Connor McGregor: la evolución del futuro rey de las audiencias de televisión

A continuación hacemos un repaso histórico de la meteórica carrera de Conor Mcgregor, un atleta de primer nivel protagonista no solo en nuestra sección de pronosticos deportivos sino primera página en todos los medios de comunicación deportivos.

Veremos como poco a poco ha ido creciendo hasta convertirse en el heredero indiscutible del trono de las audiencias y ganancias en televisión gracias a su personalidad y cualidades en el ring, además de haber arrasado en las apuestas de boxeo con su combate ante Floyd Mayweather. Como veremos al final del artículo, en 888sport.es estamos tan convencidos del papel dominante de McGregor en los próximos años que ya ofrecemos apuestas a cuatro combates suyos programados para 2018 aunque no están confirmados.

Cómo McGregor se convirtió en la clave para que el combate contra Mayweatherarrasara en las audiencias e ingresos de la televisión de pago

Desde el primer momento en que Connor McGregor entró al campo de batalla demostró que estaba capacitado para competir con los mejores. Su debut en la MMA, que se remonta a febrero de 2007 ante Cirian Campbell, dejó bien a las claras que estábamos ante un nuevo talento para el espectáculo. Implacable y teatral sería, sin ninguna duda, la forma más apropiada para describir cómo un chico de solo 18 años acabó con su oponente con una ráfaga de golpes. McGregor no solo continuó con su castigo a Campbell con el árbitro intercediendo, sino que celebró la victoria tan efusivamente que parecía que acaba de ganar un título de la UFC. 

Por aquel entonces, McGregor era un mero principiante y para que la cifra de su audiencia hubiera sido significante habría que haberla multiplicado por tres. Para ilustrar lo lejos que ha llegado el dublinés desde esos días de humildad, Floyd Mayweather- el que ha sido su oponente el pasado 26 de agosto- se preparaba para enfrentarse a Óscar de la Hoya. El récord de Mayweather iba por 37-0 y después de vencer a De La Hoya por decisión ‘no’ unánime, y demostrar su valía una nueva categoría, defendió con éxito su corona de la WBC del peso medio ante Rick Hatton. Bajo el eslogan de ‘Imbatido’ en esa velada de diciembre de 2007, los púgiles lucharon con un uñas y dientes ante una audiencia mundial que ascendió a las 920.000 compras por pay per wiew.

Cuatro años, cero diferencias

A finales de 2010, el registro profesional de McGregor en las MMA se situaba en un discreto 4-2. La segunda derrota de su carrera llegó a manos de Joseph Duffy, un compatriota irlandés y más tarde luchador de la UFC, por un estrangulamiento en el primer asalto. El evento en cuestión fue ‘Cage Warriors 39: The Uprising’ y se retransmitió también por un canal irlandés, Setanta 1, con unas cifras todavía por confirmar que se acercaron a los 100.000 espectadores. La capacidad máxima de la sede, the Neptune Arena, era de 2.500 asientos. De manera menos dramática, sumaba su segunda derrota en seis apariciones, lo que no hacía presagiar su espectacular progresión en las MMA. Desde el principio de los tiempos, un sinfín de luchadores de las artes marciales mixtas han comenzado así sus carreras, solo que la mayoría desaparecieron en el anonimato con una sucesión de nuevas derrotas. 

A diferencia de McGregor, Mayweather fue desde el primer momento el mismo gigante que es ahora. Para entonces, su récord había alcanzado ya un 41-0 y no había ninguna señal de que el olímpico en 1996 iba a perder alguno de sus cinturones. Su triunfo número 41 se produjo por decisión unánime ante Shane Mosley en un abarrotado MGM Grand Garden Arena ante una multitud de poco más de 15.000 espectadores. La pelea se emitió en 29 países diferentes. El combate fue catalogado como ‘Who R U Picking?’, llegó a 1,4 millones de compras por PPV y generó unos ingresos de 78,33 millones euros.  

¿Progresando adecuadamente?

