Futbol Australiano | Apuestas futbol australiano

Australia es un lugar muy remoto y desconocido para la mayoría de los habitantes de Europa Occidental, aunque con mucha importancia para los que disfrutan de las apuestas rugby y de otros deportes similares.

A pesar de ser el sexto país más grande del mundo, esta inmensa isla de más de 7 millones de kilómetros cuadrados de extensión tiene sólo 25 millones de habitantes que se concentran en las ciudades costeras de Adelaide, Brisbane, Melbourne, Perth y Sídney. Los australianos sienten verdadera pasión por el deporte, tanto practicarlo como a asistir a eventos deportivos. Además cuentan con una de las mayores tradiciones en el mundo de las apuestas deportivas y es que como sucede con Reino Unido, estamos ante un país donde existe una afición enorme a apostar en los eventos deportivos.

Así que junto con las apuestas, el deporte juega un papel fundamental en la cultura del país y en el estilo de vida de los “aussies”, incluso es una expresión de patriotismo, de identidad nacional. Si bien es cierto que Australia no cuenta con un único deporte nacional, ya que podemos encontrar cricket, rugby o fútbol, la realidad es que el fútbol australiano es el deporte competitivo más popular en el país de las antípodas.

El fútbol australiano, también llamado aussie rules o footy, es una mezcla entre el fútbol gaélico (deporte de equipo que se juega fundamentalmente en Irlanda) y el rugby (deporte de evasión y contacto en equipo nacido en Inglaterra). Los británicos que emigraron al continente australiano llevaron consigo reglas del rugby y el fútbol gaélico, fusionándolos y creando este nuevo deporte. El fútbol australiano tomó mucha importancia en el estado de Victoria, donde se creó la primera liga de Australian rules football en 1896, conocida como la Victorian Football League (VFL). Una competición compuesta por ocho clubes: Melbourne, Essendon, Geelong, Collingwood, South Melbourne, Fitzroy, Carlton y St Kilda. De esta forma, no es casualidad que de Victoria procedan la mayoría de los 18 equipos actuales profesionales que juegan en la Australian Football League (AFL), la competición más importante de fútbol australiano en la actualidad.

La Australian Football League se celebra en el país oceánico entre los meses de marzo y septiembre. Este campeonato profesional de fútbol australiano está compuesto por 18 equipos, que se enfrentan entre sí a lo largo de 23 jornadas. Los ocho mejores clasificados disputan un playoff con rondas de eliminación directa para decidir el campeón de la temporada. En cada partido de fútbol australiano, que se divide en cuatro cuartos de 20 minutos, se enfrentan dos equipos formados por 18 jugadores de campo y 4 jugadores suplentes, que pueden ser intercambiados en todo momento. Los equipos son franquicias al estilo americano, con un sistema cerrado, por lo que no pueden descender de categoría, y cada año se celebra un draft con jugadores no firmados.

Futbol Australiano Reglas y Características

 

Diferencias entre el fútbol australiano y el rugby

El rugby es el deporte más popular en ciudades como Sídney, Brisbane y los estados de Nueva Gales del Sur y Queensland, mientras que el fútbol australiano lo es en el resto del país, especialmente en Melbourne. Si bien es cierto que las raíces del Australian rules football proceden del rugby, la realidad es este juego cuenta con característica que lo convierten en un deporte completamente diferente de la mayoría de los deportes de balón.  Una de las principales diferencias entre el rugby el fútbol australiano es la cantidad de jugadores que hay en el terreno de juego. Mientras que en el footy cada equipo se compone de 18 jugadores de campo, en el rugby tiene 15 jugadores por equipo como vemos en la Seis Naciones de rugby de la que hablamos bastante a menudo.

El fútbol australiano se juega en un campo ovalado, donde también se suele practicar criquet, que puede tener entre 135 y 185 metros de largo por 110-155 de ancho. Por su parte, el rugby, como en la mayoría de los deportes de pelota, se juega en un campo rectangular, cuyas dimensiones no debe exceder de 100 m de largo por 70 de ancho. Ambos deportes también se diferencias en las porterías, ya que, mientras el Australian rules football cuenta con un total de cuatro postes en cada lado del campo que forman un cuadrado imaginario, en el rugby existen dos palos en forma de H llamados “haches”.

El sistema de puntuación también es distinto entre ambos deportes. El gol en el fútbol australiano se consigue cuando el balón pasa entre los postes centrales tras un disparo con el pie y vale 6 puntos. Además, se puede lograr cuando la pelota cruza entre un poste central y un poste lateral, aunque en este caso se llama behind, que vale un punto y el jugador atacante puede usar cualquier parte del cuerpo. En el caso del rugby existen cinco formas distintas de puntuar, cada una de ellas con un valor distinto: ensayo (5 puntos), ensayo de castigo (7 puntos), puntapié de botepronto (3 puntos), conversión de un puntapié de castigo (3 puntos) y conversión o transformación (2 puntos).

En el fútbol australiano, los partidos tienen una duración de 20 minutos por tiempo, aunque el reloj se detiene cada vez que la pelota no está en juego. En el rugby, los partidos se juegan en dos tiempos con una duración de 40 minutos cada uno, con un descanso de 5 minutos. Finalmente, la última diferencia entre ambos deportes se encuentra en la forma de avanzar con la pelota. El footy permite que los jugadores puedan correr con el balón en la mano, pero deben botarlo o hacer que toque el suelo al menos una vez cada 15 metros. Además, no se la puedan pasar unos a otros como en el rugby y debe estar en movimiento en todo momento, excepto cuando sale del terreno de juego o el árbitro pita un tiro libre.

Audiencia y clubes españoles de fútbol australiano

Aunque pueda parecer un deporte muy lejano, el fútbol australiano cuenta con un gran seguimiento. De hecho, el promedio de asistencia a los partidos de este deporte es de casi 40.000 personas, siendo superior al de la Premier League y estando por detrás tan solo de la National Football League (NFL). La Grand Final de la Australian Football League (AFL) es uno de los mayores eventos deportivos en Australia, siendo retransmitida en 80 países y vista por 50 millones de personal, especialmente en la región del Pacífico. Un partido por el título que se disputa en el Melbourne Cricket Ground (MLB), uno de los estadios más grandes del mundo, con una capacidad para 100.000 personas. Con este seguimiento, no es de extrañar que este deporte mueva millones de euros en apuestas, aunque no sea uno de los más populares para los apostadores españoles.

A pesar de su seguimiento y emoción, este deporte, considerado como uno de los más exigentes del mundo, no ha conseguido asentarse en España. De hecho, no existe Federación de fútbol australiano en nuestro país, tan solo la Lliga de Futbol Australià de Catalunya que compite a nivel internacional con todos los derechos, y apenas clubes que nacen y desaparecen a los pocos años de vida. Hoy en día, solo dos clubes se dedican a la práctica de este deporte en el territorio nacional: Madrid Bears AFC y Els Llops del Plá de Santa María. A pesar de ello, siempre nos quedará Australia para disfrutar de un deporte único que merece la pena conocer.

 

*Fotografía de Portada: Julian Smith / AP Images

Fecha primera publicación 5 de Mayo 2020. Actualizado el 29 de Diciembre de 2020

 

November 9, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Alejandro Valverde ciclismo | Alejandro Valverde ciclista

Con ocasión de la Vuelta España 2020, hablamos por primera vez de Alejandro Valverde en un artículo especial donde repasábamos su trayectoria vital y profesional, además de recordar grandes hitos suyos en apuestas giro italia, del Tour y La Vuelta.

Tras acabar el Tour de Francia 2021, se confirma que Valverde participará de las Olimpiadas de Tokio 2021 por lo que actualizamos el perfil de este deportista de excepción que se presenta como 8º favorito a conseguir medalla de oro en la carrera de ruta en estos JJOO...

El martes 20 de octubre, aún sin haber finalizado el Giro de Italia 2020, empezábamos con las apuestas a la Vuelta Ciclista España 2020 ya que la situación de emergencia y cierre de fronteras de 2020 obligó a cambiar las fechas para esta vuelta ciclista de tres semanas que en esta edición tendrá una duración un poco más corta de la habitual (18 etapas) y en la que los ciclistas se tendrán que adaptar a unas condiciones climáticas extremas.

Con motivo de esta cita imprescindible para los amantes del ciclismo, vamos a repasar la trayectoria de uno de los mejores ciclistas españoles de la historia y de sus posibilidades tanto en esa Vuelta como en el próximo año en el que tendrá una cita con las Olimpiadas de Tokio 2021.

Biografia Alejandro Valverde

Alejandro Valverde nació en Murcia es uno de los ciclistas profesionales que más kilómetros lleva en las piernas ya que nacido en 1980 cuenta ya con 41 años y sigue siendo uno de los protagonistas absolutos de cada competición en la que participa, sin ir más lejos de las dos grandes citas con el ciclismo este verano de 2021: el Tour de Francia y la competición de fondo en carretera en los Juegos Olímpicos de Tokio.

En cuanto a las olimpiadas, Valverde cuenta con estas posiciones en la prueba de ruta:

  • Atenas 2004: 47º
  • Pekin 2008: 13º
  • Londres 2012: 18º
  • Rio 2016: 30º

Como vemos, la asignatura pendiente quizás de este ciclista que con cuerpo y vocación de clasicómano ha conseguido también muchos podiums en las grandes vueltas de tres semanas y triunfos destacados en las carreras de 1 semana más importantes del planeta.

 

Alejandro Valverde Natalia Mateo

Natalia Mateo es la segunda esposa de Alejandro Valverde. Tras cuatro años de relación se casaron en Murcia en una ceremonia celebrada por el alcalde de la capital murciana. Fue un evento que causó también algo de revuelo en la prensa del corazón porque Alejandro Valverde mantenía hasta conocer a Natalia (en 2008), una relación con Ángela González, su novia de toda la vida con la que tuvo sus primeros dos hijos.

En muchas entrevistas a Alejandro Valverde se le pregunta por los sacrficios que supone ser ciclista profesional. Y en la pasada Vuelta a España pudimos comprobar insitu uno de los más importantes, el relacionado con la família. Y es que en la Vuelta 2020, su segunda mujer Natalia Mateo dió a luz el que es el quinto hijo de Valverde: una niña llamada Alessandra que nació mientras su padre competía en La Vuelta.

