El presupuesto del apuestas FC Barcelona para la temporada 2024/25 vuelve a mostrar el contraste entre su enorme capacidad de generar ingresos y las dificultades estructurales que arrastra desde hace varios años. Según datos recogidos por la plataforma Sport Insider, las cifras consolidan un escenario complejo marcado por la reducción de ingresos de matchday, el impacto de las obras del Camp Nou y la necesidad de seguir conteniendo costes para mantener la estabilidad económica del club en apuestas LaLiga.

Ingresos del FC Barcelona 2024/25

El club blaugrana registró ingresos totales de 829 millones de euros, una cifra elevada, pero que continúa por debajo del potencial habitual de la entidad. La mayor parte corresponde a ingresos recurrentes, que alcanzaron los 761 millones de euros. Sin embargo, a diferencia de temporadas anteriores, el Barça sufrió duas limitações importantes: la pérdida de parte de la taquilla por el cierre del Camp Nou desde mayo de 2023 y unas ganancias deportivas menores debido al rendimiento irregular del equipo.

Ingresos recurrentes: 761 millones €

  • Transmisión: 140 millones €
  • Premios por competiciones: 98 millones €
  • Patrocinios: 277 millones €
  • Merchandising: 107 millones €
  • Matchday: 116 millones €
  • Otros ingresos: 22 millones €
  • Ingresos por venta de atletas: 68 millones €

Sin el Camp Nou operativo, el Barça ha tenido que jugar en el Estadi Olímpic Lluís Companys, donde los ingresos de matchday son muy inferiores a los de su estadio habitual. Esto, sumado al rendimiento deportivo por debajo de las expectativas, redujo significativamente la entrada de premios UEFA y LaLiga, dificultando la comparación con su eterno rival, que lidera el llamado “El Clásico financiero”.

Barcelona salarios, costes y resultado económico

La estructura de gastos continúa siendo uno de los mayores desafíos del club. Aunque el Barcelona ha aplicado recortes severos en los últimos años, principalmente por la necesidad de cumplir con el fair play financiero de LaLiga, su masa salarial sigue siendo elevada. La partida de Barcelona salarios forma una parte crucial del presupuesto anual y condiciona la capacidad de inversión en nuevas incorporaciones.

Costes totales: 710 millones €

  • Folha del fútbol (masa salarial): 351 millones €
  • Otros costes operativos: 359 millones €

El club logró cerrar el ejercicio con un EBITDA positivo de 119 millones de euros, reflejando que la actividad operativa sigue siendo rentable. Aun así, el resultado neto fue negativo, con pérdidas de 91 millones de euros, evidenciando que los gastos estructurales siguen superando la capacidad actual de generación de beneficios.

Por qué el Barça sigue por detrás en el “El Clásico financiero”

Los dos factores clave que explican la diferencia del Barcelona frente al Real Madrid son claros:

  • Menor matchday: el Camp Nou en obras limita la venta de entradas, abonos y hospitalidade, que históricamente figuraban entre las mayores fuentes de ingresos del club.
  • Menores premios deportivos: los resultados recentes en Champions y en LaLiga están por debajo de lo esperado, reduciendo significativamente la entrada por premios.

A estos elementos se suma la herencia de una crisis financiera profunda que obligó a ampliar deuda, activar palancas económicas y reducir drásticamente la masa salarial. Aunque la situación está más controlada que hace dos temporadas, la recuperación completa aún parece lejana.

Perspectiva económica del FC Barcelona

El presupuesto Barcelona 2025 confirma que el club sigue dependiendo de la finalización de las obras del Camp Nou y del retorno a la normalidad en matchday para recuperar su verdadera capacidad de ingresos. La combinación de ingresos recurrentes sólidos, control de costes y una política financiera prudente será fundamental para que el Barça recupere su competitividad económica en el panorama del fútbol español y europeo.

Si el club logra equilibrar la masa salarial, volver a competir al máximo nivel y reabrir su estadio dentro dos plazos previstos, o futuro financiero puede ser mucho más estable que o atual.

Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.