Bajo la gestión de Diego Simeone, el Atlético de Madrid ha consolidado su posición como la tercera vía del fútbol español: lejos de alcanzar las cifras de Real Madrid y FC Barcelona salarios, pero claramente por encima del resto de competidores locales. Los datos más recientes sobre el presupuesto del Atlético de Madrid fueron recopilados por la plataforma Sport Insider, que ofrece una visión detallada de las finanzas del club rojiblanco.

Ingresos del Atlético de Madrid 2024/25

Durante la última temporada, el Atlético de Madrid generó un total de 466 millones de euros en ingresos, procedentes de diversas fuentes que reflejan la estabilidad de su modelo financiero:

  • Ingresos recurrentes: 420 millones €
  • Transmisión: 110 millones €
  • Premios: 93 millones €
  • Merchandising:
  • Matchday (entradas y eventos): 95 millones €
  • Patrocinios: 90 millones €
  • Atletas: 46 millones €
  • Otros ingresos: 32 millones €

Las premiaciones en competiciones europeas representan un impacto clave en las cuentas colchoneras, reforzando la importancia de la clasificación constante para la apuestas Champions League. La estabilidad del proyecto deportivo, combinada con acuerdos comerciales sólidos, mantiene al club en una posición intermedia entre la élite y el resto del fútbol español.

Atlético de Madrid salarios, costes y beneficios

En cuanto a gastos, el Atlético de Madrid salarios sigue siendo el principal componente de su estructura de costes. La entidad destinó 268 millones de euros a la plantilla de fútbol, cifra que refleja tanto la competitividad de su plantilla como la necesidad de mantenerse en los más altos niveles europeos.

  • Folha del fútbol: 268 millones €
  • Otros costes: 99 millones €
  • EBITDA: 99 millones €
  • Resultado neto: 1 millón €

El club ha conseguido mantener el equilibrio financiero con un margen operativo positivo, demostrando que su gestión prioriza la sostenibilidad por encima de los movimientos arriesgados en el mercado de fichajes. Aunque no compite económicamente con los gigantes del fútbol español, su modelo de eficiencia le permite seguir en la élite continental.

Perspectiva económica del club rojiblanco

El presupuesto del Atlético de Madrid confirma su papel como una potencia estable y consolidada, capaz de sostener una estructura competitiva sin comprometer su viabilidad. Con un enfoque disciplinado y una gestión coherente bajo la dirección de Simeone, los colchoneros continúan demostrando que es posible competir al máximo nivel sin depender de cifras astronómicas.

En el panorama financiero del apuestas fútbol europeo, el Atlético se mantiene como un modelo de equilibrio entre ambición deportiva y control presupuestario, reforzando su posición como uno de los clubes más consistentes de España.

Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.