Con la apuestas Euroliga consolidada como la máxima competición de clubes de baloncesto europeo, es el momento perfecto para repasar su historia y todos los equipos que han levantado el trofeo. En este artículo, presentamos un recorrido completo del palmarés de la Euroliga desde su primera edición en 1958 hasta la más reciente de 2025, ideal para contextualizar apuestas de baloncesto en el blog de 888sport.

 

Palmarés Euroliga completo (1958–2025)

A continuación, un repaso cronológico de todos los campeones de la Euroliga masculina, desde la primera edición hasta la actualidad, con sus respectivos subcampeones:

  • 1958: Rīgas ASK (URSS) – Spartak ZJŠ Brno (Checoslovaquia)
  • 1958–59: Rīgas ASK (URSS) – Academic Sofia (Bulgaria)
  • 1959–60: Rīgas ASK (URSS) – Dinamo Tbilisi (URSS)
  • 1960–61: CSKA Moscú (URSS) – Rīgas ASK (URSS)
  • 1961–62: Dinamo Tbilisi (URSS) – Real Madrid (España)
  • 1962–63: CSKA Moscú (URSS) – Real Madrid (España)
  • 1963–64: Real Madrid (España) – Spartak ZJŠ Brno (Checoslovaquia)
  • 1964–65: Real Madrid (España) – CSKA Moscú (URSS)
  • 1965–66: Olimpia Milano (Italia) – CSKA Moscú (URSS)
  • 1966–67: Real Madrid (España) – Simmenthal Milano (Italia)
  • 1967–68: Real Madrid (España) – Spartak ZJŠ Brno (Checoslovaquia)
  • 1968–69: CSKA Moscú (URSS) – Real Madrid (España)
  • 1969–70: Ignis Varese (Italia) – CSKA Moscú (URSS)
  • 1970–71: CSKA Moscú (URSS) – Ignis Varese (Italia)
  • 1971–72: Ignis Varese (Italia) – Real Madrid (España)
  • 1972–73: Ignis Varese (Italia) – CSKA Moscú (URSS)
  • 1973–74: Real Madrid (España) – Ignis Varese (Italia)
  • 1974–75: Ignis Varese (Italia) – Real Madrid (España)
  • 1975–76: Mobilgirgi Varese (Italia) – Real Madrid (España)
  • 1976–77: Maccabi Tel Aviv (Israel) – Mobilgirgi Varese (Italia)
  • 1977–78: Real Madrid (España) – Mobilgirgi Varese (Italia)
  • 1978–79: Bosna Sarajevo (Yugoslavia) – Emerson Varese (Italia)
  • 1979–80: Real Madrid (España) – Maccabi Tel Aviv (Israel)
  • 1980–81: Maccabi Tel Aviv (Israel) – Sinudyne Bologna (Italia)
  • 1981–82: Squibb Cantù (Italia) – Maccabi Tel Aviv (Israel)
  • 1982–83: Ford Cantù (Italia) – Olimpia Milano (Italia)
  • 1983–84: Banco di Roma (Italia) – FC Barcelona (España)
  • 1984–85: Cibona Zagreb (Yugoslavia) – Real Madrid (España)
  • 1985–86: Cibona Zagreb (Yugoslavia) – Žalgiris Kaunas (Lituania)
  • 1986–87: Tracer Milano (Italia) – Maccabi Tel Aviv (Israel)
  • 1987–88: Olimpia Milano (Italia) – Aris Thessaloniki (Grecia)
  • 1988–89: Jugoplastika Split (Yugoslavia) – Maccabi Tel Aviv (Israel)
  • 1989–90: Jugoplastika Split (Yugoslavia) – FC Barcelona (España)
  • 1990–91: Pop 84 Split (Yugoslavia) – FC Barcelona (España)
  • 1991–92: Partizan Belgrado (Yugoslavia) – Joventut Badalona (España)
  • 1992–93: Limoges CSP (Francia) – Benetton Treviso (Italia)
  • 1993–94: Joventut Badalona (España) – Olympiacos (Grecia)
  • 1994–95: Real Madrid (España) – Olympiacos (Grecia)
  • 1995–96: Panathinaikos (Grecia) – Barcelona (España)
  • 1996–97: Olympiacos (Grecia) – FC Barcelona (España)
  • 1997–98: Kinder Bologna (Italia) – AEK Atenas (Grecia)
  • 1998–99: Žalgiris Kaunas (Lituania) – Kinder Bologna (Italia)
  • 1999–00: Panathinaikos (Grecia) – Maccabi Tel Aviv (Israel)
  • 2000–01: Kinder Bologna (Italia) – TAU Cerámica (España)
  • 2001–02: Panathinaikos (Grecia) – Kinder Bologna (Italia)
  • 2002–03: FC Barcelona (España) – Benetton Treviso (Italia)
  • 2003–04: Maccabi Tel Aviv (Israel) – Skipper Bologna (Italia)
  • 2004–05: Maccabi Tel Aviv (Israel) – TAU Cerámica (España)
  • 2005–06: CSKA Moscú (Rusia) – Maccabi Tel Aviv (Israel)
  • 2006–07: Panathinaikos (Grecia) – CSKA Moscú (Rusia)
  • 2007–08: CSKA Moscú (Rusia) – Maccabi Tel Aviv (Israel)
  • 2008–09: Panathinaikos (Grecia) – CSKA Moscú (Rusia)
  • 2009–10: FC Barcelona (España) – Olympiacos (Grecia)
  • 2010–11: Panathinaikos (Grecia) – Maccabi Tel Aviv (Israel)
  • 2011–12: Olympiacos (Grecia) – CSKA Moscú (Rusia)
  • 2012–13: Olympiacos (Grecia) – Real Madrid (España)
  • 2013–14: Maccabi Tel Aviv (Israel) – Real Madrid (España)
  • 2014–15: Real Madrid (España) – Olympiacos (Grecia)
  • 2015–16: CSKA Moscú (Rusia) – Fenerbahçe (Turquía)
  • 2016–17: Fenerbahçe (Turquía) – Olympiacos (Grecia)
  • 2017–18: Real Madrid (España) – Fenerbahçe (Turquía)
  • 2018–19: CSKA Moscú (Rusia) – Anadolu Efes (Turquía)
  • 2019–20: Cancelada (COVID-19)
  • 2020–21: Anadolu Efes (Turquía) – Barcelona (España)
  • 2021–22: Anadolu Efes (Turquía) – Real Madrid (España)
  • 2022–23: Real Madrid (España) – Olympiacos (Grecia)
  • 2023–24: Panathinaikos (Grecia) – Real Madrid (España)
  • 2024–25: Fenerbahçe (Turquía) – AS Monaco (Francia)