Valverde a día de hoy tiene cinco hijos, Alejandro e Iván, con su primera mujer y Pablo, Natalia y la citada Alessandra, con su segunda mujer, la mencionada Natalia Mateo.

 

Alejandro Valverde ciclista

Alejandro Valverde es probablemente un ejemplo perfecto de ciclista completo además de uno de los deportistas famosos con más carisma en España. En etapas de grandes vueltas y en clásicas de 1 día, Valverde tiene la explosividad necesaria para escaparse del pelotón y marcar diferencias insalvables y guardar la suficiente energía para ganar esas etapas al sprint en grupos pequeños.

Esta explosividad superlativa de Valverde es la clave de sus triunfos en clásicas de 1 día entre los que destacan: 5 Flecha-Valona, 4 Lieja-Bastón-Lieja, 3 Campeonatos de España en Ruta y 1 Campeonato del Mundo en Ruta, entre otros.

Por otro lado, Valverde es un ciclista regular y combativo para la clasificación general en las vueltas ciclistas de 3 semanas. Valverde sabe lo que es ganar la general de la Vuelta a España y hasta en 6 ocasiones más se ha subido al podio final.

En el Giro de Italia solo ha tomado parte una vez y su resultado no pudo ser mejor, ganador de la general. La espinita la tiene clavada Valverde en el Tour, donde a pesar de ser uno de los ciclistas españoles que más ha participado en el Tour de Francia y de ganar 4 etapas y hacer un podio, no ha podido conseguir llevarse nunca la vuelta gala.

No hay duda alguna, Alejandro Valverde lleva más de 19 años en la élite del ciclismo mundial. Si fuera futbolista su posición en el campo sería la de ‘todocampista’ porque se defiende a la perfección en cualquier terreno: vueltas ciclistas cortas, largas, clásicas, etapas de montaña, contrarreloj. No en vano, Valverde es el ciclista español con mayor palmarés de la historia y un valor seguro en los pronosticos a ganador en cualquier competición.

Su regularidad y amplio palmarés le hacen merecedor de ocupar un lugar de honor entre los más grandes de la bicicleta de España de siempre. Existen algunos expertos que incluso colocan a Alejandro Valverde en el mismo escalón que Miguel Induráin, ganador de 5 Tours de Francia consecutivos entre 1991 y 1995.

Para otros, la ausencia de un Tour de Francia en el palmarés de Valverde le debería dejar un escalón por debajo del de Villava. Debates aparte, la carrera de Alejandro Valverde es sencillamente espectacular .

Estamos seguros que cualquier de los grandes del ciclismo español como Bahamontes, Ocaña, Delgado, Olano, Contador o el propio Induráin envidian el palmarés de Valverde en las clásicas de un día donde es un verdadero killer.

De la misma forma, otros expertos en clásicas como Freire, Samuel Sánchez o Flecha hubieran deseado tener la regularidad de Valverde en las Vueltas de 3 semanas.

 

Alejandro Valverde palmarés

El amplio palmarés de Valverde nunca ha limitado su compromiso con el equipo por el que compite, destacando sin duda el campeonato del mundo de 2018 como punto cúlmen de su carrera profesional.

Cuando le vienen mal dadas a Valverde en una gran vuelta ciclista por etapas, ya sea por alguna caída o por algún día malo, Valverde es el primero en sacrificarse por algún compañero de equipo con más posibilidades de éxito en la clasificación general.

Así pues, Valverde ha hecho de gregario de lujo en algunas ocasiones, especialmente en el Tour de Francia. Nairo Quintana y Mikel Landa, han sido algunos de los máximos beneficiados de la generosidad del ciclista murciano. En todo caso, valga el ejemplo de las apuestas al Tour, Giro y Vuelta de la temporada 2020 para comprender lo difícil que es brillar durante tanto tiempo en la cima de este deporte, cosa que sin duda ha conseguido el murciano.

¿Qué se espera de Valverde en esta Vuelta a España 2020? A sus 40 años, Valverde no tiene que demostrar nada, pero su espíritu incansable seguramente hará que Valverde se estruje al máximo e intente dar lo mejor en esta Vuelta tan peculiar que no ha contado con tantas vueltas cortas que en parte servían para coger la forma para las grandes vueltas.

En cualquier caso Valverde ya ha dejado claro que si tiene que volver a sacrificarse por algún compañero de equipo, lo va a hacer. Y es que Movistar cuenta con el joven Enric Mas, flamante 5º clasificado del pasado Tour de Francia y presumible jefe de filas del equipo.

Aun así, Valverde es el 7º favorito en las apuestas y una victoria suya se pagaría a 15€ por cada € apostado. Y es que esta Vuelta a España se augura interesantísima, con tan solo 1 contrarreloj y 4 etapas llanas, todo lo demás alta y media montaña. El devenir de la Vuelta empezará a revelarse cuando el pelotón se adentre en los Pirineos franceses y los ciclistas suban el durísimo Tourmalet.

 

Alejando Valverde en Tokio 2021

Lógicamente, con 41 años y habiendo disputado el Tour de Francia 2021 este mes de julio, la llamada del seleccionador para que Valverde participe de las olimpiadas de Tokio no ha sido una sorpresa. Con un circuito durísimo y que se espera solamente lleguen a completar medio centenar de corredores, esta carrera de fondo en carretera supondrá la quinta presencia de Alejandro Valverde en unos JJOO. Una cifra que sin llegar a las ocho olimpiadas de García Bragado, tiene un mérito enorme para un ciclista profesional.

En cuanto a las posibilidades de Alejandro Valverde de conseguir medalla, las cosas no pintan demasiado bien aunque está en un grupo de ciclistas cuyo triunfo paga a cuota 26. Podríamos poner como favoritos absoultos para la medalla de oro estarían Pogacar (a cuota 5) y Van Aert (cuota 7)... pero el bronce está mucho más abierto, aunque en ciclismo, como ocurre con el favoritismo de Jon Rahm en el golf, las cosas pueden cambiar drásticamente si se produce una escapada y las posibilidades de los "underdog" son mayores de lo que aparentan los pronosticos deportivos.

 

* Fotografía de Portada: Alejandro Valverde campeón del Mundo en 2018 (AP Photo / Laurent Rebours)

* Artículo publicado en octubre de 2020 pero actualizado regularmente

March 12, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Documentales sobre Deporte: la serie de Netflix sobre Aaron Hernandez

A modo de resumen podríamos decir que el documental "Killer Inside: The Mind of Aaron Hernandez" que ha producido Netflix y que ha cosechado gran éxito en Estados Unidos desde que se estrenara en enero de 2020, trata de repasar en 3 episodios de casi una hora cada uno, la trayectoria personal de Aaron Hernández y cómo su exitosa carrera profesional en la NFL no evitó que debido a numerosos factores, acabara con su vida suicidándose en la cárcel dónde cumplía cadena perpetua por el asesinato del novio de la hermana de su propia prometida de Hernández.

Hay que tener en cuenta que este documental pertenece a una mezcla de géneros muy demandados por los norteamericanos: el criminal y el biotopic de alguna celebridad. En este caso, no podríamos definirlo como un documental de ficción ya que la práctica totalidad de la producción se basa en entrevistas reales a personas del entorno de Aaron y material audiovisual que ha sido público en los medios. Además se han incluido registros de voz de algunas conversaciones telefónicas de Aaron Hernández con sus familiares, abogados y amigos cuando éste estaba ya en prisión.

Sin embargo el objetivo de este artículo de nuestro blog de pronosticos NFL es básicamente señalar algunos de los aspectos que a nivel deportivo y social más nos han llamado la atención de la producción: empezando por el exhaustivo repaso de la trayectoria de Hernández tanto en High School como su etapa universitaria, así como la relación que se establece entre un equipo profesional de la NFL con un jugador de estas características.

También hemos destacado la participación de otros jugadores de la NFL que dan su punto de vista sobre lo acontecido y sobretodo se pone encima de la mesa una de las polémicas más importantes que amenazan el futuro de la NFL: la protección de integridad física de los jugadores ante la CET (encefalopatía traumática crónica), que es es el término médico que describe la degeneración en la corteza cerebral provocada por traumatismos craneales reiterados en fútbol americano, fútbol, MMA y deportes de contacto varios.

 

Un jugador llamado a hacer historia en la NFL

No hay duda, jujnto a Robert "Rob" Gronkowski, Aaron Hernández formaba una de las parejas con más futuro de la NFL a nivel ofensivo. Además con ambos jugando para el que es considerado el mejor head coach de la liga (Bill Belichick), el mejor quarterback de la historia (Tom Brady) y perteneciendo todos ellos a uno de los equipos deportivos más respetados del deporte mundial -los New England Patriots- el futuro de Aaron Hernandez no tenía límites. Más aún cuando acababa de firmar un contrato de 40 millones de dólares, confirmando el proyecto de los Pats para dominar la National Football League.

Aaron Hernandez anotando un touchdown en la SuperBowl

Aaron Hernández anotaría un touchdown en la SuperBowl 2012 (Fotografía de AP Photo/Michael Conroy)

 

Con 14 años, cuando empieza a practicar más en serio fútbol americano -aunque no dejaría de jugar a Baloncesto en el Instituto-  lo que llamaba la atención en Hernández era su manifiesta superidiad física, algo que efectivamente sirve para destcar en High School y que abre en muchas ocasiones a que estos adolescentes puedan entrar a una de las mejores universidades con una beca de deportista. Ciertamentem en el documental se ven grabaciones en las que  destacan jugadas de Hernández en las que las recepciones se ven acompañadas de carreras de docenas de yardas para anotar, tras evitar a todos sus rivales por la superioridad física. 

Esa carrera prometedora se iba desarrollando en su Bristol (Connecticut) natal, donde su hermano DJ Hernandez ya había brillado jugando de quarterback, lo que le había llevado a entrar en en la Universidad de Connecticut, donde se esperaba pudieran jugar los dos hermanos juntos. Sin embargo la trágica muerte del padre de ambos trunca esos planes y Aaron decide aceptar una oferta mucho más lejana geográficamente pero sin duda la más atractiva posible para un joven de su edad: jugar a football y estudiar en la Universidad de Florida.

