Los 5 mejores documentales de deportes | Documentales deportivos 2022

La llegada de grandes plataformas de 'streaming' como Netflix, HBO o Amazon Prime Video han contribuido al aumento del género documental de deportes en los últimos años. Un género de moda que permite a los espectadores y a aquellos que disfrutan de los pronosticos realizar un viaje durante un periodo de tiempo en la vida de un deportista o un equipo, ya sea de fútbol, baloncesto, Fórmula 1 o fútbol americano.

Sin embargo, los documentales deportivos no solo gustan a los espectadores, sino que cada vez atraen más a los deportistas de élite, que son los protagonistas de estas grandes historias. Aprovechamos este momento para hacer un repaso de los mejores documentales deportivos estrenados hasta la fecha en estos últimos meses.

‘The Last Dance’ (2020)

El impacto que ha generado ‘The Las Dance’ solo se puede explicar debido al personaje central del documental deportivo, Michael Jordan. A través de 10 episodios, la serie documental de ámbito deportivo producida por ESPN, que se puede ver en Netflix, narra en detalle la exitosa carrera del mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos y los Chicago Bulls de la temporada 1997/98.

Una mirada nostálgica al ocaso dorado de una dinastía que dominó la NBA durante la década de los 90, con seis anillos de la mejor liga de baloncesto del mundo entre 1991 y 1998.  Un documental apasionante con un brillante trabajo de investigación y documentación a sus espaldas que profundiza en el pasado del legendario número 23 mostrando su lado humano, con sus defectos y virtudes.

‘Senna’ (2010)

El pasado 1 de mayo se cumplieron 26 años de la trágica muerte de Ayrton Senna en el Gran Premio de San Marino. Senna fue uno de los pilotos que escribieron la leyenda de la Fórmula 1, siendo tres veces campeón del mundo (1988, 1990 y 1991) con la escudería McLaren. ‘Senna’, el documental dirigido por el reconocido cineasta británico Asif Kapadia, recorre la vida del legendario piloto brasileño, desde la temporada de su debut, en 1984, hasta su prematura muerte una década después en la curva Tamburello del circuito de Imola.

El documental está basado en archivos familiares e imágenes procedentes de televisiones de todo el mundo. Un material imprescindible para los aficionados a la Fórmula 1, ya que pueden revivir la rivalidad con Alain Prost, el otro gran piloto de la época, y conocer la faceta humana de uno de los pilotos más laureados de la F1.

'Sunderland 'Til I Die' (2018)

Los aficionados a los pronosticos futbol tendrán seguranente entre sus favoritos este título. El Sunderland Association Football Club es un club histórico del fútbol inglés. Por primera vez en sus 141 años de historia, el club del noroeste de Inglaterra compite en la English Football League One, la tercera división del fútbol inglés. 'Sunderland 'Til I Die' es una serie documental de Netflix que gira en torno al fracaso de este club.

La primera temporada de este documental deportiva se centran en todos los acontecimientos de la campaña 2017/2018 en la English Football League Championship (Segunda División), cuando el Sunderland lucha por recuperarse después de descender de la Premier League tras diez años en la máxima categoría del fútbol inglés. Un documental que muestra la otra cara del fútbol, el fracaso estrepitoso de un equipo que tiene una de las mejores aficiones del país. Todo ello en una ciudad trabajadora en la que el club es parte de su identidad.

‘Killer Inside: The Mind of Aaron Hernandez’ (2020)

De estrella de la National Football League (NFL) a asesino convicto, ese fue el trágico giro que dio la vida de Aaron Hernandez. A través de tres capítulos, el documental deportivo Killer Inside: The Mind of Aaron Hernandez’ presenta a los espectadores en la vida del exjugador de los New England Patriots, una de las mejores organizaciones deportivas del mundo. Un jugador que estaba llamado a ser una leyenda del fútbol americano y acabó en la cárcel acusado de asesinato.

Tras dos años en prisión su cuerpo fue encontrado colgado de una sábana en su celda. Esta serie documental se adentra en un caso que conmocionó a Estados Unidos y trata de explicar qué pudo sucederle a Aaron Hernandez para tirar por la borda toda su carrera y asesinar a su amigo Odin Lloyd.

‘Ícaro’ (2017)

‘Ícaro’ está considerado como uno de los mejores documentales de la década. De hecho, este documental dirigido por Bryan Fogel y producido por Netflix ganó un Óscar al mejor documental en el año 2008. El documental se centra en las declaraciones de Grigori Rodchenkov, exdirector del Centro Antidopaje de Moscú y amigo de Fogel, para desentrañar la trama de dopaje que provocó la exclusión de los atletas rusos de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, que fue respaldada por el Informe McLaren.

Movido por su inquietud como ciclista aficionado después de que el dopaje en el deporte de élite ensuciara la imagen idealizada de su deporte favorito, el director estadounidense realiza un viaje para demostrar el fracaso de los sistemas de control antidopaje hasta la trama rusa.

March 23, 2022
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Cuotas a ganador de Roland Garros 2020 en categoría masculina

Ya tenemos un mercado de apuestas a largo plazo para ganador del que será el último Grand Slam de 2020 en la categoría ATP. Está desde ya mismo disponible de nuestra sección de pronosticos tenis donde podemos elegir al tenista que creemos va a ganar la próxima edición de Roland Garros, programada para disputarse del 20 de septiembre al 4 de Octubre.

Un torneo que como bien es sabido se disputa en fechas totalmente atípicas por lo que las sorpresas podrían estar a la orden del día en las apuestas Roland Garros de este año.

Sin embargo, como vemos en el infográfico con el que acompañamos este artículo de nuestro blog de apuestas deportivas, Rafa Nadal sigue siendo el favorito indiscutible en un torneo en el que la ausencia de Roger Federer sirve para que el serbio Novak Djokovic y el austríaco Dominik Thiem se situén en segundo y tercer lugar en la lista de máximos candidatos al título en París.

Tras ellos, un grupo de tenistas cuyas cuotas a ganador de Roland Garros sobrepasan los 18 euros por euro apostado, por lo que confiar en el griego Tsitsipas, el alemán Zverev o el ruso Medvedev son opciones muy a tener en cuenta si lo que queremos es optar a premios mucho más grandes con una mínima inversión.

Cuotas a Ganador de Roland Garros 2020


Importancia del Sorteo

Aunque las cuotas a ganador de Roland Garros 2020 ya están disponibles en 888sport, la realidad es que éstas pueden ir variando durante las próximas semanas. Noticias de actualidad como la baja médica de Djokovic o el estado de forma de los tenistas tras el reinicio de la temporada, son factores que van a determinar la evolución de estas cuotas.

