En agosto de 2023 el FC Barcelona renovó el contrato de Marc‑André Ter Stegen hasta junio de 2028. En ese momento, el portero aceptó aplazar una parte del salario para aliviar la situación económica del club. Ese sueldo diferido se concentra principalmente en los tres últimos años del contrato, con aproximadamente 14 millones € por temporada entre 2025 y 2028.

 

Ahora, en agosto de 2025, la directiva del club le ha comunicado que no entra en sus planes deportivos y busca que se marche. Parte del acuerdo implicaría perdonar unos 42 millones € que corresponden a ese salario diferido que aún se le debe por temporadas ya cumplidas. Ter Stegen se niega a aceptar esa salida.

Ter Stegen lesión

Ya recuperado de su grave lesión de rodilla y paralelamente a la situación de tensión con el FC Barcelona por su continuidad y situación contractual, el portero ha decidido operarse nuevamente de la espalda.

Según su propia comunicación, estará de baja unas tres meses tras la cirugía, lo que supera ligeramente los 66 días de su recuperación anterior. El club discrepa y estima que la recuperación será de al menos cuatro o incluso cinco meses, lo que permitiría aplicar la normativa de LaLiga para liberarle hasta el 80 % de su salario como lesión de larga duración y, así, inscribir a jugadores como Joan García o Marcus Rashford.

Cuando vuelve Ter Stegen

Ter Stegen se negó a firmar el parte médico que el Barça quería remitir a la Comisión Médica de LaLiga, lo cual es un requisito legal para activar esa cláusula financiera. La negativa del portero bloquea ese mecanismo y ha llevado al club a abrirle un expediente disciplinario por falta de colaboración, posible sanción y riesgo sobre su capitanía.

Según fuentes legales, el portero tiene derecho a no compartir sus datos médicos (protegidos por la Ley de Protección de Datos española), aunque el club sostiene que su contrato puede exigir cooperación cuando afecta a su capacidad laboral y a la inscripción de jugadores.

¿Ter Stegen culpable?

Aunque se ha argumentado que Ter Stegen “perjudica” al Barça reclamando sus derechos como trabajador, no existe evidencia pública de que haya incumplido ninguna cláusula contractual. Su postura está amparada por la legislación vigente y el conflicto se centra en el equilibrio entre su derecho a la privacidad y las necesidades financieras del club.

La responsabilidad del conflicto no recae exclusivamente sobre Ter Stegen. Existen dos posiciones legítimas: el portero defiende sus derechos laborales y su privacidad médica, mientras que el Barcelona necesita desbloquear masa salarial urgentemente para inscribir fichajes. La tensión surge del choque entre ambos intereses. Hasta ahora no ha habido renuncia unilateral por parte del jugador, y cualquier sanción o despido dependerá del contenido específico de su contrato y de cómo evolucione este enfrentamiento legal.
 

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.