Es en Florida cuando junto al quarterback Tim Tewbow serian proclamados mejor equipo universitario del año, algo que rápidamente abriría la puerta a ambos para jugar en la NBA. Sorprendentemente, a pesar de su juventus decide no acabar sus años de Universidad y acude al Draft de la NFL, donde ante las dudas de algunos de ls equipos por su poca madurez, se retrasa su selección y acab siendo elegidd en segunda ronda por los Patriots de Nueva Inglaterra...

El documental también recorre algunos episodios deportivos importantes en los 2 años en los que se jugó en los Patriots, destacando incluso que cuando los problemas legales ya le acechaban, Hernández pidió al dueño de los Patriots, Robert Kraft que lo traspasara a otro equipo. Hernández quería vivir lejos de su Boston natal (la zona donde también están instalados los Patriots ya que Foxborough está ubicado en el vecino estado de Massachusetts, pero el head coach Belichick se negó y Hernández permaneció en la disciplina de los Pats hasta su detención por la policía.

 

Aspectos a destacar del documental

Dejando de un lado el argumento central del documental, es decir el proceso judicial y los aspectos relacionados con la infancia, la muerte de su padre, el trasladarse a Florida, su adicción a la marihuana... o los constantes golpes que recibía en la cabeza por jugar al futbol americano; lo cierto es que en este documental podemos ver la importancia del deporte en la sociedad estadounidense, destacando que el padre de Hernández era considerado un héroe en su comunidad por un pasado marcado por el deporte.

Vemos también cómo sus dos hijos (D.J y Aaron) siguieron los pasos del prgenitor y tras una educación basada en dar importancia al deporte, ambos consiguieron llegar a la universidad gracias a sus habilidades con el balón de fútbol americano.

En lo que al deporte universitario, el dcumental también refleja la vida de los jugadores, entrenadores y estudiantes de Universidad de Florida, que en la década pasada era la mejor en lo que a su programa para deportistas se refiere y gracias al éxito en el fútbol americano consiguió grandes sumas de dinero en forma de inscripciones ya que el mejor marketing para una Universidad es su éxito en deportes.

También se repasa que es el Draft de la NFL, el prceso por el cual los 32 equipos de la NFL eligen a los jugadores que quieren pasar del fútbol universitario al profesional. Curiosamente en los informes que se muestran el en documental se dice que Aaron era muy inmauro pare su edad y por esas dudas, no salió elegido antes.

Precisamente la eleccion del Draft coloca a Aaron como jugador de los New England Patriots, una institucin deportiva modélica donde con el citado Belichick en el banquillo y Tom Brady de quarterback, como líderes de una dinastía que dominó el fútbol americano hasta 2019. De hecho, Aaron participaria en su primer año de profesional en una Super Bowl donde anotaría un Touch Down aunque los Patriots acabarían perdiendo ante los New York Giants.

 

CTE: la salud de los jugadores amenaza de la NFL

Generalmente se dice que la mayoría de los cambios de reglamento que ha llevado a cabo la NFL en los últimos años se centran en mejorar la espectacularidad del deporte en sí. Efectivamente, es una realidad que la protección de los quarterbacks ha servido para incrementar drásticamente la importancia del juego aéreo (los pases) respecto al juego de carrera. Pero detrás de estas medidas que a priori fomentan el entretenimiento también se encuentra el salvaguardar la salud de los jugadores.

Basta ver algunos vídeos en youtube de partidos de hace dos o tres décadas para comprobar que existen muchos menos contactos permitidos y aunque sigue siendo un deporte muy exigente a nivel físico por los constantes contactos... 

Ya en la película "Collusion", un excelente Will Smith da vida al doctor Bennet Omalu, quien descubre el riesgo de los traumatismos cerebrales constantes a los que se ven sometidos los jugadores de la NFL y cómo la Liga se ve obligada a tomar medidas, aunque no siempre colaborando a luchar e investigar el problema.

Pues bien, el documental, especialmente en su tercer episodio se centra en presentar como motivo que explicaría la actitud de Hernández incluido su suicidio el haber estado afectado por CET (encefalopatía traumática crónica) como resultado de su corta pero en todo caso intensa vida deportiva. De hecho, tras su fallecimiento, el cerebro de Hernández fue llevado a la Universidad de Boston donde la especialista Nº1 en la materia, la doctora Ann McKee comprobó que el estado de ese órgano era el de una persona 40 años mayor a la edad de Hernández, haciendo muy plausible que los síntomas médicos descritos en el documental y loos eventos de la vida de Hernández que le llevaron a prisión fueran en gran parte debidos a este síndrome que le había dejado el cerebro con numerosos daños visibles a simple vista en la propia autopsia y pruebas posteriores.

 

A modo de conclusión, un aspecto destacable que también refleja el documental es el impacto de las lesiones en la posición que ocupaba en el campo Aaron Hernandez. Y es que aunque ya hemos dicho que Hernandez y Rob Gronkowski eran visto como la pareja de tight end (ala cerrada) más fuerte de toda la NFL, en la última temporada de Hernandez jugando en los New England Patriots, ambos jugadores apenas coincidieron 5 partidos juntos en el terreno de juego por culpa de las lesiones de uno u otro.

Es por ello que de cara a nuestras apuestas deportivas en la NFL debemos destacar que el estado físico de los jugadores, especialmente del quarterback pero también de posiciones como la de tight end o la de receptor son variables a tener en cuenta ya que marcarán la realidad de las cuotas.


Si quieres conocer a los dos españoles que participan actualmente en la NFL no te pierdas el artículo sobre JJ Arcega y un segundo sobre Alejandro Villanueva, que juegan respectivamente en Philadelphia Eagles y Pittsburgh Steelers.

 

 

* Fotografía de Portada: AP Photo/Elise Amendola

November 9, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Alejandro Villanueva | Alejandro Villanueva NFL | Alejandro Villanueva 2022

La NFL no suele contar con jugadores extranjeros ya que la competitividad existente en Estados Unidos hace que la mayoría de jugadores que llegan a la liga americana lo hagan desde la Universidad o College Football gracias a la importancia del draft NFL.

Alejandro Villanueva

Pero desde hace ya tres temporadas, en los pronosticos NFL tenemos la satisfacción de contar con un protagonista de éxito en Alejandro Villanueva, sin duda uno uno de los mejores jugadores defensivos de la NFL gracias a su gran papel como tackle izquierdo de los Pittsburgh Steelers defendiendo al quarterback franquicia del equipo acerero Ben Roethlisberger.

Sin embargo, los problemas salariales del equipo de Pittsburgh han hecho que este pasado mes de mayo de 2021, Alejandro Villanueva haya cambiado los Steelers por el que históricamente es su máximo rival, los Baltimore Ravens.

Cuanto pesa Alejandro Villanueva

Alejandro Villanueva pesa 145 kilos actualmente. En su etapa inicial en la NFL y en el fútbol universitario pesaba menos, pero desde que ocupa una de las posiciones de futbol americano en la que el peso es más relevante, takle, su peso pasó de los 128 a los 145 kilogramos actuales.

 

Cuando mide Alejandro Villanueva

El jugador de la NFL Alejandro Villanueva mide 206 centímetros, algo que explica su peso superior a los 145 kilogramos y que también se entiende en la posición que juega, donde su principal ocupación es defender a su quarterback de los ataques de la línea ofensiva rival.

 

Alejandro Villanueva futbol americano

Pero ciertamente en los últimos años están llegando más estudiantes del extranjero a esas universidades y algunos de ellos alcanzan el sueño de jugar en alguna de las 32 franquicias de la NFL.

Pero también hay una forma de llegar a la NFL que para muchos aficionados españoles es desconocida, y es desde el servicio en el ejército de Estados Unidos y el paso por West Point, la mítica Academia Militar de Estados Unidos donde su equipo de fútbol americano -los Army Black Knights- compite en la liga universitaria. Te recomendamos repasar un poco sobre la rivalidad entre Army vs Navy en el fútbol americano de EEUU a través del artículo que nos escribió Joe Arlauckas hace unos meses.

Vamos pues a revisar la carrera profesional de Villanueva y explicar el curioso contexto de su vida personal que le ha llevado hasta convertirse en uno de los jugadores más queridos y respetados en la NFL y que vistiendo la camiseta de los Steelers va a tener opciones de llegar a una SuperBowl, siendo el calendario de este año de la NFL una gran oportunidad para él y su equipo.

 

Alejandro Villanueva NFL

Aunque en 2019 y desde la Universidad de Stanford llegó el que es último jugador español en estar en activo en un equipo de la NFL, JJ Arcega Whiteside... desde hace 4 temporadas tenemos a un jugador español representándonos en el deporte estrella de Estados Unidos: el fútbol americano. Se trata de Alejandro Villanueva.

Alejandro nació en una base militar de la Marina Estadounidense en Meridian, Mississippi; siendo padre y madre españoles (su padre era un oficial de la Armada Española que trabaja para la OTAN y por esas circunstancias Alejandro nació en territorio americano). En todo caso, aunque sus primeros años de vida transcurrieron en EEUU; pronto la família se trasladó nuevamente a Cádiz (España) y posteriormente a Bélgica. En España, Villanueva aprendió a jugar a fútbol y también conoció el rugby.

Tras incribirse a un centro norteamericano de educación High School en Casteau, Bélgica, fue cuando empieza su carrera de jugador de fútbol americano. Allí conoció a un recluta que fue aceptado para jugar al football en los Army Black Knights (Estados Unidos) y al cabo de un año, Villanueva se le unió en la Academia Militar de West Point, desde donde tuvo que acudir en dos ocasiones a Afganistán para realizar misiones por las que fue condecorado.

Entrevista a Alejandro Villanueva, juagador español de los Steelers (Fuente: Youtube | Canal  El Nickel)

 

Tras ganar experiencia en la disciplina de un equipo universitario, un equipo de la NFL -los Philadelphia Eagles- se fijan en el y le aseguran su primer contrato profesional para ocupar la posición de defensive end, algo que le obligó a ganar peso para poder brillar en una posición muy exigente. Tras incrementar su peso corporal en casi 20Kg, Villanueva anunció que volvía al Ejército, donde ya había participado de dos operaciones en Afganistan.