Pero si algo es más determinante que cualquier otro aspecto en este tema es la publicación del cuadro definitivo de emparejamientos de los 128 tenistas que alcanzarán la fase final del cuadro. Para ello, deberemos esperar al día 12 de septiembre, fecha en la que se publicará la lista definitiva de cruces. Unos días más tarde se conocerán los nombres de los tenistas que participarán de este Grand Slam tras superar la fase de clasificación.

Con esos datos podemos hacernos una idea del camino que van a encontrarse los favoritos de cara a alcanzar la final, ya que es posible que se crucen grandes jugadores en algunas zonas del cuadro por lo que las cuotas a llegar a la segunda semana de competición pueden alterarse tras este sorteo.

Particularidades de esta apuesta a largo plazo

Sin embargo, más allá del sorteo, hay tres factores que en este 2020 van a ser más importantes si cabe. En primer lugar, las condiciones climatológicas que esperan a los tenistas en el otoño parisino. En segundo, el estado de forma de los deportistas tras varios meses de parón obligatorio y una vuelta a la normalidad marcada por rígidas medidas de seguridad. Y en tercer lugar la situación tan atípica que se vivirá en las instalaciones de Roland Garros con una pista cubierta de estreno y con la ausencia de público en las gradas.

Es por todo ello que las sorpresas se antojan estarán muy presentes en este torneo. Un motivo más que suficiente para tomar nota de tenistas cuyas cuotas a hacer un buen papel sean altas para poder así esquivar las derrotas de jugadores de los primeros puestos del ranking.

Estamos convencidos además que la celebración del US Open de tenis del 24 agosto al 13 de septiembre, servirá de banco de pruebas para constatar que la mejor estrategia posible para nuestros pronósticos de apuestas deportivas es desconfiar de apostar grandes cantidades a cuotas bajas a los tenistas favoritos en las primeras rondas.

Pista Central de Roland Garros

(AP Photo/Michel Euler)

 

En todo caso recomendamos recordar estas cuotas que se han tomado a fecha 26 de Junio de 2020 y compararlas con las que publicaremos en próximas actualizaciones de este artículo. De esta forma podremos analizar cómo van variando las posibilidades teóricas para que Rafa Nadal gane su decimotercer Roland Garros.

 

Fotografía de Portada: Rafa Nadal celebrando el triunfo en Roland Garros 2019 (AP Photo y Laurent Zabulon) 

December 19, 2021
Redacción TENIS

En nuestra redacción el tenis es el deporte que más se sigue. Los monitores echan humo cada día y siempre hay partidos en juego. Es por ello que compartimos con el lector los elementos clave para la reflexión que contribuyan al éxito de los que se animen a apostar al maravilloso deporte de la raqueta.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Competiciones de Baloncesto en juego

Dos de las ligas más importantes de Europa, la Bundesliga y la Liga Endesa ya están celebrando su fase final para decidir quién será el equipo campeón de la temporada 2019-2020. Pero tras la suspensión de la Euroliga, la atención del aficionado a las apuestas de baloncesto está también puesta en Israel y China, donde también se han reanudado las competiciones y sobretodo en Estados Unidos, donde tanto la NBA como la WNBA se celebrarán en sede única a partir del mes de julio. Para aquellos que buscan una alternativa a los deportes tradicionales, el consejo es mirar con atención las apuestas LoL, que están creciendo cada vez más en el mercado.

Te mostramos en una infografía las fechas y duración de estas competiciones y qué países y ligas tienen los aficionados a las apuestas deportivas para disfrutar de este deporte que ha visto cómo ligas tan relevantes como la de Francia, Dinamarca, Bélgica, Austria, Grecia o Turquía se han cancelado definitivamente.

Alemania, España, China e Israel son cuatro de las competiciones nacionales más importantes que han decidido no poner fin a la temporada y buscar campeón mediante una fase final especial, algo que también sucede en la NBA y la WNBA de Estados Unidos.

Infografia fechas baloncesto

Apuestas a la Bundesliga de baloncesto (Alemania)

Con un formato bastante similar al que explicaremos se está dando con el calendario de la Fase Final de la Liga Endesa, en la Bundesliga alemana de baloncesto son 10 los equipos que divididos en dos grupos de 5 cada uno están disputando la fase de grupos íntegramente en Munich desde el 6 y hasta el próximo 28 de junio.

Los cuatro primeros de cada grupo disputarán los cuartos de final (a partido único) y de ahí saldrán los semifinalistas y los dos finalistas, de los que se conocerá qué equipo se convierte en el campeón de la máxima competición del baloncesto alemán. 

Apuestas a la CBA (China)

Aunque en China ya se habían disputado 30 jornadas de la fase regular cuando ésta fue suspendida, se ha decidido dar continuidad a la competición en un formato acelerado, con los cuartos de final decidiéndose al mejor de un único partido mientras que semifinales y la final se jugarán al mejor de tres encuentros.

En cuanto a fechas, la competición se reanudó el pasado 20 de Junio y finalizará el 26 de Julio.

Apuestas a la Liga Endesa (España)

Aunque ya estamos realizando un seguimiento de lo que sucede en la Fase Final de la Liga Endesa que se celebra estos días en Valencia, recordamos que la competición se inició el pasado 17 de Junio y espera acabar con la disputa de la final el día 30 de Junio. Recordemos que el formato elegido ha sido dividir a 12 equipos en dos grupos de 6 donde los dos primeros pasan a semifinales (disputadas a partido único) y de ahí sus dos vencedores disputan la gran final también a partido único.

Apuestas a la SuperLiga (Israel)

En este caso, también a puerta cerrada a pesar de que Israel es uno de los países que mejor ha controlado la situación sanitaria tras la situación sanitaria mundial, las tres primeras semanas de junio han servido para que los participantes de la Liga de Israel reanuden la competición en su jornada 22. El Maccabi de Tel Aviv, líder y favorito principal para llevarse el título será uno de los ocho primeros equipos clasificados que tendrán derecho a disputar un playoff de cuartos de final al mejor de tres partidos. Los equipos vencedores de estos encuentros se clasificarán para una Final Four en la que se decidirá el campeón de la competición.

En cuanto a fechas, ya se disputan partidos desde el pasado 20 de Junio y se espera finalizar la competición el 28 de Julio.

Apuestas a la NBA (Estados Unidos)

El campeonato de la NBA 2019-2020 se reanudará el próximo 30 de julio en Orlando, en unas instalaciones propiedad de Disney que van a permitir a los 22 equipos participantes contar con todas las garantías.

Lo que llamaríamos postseason, empezará el 17 de agosto con la primera ronda de los playoffs. A partir del 13 de septiembre se celebrarán las semifinales y del 15 al 28 de septiembre las finales de conferencia, dejando del 30 de septiembre al 13 de octubre las Finales.

