apostadores. No existen los pronosticadores que ofrecen picks a diferentes deportes o incluso a diferentes mercados dentro de un mismo deporte. Si bien es cierto que un buen pronosticador de partidos de la Liga Santander puede tener éxito en las apuestas a la Liga o a la Premier League; lo ideal es especializarse en una única competición.
Más si cabe si hablamos de deporte. Debemos desconfiar de los pronosticadores de apuestas que presumen de grandes resultados en deportes tan distintos como el fútbol y el tenis.
Conoce el léxico básico
El vocabulario básico para un pronosticador de apuestas cuenta con unas dos docenas de expresiones que consideramos fundamentales. Y es que a veces tanto los consejos como los propios mercados, usan términos inteligibles para el aficionado a los deportes que es ajeno al mundo de las apuestas. Por ejemplo un partido de tenis nos puede servir para explicar varios de los conceptos más utilizados por aficionados y pronosticadores:
Rafa Nadal vs Roger Federer: Rafa Nadal handicap -1,5 sets a cuota 2.0. Apostamos un stake 5.
- Cuota: en este caso es la probabilidad de que ocurra el suceso, que se muestra en formato decimal (2.0)
- Probabilidad: en porcentaje, la cuota 2 supone considerar un 50% de probabilidades de éxito tal y como vimos en la fórmila (1/cuota decimal) x 100.
- Stake: sería el grado de confianza de la apuesta. Normalmente los pronosticadores dan un stake que va del 1 al 10, donde el 1 es el menor grado de certeza y el stake 10 el máximo. El propio pronosticador suele fijar qué significa el stake atendiendo al bankroll o banca y la gestión de la misma. Un stake 10 puede suponer por ejemplo, poner en riesgo un 10% de la banca.
- Edge: el edge es la ventaja comparativa que consideramos tiene nuestro pronóstico respecto el pago de la casa de apuestas. A mayor sea el edge, mayor confianza deberíamos tener.
Los juegos de Fantasy Sport como banco de pruebas
Cada vez son más conocidos las competiciones relacionadas con la gestión de equipos enfrentándose en ligas privadas y públicas de los juegos de deportes de fantasía más populares. Y entre ellos, evidentemente, el fútbol ocupa la primera posición en interés. Para el aficionado a las apuestas deporitvas, tener cuenta en alguno de estos juegos Fantasy sirven principalmente para conocer a los jugadores de la competición a la que querramos apostar y las características, fechas y detalles de cada campeonato en el que estemos iunteresados.
Pero lo más importante, si somos constantes es que con estos juegos podemos seguir la evolución durante la temporada de jugadores, equipos y competiciones, familiarizandonos con el productivo ejercicio de crear un once competitivo y saber cuando conviene invertir en fichar a un juagdor porque estamios convencidos que su rendimienrto será muy destacado.
La gestión de presupuesto es tambien algo de lo que podemos tomar nota. De la misma forma que en un juego de fantasía y gestión deportiva, gastar todo el presupuesto en un jugador puede dejar sin cubrir niecesidades básicas y afectar el rendimiento total del equipo; gestionar mal nuestro dinero y por ejemplo apostar en exceso a un partido cuando hemos analizado toda la jornada es tambien un error y una decisión cuestionable.
El objetivio de estos juegos es aprender a anticipar qué jugadores van a sumar más pintos jornada a jornada y cuales se vana revalorziar o bajar de renidmienrto. Si nos anticipamos al calendario y al inicio de cada jornada hemos analizado los encuentros podremos aprovechar la informacion que nos ha hecho alinear a nuestro equipo para apostar, incluyendo apuetsas generales como "ganadror del partido" pero tambien apuestas a actuación individual de jugadores.
Otro principio que se forja con esta clase de juegos es que debemos mantenernos frios y no apostar con el corazón. De la misma forma que muchos "managers" de estos juegos abusan de elegir a jugadores de sus equipos o jugadores favoritos, en las apuestas deportivas debemos de¡jarnos guiar por la estadística y los datos y no por los colores.
* Fotografía de Portada: el actor Al Pacino en la premier de la película "Two for the Money" en 2005 (AP Photo y Matt Sayles)
Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.
A pesar de la dramática caída de la gran figura actual del ciclismo mundial, el belga Remco Evenepoel, el deporte del pedal sigue adelante y a partir de este sábado llega el Tour de Francia en su edición 2020. Con un mes de retraso, la gran vuelta ciclista por etapas del calendario antecede este año a las apuestas giro italia y a la Vuelta, que se celebrarán ya en otoño..
