Los peores inicios de temporada en el fútbol moderno

De un lado a otro de Europa vamos a realizar un breve repaso de algunos de los peores comienzos de temporadas de fútbol. Y es que a veces, el inicio de una nueva temporada simplemente no va de acuerdo con el plan establecido... que se lo pregunten a los aficionados de estos equipos o a los jugadores que realizaron apuestas de futbol anticipando una buena temporada.

  •  1. Nápoles (1997/98 - Serie A)

Durante la temporada 1997/1998, no se esperaba mucho de lo que por aquel entonces era un equipo, el Napoli, que sistemáticamente ocupaba un lugar central en la tabla, aún lejos de ser el definitivo favorito de los pronosticos de la liga italiana que es hoy en día. Una derrota por 2-0 ante el Lazio, seguida de una victoria en casa contra el Empoli parecía estar a la orden del día.

Los primeros signos reales de que había problemas de rendimiento comenzaron el 20 de septiembre de 1997, cuando el Napoli empató de manera decepcionante en Vicenza. Luego vinieron una serie de partidos que solo se podrían producir en las peores pesadillas de un aficionado del Napoli. Los napolitanos obtuvieron exactamente tres puntos (gracias a tres empates) de los siguientes 48 disponibles.

Por el camino, el Napoli perdió en seis ocasiones por márgenes de tres o más goles, y no pudo volver a ganar hasta el 10 de febrero de 1998. Por increíble que parezca, esta iba a ser la última victoria del Napoli de la temporada, y el equipo se llevó solo cuatro puntos de los siguientes 45, para lograr un total de escasos 14 puntos.

Los jugadores más experimentados del equipo habían perdido el ritmo en el verano de 1997, y eso demostró ser la diferencia entre alcanzar el puesto 13 en la temporada 1996/1997 y los horrores que se vivieron de la siguiente temporada. También fue un grave perjuicio para el espíritu del equipo del Napoli los cambios continuos del cuerpo técnico. No menos de cuatro entrenadores titulares diferentes tomaron el timón, pero ninguno demostró ser capaz de hacer lo imposible.

 

  • 2. Grenoble (2009/2010 - Ligue 1)

Si bien las dos últimas temporadas (2017/2018 y 2018/2019) de las apuestas a la Ligue 1 han sido testigos de cómo el equipo del Grenoble se queda en blanco en las primeras cinco rondas, en comparación con su actuación en la temporada 2009/2010 parece como si fuera el mismísimo PSG con mejoras cibernéticas.

La incursión del club en la primera línea de la competición fue concebida en 2004, cuando Index Holdings lo compró. Los fondos de los propietarios permitieron la construcción de un nuevo campo, que se inauguró en 2008, y la renovación de la plantilla de jugadores. Fue un proyecto que funcionó, con la promoción a la Ligue 1 asegurada a finales de la temporada 2007/2008. El equipo se mantuvo en la máxima categoría, terminando en el puesto 13. Sin embargo, bajo la superficie, se estaban gestando una serie de dificultades económicas gracias en gran parte a la recesión económica mundial que ensombrecía el mundo en ese momento. Así, con los jugadores buscando pastos más verdes, comenzó el rápido declive del club.

El Grenoble Foot 38, como se le conoce ahora, sigue siendo el único equipo de la Ligue 1 de la historia en perder los 12 primeros partidos de una temporada, tras hacerlo en el otoño de 2009/2010. Resulta frustrante, quizás, que el único golpe real que sufrieron fuera una paliza por 4-0 en casa contra el Stade Rennais.

En la mayoría de los otros casos, sus derrotas se resolvían con un solo gol, lo que indica que si se esforzaban un poco más acabarían con el declive. Naturalmente, la idea de que el Grenoble lo hiciera era ridícula. Ya para Navidad estaban acabados, pero aún así lograron rascar cinco victorias y 23 puntos. Apenas dos años más tarde, en 2011, el club fue eliminado y acabó hundiéndose hasta el quinto nivel del fútbol francés bajo su nombre actual.

