Como ya adelantan los medios de fútbol asturianos y ya señalaban las cuotas de mercados de apuestas futbol relacionados con próximos entrenadores, Luis Carrión será el sustituto de Veljko Paunovic al frente del Real Oviedo, tras la sorprendente y polémica destitución del técnico serbio anunciada este mismo miçércoles 8 de octubre de 2025.
Una decisión que ha generado malestar entre buena parte de la afición, al considerar que el equipo, pese a sus altibajos, aún mantenía un rumbo estable, situado seis puntos por encima del descenso. Sin embargo, el club ha optado por cortar el proceso de forma abrupta, a escasas fechas de su nuevo compromiso liguero ante el RCD Espanyol correspondiente a la jornada 9 y que se disputará el viernes 17 de octubre a las 21:00h en el Estadio Carlos Tartiere. Recordemos que la liga se reanudará tras el parón cuando juega España por sus compromisos de clasificación al Mundial 2026.
¿Quién es el entrenador del Oviedo?
Desde el jueves 9 de octubre de 2025 el nuevo entrenador del Real Oviedo es el técnico catalán Luis Carrión, que ya cuenta con una exitosa etapa en el Oviedo cuando sustituyó a Cervera y metió al equipo en el playoff de ascenso hace dos años.
Paunovic Oviedo
El serbio era hasta ahora el entrenador del Real Oviedo. De hecho, contaba con contrato hasta el 30 de junio 2026, pero desde el jueves 9 de octubre deja de ser entrenador del conjunto de la capital del Principado.
Veljko Paunović fue anunciado como nuevo entrenador del Real Oviedo precisamente hace casi un año, concretamente el 8 de octubre de 2024, en sustitución de Luis Carrión, quien dejó el club tras su destacada campaña anterior. El técnico serbio regresa al fútbol español tras su paso por el Chivas de Guadalajara y una etapa haciendo competencia a los entrenadores españoles de la premier, en el Reading FC de Inglaterra.
Paunović es conocido por su enfoque disciplinado, capacidad de adaptación táctica y experiencia internacional, incluyendo su éxito con la selección sub-20 de Serbia, con la que ganó el Mundial en 2015. Su llegada busca consolidar al Oviedo como un equipo competitivo en LaLiga tras su éxito en las apuestas ascenso a primera, aportando una visión táctica más estructurada y experiencia en plantillas jóvenes.
En su debut con el Real Oviedo en esta nueva etapa, Paunović ha comenzado a implementar un 4-2-3-1 más vertical que el 4-3-3 de Carrión, dando protagonismo a jugadores como Borja Bastón en punta y Sebas Moyano por banda. Aunque es pronto para sacar conclusiones definitivas, en sus primeros partidos se ha observado un bloque más compacto defensivamente, con especial énfasis en la presión tras pérdida. La clave de su trabajo estará en equilibrar la solidez defensiva sin renunciar al dinamismo ofensivo que caracterizó al Oviedo la temporada anterior.
Fichajes Real Oviedo
Sobre el papel, Oviedo ha fichado mejor que la mayoría de equipos en su situación. Sin embargo, como suele ocurrir, no basta con juntar buenos nombres: el verdadero desafío está en convertirlos en un bloque. Y eso, en un proyecto recién iniciado, requiere tiempo.
El problema no es tanto la calidad del plantel, sino la falta de paciencia para consolidar una identidad y un estilo. Paunovic no tuvo margen para trabajar esa cohesión; se le pidió resultados inmediatos sin valorar el peso del calendario ni la lógica curva de adaptación.
Calendario Real Oviedo
El despido de Veljko Paunovic se percibe como una decisión apresurada que no tiene en cuenta el contexto real de las primeras ocho jornadas de liga.
Si bien es cierto que el Real Oviedo solo ha sumado seis puntos, el calendario al que se ha enfrentado ha sido especialmente exigente para un recién ascendido. Enfrentamientos contra rivales directos por la permanencia, además de equipos con plantillas claramente superiores, han condicionado el arranque del equipo en las apuestas la liga. Aun así, el equipo no ha sido barrido en ningún encuentro y ha mostrado tramos de juego competitivo que merecían más recompensa.
Entrenadores Real Oviedo
De todos los entrenadores del Real Oviedo, destacamos a Radomir Antic como el que más huella ha dejado entre los aficioandos, por coincidir con una época de gran juego y buenos resultados. Pero mucho antes del serbio, encontramos personalidades de los banquillos del siglo XX de nuestro país como por ejemplo:
- Vicente Tonijuán
Dirigió al Real Oviedo en la temporada 1932‑33, logrando el primer ascenso del club a Primera División. Su gestión marcó el inicio de una era dorada, consolidando al equipo en la élite durante varias temporadas consecutivas.
- Manuel Meana
Entrenador entre 1940 y 1945, es el técnico con más temporadas consecutivas al frente del Oviedo en la máxima categoría. Bajo su mando, el club se mantuvo competitivo en una etapa complicada del fútbol español de posguerra.
- Domingo Balmanya
Entrenó al Oviedo entre 1955 y 1957, aportando un estilo de juego moderno para la época. Exjugador internacional, su visión táctica contribuyó a mejorar el rendimiento colectivo y dejó una huella reconocida en la afición.
- Juan Urquizu
Se hizo cargo del banquillo azul entre 1948 y 1950, logrando clasificaciones destacadas en Primera División. Su etapa fue valorada por la solidez defensiva del equipo y una propuesta de juego ordenada.