Aunque la gran pregunta es si veremos un duelo Roglic-Bernal por el maillot amarillo en Paris, lo cierto es que a nivel de pronósticos, debemos conocer muchos más datos relevantes para afrontar con garantías la posibilidad de apostar tanto a las etapas diarias como a las clasificaciones por puntos, de la montaña, de jóvenes, por equipos y a docenas de mercados disponibles en 888spot.es en las próximas tres semanas.
De todo ello vamos a hablar en este artículo siguiendo los siguientes apartados:
Veintitrés días, veintiuna etapas y 3.470 kilómetros para devolver el gran ciclismo al centro del mundo deportivo. La edición 2020 del Tour de Francia comenzará el sábado 29 de agosto, ¡y ciertamente no faltan las sorpresas! Empezando por el "ausente" del Team INEOS, que decidió no llamar a Geraint Thomas ni a Chris Froome, que serán respectivamente capitanes en el Giro y en la Vuelta esta temporada.
Al frente del equipo británico estará el último maillot amarillo Egan Bernal, capaz de ganar el Tour en 2019 con tan solo 22 años.
La primera etapa tendrá una duración de 156 kilómetros y tendrá lugar en Niza, con dos Grandes Premios de Montaña de tercera categoría y una llegada para velocistas. El cara a cara entre Sagan y Nizzolo es muy interesante, con el favorito italiano en 1,75 pero ojo con el eslovaco que quiere empezar con el maillot amarillo y su llegada por delante de Nizzolo paga 1,95.
Cuatro corredores han ganado el Tour de Francia cinco veces, y Chris Froome no podrá sumarse a ellos en esta edición ya que el británico se detivo en 4 y para esta edición de la carrera francesa, su equipo ha prescindido de el.
A nivel de datos históricos, recordar que los cuatro "pentacampeones" son Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain. El caníbal belga Eddy Merckx tiene el récord de victorias de etapa con 34 victorias y 111 camisetas amarillas en su carrera.
Con la victoria del año pasado, el colombiano Egan Bernal se convirtió en el tercer "no europeo" en alzarse con el trofeo. Antes que él, solo el estadounidense LeMond en tres ocs había tenido éxito
Cuotas a ganador del Tour de Francia 2020
El dualismo entre el esloveno Roglic y el colombiano Bernal estará en el centro de la carrera francesa y lo podemos ver reflejado a la perfección en las cuotas disponibles en nuestra casa de apuestas. Aunque no faltan otros candidatos al maillot amarillo, los dos favoritos se pagan alrededor de cuota 3 por lo que claramente son los que el mercado da por descontado tienen todas las opciones por luchar por llevarse la carrera. Dumoulin y Pinot están en una segunda línea de favoritos, con cuotas que van del 6 a 7, mientras Carapaz y Pogacar pagan a cuota 15 apeoximadamente.
Ya a partir del séptimo favorito nos encontramos a numerosos ciclistas cuyo triunfo se paga a cuotas altas, superiores en todo caso a los 26 euros por euro apostado que se ofrece a la victoria del escalador colombiano Nairo Quintana.
Consejos para apostar a ganador del Tour
Lo dicho, el colombiano Bernal será desafiado por Primoz Roglic, quien incluso es catalogado como favorito durante varios días por la mayoría de casas de apuestas, incluso en 888sport encontrábamos hace poco la apuesta de enfrentamiento "cara a cara" con un favoritismo para el esloveno, pagándose a cuota 1,72 por la cuota 2.00 a favor del colombiano).
Roglic, nacido en 1989 dominó la última edición de la Vuelta España y ahora apunta al maillot amarillo. En el último mes Roglic ha estado increíble, por momentos dominante, pero su caída en el Dauphiné arroja dudas sobre su estado físico, sobre todo durante los primeros días del Tour.
Debemos en todo caso tener cuidado con los aparentemente actores secundarios en la lucha por el título, comenzando con Tadej Pogacar. El esloveno, compatriota de Roglic, compartió el podio en España con el campeón de la Vuelta. El tercer puesto de la carrera española reveló al mundo el talento de Pogacar, que ahora quiere sorprender en el Tour.
El cara a cara con el español Miguel Ángel López lo ve claramente como el favorito (@ 1,45) y parece una apuesta "segura" ya que el esloveno puede aspirar a entrar entre los cinco primeros, mientras que el máximo objetivo del español es el top ten.
Para los aficionados a los análisis y pronósticos, también debemos estar atentos a la experiencia de Tom Dumoulin y Thibaut Pinot, aunque no están en unas condiciones físicas excepcionales, dada la mala preparación con la que afrontan el Tour. Entre los demás favoritos es imposible no incluir a Richard Carapaz, ganador del Giro d'Italia el año pasado y listo para ganar el Tour también.
