Febrero empezará despachando el primer gran título del curso, la Copa del Rey de Badalona, y pocas treguas se podrán permitir los dos trasatlánticos de nuestro basket, que están muy arriba en la lista de favoritos de apuestas de baloncesto de todas las competiciones en las que participan.
Cuándo es el Madrid vs Barcelona de baloncesto?
El Real Madrid de baloncesto y el FC Barcelona se miden en partido de Euroliga este jueves 26 de Enero a las 19:00 hora española. En principio el partido se iba a disputar a las 20:45h pero se ha decidido modificar el horario hora por culpa del enfrentamiento de fútbol en la misma ciudad Real Madrid y Atlético de Madrid. El derby futbolero de la capital se jugará el mismo jueves 26 a las 21 horas.
Pronóstico Real Madrid Barcelona - Por Pilar Casado
Un Clásico, el de esta semana, con mayor trascendencia que el segundo y el tercero, pero quizá menor que aquel primero lejano ya de Septiembre que fue la SuperCopa. Este cuarto tiene la trascendencia de ser el de vuelta de la fase regular de Euroliga, de un encuentro que en Enero no, pero en Abril puede ser vital para la clasificación para los playoffs . Un resultado de esos que después quizá es mejor no recordar por ser el que privó de una posición mejor.
Es posible que con la disputa de tantos Real Madrid-Fc Barcelona, y viceversa, a lo largo de un año baloncestístico parezca que pierden trascendencia. Nada más lejos de la realidad. Un Clásico siempre es un Clásico.
Hasta este cuarto enfrentamiento el balance es favorable a los azulgrana (2-1) El Real Madrid ganó el primero, la final de la SuperCopa disputada en Sevilla , mientras que el Barça ha sumado los de la primera vuelta tanto en ACB como en Euroliga.
Real Madrid Barcelona Supercopa baloncesto
La SuperCopa siempre llega muy pronto, con los equipos prácticamente sin hacer, un alto porcentaje de los protagonistas en plena pretemporada y otros , lo que han competido con sus respectivas selecciones nacionales, en un pico competitivo altísimo. La de Sevilla , quinta consecutiva para el Real Madrid, resultó emocionante y por momentos apasionante. No fueron suficientes 40 minutos y necesitó de cinco extras para decantar el título. Ausencias importantes en los dos lados como las de Mirotic, Higgins, Hanga y Williams-Goss no deslucieron el espectáculo. Difícil predecir qué hubiera pasado con ellos sobre el parquet. Tavares resultó determinante.
El Caboverdiano batió el récord de valoración (40) de esta competición. Entre su guardia pretoriana Dzanan Musa , Gabriel Deck y un Sergio Llull capaz de incendiar la final a falta de siete minutos cuando el panorama parecía negro para los de Chus Mateo (doce puntos abajo) El Barça había jugado un poco mejor en los primeros 33 minutos de la mano de Sanli (21 puntos) y Laprovittola (12 más 14 asistencias).
Este primer envite con poco ritmo y muchos fallos sí dejó algunos apuntes para los posteriores. La defensa del Barça enreda al Real Madrid y le deja con pocas ideas. Sarunas Jasikevicus sigue sacando la mejor versión de Nico Laprovittola. Kalinic es soldado de Saras. El jugador serbio es probablemente de los que mejor entienden qué quiere su entrenador. En el otro lado Edy Tavares suma y sigue, y aunque a veces parece que el tractor tarda en arrancar, no hay jugador en Europa capaz de frenar su mejor versión.
Chus Mateo necesita a Hanga y Rudy como el comer. Y si me apuras a Abalde también. La estructura defensiva blanca sin ellos es terrenal. Las lesiones nos han privado hasta ahora de ver un Clásico con todos los efectivos disponibles en los dos equipos. Quizá este cuarto de la temporada pueda ser el que más se asemeje a uno del tramo decisivo
Barcelona Madrid Liga Endesa
El segundo, disputado allá por mediados de Octubre en el Palau, tuvo, como en la SuperCopa, mucha emoción y un desenlace ajustado como era de esperar en las cuotas de las casas de apuestas deportivas. Volvieron a las andadas unos y otros. Un partido desigual hasta el último cuarto. Apabulló por momento el conjunto azulgrana con argumentos como la dupla Vesely-Satoransky, Sanli esta vez sí fue factor ante Tavares y no necesitó la mejor versión de Laprovittola.
En el Real Madrid una vez más quedó patente que Gabriel Deck es imprescindible, que Cornelie, un fichaje menos mediático a la postre puede resultar muy rentable y que si las lesiones castigan-como ha sido durante el primer tramo de la temporada- el puesto de base Mateo va a necesitar el “plan B” de Causeur, Hanga y hasta Abalde. Quizá por ser también un poco tempranero este duelo los roles seguían sin estar bien asignados.