 

  • 3. Borussia Dortmund (2014/2015 - Bundesliga)

Este no fue ni mucho menos el peor comienzo real de una temporada de la Bundesliga. Ese galardón pertenece al equipo del Saarbrucken en la temporada 1963/1964, pero para los estándares esperados del Borussia Dortmund, el inicio de la temporada 2014/2015 fue aterrador. Bajo la dirección de Jurgen Klopp, el Borussia Dortmund se mantenía igualado con su principal rival, el Bayern de Múnich. El estilo de Klopp destacaba por primera vez de manera muy contundente, ya que el Dortmund ganó dos títulos consecutivos, en 2011 y 2012. También los guió a la final de la Champions League en 2013, y con la plantilla logrando el segundo lugar en la temporada 2014/2015, había grandes esperanzas de que la copa de la Bundesliga regresara al Signal Iduna Park. Todo comenzó de manera inocente, con dos victorias en las primeras tres rondas de la Bundesliga. Sin embargo, luego siguió una racha en la que lograron tan un solo punto de los siguientes veintiuno disponibles, y el Dortmund cayó de la misma manera que Lucifer desde los cielos.

Una derrota por 2-1 contra el Bayern de Múnich el 1 de noviembre de 2014 los vio hundirse hasta la zona de descenso. Una racha de solo dos victorias más hasta el 4 de febrero hizo que el Dortmund entrara y saliera de la zona de descenso. Naturalmente, abundaban los rumores de que el hombre que había vuelto a poner el club en el mapa estaba a punto de ser despedido.

En Inglaterra, ese habría sido el caso desde hacía mucho tiempo, pero los fieles del Dortmund continuaron respaldándolo, y funcionó. Entre principios de febrero y finales de marzo de 2015, el estado de forma del equipo mejoró. Su condición física superior con respecto al resto de la liga comenzó a dar resultados, y los hombres de Klopp lograron 17 puntos de los 21 disponibles para sobrevivir al descenso cómodamente, y establecieron una ruta hacia un respetable séptimo lugar.

 

  • 4. Granada CF (2016/2017 - La Liga)

Antes de su descenso de La Liga en 2017, el Granada fue uno de los equipos más modestos de la competición. A principios de la década de 2010, el club había logrado terminar de manera consecutiva en el puesto 17, habiendo hecho siempre lo mínimo indispensable para sobrevivir. A partir de entonces, lograron acabar con mejores resultados, y algunos vieron que el puesto 12 en 2016 era un indicativo de que el club estaba listo para dar un salto real a la mitad superior de, quizás, la segunda liga más competitiva del continente.

No fue así, y la necesidad de contratar un número extraordinario de jugadores cedidos resultó desastrosa. El equipo granadino de 2016/2017 era, literalmente, un grupo de desconocidos que nunca habían jugado juntos. Ciertamente jugaron con ese hándicap, aunque la primera jornada tuvo un respetable empate 1-1 contra el Villarreal.

Más allá de eso, sin embargo, la temporada pronto se convirtió en una farsa. Una serie de derrotas de escarmiento, sobre todo el apabullante 7-1 a favor del Atlético de Madrid, le dio al Granada un rendimiento de solo cuatro puntos de los 42 disponibles después de su respetable resultado en la primera jornada.

El primer partido de diciembre trajo una primera victoria de la temporada, pero el efecto rejuvenecedor fue de corta duración. Tres victorias en casa en febrero fueron los últimos momentos de agonía del caso perdido del Granada, y un retorno de solo un punto de los treinta y nueve finales disponibles selló la suerte del club.

  • 5. Crystal Palace (2017/2018 - Premier League)

Hay muchos contendientes en la Premier League. Sin embargo, en términos de números en bruto, el sambenito del «peor de todos» los inicios de una temporada de la Premier pertenece por derecho propio al Crystal Palace en la temporada 2017/2018.

El nombramiento de Frank de Boer como entrenador del Crystal Palace en el verano de 2017 sorprendió a muchos. La idea de que creara un estilo innovador de fútbol total, tras la gran cantidad de abultadas actuaciones por parte de sus predecesores en el Palace, fue más que bienvenida. Cuatro derrotas y cero goles más tarde, el holandés fue expulsado sin ceremonias del Selhurst Park para siempre. Su sucesor, Roy Hodgson, heredó unos difíciles inicios como entrenador del Palace, y para octubre, los resultados de su equipo eran de siete partidos jugados, siete perdidos y cero goles.

Más tarde, a mediados de octubre, el Palace sorprendió a los campeones reinantes, el Chelsea, por 2-1 en Selhurst Park, gracias a un gol precedido por una gran carrera en solitario de Wilfred Zaha. Aunque fue un resultado sorprendente, el Palace realmente no se puso en marcha hasta diciembre, con varias victorias consecutivas antes de que la Navidad los alejara gradualmente del peligro.