La simple idea de ver a McGregor frente a alguien como Floyd Mayweather seguía siendo tan irrisoria como siempre. Sin embargo, el comienzo del 2011 se detectaban signos inequívocos de una mejoría en la suerte de McGregor. De manera consecutiva, firmó tres victorias en el primer asalto y, tras superar a Artur Sowinski, retornó al cartel del ‘Cage Warriors’. Sus finanzas iban en aumento, permitiéndole a McGregor, por primera vez, competir en un país extranjero. ‘Cage Warriors Fight Night 2’ le trasladó hasta los alrededores de Amman (Jordania) y allí obtuvo otro triunfo claro ante Aaron Jahnsen. 

Su habilidad innata para acabar por golpeo con sus oponentes de manera rápida, brutal y eficiente le permitió mostrarse cada vez más descarado en el discurso previo a cada combate, y más eufórico en las celebraciones. Era inevitable que tarde o temprano McGregor obtuviera un título y llegó en 2012 en forma del cinturón pluma en ‘Cage Warriors’. 

Irónicamente, la victoria que llevó a McGregor a su primer cinturón se produjo por sumisión, su primera victoria de esta forma. Seis meses más tarde, McGregor logró el título de los ligeros en ‘Cage Warriors’. En esa ocasión, lo hizo a través de su habitual fuerza bruta, con un golpe en el primer asalto ante Ivan Buchinger. Finalmente, en 2013 su talento para el espectáculo dio sus frutos e hizo su debut en la UFC el 6 de abril de aquel año a través de Fuel TV 9.

En la cúspide del estrellato

La bolsa de 76.000 dólares por la victoria aquella noche era de largo la más alta de McGregor hasta la fecha, pero todavía tenía que obtener ganancias a través del PPV. Ese particular cero pasó a mejor vida 18 meses más tarde, el 27 de septiembre de 2014, en la ‘UFC 178’. Ganó su duodécimo combate por TKO (golpeo) ante Dustin Poirier, obteniendo 307.500 dólares en beneficios por la velada. No necesitó ni que concluyera el primer asalto para que se suspendiera la contienda y meterse en el bolsillo a un público siempre sediento de sangre. A pesar de que ya empezaba a generar beneficios de seis cifras por pelea y a encabezar el cartel de las veladas, a McGregor todavía le separaba una galaxia de Mayweather. 

En julio de 2015 McGregor obtuvo sus primeras ganancias de siete cifras a través del PPV y recibió su primer pago. Junto con Chad Mendes, encabezó el ‘UFC 189’ y salió victorioso empezando a crear un verdadero espectáculo en torno a las artes marciales mixtas. Después de cuatros años de consistentes nocauts y suspensiones, McGregor estaba de moda. La UFC por fin había encontrado a un icono que había acabado con las interminables batallas en el suelo, un auténtico destructor que ponía en pie al graderío. Algunos se atreven a afirmar que es la versión de Mike Tyson en la UFC y cualquiera que piense así tiene la justificación con el combate ante Mayweather. Inevitablemente, la recaudación de McGregor a través del PPV se ha disparado, concretamente desde su triunfo ante Mendes:

¿Mayweather el pasado, McGregor el futuro?

A pesar de la victoria indiscutible de Mayweather en el combate del pasado 26 de agosto -aunque en los primeros asaltos la cosas estuvo mucho más pareja- , el hecho es que McGregor está considerado como el futuro de los deportes de contacto para la mayoría de los fans de la MMA. Con Mayweather inactivo durante los dos últimos años y la UFC todavía por asentarse como una modalidad de boxeo, que es el deporte que genera los verdaderos beneficios en el PPV, cualquier comparación entre los dos en términos de popularidad sería injusta. Además, si analizamos las ‘promos’ que han precedido a la pelea, McGregor se ha portado y ha dado tanto a su oponente como ha recibido. En un deporte impulsado por el ego, en el que reina el carisma, no deja de ser un elemento clave en el marketing del propio luchador y por lo tanto de cara a las ganancias por PPV. Dada la juventud de McGregor, será uno de los deportistas más populares en las redes sociales en los próximo diez años, con la mayoría de los usuarios de las mismas solo preocupados del aquí y el ahora. 

