Considerado uno de los mejores directores deportivos del fútbol nacional, Fran Garagarza es uno de esos nombres que, sin haber sido una estrella sobre el césped, ha conseguido dejar una huella profunda en el fútbol español gracias a su labor desde los despachos.
Su etapa como futbolista es prácticamente irrelevante en términos de repercusión, aunque parte de la comprensión global del juego desde una perspectiva organizativa y estructural la pudo trasladar a su papel como entrenador. Y es que tras dejar atrás su etapa como jugador, Garagarza comenzó a desarrollarse como técnico y gestor dentro de las estructuras del fútbol base.
Esta fase, aunque discreta, fue clave para cimentar los conocimientos que luego aplicarían en el nivel profesional. Es aquí donde empezó a mostrar su vocación por la planificación, el desarrollo a largo plazo y la formación de un modelo de club coherente. Esta etapa preparatoria fue una transición natural hacia el rol donde realmente brilló: el de director deportivo.
Fran Garagarza
Fran Garagarza nació en Motriku, Guipúzcoa, y desde joven mostró un vínculo especial con el deporte, la planificación y el trabajo estructurado. Muy pronto su perfil no se centró en ser futbolista de renombre, sino que descubrió su verdadera vocación en la gestión deportiva, entendiendo que los clubes necesitan más que grandes nombres en el campo: requieren ideas, estructura y coherencia. En su vida personal, su origen vasco y ese arraigo le han dado una visión clara de pertenencia, humildad y esfuerzo continuo, valores que ha trasladado a cada club y a cada proyecto en el que ha participado.
Su andadura profesional comenzó de forma silenciosa pero decidida, y en 2007 se incorporó al SD Eibar como segundo entrenador de Manix Mandiola y, simultáneamente, miembro de la estructura de fútbol base, proceso que le permitió crecer en responsabilidades hasta ocupar el cargo de director deportivo del club armero. En ese rol permaneció hasta 2021, liderando el ascenso desde Segunda B hasta la Primera División, construyendo un modelo sostenible y eficiente, y consiguiendo plusvalías importantes a través del mercado de fichajes.
En 2022 dio el salto fuera de España como asesor técnico del Wolverhampton Wanderers en la Premier League, de la mano de Julen Lopetegui, en una experiencia internacional que le permitió acumular perspectiva y contactos en otro entorno competitivo.
En julio de 2023 asumió el puesto de director deportivo del RCD Espanyol en Barcelona, con el reto de reconstruir desde la base un club con historia, pero sin recursos abundantes.
Fran Garagarza edad
Fran Garagarza nació el 14 de mayo de 1969 por lo que cuenta actualmente con 56 años de edad. Si lo comparamos como colegas suyos como Mateu Alemany (62 años), su edad supera un poco la media de este puesto en la Liga Española, aunque es la habitual en esta clase de puestos de responsabilidad.
Fran Garagarza sueldo
Como director deportivo donde Fran Garagarza ha dejado su legado más destacado. Tanro en el Espanyol como antes en el Eibar fue pieza fundamental en etapas brillantes de ambos clubes. Y no lo hizo a base de talonario, sino con una visión clara, una política de fichajes inteligente y una estructura de cantera sólida.
De hecho, su sueldo en el Éibar se estima en unos 80.000€ anuales, para posteriormente, en su llegada al Espanyol, volvió a aplicar su modelo, basado en la reorganización integral del club, desde la base hasta el primer equipo, cobrando unos 230.000€ netos al año como director deportivo.
Fran Garagarza infarto
El director deportivo del RCD Espanyol, Fran Garagarza, sufrió este martes un infarto agudo de miocardio que provocó un gran sobresalto en el entorno perico. El directivo vasco, de 54 años, fue ingresado de urgencia en la UCI cardiológica del Hospital de Sant Pau de Barcelona, donde permanece estable dentro de la gravedad. Aunque el suceso ocurrió por la mañana, no trascendió hasta la noche por decisión de la familia y del club, que optaron por la máxima discreción. Desde el entorno de Garagarza han enviado un mensaje de tranquilidad, asegurando que se encuentra consciente, bajo observación y pidiendo respeto a su privacidad.