Terminar en el puesto 11 después de un comienzo tan deprimente no fue nada menos que un milagro para los hombres de Hodgson, y es una historia que da esperanza a cualquier equipo que parezca que el milagro nunca llega.

 

Fotografía de Portada: Julien Poupart y AP Photo

December 11, 2023
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Ganadores grand slam

Sabemos por nuestra sección de pronosticos tenis, que Naomi Osaka es una de las ganadoras de Grand Slam tenis más jóvenes de los últimos veinte años y tiene un futuro extremadamente brillante en este deporte.

En los últimos 12 meses, los aficionados al tenis llevan prediciendo grandes resultados por parte de Osaka y, después de vencer a su heroína infantil Serena Williams por 6-2 y 6-4 en Flushing Meadows, ha acabado siendo el centro de atención. Como resultado de su éxito en Nueva York, ya ha sido instalada entre las cinco mejores del ránking de apuestas de tenis para el Open de Australia de 2019.

Es probable que Osaka continúe su ascenso en los ránkings de los próximos años. Ella es una de las muchas jóvenes ganadoras de Grand Slam que han sido motivo de orgullo en las pistas y logrado un impacto instantáneo. Hoy echamos un vistazo a algunos de los vencedores más memorables que irrumpieron en escena en plena exuberancia juvenil.


¿Quién es el ganador de Grand Slam más joven?

Repasamos ahora algunos nombres propios que posiblemente provoquen algo de nostalgia a los aficionados al tenis:

 

  • Martina Hingis

Martina Hingis irrumpió en escena a mediados de la década de los 90 para convertirse en la ganadora más joven de un Grand Slam en la era de los Open. Hizo su debut en la gira WTA a la edad de 14 años y no pasó mucho tiempo antes de que la jugadora suiza se hiciera un nombre en sí misma.

Rápidamente, tambaleó todos los récords al convertirse en la número uno del mundo más joven y la campeona de Grand Slam más joven de la historia, cuando se alió con Helena Sukova para ganar el título de dobles de Wimbledon de 1996. No pasó mucho tiempo hasta que le siguió un título de individuales y, a la edad de 16 años y 177 días, Hingis se impuso en el Open de Australia de 1997. También había salido previamente victoriosa en el torneo de calentamiento. Hingis venció a Mary Pierce por 6-2 y 6-2 en Melbourne y continuó sus exitosos 12 meses al hacerse con los títulos de Wimbledon y el US Open más tarde ese mismo año.

Por desgracia, la prometedora carrera de Hingis se vio limitada por lesiones en los ligamentos y, tras terminar el Open de Australia por tercer año consecutivo en 1999, no consiguió otro título de Grand Slam en individuales.

 

  • Maria Sharapova

María Sharapova tenía solo 17 años y 75 días cuando irrumpió en escena y consiguió un título inesperado de Wimbledon en 2004. La rusa avanzó en las primeras rondas del torneo antes de sorprender a Lindsay Davenport en las semifinales y reservarse su lugar en la final de SW19 junto con la campeona vigente Serena Williams.

A pesar de que las cuotas estaban en contra de la adolescente, de alguna manera logró desafiar todas las expectativas y vencer a la estadounidense en varios sets seguidos. Más tarde, incorporó un título del Open de Australia y dos más del Open de Francia a su colección, aunque no repitió esos actos heroicos en las pistas de hierba. Llegó a la final por segunda vez en 2011, pero fue derrotada por Petra Kvitova. Sharapova aún sigue compitiendo en el circuito de la WTA y cotiza a 26 a que saldrá victoriosa en Wimbledon 2019.

 

  • Rafael Nadal

Rafael Nadal, conocido como el «rey de la tierra batida», apareció por primera vez en escena en 2005, en sus primeros partidos en el Open de Francia y sus apuestas Roland Garros. El segundo slam más importante de la temporada ha sido siempre particularmente amable con el español, otorgándole 11 triunfos en Roland Garros, incluido su último éxito en 2018. 

Durante su primer viaje a la capital francesa, pasó por delante de Mariano Puerta con tan solo 19 años y a tres días de convertirse en el primer jugador desde Mats Wilander en ganar un título de Grand Slam la primera vez que lo jugaba. Nadal rara vez se equivoca en este lugar y cuenta con un porcentaje de victorias superior al 95 % en el Open de Francia. Como resultado de todo esto, comienza siempre cada torneo como el favorito y actualmente está cotizando a 2.00 para ganar por tercer año consecutivo en 2019.

