El deporte rey no deja de reinventarse y con grandes nombres pensando en cómo mejorar las reglas del fútbol, como Arsen Wenger y Pierluigi Colina como nombres propios, los años de discusiones sobre el VAR, parece van a dejar paso a otra revolución que tiene color azul. 

Y es que la International Football Association Board (IFAB) trabaja en una nueva tarjeta que ofrecerá a los árbitros una herramienta intermedia entre la amarilla y la roja: una expulsión temporal de diez minutos que diluya una de las quejas más habituales entre aficionados y expertos: que a veces la tarjeta roja es desmedida y castiga de forma demasiado severa una acción, sentenciando el partido. 

La propuesta, adelantada en forma de rumor por The Telegraph en 2024 y confirmada después por la IFAB, pretende castigar faltas tácticas y protestas reiteradas sin llegar a la gravedad que amerita una roja. La FIFA, como siempre, prefiere ir con calma y por ahora sigue avanzando en pruebas que se limitan al fútbol base y categorías menores antes de pensar en competiciones como la Champions o el Mundial 2026.

La tarjeta azul en el fútbol

La tarjeta azul nace como respuesta a un problema recurrente y que junto al fuera de juego genera polémica constante: las acciones que no merecen una roja directa pero que resultan demasiado graves o antideportivas para dejarlas pasar con una simple amarilla. 

El objetivo de esta nueva herramienta es ofrecer un castigo inmediato que modifique el comportamiento del jugador sin llegar a sacarlo del partido de forma definitiva. El modelo se inspira en sistemas ya existentes en otros deportes y busca reforzar el respeto hacia el árbitro y la integridad del juego. La razón principal de su aparición es frenar las faltas tácticas que cortan ataques prometedores y limitar las protestas agresivas que se han vuelto habituales en el fútbol profesional.

El funcionamiento propuesto es sencillo: un jugador que reciba una tarjeta azul deberá abandonar el terreno de juego durante diez minutos. Su equipo jugará con uno menos durante ese periodo, lo que introduce un castigo significativo pero no definitivo. Este tiempo fuera funciona como una expulsión temporal similar a las que ya se aplican en el fútbol sala y el balonmano. Si un jugador ve dos tarjetas azules en un mismo partido, pasaría a estar expulsado por completo. También quedaría expulsado si combina una tarjeta amarilla con una tarjeta azul. 

Otras tarjetas en fútbol

Para entender esta nueva tarjeta es necesario mirar primero a las tarjetas tradicionales. La tarjeta amarilla es una advertencia formal que permite al jugador seguir en el campo, aunque limitado por el riesgo de una segunda amonestación. La tarjeta roja, en cambio, implica expulsión inmediata y suspensión posterior.

 

La tarjeta azul pretende ocupar un espacio intermedio: más severa que la advertencia pero menos determinante que una expulsión definitiva. Su presencia modifica la escala de sanciones y abre la puerta a un reglamento más matizado. En lugar de que todo dependa de dos únicas opciones, los árbitros dispondrían de un abanico más amplio para controlar el ritmo y la disciplina del partido.

Tarjeta azul en fútbol sala

Aunque en el fútbol 11 sería una novedad, la tarjeta azul no es un invento completamente nuevo. El fútbol sala lleva años utilizándola como señal de expulsión temporal en casos de protestas o entradas antideportivas. 

En ese contexto, el jugador también debe permanecer fuera algunos minutos antes de reincorporarse. La experiencia del fútbol sala demuestra que este tipo de sanción sirve para disuadir conductas disruptivas sin necesidad de llegar a una expulsión definitiva, y además mantiene el dinamismo del juego. 

La existencia de un precedente similar ayuda a entender por qué esta idea podría adaptarse con éxito al fútbol profesional.

Tarjeta azul balonmano

El balonmano ofrece otro ejemplo de cómo funciona la expulsión temporal. Aunque allí no se usa una tarjeta azul, sí existe el concepto de sanción de dos minutos fuera del campo. 

