Posiciones del Real Madrid y como juega con Xabi Alonso

Para responder hoy a la pregunta “cómo juega el Real Madrid” implica hablar de una transformación de identidad respecto al juego del equipo en la última etapa de Carlo Ancelotti. Y es que en apenas cinco partidos, Xabi Alonso ha redefinido el estilo del club blanco con una propuesta radicalmente diferente: táctica moderna, presión innegociable, versatilidad posicional extrema y una gestión innovadora desde el banquillo.

En este artículo exploramos esa revolución desde dentro: pizarra, nombres propios, sistemas móviles y decisiones técnicas que cambian en cada partido, aportando claves útiles también para lectores interesados en las apuestas Real Madrid 2025-2026 y a los interesados en el progreso táctico.
 

Cómo juega el Real Madrid de Xabi Alonso

Xabi Alonso ha demostrado que su pizarra está entre las más avanzadas de Europa. En un mismo partido puede alternar entre 3‑2‑4‑1, 4‑3‑3 o 3‑4‑3 sin perder cohesión.

Su Real Madrid crea zonas de superioridad constantemente: por dentro, con Güler o Bellingham, o por fuera, con carrileros reconvertidos como Fran García o Trent Alexander‑Arnold. En fase defensiva el bloque se reestructura según el rival, y en fase ofensiva se prioriza el ritmo vertical, ya sea con balón controlado o ataque directo tras presión.

Posicion Tchuameni

Aunque lo tenemos que confirmar cuando comienzan las grandes ligas y competiciones europeas, uno de los grandes sellos de Alonso es su uso extremo de la polivalencia.

Tchouaméni ha jugado de pivote, central y hasta líbero, mostrando una lectura de juego que lo acerca al mejor Redondo. Valverde es comodín total: lateral, mediocentro o interior según se requiera. Güler ha pasado de ser un enganche clásico a mediocentro de construcción o falso extremo. Trent puede ser lateral, carrilero, central o extremo según la fase del partido. Esta plasticidad convierte al Real Madrid en un equipo impredecible, ideal para romper sistemas cerrados y desordenar defensas rivales.

Posiciones de Real Madrid

Con las escasas cinco semanas del Xabi Alonso entrenador del Real Madrid, las posiciones más importantes que se han definido como claves en su esquema y los jugadores que están redefiniendo su rol en cada una de ellas. Esta estructura es altamente móvil, pero siempre destaca por estas cinco posiciones.

Líbero o central con salida limpia

  • Tchouaméni o Huijsen

El gran hallazgo ha sido utilizar a Aurélien Tchouaméni como líbero en una línea de tres, alternando con Dean Huijsen, que también ha ganado titularidad con Alonso. Ambos cumplen una doble función: sacar el balón limpio desde atrás y actuar como correctores defensivos. Esta figura es clave en el 3‑2‑4‑1 o 3‑4‑3, permitiendo mantener la altura defensiva sin perder seguridad.

Pivote constructor

  • Güler / Güler + Bellingham (en doble pivote móvil)

La ausencia de Kroos ha obligado a encontrar una nueva forma de construir. Arda Güler, que llegó como mediapunta, ha sido reconvertido en un pivote más técnico que posicional y hasta puede aparecer en el TOP-10 de candidatos a las apuestas balon de oro del próximo año.

El turco comparte tareas con Bellingham o Valverde, pero es él quien da ritmo, acelera o pausa y conecta con los carrileros o interiores. Ha sido una apuesta arriesgada pero extremadamente funcional para Alonso.

Carrileros ofensivos e híbridos

  • Trent / Fran García / Valverde

Los laterales son el motor vertical del sistema. Trent Alexander-Arnold es probablemente el jugador más polivalente: carrilero, lateral, interior, incluso en los pronosticos quiniela aparece como tercer central en salida.

En la izquierda, Fran García ha sorprendido con rendimiento alto. También Valverde ha sido usado como lateral derecho táctico. Este rol requiere técnica, lectura táctica y pulmones, y Alonso ha encontrado en estos nombres una constante de amplitud y profundidad.

Interiores con llegada

  • Bellingham / Valverde / Güler

El sistema de Alonso necesita jugadores capaces de aparecer en segunda línea. Aquí Bellingham sigue siendo el bastión ofensivo, con libertad para romper líneas y aparecer en zonas de remate.

Valverde alterna como interior o lateral, según el rival. La capacidad de llegar, presionar y recomponerse en segundos es vital en esta posición, clave tanto en fase de presión como de transición ofensiva.

Delantero móvil con anarquía ofensiva

  • Mbappé / Rodrygo / Vinícius

Xabi ha dado libertad total a Mbappé, que no actúa como un ‘9’ clásico ni como extremo cerrado. Se mueve entre líneas, ataca el espacio, asiste y finaliza. En algunos contextos, Rodrygo o Vinícius pueden ocupar ese rol según las necesidades. Es un puesto tácticamente libre, pero que exige inteligencia posicional y verticalidad.

Estas posiciones de futbol son el esqueleto del nuevo Real Madrid: un equipo donde los jugadores tienen más de un rol por partido, donde la presión comienza arriba pero se organiza desde atrás, y donde la creatividad táctica de Alonso no se basa en la posesión, sino en el uso quirúrgico del espacio. Esto no solo cambia el juego, sino también el análisis de cuotas, estadísticas y apuestas combinadas que podrían derivarse de su estilo.

Presión alta Real Madrid

La presión alta es innegociable. Alonso exige que su equipo recupere tras pérdida en campo contrario, y si no lo consigue, se reorganiza en presión zonal intermedia.

En ataque, el equipo es vertical pero no desordenado: ataca tanto por dentro como por las bandas, combinando amplitud y profundidad. Bellingham y Mbappé buscan los pasillos interiores, mientras que Vinícius o Gonzalo García mantienen la amenaza por fuera. No hay balón largo sin sentido, cada pase rompe líneas o abre opciones.

Entrenamientos Real Madrid

Los entrenamientos del Madrid incorporan drones, software de seguimiento y sesiones de análisis con imágenes aéreas. Alonso dirige como un técnico del siglo XXI, pero también como un sargento de hierro: entrena como uno más, grita, corrige, exige.

Físicamente está impecable y eso genera respeto inmediato en la plantilla. Es un “alfa” en el sentido literal del vestuario. Su toma de decisiones no es intuitiva ni conservadora: ante la expulsión contra Pachuca, reordenó sin añadir un central y el equipo no se descompensó. La apuesta por Huijsen, Güler o Fran García responde a ideas, no a nombres.

Posiciones Real Madrid 2025

Desde Huijsen como líbero hasta Güler como mediapunta, pasando por el uso de drones en entrenamientos y decisiones valientes durante los partidos. Un entrenador alfa con una pizarra quirúrgica que ha devuelto el fútbol al Bernabéu. Este artículo profundiza en cómo juega el Real Madrid en 2025 desde una óptica táctica y periodística.

Sin Kroos pero con jerarquía nueva, Xabi detectó de inmediato que la marcha de Kroos era un vacío estructural que el anterior cuerpo técnico no consiguió cubrir.

En vez de buscar un “clon”, rediseñó el mediocampo: Güler toma responsabilidades de dirección, Bellingham llega desde segunda línea y Tchouaméni sostiene en equilibrio.

El equipo juega con una nueva jerarquía funcional. Cada jugador tiene varios roles dentro del mismo partido, lo que enriquece la lectura para los rivales pero también para los analistas de apuestas, donde las cuotas por pases, recuperaciones o asistencias pueden variar enormemente en función del sistema adoptado esa jornada.

Calendario Real Madrid en 2025

Un punto que empieza a preocupar es la carga física. El Real Madrid de Xabi Alonso ya lleva casi 70 partidos oficiales en la temporada 2024/25, mientras rivales como el Barça o el City han iniciado pretemporada. La exigencia táctica y física que impone su modelo se puede convertir en un arma de doble filo. Sin embargo, la gestión física es parte del plan: rotaciones quirúrgicas, distribución de cargas y sesiones de recuperación activas permiten mantener al equipo en pie. Pero el riesgo de hipotecar la 25/26 está sobre la mesa.

El Real Madrid de Xabi Alonso es un caso de estudio para entrenadores, apostadores y analistas: su modelo táctico flexible, su presión asfixiante, la plasticidad posicional y el uso intensivo de tecnología lo convierten en una referencia del fútbol moderno. Este artículo muestra cómo juega el Real Madrid hoy y cómo esa dinámica puede impactar en decisiones de apuestas por goles, asistencias, posesión o ritmo de partido. Si te interesan más análisis tácticos o estudios de entrenadores emergentes en La Liga y Champions, explora más artículos del blog.

