Cinco años después de lograr el ascenso a la Liga ACB -el primero de su historia- y codearse con la élite del basket mundial el equipo castellano terminó descendiendo a Leb Oro en un año negro para el cuadro burgalés que llegó a cambiar en dos ocasiones de entrenador y recomponer el equipo en otras cuantas a base de fichajes que no cumplieron la misión de evitar la caída.
Hereda San Pablo Burgos
La temporada fue una extraña paradoja. Ocupaba puestos de descenso en ACB y competía en la Champions. Sólo diez victorias en las 34 jornadas de la fase regular les condenaron al infierno.
En Europa las cosas tampoco le fueron mucho mejor. A las puertas de acceder a los octavos de la BasketBall Champions League se quedaron tras caer en la ronda previa de los Play-Ins después de quedar segundos de grupo en la primera fase. ç
Los años de Joan Peñarroya, que dejaría el cuadro burgalés para dirigir al Valencia Basket, resultaron irrepetibles.
Sus relevos, un desastre. Zan Tabak sustituyó al de Terrassa. Ya en Noviembre el proyecto hacia aguas. Salva Maldonado fue el segundo inquilino del banquillo. Más extravagante que el de Tabak fue su paso. Fue a la calle un mes después de ser contratado. San Pablo Burgos le birlaba al Rio Breogán en Enero a su entrenador Paco Olmos.
San Pablo Burgos
En sus cinco temporadas en la ACB sin lugar a dudas, además de los éxitos deportivos que colocaron a Burgos en el mapa del baloncesto mundial, fue la pasión de su afición. Miles de burgaleses se desplazaban por las carreteras para animar a los suyos. Los llenos en el Coliseum garantizados jornada tras jornada. La afición del San Pablo Burgos en apenas meses se ganaron el respeto, cariño y admiración del resto de plazas ACB. Sin duda, el gran patrimonio del club.
En los mejores años, y tras el susto de la novatada de un 0-7 d arranque en la ACB en su primera temporada,llegaría la consolidación y los triunfos primero europeos, y luego intercontinentales. También la pandemia. En aquella resumida campaña 19-20 se metieron en la Fase Final excepcional de Valencia donde tumbaron a equipos como el Real Madrid o el Casademont Zaragoza y consiguieron llegar hasta las semifinales, su mejor resultado hasta la fecha. Quedaba lo mejor. Su primer gran capítulo fuera de nuestras fronteras llegaría con la victoria ante el AEK en la final de la Champions.
La historia aun aguardaba más alegrías. Revalidaron su título en la Basketball Champions League, disputaron la Copa del Rey. Terminaron en sexta posición en ACB y su tercer título llevaba el nombre de Copa Intercontinental
San Pablo Burgos Pablo Olmos
Olmos fue el rostro visible del descenso junto con el presidente Félix Sancho. Presidente que en la tarde del 14 de Mayo obligó a sus jugadores a arrodillarse y pedir perdón al público del Coliseum tras certificar el descenso con la derrota ante el llamado entonces Urbas Fuenlabrada. La imagen , por más empeño que puso Sancho en descafeinar, fue una de las más lamentables que se recuerdan en una cancha de baloncesto. Los madrileños se quedaban en ACB. Burgos dijo adiós al sueño.
Paco Olmos sería el encargado de comenzar la reconstrucción. La confianza en el técnico que llegara a mitad del curso anterior era total en verano a pesar de ser responsable de un descenso consumado. En diciembre se terminó su crédito y le relevó Curro Segura. El técnico granadino tiene una amplia trayectoria en el baloncesto nacional. Dirigió a equipos LEB como Tenerife, Menorca o Zaragoza (con estos dos últimos logró los ascensos en 2005 y 2008 respectivamente).
Su tercer ascenso lo logró con el Betis. A su etapa sevillana le seguiría la griega. Ionikos Nikaias y AEK sus destinos en el baloncesto heleno. En Burgos asume un difícil reto. Está a seis victorias de diferencia del lider Palencia y tres por encima del décimo clasificado -Alega Cantabria- que ahora mismo estaría fuera del play off de ascenso
San Pablo Burgos hoy
El descenso a la LEB supuso la salida de la totalidad de la plantilla. En LEB se ha recurrido a jugadores con experiencia y recorrido en esta competición.
Algunos de ellos con amplia trayectoria en la ACB. Nombres como Mahalbasic (ex de Rio Breogán ) Luka Rupnik, Rodrigo San Miguel o su última incorporación Carlos Suarez.
El ex capitán de Unicaja no encontraba acomodo en equipos de ACB, y tampoco entraba en sus planes una retirada a sus 36 años.
Tras 9 temporadas en Málaga el de Aranjuez llega alclub hasta final de temporada. No ha sido el último movimiento del cuadro burgalés. Andrija Marjanović , a petición propia, abandona el club.
Por otro lado, se incopora Khyri Thomas. Este escolta de Nueva Orleans vistió la camiseta del Bilbao Basket en la primera parte de la campaña 21-22.
Tras su paso por Bilbao recaló en Maccabi Tel Aviv con el que jugó Euroliga. Su contrato le vincula con el San Pablo Burgos hasta final de temporada. Estos retoques en la plantilla buscan impulsar al equipo hacia la ACB.
El ascenso parece cosa de muchos esta temporada. El sueño quizá se haga esperar un poco más.