 

  • Michael Chang

Michael Chang tenía solo 17 años y 110 días cuando consiguió su único título de Grand Slam. El estadounidense fue subcampeón en tres ocasiones diferentes, pero nunca fue capaz de repetir su éxito inicial. Su victoria contra Stefan Edberg lo ayudó a convertirse en el jugador más joven en ganar un Grand Slam. La exhibición que hizo en Roland Garros fue como una película de suspense, y al final el adolescente se convirtió en el ganador por 6-7, 7-5, 7-6, 5-7 y 6-4 después de recorrer toda la distancia. Se convirtió en el primer estadounidense, desde 1955, en triunfar en el torneo y, solo cuatro meses después, logró estar entre los cinco primeros.

 

  • Monica seles 

Monica Seles es considerada como una de las tenistas más exitosas de todos los tiempos, alcanzando su primer triunfo en Grand Slam a la tierna edad de 16 años, en el Open de Francia de 1990. La jugadora zurda venció a Steffi Graf en Roland Garros y su rivalidad feroz y bien documentada continuó a lo largo de los años noventa. Tras su exitoso debut en Francia, la jugadora nacida en Yugoslavia logró hacerse con siete de los siguientes nueve títulos de Grand Slam, pero su curva ascendente se detuvo por un incidente en la cancha: su apuñalamiento por la espalda. Después de una completa recuperación, regresó a las pistas, pero no pudo recuperar su forma anterior.

Y ahora vamos a hacer un ejercicio de memoria deportiva a la inversa... repasando los más veteranos en levantar un título de Grand Slam...

 

¿Quiénes fueron los ganadores de Grand Slam más veteranos?

 

  • Ken Rosewall

En términos generales, Ken Rosewall es considerado uno de los mejores jugadores de tenis de todos los tiempos; este elegante especialista en reveses batió muchos récords durante su ilustre carrera. El australiano se convirtió en el jugador más veterano en obtener un título de Grand Slam en 1972 al ganar el Open de Australia por cuarta vez. Es cierto que fue un torneo algo deslucido con muchos de los grandes jugadores forzados a retirarse del juego, pero Rosewall supo sacar provecho de la situación 19 años después de hacerse con su primer título.

A la edad de 37 años, fue sorprendentemente el último éxito de Rosewall en los Grand Slam, aunque llegó a las finales de Wimbledon y del US Open 12 meses después.

 

  • Roger Federer 

Roger Federer es uno de los tenistas más emblemáticos de la era moderna y, a pesar de su avanzada edad, aún puede deslizarse por la cancha con gracia y estilo. Con 36 años, el maestro suizo pudo hacerse con el título del Open de Australia por sexta vez. Fue su segundo triunfo consecutivo en Melbourne, acabando con cualquier rumor de retiro inminente del juego.

Desde que cumplió 35 años en 2016, Federer ha logrado tres títulos de Grand Slam, haciendo un total de 20. Ya ha sido clasificado como el tercer favorito para ganar el Open de Australia de 2019, y si es capaz de obtener su 21º Grand Slam el próximo año, batirá el récord de Ken Rosewall.

 

El tenis a veces puede ser un deporte impredecible. Y aunque Serena Williams, Novak Djokovic y Roger Federer han dominado el juego durante las últimas décadas, aún es capaz de ofrecer algunas sorpresas. Los jugadores jóvenes rara vez tienen algo que perder cuando participan por primera vez en un Grand Slam y esa falta de presión y expectativas a menudo puede ayudarlos a tener éxito.

Naomi Osaka está lejos de ser la ganadora de Grand Slam más joven de la historia, pero continúa con esa tendencia ya establecida en el tiempo de jugadores desconocidos dando la campanada en la final. El US Open es el torneo con más probabilidades de arrojar un resultado inesperado y es de esperar que muchos más adolescentes prometedores tengan un impacto inmediato y sean los protagonistas en las pistas más importantes.
 

November 24, 2023
Redacción TENIS

En nuestra redacción el tenis es el deporte que más se sigue. Los monitores echan humo cada día y siempre hay partidos en juego. Es por ello que compartimos con el lector los elementos clave para la reflexión que contribuyan al éxito de los que se animen a apostar al maravilloso deporte de la raqueta.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Las mejores carreras de F1 de la historia

Los aficionados a las apuestas de motor no han podido disfrutar de la posibilidad de apostar a la mayoría de carreras y duelos que explicaremos a continuación, sin embargo, en este artículo queremos recordar que la historia de la Formula Uno trasciende de la propia historia de las apuestas deportivas y que incluso antes de la proliferación de esta actividad de ocio, los Grandes Premios de la F1 depararon enormes exhibiciones.