Apuestas a la WNBA (Estados Unidos)

La WNBA replicará prácticamente el modelo de la NBA y todos los partidos durante casi 3 meses de competición se celebrarán en sede única en Florida. Serán 22 partidos de competición regular desde el 25 de Julio y los playoffs se extenderán hasta finales de octubre.

 

* Fotografía de Portada: AP Photo/Phelan M. Ebenhack

December 19, 2021
Redacción BALONCESTO

Nuestro equipo de redactores nos ayuda con la información sobre el baloncesto, un deporte muy seguido en España y en pujante transformación que además cuenta con jugadores y equipos españoles dominantes tanto en los pronosticos NBA como en Europa.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Carlos Sainz Jr: objetivos en su nueva etapa en Ferrari

Ferrari es la escudería más prestigiosa del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Nadie lo duda. El bicampeón mundial español Fernando Alonso afirmó en 2009, año en el que fichó por la Scuderia, que “conducir un monoplaza del Cavallino Rampante representa un sueño para cualquier piloto de carreras”. Además es sin duda el equipo que más expectación levanta en las apuestas deportivas cuando se queda un puesto libre y decenas de pilotos se convierten en candidatos para conducir uno de sus coches.

El asturiano se convirtió en el segundo piloto oficial español en Ferrari, cincuenta y cuatro después de que lo hiciera el aristócrata Alfonso Cabeza de Vaca, más conocido por su título de marqués de Portago, que consiguió el primer podio de un español en el Gran Circo vestido de rojo en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1958. Once años después, Carlos Sainz Jr seguirá los pasos de su ídolo Fernando Alonso y se convertirá en el tercer piloto español de la escudería italiana a partir de la próxima temporada, el Mundial de Fórmula 1 2021.

Carlos Sainz ha firmado por dos temporadas con Ferrari a razón de unos 8 millones de euros por año. El piloto madrileño será el sustituto de Sebastian Vettel, tetracampeón del mundo con Red Bull (2010, 2011, 2012 y 2013), en el equipo italiano y tendrá como compañero a Charles Leclerc, considerado como una de las grandes joyas de presente y futuro del automovilismo.

La llegada del piloto madrileño era un secreto a voces en la parrilla, especialmente desde que la Scuderia anunció que Vettel no seguiría siendo piloto de Ferrari la próxima temporada. El piloto alemán filtró a la prensa que no había llegado a un acuerdo con la firma italiana y que diría adiós al final del presente año. En ese momento se precipitaron todos los acontecimientos, aunque Sainz y Ferrari llevan manteniendo conversaciones desde el invierno de 2019-2020.

El fichaje del español ha levantado gran expectación en el mundo de las apuestas de motor, especialmente por el esperado duelo entre los dos jóvenes pilotos.

El propio español ha señalado que no llega a la Scuderia para ser el número 2. Una postura que ha respaldado el suizo Mattia Binotto, jefe de equipo de Ferrari, ya que ha descartado que sea el escudero de Leclerc. Por su parte, el piloto monegasco ha afirmado en L’Equipe que no es el número uno en el equipo italiano. De esta forma, será la pista la que dicte quién será el primer piloto y quién será el segundo en el equipo de Maranello. Como ha señalado el actual presidente de la FIA, Jean Todt, en una entrevista al medio italiano Il Corriere della Sera, “el que esté delante del otro tras 4 o 5 carreras establecerá las jerarquías. Es lo mismo para todos los equipos”.

Con 25 años, Sainz cuenta con buena experiencia en la Fórmula 1 tras pasar por Toro Rosso, Renault y McLaren. En total, cinco temporadas en el Gran Circo en las que ha disputado un total de 102 grandes premios.

Además, la pasada temporada rindió a un gran nivel finalizando sexto en la clasificación general de pilotos y logrando la tercera posición en el Gran Premio de Brasil. Con su fichaje por Ferrari, el piloto madrileño da el salto a una de las escuderías más importantes de la parrilla, un equipo puntero y emblemático en el que podrá luchar por poles, podios y victorias desde el primer momento. Por primera vez en su carrera, el español tendrá un monoplaza a la altura que le permita luchar por cotas más altas y codearse con los más grandes.

Trayectoria de Carlos Sainz en la Formula Uno

 

Trayectoria de Carlos Sainz

Una carrera en la F1 que empezó el 15 de marzo de 2015 en el Gran Premio de Australia, en el Circuito de Albert Park de la ciudad de Melbourne. Con apenas 20 años, el madrileño acabó en la novena posición, sumando sus primeros puntos, a pesar de la fatídica maniobra de Toro Rosso en el primer cambio de gomas. Esa temporada compartió equipo con Max Verstappen, ahora piloto de Red Bull. El piloto español terminó el Mundial de 2015 en decimoquinta posición con 18 puntos, siendo superado por su compañero de equipo, ya que el piloto belga acabó en la decimosegunda posición de la clasificación general (49 puntos). Al año siguiente, Sainz mejoró su marca personal, acabando en duodécimo lugar (46 puntos).

Sainz consiguió su mejor resultado con el equipo filial de Red Bull en el Mundial de 2017, logrando un cuarto puesto en el GP de Singapur. Además, en esta tercera temporada superó a su compañero de equipo, el piloto ruso Daniil Kvyat. En septiembre de 2018, el piloto español recaló en Renault, su primer equipo de fábrica, a préstamo por la estructura de Red Bull. Terminó el Mundial de 2018 en décima posición (53 puntos), y a finales de esa temporada rompió su relación con Red Bull, escudería que nunca le dio la oportunidad de ocupar uno de sus asientos. Tras tener un pie y medio fuera de la parrilla, ya que fue descartado por Renault y Red Bull, el madrileño tomó el relevo de Fernando Alonso en McLaren tras su adiós a la Fórmula 1.

Tras un inicio dubitativo al volante del McLaren-Renault, el piloto madrileño completó la mejor temporada de su trayectoria deportiva siendo el mejor de la zona media de la parrilla, acabando en sexta posición el Mundial de 2019 con 96 puntos. El español, junto al debutante Lando Norris, situaron a la escudería británica en el cuarto puesto del Mundial de Constructores. Además, también logró el primer podio de su vida al acabar tercero en el Gran Premio de Brasil, en una carrera que comenzó último, siendo el cuarto piloto español en subirse a un podio de F1. A sus 25 años, Sainz ha fichado por la escudería más legendaria del Gran Circo, siguiendo los pasos de su ídolo Fernando Alonso, con el objetivo de luchar por un Mundial de F1.

