Desde que Juan Carlos Ferrero se convirtió en el mentor de Carlos Alcaraz, el joven murciano ha conquistado el mundo del apuestas tenis con una velocidad asombrosa. En apenas unos años, ha levantado trofeos de Grand Slam, ha liderado el ranking ATP y se ha consolidado como el gran heredero del Big Three. Pero detrás de ese éxito hay una figura clave que ha estado con él en cada paso: su entrenador, ex número 1 del mundo, y ahora, una de las mentes más influyentes del circuito.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿cuánto gana realmente Juan Carlos Ferrero por entrenar a Alcaraz? La respuesta, como en tantos otros casos en el mundo del deporte de élite, no es tan simple… pero sí hay pistas bastante claras.

 

El vínculo Ferrero-Alcaraz: más allá de un contrato

Cuando Ferrero empezó a trabajar con Alcaraz en 2019, pocos imaginaban hasta dónde llegaría esa asociación. En la actualidad, el tándem ha cosechado títulos de premios Grand Slam en Wimbledon, Roland Garros y el apuestas US Open, además de liderar el ranking ATP en varias ocasiones. Pero lo más llamativo es la solidez de la relación entre ambos, basada en la confianza, la disciplina y un enfoque a largo plazo.

A diferencia de otras figuras que cambian de entrenador con frecuencia, Alcaraz ha mantenido a Ferrero como su pilar técnico y emocional. Esa estabilidad también se refleja en las condiciones económicas, aunque las cifras exactas nunca han sido reveladas oficialmente.

¿Cuánto se embolsa Ferrero por temporada?

De acuerdo con diversas fuentes especializadas, el sueldo anual de Ferrero como coach de Carlos Alcaraz oscila entre 300.000 y 500.000 euros, aunque hay estimaciones más conservadoras y otras bastante más optimistas.

Algunas claves sobre su posible salario:

  • Según el portal Notilibre, Ferrero percibiría entre 300.000 y 500.000 € al año, cifra que podría aumentar considerablemente con bonificaciones por títulos y rendimiento.
  • Otros sitios como Visit Spain Guide estiman un salario mensual de alrededor de 10.000 €, lo que equivaldría a 120.000 € anuales, aunque parece una cifra baja teniendo en cuenta el nivel de éxito alcanzado.
  • Una tercera fuente, menos contrastada, sugiere que Ferrero ganaría hasta 100.000 € al mes, es decir, más de 1,2 millones € anuales, una cifra que situaría al técnico entre los mejores pagados del circuito.

Bonificaciones: el verdadero oro del circuito

Más allá del sueldo fijo, el gran incentivo económico para un entrenador de tenis está en los premios por rendimiento. Y aquí es donde Ferrero puede estar cosechando auténticas fortunas.

En el mundo del tenis, es habitual que los entrenadores reciban entre un 10 % y un 20 % de los premios que ganan sus pupilos en torneos. Si consideramos que Alcaraz ha ganado más de 30 millones de dólares en premios ATP a sus 22 años, no es descabellado pensar que Ferrero haya recibido varios millones de euros en comisiones desde que empezaron a trabajar juntos.

Además, no se puede descartar que también reciba un porcentaje en los contratos de patrocinio que gestiona el equipo de Alcaraz, aunque eso dependería de los acuerdos internos.

¿Es Ferrero uno de los entrenadores mejor pagados del mundo?

Probablemente sí. Aunque no llega a las cifras que en su día cobraban entrenadores como Ivan Lendl o Boris Becker por acompañar a Murray o Djokovic, Ferrero ha construido una carrera sólida y sostenible como técnico de élite, con un proyecto que combina formación, alto rendimiento y visión empresarial (recordemos que Ferrero también dirige la academia Equelite, en Alicante, donde entrena Alcaraz).

Si el murciano sigue acumulando títulos, es muy probable que Ferrero siga viendo crecer no solo su reputación, sino también su cuenta bancaria.

Conclusión: un sueldo acorde al éxito

Juan Carlos Ferrero no solo ha sido el mentor de una de las mayores joyas del tenis español, sino también un socio estratégico en el crecimiento de Alcaraz. Su sueldo, aunque no oficial, parece estar más que justificado por los resultados obtenidos.

¿Cuánto gana Ferrero exactamente? Las cifras varían, pero todo indica que su ingreso anual podría superar con facilidad los 500.000 euros, especialmente si se incluyen bonificaciones y comisiones por premios.

Y como en toda gran historia de éxito deportivo, lo económico es solo una parte. Lo que Ferrero ha construido junto a Carlos Alcaraz es un legado que va mucho más allá del dinero.

En nuestra redacción el tenis es el deporte que más se sigue. Los monitores echan humo cada día y siempre hay partidos en juego. Es por ello que compartimos con el lector los elementos clave para la reflexión que contribuyan al éxito de los que se animen a apostar al maravilloso deporte de la raqueta.