Jéssica Bouzas Maneiro se ha convertido en una de las jóvenes promesas del tenis español gracias a su progresión constante desde el circuito ITF hasta el circuito WTA. Con golpes sólidos desde el fondo de pista y capacidad para imponer su ritmo en torneos grandes, la gallega está comenzando a dejar su huella en premios Grand Slams y en torneos de categoría WTA. A continuación repasamos su trayectoria, características de juego y los hitos más relevantes de su carrera.

 

Bouzas Maneiro Edad y origen

Jéssica Bouzas Maneiro nació el 24 de septiembre de 2002 en Vilagarcía de Arousa, Galicia (España).

Bouzas Maneiro Altura

Según los registros oficiales, mide aproximadamente 1,70 m. El peso oficial varía según las fuentes, pero su complexión atlética le permite combinar movilidad y potencia desde el fondo de pista.

Bouzas Maneiro Estilo de juego

Juegan a derecha con dos manos en el revés. Su estilo se basa en una agresividad controlada desde el fondo: golpea con intención, busca acortar los puntos cuando puede y tiene buena lectura para mover a la rival. Destaca por su capacidad para mantener la calma en momentos clave y por aprovechar bien las oportunidades de break cuando el rival se descuida.

Inicios de su carrera

Bouzas Maneiro creció compitiendo en el circuito juvenil y posteriormente en el circuito ITF, donde acumuló experiencia y resultados que le permitieron dar el salto a torneos WTA y WTA 125. Su progresión se aceleró tras buenos resultados en 2023 y 2024 que le abrieron las puertas de los cuadros principales de grandes torneos.

Clubes y entrenadores de Bouzas Maneiro

Como jugadora profesional no se asocia a "clubes" al estilo de otros deportes, pero en su preparación trabaja con su equipo técnico y su entrenador, el cual figura en perfiles oficiales del circuito WTA. En su trayectoria aparecen períodos de trabajo con entrenadores que han potenciado su salto al circuito principal.

Hitos y victorias destacadas

Entre sus momentos más sonados está la sorprendente victoria sobre la campeona defensora de Wimbledon (Markéta Vondroušová) en 2024, un triunfo que atrajo la atención internacional y consolidó su reputación como rival peligroso en hierba y otras superficies.

En marzo de 2024 logró su primer título WTA 125 en Antalya, un paso clave que le sirvió para meter presión en el top 100 y consolidarse en el circuito WTA.

Ya en 2025 siguió sumando resultados relevantes: en Roland Garros 2025 protagonizó una victoria destacada sobre la estadounidense Emma Navarro, sólida muestra de su progresión en pistas de tierra batida y su capacidad para rendir en Grand Slams.

Bouzas Maneiro Estadísticas y ránking

Su mejor clasificación WTA ha ido mejorando a medida que suma resultados en torneos de mayor categoría. En perfiles oficiales del circuito aparecen estadísticas de partidos, aces, % de juegos de servicio ganados y su ranking máximo alcanzado a la fecha de actualización de las fuentes consultadas.

Bouzas Maneiro Títulos y palmarés

A nivel profesional cuenta con, entre otros logros, un título WTA 125 (Antalya 2024) y varios títulos y finales en el circuito ITF que fueron la base de su ascenso. Su presencia creciente en cuadros principales de Grand Slams le ha permitido sumar experiencia y puntos clave para subir en el ránking.

Idolos y referencias

Como muchas jóvenes de su generación suele citar referencias del tenis español e internacional; su paso por academias y torneos juveniles facilitó que tuviera modelos a seguir tanto en la pista como fuera de ella.

Bouzas Maneiro vida personal y aficiones

Fuera de la pista es conocida por mantener una vida reservada: suele hablar de la importancia de la preparación física, la alimentación y el equipo en su entorno. Además, como buena representante del tenis español, ha mostrado en varias entrevistas su admiración por figuras del apuestas tenis nacional y su orgullo por representar a Galicia y a España.

Conclusión

Jéssica Bouzas Maneiro es una de las apuestas más prometedoras del tenis español: combinación de resultados en ITF, un título WTA 125, victorias destacadas en Grand Slams y un ascenso firme en el ránking la colocan como jugadora a seguir en la temporada. Su capacidad para cerrar puntos desde el fondo y su progresión en torneos de mayor nivel invitan a pensar que todavía tiene margen para seguir escalando posiciones en el circuito.

En nuestra redacción el tenis es el deporte que más se sigue. Los monitores echan humo cada día y siempre hay partidos en juego. Es por ello que compartimos con el lector los elementos clave para la reflexión que contribuyan al éxito de los que se animen a apostar al maravilloso deporte de la raqueta.