July 6, 2025
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Xabi Alonso Real Madrid: biografía, equipos y su estilo de juego

Xabi Alonso entrenador representa una nueva era para el banquillo del Real Madrid y también para todos los aficionados a las apuestas Real Madrid. Y es que a sus 43 años, asume el reto con una combinación poco común de frescura táctica y experiencia ganadora.

Este artículo ofrece una visión completa de su perfil, centrando el análisis en cinco aspectos clave: su edad y madurez como técnico joven, su trayectoria como entrenador, los equipos que ha dirigido, su relación con el Real Madrid y su paso por el Bayer Leverkusen. También se aborda brevemente su vida personal, especialmente su entorno, para ofrecer una imagen más completa del técnico.

El objetivo es brindar contenido de valor tanto para seguidores del fútbol como para lectores interesados en análisis tácticos y apuestas deportivas. Este enfoque integral permite entender no solo el presente de Xabi Alonso entrenador, sino también las claves que marcarán su impacto a futuro en el club blanco y como juega el Real Madrid desde que Alonso es su técnico.

Xabi Alonso edad

Xabi Alonso nació el 25 de noviembre de 1981, lo que lo sitúa actualmente en los 43 años. Esta edad, relativamente joven para un técnico de élite, le permite conectar con futbolistas de distintas generaciones desde una posición cercana y actualizada.

Su perfil generacional no solo le da frescura, sino también una ventaja competitiva en cuanto a comunicación, comprensión del vestuario y apertura a nuevas metodologías, lo que al aficionado a las apuestas futbol le abre nuevas oportunidades tras la etapa de Ancelotti, donde todo era más previsible.

Pese a su juventud, su formación es extensa y meticulosa, marcada por años de preparación en divisiones inferiores y un aprendizaje constante desde dentro del juego. A los ojos de muchos analistas, representa una figura puente entre las viejas glorias y los entrenadores de nueva escuela, combinando autoridad con empatía. Su edad no es una limitación, sino un factor diferenciador que le permite ser innovador sin perder rigor.

En la élite, pocos técnicos de su generación han logrado consolidarse tan rápido. Esto no solo habla de sus conocimientos, sino también de su carácter y capacidad de liderazgo. En un contexto donde cada detalle cuenta, Xabi Alonso entrenador destaca por estar en el momento justo con la preparación adecuada.

Xabi Alonso entrenador

La carrera de Xabi Alonso entrenador se inició en la cantera del Real Madrid, donde dirigió categorías juveniles antes de asumir la dirección del segundo equipo de la Real Sociedad.

En ese club logró el ascenso a Segunda División, consolidando su reputación como técnico meticuloso y con ideas claras. Fue ese trabajo el que lo catapultó a la Bundesliga, donde aceptó el desafío de dirigir al Bayer Leverkusen.

Su paso por el Leverkusen redefinió su perfil: transformó un equipo en crisis en una máquina de competir, destacando por su modelo ofensivo, estructurado y colectivo. En su segunda temporada, logró un triplete doméstico y finalizó invicto en liga, confirmando su capacidad para liderar grandes proyectos cuando empiezan las grandes ligas y destacando a nivel internacional.

Ahora, como entrenador del Real Madrid desde junio de 2025 y con contrato hasta 2028, inicia una nueva etapa. Su estilo táctico se basa en la presión alta, el control del balón y una jerarquía interna basada en el rendimiento. Llega con la intención de consolidar un modelo ganador, moderno y fiel a su visión futbolística.

Xabi Alonso equipos

A lo largo de su trayectoria como técnico, Xabi Alonso ha dirigido al Real Madrid juvenil, la Real Sociedad B y el Bayer Leverkusen. En cada uno de estos proyectos ha dejado huella por su capacidad de formación, su liderazgo estratégico y su exigencia táctica.

En la Real Sociedad B logró un histórico ascenso, implementando un juego ordenado y ofensivo. Luego, en Leverkusen, se convirtió en referente internacional, rompiendo rachas negativas y llevando al equipo a lo más alto del fútbol alemán. Durante su etapa allí, el equipo alcanzó una consistencia táctica y emocional que pocos anticipaban.

Ahora, en el Real Madrid, su reto es trasladar ese modelo de juego a una plantilla de élite. Más allá de los títulos, su objetivo será instalar una filosofía clara, reconocible, eficiente, y consolidar su figura entre los grandes estrategas del fútbol europeo. Su historial previo avala ese desafío.

Xabi Alonso Real Madrid

La historia entre Xabi Alonso y el Real Madrid no es nueva. Como jugador, vistió la camiseta blanca durante cinco temporadas, en las que ganó Liga, Copas y la Champions League. Ese vínculo emocional y profesional se reactiva ahora en su versión como entrenador, donde afronta una presión distinta, pero con el respaldo de haber sido parte del vestuario.

Su llegada al banquillo del Madrid fue anunciada tras concluir su ciclo en Alemania. Desde su presentación ha dejado claro que apostará por un equipo basado en el mérito, el esfuerzo colectivo y el respeto por la historia del club. El Mundial de Clubes será su primer gran examen, una oportunidad para imponer su sello desde el inicio.

El Real Madrid encuentra en Xabi Alonso entrenador una figura cercana, moderna y alineada con la evolución táctica del fútbol. Su reto es grande, pero su preparación también lo es. El club espera que su legado como jugador se traduzca en éxitos como técnico.

 

Staff Xabi Alonso

El éxito de Xavi Alonso entrenador no se entiende sin el equipo de profesionales que lo rodea. Su cuerpo técnico ha sido clave en la transformación del Bayer Leverkusen y ahora lo acompaña en los cambios en sistema, estilo y  posiciones de Real Madrid.

Este equipo combinan experiencia, especialización y una visión moderna del fútbol, ajustada a las exigencias del alto rendimiento. Cada miembro aporta un enfoque distinto, complementando la filosofía del técnico tolosarra y potenciando su propuesta de juego.

Sebastián Parrilla, nacido en La Plata, Argentina, es el segundo entrenador y hombre de máxima confianza de Alonso. Ambos se conocieron en la cantera del Real Madrid y desde entonces han recorrido juntos el camino en la Real Sociedad B y el Bayer Leverkusen. Parrilla se encarga de la táctica, el balón parado y la organización defensiva. Su estilo dialogante y su capacidad para conectar con los jugadores lo convierten en una figura esencial en el día a día del grupo. Es minucioso, directo y transmite pasión por cada detalle del juego.

Alberto Encinas, técnico catalán de 43 años, se integró inicialmente al Bayer Leverkusen como parte del cuerpo técnico anterior, pero fue rápidamente valorado por su capacidad pedagógica y su trabajo con jugadores jóvenes. Formado en el fútbol base del Barcelona, es un experto en metodología y desarrollo individual. Su rol en el staff de Xavi Alonso es acompañar desde lo técnico, aportando visión táctica y una sensibilidad especial para interpretar el juego desde la posesión. Su enfoque formativo es clave en plantillas con perfiles jóvenes.

Ismael Camenforte es el preparador físico del equipo. Procedente de Terrassa, cuenta con experiencia en el FC Barcelona, la selección danesa y el fútbol estadounidense. En Leverkusen fue también responsable de metodologías en categorías inferiores, y desarrolló el sistema K-Forte, una herramienta de control físico y rendimiento basada en datos. Su enfoque científico y su versatilidad lo posicionan como un elemento clave en la prevención de lesiones y la optimización de la carga de trabajo de los jugadores.

Este staff no solo acompaña a Xavi Alonso entrenador, sino que traduce su visión en dinámicas de trabajo diarias, con una estructura profesional y cohesionada. La confianza mutua y la especialización de cada miembro les ha permitido alcanzar objetivos ambiciosos, y ahora ponen ese conocimiento al servicio del Real Madrid en una nueva etapa que promete marcar una época.
 

Casa de Xabi Alonso

Aunque siempre ha mantenido un perfil discreto, se sabe que Xabi Alonso reside en Madrid, en una zona tranquila y alejada del foco mediático. Esta elección refleja su personalidad: profesional, centrado y con una clara separación entre vida personal y deportiva.

Tras su etapa en Alemania, donde la intensidad fue máxima, su regreso a España también significa una vuelta a un entorno familiar que favorece la estabilidad. Su entorno más cercano promueve el descanso, el equilibrio y la concentración en el nuevo reto profesional.