 

* Fotografía de Portada: Carlos Sainz (imagen propiedad de Manu Fernández y AP Photo)

June 23, 2020
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Apostar a las tres grandes Vueltas de 2020

La Unión Ciclista Internacional (UCI), el máximo organismo del ciclismo mundial, ha revelado hace unos días el calendario WorldTour 2020 definitivo para lo que resta de año. Así que para algunos aficionados estamos ante uno de los deportes minoritarios a nivel de apuestas deportivas, la realidad es que especialmente para el Tour de Francia, estamos ante uno de los mercados disponibles en nuestra casa de apuestas deportivas.

Y es que el pelotón internacional afrontará un calendario de competiciones comprimido en poco más de tres meses, que comenzará con la Strade Bianche, el 1 de agosto, y terminará con la Vuelta a España el 8 de noviembre. En total, 100 días de auténtica emoción que pondrán a prueba la resistencia física y mental de los corredores.

Una exigente temporada en la que todas las miradas están puestas en las tres grandes vueltas ciclistas del calendario: Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España.

 

  • Tour de Francia

El Tour de Francia se celebrará del sábado 29 de agosto al domingo 20 de septiembre, día en el que los corredores llegarán a los Campos Elíseos. La 107 edición de la Grande Boucle arrancará en Niza con dos etapas con salida y llegada a la turística ciudad gala.

Para las apuestas de ciclismo al Tour de Francia hay que tener en cuenta que la ronda francesa empezará con una dureza mayor de lo habitual, debido a que cinco de las diez primeras etapas presentan dificultades montañosas. De esta forma, los corredores tendrán que enfrentarse a un recorrido en el que primará la montaña frente a las contrarrelojes.

Un recorrido que se resume en nueve jornadas llanas, ocho de montaña, con cuatro finales en alto, tres de media montaña y una única contrarreloj individual de 36 kilómetros.

Egan Bernal es el máximo favorito al Tour de Francia 2020. Con tan solo 23 años, el ciclista nacido en Zipaquirá (Colombia) ya logró el año pasado coronarse como campeón de la Grande Boucle, convirtiéndose en el primer colombiano en ganar la ronda gala, así como en el corredor más joven en conseguirlo en 110 años.

De esta forma, Bernal volverá a ser la principal apuesta del Team INEOS en la Grande Boucle, aunque sus compañeros de equipo Chris Froome y Geraint Thomas no se lo pondrán nada fácil. Una lucha por el título en la que no podemos descartar a corredores como Primoz Roglic, Thibaut Pinot, Nairo Quintana y Tom Dumoulin.

  • Giro de Italia

El Giro de Italia comenzará el sábado 3 de octubre y terminará el domingo 25 de octubre, de acuerdo al calendario revisado por la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Por octava vez en la historia del ciclismo, se solaparán seis días la gran carrera italiana y la Vuelta a España, por lo que obligará a elegir a los corredores. Algo inédito en la época de las apuestas de ciclismo.

Lo más probable es que la mayoría de los corredores afronten el Tour de Francia y la Vuelta a España, ya que habrá un mes de diferencia entre el final de la Grande Boucle y el inicio de la ronda española. Además, la Corsa Rosa también comparte calendario con tres monumentos (Lieja-Bastoña-Lieja, Tour de Flandes y París-Roubaix).

El vigente campeón del Giro de Italia, Richard Carapaz, parte como máximo favorito en la 103 edición de la Corsa Rosa, tanto por juventud como por confianza. Además, el ciclista estará arropado por el Team INEOS, considerado el equipo más poderoso del World Tour. Vincenzo Nibali será la principal amenaza de Carapaz. A sus 35 años, el ciclista italiano ha descartado el Tour de Francia para buscar su tercer Giro de Italia. Nibali contará con el respaldo de su compatriota Giulio Ciccone, que en la pasada edición se convirtió en el rey de la montaña de la ronda italiana. Tampoco hay que descartar a Tom Dumoulin, ganador del Giro de Italia 2017, aunque su estado físico genera dudas después de su temporada en blanco.

  • Vuelta a España

La Vuelta a España se disputará del martes 20 de octubre al domingo 8 de noviembre, con la primera etapa en el País Vasco casi cinco décadas después, concretamente desde la localidad guipuzcoana de Irún, y una etapa final con salida en el Hipódromo de la Zarzuela y el clásico circuito por las calles de Madrid.

En total, 18 etapas que cubrirán una distancia de 2.892,2 kilómetros, con finales explosivos y con dos etapas por encima de los 200 kilómetros: la 14ª de Lugo a Ourense de 205,8 km y la 15ª de Mos (Pontevedra) a Puebla de Sanabria (Zamora) de 234 km.

El esloveno Primoz Roglic, ganador de la Vuelta a España 2019, no estará en la 75 edición de la ronda española, ya que centrará todos sus esfuerzos en conquistar el Tour de Francia.

Con la ausencia del ciclista del Team Jumbo-Visma se abre un abanico de posibilidades para el resto de corredores del pelotón. Entre ellos se encuentra el español Alejandro Valverde.

Alejandro Valverde favorito La Vuelta

Alejandro Valverde, campeón del mundo de ciclismo en 2018 en Austria (AP Photo/Kerstin Joensson)

 

Según ha confirmado Eusebio Unzué, mánager general del Movistar Team, Valverde y Enric Mas serán las dos referencias del equipo español en el Tour de Francia y la Vuelta a España. A sus 40 años, el ciclista murciano, que ha anunciado su retirada en 2021, buscará su segundo título para terminar su carrera deportiva con una gran vuelta.

 

* Fotografía de Portada: el colombiano Egan Bernal celebrando su triunfo final en el Tour 2019. (AP Photo/Thibault Camus)

June 19, 2020
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Las Renovaciones a las estrellas del fútbol y las apuestas

Un tema controvertido relacionado con el mercado de fichajes y el mundo de las apuestas deportivas es la aparición de mercados para apostar al próximo equipo que tendrán entrenadores y futbolistas de las principales ligas del mundo. Algo muy habitual en los últimos años entre las casas de apuestas, por lo que conviene de vez en cuando explicar la complejidad que tiene el conseguir beneficios a largo plazo con esta clase de predicciones.

En este artículo repasaremos mediante ejemplos tomados de la actualidad futbolística, algunos de los factores que cada vez deberíamos tener más presentes para nuestros pronosticos de futbol relacionados con el mercado de fichajes.

Los mercados de "próximo equipo"

Si buscamos bien en las secciones de fútbol de las casas de apuestas, veremos como a medida que se acerca el verano y las competiciones de liga se van cerrando, aparecen mercados relacionados con el futuro de los futbolistas y entrenadores. La principal apuesta al respecto es la que en el argot se denomina "Próximo equipo". Evidentemente, al ofrecerse cuotas a diversos equipos sobre los que se rumorea que pueden ser los más interesados en hacerse con un futbolista o entrenador de fútbol, podemos considerar que estamos ante una buena oportunidad de conseguir apuestas con valor.

