Sabemos ya que Fernando Alonso en su nueva etapa de piloto de la escudería Renault buscará su tercer título mundial . Como ya hemos visto en el artículo dedicado al regreso de Fernando Alonso a la Formula Uno, las expectativas no son muy buenas a corto plazo pero la temporada 2020 podría traer un escenario propicio, compartiendo protagonismo con Carlos Sainz Jr, nuevo piloto de Ferrari.
Nos gustaría ahora repasar algunos casos que pudieran servir a Alonso como espejo en el que mirarse. Y es que en la historia de la Formula Uno hay casos de éxito de pilotos que tras regresar a la competición han conseguido el título, como es el caso de Prost y Lauda. Pero también encontramos experiencias menos positivas como en los casos de Schumacher, Raikonnen o Button. En todo caso vamos a analizar esos regresos más relevantes de pilotos que han sido campeones del mundo, como el caso de Alonso, con 2 títulos en su haber.

Alain Prost
El mejor piloto francés de todos los tiempos es sin duda un ejemplo del que estaríamos encantados Alonso pudiera repetir. Y es que tras una carrera impresionante con duelos épicos con pilotos de varias generaciones incluído con el brasileño Ayrton Senna, se retiró al acabar quinto el el Mundial de 1991 donde no se cumplieron las expectativas. Un año sabático sirvió al francés para recuperar sensaciones y en 1993 se puso al volante de un Williams, con el que ganaría el título ganando 7 de las 16 pruebas del circuito y consiguiendo 13 pole position.
Prost se ha convertido en el paradigma de piloto que tras un descanso, consigue sus mejores resultados. Y es que ya en 1983 se vió obligado a dejar la escudería francesa Renault y fichó en la siguiente por McLaren, donde conseguiría tres títulos en apenas cinco temporadas.
Niki Lauda
El recientememente fallecido piloto austríaco es también un caso de éxito en el que Alonso debería inspirarse. Recordemos que Lauda es el piloto que sufriera un aparatoso acciudente que además de quemaduras graves por todo su cuerpo a punto estuvo de quitarle la vida. Eso ocurrió en 1976 en el circuito de Nurburgring.
Tras ese accidente pasó un tiempo fuera de las pistas, cambiando el volante de Ferrari por el de un Brabham... pero los resultados no llegaban y tras abandonar la Formula Uno en 1979, regresó en 1982 donde conduciendio un McLaren acabaría quinto en esa temporada, décimo en 1983 y ganaría el título en 1984 por delante del que en ese momento era su compañero de equipo, el mencionado piloto francés Alan Prost.
Nigel Mansell
Tras ganar el Campeonato del Mundo en 1992 y con tres subcampeonatos en su haber, el británico decidió dejar la Formula Uno y acudir a Estados Unidos a disfrutar de la experiencia de la NASCAR. El éxito de Mansell en los circuitos ovalados americanos fue rotundo y ganaría el campeonato en 1993. Pero en 1994 decidió regresar a la Formula Uno.
En este caso no fue un regreso a tiempo completo sino que Mansell sustituyó en las últimas carreras de la temporada a David Coulthard, el joven compatriota que a su vez había ocupado el puesto de Senna en la escuderçía tras el trágico fallecimiento del brasileñó en Imola en 1994.
En solo 3 carreras Mansell demostró su calidad y ganó el Gran Premio de Australia con ya 41 años, algo que debería servir de motivación y ejemplo para Alonso ya que como Mansell tael piloto asturiano también ha probado fortuna en otras disciplinas de las apuestas del motor. T
ras esa gran recta final del año, Mansell ficharía por McLaren en 1995 en su primer año de unión con Mercedes. Pero con un monoplaza muy poco desarrollado, el resultado fue bastante modesto.
Michael Schumacher
Pero si hablamos de decepciones tras un regreso a la Formula Uno fue el caso del alemán, quien tras decir adiós a la competición en 2006 tras la irrupción de Alonso quien acabaría con dos títulos con su dominio en el Mundial, regresaba de la mano de Mercedes en 2010.
Con 7 títulos en su palmarés, "el Kaiser" sufrio miucho y en 2010 acabaría décimo, octavo en 2011 y 13º en 2012... Luego ya todos sabemos que tras un accidente practicando descenso de ski, del que sigue recuperándose pero ya lejos de las pistas de F1.
Kimi Raikkonen
En 2007 el piloto finlandés conseguía su primer título mundial, pero en 2009 decidió dejar atrás su etapa de piloto de Formula Uno y se dedicó a explorar otras competiciones de las apuestas de motor.
Los rallies y la NASCAR se comnvirtieron en sus nuevos objetivos a nivel de piloto, pero estas competiciones no consiguieron apartar de su cabeza el tratar de mejorar su palmarés en el Gran Circo de la Fórmula Uno, por lo que de la mano del equipo Lotus regresaba a un volante de un monoplaza de la categoría reina del motor..
Con un coche no miuy competitivo, Kimi Raikkonen demostró un gran nivel y tras ganar un Gran Premio en su primera temporada tras el regreso (tercero y quinto en la clasificación final de los Mundiales de 2008 uju). Ferrari lo llamó y se convirtió en uno de los pilotos de la escudería compañando a las grandes etrellas que han pilotado el coche italiano. Hasta que en 2019, Ferrari decide llevarlo a pilotar un Alfa Romeo y dejar paso al actyual compañaero de Carlos Sainz en la escudería de Maranello: Charles Leclerc.
Jason Button
Tras ganar el campeomnato del mundo en F1 en 2009 y una carrera con altos y bajos, en 2016 regresaba como compañero de equipo de Alonso en McLaren. Pero con un único y modesto objetivo: disputar una carrera, el mítico GM de Monaco en 2017 precisamente sustitutyendo al español, que tras un pésimo rendimiento de su coche, decidió correr las 500 Millas de Indianapolis con un McLaren Andretti mientras que Button "ocupaba" su monoplaza en el Principado.
Así pues, con estos seis pilotos hemos repasado casos de campeones de la F1 que retomaron su carrera tras un primer adiós. La mayoria no tuvieron éxitos rotundos, aunque son casos que animan a pensar que Fernando Alonso tiene opciones de luchar por un tercer título, aunque en todo caso son ejemplos que nos ayudan a ver la F1 como un deporte más en el que podemos disfrutar de "regresos" históricos como los que boxeo, baloncesto, fútbol o tenis han protagonizado con estrellas del nivel de Muhammad Ali, Michael Jordan, Pelé o Bjorn Borg.
* Fotografía de Portada: Schumacher y Button en una rueda de prensa en 2012 (Ap Photo / Lai Seng Sin)