 

Alejandro Villanueva Steelers

Tras su último compromiso militar, regresa a la NFL y en un partido amistoso defendiendo los colores del equipo de Philadelphia, el técnico de los Pittsburgh Steelers, Mike Tomlin, le ofrece un contrato como futurible para la franquicia de este gran equipo que con el quarterback estrella y dos veces ganador del Super Bowl, Ben Roethlisberger, buscaba optar a un nuevo título.

Tras firmar con los Steelers, Villanueva pasó de ser defensive end a offensive tackle, un cambio radical. Villanueva pasa pues a formar parte de "la guardia" de Ben Roethlisberger ya que en esa posición la labor principal es evitar que los rivales plaquen o intercepten al quarterback.

De hecho, un cambio de posición tan radical no es nada frecuente en una Liga en la que la especialización es clave. Pero como hemos visto en la entrevista que hemos puesto arriba, la importancia de las raíces españolas con la experiencia adquirida en el fútbol (soccer) hicieron posible que Villanueva no tuviera problemas en adaptarse a esta nueva posición y que un cambio tan importante no le afectara en absoluto.

La última etapa de Villanueva en la NFL está aún por escribir.

 

Alejandro Villanueva Ravens

Esta temporada 2020-2021 estaremos más pendientes que nunca de Villanueva y su desempeño con los Steelers, un equipo que se presenta como uno de los favoritos para poner las cosas difíciles a los favoritos para ganar la Conferencia Americana (AFC).

Interesante ver cómo la repercusión de este jugador es cada vez mayor en España, siendo protagonista de una entrevista en el diario El Mundo donde entre otras muchas cosas se recuerda que Villanueva estuvo en Afghanistan y que es uno de los jugadores que más camisetas vende con su nombre y el numero 78, sobretodo por demostrar con sentido común que es un deportista que ama a su país y que tiene también muy presente a España.

 

Alejandro Villanueva himno americano

Además de la ya mencionada convocatoria para la ProBowl, dos actuaciones de Villanueva han marcado su carrera:

a) El 24 de septiembre de 2017, Villanueva fue el único jugador del equipo que salió de la zona de vestuarios y acudió al césped para la ceremónia en la que se interpreta el himno americano. En aquella semana, muchos jugadores y hasta equipos completos decidieron apoyar la causa liderada por el quarterback de los 49ers Colin Kaepernick que decidió arrodillarse mientras sus compañeros estaban depié escuchando el himno americano. Un gesto que básicamente servía de queja pública al presunto mal trato que la policía de Estados Unidos da a los ciudadanos de color...

Sirviendo al Ejército de EEUU como Ranger, Villanueva decidió saltarse la decisión de todo el equipo y prefirió salir al campo a escuchar el himno de su país, algo que le dió enorme popularidad y su camiseta fue durante ese mes la segunda más vendida en la tienda oficial de la NFL.

Evidentemente, los Steelers vieron como el hecho que Villanueva saltara al campo, les señalaba a todos y el jugador español tuvo que aclarar que respetaba la decisión de sus compañeros y que rechazaba la idea del presidente Donald J. Trump de pedir a los propietarios de los equipos que despidieran a los jugadores que protestaron durante el himno.

Lejos de esta polémica, otro de los momentos inolvidables para Villanueva y para los aficionados españoles fue como desde su posición 100% defensiva, fue capaz de antotar un touchdown en una jugada de engaño planeada por el entrenador Tomlin. Una jugada espectacular que se produjo el 25 de noviembre de 2018 en el partido que midió a los Steelers contra los Denver Broncos.

 

Salario Alejandro Villanueva

Tras su adiós de los Steelers con destino Baltimore, el salario de Alejandro Villanueva supera los 1.4 millones de euros anuales, a los que se acompañó una prima de fichaje superior a los 3 millones.

 

 

* Artículo publicado inicialmente el 10 de Mayo de 2020 aunque actualizado regularmente. Última actualización en Agosto de 2021 cuando arrancó la pretemporada de la NFL con Villanueva jugando ya en los Baltimore Ravens.

* Fotografía de Portada y demás imagenes del artículo: propiedad de AP Photo.

 

March 20, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

JJ Arcega | JJ Arcega NFL | JJ Arcega Whiteside

Siendo un receptor brillante en la universidad de Stanford, JJ Arcega empezó a ganar protagonismo en Estados Unidos tras el Draft de la NFL de 2019 donde fue elegido por uno de los mejores equipos de la liga, los Philadelphia Eagles. Analizamos las previsiones para la temporada 2021/2022 de JJ Arcega Whiteside y repasamos algunos de sus datos y de los touchdown de su carrera.

De la saga de los Arcega, una família ligada al baloncesto español, JJ Arcega Whiteside es el objeto de análisis de este artículo. Y es que creemos que este año el receptor de los Eagles puede ser protagonista de varios touchdowns y queremos tenerlo en cuenta en nuestros pronosticos NFL.
 

JJ Arcega NFL

Seguimos formándonos un poco más sobre uno de los deportes que más interés están despertando en España en los últimos años: el football y su única liga profesional en Estados Unidos una vez se ha confirmado la desaparición de la liga XFL de fútbol americano.

Y como hicimos al hablar del jugador español de la NFL Alejandro Villanueva, vamos a presentaros en este blog a otro de los compatriotas que tenemos en esa competición el wide reciver (receptor) de los Philadelphia Eagles JJ Arcega-Whiteside.

 

¿Cuanto mide JJ Arcega Whiteside?

El receptor de los Eagles JJ Arcega mide 191 centímetros. Una altura lógica en la más habitual de las posiciones de futbol americano que ocupa, la de wide receiver.

 

¿Cuanto gana JJ Arcega Whiteside?

En cuanto al salario de JJ Arcega Whiteside, empezando desde un salario de unos 400.000€ en la temporada 19, éste ha ido subiendo hasta los 800.000€ anuales que cobra en la actual temporada. Es habitual que en la NFL el salario se vaya incrementando con pluses relacionados con permanecer en el equipo.

 

JJ Arcega padres

Lo primero que queremos destacar es que JJ Arcega pertenece a una de las famílias más conocidas en el baloncesto español, siendo hijo de Joaquín Arcega y sobrino de Fernando y José Ángel (jugadores del CAI Zaragoza de la Liga Endesa).

Joaquín jugó en varios equipos españoles como Bilbao, Breogán o Gijón Baloncesto, conociendo a la que sería su mujer y madre de JJ (Valerie Whiteside) en su etapa de jugador en A Coruña, donde ella también jugaba en el equipo profesional de la ciudad gallega.

Su nombre de pila "J.J" viene de José Joaquín y tras conseguir un touchdown en la temporada pasada, se convirtió en el tercer español en conseguir anotar en la historia de la NFL tras Aquilino "Kelly" Rodríguez en el año 1930 y el ya citado Alejandro Villanueva.

 

JJ Arcega Draft

Antes de su recién estrenada etapa profesional, JJ Arcega-Whiteside se convirtió en la primavera de 2019 en el primer español en ser elegido en el Draft de la NFL, una cita en la que todos los jugadores universitarios que optan a ser profesionales luchan por ser escogidos por alguna de las 32 franquicias de la NFL.

 

JJ Arcega Stanford

Arcega fue elegido por los Eagles en la posición 57 del Draft tras haber brillado en la Universidad de Stanford, siendo el líderes de anotación del equipo durante su última temporada.

En 2016, su primer año en Stanford consiguió capturar 24 pases y sumar 379 yardas con 5 touchdowns. El año siguiente, dobló el número de pases recibidos (48) y sumó 781 yardas para 9 TD, mientras que ya en su tercer y último año en el "football college", Arcega brilló absolutamente con 63 pases recibidos y 1059 yardas que le sirvieron para hacer 14 touchdowns, siendo el mejor anotador en los últimos 41 años de esta Universidad y siendo el tercer máximo anotador de todo el futbol universitario.

 

JJ Arcega Eagles

Ser fichado por el equipo que acababa de ganar la SuperBowl y además siendo en este caso el quizás equipo con más aficionados en Estados Unidos junto a Dallas Cowboys es ya todo un éxito. Así que tras ser elegido en la segunda ronda, un equipo liderado por un quarterback de sobrada solvencia como Wentz hacía anticipar que habría opciones para un joven receptor tan brillante en su etapa universitaria, mas aún cuando las lesiones de los receptores títulares empezaron a ser algo habitual tanto en la pretemporada como en las primeras semanas de la liga regular.

Sin embargo, a pesar del touchdown anotado, al acabar la temporada, los números de JJ no fueron demasiado brillantes, habiendo participado únicamente en 8 de los 16 encuentros disputados por los Eagles en la temporada regular, en un año en el que el equipo que era actual campeón de la NFL (ganó la SuperBowl a los New England Patriots el 4 de febrero de 2018) se quedó sin participar de los playoffs para revalidar título al perder en el denominado "partido de comodín" o Wild Card de la Conferencia Nacional (NFC) ante los Seattle Seahawks de un imperial quarterback Russell Wilson -el mejor pagado de la liga- liderando el ataque de este equipo que acabó imponiéndose por 17 a 9.

Como receptor, su rendimiento se valora en recepciones y yardas avanzadas, siendo en ambos casos cifras bastante modestas: 10 recepciones y 169 yardas para un único touchdown ante los Miami Dolphins.

Una lástima ya que las previsiones eran bastante optimistas, con una prometedora pretemporada en la NFL en la que en los 3 partidos que disputó sumó 147 yardas tras lograr 12 recepciones, acabando una de éstas en anotacion (touchdown). Las lesiones y las declaraciones del entrenador Doug Pederson invitaban a pensar que su papel en el equipo sería mucho más destacado.

En todo caso, sabemos que el primer año es el más dificil y más si cabe si en el equipo compites con jugadores muy reconocidos en la liga, con dos de los mejores tight end (ala cerrada) de la competición como Dallas Goedert y Zach Ertz y dos receptores abiertos jugando exactamente en la posición de Arcega como Greg Ward Jr. y Deontay Burnett complican mucho más las cosas si cabe.

Durante estos días de primavera, el mercado de fichajes de la NFL está que arde. Así que el primer objetivo para. Arcega sería mantenerse en la plantilla de los Eagles, algo que no está 100% garantizado aunque el head coach del equipo ha vuelto a declarar a la prensa de Philadelphia que tras haber superado la primera temporada, tiene confianza en Arcega y no piensa en absoluto en dehacerse de este joven jugador.