Pero quizás por estilo de juego, aunque fuera en Segunda División y por cariño de la afición, también recordamos a los siguientes entrenadores del Real Oviedo ya en años recientes:
- Álvaro Cervera
Asumió el equipo en 2022 y, pese a no lograr el ascenso, estabilizó al Oviedo en mitad de tabla con una plantilla limitada. Su perfil sobrio y su apuesta por el orden defensivo calaron en un entorno exigente.
- José Ángel “Cuco” Ziganda
Dirigió al equipo entre 2020 y 2022, logrando dos permanencias consecutivas. En su última temporada rozó el play-off, terminando séptimo, su mejor posición en Segunda desde el regreso al fútbol profesional.
- Fernando Hierro
Estuvo una única temporada (2016‑17), quedando a las puertas del play-off con un equipo de alto presupuesto. Aunque no cumplió el objetivo, su figura atrajo focos mediáticos y profesionalizó estructuras del club.
- Sergio Egea
Protagonista del ascenso a Segunda en 2015 tras 12 años en el pozo, dirigió al Oviedo en dos etapas y es una figura respetada por devolver al club al fútbol profesional tras años de crisis institucional.
- David Generelo
Asumió el banquillo en 2016 de forma interina tras la salida de Gener, cerrando la temporada en mitad de tabla.
Radomir Antic Real Oviedo
En cualquier encuesta entre aficionados al Real Oviedo, como mejor técnico de su historia aparece siempre en primeras posiciones el serbio Radomir Antic. El ex entrenador de clubes como el Atlético de Madrid o el FC Barcelona, dirigió el equipo carballon entre 1988 y 1990, firmando una etapa clave en la historia moderna del club.
En su primera temporada completa, 1987‑88, logró el ansiado ascenso a Primera División tras una campaña muy sólida en Segunda, donde el equipo destacó por su consistencia táctica y equilibrio defensivo. Aquel ascenso puso fin a una década de altibajos en la categoría de plata.
Ya en la élite, Antić mantuvo al Oviedo con solvencia en la 1988‑89, logrando la permanencia y ganándose el respeto de la afición y de los medios por su estilo pragmático y eficaz. Apostó por un bloque compacto y disciplinado, que supo competir ante rivales con mayores recursos. Su capacidad para sacar el máximo rendimiento a una plantilla sin grandes estrellas fue una de sus principales virtudes.
Su éxito en Oviedo no pasó desapercibido. Pocos meses después de finalizar su etapa en el Carlos Tartiere, fue contratado por el Real Zaragoza y, posteriormente, por los tres grandes del fútbol español: Atlético de Madrid, FC Barcelona y Real Madrid. Su legado en Oviedo no solo se mide en resultados, sino en haber devuelto al club a la élite con un proyecto serio, profesional y estructurado.
lejó la apuesta del club por exjugadores vinculados emocionalmente al proyecto.
Nuevo entrenador Real Oviedo
El adiós de Paunovic ha servido para que tras intensas horas de rumores, se confirme a Luís Carrión como nuevo responsable técnico del club.

Luis Carrión es un entrenador español nacido en Barcelona en 1979, con una trayectoria creciente en el fútbol profesional español. Exfutbolista en su día —con paso por clubes como el Córdoba, Melilla y el Nàstic de Tarragona—, comenzó su carrera como técnico en el fútbol base, antes de asumir responsabilidades en equipos como el Córdoba CF, Melilla y posteriormente el FC Cartagena. Carrión ha destacado por su estilo de juego propositivo, buscando siempre mantener la posesión del balón y generar superioridades en campo rival. Su perfil encaja dentro de una nueva generación de entrenadores españoles que priorizan el juego asociativo y la intensidad táctica.
Además de su propuesta ofensiva, Carrión ha sido reconocido por su capacidad para desarrollar futbolistas jóvenes y crear vestuarios cohesionados. En sus diferentes proyectos, ha mostrado adaptabilidad para trabajar con presupuestos limitados, consiguiendo que sus equipos compitan por encima de lo esperado.
Luis Carrion
El nuevo técnico del Real Oviedo es Luís Carrión, quien ya dirigió al Real Oviedo durante la temporada 2023/24 y dejó una huella muy positiva en la entidad.
Bajo su mando, el equipo logró el ascenso a LaLiga tras una excelente campaña en Segunda División, donde se consolidó como uno de los conjuntos más sólidos y regulares del campeonato. Su propuesta de juego se basó en un 4-3-3 muy equilibrado, con un mediocampo dinámico donde destacaron futbolistas como Luismi y Colombatto, y un ataque efectivo liderado por Masca y Paulino de la Fuente.
El Oviedo terminó la temporada con una de las mejores defensas del torneo y un balance ofensivo que permitió competir de tú a tú con los favoritos. Sin embargo, rechazó continuar en el club a pesar de recibir una oferta de renovación y decidió firmar por Las Palmas, en una decisión criticada por la afición astur.
Sobre el futuro de Carrión, dependerá en gran medida de cómo van los cuatro partidos que van de la jornada 9 a la 13, en la que el Oviedo se medirá a Espanyol, Girona, Osasuna y Rayo Vallecano, con tres de esos partidos en casa. Todos ellos, rivales asequibles, en el sentido que en las cuotas de las casas de apuestas es muy probable que el Oviedo aparezca como favorito en todos ellos.
De sacar un mínimo de 7 puntos de estos 12 posibles, la continuidad y la fe en el proyecto de Luis Carrión parece garantizada.