Pero debemos ir con cautela, porque normalmente las cuotas son muy cambiantes y una declaración de un directivo o una portada de un medio de comunicación pueden hacer cambiar drásticamente la cuota. Estamos pues ante una clase de pronósticos de apuestas deportivas muy volátiles y que no sabemos por cuánto tiempo van a estar disponibles.

Mourinho proximo equipo

Mourinho y la apuesta a su "próximo equipo", un clásico en las apuestas de fútbol sobre fichajes. Fotografía propiedad de AP Photo/Antonio Calanni

 

Conceptos clave para las apuestas a próximo equipo

Aunque no hace falta tener grandes conocimientos sobre dereho y finanzas deportivas, es importante conocer el significado y la implicación de conceptos como la cláusulas de recisión, la cantidad del traspaso, la ficha bruta, la ficha neta o diferenciar las distintas clases de cesión que pueden darse.

Aunque a nivel de apuestas, estos mercados de "próximo equipo" no suelen incluir en sus términos y condiciones la forma en la que se ejecuta el posible cambio de equipo, sino que simplemente se da como ganador al equipo en el que finalmente consiga que el jugador o entrenador dispute sus partidos en la nueva temporada, lo cierto es que saber cómo funciona el mercado de fichajes y estar familiarizado con el valor de los futbolistas, es fundamental para tener éxito.

Pero además, como es el objetivo de este artículo, queremos resaltar que cada vez hay más aspectos a tener en cuenta para poder anticipar y descartar noticias o rumores sobre fichajes.

  • Cláusula de Rescisión: cada vez en menos ligas, se puede contratar a un futbolista de otro equipo pagando una cantidad establecida previamente en el contrato. No es necesario llegar a un acuerdo entre clubes. En Bundesliga, Premier League y Ligue 1 francesa no existe esta fórmula.
  • Traspaso: cualquier forma de fichaje de un futbolista de un club a otro por la cual el nuevo equipo se hace con los derechos federativos del jugador. Pagar la cláusula de rescisión es una vía, pero es mucho más habitual el que los dos clubes lleguen a un acuerdo atendiendo a los años de contrato que le quedan al futbplista.
  • Derechos de formación: cláusula contractual por la cuál el equipo donde el futbolista  ha recibido la formación recibe una cantidad extra por el traspaso aunque éste tenga la carta de libertad de su club.
  • Es la estimación del precio que tiene un futbolista en el mercado actual. La web Trnasfermarket ofrece una cantidad basada en potentes algoritmos donde se muestra el valor teórico por el que se podría confirmar un traspaso. La edad, los años para la finalización del contrato y el rendimiento son las tres variables clave de esta cantidad.
  • Coste Bruto: cantidad por la que se concreta el fichaje de un futbolista por un equipo, incluyendo comisiones a agentes, cláusula de rescisión (si la hay), derecho de formación y salario.
  • Cesión: acuerdo entre clubes por el cual el nuevo equipo paga el salario al futbolista y éste juega para su equipo, mientras que sus derechos federativos los mantiene el primer equipo.

 

El Fair Play financiero

Una de estas nuevas variables que podemos relacionar actualmente con la situación que se vive en la Premier League y el posible nuevo propietario del Newcastle, es el concepto de Fair Play Financiero. Una serie de medidas establecidas por la FIFA que buscan teóricamente democratizar el mercado de fichajes de fútbol impidiendo a ciertos equipos.

El fichaje de jovenes tambien está regulado, aunque es menos habitual en la oferta de mercados de apuestas a próximo equipo. En todo caso, la incorporación de la cláusula de "derecho de formación" se establece en este contexto de fair play financiero para evitar que equipos que cuidan la cantera no reciban ingreso alguno en los traspasos de las jóvenes estrellas del fútbol.

Otra medida de esta política de justicia financiera es por ejemplo que los clubes que consigan clasificarse para disputar competiciones europeas deban acreditar que no tienen deuda con otros equipos, jugadores o autoridades tributarias.

También se intenta mantener reducida al máximo la deuda de los clubes, permitiendo gastar únicamente 5 millones de euros más de lo que se ingresa.

Entre la lista de clubes castigados por incumplir estas normas encontramos entidades como:

  • Málaga FC
  • Manchester City
  • PSG
  • Chelsea

 

Los agentes de futbolistas

Convertidos cada vez más en protagonistas de los meses de verano, los agentes de futbolistas son una pieza clave para concretar los traspasos. Se sabe que muchos agentes tienen más simpatías por unos clubes que por otros y conocer quién es la agencia o agente que gestiona los derechos de los futbolistas es clave para anticipar qué equipo tiene más posibilidades en hacerse con un futbolista que esté en el mercado. Conocer nombres como los siguientes y su relación de amistad / enemistad con ciertos clubes es importante para ayudarnos en nuestras apuestas.

  • Jorge Mendes
  • Jonathan Barnett (Stellar Group)
  • Raiola es el quinto

Las Juntas Directivas y el caso Ansu Fati

Uno de los futbolistas más deseados es el joven delantero de la cantera azulgrana Ansu Fati. Un jugador que con apenas 17 años aún no cuenta con un contrato profesional como los del resto de jugadores de la primera plantilla del equipo azulgrana, pero que sí tiene una cláusula de rescisión de unos 170 millones de euros.

En todo caso, es normal que muchos equipos estén enviando ofertas para negociar con el FC Barcelona. De hecho, aunque fuera en diciembre de 2019 cuando se firmó una renovación en la que además de esa cláusula se le subía el salario, la duración del mismo se fijó en dos temporadas más con dos años adicionales opcionales. En ese mismo contrato se anunciaba la pronta firma de un nuevo acuerdo en el que una vez cumplidos los 18 años, Fati fuera declarado profesional contractualmente. Y cuando llegara ese momento, su cláusula subiría hasta los 400 millones de euros...

El contar con compañeros de equipo de la talla de Messi, Griezmann, Suárez y Dembélé hace que el escuchar ofertas por esta prometedora joya de la Masia sea algo lógico. Sin embargo, conviene apuntar aquí el verdadero motivo por el que un traspaso de estas características podría tener sentido: y es que la Junta Directiva del FC Barcelona, debido a una cláusula en sus estatutos está obligada a avalar las cuentas del club, por lo que los propios directivos del club a principio de ejercicio avalan con su propio dinero el resultado final del ejercicio a nivel financiero. El coste de un jugador que viene de la cantera es cero a nivel contable, por lo que traspasarlo por 170 millones de euros supone un ingreso neto de una enorme cantidad que en cualquier caso podría ayudar a que las cuentas culés fueran positivas a final de año contable y por lo tanto que los directivos no tuvieran que ajecutar esos avales y poner su patrimonio en juego.