En una entrevista reciente que hemos encontrado en Youtube, concretamente en el canal 100 Yardas, el propio Arcega deja claro su optimismo de cara a la temporada que se avecina, afirmando por ejemplo que su relación con el quarterback (Wentz) "es magnífica” y que aunque "otros equipos se interesaron por mí al acabar la temporada", lo que quiere el jugador español es "triunfar con los Eagles”.

 

Así que esperamos que los Eagles este año den más confianza a Arcega y que éste pueda seguir sumando experiencia para completar uno de los objetivos que justificaron su fichaje en el Draft, el llegar ser el reemplazo de Jeffery cuando este se retire en una o dos temporadas.

 

JJ Arcega touchdown

Una cifra muy poco habitual de anotación para cualquier receptor fue la que consiguió JJ en la sexta semana de la NFL 20-21. Y es que J. Arcega-Whiteside fue capaz de anotar un primer touchdown en el propio estadio de los Eagles (Lincoln Financial Field) cuando el equipo perdía por 0-17. Y a esos seis puntos se el sumó una segunda recepción en la red zone que puso el 30-22 en el último cuarto de partido en una anotación de 2 puntos.

Y es que tras un touchdown previo el entrenador decidió que el quarterback probara con un pase de 2 puntos en vez de conformarse con el casi seguro punto del "extra point" que suele seguir al touchdown en la NFL.

De esta forma, tras un inicio de temporada marcado por su escasa participación, el español conseguía por primera vez dos anotaciones en un mismo encuentro.

 

JJ Arcega 2021-2022

A diferencia de lo sucedido con Villanueva al acabar la temporada 2021, siendo traspadado al eterno rival de los Steelers, los Baltimore Ravens; parece que el futuro de Arcega en los Eagles está más que garantizado. Y es que en esta misma pretemporada de cuatro semanas del calendario NFL, hemos visto la mejor versión del receptor español.

PRIMERA PUBLICACIÓN DE ESTE ARTÍCULO: 4 de Mayo 2020, aunque se va actualizando a medida que se van produciendo noticias sobre JJ Arcega. Por ejemplo el 19 de Octubre de 2020 tras la doble anotación de JJ Arcega en el partido Eagles vs Ravens, o al inicio de la temporada 2021-2022 con la finalización de la pretemporada.

Fotografía de Portada: JJ Arcega-Whiteside entrenando en Philadelphia en septiembre de, 2019. (Foto propiedad de AP Photo/Matt Rourke)

March 20, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Documental Michael Jordan | El documental Michael Jordan Netflix

Dejando al margen los pronosticos NBA, vamos a hablar del documental sobre la leyenda del básquet y del deporte mundial, Michael Jordan, protagoniza mi artículo en este blog de apuestas deporticas ya que se acaba de estrenar en NetFlix el documental “The Last Dance”...

Serán 9 episodios y este domingo se emitieron el tercero y el cuarto... y evidentemente no quería perderme esta gran producción que creo va a ser muy interesante, pero también tengo al respecto opiniones encontradas. Un documental que aunque mucho más corto que Sunderland til I Die, ha conseguido quince veces más de visualizaciones, convirtiéndose en uno de los eventos deportivos más vistos en television.

Sobre el documental de Michael Jordan

El documental de Michael Jordan "The Last Dance" debería llamarse documental del último año de Michael Jordan en los Chicago Bulls. En lo que fue el fin de una de las sagas ganadoras más importantes del mundo del deporte. Y es que aunque Michael Jordan está en el el puesto más alto de deportistas famosos de la historia, este documental refleja lo bueno y lo malo no solo de Jordan sino de sus compañeros de equipo, entrenadores y responsables de la franquicia de Chicago Bulls.

Jordan Netflix documental

Michael Jordan: AP Photo y John Swart

 

Una serie de culto: The Last Dance

No hay duda, el documental de Michael Jordan The Last Dance se ha convertido en una serie de culto que acerca a MJ a las nuevas generaciones que aunque a buen seguro conocen al personaje, se perdieron cómo fueron sus años de brutal dominio en la NBA. Aunque ya hablaremos más adelante sobre fecha elegida para su estreno, los costes de producción y todas las curiosidades sobre la serie, lo que queremos remarcar en primer lugar es que se trata de una serie muy clara y sincera: Michael Jordan no quiso ocultar nada en la serie “The Last Dance”, producida por ESPN y distribuida mundialmente por Netflix.

Así que sin duda estamos ante la mejor oportunidad de aprender sobre los secretos, las curiosidades y los antecedentes de la última y legendaria temporada de Jordan en los Bulls. Una idea nacida del productor de NBA Entertainment Andy Thompson, e implementada a principios de la temporada 1997/98 cuando el propietario del campeón de la NBA Jerry Reinsdorf y el entrenador Phil Jackson dieron luz verde a las grabaciones "detrás de escena" por parte de varios cámaras y productores que siguieron al equipo, cuando parecía que ya era seguro que no iban a continuar en Chicago ni Jordan ni Pippen ni Rodman.

Todo, por supuesto, bajo la dirección y voluntad de Michael Jordan. Protagonista absoluto de la serie, y verdadero monopolizador de la escena. Y es que en este documental, aprovechando los últimos partidos en Bulls, se analiza  la carrera y la situación contractual de Pippen, la llegada de Rodman a Chicago y la relación muy conflictiva, que merece un artículo aparte, con el gerente general Jerry Krause.

La gestión de la fecha de lanzamiento se dejó directamente al propio Jordan, que no recibirá un solo dólar de los derechos de transmisión, habiendo destinado los ingresos a iniciativas benéficas. Tener el consentimiento del campeón para que la serie saliera a las pantallas fue sin duda el paso más complicado para ESPN.

 

Curiosidades del documental de Michael Jordan

Entre las curiosidades destacamos en primer lugar que ha habido tres grandes directores a los que Michael Jordan ha dicho que no a lo largo de los años, incluyendo a Spike Lee un aficionado absoluto del baloncesto.

La fecha tiene mucho que ver con la suspensión de la temporada pasada de la NBA, algo que convenció a ESPN y Netflix de anticipar, con cifras récord, el estreno el 19 de abril en Estados Unidos, el 20 de abril para el resto del mundo. El acuerdo entre los dos gigantes del entretenimiento televisivo es del orden de los 20 millones de dólares, según el experto Bill Simmons: una cantidad normal si pensamos en el año de la grabación del rodaje. El material producido incluyó más de 500 horas de metraje y trabajo de postproducción que fue sensacionalmente complicado, con una carrera contra el tiempo para entregar los episodios finales.

La elección de 2020 combina una estrategia de marketing extraordinaria con la posibilidad de que la nueva generación sepa qué era Michael Jordan para el deporte mundial. La lectura publicitaria se confirma en el quinto episodio de la serie, cuando MJ recuerda su último partido en el Madison Square Garden en el que además de cambiar de rol y ocupar una posicion de baloncesto de alero, entra de lleno en el mundo del marketing deportivo.

En esa ocasión Jordan volvió a lucir su primer Jordan Air de Nike y anotó 42 puntos ante los Knicks. Dentro de las 24 horas posteriores al lanzamiento del episodio en los Estados Unidos, el precio del Jordan Air 1 se ha duplicado, dada la enorme demanda provocada por "The Last Dance". El coleccionista Jordy Geller logró, a través de la famosa agencia Sotheby's, vender un par de Air Jordan I, utilizadas durante la temporada 1984-85, ¡por una cifra récord de 560.000 dólares!

Hay un lado más sensible que está menos ligado al aspecto puramente económico. Los muchos flashbacks dentro de la serie y la descripción de la carrera de MJ brindan la oportunidad de revivir el impacto de Jordan en la cultura de los 80 y 90. La explosión de la marca Nike gracias a su extraordinario rendimiento, la transformación de las zapatillas de baloncesto en unas zapatillas buscadas por cualquier niño.

Pippen, curiosamente presentado en la serie como el jugador que ocupaba la posición 122 en los sueldos de la NBA, ha ganado más en su carrera NBA que Jordan gracias obviamente a la firma de dos contratos a raíz del sensacional sexto título con equipos como Houston Rockets. Paradójicamente, es la segunda parte de la carrera del alero de Arkansas la que lo ha hecho rico al firmar con Houston por 11 millones y la temporada siguiente, ¡cuatro años con Portland por un total de 65 millones! Un sueldo que actualmente superan jugadores como Stephen Curry de los Golden State Warriors.

Y para destacar también que el material grabado se almacenó, rectius, blindado, durante 19 años en las oficinas del futurista NBA Replay Center en Secaucus, Nueva Jersey por acuerdo entre Jordan y Adam Silver, el comisionado de la época de la NBA.

 

Como se hizo The Last Dance

Actualmente hay dos episodios disponibles para nosotros y se lanzarán dos más cada domingo por la noche durante las próximas cinco semanas. El primer episodio se remontará a los días de la carrera universitaria de Jordans con su entrenador en Carolina del Norte Dean Smith y, por supuesto, el comienzo de la alianza de Jordan y los Bulls después de ser seleccionado en tercer lugar del Draft de la NBA, después de Hakeem Olajuwon y Sam Bowie. Olajuwon funcionó y si te gusta el baloncesto, sabrás lo que pasó con Bowie. El segundo episodio trajo al escudero perfecto de MJ, Scottie Pippen a la escena y también habla de una lesión inicial de MJ que no le sentó demasiado bien a la alta gerencia de la franquicia de Bulls

Los productores han reunido más de 500 horas de metraje para luego dejarlo en solo una serie de 9 o 10 partes, pero sin duda han editado y elegido las mejores escenas de estas grabaciones y han creado un gran producto que esperemos muestre mucho más durante los próximos cinco domingos.

Adam Silver, quien era el jefe de NBA Entertainment en ese entonces, pero ahora es el comisionado, es el padre de esta emisión y ya ha explicado dijo  Jordan permitió que la tripulación filmara toda la temporada, pero que solo podían lanzar un documental con esas imágenes si tenían el permiso directo del propio Michael Jordan. Durante años, Jordan se ha negado a dar su autorización para permitir que algo llegue al público, pero finalmente aceptó en 2016 una propuesta documental de Mike Tollin.