 

Las mejores carreras de la Fórmula 1 de todos los tiempos

Aunque podríamos desarrollar numerosos duelos y espectaculares carreras, vamos por ahora a centrarnos en estos cinco grandes premios, que hubieran hecho las delicias de los aficionados a las apuestas del motor:

  • Gran Premio de Japón de 1976: Mario Andretti primero, James Hunt tercero, Niki Lauda retirado, Hunt gana el Campeonato Mundial por un punto.
  • Gran Premio de Portugal de 1985: Ayrton Senna primero, Michele Alboreto segundo, Senna saca a todos una vuelta excepto a Alboreto y gana por 1: 02.978.
  • Gran Premio de Gran Bretaña de 1987: Nigel Mansell primero, Nelson Piquet segundo, Mansell supera una desventaja de 29 segundos para ganar en casa.
  • Gran Premio de China de 2006: Michael Schumacher primero, Fernando Alonso segundo, Schumacher viene del sexto puesto para superar a Alonso y Fisichella en la vuelta 31 para apuntarse la victoria final.
  • Gran Premio de Alemania de 2018: Lewis Hamilton primero, Valtteri Bottas segundo, Sebastian Vettel se retiró, Hamilton sale del 14º puesto para firmar el primer doblete de Mercedes en casa.

La historia de la F1 está llena de batallas de rivalidades épicas, grandes actuaciones individuales y leyendas. Estas cinco carreras detallan las cinco mejores carreras de todos los tiempos que incluyen acaloradas rivalidades, momentos clave en las trayectorias de las leyendas y carreras de talla mundial, también con impacto en la historia de las apuestas de fórmula 1.

 

 

Gran Premio de Japón de 1976

La temporada de 1976 fue una de las más épicas en la historia de la Fórmula Uno. La batalla entre Niki Lauda y James Hunt fue un espectáculo digno de admirar en cada carrera. Pero, en el Gran Premio de Alemania, Lauda se vio envuelto en un accidente que muchos pensaron que lo había matado. Pero el austriaco desafió las probabilidades, las quemaduras graves y la ingesta de gases para sentarse en su Ferrari solo tres carreras después.  Un cuarto, un octavo y un tercer puesto mantuvieron a Lauda por delante de Hunt, que se había acercado a Lauda al llegar la última carrera de la temporada.

El Gran Premio de Japón de 1976 fue testigo de una lluvia torrencial que muchos pilotos – incluidos Lauda y Hunt – consideraron demasiado peligrosa como para competir. Lauda no tentó a la suerte y se retiró valientemente en la segunda vuelta. Hunt no pudo evitar entrar en modo carrera y terminó tercero para llevarse el Campeonato del Mundo por un solo punto.  "En un mundo perfecto, hubiéramos compartido el campeonato ... Para mí, la decisión de Niki fue la más valiente de todas", dijo el británico. 

 

Gran Premio de Portugal de 1985

El Gran Premio de Portugal de 1985 marcó el nacimiento de una leyenda. En su segunda carrera con Lotus, después de haber corrido una primera temporada con Toleman en 1984, Ayrton Senna comenzó en lo más alto de la parilla y ciertamente lo aprovechó al máximo. En un día muy lluvioso, sacó una vuelta a todos menos a Michele Alboreto, que terminó segundo a una impresionante diferencia de 1:02.978.

El brasileño acabó cuarto en el Campeonato del Mundo, pero fue el comienzo de algo muy especial. 

 

Gran Premio de Gran Bretaña de 1987

Williams-Honda fue la fuerza dominante en 1987, lo que quedó demostrado perfectamente con la carrera de Nigel Mansell en el Gran Premio de Gran Bretaña. Él y su compañero de equipo Nelson Piquet comenzaron en la primera fila, pero un fallo técnico hizo a Mansell perder 29 segundos con respecto a Piquet. En el camino a atrapar al brasileño, Mansell rompió el récord de la vuelta más rápida en 11 ocasiones, ganando delante de sus aficionados.

Gran Premio de China de 2006

El Gran Premio de China de 2006 vio el final de una era con una de las mejores actuaciones de una leyenda del deporte. Michael Schumacher lo dio todo en China para, desde el sexto puesto, alcanzar a los líderes de la carrera, Giancarlo Fisichella y Fernando Alonso. Luego, en la vuelta número 31, el alemán superó al español y al italiano para tomar el mando. Sería su 91º victoria en la F1 en la legendaria carrera del piloto.