Apostar al maillot de jóvenes
Entre los mejores ciclistas jóvenes para ganar el maillot que destaca la participación de los menores de 23 años, el favorito para la victoria del maillot blanco es Egan Bernal, pero aquí también hay un duelo muy interesante con Tadej Pogacar.
En el mano a mano, el colombiano está claramente favorecido en las cuotas (@ 1,38), pero sus actuaciones fluctuantes pueden inclinar la balanza hacia el esloveno y la cuota alta @ 2,80 es muy interesante.
Apostar al maillot de la clasificación de puntos
Es poco probable que esta temporada se revierta el dominio total de Peter Sagan en las apuestas de ciclismo en la clasificación de puntos en los últimos años.
En la apuesta "mano a mano" de Sagan contra Van Aert está claramente desequilibrado a favor del eslovaco (@ 1,20), para los que quieran apostar por los italianos el duelo entre Elia Viviani y el francés Coquard es interesante, ambos a 1,85 pero el italiano puede empezar como favorito.
Las apuestas a la nacionalidad del ganador
Entre las apuestas a largo plazo que están disponibles en 888sport.es también recomendamos las que permiten apostar por la nacionalidad del ganador de la carrera, algo en lo que apenas hay esperanzas para ciclistas de países históricamente dominantes como Italia, España o incluso Reino Unido. En todo caso, hablando de nacionalidades, te invitamos a leer el artículo sobre los ciclistas españoles que participarán en el Tour de Francia 2020.
* Fotografía de Portada: Thibault Camus / AP Photo
Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off
Ciclistas españoles Tour de Francia | Ciclistas Tour | Españoles Tour de Francia
Tras haber publicado nuestra particular guía de apuestas para el Tour de Francia 2020, ahora es turno de centrarnos en los ciclistas españoles que participarán en la ronda gala. Y es que aunque la victoria de un compatriota en el Tour se antoja muy complicada, la verdad es que tenemos opciones de ser protagonistas en etapas y en alguna clasificación complementaria. Es por ello que en este artículo queremos repasar brevemente qué ciclistas españoles serán de la partida en la carrera por etapas más importante del calendario mundial y una cita indispensable para los aficionados a las apuestas de ciclismo.
En primer lugar queremos mostrar una infografía en la que mostramos dos tablas que aunque aparentemente deberían estar muy relacionadas, a nivel de cuotas, no lo están tanto ya que las nacionalidades favoritas para alzarse con el título mantienen la lógica de los que son los dos principales favoritos: así el colombiano Bernal hace que Colombia sea el país con cuota más baja mientras que el segundo favorito, el esloveno Roglic y su compatriota Pogacar (sexto favorito) obligan a que Eslovenia sea la segunda nacionalidad con más opciones.
En cuanto a ciclistas españoles en sí, destacar que en este año, en la carrera que arranca este sábado 29 de Agosto en Niza, será el Team Movistar el único equipo español de los 22 que participan en esta 107º edición de la Vuelta Ciclista por etapas más relevante del mundo. Serán un total de 17 españoles los que empezarán la carrera, siendo España junto a Bélgica el segundo país con más participantes, lejos de los 38 de Francia, que es el primer país en representación.
Para el ciclismo nacional es una buena participación ya que aunque en la primera década del nuevo siglo se contaban por más de 30 nuestros ciclistas, en los últimos 3 años no habíamos pasado de los quince. Entre nuestros representantes, orgullosos de contar con el ciclista más veterano, Alejandro Valverde, con 40 años de edad.
Recordemos que en esta edición de la ronda gala, serán Teledeporte, La 1 de Televisión Española y Eurosport los tres canales por los que se podrá seguir la carrera. En el caso de las dos primeras, retransmitirán el Tour en abierto, con el final de las etapas en directo a partir de las 16:00h aproximadamente como viene siendo habitual en La 1 y antes en Teledeporte.
Y ya para acabar, mostramos en esta lista a los ciclistas españoles que participarán de este Tour de Francia 2020 y en el equipo que lo harán. Como no podía ser de otra manera, es el equipo Movistar el que acumula mayor número de compatriotas en sus filas con 6 de sus 8 integrantes:
Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off
Los entrenadores españoles más influyentes de la historia del fútbol
Lo dicho, en un sector donde las estadísticas son tan importantes como en los pronosticos futbol sabemos que a principio de la temporada 2019/2020, 17 de los 20 banquillos de LaLiga estaban ocupados por entrenadores españoles. Es decir, el 85% de los técnicos de la máxima categoría del fútbol español eran nacionales.
Una tendencia sustentada en los resultados positivos cosechados en los últimos años, que han convertido a los entrenadores españoles en una referencia a nivel mundial. Técnicos muy preparados que también han emigrado a banquillos extranjeros en busca de nuevos proyectos deportivos. En esta ocasión vamos a hablar de los entrenadores españoles más influyentes de la historia que han marcado una época en el fútbol. Y lo haremos a partir de este infográfico en el que hemos seleccionado a cinco de nuestros "maestros" en el banquillo..