Además, al ser 11 años más joven que Mayweather Jr., la victoria de McGregor no es imposible. Pese a que McGregor no tiene previsto trasladarse de las MMA al boxeo de manera permanente a corto plazo, algunos de los elementos para una transición exitoso ya forman parte de sus habilidades. El irlandés ha demostrado tener, en reiteradas ocasiones, un alcance fuera de lo común. Ciertamente, no es una coincidencia que su racha de victorias, que abarcó casi un lustro, llegó gracias a su capacidad para maximizar sus cualidades: la velocidad y la pegada. Bajo la correcta supervisión, McGregor tiene una opción real de convertirse en un boxeador a tiempo completo. De este modo, McGregor sería capaz aumentar sus ingresos por PPV – aunque solo un hombre entre un millón puede tener la esperanza de superar en números al correctamente apodado Floyd ‘Money’ Mayweather. 

En 888sport.es ofrecemos apuestas a los combates de artes arciales mixtas, especialmente si hablamos del circuito UFC, que es la competición más importante en el mundo de las artes marciales mixtas y que especialmente en países como Estados Unidos parece puede competir con el boxeo en audiencias, a tenor de lo que hemos analizado en este artículo: la impresionante progresión mediática del irlandés McGregor.

Como muestra de esta decidida apuesta por McGregor y por las apuestas UFC, en 888sport.es ofrecemos cuotas a cuatro combates que aún sin confirmar, tendrían como protagonista a Connor McGregor. ¿Te atreves a apostar ya?

  • Conor McGregor contra Nate Diaz
  • Conor McGregor contra Tony Ferguson
  • Conor McGregor contra Khabib Nurmagonedov
  • Conor McGregor contra Tyron Woodley

 

* Fotografía de Portada: AP Photo/Isaac Brekken

* Artículo publicado por primera vez el 8 de diciembre de 2017

 

November 10, 2021
888sport

El blog de 888Sport en España se actualiza constantemente con artículos creados por nuestros redactores de contenidos deportivos, especialistas en la actualidad y el contenido más útil para el aficionado a los pronósticos.

  • ">
  • /blog/">
  • Floyd Mayweather vs. Conor McGregor: se acerca la pelea del siglo

    La pelea del siglo ya se vislumbra en el horizonte, y las casas de apuestas deportivas y las webs de pronosticos deportivos tambien estarán atentas. El próximo 26 de agosto Floyd Mayweather y Conor Mcgregor saltarán a las 16 cuerdas del MGM de Las Vegas para ser protagonistas del 'combate del billón de dólares' que superará todos los registros en la historia del boxeo. Y es que no será un simple combate entre dos seres humanos, será un duelo de mitos de dos deportes diferentes.

    Porque lo del próximo sábado nunca ha sucedido. En Las Vegas saltarán al cuadrilátero uno de los mayores iconos de la historia del boxeo contra el luchador más representativo y carismático de la UFC, un deporte basado en las artes marciales mixtas (MMA) que le está comiendo la tostada al boxeo y que a día de hoy es casi tan popular como uno de los deportes que ha escrito grandes epopeyas a lo largo de la historia.

    Después de vencer en el otro combate del siglo a Pacquiao y despedirse con victoria en un combate de paripé ante Andre Berto, Mayweather, ya como cuarentón, volverá a dar y recibir golpes simplemente por dinero. El americano, que se hace llamar 'Money' siempre ha vivido al lado del lujo y siempre se encargó de presumir de ello a través de las redes sociales. Bueno, pues una vez retirado el dinero ya no entra en caja como antes y su envidiable cuenta corriente no puede soportar unos estratosféricos gastos de 75 millones al año.