Opinión del documental Michael Jordan

* Opinión de Joe Arlauckas

En todo caso, ahora que estamos sentados en hogares y hacemos todo lo posible por hacer ejercicio más que nunca, probar nuevas recetas en la cocina, hornear todo tipo de pasteles y panes y, por supuesto, beber nuestros batidos favoritos, hay una cosa que yo estoy haciendo casi todas las noches, y eso es ver una película, un programa o sumergirme en una serie de televisión.

Con tantas opciones como Netflix, HBO, Hulu, etc., es difícil no sentarse por la noche y encontrarnos algo nuevo, especialmente porque la mayoría de nosotros realmente no tenemos que levantarnos demasiado temprano. Y como ya hemos dicho alguna vez, existen películas sobre apuestas deportivas y sobre deporte por lo que podría haber recomendado alguna de estas... pero lo que toca es hablar del documental del "23" de los Bulls... Michael Jordan. Así que este domingo pasado, hice una pausa ahora estoy en el medio de la segunda temporada de Designated Survivor con Kiefer Sutherland -actor que siempre me ha gustado desde "24"- y me puse a ver este documental... que lejos de ser una historia sobre los Chicago Bulls y Michael Jordan, es una producción muy época llamada The Last Dance.

Este documental deportivo se centra en la temporada final de una de las franquicias más dominantes en el deporte durante los años 90, los Chicago Bulls de 1997/1998. Obviamente han pasado más de 10 años desde que un equipo de televisión tuvo un pase de acceso total a los Bulls durante la temporada entera de la NBA. Habrá 9 episodios diferentes en esta miniserie y mientras que se emite en Estados Unidos a través de ESPN, afortunadamente para nosotros también la tenemos en Netflix. La premisa de esta serie también se centrará en Jordan y su tiempo en Chicago con algunos momentos que nunca antes se habían mostrado.

Así que vamos a hablar un poco de lo bueno y lo malo, y los comentarios y noticias ya están comenzando cuando se emitió por primera vez el domingo 19 por la noche en los EE. UU.

Dos aspectos parece que acabaron de convencer a Jordan para que finalmente aceptara que se emitiera el documental: primero que Lebron James en 2016 fue protagonista absoluto de la victoria de Cleveland ante Golden State en las Finales y sinceramente, se empezó a equparar al actual jugador de los Lakers con Jordan... y en segundo lugar, Jordan quedó encantado con una producción similar hecha por el mismo equipo sobre Allen Iverson.

Lebron James

Lebron, el gran rival de MJ por el trono de mejor jugador en la historia de la NBA (fotografía propiedad de AP Photo/Ringo H.W. Chiu)

Esta serie se anunció por primera vez en mayo de 2018 con una fecha de lanzamiento a finales de este año en junio, pero ESPN decidió que este sería el momento perfecto para lanzar dicha serie al público. A medida que ESPN continúa diciéndonos que sentían la necesidad de impulsar las cosas debido a la situación en la que todos vivimos, creo firmemente que con la falta de deportes en la televisión y la gente cansada de ver viejos juegos se están aprovechando un momento dorado para lanzar The Last Dance, y déjenme ser honesto, prefiero hablaros de lo que me ha aparecido cuando acaben todos los episodios... lo que he visto por ahora me ha encantado.

 

* Fotografía de Portada: AP Photo/Charles Rex Arbogast

November 9, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

Mundial ciclismo | Los mejores mundiales de ciclismo

Seguimos utilizando el ciclismo como fuente de inspiración para recordar algunos de los mejores momentos de la historia del deporte español. Y en esta ocasión, tras haber recordado a Miguel Indurain y otros campeones del Tour de Francia, nos vamos a Colombia, donde en 1995 se disputó el que creemos es el Mundial de Ciclismo más memorable para los aficionados españoles; con triunfo de Abraham Olano en la prueba de fondo en carretera y de Miguel Indurain en contrarreloj; quedando ambos también en segundo lugar en la otra prueba.

Pero evidentemente, hablar del Mundial de Ciclismo de Colombia es sinónimo de hacerlo de la prueba estrella, la de ruta, que en aquella ocasión nos tenía reservado un circuito épico además de convertirse en una referencia para los propnosticos del futuro, demostrando que el gran favoritismo de un jefe de filas puede verse truncado por la estrategia de carrera que permite a un gregario aprovecharse de las circunstancias.

Fue la primera y única vez que el Mundial se disputaba en Colombia y evidentemente Miguel Indurain, tras ganar cinco tours se presentaba como gran favorito, aunque los ciclistas locales y escaladores natos como Marco Pantani parecía le podrían poner las cosas difíciles....

Un circuito muy exigente a casi 3000 metros de altitud

El 4 de octubre de 1995 era el día marcado en el calendario de los aficionados al deporte español ya que esperábamos que tras acabar segundo en Oslo el año anterior (sólo por detrás de Lance Armstrong), Miguel Indurain lograría vestirse por primera vez con el maillot arco iris que acredita al campeón del mundo. Duitama fue la zona elegida de un país de gran tradición ciclista -Colombia- y lógicamente se creó un circuito durísimo para que sólo los grandes escaladores o ciclistas muy completos pudieran tener opciones.

Fueron 15 vueltas a un circuito de poco más de 17 kilómetros donde destacaba el ascenso del Alto del Cogollo, un puerto cuya cima estaba ubicada a 2833 metros sobre el nivel del mar y con una pendiente media del 7%. La distancia total de la prueba estaba fijada en 265 kilómetros por lo que para muchos aún es ésta la cita mundialista más exigente de las celebradas en la historia de esta competición.

Como muestra de la dificultad del circuito, destacar que de 98 participantes, sólo 20 acabaron la carrera...

A lo estricto del circuito se le añadió la lluvia, algo que a más de 2700 kilómetros sobre el nivel del mar hizo de la carrera una auténtica escabechina para los favoritos. De hecho, además de caídas y el peligro constante de un pavimento mojado en un contexto de máxima rivalidad por no perder las primeras posiciones en las zonas más complicadas de las ascensiones al Cogollo, los pinchazos fueron los otros grandes protagonistas de la carrera. De hecho, los dos grandes protagonistas de la selección española tuvieron sendos pinchazos: primero Indurain y luego Olano.

Emoción hasta los metros finales: oro y plata para España

Aunque esta carrera suele recordarse como una muestra de generosidad por parte de Miguel Indurain, lo cierto es que las circunstancias hicieron que como pasa muchas veces en el ciclismo profesional, el favorito en esta clase de carreras vea com un compañero de equipo se aprveche de las circunstancias (que el jefe de filas está muy vigilado) para poderse escapar y sacar partido de las dudas que se generan en los rivales si gastar energías en perseguirle o esperar al movimiento del líder.

Tras más de seis horas de carrera, el desenlace de la misma llega en la penúltima vuelta al circuito con una lluvia incesante. Hasta ese momento, el Chaba Jiménez había sido el ciclista encargado de detener los ataques por parte del equipo español y en un momento determinado Indurain ataca para ver cómo están los adversarios... enseguida varios ciclistas cabeza de filas de las selecciones alemana, italiana, colombiana y suiza reaccionaron y saltaron a rueda del navarro. Pero enseguida, Abraham Olano ataca y en ese momento nadie lo sigue. Indurain se pone a la cabeza del pelotón mientras Olano sigue avanzando en solitario y sumando segundos al reloj... dedicándose a proteger a su compañero de equipo que rápidamente conseguiría 30 segundos de ventaja.

Así transcurren los últimos 15 kilómetros de la carrera, con Olano marchando en solitario y Indurain controlando a los rivales, haciendo imposible que el pelotón -de escasamente 15 unidades- se uniera para atrapar al ciclista vasco. Olano no pierde tiempo en la última subida al puerto y cuando ya solo queda el descenso y 2 kilómetros llanos, pincha la rueda trasera por lo que ante la proximidad de sus rivales decide no cambiar la bici y seguir pedalenado con la llanta trasera tocando el asfalto...

El sufrimiento de los aficionados viendo a Olano pedalear en esas circunstancias se convirtió en gozo cuando el vasco ya entraba en el último kilómetro y poco a poco se acercaba a la meta, donde acabó llegando en solitario. Justo detrás a unos 20 segundos Indurain y su máximo rival Marco Pantani realizaban un sprint en el que el navarro se acabaría imponiendo para acompañar a Olano desde la segunda posición del podium.

En cuanto a tiempos, destacar que Olano paró el cronómetro de la prueba en 7 horas, 9 segundos y 55 centésimas; mientras que Miguel Indurain y Marco Pantani acabarían segundo y tercero respectivamente para completar un podium histórico.

Recordar además que como ya hemos mencionado, 48 horas antes de esta carrera que serviría para ver cómo Abraham Olano conseguía el oro y Miguel Induráin la plata, los dos mismos protagonistas intercambiaron posiciones en la prueba contrarreloj, por lo que el campeón del mundial en esta especialidad fue Miguel Indurain, que consiguió el Oro tras obtener el mejor tiempo (55min 30 segundos) con 48 segundos de ventaja sobre el segundo, Abraham Olano segundo a 48 segundos y más de un minuto sobre el aleman Uwe Peschel, que acabaría tercero.

 

Inicio de una racha triunfante en los Mundiales para España

El triunfo de Abraham Olano sirvió para que el ciclismo español encontrara en el vasco un candidato a sustituir la exitosa carrera de Miguel Indurain, cuyo reinado en el Tour de Francia ya habría acabado con el triufo de su quinto maillot amarillo en Paris el verano pasado.

Pero además, esta exhibición de la selección española personalizada en el primer y segundo lugar para Indurain y Olano, significaría el inicio de una época triunfal para el ciclismo español, que vería cómo en los siguientes años, ciclistas de nuestro país conseguirían títulos, destacando obviamente al cántabro Óscar Freire, quien se acabaría llevando los títulos de los años 1999, 2001 y 2004.

Pero además de Freire, Igor Astarloa en 2003 y Alejandro Valverde en 2018 acabarían consiguiendo sendos maillot arcoiris, sumando en total siete mundiales para la selección española, todos a partir del gran éxito en Colombia.