Pep Guardiola
FourFourTwo, la prestigiosa revista británica especializada en fútbol, ha elaborado una lista de los 50 entrenadores más influyentes de la historia del fútbol. Una lista en la que Pep Guardiola ocupa la quinta posición, sólo por debajo de Alex Ferguson, Rinus Michels, Johan Cruyff y Bill Shankly. El actual técnico del Manchester City es el entrenador español más laureado de la historia, con 29 títulos en 12 años entrenando en la élite profesional; gran parte de los cuales obtenidos en la época dorada del Barcelona.
Más allá de su impresionante palmarés en su etapa como entrenador, el de Sampedor ha revolucionado la cultura futbolística del mundo con un estilo de juego atractivo, basado en la posesión del balón. Guardiola ha entrenado en tres de las cinco grandes ligas europeas (LaLiga, Premier League y Bundesliga) y ha dejado huella allí por donde ha pasado, especialmente por su meticulosidad y búsqueda de la perfección.
Vicente del Bosque
Vicente del Bosque siempre será recordado como el entrenador que dirigió a la Selección Española de Fútbol que se proclamó campeona del mundo en el Mundial de Sudáfrica 2010. El técnico salmantino alcanzó la gloria con La Roja imponiendo una propuesta futbolística basada en el fútbol de toque, y con una apuesta personal por el doble pivote con Sergio Busquets y Xabi Alonso. Más allá de elementos tácticos, la influencia de Vicente del Bosque en el mundo del fútbol se basa en su sensatez, su humildad, su prudencia y su carácter conciliador, aspectos fundamentales a la hora de gestionar cualquier vestuario plagado de futbolistas de primer nivel.
Una personalidad con la que ha conquistado prácticamente todos los títulos posibles en el mundo del fútbol. De hecho, es el único entrenador que ha ganado la Champions League, la Copa del Mundo y la Eurocopa.
Miguel Muñoz
Miguel Muñoz es el entrenador con más partidos en el Real Madrid. El técnico madrileño ha dirigido al equipo blanco en 605 partidos. En total, casi tres lustros al frente del banquillo merengue, desde 1959 a 1974, en los que ganó: 9 Ligas, 2 Copas de Europa, 2 Copas de España y 1 Copa Intercontinental.
Además, fue el primer técnico en ganar la Copa de Europa como jugador y como entrenador. Un entrenador que, con su ambición, su exigencia y su elegancia ayudó a construir la idiosincrasia del Real Madrid. Miguel Muñiz también dirigió a la Selección Española desde el año 1982 hasta 1988, llevándola a la final de la Eurocopa de 1984. También será recordado como el entrenador que lideró a La Roja en el histórico 12-1 a Malta en el Benito Villamarín.
Rafa Benítez
Rafa Benítez fichó por el Liverpool FC en el año 2004, convirtiéndose en el primer entrenador español en dirigir a un club de la Premier League. Su llegada abrió el camino a los técnicos nacionales y propició el desembarco de varios jugadores españoles, como Xabi Alonso o Luis García. El técnico madrileño revolucionó el aspecto táctico en Inglaterra, especialmente con la introducción de sistemas de juego pocos conocidos en la época y nuevas interpretaciones de las posiciones en el terreno de juego. Benítez también implantó la política de rotaciones y el marcaje zonal en las jugadas a balón parado.
El actual técnico del Dalian Pro de la Superliga de China cuenta con un magnífico palmarés con 12 títulos, incluyendo todos los títulos internacionales a nivel de clubes: Champions League, Europa League, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes. Además, es el entrenador español con más partidos en competiciones europeas.
Luis Aragonés
Luis Aragonés fue el entrenador que cambió la historia de la Selección Española. 'El sabio de Hortaleza' implantó el estilo de juego y el gen ganador que ha llevado a España a levantar dos Eurocopas (2008 y 2012) y un Mundial de Fútbol.
El técnico madrileño trasladó a la selección la idiosincrasia del Atlético de Madrid, club donde desarrolló la mayor parte de su carrera como entrenador. De hecho, sigue siendo el entrenador con más partidos en la historia del club rojiblanco. Un técnico especial, inconformista y con una gran personalidad que devolvió al equipo colchero a la máxima categoría del fútbol español, ganándose el respeto de sus jugadores y de la afición. Todo ello gracias a su gran capacidad de motivación, ya que era capaz de sacar lo mejor de cada uno de sus futbolistas.
* Fotografía de Portada: Pep Guardiola en fotografía de AP Photo / Ian Walton
Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.