Este estilo de vida sobrio y centrado es coherente con su enfoque como entrenador. No busca protagonismo fuera del campo, sino resultados dentro de él. Esa filosofía es uno de los elementos que más valoran quienes han trabajado con él.

Xabi Alonso Leverkusen

En el Bayer Leverkusen, Xabi Alonso entrenador consolidó su reputación internacional. Su sistema favorito fue el 3-4-3, alternando también con un 3-2-4-1 según los rivales. La presión alta, el juego por dentro y la ocupación inteligente de los espacios fueron señas de identidad de su equipo.

Durante la temporada 2023-2024 logró un hito histórico: campeón de Bundesliga, Copa y Supercopa, sin perder un solo partido en liga. Bajo su mando, el Leverkusen dejó de ser un equipo con fama de inestable para convertirse en un modelo táctico admirado en Europa.

Uno de los aspectos más destacados de su etapa fue el desarrollo de jóvenes talentos. Potenció a futbolistas que hoy son referentes internacionales, combinando disciplina táctica con libertad creativa. Su legado en Alemania no solo se mide en títulos, sino en la transformación estructural del club.

Xabi Alonso entrenador inicia su etapa en el Real Madrid como una de las apuestas más sólidas de los últimos años. Con apenas 43 años, combina experiencia, innovación y una visión táctica que ya ha demostrado ser efectiva al máximo nivel.

Por ello, considerábamos necesario analizar su evolución en los banquillos hasta su capacidad para implementar sistemas modernos como hemos visto en su paso por Leverkusen, que fue más que exitoso, y su regreso al club blanco, ahora desde el banquillo, genera expectativas altas

July 6, 2025
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Chus Mateo: biografía, despido y su futuro como entrenador de la selección

La sección del Real Madrid de baloncesto ha dado un golpe de efecto inesperado a pesar de un excelente final de campaña 2024-2025: Chus Mateo ha sido destituido como entrenador, tan solo días después de conquistar la Liga Endesa 2025 con un contundente 3‑0 ante Valencia Basket.

En este artículo, además de conocer en profundidad a Chus Mateo, vamos a analizar las causas del cambio en el organigrama del Real Madrid de baloncesto, las reacciones generadas y las posibles rutas profesionales de Mateo, incluyendo su salto a la Selección Española.

Biografia Chus Mateo

Jesús “Chus” Mateo nace en Madrid un 23 de enero de 1969 y este 1 de julio de 2025 ha cerrado un ciclo exitoso como entrenador del Real Madrid, tras ganar seis títulos en tres temporadas: una Euroliga (2023), dos Ligas ACB (2024 y 2025), una Copa del Rey (2024) y dos Supercopas (2022 y 2023).

A pesar del impresionante rendimiento doméstico en la última temporada 2024-2025 (30‑1 en liga y 8‑1 en playoffs), el no llegar a la Final Four y las derrotas en Copa y Supercopa han acabado marcando el destino del entrenador que sustituyó a Pablo Laso tras su infarto hace ahora dos años.

Chus Mateo Real Madrid

Chus Mateo, técnico formado en la cantera del Real Madrid y con una vasta trayectoria como segundo entrenador, asumió el rol interino en abril de 2022 tras el infarto de Pablo Laso. Sin embargo, su carrera comenzó mucho antes también en el Real Madrid, club al que ha estado ligado en distintas etapas desde finales de los 90.

Fue precisamente en la temporada 1999‑2000 cuando se integró como segundo entrenador bajo las órdenes de Sergio Scariolo, marcando el inicio de una trayectoria sólida y silenciosa como técnico asistente. A lo largo de esos años también acompañó a figuras como Javier Imbroda y Julio Lamas, consolidando una formación en la élite que le convertiría en una figura clave dentro del cuerpo técnico blanco.

Su salto definitivo al núcleo del Madrid moderno se produce en 2014, cuando asume el rol de segundo entrenador de Pablo Laso, reemplazando a Zan Tabak. Desde entonces y hasta 2022, formó un tridente táctico de confianza junto a Paco Redondo y Lolo Calín, convirtiéndose en el engranaje perfecto para el ambicioso proyecto madridista.

Fue en esa etapa cuando presenció —y facilitó— uno de los momentos más icónicos del club: el debut de Luka Dončić con el primer equipo el 30 de abril de 2015. Su cercanía con los jugadores jóvenes y su capacidad para detectar talento lo consolidaron como una figura clave en los banquillos, aunque sin los focos del primer plano.

El gran punto de inflexión llegó el 5 de junio de 2022, cuando Pablo Laso sufrió un infarto y Mateo asumió el cargo de primer entrenador de forma provisional. Lo que comenzó como una medida de emergencia, terminó en una etapa de tres temporadas en la que conquistó seis títulos —incluida una Euroliga— y dejó una impronta de seriedad, cohesión táctica y pragmatismo. Pese a su tono moderado, Mateo también se enfrentó a decisiones difíciles, como la expulsión disciplinaria de Heurtel y Thompkins, en coordinación con Laso. Según fuentes del club, la decisión no se debió a un incidente puntual, sino a una acumulación de comportamientos que erosionaron la confianza del cuerpo técnico.

En apenas tres años como primer entrenador, Chus Mateo pasó de la sombra al centro del escenario, ganándose el respeto de una plantilla estelar y de la afición blanca. Aunque su destitución en 2025 ha sido interpretada como una medida estratégica en clave Euroliga, pocos discuten que su perfil ha evolucionado de asistente leal a técnico de referencia en el baloncesto europeo. Su trayectoria es también un espejo de cómo la paciencia, el conocimiento profundo del juego y la gestión del vestuario pueden construir liderazgo incluso lejos del estruendo mediático.

Chus Mateo sustituto de Pablo Laso

Desde que asumiera el cargo en 2022 tras la salida de Pablo Laso, Mateo ha cosechado seis títulos en tres temporadas: una Euroliga, dos ligas ACB, una Copa del Rey y dos Supercopas.

Chus Mateo ganador Euroliga

En mayo de 2023 conquistó la Euroliga, repitió dominio nacional en 2024 y 2025, y acumuló un total de seis títulos. Su balance le sitúa como el cuarto entrenador más laureado en la historia del club. Con él al mando, el equipo mantuvo hegemonía doméstica, logró récords de rendimiento y supo sobreponerse a bajas emblemáticas como Rudy y el propio “Chacho” Rodríguez .

Éxitos nacionales

La temporada 2024‑25 fue casi perfecta en ACB (30‑1 en la fase regular, 8‑1 en playoffs), con una final ganada 3-0 al Valencia. Sin embargo, el equipo fue eliminado en cuartos de final de la Euroliga, no alcanzó la Final Four y perdió la Copa del Rey y la Supercopa. Esta brecha competitiva generó desconfianza en el club, más allá del éxito doméstico.

Esta última campaña terminó con un récord casi perfecto en fase regular (30‑1), culminando con un dominio aplastante en los playoffs. Sin embargo, la eliminación en cuartos de final de Euroliga y la ausencia en la Final Four han pesado más que los triunfos nacionales.

Despido Chus Mateo

La decisión de rescindir el contrato (vigente hasta 2026) responde a una “revolución” deportiva impulsada por Florentino Pérez . Los expertos en la sección de baloncesto del Real Madrid llevaban tiempo señalando la necesidad de mejorar la imagen europea, el cambio de estructura con la salida del director Juan Carlos Sánchez y el nombramiento de Sergio Rodríguez al frente. Según medios como As y El País, la decisión fue una medida presidencial directa.

Sustituto Chus Mateo

La destitución de Chus Mateo no llega sola. El club blanco también prescindirá del hasta ahora director de la sección, Juan Carlos Sánchez, y ya se rumorea que su relevo será Sergio Rodríguez, exjugador madridista. En paralelo, todos los focos apuntan al seleccionador español Sergio Scariolo como principal candidato para el banquillo. Su llegada se produciría tras el Eurobasket 2025, donde aún dirige al combinado nacional.

Así pues, el nuevo elegido es Sergio Scariolo, actual seleccionador nacional, quien asumirá después del Eurobasket 2025, acompañado por su cuerpo técnico.

Reacciones al adiós de Chus Mateo

El anuncio desató sorpresa y polémica: una encuesta de As reveló que el 70 % de la afición quería que Mateo continuara. Jugadores clave como Tavares, Campazzo y Hezonja expresaron apoyo, mientras el periodista Pacojo Delgado lo calificó de “raro e injusto”: “Poner en cuestión al entrenador que ha ganado seis títulos en tres años… es una decisión bastante rara, para mí injusta” según apuntó La Cadena Ser el 28 de junio de 2025.