Es por eso, que ante la devaluación de jugadores como Grizzman, Coutinho o Dembele, es probable que el FC Barcelona se vea obligado a vender a una de sus prometedoras estrellas, ya sea Ansu Fati, Riki Puig o Arthur.


La reducción salarial

En la Premier League ya se tiene claro que el carísimo fichaje de Mesut Özil po el Arsenal fue uno de los contratos más costosos en la historia de la competición y que evidentemente no se ha amortizado. El rotativo británico "Daily Mail" filtró el contrato del futbolista alemán con el equipo de Londres y éste asciende a 350.000 libras por semana, algo que con apenas un gol en los últimos seis meses no tiene demasiado sentido...

Mesut Ozil del Arsenal

Fotografía de Mesut Ozil del Arsenal. Fotografía propiedad de AP Photo / Matt Dunham

 

El problema con Ozil es que además es el único futbolista de su nivel salarial que ha renunciado a firmar una rebaja salarial, un concepto que tras la situación sanitaria a nivel mundial que hemos vividos desde marzo de 2020, ha sido comunmente utilizado por clubes de todas las grandes ligas.

Deberíamos tener claro que con estos contratos desorbitados, las probabilidades que estos jugadores abandonen su equipo a final de temporada son más que altas. Y lógicamente, su nuevo equipo debe ser uno que cuente con una gran disponibilidad de dinero de masa salarial para hacer frente a estas cantidades.

 

* Fotografía de Portada: Ansu Fati del FC Barcelona (Imagen propiedad de AP Photo/Miguel Morenatti)

 

 

December 19, 2021
Iván García

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Calendario de la Fase Final de la ACB en Valencia

Con nuestra casa de apuestas deportivas como patrocinador de la Liga Endesa, la fase final de la máxima competición del baloncesto español se disputa desde este pasado miércoles 17 de Junio y durante apenas 2 semanas en Valencia, una ciudad volcada con el baloncesto y las apuestas acb que reunirá a los doce mejores equipos del país, quienes en una primera fase divididos en dos grupos tratarán de clasificarse para unas emocionantes semifinales a partido único y una posterior final. 

El objetivo: resolver la competición y tener ganador

Sin duda, la apuesta de la ACB por intentar cerrar la competición, a diferencia de lo que ha hecho la Euroliga, quien decretó que la competición se suspendía y no se iba a disputar la Final Four en esta temporada 2019/2020, podía sonar algo arriesgada. Sin embargo, como ya estamos observando en los primeros partidos disputados el miércoles y el jueves, las condiciones de seguridad y las medidas de prevención a nivel sanitario están siendo muy efectivas y justifican la disputa de esta fase final en una ciudad perfectamente preparada para ello.

Así que, desde el 17 al 30 de junio, Valencia acoge esta Fase Final de la Liga Endesa con una primera fase en la que los doce equipos clasificados han quedado divididos en dos grupos de seis, de los cuales sólo los dos primeros pasarán a la versión reducida de unos playoffs que se disputarán en formato semifinal y final (en ambos casos a partido único).

Grupo A Grupo B
Barcelona Real Madrid
Tenerife Zaragoza
Bilbao Andorra
Baskonia Valencia
Unicaja Burgos
Joventut Gran Canaria

.

La Fase Final de la Liga Endesa en Televisión

Todos los partidos de este maratón de dos semanas de baloncesto podrán verse en directo en las retransmisiones de Movistar+, canal que cuenta desde hace dos años con los derechos de televisión de la competición y que en ausencia de apuestas de baloncesto a la Euroliga, ha decidido apostar de forma muy clara por ofrecer la totalidad de los 33 encuentros en esta Fase Final extraordinaria.

Y lo hará a través de sus canales Vamos (dial 8) y Movistar+ Deportes (dial 53), una plataformas generalista y la otra centrada en el deporte. En Vamos podremos al menos disfrutar de un encuentro por jornada y  M+ Deportes retransmitirá el resto.

En cuanto a los horarios, esta Fase Final de la Liga Endesa 2019-20 tendrá cada día partidos a las 15:30, 18:30 y 21:30h, desde el miércoles 17 hasta el viernes 26, dejando ya las semifinales para el domingo 28 a las 17:00h y 20:00h respectivamente (ambos podrán verse en Vamos) y la finalísima para el martes 30 de junio a partir de las 20:00 horas, con las imágenes en directo y de forma simultánea tanto en Vamos como en M+Deportes.

 

Apuestas a la Fase Final de la Liga Endesa

A continuación vamos a darte unas pautas sobre qué deberías considerar a la hora de afrontar tus apuestas de baloncesto estos próximos días. Y es que pocas veces estamos ante una competición tan excepcional e imprevisible, algo que invita a analizar en detalle día a día la evolución de las cuotas y a intentar sacar partido de nuestro conocimiento de este deporte.

  • Menos puntos: el baloncesto, a nivel individual es básicamente un deporte de repetición. Los tiradores han estado casi dos meses parados y esto invita a pensar que los porcentajes de anotación -especialmente en tiros de larga distancia- podrían caer. Eso es sinónimo de partidos con una tendencia a los "under" (menos puntos de los que se indican en la línea de apuestas a handicap).
  • La presión: equipos como el FC Barcelona pueden sentir un extra de presión ya que tras su enorme inversión y la cancelación de la Euroliga, éste es el último trofeo al que pueden optar. El Real Madrid ya tiene en sus vitrinas el título de Copa y de SuperCopa.  
  • Incertidumbre: no tenemos datos de eventos de baloncesto celebrados bajo circunstancias semejantes. Lo más parecido que podemos inferir serían quizás las estadísticas que se dan en los partidos de pretemporada -tras el parón estival- y en la SuperCopa, competición que se suele disputar una semana antes del inicio de la Liga Endesa, ya en otoño. Sabemos que los grandes equipos de baloncesto y los jugadores necesitan tiempo para carburar por lo que conviene ser cauto y no sobrevalorar los datos de la presente temporada.
  • El rendimiento sin público: la sensación de pabellones vacíos de gente y con la imagen de cemento en las gradas y el sonido de las zapatillas como acompañante de los jugadores en los partidos, invita a pensar que el factor cancha -que debería favorecer a Valencia- no va a ser relevante. Aunque sinceramente, estar concentrado durante dos semanas hace que quizás los jugadores del Valencia puedan contar con una pequeña ventaja al poder estar jugando cerca de sus casas y de sus familias. En todo caso, debemos ser conscientes que hay muchos equipos en España que centran sus éxitos en su gran rendimiento como local. Es el caso de equipos como Unicaja o Baskonia, que quizás en este formato de competición no se encuentren tan a gusto.
  • Atentos a los jugadores "completos": creemos que pueden brillar los jugadores mas completos, entendiendo a éstos como aquellos que que leen bien los partidos y pueden ofrecer varias opciones en cada jugada a sus compañeros: asistir, penetrar, lanzar de fuera, tirar triples. Así que en cada equipo habría que seguir a esta clase de jugadores. Hablamos de Shengelia en Baskonia, Randolph en el Real Madrid, Claver en el Barça Lassa, Waczynski en Malaga o Tobey en Valencia.
Victor Claver Baloncesto