Palmarés Euroliga por clubes

Ranking de los clubes con más títulos en la historia de la Euroliga, incluyendo finales disputadas y años de los campeonatos:

1. Real Madrid (España): 11 títulos, 9 finales – 1963–64, 1964–65, 1966–67, 1967–68, 1973–74, 1977–78, 1979–80, 1994–95, 2014–15, 2017–18, 2022–23

2. CSKA Moscú (Rusia): 8 títulos, 6 finales – 1960–61, 1962–63, 1968–69, 1970–71, 2005–06, 2007–08, 2015–16, 2018–19

3. Panathinaikos (Grecia): 7 títulos, 1 final – 1995–96, 1999–00, 2001–02, 2006–07, 2008–09, 2010–11, 2023–24

4. Maccabi Tel Aviv (Israel): 6 títulos, 9 finales – 1976–77, 1980–81, 2000–01, 2003–04, 2004–05, 2013–14

5. Varese (Italia): 5 títulos, 5 finales – 1969–70, 1971–72, 1972–73, 1974–75, 1975–76

6. Olympiacos (Grecia): 3 títulos, 6 finales – 1996–97, 2011–12, 2012–13

7. Olimpia Milano (Italia): 3 títulos, 2 finales – 1965–66, 1986–87, 1987–88

8. ASK Riga (URSS): 3 títulos, 1 final – 1958, 1958–59, 1959–60

– Split (Yugoslavia): 3 títulos, 1 final – 1988–89, 1989–90, 1990–91

10. FC Barcelona (España): 2 títulos, 6 finales – 2002–03, 2009–10

11. Virtus Bologna (Italia): 2 títulos, 3 finales – 1997–98, 2000–01

12. Anadolu Efes (Turquía): 2 títulos, 1 final – 2020–21, 2021–22

14. Fenerbahçe (Turquía): 2 títulos, 2 finales – 2016–17, 2024–25

13. Cantù (Italia): 2 títulos – 1981–82, 1982–83

– Cibona (Yugoslavia): 2 títulos – 1984–85, 1985–86

15. Dinamo Tbilisi (URSS): 1 título, 1 final – 1961–62

– Joventut Badalona (España): 1 título, 1 final – 1993–94

– Žalgiris (Lituania): 1 título, 1 final – 1998–99

– Bosna (Yugoslavia): 1 título – 1978–79

– Virtus Roma (Italia): 1 título – 1983–84

– Partizan (Yugoslavia): 1 título – 1991–92

– CSP Limoges (Francia): 1 título – 1992–93

22. Akademic Sofia (Bulgaria): 2 títulos

– Brno (Checoslovaquia): 2 títulos

– Treviso (Italia): 2 títulos

– Baskonia (España): 2 títulos

26. USK Praha (Checoslovaquia): 1 título

– AEK (Grecia): 1 título

– Fortitudo Bologna (Italia): 1 título

 