Chus Mateo pareja

Pese a su amplia trayectoria en los banquillos y su creciente notoriedad mediática, Chus Mateo ha mantenido su vida personal lejos del foco público. No hay declaraciones sobre su situación sentimental, pero sí sabemos que está casado con Bibiana Calvo y tiene dos hijos: Jaime y Diego.

A diferencia de otros entrenadores que se exponen en redes o en entrevistas familiares, Mateo ha optado por una línea de bajo perfil también en lo privado aunque en su etapa al frente del Real Madrid Baloncesto hemos podido conocer datos de su mujer, como por ejemplo que cuenta con estudios superiores y se ha doctorado en la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Castilla-La Mancha. Además, la mujer de Mateo es maestra y entrenadora nacional de judo, con reconocimientos por parte de la European Judo Union o la World Judo Research como promotora de este deporte olímpico.

Chus Mateo altura

Aunque no es un dato central en su perfil técnico, la altura de Chus Mateo ronda el 1,85 metros, una estatura que coincide con la de muchos exjugadores reconvertidos en entrenadores, aunque en su caso no haya tenido una carrera profesional destacada como jugador en la élite.

Su conocimiento del juego y su capacidad para comunicarse han sido siempre sus principales herramientas, más allá del físico. 

Sueldo Chus Mateo

Durante su etapa como primer entrenador del Real Madrid Baloncesto, el salario de Chus Mateo se estimaba en torno a los 800.000 euros anuales brutos, según fuentes cercanas al club y estimaciones de medios deportivos. Esta cifra, aunque significativa, estaba por debajo de lo que percibía Pablo Laso en sus últimos años, lo que respondía tanto a su perfil inicial como a las condiciones de su ascenso tras la emergencia médica de Laso en 2022.

Con el paso de las temporadas y los títulos conquistados —entre ellos una Euroliga y varias ligas ACB—, Mateo habría visto una mejora progresiva en sus condiciones contractuales. Sin embargo, su sueldo nunca alcanzó las cifras top del mercado europeo, reservadas para técnicos como Zeljko Obradovic o Ettore Messina. Esta diferencia se debe tanto a su trayectoria como a la política salarial del club blanco, que prioriza estructuras deportivas estables sobre contratos inflacionados en el banquillo, dejando gran parte de los extras salariales atendiendo al rendimiento, con jugosas primas por títulos europeos.

Chus Mateo selección

Dos escenarios se presentan a día de hoy como alternativas al futuro de Chus Mateo: o bien ocupar el puesto que dejará vacante su sustituto en el banquillo del Real Madrid (Sergio Scariolo) o un descanso estratégico teniendo en cuenta que cobrará del Real Madrid el año que le restaba de contrato.

Mateo, de 56 años, suena con fuerza para dirigir la Selección Española tras el Europeo, junto a otros candidatos como Ibon Navarro. También podrían llegar ofertas de clubes ACB o proyectos internacionales de equipos incluso compitan en Europa ya que se acerca la nueva Euroliga 2025-2026 con 20 equipos y cambios drásticos en la competición.

Chus Mateo año sabático

Una pausa estratégica para recargar energías también es plausible tras un periodo tan exigente y su salida del Real Madrid, no sería descabellada para Chus Mateo, especialmente considerando el desgaste que implica liderar un banquillo de máxima exigencia durante tres temporadas seguidas.

Con una mochila cargada de títulos y una salida que, aunque no exenta de controversia, no ha empañado su reputación, Mateo tiene margen de sobra para pausar, observar y redefinir su camino sin la presión inmediata de aceptar un nuevo proyecto. 

Además, un descanso bien gestionado le permitiría profundizar en aspectos formativos y analíticos del juego, abrirse a nuevas influencias técnicas fuera del entorno ACB o incluso colaborar con selecciones nacionales en calidad de asesor. No sería la primera vez que un técnico de élite opta por recalibrar su enfoque lejos del banquillo, y en el caso de Mateo, esa pausa podría servir también para consolidar una marca personal más visible, alejada del rol de segundo entrenador que ha condicionado parte de su trayectoria pública. 

July 2, 2025
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Cuándo juega Djokovic: su calendario 2025 y próximos partidos

El calendario de tenis en la temporada 2025, además de a Sinner y Alcaraz, tiene en Novak Djokovic uno de sus principales atractivos en lo que a apuestas de tenis se refiere.

 

Y es que habiendo visto a una gran versión de Djokovic en Roland Garros, en esta segunda parte de la temporada se antoja decisiva para el serbio, que con 38 años lidera el ranking de tenistas con más grand slams y podría ser última gran temporada en la que aspirar al triunfo en Wimbledon y el US Open, los dos grand slams que quedan por disputarse.

Cuándo juega Djokovic

Tras caer en semifinales de Roland Garros 2025. los próximos pasos en el circuito ATP 2025 de Djokovic deberían ser el jugar un torneo en césped para prepararse para Wimbledon, un grand slam que ya ha ganado en varias ocasiones.

Pero debido a su edad, la pregunta más buscada por los aficionados del tenis cada semanas es clara: ¿cuándo juega Djokovic? Y es que en 2025, con 38 años y más de 20 Grand Slams en su palmarés, Novak Djokovic sigue siendo un protagonista central del circuito ATP.

Tras una primera mitad del año marcada por resultados mixtos y molestias físicas, el calendario de Djokovic hoy gira ahora en torno a Wimbledon, donde buscará su octavo título tras los obtenidos los años 2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021, 2022, y al US Open (cuenta con 4 triunfos en 2011, 2015, 2018 y 2023) que podría marcar su última gran participación en el Torneo de Maestros.

Próximo partido Djokovic

El próximo partido de Djokovic está previsto para finales de junio, cuando arranque su participación en el torneo de Wimbledon 2025. Aunque aún no se ha confirmado su rival del debut, los organizadores lo esperan como cabeza de serie pese a su reciente bajada en el ranking ATP.

Proximo partido Djokovic

Cuántos años tiene Djokovic

Novak Djokovic nació el 22 de mayo de 1987, por lo que en junio de 2025 tiene 38 años. El serbio, tiene una notable longevidad competitiva: recientemente celebró su 38.º cumpleaños proclamándose campeón del Geneva Open y quedándose a tan solo dos victorias de alcanzar su título número 100 en el circuito ATP en Roland Garros, donde cayó en semifinales ante Jannik Sinner.

Djokovic Alcaraz

En su enfrentamiento directo (“head to head”), Djokovic lidera con un 5 victorias frente a 3 derrotas contra el español Carlos Alcaraz. Su último enfrentamiento fue en los cuartos de final del Australian Open (21 de enero de 2025), donde Djokovic venció por 4‑6, 6‑4, 6‑3, 6‑4. A lo largo de varios torneos—incluidos Grand Slams y Masters 1000—han mantenido una rivalidad equilibrada marcada por partidos de alta intensidad.

De hecho se considera que el partido más importante de los disputados entre ellos due el que acabó con el último título de Roland Garros del que presume Djokovic, cuando en las semifinales del Open de Francia en 2024 Djokovic elimino a Carlos Alcaraz en semifinales por un marcador de 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1. El serbio ganaría el torneo en París el domingo 11 de junio tras pasar por encima del noruego Ruud, por 7-6, 6-3 y 7-5.

Djokovic Wimbledon 2025

Djokovic llega a Wimbledon (30 de junio – 13 de julio de 2025) como siete veces campeón del torneo y uno de los candidatos más sólidos tras la pareja Alcaraz Sinner, disputándose el primer puesto de la ATP.

El ex número uno mundial ha expresado confianza en su capacidad para brillar sobre césped, tras ver cómo en Roland Garros ha podido incluso optar al título: “Las pistas de hierba favorecen mi tenis... estoy muy bien y tengo mucha confianza”. Además, se debate por el seed#4, lo que podría apartarlo de tempranos cruces con top 3 como Sinner, Alcaraz o Zverev antes de semifinales.

Wimbledon 2025

Djokovic Ranking ATP

A fecha del 9 de junio de 2025, Djokovic ocupa el puesto n.º 5 del ranking ATP con 4 630 puntos, situándose justo detrás de Jack Draper (4 800) y por delante de Lorenzo Musetti (4 560). Cabe destacar que su ranking en vivo fluctuaba ligeramente, pero su posición entre los cinco primeros está consolidada tras su semifinal en Roland Garros, demostrando que sigue siendo dominante en todas los tipos de pistas de tenis a lo largo del año.

¿Cuántos Grand Slams tiene Djokovic?

