Tras proclamarse campeonas del mundo en 2023, las jugadoras de la selección española femenina consolidaron su estatus de élite al alcanzar la final de la Eurocopa Femenina 2025, donde cayeron ante Inglaterra. Más allá del subcampeonato, la atención mediática también ha girado en torno a sus condiciones fuera del campo, especialmente en lo referente a la brecha salarial que aún persiste respecto a sus homólogos masculinos en el apuestas fútbol.
Ingresos estimados de las futbolistas convocadas
A pesar del éxito deportivo, los salarios de las jugadoras siguen muy lejos de los que perciben sus pares masculinos. De acuerdo con informes de medios como Relevo, El Confidencial y Sport, figuras como Alexia Putellas, Aitana Bonmatí o Irene Paredes pueden llegar a ingresar entre 300.000 y 700.000 euros al año, sumando salario en el club, primas y acuerdos publicitarios.
Sin embargo, la mayoría de las futbolistas tienen ingresos anuales más modestos, que rondan entre los 100.000 y 150.000 euros.
Ejemplos de sueldos por jugadora
Algunos ejemplos representativos de lo que ganan las principales futbolistas españolas en 2025 son los siguientes:
- Alexia Putellas (FC Barcelona): 650.000 €
- Aitana Bonmatí (FC Barcelona): 500.000 €
- Irene Paredes (FC Barcelona): 400.000 €
- Misa Rodríguez (Real Madrid): 150.000 €
- Olga Carmona (Real Madrid): 180.000 €
- Mariona Caldentey (Arsenal): 300.000 €
- Salma Paralluelo (FC Barcelona): 250.000 €
Ingresos por representar a la selección
Después de conquistar el Mundial, las condiciones acordadas con la RFEF cambiaron. Desde 2023, una jugadora recibe en torno a 15.000 euros por concentración durante grandes torneos como la apuestas Eurocopa. Además, existen primas adicionales por rendimiento, que pueden aumentar considerablemente los ingresos si se alcanzan las rondas finales o se gana el campeonato.
¿Cuánto cobra Aitana Bonmatí?
Aitana Bonmatí, una de las grandes referentes del fútbol femenino mundial y pieza clave tanto en el FC Barcelona fichajes femenino como en la selección española, tiene un salario estimado de 500.000 euros anuales en 2025. Esta cifra incluye su contrato con el club, así como primas por rendimiento y acuerdos de patrocinio. Su reconocimiento como una de las mejores jugadoras del mundo ha incrementado notablemente su valor en el mercado y su visibilidad mediática.
Comparación salarios españa femenina y masculina
La distancia económica entre hombres y mujeres se ha reducido en algunos aspectos, pero todavía persiste. Un jugador de la absoluta masculina, como Rodri o Dani Carvajal, suele cobrar entre 6 y 10 millones de euros al año por su contrato con el club. Además, las primas por participar en torneos internacionales superan fácilmente los 100.000 euros, dependiendo del desempeño del equipo.
Avances hacia una mayor equidad
La lucha de las jugadoras por condiciones más justas ha sido larga. Las campeonas del mundo han denunciado públicamente situaciones de desigualdad, carencias profesionales y fallos estructurales en la gestión de la RFEF. No obstante, se han producido avances claros: hay mayor visibilidad mediática, más patrocinadores y contratos mejorados.
De cara al futuro, la selección femenina de España no solo aspira a nuevos títulos, sino también a seguir siendo un modelo de transformación y justicia dentro del deporte español.