Cuando cualquer jugador independientemente de las posiciones de balonmano que ocupe en el campo comete una falta brusca o muestra una conducta antideportiva, debe dejar al equipo en inferioridad temporal. Este mecanismo está profundamente integrado en la estrategia del deporte y es aceptado por jugadores, arbitros de futbol españoles y entrenadores. Las comparaciones con el balonmano son útiles para ver cómo una expulsión temporal puede influir en decisiones tácticas, distribución del esfuerzo y administración del tiempo.

Opiniones tarjeta azul

En los foros oficiales donde ya se ha discutido su implementación (reuniones de entrenadores en pretemporada, actos formativos a los árbitros y en multitud de reuniones en organismos que trabajan por mejorar el fútbol), la opinión generalizada es que la tarjeta azul sería una especie de “tiempo muerto obligatorio” para jugadores que cometen acciones molestas pero no graves: diez minutos fuera para enfriar la cabeza y evitar que el partido se descontrole. 

La decisión de reducir expulsiones definitivas en forma de tarjeta roja, salvo que el futbolista vea dos azules o combine una amarilla con una azul, parece encaminada a mejorar la experiencia de los nuevos aficionados, acostumbrados a otros deportes y forma de señalizar sanciones como el pañuelo amarillo en el fútbol americano o las tarjetas de la Kings League.

Otra de las frases de fútbol que más se han repetido cuando se ha hablado de la tarjeta azul es que el fútbol va ajustando sus reglas para hacer el juego más justo sin perder su esencia.

Tarjeta azul en las apuestas

En el mundo de las apuestas de futbol, la introducción de la tarjeta azul podría generar ajustes significativos en las cuotas, especialmente en mercados de directo. 

Una expulsión temporal puede cambiar el dominio del partido durante un tramo concreto, abrir la puerta a goles rápidos o modificar la posesión de la pelota. Los apostadores deberán analizar cómo cada equipo se comporta en inferioridad y qué entrenadores son más hábiles para gestionar estos momentos. 

Este tipo de sanción introduce un nuevo factor de volatilidad que podría aumentar el interés de los apostadores pero también la necesidad de estudiar más a fondo los posibles escenarios como haremos en el artículo dedicado a apostar a tarjetas en el fútbol actual.

Tarjeta blanca en fútbol

La tarjeta azul y el debate que está causando recuerda a otro experimento curioso: la tarjeta blanca en Portugal, pensada para premiar gestos de fair play. 

Un reconocimiento más que una amonestación que en el país vecino se ha visto una sola vez, cuando los cuerpos médicos de Benfica y Sporting femenino atendieron juntos a una persona desvanecida en la banda. Un recordatorio de que el fútbol no solo castiga: también sirve para destacar cosas positivas. Y ahora, con la tarjeta azul, busca regular mejor ese territorio gris entre la infracción leve y la conducta antideportiva.

Preguntas sobre la tarjeta azul

¿Qué es una tarjeta azul en fútbol?

La tarjeta azul significa una expulsión temporal de diez minutos para el jugador sancionado.

¿Qué sanción tiene una tarjeta azul?

La tarjeta azul se usa para castigar faltas tácticas, protestas reiteradas y conductas que no ameritan una roja directa.

¿Qué pasa si se muestra tarjeta azul dos veces?

Un jugador que reciba dos tarjetas azules será expulsado definitivamente del partido.

¿Qué pasa si un jugador recibe tarjeta amrilla y tarjeta azul?

Si un jugador con una amarilla recibe una tarjeta azul, también será expulsado.

¿Cuándo empieza la tarjeta azul?

La tarjeta azul se está probando en categorías menores y aún no tiene fecha para debutar en competiciones profesionales.

 

En este artículo hemos descubierto qué es la tarjeta azul en el fútbol, sus plazos de implementación, por qué se introduce, cómo funciona la expulsión de 10 minutos y en qué competiciones podría aplicarse.

Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.