Novak Djokovic ha ganado 24 títulos de Grand Slam, lo que lo convierte en el tenista masculino más exitoso en la historia de este tipo de torneos. Esta cifra en la cima de los tenistas con más grand slams, supera los registros de leyendas como Rafael Nadal (22) y Roger Federer (20), consolidando a Djokovic como una figura histórica del tenis mundial. Su dominio en los cuatro grandes torneos ha sido una constante desde 2008, año en el que consiguió su primer Grand Slam en el Abierto de Australia.

El tenista serbio, dominador desde el saque en tenis hasta cualquier golpe y superficie, ha ganado el Abierto de Australia en 10 ocasiones (2008, 2011–2013, 2015–2016, 2019–2021, 2023), siendo este su torneo más exitoso. En Roland Garros, logró el título en tres ediciones (2016, 2021, 2023), superando a especialistas sobre tierra batida. En Wimbledon, Djokovic ha sido campeón en siete oportunidades (2011, 2014–2015, 2018–2019, 2021–2022), demostrando su adaptabilidad en césped. Finalmente, conquistó el US Open en cuatro ocasiones (2011, 2015, 2018, 2023).

En todo caso, decir que Novak Djokovic no ha logrado un Golden Slam en año calendario (es decir, ganar los cuatro Grand Slams y el oro olímpico en el mismo año). Hasta la fecha, solo Steffi Graf en 1988 ha conseguido ese logro. El serbio en todo caso sí ha completado el llamado "Career Golden Slam", que consiste en ganar los cuatro Grand Slams a lo largo de la carrera y la medalla de oro olímpica (no necesariamente todos en un mismo año). Djokovic lo consiguió cuando se impuso en los Juegos Olímpicos de París 2024, uniéndose así a Andre Agassi y Rafa Nadal como los únicos jugadores masculinos en lograrlo .

Calendario Novak Djokovic 2025

El calendario Novak Djokovic 2025 se ha planificado con precisión quirúrgica. El objetivo del serbio no es jugar muchos torneos, sino rendir al máximo en las citas más importantes. Después de no disputar la gira de césped previa (ni Queen’s ni Halle), ha decidido llegar directamente a Wimbledon (30 de junio - 13 de julio). Allí intentará recuperar el trono tras caer en la final del año pasado frente a Carlos Alcaraz.

Así pues,  uno de los momentos más esperados del año es el regreso de Djokovic a la Catedral del tenis: Wimbledon. El serbio buscará allí su octava corona, lo que lo igualaría con Roger Federer como el máximo ganador del torneo. Tras un Roland Garros irregular donde cayó en semifinales, toda su preparación se centra en el césped londinense.

Su historial en Wimbledon es imponente: ha ganado allí en 2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021 y 2022. El año pasado cayó en una épica final ante Carlos Alcaraz, por lo que esta edición tiene un sabor de revancha. Las apuestas lo colocan como uno de los favoritos, y los aficionados ya cuentan los días para volver a verlo en acción.

Después de Londres, Djokovic tiene previsto regresar al circuito en la gira norteamericana de pista dura, con el Masters 1000 de Cincinnati (3 al 17 de agosto) como paso previo al US Open (25 de agosto - 7 de septiembre), uno de sus torneos favoritos y donde suma ya cuatro títulos. En paralelo, su presencia en el ATP 500 de Washington sigue en duda y dependerá de su estado físico.

Torneos Djokovic: estrategia y objetivos

Djokovic ha optado en 2025 por un calendario reducido, priorizando su rendimiento en los Grand Slams. Su estrategia es clara: competir sólo cuando esté al 100 % y evitar acumulación de partidos. Esta filosofía le ha permitido mantener un alto nivel pese a la edad y minimizar riesgos de lesión.

El calendario actual incluye tres grandes torneos por disputar: Wimbledon, el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open. No participará en los Juegos Olímpicos ni en torneos asiáticos por ahora, según ha confirmado su equipo técnico. Esta decisión refuerza la idea de que su planificación responde más a objetivos de legado que de ranking.

Con 24 Grand Slams en su haber, Djokovic sigue teniendo como gran objetivo superar el récord histórico en solitario y cerrar su carrera con una marca inalcanzable. Aunque aún no ha confirmado si 2025 será su última temporada, cada torneo puede ser el último en ver a Djokovic al máximo nivel.

June 15, 2025
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

¿Qué es la apuesta Draw No Bet en apuestas deportivas?

Especialmente en las apuestas de futbol, el mercado "ganador sin empate" o "Draw No Bet", es una de las opciones favoritas para quienes empiezan. A pesar de que la cuota se rebaja bastante, el apostador se cubre ante un posible empate que en condiciones normales le haría perder la apuesta.

 

Además de explicar en detalle este tipo de mercado en el que se elimina el riesgo del empate, en este artículo explicamos su funcionamiento, diferencias con otras modalidades como el hándicap asiático 0, y cuándo conviene usarla... una pieza de estrategia ideal para jugadores que buscan seguridad sin renunciar a cuotas competitivas.

¿Qué es la apuesta Draw No Bet?

La apuesta Draw No Bet (DNB), traducida literalmente como “empate no válido” o “apuesta sin empate”, es una modalidad que ha ganado mucha popularidad entre los jugadores principiantes por su sencillez y su nivel de protección.

Su funcionamiento es directo: si el equipo por el que has apostado gana, tú ganas; si empata, te devuelven el dinero; y si pierde, pierdes la apuesta. De esta forma, se elimina uno de los tres resultados posibles del mercado tradicional 1X2, reduciendo el riesgo y aportando mayor seguridad.

A diferencia de las apuestas clásicas donde el empate puede arruinar un pronóstico bien fundamentado, en el Draw No Bet el empate se convierte en un "seguro" que protege tu inversión. Esto hace que muchos usuarios, sobre todo quienes aún se están familiarizando con las dinámicas de las apuestas deportivas, vean en este mercado una opción mucho más controlable.

Apuesta sin empate

Uno de los errores más comunes al iniciarse en el mundo de las apuestas deportivas es no entender la diferencia entre el mercado "ganador sin empate" o Draw No Bet y el 1X2 clásico. En el segundo, existen tres posibles resultados: victoria local (1), empate (X) o victoria visitante (2). Si apuestas a cualquiera de ellos y no se da el resultado exacto, pierdes.

Apuesta sin Empate

En 888sport, la apuesta sin empate se llama RESULTADO SIN EMPATE

 

En la apuesta sin empate, el mercado se reduce a dos: gana el equipo A o gana el equipo B, y si hay empate, el dinero se devuelve. Esto ofrece una ventaja emocional importante: la tranquilidad de no perder por culpa de un empate inesperado, por lo que muchos la utilizan como funbet. Eso sí, esta protección tiene un precio: las cuotas Draw No Bet suelen ser más bajas que las del mercado 1X2, ya que el riesgo también lo es.

Draw No Bet y el hándicap asiático 0

Muchos apostadores con algo más de experiencia relacionan el Draw No Bet con una variante concreta del hándicap asiático: las apuestas con hándicap asiático 0. Y con razón, ya que ambos funcionan prácticamente igual.

En el hándicap asiático 0, se parte de una supuesta igualdad entre equipos (una diferencia de 0 goles) y, al igual que en el Draw No Bet, si el partido termina en empate, se reembolsa la apuesta. En el caso de deportes donde el empate es muy improbable, como por ejemplo en las apuestas UFC donde al final de los asaltos acordados, los jueces deberían valorar la actuación de los luchadores y por lo tanto decidir quién gana, la draw no bet no se muestra. Lo vemos en el mercado y las cuotas Topuria Oliveira de este mismo mes de junio de 2025.

La principal diferencia está en el nombre y en cómo se presenta en las casas de apuestas. En mercados asiáticos o más técnicos, puede que no encuentres el término “Draw No Bet”, pero sí el hándicap asiático 0. Conocer esta equivalencia permite a los apostadores acceder a mejores cuotas o alternativas menos visibles para la mayoría.

Draw No Bet cuotas

Al tratarse de un mercado que elimina una de las tres posibles opciones del resultado final, las cuotas Draw No Bet suelen ser más bajas que las del mercado completo. Sin embargo, esto no significa que no valga la pena. Al contrario: en partidos igualados donde el empate es un resultado probable, apostar sin empate puede protegerte frente a ese escenario.

Por ejemplo, si en un derbi entre dos equipos muy parejos ves valor en uno de ellos pero temes el empate, el DNB es tu aliado. También es útil cuando el equipo favorito juega como visitante, ya que históricamente los equipos locales tienen ventaja y un empate puede ser más probable. Apostar Draw No Bet es, en esencia, una forma de blindar tu intuición sin arriesgarlo todo.