 

Gran Premio de Alemania de 2018

Esta carrera impulsó a Lewis Hamilton a la cima del Campeonato de Mundo de Pilotos y de las cuotas. Se encuentra actualmente a 1.60 de ganar el Campeonato con Sebastian Vettel a 2.20. Problemas en la calificación vieron a Hamilton comenzar en decimocuarto lugar, mientras que Vettel se adjudicó la Pole en la clasificación.  Algunas astutas tácticas del equipo Mercedes y el deslizamiento por sorpresa de Vettel contra las protecciones vieron a Hamilton alterar el orden y firmar su mayor remontada. También supuso el primer doblete en casa para Mercedes y una de las carreras que más volumen en apuestas sobre la F-1 se generaron.

 

 

November 9, 2021
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Última hora: apuestas al desempate del Mundial de Ajedrez

El Mundial de Ajedrez 2018 acabará hoy miércoles. La gran cita con el mejor ajedrez del mundo que empezó hace dos semanas en Londres se ha caracterizado por la máxima igualdad en las partidas normales disputadas entre los dos mejores ajedrecistas del mundo.

Aún con la sorpresa de la decisión de Carlsen de pedir tablas en la última partida cuando la superioridad del noruego parecía manifiesta, esta "prórroga" se presenta como una oportunidad de oro para que Carlsen siga sumando títulos de campeón del mundo... no en vano estamos hablando del mejor jugador de partidas rápidas de la actualidad, la modalidad con la que se decidirá el título esta tarde.


Casi nadie apostaba por Fabiano Caruana. Llegar hasta el desempate es un éxito para este ajedrecista norteamericano que ha pasado mucho tiempo en España. Llegados a este punto, sabemos que el noruego Carlsen es especialista cuando la presión del reloj obliga a los jugadores a acelerar el ritmo.

Las cuotas a Campeón del Mundo a escasas cuatro horas del inicio de la ronda de partidas rápidas que cerrarán este Campeonato del Mundo son claras: el triunfo del noruego se paga a cuota 1,30 mientras que el "underdog" (no favorito) Caruana cotiza a cuota 3,60.

Sin embargo los pronósticos hablan de un desenlace más equilibrado de lo esperado. Psicólogos expertos en ajedrez y maestros internacionales están aportando información importante en los medios de comunicación que están cubriendo el Mundial. Por lo que parece, Carlsen se ha visto sorprendido y ante su aparente superioridad, su confianza se ha visto mermada a medida que iban pasando las partidas. Dejar escapar una victoria que parecía segura tanto en la partida inaugural como en la última, hacen pensar que Caruana se ha preparado muy bien para esta cita y a buen seguro va a poder demostrar su superioridad actual a nivel psicológico.


Carlsen, es el número uno mundial en partidas rápidas (Caruana es el 10º en el mundo, según la lista de la FIDE), empezará la primera de las cuatro partidas jugando con blancas. Serán partidas de 25 minutos por jugador con 10 segundos adicionales de incremento por jugada.


Si de nuevo se acabara en empate tras esas cuatro batallas, se jugarían dos partidas bajo la modalidad relámpago (Magnus es Nº1 y Caruana el Nº18), en la que el reloj se pone a cinco minutos. En este caso sería nuevamente favorito el noruego.... 

De cara a nuestras apuestas, parece imposible que Fabiano Caruana pueda ganar a Carlsen. Pagándose a cuota 1,30, creemos que conviene confiar en el noruego y aunque estamos hablando de una cuota muy baja, podemos combinarla con alguna de las apuestas recomendadas para esta noche en la Champions League: por ejemplo las del partido PSG - Liverpool o la doble cita de FC Barcelona y Atlético de Madrid ante PSV Eindhoven y Mónaco.

En todo caso, en 888sport.es ofreceremos apuestas en vivo al desenlace de este Mundial de Ajedrez, por si las cosas se igualan y te interesa apostar a cuotas más elevadas.

 

* Fotografía de Portada: AP Photo y Maria Emelianova

November 10, 2021
888sport

El blog de 888Sport en España se actualiza constantemente con artículos creados por nuestros redactores de contenidos deportivos, especialistas en la actualidad y el contenido más útil para el aficionado a los pronósticos.

  • ">
  • /blog/">
  • factcheck
    Off
    hidemainimage
    show
    Hide sidebar
    show
    Fullwidth Page
    Off