Victor Claver, jugador del Barça Lassa y ganador del pasado MundoBasket con España (Fotografía AP Photo / Andy Wong) 

 

  • Problemas con las plantillas: sabemos que por ejemplo el Barça ha perdido a Malcolm Delaney y el Joventut también ha visto como tres de sus jugadores abandonaron la plantilla durante las semanas de confinamiento. Esto puede hacer que -como también sucede con Zaragoza-, a estos equipos les cueste más encontrar su quinteto titular para esta competición. Deberemos tomar buena nota en los dos primeros partidos de la fase de grupo qué jugadores cuentan con más minutos debido a esas bajas, y quizás confiar en ellos en las apuestas a rendimiento individual.

* Fotografía de Portada: Rudy Fernandez del Real Madrid (AP Photo/Darko Vojinovic)
 

June 17, 2020
Redacción BALONCESTO

Nuestro equipo de redactores nos ayuda con la información sobre el baloncesto, un deporte muy seguido en España y en pujante transformación que además cuenta con jugadores y equipos españoles dominantes tanto en los pronosticos NBA como en Europa.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Laterales y extremos en futbol | Extremos en futbol | Laterales futbol

En varias ocasiones en nuestro blog hemos hablado de los diferentes dibujos y sistemas tácticos en el fútbol actual. Una de las características más llamativas de algunos de éstos, es sin duda la capacidad que tienen ciertos entrenadores y sistemas de retrasar o adelantar las posiciones de futbol de futbolistas que juegan en un lado del campo.

En este artículo repasaremos 8 casos paradigmáticos en el fútbol español de jugadores que empezaron ocupando las posiciones de lateral y que han evolucionado hasta convertirse en extremo, y viceversa, extremos que se han visto obligados a retrasar su posición y especializarse en labores defensivas. Algo a lo que debemos prestar atención para nuestros pronosticos futbol ya que laterales reconvertidos a extremos suelen tener más posibilidades de lo que las cuotas indican para anotar gol.

  • Juanfran (Juan Francisco Torres)

Aunque tanto en la cantera del Real Madrid como en su trayectoria en los primeros clubes de la Liga Santander donde jugo sus primeras temporadas como profesional -Espanyol y Osasuna- su posición era la de extremo derecho, o a veces interior, pero siempre en labores ofensivas; su llegada al Atlético de Madrid hizo que tuvera que adaptarse aun sistema mas defensivo mucho más claro y en el que en todo caso no se pudieron ignorar sus cualidades de cara al gol y a desbordar, asi que se rápidamente Simeone lo transformó en lateral dereco pero con clara vocación ofensiva.

  • Gareth Bale

El caso de Gareth Bale es el de un futbolista que aunque ha pasado a la historia del Real Madrid por goles como los dos de la Final de la Champions en Kiev como extremo o doble punta cayendo a banda izquierda, pero lo cierto es que en sus inicios en la Premier League, especialmente en su primer equipo, el Southampton FC, ocupaba la posición de lateral izquierdo.

Ciertamente era un jugador que llegaba mucho arriba y que gracias a su disparo de larga distancia y la capacidad de regatear a rivales, fue poco a poco contando en los planes de su entranador para formar parte del ataque; algo que se repiitió en el Tottenham, donde Bale empezó de lateral izquierdo, pero donde poco a poco llegó a ser titular indiscutible de extremo en esa misma banda del terreno de juego.

  • Jordi Alba

Aunque Alba es conocido por ser uno de los mejores laterales izquierdos de España, lo cierto es que antes de compenetrarse tan bien con Messi en el FC Barcelona en sus cabalgadas por banda, sus inicios en Valencia fueron claramente de extremo. Es por ello que el jjuego eléctrico del que hace gala el catalán no sorprende a nadie, pero en su etapa de gran estrella del fútbol base valencianista, Alba era extremo y goleador.

  • Óscar De Marcos

El jugador del Athletic de Bilbao es de esos preciados comodines para un entrenador que son capaces de jugar en casi cualquier puesto, aunque es conocido por ser lateral derecho.

Pero hay que recordar que en sus inicios, fue uno de los extremos diestros más prometedores de un club vasco que -por cierto- basa gran parte de su juego en el ataque por banda y dar balones a sus delanteros..

  • Jesús Navas

El caso del internacional sevillista es paradigmático ya que a diferencia de muchos otros futbolistas que hemos citado, su gran rendimiento que le valió para ser convocado por Vicente del Bosque para el Mundial de Sudáfrica como pieza de revulsivo para el ataque de banda, así que lo hizo ya desde la posicion de extremo. Navas capaz de irse de cualquier a y junto a Reyes eran los jugadors más desequilibrantes de un Sevilla que vio como ambos jugadores acabarían haciendo carrera en la Premier League.

Sin embargo poco a poco Navas fue asentándose en la posicion de lateral y medida que su chispa física iba menguando, se confirmaba como uno de los mejores laterales de un club como el Sevilla CF en el que todavía milita.

  • Jon Andoni Goikoetxea

Johan Cruyff hizo de este futbolista vasco uno de los casos de éxito más reconocidos de esta reconversion en el incomparable marco de un dream team como el del Barcelona de los años 90.

Jon Andoni Goikoetxea empezó brillando en Osasuna, donde se convirtio en el maximo goleador gracias a su gran actuacion desde el extremo derecho.

Al llegar al Barca juega 4 temporadas al maximo nivel, destacando incluso en la Champions ganada por el club culé en Wembley en 1992 y luego en el Mundial 94 de Estados Unidos, donde gracias a la experiencia cosechada en el FC Barcelona ya alternaba posiciones de lateral y de extremo; siendo un jugador muy útil para Clemente.

  • Carlos Aguilera

Aunque muchos lo considerarán un futbolista no tan reconocido en palmarés como los anteriormente citados, su caso refleja a la perfección el paso de jugador ofensivo ubicado en el extremo derecho a convertirse en un defensa derecho, posición de la que también alcanzaría la titularidad en la Seleccion Española.