La entidad catalana confirmó oficialmente el incidente mediante un comunicado en el que detalló el estado de salud del director deportivo. Mientras se prolongue su recuperación, se espera que figuras como Ander Garitano y Unai Ezkurra asuman temporalmente algunas de sus funciones dentro de la planificación deportiva del club. A pesar del susto, desde el Espanyol han querido transmitir calma y aseguraron que la estructura deportiva continuará trabajando con normalidad, respetando el tiempo necesario para la recuperación del directivo.
Garagarza asumió su cargo en el Espanyol en junio de 2023 tras una larga etapa en la SD Eibar, y desde entonces ha sido pieza clave en la reestructuración del club. Su paso por el fútbol inglés también aportó una visión internacional al proyecto blanquiazul. Esta situación médica llega en un momento importante para el club, que atraviesa una fase de transición institucional. Por ahora, la prioridad es la salud de Garagarza, cuya evolución médica será seguida de cerca por todo el entorno futbolístico.
Director deportivo Espanyol
Tras el buen inicio de temporada 2025-2026, Fran Garagarza ha sido presentado la prensa deportiva como el auténtico artífice de la transformación del Espanyol, logrando no solo evitar la ruina económica de la entidad, sino también posicionarla como uno de los clubes más activos en el mercado de fichajes, a pesar de partir de una situación financiera extremadamente delicada y un complejo proceso de cambio en la propiedad.
Es unánime el dar gran parte de los méritos del éxito del club catalán a Garagarza, quien ha brillado por su habilidad para cumplir con el Fair-Play financiero y la regla 1:1 de LaLiga, así como la estrategia de reforzar el equipo principalmente con jugadores cedidos y canteranos, logrando saneamiento y estabilidad en las cuentas pericas y poner al club en las apuestas futbol de cara a no sufrir esta temporada.
Garagarza críticas
Sin embargo, no parece justo obviar aspectos menos positivos del papel del director deportivo vasco en el club periquito. Y es que en el programa Tiempo de Juego Espanyol, dirigido por Javier de Haro, se han criticado algunos de los movimientos y decisiones de Garagarza en los últimos tiempos.
Si bien podemos afirmar que Garagarza consiguió ingresos y fichajes destacados, en ventas como la de Joan García y su política sobre las cláusulas de rescisión, se pueden matizar algunos de los movimientos protagonizados en el mercado por el RCD Espanyol. Tampoco podemos ignorar las enormes dificultades deportivas que han acompañado al club y el impacto negativo de los dos últimos descensos a Segunda División.
Sin embargo, la apuesta casi exclusiva por la cantera y el bajo margen salarial han limitado la capacidad de fichar jugadores de mayor nivel competitivo, lo que puede obstaculizar ambiciones deportivas a medio plazo y no garantiza el éxito en Primera División.
En definitiva, la gestión de Garagarza ha traído luz a las finanzas, pero queda pendiente el desafío de consolidar resultados deportivos y recuperar la identidad ante una competencia creciente, elementos que requieren análisis más matizado y menos triunfalista.
Fran Garagarza Espanyol
Aunque en los dos últimos apartados ya hemos resaltado aspectos importantes de cómo trabaja Garagarza en sus equipos, especialmente en el RCD Espanyol, creemos que la modernización en áreas como Big Data, IA y la formación de jugadores deberían ser considerados los dos grandes puntos fuertes que ha conseguido instaurar Garagarza en el organigrama del Espanyol.
Por ello, más allá de algunas críticas de la afición en las temporadas de transición en segunda división, las posibles tensiones internas derivadas de un modelo tan restrictivo en el mercado de fichajes no han privado a Garagarza de tener una personalidad férrea, que por ejemplo le ha llevado a confiar en un entrenador como Manolo González para seguir demostrando su capacidad en primera división, a pesar de un currículum marcado por trabajos en equipos regionales y en el fútbol más modesto.
A día de hoy, con el Espanyol colocado entre los claros candidatos a protagonizar las apuestas Europa League la próxima temporada, tanto la confianza en el técnico como sus fichajes, parecen haber funcionado.