Palmarés Euroliga por países

Resumen de títulos y finales alcanzadas por países en la historia de la Euroliga, sumando los logros de todos sus clubes representativos:

  • 1. España: 14 títulos, 19 finales
    • Real Madrid: 11 títulos, 10 finales
    • FC Barcelona: 2 títulos, 6 finales
    • Joventut Badalona: 1 título, 1 final
    • Baskonia: 2 finales
  • 2. Italia: 13 títulos, 13 finales
    • Varese: 5 títulos, 5 finales
    • Olimpia Milano: 3 títulos, 2 finales
    • Virtus Bologna: 2 títulos, 3 finales
    • Cantù: 2 títulos
    • Virtus Roma: 1 título
    • Treviso: 2 finales
    • Fortitudo Bologna: 1 final
  • 3. Grecia: 10 títulos, 8 finales
    • Panathinaikos: 7 títulos, 1 final
    • Olympiacos: 3 títulos, 6 finales
    • AEK: 1 final
  • 4. Unión Soviética: 8 títulos, 6 finales
    • CSKA Moscú: 4 títulos, 3 finales
    • ASK Riga: 3 títulos, 1 final
    • Dinamo Tbilisi: 1 título, 1 final
    • Žalgiris: 1 final
  • 5. Yugoslavia / RSF Yugoslavia: 7 títulos, 1 final
    • Split: 3 títulos, 1 final
    • Cibona: 2 títulos
    • Bosna: 1 título
    • Partizan: 1 título
  • 6. Israel: 6 títulos, 9 finales
    • Maccabi Tel Aviv: 6 títulos, 9 finales
  • 7. Rusia: 4 títulos, 3 finales
    • CSKA Moscú: 4 títulos, 3 finales
  • 8. Turquía: 4 títulos, 3 finales
    • Fenerbahçe: 2 títulos, 2 finales
    • Anadolu Efes: 2 títulos, 1 final
  • 9. Francia: 1 título, 1 final
    • CSP Limoges: 1 título
    • AS Monaco: 1 final
  • 10. Lituania: 1 título
    • Žalgiris: 1 título
  • 11. Checoslovaquia: 0 títulos, 3 finales
    • Brno: 2 finales
    • USK Praha: 1 final
  • 12. Bulgaria: 0 títulos, 2 finales
    • Akademic Sofia: 2 finales

España palmarés en la Euroliga

España se ha consolidado como una de las grandes potencias europeas en el baloncesto de clubes. Hasta la actualidad, el Real Madrid baloncesto ha conquistado la Euroliga en 11 ocasiones (1964, 1965, 1967, 1968, 1974, 1978, 1980, 1995, 2015, 2018 y 2022) y el FC Barcelona en 2 ocasiones (2003, 2010), siendo fundamentales para el crecimiento y prestigio de la competición. Además de ellos, el Joventut Badalona ganó una Euroliga, en 1994.

Títulos: 14 oros entre Real Madrid (11), Barcelona (2) y Joventut Badalona (1).  

Platas y semifinales: España acumula múltiples subcampeonatos y finales en su historial, mostrando su constancia histórica. El periodo de 1990 en adelante ha sido especialmente relevante, con varias apariciones en Final Four y títulos recientes, consolidando a España como un referente continental.

Conclusión

Este repaso al palmarés de la Euroliga desde 1958 hasta 2025 ofrece una visión completa para análisis y apuestas deportivas informadas. Desde los primeros campeones soviéticos hasta el dominio reciente del Real Madrid, cada década ha dejado su huella en la historia del baloncesto europeo. Con cada nueva temporada, este contexto histórico es clave para entender las dinámicas, favoritos y tendencias de la Euroliga.

Nuestro equipo de redactores nos ayuda con la información sobre el baloncesto, un deporte muy seguido en España y en pujante transformación que además cuenta con jugadores y equipos españoles dominantes tanto en los pronosticos NBA como en Europa.