    Por eso la leyenda está de vuelto. Mayweather puede que no caiga bien por su vida vinculada al dinero, pero merece respeto como mito de las apuestas de boxeo. A lo largo de su carrera obtuvo 23 títulos, de los que 17 fueron del Consejo Mundial de Boxeo en donde ganó en cinco categorías diferentes: súper pluma, ligero, súper ligero, welter y súper welter. Palabras mayores. Y todo ello con un extraordinario récord de 49 victorias, 26 por Nocaut y 23 por decisión. O lo que es lo mismo, Mayweather nunca ha besado la lona desde que debutara en el boxeo allá por 1996. Money se retiró invicto con la cara inmaculada y todo hace indicar que llegará a las 50 victorias el próximo sábado.

    Principalmente porque un ganador de artes marciales mixtas nunca ha ganado a un boxeador. Eso sí, si alguien es capaz de hacerlo es un Conor McGregor que también es considerado una leyenda en su deporte. El irlandés lleva varios años en boca de todo el mundo tras ser el único capaz de ser campeón en peso pluma y ligero simultáneamente en la UFC. Los más ortodoxos del boxeo no le darán el valor que corresponde, pero los años pasan, la sociedad cambia y estos triunfos hacen a McGregor ser un mito viviente que tiene un gran amor por las redes sociales y que, como todo luchador, tiene un ego similar a su fuerza.

    Pero a diferencia de Mayweather, McGregor sí ha besado la lona. Sus 24 combates se saldan con 21 victorias (18 por nocaut, 1 por sumisión y otro por decisión) y tres derrotas. Unos números sobresalientes y que cualquiera los firmaba pero que no llegan a la excelencia de Mayweather. El irlandés ha conseguido ese gran número de victorias gracias a una gran velocidad sobre el octágono y a una potente izquierda que comenzó a practicar cuando los niños se metían con él y le pegaban en el colegio. A raíz de eso se apuntó a un gimnasio y se interesó en las artes marciales mixtas mientras cobraba un sueldo de desempleado de 188 al mes y vivía con su novia a las afueras de Dublín. Ahora ambos son multimillonarios.

    El combate batirá todos los récords

    El Mayweather vs McGregor del próximo sábado superará todos los registros habidos y por haber en la historia del boxeo. Desde las apuestas, el pago por visión, la afluencia de público en Las Vegas… Todo será a lo grande en el MGM.

    -Las apuestas están con Mayweather: Las apuestas están dan como claro favorito a Mayweather. ¿Por qué? Porque nunca un luchador de artes marciales mixtas ha conseguido ganar a un boxeador y además el combate será con las normas del boxeo. McGregor también está acostumbrado a usar guantes de cuatro onzas y los del sábado serán de 10. Por ello, en 888sport.es la victoria del americano se paga a 1,24 por euro apostado. A 1,67 se cotiza que Money ganará por KO o Descalificación y a 3,50 que lo hará a los puntos a la conclusión de los 12 asaltos.

    Porque que hay menos de 9 asaltos se paga a 1,67 por euro apostado mientras que se superan estas rondas se hace a 2,20. Que hay empate en la decisión de los jueces se paga a 51 euros mientras que la victoria de McGregor por KO se paga a 6,50 y que gana a los puntos a 41.

    -Récords en PPV: El otro combate del siglo tuvo 4,4 millones de compras por PPV, se recaudaron 72 millones de la venta de las más de 16.000 localidades del MGM, se retransmitió en 175 países. Todo ello hizo que se generaran más de 520 millones de los que 180 fueron para Mayweather y 120 para Pacquiao. Bueno, pues este combate superará estos registros.

    Os recomendamos seguir la pelea y apostar en directo a la misma. En 888sport.es ofreceremos numerosos mercados de apuestas a este combate.

     

    * Foto de Portada: John Locher y AP Photo

    * Fecha de publicación original: 24 de Agosto de 2017

    November 10, 2021
    888sport

    El blog de 888Sport en España se actualiza constantemente con artículos creados por nuestros redactores de contenidos deportivos, especialistas en la actualidad y el contenido más útil para el aficionado a los pronósticos.

  • ">
  • /blog/">
  • factcheck
    Off
    hidemainimage
    show
    Hide sidebar
    show
    Fullwidth Page
    Off