Draw No Bet en español

Para quienes empiezan en el mundo de las apuestas, el concepto de “seguro” es muy atractivo. Y aunque no existen garantías, la apuesta sin empate actúa como una red de seguridad. En este sentido, funciona como un “seguro en apuestas deportivas”, al devolver el importe invertido en caso de empate.

Además, este tipo de mercado permite empezar a analizar partidos desde un punto de vista más estratégico. Por ejemplo, si un equipo es fuerte defensivamente y juega en casa, pero no es tan ofensivo, el empate puede ser un resultado común. En esos casos, elegir la opción sin empate puede ser la diferencia entre perder o recuperar tu apuesta.

La apuesta Draw No Bet es la herramienta ideal para quienes se inician en las apuestas deportivas y buscan minimizar riesgos sin renunciar a cuotas atractivas. Ya sea en partidos igualados, derbis o encuentros de equipos conservadores, esta modalidad ofrece una combinación de seguridad y estrategia que conviene conocer. Si te interesa profundizar, te recomendamos leer otros artículos del blog sobre mercados alternativos como el hándicap asiático, las apuestas combinadas o cómo interpretar las cuotas de valor.
 

June 15, 2025
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

La histórica remontada de Alcaraz en la final de Roland Garros contra Simmer

Como un recuerdo de uno de los partidos con más saltos de cuotas en la historia de las apuestas de tenis, vamos a analizar en detalle cómo se produjo la remontada de Alcaraz ante Sinner en esta histórica final de Roland Garros 2025 disputada la tarde del domingo 8 de junio de 2025.

Y además, explicaremos su posible impacto y consecuencias futuras en la rivalidad de ambos tenistas.

Final Roland Garros 2025

El 8 de junio de 2025 quedó grabado a fuego en la historia del deporte español: Carlos Alcaraz protagonizó una de las remontadas más legendarias en una final de Roland Garros.

Frente a un implacable Jannik Sinner, número uno del mundo, y con dos sets en contra y tres bolas de partido salvadas, el murciano resurgió como un campeón.

Esta exhibición de Alcaraz en su segunda final con triunfo en el Open de Francia no solo coronó un nuevo título, sino que también marcó un antes y un después en la narrativa del tenis contemporáneo y en esa rivalidad Alcaraz - Sinner en la que el español suma su quinto triunfo consecutivo en el H2H.

Final Alcaraz Sinner

La final entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner en Roland Garros 2025 no fue casualidad. Ambos llegaron al torneo en un estado de forma colosal, dominando la temporada de tierra batida con autoridad, pero también demostrando ser las dos mejores raquetas en las dos semanas de competición en la capital de Francia.

El murciano había conquistado Montecarlo y Roma, mientras que el italiano mostraba una consistencia implacable tras su suspensión por doping y a pesar de haber perdido la final en Roma ante el murciano, presumía de haber alcanzado la final sin perder un solo set.

Final Roland Garros Alcaraz

Carlos Alcaraz inició su defensa del título en el torneo parisino con paso firme y solidez. En primera ronda ganaría en tres sets a G-Zeppieri tras la baja de Nishikori en el estreno de su intento por ganar Roland Garros por segunda vez.

Sería en segunda ronda cuando empezarían los momentos desconexión y mayor sufrimiento, especialmente en un segundo set que acabaría perdiendo ante el húngaro Marozsan (6-1, 4-6, 6-1 y 6-2).

En tercera ronda Dzumhur también ganaría una manga (la tercera) en un partido que Alcaraz ganaría 6-1, 6-3, 4-6 y 6-4. Ya en octavos de final, Carlos se impuso a Ben Shelton por 3 sets  a 1. En cuartos, se enfrentó a Tommy Paul y ofreció un recital de tenis: un contundente 3‑0 (6-0,6-1 y 6-4) que disipó cualquier duda sobre su estado de forma y prolongó su racha de victorias en el torneo.

Con esos triunfos encadenados, Alcaraz no solo accedió a su segunda semifinal consecutiva en París, sino que también confirmó que su preparación y mentalidad seguían tan afiladas como el año anterior.

La consistencia y madurez con la que abordó cada partido, junto a una notable mejoría en su servicio respecto a las rondas anteriores, fueron la base de su fortaleza. Además, cada victoria era una declaración de intenciones: Alcaraz estaba dispuesto a repetir la historia y retener su cetro en la Philippe Chatrier. Su tenis, que combinaba agresividad con precisión, mostró una evolución evidente, especialmente en los momentos clave de cada encuentro, sellando su pasaje a la semifinal con una nueva demostración de autoridad.

En la semifinal del 6 de junio, Alcaraz se midió a Lorenzo Musetti en un duelo cargado de expectativa. Tras ceder el primer set por 6‑4 ante un inspirado Musetti . Este triunfo reflejó no solo la superioridad técnica del español en los momentos cruciales, sino también su capacidad para elevar el nivel cuando más se exigía.

Final Sinner Roland Garros

Por parte del italiano y número uno del mundo, Sinner llegó a la final de París con una determinación férrea y completó su camino hacia la final sin perder ni un solo set.

En primera ronda, Sinner ganó a Rinderknech 6-4, 6-3 y 7-5. En segunda ronda, triunfo mucho más claro ante el veterano franés Richard Gasquet (6-3, 6-0 y 6-4), aunque en tercera ronda sería aún más demoledor superando al checo Lehecka por 6-0, 6-1 y 6-2. Llegados los cuartos de final, el rival fue el ruso Rublev, que apenas pudo ganar ocho juegos en todo el partido, cayendo derrotado por 6-1, 6-3 y 6-4.

En cuartos de final, Sinner se impuso con autoridad con un tercer rosco incluído ante Alexander Bublik, cediendo únicamente un juego entre el primer y el tercer set; manteniendo así su racha impecable.

La semifinal ante Novak Djokovic fue otro despliegue de tenis de alto nivel. En un partido que duró 3 horas y 16 minutos, Sinner contuvo a Djokovic en tres mangas: 6‑4, 7‑5, 7‑6(3) —incluido un tiebreak certero en el último set— y se aseguró su billete a su primera final de Roland Garros con pleno de sets ganados . Este triunfo fue aún más significativo teniendo en cuenta que Djokovic afrontaba su 38.º Grand Slam en final y llegaba empoderado tras un torneo ganado en Ginebra.

Final Alcaraz Roland Garros

En el tercer set, con un break abajo, Carlos Alcaraz encontró su fuego interior. Comenzó a soltar su derecha con agresividad, varió alturas, buscó la red, y recuperó sensaciones. Con temple y audacia, se llevó el set 6-4, encendiendo al público y sembrando dudas en el italiano.

El cuarto parcial fue una odisea mental. Sinner rompió y se colocó 5-3, con tres bolas de partido. Pero ahí emergió el verdadero campeón. Alcaraz salvó las tres con valentía, recuperó el break y forzó el tiebreak, que ganó por 7-3. La remontada era real, la "Alcaraz Final" ya no era solo un partido, era leyenda en construcción.

Un quinto set eterno y un super tiebreak para la historia

El último set fue un drama psicológico sin precedentes. Alcaraz se adelantó, pero Sinner reaccionó y se colocó 6-5 arriba. El español, sin margen, salvó su saque en un juego de infarto y llevó la definición al super tiebreak. Allí, desplegó su versión más letal: 7-0 de arranque y un dominio absoluto que dejó al italiano sin respuesta.

Con un 10-2 final, Alcaraz cerró el partido 4-6, 6-7, 6-4, 7-6, 7-6 tras 5 horas y 29 minutos, convirtiendo esta en la final más larga en la historia de Roland Garros. Salvó tres bolas de partido y remontó dos sets en contra, un hito reservado para los elegidos. París presenció el nacimiento de una leyenda.

Remontada final Alcaraz Sinner

Desde el primer juego, Sinner demostró por qué era el jugador más consistente del torneo. Sus golpes planos y angulados dominaban los intercambios, mientras Alcaraz, visiblemente tenso, no encontraba su mejor versión. A pesar de romper primero, el español cedió el primer set por 6-4. En el segundo, aunque lo llevó al tiebreak, volvió a ceder ante la precisión y solidez del italiano.

Con dos sets abajo y Sinner imponiendo su ley desde el fondo de pista, la final parecía decidida. La racha del italiano, que acumulaba 20 victorias consecutivas en Grand Slam, y su temple mental, apuntaban a un desenlace inevitable. Pero el deporte, como la historia, guarda espacio para las gestas inesperadas.