 

* Fotografía de Portada: AP Photo/Laurent Rebours

 

March 20, 2022
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Apostar al Tour, Giro y Vuelta en 2020

Inicialmente estaba previsto que una nueva edición del Tour de Francia diera comienzo el 27 de junio, de igual forma esperábamos estar disfrutando ya en unos días del Giro de Italia, pero al igual que otros eventos deportivos de estos meses como la Eurocopa de fútbol, Roland Garros o Wimbledon, el Tour de Francia ha decidido retrasarse a posteriores fechas, en este caso arrancará el último fin de semana de agosto y se disputará durante las tres primeras semanas del mes de septiembre. Y ésto ha obligado a que las otras dos grandes vueltas ciclistas de tres semanas -el Giro de Italia y la Vuelta a España- deban disputarse ya avanzado el otoño, en lo que será un auténtico desafío para los aficionados a las apuestas de ciclismo.

 

Consejos para apostar a ganador de las tres grandes vueltas

Es por eso que en este artículo queremos dar algunos consejos prácticos para que podamos pronosticar algunos resultados que creemos pueden darse en este calendario atípico de la temporada 2020 de ciclismo. Y es que como veremos a continuación, creemos que podemos ver bastantes sorpresas en los podiums de estras tres grades carreras ciclistas. Basta echar un vistazo a las redes sociales de los ciclistas de los equipos profesionales en la actualidad para ver que con el confinamiento sus únicas opciones de entrenamiento han sido sesiones de rodillo, gimnasio y competiciones mediáticas a modo de deportes virtuales... algo que a buen seguro afectará al rendimiento de muchos corredores en los próximos meses.

Pentacampeones del Tour de Francia

Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain (AP Photo/Thibault Camus)

 

Para nuestros pronósticos de apuestas deportivas consideramos una voz enormemente autorizada a Alejandro Valverde, que en estos días ha concedido entrevistas en las que considera que los cambios en fechas de Tour, Giro y Vuelta "benefician a ciclistas que no están en primera línea de favoritos en las apuestas". Algo de lo que estamos totalmente de acuerdo... Y es que la mayoría de candidatos al los grandes títulos se preparan físicamente para llegar a su pico de forma a un momento concreto de la temporada y con los cambios de fechas de los que estamos siendo testigos es muy dificil ajustarlo, especialmente cuando la mayoría de ciclistas están ahora entrenando en casa con el rodillo y simuladores.

De este modom debeos tener claro que las que vienen, van a ser carreras atípicas. el entreno en rodillo y el no contar con carreras de preparacion va a traer sorpresas. Consideramos pues que para nuestras apuestas de ciclismo debemos apuntar a corredores que no sean favoritos y cuyas cuotas sean mucho más altas de lo esperado al triunfo en alguna de las tres grandes vueltas por etapas.

Otro factor a tener en cuenta es que los ciclistas llamados a ganar Giro, Vuelta y Tour tampoco van a poder visitar los puertos y las carreras en las que transcurrirán algunas de las etapas reina en estas pruebas. Aunque se vayan a recolocar algunas carreras menores, de una semana o clásicas... falta tiempo para llevar a cabo las tareas que hasta ahora eran imprscindibles para que un candidato a llevarse una Gran Vuelta pudiera tener opciónes.

Además la globalidad de los problemas hace que podamos encontrar ciclistas de otras latitudes con más opciones a destacar, especialmente si han tenido la fortuna de poder entrenar con normalidad en estos días donde la mayoría de la población no tenía autorización para salir de casa. Así que además, creemos veremos mas candidatos a ganar etapas, ciclistas locales que conozcan bien los trayectos y los puertos que van a ser protagonistas en Giro, Vuelta y Tour...

 

Sobre el triunfo de favoritos: la historia nos da la razón

El ciclismo actual ha visto como la preparación. Nutrición, psicología, estrategia pero sobretodo preparación y análisis detallado de datos. La inteligencia artifical ha venido para quedarse y gracias a la tecnología ahora los picos de rendimiento de los ciclistas son clave para tener éxito en la planificación de la temporada. En el passdo no era así.

En la historia del ciclismo, solo siete ciclistas han logrado ganar las tres grandes (Giro, Tour y Vuelta): Jacques Anquetil (Francia); Felice Gimondi (Italia); Eddy Merckx (Bélgica); Bernard Hinault (Francia); Alberto Contador (España); Vincenzo Nibali (Italia) y Chris Froome (Reino Unido). Pero ninguno de ellos logró ganar las tres carreras en el mismo año aunque Merckx, Hinault y Froome han ganado tres grandes vueltas consecutivas durante dos temporadas: Merckx ganó el Giro y el Tour en 1972, Vuelta y Giro en 1973, consiguiendo triunfar en cuatro de las grandes carreras seguidas. Hinault ganó el Giro y el Tour en 1982, luego conquistó la Vuelta en 1983 (tres hits seguidos) mientras que Froome se llevó a casa los éxitos del Tour y la Vuelta en 2017, completando su tripleta personal con el Giro en 2018.

En cuento a Alberto Contador, además de ser uno de los siete magníficos es al que le llevó  menos tiempo para ganar la triple corona: el de Pinto,  logró completar el triplete en solo 14 meses y también se convirtió en el tercero en conquistar Giro y Vuelta en la misma temporada (después de Merckx y Giovanni Battaglin). Hinault y Contador también son los únicos que han ganado las tres carreras al menos dos veces cada una.

Así que con esta breve lección de historia, para nuestras apuestas de ciclismo, vamos a pensar que este año ningún ciclista podrá repetir triunfo en alguna de las tres grandes vueltas de la temporada.

¿Chris Froome es el gran beneficiado?

Aunque aparentemente estamos advirtiendo a no confiar en exhibiciones de los grandes favoritos, en esta categoría no podemos incluir al británico Chris Froome, ya que aunque es ganador de 4 Tours, el último fue en 2017 y las lesiones no le han dejado brillar en las dos últimas temporadas. Pero sin duda, el retraso del Tour de Francia le convierte en favorito a la carrera porque tendrá más tiempo para prepararse y no sería de extrañar que la experiencia y el extra de motivación sean dos argumentos de peso para que se convierta en el hombre en el que pos confiar para que tras sus 4 Tour de Francia en 2013, 2015, 2016 y 2017, pueda conseguir llevarse esta edición.

Así que en caso de disputarse el Tour de Francia este año, pensamos que el único ciclista con cartel de favorito en el que confiar sería Froome, por delante de ciclistas como el máximo favorito en las apuestas y ganador de la pasada edición, el colombiano Egan Bernal.

Ganador Tour de Francia 2019

 

Lo peor del ciclismo: el doping

Si hay un capítulo a olvidar en el ciclismo es sin duda, el del doping. Desde que estalló el caso Festina, han sido muchos los ciclistas y equipos ciclistas, que han sido suspendidos y retirados de sus victorias. El caso más sonado ha sido el del tejano Lance Armstrong. El norteamericano que había ganado 7 Tours de forma consecutiva entre 1999 y 2005, fue desposeído posteriormente de esos 7 Tours de Francia y de otras victorias durante esa época. Lo más sorprendente del caso, es que no se encontró a Lance culpable hasta años después.

Al parecer, esa época negra del ciclismo ya ha terminado, y lo más importante es que el ciclismo ha renacido como un deporte limpio, por lo que consideramos también que en la presente temporada -debido a las circunstancias- y a la enorme crisis publicitaria que seguramente vaya a acompañar al ciclismo profesional, tengamos unas vueltas -Tour, Giro y Vuelta- sin escándalos y muchos controles por lo que realizar apuestas a largo plazo puede ser una buena opción al considerar que no va a haber descalificaciones ni problemas como los citados que afectaron a ciclistas como Contador o Armstrong recientemente.

 

* Fotografía de Portada: Egan Bernal ganador del Tour de Francia (propiedad de AP Photo/Thibault Camu)

 

April 26, 2020
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Hall of Fame | Hall of Fame deportes | Hall of fame nba

En Estados Unidos, cada joven deportista que destaca en la universidad tiene sueños, en su mayoría grandes, como verse un día practicando un deporte profesionalmente y realmente ganándose la vida y en unos años  convertirse en millonario al mismo tiempo. El siguiente paso después de finalmente lograrlo es ganar en el gran evento, campeonato o partido de su deporte: la Super Bowl, las Finales de la NBA, la Stanley Cup de la NHL, la Serie Mundial de béisbol, una Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos, la final de un Mundial de Fútbol...

Hasta ahora, todos podríamos más o menos estar de acuerdo que sólo unos pocos centenarres de atletas consiguen esto cada año... pero aunque éstos son los elementos esenciales para construir el legado de los atletas, hay algo más a lo que un deportista en mi país puede aspirar: ser miembro del Hall of Fame. Una realidad que se aleja de las apuestas de béisbol o temáticas relacionadas con los pronósticos, pero que de alguna forma conviene tener en cuenta.

En todo caso, creo que casi ningún deportista que empieza realmente crece soñando con ser incluido en un Salón de la Fama, o realmente cualquier otra cosa que suceda después de que terminen los días de deportista profesional, pero eventualmente eso se te viene a la cabeza a medida que pasan los años y es algo que cuenta con una gran importancia en mi país.

Yo, he tenido la suerte de ser incluido en el Salón de la Fama de la ciudad donde nací y jugué, mi Salón de la Fama de la escuela secundaria a pesar de que esa escuela ya no existe, el Salón de la Fama de la Universidad de Niágara y también las conferencias universitarias en el que jugué. Pero en este artículo me gustaría hablar de algunos Salones de la Fama o Hall of Fame importantes, ya que es un tema relevante especialmente cuando la actualidad deportiva no es mucha. De hecho,  muchos habréis leído en las noticias últimamente acerca de la selección de Kobe Bryant como miembro de la Hall of Fame de la NBA tras de su prematura y trágica muerte pero tras haber liderado durante años muchas listas de estadisticas nba.

El Salón de la Fama del Baloncesto, que lleva el nombre de una eminencia en el mundo del deporte, el canadiense James Naismith tiene un proceso de selección muy difícil al igual que la mayoría de los Hall of Fame deportivos profesionales en Estados Unidos. Obviamente, no solo los jugadores son elegibles, sino también entrenadores, árbitros e incluso miembros de la prensa o personas que han hecho una contribución significativa al juego.

Como este artículo trata sobre el deporte nos centarremos en eso... en lo que debe hacer un jugador de la NBA para conseguir llegar a ese status...