Pero fueron sus seis temporadas iniciales en el Atlético de Madrid tras subir de la cantera las que le convierten en un buen ejemplo de cómo un telentoso delantero puede desarrollar las cualidades que se le esperan en la posición de defensa. A pesar de sumar dos Copas del Rey en su currículum en esa fase con el equipo colchonero, Aguilera se convertiría en capitán ya que tras su paso por el Tenerife volvió de nuevo al Atlético, donde se convertiría en tiutular en el lateral derecho y desde ahí se consolidaría como un jugador mítico del club rojiblanco, recogiendo el brazalete de capitán defensa mítico -Tomás Reñones- y entregándoselo a la por entonces perla del equipo Fernando Torres.

  • Marcelo

Para acabar no queremosm olvidar a un jugador conocido por todos y que quizás vive su última temporada en el Real Madrid, el brasileño Marcelo. Un futbolista del que todos es reconocida su clase como lateral ultra ofensivo, pero que como muchos aficionados al fútbol brasileño empezó su carrera profesional como extremo en el Fluminense.

La llegada al Real Madrid y el toparse con Roberto Carlos como maestro, hizo que su reconversion a la posicion de lateral fuera exitosa y se connvirtiera en mucho más que uno de esos grandes laterales brasilseños como el propio Roberto Carlos, Cafú o Maicon... que han creado la figura de lateral brasileño que difícilmente es distinguible de un extremo.

 

Fotografía de Portada: Gareth Bale celebrando un gol en la Final de la Copa del Rey 2014 (AP Photo/Alberto Saiz)

June 23, 2022
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Goles míticos en los últimos minutos

El protagonista absoluto de los pronosticos futbol es el gol, y si éste se produce en un partido importante (una final, por ejemplo) o en los últimos minutos de cualquier encuentro, a la alegría y entusiasmo del aficionado del equipo que lo ha anotado, se el sumará la felicidad de los apostadores que se hayan visto favorecidos por el mismo. En este artículo vamos a aunar ambos aspectos y señalaremos algunos de los goles más celebrados anotados en los minutos decisivos de partidos muy importantes.

Debemos en priemer lugar que nos estamos dejando infinidad de goles relevantes, pero que esperemos recordar en posteriores artículos en este blog. En todo caso, intentaremos mostrar goles de varias competiciones y que hayan tenido su importancia en distinta manera. Así por ejemplo, ponemos en el número uno de la lista el gol de Iniesta en la Final de la Copa del Mundo de Sudáfrica que valio un tíulo histórico para la selección española, pero tambien un gol de Final de Copa del Rey, un gol que salvó a un equipo como el RDC Espanyol de bajar a segunda división, un golazo de medio campo que valió un título de Recopa y un Gol de final de Champions League que aunque supuso un empate momentáneo fue decisivo para decidir el ganador de la misma e iniciar un triplete de forma consecutiva en favor del Real Madrid.

  • Iniesta (Mundial 2010)

Aunque tenemos ejemplos paradigmáticos en recientes finales de Mundiales, por ejemplo podriamos haber puesto el gol de Mario Gotze para Alemania en la final del Mundial 2014 ante Argentina celebrada en el Estadio de Maracaná, por su importancia para la afición española, preferimos señalar el único gol anotado en la Final del Mundial de Sudáfrica, a cargo de Andrés Iniesta en el inolvidable España-Holanda.

El del manchego es sin duda el gol más celebrado por los aficionados españoles en la historia de los mundiales. Un gol conseguido en la prórroga de una final en la que el combinado dirigido por Vicente del Bosque era claro favorito, pero donde se sufrio mucho.

Destacar que Holanda se tomaria la revancha cuatro años después ganando 5-1 a España en el Mundial 2014 celebrado en Brasil.

Resumen del España-Holanda - Final del Mundial 2010 (Fuente: Youtube)

 

  • Nayim (final de la Recopa)

Pocos goles han sido tan emotivos para todo aficionados españoles al fútbol, cuando en una época donde la Liga española no era tan importante y sólo Real Madrid o Barcelona solían brillar fuera de nuestro país, un Real Zaragoza dirigido por Víctor Fernández tiró de épica para celebrar el triunfo de un David contra Goliath,

Un gol de medio campo totalmente inesperado de Nayim ante un potente Arsenal en la prórroga hizo que los maños consiguieran un tñitulo en el que para nada era favorito en las apuestas Mundial.

 

  • Sergio Ramos (Final Champions 2014)

Sergio Ramos además de  capitan y líder del Real Madrid y la selección, ha conseguido goles importantes. Sin duda en Champions League es donde más se ha destacado y en Lisboa se comnvirtió en el verdugo de un Atlético de Madrid que se veía ya celebrando la Champions. En el tiempo añadido, pasado el minuto 92 , un córner lanzado por Modric sirvio para que el de Camas rematara un polemico gol (algunos han visto falta de Bale)

Fue el 24 de Mayo de 2014 cuando ese cabezazo sirvió para que el Real Madrid y Sergio Ramos iniciaran una racha que les llevaria a levantar 3 Champions League más. 

Gol Sergio Ramos Lisboa

Fotografía de Portada: AP Photo/Paulo Duarte

 

  • Cristiano Ronaldo (Final Copa del Rey 2011)

La Copa del Rey en España se conoce como "el torneo del KO" y en las finales hemos podido ver golazos tan destacados como el de Bale o éste de CR7.

La Final de la Copa del Rey de fútbol 2010-11 midió al Fútbol Club Barcelona y al Real Madrid Club de Fútbol el 20 de abril de 2011 en el Estadio del Valencia. Un clásico en el que el Real Madrid se hizo con el título tras un tremendo cabezazo de Cristiano Ronaldo quien puso el 1-0 en el minuto 12 de la prórroga en uno de los intensos duelos entre los equipos dirigidos en esa época por Mourinho y Guardiola respectivamente.

 

  • Ferran Corominas (último partido de La Liga 2006/2007)

El 13 de mayo de  2006 el estadio municipal de Montjuic se disputó el último partido de los pericos en la Temporada Liguera. El equipo estaba fuera de puestos de descenso y necesitaba la victoria para no commplicarse la vida. La Real Sociedad ya no tenía nada en juego y parecía el partido iba a ser tranquilo. Sin embargo, un gol del Alavés hacía necesaria la victoria del conjunto blanquiazul... y los minutos pasaban sin suerte para los de Barcelona.

Hasta que ya en el minuto 90, con apenas 23 años el joven Ferrán Corominas, “Coro” recibió un pase atrás de cabeza de Walter Pandiani tras un balón colgado por Dani Jarque... y el éxtasis llegaba con un gol que supuso la salvación del equipo.

 

 

* Fotografía de Portada: Andres Iniesta celebra el gol que dió a España en título de Campeón del Mundo en el Mundial 2012 celebrado en Sudáfrica. Fotografía propiedad de AP Photo/Martin Meissner.
 

November 9, 2021
factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off