 

La victoria catapulta a Carlos Alcaraz a una dimensión histórica: cinco Grand Slams en cinco finales, igualando a Rafael Nadal en precocidad. Es su segundo Roland Garros y reafirma su reinado sobre la arcilla. Pero más allá de los números, este partido consolidó su madurez mental, su capacidad de sufrir, resistir y dominar en los momentos decisivos.

Para Jannik Sinner, la derrota supone un duro golpe. Es su primera final de Grand Slam perdida y la quinta derrota consecutiva ante Alcaraz, lo que refleja una barrera mental que deberá superar. Su nivel fue brillante, pero los puntos clave se le escaparon, y con ellos, una oportunidad de oro. Esta "Final Alcaraz Roland Garros" puede ser tanto una cicatriz como un motor para su futuro.

La “Alcaraz Final” no fue solo un partido, fue una epopeya contemporánea. En una tarde mágica de París, el español no solo ganó un título, ganó el respeto eterno del mundo del tenis. Su remontada ante Sinner redefine lo que significa ser campeón. Talento, sí, pero también coraje, mente fría y alma de guerrero. Alcaraz no solo heredó el legado de los grandes: empezó a escribir el suyo propio.
 

June 10, 2025
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Todas las novias de Fernando Alonso

Desde su matrimonio con Raquel del Rosario hasta sus relaciones con modelos como Dasha Kapustina y Linda Morselli, o periodistas como Lara Álvarez y Andrea Schlager, Alonso ha mantenido romances públicos y mediáticos. Pero además han sido muchos los rumores que le han acompañado en este campo tan ajeno a las apuestas F1, incluso siendo relacionado con Taylor Swift.

En las próximas líneas repasamos cuáles han sido las parejas más conocidas de uno uno de los pilotos más exitosos de la historia de la Fórmula 1, que ha protagonizado noticias constantemente por sus relaciones sentimentales. Así, que tal y como hicimos con las novias de Neymar, repasamos a lo largo de los años la vida amorosa de Fernando Alonso.

Edad Fernando Alonso

Fernando Alonso nació el 29 de julio de 1981 en Oviedo, Asturias, y actualmente tiene 43 años. Es el piloto más veterano de la parrilla de Fórmula 1 en 2025.

A pesar de su edad, Alonso mantiene un alto nivel competitivo. En el reciente Gran Premio de España, finalizó en novena posición, sumando sus primeros puntos de la temporada. Su experiencia y determinación siguen siendo fundamentales para el equipo Aston Martin, con el que tiene contrato hasta al menos finales de 2026.

Alonso ha expresado que no se ve compitiendo hasta los 50 años, pero su compromiso con el automovilismo y su rendimiento actual indican que aún tiene mucho que ofrecer en la Fórmula 1.

Fernando Alonso pareja

Desde su matrimonio con Raquel del Rosario hasta sus relaciones con Dasha Kapustina, Lara Álvarez, Linda Morselli o Andrea Schlager, Alonso ha mantenido una vida personal tan intensa como su carrera en las pistas y el calendario de formula 1.

Incluso rumores con Taylor Swift o su actual pareja Melissa Jiménez han dado que hablar.

Las novias de Fernando Alonso

La vida amorosa del asturiano ha sido ampliamente seguida por la prensa del corazón. A continuación, repasamos las relaciones más conocidas de Alonso, cada una con su propio capítulo en la historia personal del bicampeón de Fórmula 1.

Raquel del Rosario

Tras coincidir en un programa de radio con José Ramón de la Morena en 2005, Raquel del Rosario, vocalista del grupo El Sueño de Morfeo, y Fernando Alonso comenzaron una relación que culminó en matrimonio. Su unión fue muy mediática y duró hasta 2011, cuando decidieron separarse de forma amistosa. A pesar del divorcio, ambos han mantenido una relación cordial con el paso de los años.

Dasha Kapustina

Tras su separación de Raquel, Alonso fue vinculado sentimentalmente con la modelo rusa Dasha Kapustina entre 2012 y 2014. La relación, aunque discreta, fue bastante seguida por los medios ya que coincidió con un nuevo éxito en los pronosticos formula 1 relacionados con el asturiano. Finalmente, las diferencias de agenda y la distancia terminaron con el romance.

Lara Álvarez

En 2014 comenzó su relación con la periodista deportiva Lara Álvarez, también originaria de Asturias. Su noviazgo fue muy comentado en España y duró hasta 2016. Aunque parecía una pareja muy compenetrada, las exigencias laborales y los horarios de F1 y compromisos de ambos los llevaron a tomar caminos separados.

Fernando Alonso Lara Alvarez

Linda Morselli

Después de su etapa con Lara, Fernando inició una relación con Linda Morselli, modelo italiana y exnovia del piloto Valentino Rossi. Juntos estuvieron cerca de cinco años, desde 2016 hasta 2021, en una relación más estable y prolongada, aunque finalmente también terminó.

Andrea Schlager

Andrea Schlager, periodista austríaca especializada en Fórmula 1, fue la pareja de Alonso durante poco más de un año. La relación, muy seguida por los fans del automovilismo, terminó en buenos términos mediante un comunicado conjunto en redes sociales, destacando el respeto mutuo.

Melissa Jiménez Fernando Alonso

Además de las novias confirmadas y que hemos repasado en esta lista, dos parejas han dado mucho de qué hablar por distintos motivos. La primera es Taylor Swift y la segunda es Melissa Jiménez, reportera de DAZN que cubre el Mundial de Fórmula 1.

La catalana ha sido vinculada con Fernando Alonso en los últimos tiempos. Aunque ninguno de los dos ha confirmado oficialmente la relación, las apariciones juntos han alimentado las especulaciones. Ambos han optado por mantener la máxima discreción, mientras que Taylor Swift está en una relación con el jugador de fútbol americano Travis Kelce. 

Taylor Swift Fernando Alonso

Sin confirmación oficial y antes del boom de la pareja Travis Kelce - Taylor Swift, la estrella del pop mundial Taylor Swift, fue también uno de los nombres de celebridades con las que se ha relacionado a Fernando Alonso. Los rumores sobre una posible relación entre ambos surgieron en abril de 2023, cuando los dos coincidieron en estar solteros tras sus respectivas rupturas sentimentales.

Aunque nunca se confirmó una relación entre ellos, las especulaciones se intensificaron debido a ciertas publicaciones en redes sociales y referencias en canciones. Y es que en abril de 2024, Taylor Swift lanzó su álbum "The Tortured Poets Department", que incluye la canción "imgonnagetyouback". En esta canción, Swift canta: "I'm an Aston Martin that you steered straight into the ditch, then ran and hid" ("Soy un Aston Martin que condujiste directamente a la zanja, luego corriste y te escondiste").

Dado que Alonso es piloto de la escudería Aston Martin en la Fórmula 1, muchos fans interpretaron esta línea como una posible referencia al piloto español. Poco después del lanzamiento de la canción, la cuenta oficial de TikTok de Aston Martin publicó un video en el que Alonso aparece escuchando la canción mientras hace un gesto de silencio con el dedo en los labios, alimentando aún más las especulaciones .

Taylor Swift Fernando Alonso

Fernando Alonso parejas

Durante las últimas dos décadas, Fernando Alonso ha sido uno de los deportistas más mediáticos de España, especialmente desde que comenzó a destacar en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1. Su carrera deportiva ha estado marcada por numerosos éxitos, incluyendo dos campeonatos mundiales y 32 victorias, lo que no solo lo ha llevado a la cima del automovilismo, sino que también ha puesto su vida personal bajo los reflectores. A lo largo de los años, sus relaciones sentimentales han mostrado ciertos patrones que llaman la atención: casi todas sus parejas comparten características físicas similares y perfiles profesionales vinculados al mundo de la imagen o el deporte.

En primer lugar, la mayoría de las parejas conocidas de Alonso —como Raquel del Rosario, Dasha Kapustina, Lara Álvarez, Linda Morselli, Andrea Schlager o Melissa Jiménez— tienen una edad cercana a la suya, generalmente entre los 30 y los 40 años en el momento de la relación, lo que refleja una preferencia por vínculos con mujeres maduras y consolidadas en su carrera.

En cuanto al físico, destaca un patrón claro: Alonso ha estado vinculado con mujeres de gran atractivo, delgadas, con rasgos mediterráneos o eslavos y una imagen pública muy cuidada. Ya sean cantantes, modelos o periodistas deportivas, todas sus parejas han tenido presencia en medios, lo que indica que Alonso parece sentirse cómodo con mujeres que, como él, manejan con naturalidad la exposición pública y el ritmo frenético de una carrera profesional exigente.