En primer lugar, un jugador de la NBA debe retirarse de la Liga hasta un mínimo de cuatro años antes de optar a la candidatura. Por supuesto, hay casos en que los jugadores vuelven a jugar después de la jubilación y esos casos generalmente se analizan de forma individual. A partir de aquí, se trata de un proceso de cuatro pasos, dos en los Comités de Selección, que luego se pasa a la Junta de Síndicos.

Este paso suele ser complicado porque puede tratar con la imagen del jugador y el tipo de posible influencia negativa que ha tenido en el deporte, las drogas, los problemas personales, la violencia, son todo tipo de cosas que pueden influir en este paso.

El último paso es el Comité de Honores, que es su trabajo para revisar los récords y logros de las personas. Aquí, hay 24 miembros con derecho a voto y dos comités, el norteamericano y el de mujeres. Esos 24 son miembros del Salón de la Fama, ejecutivos de baloncesto, miembros de los medios y otros expertos del juego.

De los 24 miembros, un finalista debe recibir 18 votos para ser elegido, si no lo son y no reciben suficientes votos para los próximos 5 años, serán suspendidos de la lista. En 2011, se formó un Comité Direct-Elect para tener la capacidad de votar en los primeros pioneros afroamericanos, también un reconocimiento al juego internacional más veteranos que se han retirado por más de 35 años.


En Canton, Ohio, se encuentra el Salón de la Fama del Fútbol Profesional (Football), donde el proceso de selección es muy similar al proceso de la NBA, pero los miembros de la prensa determinan mucho más de este proceso y donde también se realizan pronosticos NFL sobre quién será próximo miembro de su Hall of Fame. Un representante de los medios de cada ciudad con un equipo de la NFL con Nueva York que tiene dos y luego hay 16 selectores en general que consisten en miembros activos de los medios, incluido un representante de los Pro Football Writers of America y dos miembros del Salón de Fama.

Aquí el proceso de selección dura todo el año y con varios comités, pero lo realmente bueno de esto es que los 48 votantes se reúnen el sábado antes del Super Bowl y determinan a través de una lista de 18 finalistas a quién votar. Un jugador debe recibir el 80 por ciento de los votos para ser elegido. Lo interesante aquí es que el Salón de la Fama en sí mismo no tiene ninguna palabra, lo hace o no lo hace en su Salón. Solo procesan las nominaciones y coordinan la reunión anual.

El Salón de la Fama del Béisbol está en Cooperstown, Nueva York, es probablemente el más conocido y famoso de los tres salones. Por supuesto, es el primero y se estableció en 1939. También se publica anualmente la mayoría de las noticias gracias a la controversia que se ha producido en las últimas dos décadas. Jugadores como Pete Rose, a quien se le prohibió el béisbol de por vida e intenta cada oportunidad que tiene de ser reincorporado por el Comisionado, pero parece que nunca verá su día. También tienes la era de los esteroides que realmente revivió el béisbol durante los años 90 y 2000, pero ha dejado una marca seria en los jugadores que han estado involucrados en este escándalo relacionado con sustancias de este tipo.

Jugadores como Barry Bonds, Mark McGuire, Roger Clemons y Sammy Sosa, que obviamente tomaron estas drogas y tuvieron algunas temporadas récord de todos los tiempos, han visto que los comités se han mostrado reacios a votarlos y eso se remonta a la imagen negativa de que un individuo tiene en el deporte. Esto ha sido tan evidente en las elecciones de Béisbol en la última década y dudo seriamente que muchos de estos jugadores entren alguna vez. Incluso se ha hablado de una sección separada de la Hall para la era de los esteroides, pero eso no tendría ningún sentido a pesar de que Barry Bonds estadísticamente es probablemente el mejor jugador que haya jugado en este deporte.

Realmente terminaré con algo que descubrí durante mi investigación de este artículo, siempre pensé que a los miembros de los Hall of Fame se les pagaba e incluso un salario anual para votar, pero eso no es cierto. Obviamente, la mayoría de los jugadores tienen sus pensiones de los años de juego, pero algunos jugadores tienen la capacidad de beneficiarse de la incorporación a este selecto club a través de muchoas conferencias y otras actividades como eventos y anuncios comerciales.

 

* Fotografía de Portada: AP Photo/Elise Amendola

* Artículo publicado por primera vez el 20 de enero de 2021

November 13, 2021
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Pronosticos WWE Wrestling WWE

El Wrestling (WWE) es el considerado "deporte-espectáculo" que cuenta con más éxito en los pronosticos y en las apuestas deportivas. Y es que además del boxeo, el MMA y deportes de contacto de estas características, son ahora parte imprescindible de la oferta de mercados de apuestas que interesan a toda clase de aficionados. En este artículo queremos repasar la historia del wrestling profesional en Estados Unidos a través de su promotora líder: la WWE.

Historia de la WWE

La lucha libre profesional o Wrestling es un deporte espectáculo que combina disciplinas de combate y artes escénicas. A través de esta combinación se representan combates cuerpo a cuerpo, por lo general con historias y rivalidades que enfrentan a luchares heroicos o moralmente correctos (conocidos en el mundo de la lucha libre como face) y a los luchadores que toman el rol del villano o antagonistas (los heel).

Lo que poca gente sabe es que el ganador del combate está decidido antes de que este comience, ya que en este deporte espectáculo hay una persona, el booker, que tiene la función de escribir las historias y los combates, en los que generalmente el personaje bueno lo pasará mal y al final vencerá en el combate decisivo. Por su parte, los propios luchadores son los encargados de realizar una coreografía, en la que los golpes se dan al 50%.

El origen del Wrestling se remonta a los carnavales itinerantes y espectáculos tipo vaudeville (género de teatro de variedades que existió en Estados Unidos principalmente entre los años 1880 y la década de 1930). Con el paso del tiempo, este deporte espectáculo se ha convertido en una auténtica religión en países como Estados Unidos, México o Japón. Actualmente, la mayor empresa de lucha libre profesional es la World Wrestling Entertainment (WWE), con base en los Estados Unidos. Los espectáculos de esta empresa de entretenimiento deportivo son seguidos cada semana por millones de personas en todo el mundo, y sus luchadores son superestrellas con una legión de seguidores a sus espaldas como se pudo comprobar en el WWE Barcelona 2025 con la presencia de Lamine Yamal.

La historia de la WWE comienza a principios de la década de 1950, cuando Vincent J. McMahon, o el padre de McMahon, Jess McMahon, depende de las fuentes que se consulten, funda Capitol Wrestling Corporation (CWC). Esta compañía de entretenimiento estadounidense sufrió varios cambios de nombre a lo largo de los años, hasta convertirse en la World Wrestling Entertainment (WWE) en el año 2002.

En 1982, Vincent Kennedy McMahon se hizo cargo del negocio familiar de su padre y compró Capitol Wrestling, marcando el comienzo de una revolución en el mundo de la lucha libre profesional. En contra de los deseos de su padre, McMahon comenzó un proceso de expansión que cambió el deporte y el sistema de territorios de la National Wrestling Alliance, el cual había sido la principal base de la industria en Estados Unidos.

Historia del Wrestling WWE

 

McMahon tenía como objetivo promocionar la WWE a nivel nacional. Para ello, este promotor de lucha libre profesional estadounidense contrató a Hulk Hogan, que había alcanzado una gran popularidad por su aparición en la película Rocky III.

Además, también firmó a otros luchadores importantes que terminaron formaron parte de la historia del Wrestling, como Rowdy Roddy Piper, Jesse Ventura o André the Giant. Sin embargo, McMahon necesitaba que la WWE recorriera todo Estados Unidos para conseguir esa promoción nacional, por lo que apostó todo a un nuevo concepto de entretenimiento deportivo, WrestleMania.

McMahon vendió este evento de pay per view (PPV) como la Super Bowl de la lucha libre profesional. Este evento obtuvo el interés de los principales medios de comunicación del país, especialmente por la invitación de celebridades como Mr. T o Cyndi Lauper, convirtiéndose en un elemento básico en la cultura popular norteamericana. De hecho en la foto de portada de este artículo podemos ver como en 2007, el propio Vince McMahon junto a Donald Trump fueron protagonistas absolutos de Wrestlemania XXIII en el Ford Field de Detroit.

A partir más o menos de esta época, los combates de wrestling pasan a formar parte de la oferta regular de apuestas online casas de apuestas de todo el mundo.

Historia del Wrestling y la WWE

 

Pronosticos WWE

Hoy en día, WrestleMania sigue siendo el evento de lucha libre profesional más exitoso y duradero de la historia. Este evento organizado por la WWE se celebra entre los meses de marzo y abril y junta a todas las estrellas de sus dos divisiones, SmackDown y Raw, que son diferentes programas de televisión de entretenimiento deportivo.

En este escenario han forjado su leyenda y se han ganado el respeto y la fama algunos de los grandes luchadores de la historia de este deporte espectáculo, como es el caso de Hulk Hogan, The Undertaker, John Cena, Triple H o The Rock. Cada edición cuenta con una amplia cartelera de combates en los que se ponen en juego diferentes campeonatos. Por este motivo, es bautizado como “El evento de lucha libre más grande de todos los tiempos”.

Apuestas a la Wrestlemania

Fotografía de Wrestlemania 32 en Texas (Propiedad de Brandon Wade/APPhoto para la WWE)

 

WrestleMania es, junto a Survivor Series, Royal Rumble y SummerSlam, uno los cuatro eventos anuales de pay per view de la WWE, conocidos como los “Cuatro grandes de la WWE”. Año tras año, estos cuatro eventos han crecido de una forma exponencial en Estados Unidos, pasando a celebrarse en algunos de los estadios más importantes del país. Por ejemplo, WrestleMania 32 batió el récord de asistencia en este deporte espectáculo al congregar 101.763 aficionados en el AT&T Stadium, sede de los Dallas Cowboys, equipo profesional de la National Football League (NFL).

Además de estos cuatro grandes de la mayor empresa de lucha libre en el mundo, los aficionados al Wrestling también pueden disfrutar semanalmente de SmackDown y Raw, los dos programas de televisión de entretenimiento deportivo más importantes del mundo de la lucha libre profesional que compiten incluso con las apuestas de boxeo en estos días.

 

* Fotografía de Portada: propiedad de AP Photo/Carlos Osorio

January 20, 2023
Iván García
Body

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off