El ranking FIBA de apuestas baloncesto se ha actualizado tras las competiciones internacionales más recientes —especialmente el EuroBasket 2025 y la AmeriCup 2025—, por lo que las posiciones reflejan los resultados completos de estos torneos y sus efectos en la clasificación mundial.

 

¿Qué es el ranking FIBA y cómo funciona?

El ranking FIBA es la clasificación oficial de selecciones nacionales que calcula FIBA (la Federación Internacional de Baloncesto) en base a los resultados de torneos oficiales y ventanas clasificatorias durante un ciclo determinado. Para elaborar la tabla se asignan puntos según el valor de la competición (por ejemplo: Campeonatos del Mundo, Continental Cups como EuroBasket o AmeriCup, y ventanas de clasificación), el rendimiento de cada selección en cada evento y el peso temporal de esos resultados. FIBA publica explicaciones y ejemplos en su web oficial sobre el funcionamiento y el método de cálculo.

Principales cambios tras EuroBasket 2025 y AmeriCup 2025

Tras las finales y fases decisivas celebradas recientemente, hubo movimientos notables en el ranking. Alemania ascendió tras ganar EuroBasket 2025 y escaló posiciones hasta situarse por encima de selecciones que anteriormente estaban mejor posicionadas; Estados Unidos mantiene el primer puesto pese a no ganar la AmeriCup; y varios países americanos subieron tras sus actuaciones en Nicaragua.

Top 20 actual Ranking FIBA

Según la última actualización publicada por FIBA (15 de septiembre), el top 20 queda encabezado por Estados Unidos, seguido por Alemania y Serbia; Francia, Canadá y Australia completan las primeras posiciones, mientras que España y Argentina se mantienen entre los diez primeros (con Brasil entrando en el top 10 tras su título en la AmeriCup). Estos movimientos reflejan el impacto directo de los resultados continentales en el cómputo global.

  1. Estados Unidos — 845,8 puntos  
     
  2. Alemania — 765,9 puntos  
     
  3. Serbia — 761,8 puntos  
     
  4. Francia — 756,5 puntos  
     
  5. Canadá — 753,1 puntos  
     
  6. Australia — 740,2 puntos  
     
  7. España — 720,3 puntos  
     
  8. Argentina — 708,3 puntos  
     
  9. Lituania — 702,5 puntos  
     
  10. Brasil — 699,4 puntos  
     
  11. Letonia — 687,2 puntos  
     
  12. Turquía — 686,2 puntos  
     
  13. Grecia — 684,1 puntos  
     
  14. Eslovenia — 655,7 puntos  
     
  15. Italia — 640,5 puntos  
     
  16. Puerto Rico — 613,5 puntos  
     
  17. Finlandia — 602,4 puntos  
     
  18. Montenegro — 571,5 puntos  
     
  19. Polonia — 539,5 puntos  
     
  20. Georgia — 509,2 puntos  
     

Subidas y bajadas más destacadas

Algunas selecciones protagonizaron grandes subidas: Turquía fue una de las mayores ascensiones dentro del top 50 tras su rendimiento en EuroBasket; Brasil subió posiciones después de ganar la AmeriCup; y otras selecciones europeas y africanas también registraron cambios importantes en función de sus medallas y plazas finales en sus torneos continentales. Del mismo modo, selecciones que no cumplieron las expectativas en EuroBasket sufrieron descensos.

Selección española Ranking FIBA

España baloncesto se mantiene como una de las selecciones más fuertes del baloncesto mundial, ocupando actualmente el séptimo puesto en el ranking FIBA con 720,3 puntos. Tras su participación en competiciones recientes, como el EuroBasket 2025, la selección española logró mantenerse dentro del top 10, aunque con ligeros descensos respecto a sus posiciones anteriores debido a la fuerte competencia de equipos como Alemania, Serbia y Estados Unidos. La generación actual, con Santi Aldama, combina experiencia y talento joven, lo que le permite mantenerse competitiva en torneos internacionales y clasificaciones oficiales. Además, España continúa siendo una referencia en Europa, con un sólido desempeño en partidos clasificatorios y un historial consistente en Copas del Mundo y Juegos Olímpicos, lo que refuerza su posición en el ranking global.

¿Qué eventos afectan más al ranking?

Los eventos con mayor peso son los Campeonatos del Mundo, los Juegos Olímpicos cuando aplican, y los grandes torneos continentales (EuroBasket, AmeriCup, AfroBasket, AsiaCup). Además, las ventanas de clasificación y los torneos juveniles aportan puntos, aunque con menor valor. Por eso actuaciones destacadas en EuroBasket o en AmeriCup pueden provocar saltos significativos en la tabla.

Implicaciones deportivas y para la planificación de selecciones

Una posición elevada en el ranking FIBA no solo es cuestión de prestigio: influye en los emparejamientos en sorteos, en la percepción internacional de un programa y, en algunos casos, puede facilitar cruces más favorables en fases de clasificación y preselecciones. Por eso federaciones y entrenadores prestan atención al calendario y priorizan ciertas competiciones para maximizar puntos.

Cómo seguir futuras actualizaciones

FIBA publica las actualizaciones del ranking en su web oficial y en comunicados tras la conclusión de torneos relevantes; además, medios especializados y outlets deportivos analizan los cambios y destacan ascensos y descensos importantes. Si quieres consultar la lista completa y el desglose por continentes y por zonas, la fuente oficial de FIBA ofrece la tabla completa y una herramienta de selección de fechas.

Conclusión

El ranking FIBA refleja de forma dinámica el poderío relativo de las selecciones tras citas como el EuroBasket 2025 y la AmeriCup 2025. Los movimientos recientes (incluido el ascenso de Alemania y la consolidación de Estados Unidos en la primera plaza, además de subidas significativas como la de Turquía y el efecto del triunfo de Brasil en América) son la demostración de que los torneos continentales siguen marcando el pulso del baloncesto internacional.

Nuestro equipo de redactores nos ayuda con la información sobre el baloncesto, un deporte muy seguido en España y en pujante transformación que además cuenta con jugadores y equipos españoles dominantes tanto en los pronosticos NBA como en Europa.