A las puertas de los títulos este tema debería estar resuelto. En el debe del Barça cerrar los encuentros quedaba como asignatura pendiente para los siguientes Clásicos. En este europeo a falta de 18 minutos ganaba por 18 puntos de diferencia. Por 12 a menos de tres minutos. Y Sergio Llull tuvo en sus manos la opción de un triple ganador.
Barcelona Real Madrid baloncesto
El tercer Clásico, el que abría este 2023 (Madrid, 2 de Enero) quizá fue en el que más sólido vimos al Barcelona. Más consistente durante más minutos. Los de Jasikevicius jugaron el partido que quisieron jugar. Dominaron el rebote en un mal día de los blancos en esa faceta. Tuvo el Barça muchas segundas oportunidades. Puntos fáciles de contraataque merced a una defensa que tras el descanso dejó al Real Madrid en solo 13 puntos en el tercer periodo. Fue el primer envite de Nikola Mirotic ante sus ex de este curso (se perdió los 3 primeros por la lesión en el Aquiles) y decisivo resultó ser Cory Higgins. La campaña pasada fue un calvario para el americano lastrado por las lesiones. Dosificarlo en su vuelta para tenerlo a punto para las grandes citas, acierto culé. Higgins es el de siempre. Un jugador letal. Un super clase.
Ya no es noticia, o sí, porque se produce de manera regular, el buen rendimiento de Laprovittola en cada choque ante el Real Madrid. En esta ocasión en su cuenta hay que anotarle 19 puntos.
Este tercer Real Madrid-FC Barcelona nos demostró que estos dos equipos pueden jugar y ganar a 70 o a 90 puntos. Prueba de ello el primer cuarto (26-28). Una oda al basket ofensivo. También pueden colapsarlo desde atrás y apenas sumar 6 ó 7 canastas. Veremos por qué derroteros se mueve el de esta semana. Quizá ambos entrenadores se guarden cartas en la manga. La Copa está demasiado cerca y hay algunas que guardarán por si se ven de nuevo en Badalona.
En cualquier caso, no será un capítulo más de la casi recién iniciada rivalidad entre Jasikevicius y Chus Mateo. El madrileño, ahora en otro papel tras ser ayudante con Pablo Laso durante ocho temporadas en el club merengue (2014-2022) , ya vivió los primeros episodios en la final ACB de la pasada temporada. Nunca sabremos cuánto de Chus y cuánto de Laso hubo en la dirección de aquella final que los blancos ganaron con el factor pista en contra.
La final ACB tuvo un componente emocional difícil de cuantificar tras el infarto y ausencia de Laso en la serie de semifinales contra Baskonia y la posterior final ante el Barça. Lo que sí está claro es que a este FC Barcelona de Sarunas Jasikevicius no le tiemblan las piernas por jugar en un escenario adverso como es el Wizink Center. Desde la llegada del técnico lituano al banquillo culé -y hasta la final de la Liga Endesa del pasado mes de junio de 2022 en el que el Barça cedió dos partidos en feudo blanco- el balance para Saras era inmaculado. Seis victorias en dos años. Se rompió entonces una racha que ha empezado de nuevo con el Clásico del pasado 2 de Enero. De momento el balance para Jasikevicius es 7 victorias y 2 derrotas.
Pronosticos Real Madrid Barcelona baloncesto
Los precedentes entre estos dos equipos hacen difícil prever qué nos deparará este nuevo enfrentamiento. Quizá por el rodaje que ya lleva desde su retorno a las pistas este pueda ser el primer gran Clásico para Mirotic, con más presencia y relevancia que en el de ACB. La batallas de los “cuatros” está servida porque salvo imprevisto estarán todos. Deck, Yabusele, Cornellie y Hezonja si hace falta, aunque su puesto también lo alterne con el del “3”. Rudy y Hanga están de vuelta, y eso Mateo lo agradecerá. También un Williams-Goss al que la fiebre dejó sin viaje a Atenas para el choque ante Olympiakos pero que tras seis meses fuera ya va pareciéndose al de antes.
El Real Madrid necesita su mejor versión para dominar el ritmo del partido. Si no lo consigue estará a merced del trio Satoransky-Laprovittola-Jokubaitis. La pelea por la pintura apunta a apasionante con la presencia de grandes dominadores en esta parte de la cancha como Tavares, Vesely o Sanli y sus rotaciones con Nnaji, Cornelie, Tobey y compañía. Siempre cabe, eso sí, que cualquiera de las rutilantes estrellas que conforman ambas plantillas se erija como el héroe del cuarto Clásico