Este perfil común sugiere que Alonso no solo busca belleza y afinidad generacional, sino también mujeres independientes, exitosas y acostumbradas a los focos, algo que probablemente facilite el entendimiento en una vida marcada por constantes viajes, compromisos y atención mediática.

Conclusión

Como hemos descubierto en este artículo, más allá de las apuestas deportivas, Fernando Alonso, dos veces campeón del mundo de Fórmula 1, ha sido numerosas veces protagonista por sus relaciones sentimentales. Y es que a lo largo de los años, el piloto asturiano ha estado vinculado con mujeres reconocidas del mundo del espectáculo, la moda y el periodismo.

June 2, 2025
888sport

El blog de 888Sport en España se actualiza constantemente con artículos creados por nuestros redactores de contenidos deportivos, especialistas en la actualidad y el contenido más útil para el aficionado a los pronósticos.

  • ">
  • /blog/">
  • factcheck
    Off
    hidemainimage
    show
    Hide sidebar
    show
    Fullwidth Page
    Off

    Relevos 4x100 femenino españa: así están las Speedy Girls en 2025

    Dentro del atletismo, las carreras de relevos son pruebas por equipos representan uno de los espectáculos más dinámicos y emocionantes tanto del programa olímpico y como en los mundiales. Lógicamente, también un atractivo creciente en volumen de apuestas deportivas y contenido de tipsters y pronosticadores.

     

    Y afortunadamente para el atletismo español, el 4x100 femenino de España es uno de los relevos que más ha crecido en los últimos años, con éxitos que parecían imposibles hace unos meses.

    Te explicamos en este artículo cómo son y cuáles son las pruebas de relevos en atletismo, como el 4x100 y el 4x400 metro; cómo afrontarlas como espectador y también si te animas a realizar estos tipos de apuestas deportivas.

    Relevos 4 x 100 femenino España

    El relevo 4x100 metros es la prueba más explosiva en el atletismo y dónde el momento de pasar el testigo es más importante. En ella, cada atleta recorre una distancia de 100 metros, lo que exige una velocidad máxima desde el inicio y una precisión quirúrgica en el pase del testigo, que debe realizarse en una zona de apenas 20 metros.

    Cualquier error en el intercambio puede provocar una descalificación o una pérdida de tiempo decisiva por lo que a nivel de cuotas y de apuestas atletismo, se trata de una disciplina repleta de sorpresas.

    Esta carrera es común tanto en competiciones olímpicas como en campeonatos del mundo y continentales, siendo además una de las pruebas más seguidas por el público por su carácter vertiginoso.

    Relevos 4 x 100

    El 10 de mayo de 2025, el equipo femenino español de 4x100 metros, conocido como las 'Speed Girls', logró una hazaña histórica en el Mundial de Relevos celebrado en Guangzhou.

    El cuarteto compuesto por Esperança Cladera, Jaël Sakura Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez no solo venció a un potente equipo jamaicano que incluía a estrellas como Shelly-Ann Fraser-Pryce y Shericka Jackson, sino que también estableció un nuevo récord nacional con un tiempo de 42.18 segundos. Este resultado les aseguró un lugar en la final del campeonato y la clasificación directa para los Mundiales de Tokio en septiembre.

    La carrera fue especialmente destacada debido a las condiciones adversas: se disputó bajo la lluvia y en una pista considerada lenta. A pesar de estos desafíos, las atletas españolas consiguieron un récord nacional, y además habría sido suficiente para alcanzar el cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de París.

    Equipo femenino 4x100

    Este logro refleja el notable progreso del atletismo femenino español en los últimos años. Las 'Speed Girls' han estado rompiendo barreras y estableciendo nuevos estándares para las futuras generaciones de atletas.

    Su éxito en Guangzhou es un testimonio del talento, la dedicación y el espíritu competitivo que caracteriza al equipo, consolidando su posición como una fuerza emergente en el atletismo internacional.

    4x100 femenino Paris 2024

    El equipo español ha mostrado un progreso significativo en las pruebas de relevos en los últimos años. En el relevo 4x400 metros femenino, España logró clasificarse para los Juegos Olímpicos de París 2024 con un tiempo de 3:27.30, estableciendo un nuevo récord nacional. En el relevo 4x100 metros femenino, el equipo también ha tenido actuaciones destacadas, incluyendo la clasificación para los Juegos Olímpicos.

    Carrera de relevos

    En atletismo existen dos competiciones relevantes en la modalidad de relevos: el 4x100 y el 4x400 tanto en categoría masculina como femenina. Pero estas disciplinas no son las únicas.

    El relevo 4x400 metros, por su parte, introduce un componente de resistencia y estrategia. Cada corredor cubre una vuelta completa a la pista, lo que implica mantener un ritmo alto durante más tiempo. A diferencia del 4x100, aquí los dos primeros atletas deben mantenerse en su calle asignada, y luego se permite el acceso a la calle libre, lo que genera situaciones tácticas interesantes. Esta carrera exige una dosificación precisa del esfuerzo y suele decidirse en los metros finales, cuando la fatiga hace mella en los relevistas.

    En distancias intermedias aparece el relevo 4x200 metros, una prueba menos habitual al aire libre pero bastante común en pista cubierta, donde cada atleta corre 200 metros, es decir, media vuelta en pista estándar. Su exigencia técnica es menor que la del 4x100, pero requiere igualmente una buena sincronización entre los corredores. Su presencia en el calendario internacional se limita a campeonatos indoor o competiciones específicas como los World Athletics Relays.

    Para quienes buscan apuestas basadas en el fondo, el relevo 4x800 metros es una disciplina que mezcla táctica y resistencia pura. Aunque no es olímpico, se disputa en campeonatos de relevos y meetings internacionales. En esta modalidad, cada atleta corre 800 metros, y el trabajo en equipo se orienta tanto al ritmo como al control del desgaste físico, lo que la convierte en una prueba apasionante para analizar desde un punto de vista estratégico.

    Finalmente, el relevo 4x1500 metros representa el culmen de las carreras de relevos de larga distancia. Cada corredor realiza la misma distancia que en una prueba individual de 1500 metros, lo que requiere una preparación específica y una enorme capacidad aeróbica. Suelen disputarse en eventos concretos como el World Athletics Relays y ofrecen un espectáculo muy diferente al de las pruebas cortas, donde el factor resistencia y la inteligencia en el ritmo marcan la diferencia entre los equipos punteros y el resto.

    Atletismo 4 x 100 m relevos

    En el relevo 4x100 metros, la velocidad pura y la precisión en el intercambio del testigo son esenciales. Los equipos con corredores rápidos y bien coordinados suelen tener ventaja. Por otro lado, el relevo 4x400 metros combina velocidad y resistencia, y la estrategia en la colocación de los corredores puede marcar la diferencia.

    Al apostar en estas pruebas, es recomendable analizar los tiempos de clasificación, las actuaciones recientes y la experiencia del equipo en competiciones internacionales. También es útil observar las estadísticas de intercambios exitosos y fallidos en carreras anteriores.

    Atletismo 4 x 400 m relevos

    El relevo 4x400 metros, por su parte, introduce un componente de resistencia y estrategia. Cada corredor cubre una vuelta completa a la pista, lo que implica mantener un ritmo alto durante más tiempo. A diferencia del 4x100, aquí los dos primeros atletas deben mantenerse en su calle asignada, y luego se permite el acceso a la calle libre, lo que genera situaciones tácticas interesantes. Esta carrera exige una dosificación precisa del esfuerzo y suele decidirse en los metros finales, cuando la fatiga hace mella en los relevistas.

    Las apuestas en relevos 4x400 de atletismo no requiere de un análisis detallado de la coordinación entre los atletas y el tiempo que llevan entrenando juntos, sino que se trata de una carrera donde las marcas son lo más importante a la hora de pronosticar.

    En todo caso y a diferencia de las pruebas individuales, los relevos implican la coordinación de cuatro atletas, donde la sincronización en el paso del testigo es crucial. Un error en este aspecto puede costar la carrera, independientemente de la velocidad individual de los corredores.

    May 11, 2025
    888sport

    El blog de 888Sport en España se actualiza constantemente con artículos creados por nuestros redactores de contenidos deportivos, especialistas en la actualidad y el contenido más útil para el aficionado a los pronósticos.

  • ">
  • /blog/">
  • factcheck
    Off
    hidemainimage
    show
    Hide sidebar
    show
    Fullwidth Page
    Off