La FIFA ha confirmado la composición de los cuatro potes que se usarán en el sorteo final del apuestas Mundial de 2026, que tendrá lugar el 5 de diciembre de 2025 en el John F. Kennedy Center de Washington D.C. El torneo estrena formato con 48 selecciones repartidas en 12 grupos de cuatro y España aparece entre las selecciones cabeza de serie del Pote 1. A continuación te explicamos cómo quedan los potes, las restricciones continentales y por qué el puesto de España es clave para las opciones de la Roja.
Los potes oficiales Mundial 2026 - lista completa
La FIFA dividió a las 48 selecciones en cuatro potes de 12 equipos cada uno. Así quedan los potes tal y como fueron anunciados:
Pote 1: Canadá (sede, Grupo B), México (sede, cabeza Grupo A), Estados Unidos (sede, cabeza Grupo D), España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
Pote 2: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia.
Pote 3: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Catar, Arabia Saudí y Sudáfrica.
Pote 4: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda, Repescas Europa A–D (cuatro plazas por decidir en marzo) y Repescas Intercontinentales 1–2 (dos plazas interconfederación). Es decir, seis cupos se resolverán en las repescas que se celebrarán en marzo de 2026.
Fecha, lugar y procedimiento básico del sorteo
El sorteo final será el 5 de diciembre de 2025 en el Kennedy Center (Washington D.C.). Según FIFA, la ceremonia arrancará a mediodía hora local (12:00 ET), lo que equivale a las 18:00 CET en la península española. Tras el sorteo se publicará el calendario completo de partidos con sedes y horarios al día siguiente, 6 de diciembre. Un momento especial que los entusiastas de las apuestas de fútbol deben tener en cuenta.
Cómo se formarán los grupos: reglas y restricciones
Cada uno de los 12 grupos estará formado por una selección de cada pote (1, 2, 3 y 4). Se mantienen las restricciones continentales: no puede haber más de una selección del mismo confederación en un grupo, salvo la UEFA, que podrá tener hasta dos selecciones en un mismo grupo. Además, la FIFA ha decidido que los cuatro equipos mejor colocados en el ranking (en este caso España, Argentina, Francia e Inglaterra) estarán “colocados” de forma que queden repartidos entre los dos lados del cuadro (A/B) para evitar emparejamientos prematuros entre esas grandes selecciones.
Qué significa estar en el Pote 1 para España
Para la selección española, figurar en el Pote 1 es una ventaja evidente: evita a las demás cabezas de serie en la fase de grupos y reduce la probabilidad de caer en un “grupo de la muerte” con otra de las selecciones del primer pote. Sin embargo, la expansión a 48 equipos implica más variables: muchos rivales fuertes aparecen en el Pote 2 y 3 (por ejemplo Croacia, Marruecos, Japón o Suiza) y la posibilidad de que aparezcan potentes combinaciones con terceros muy competitivos obliga a no confiarse. En resumen: estar en Pote 1 mejora las opciones de la Roja en la fase de grupos, pero el camino sigue dependiendo del sorteo y de la suerte del rival que toque en cada pote.
Los anfitriones y las “bolas de color”
Los tres países anfitriones ya están preasignados a grupos concretos por motivos logísticos: México como cabeza del Grupo A, Canadá como cabeza del Grupo B y Estados Unidos como cabeza del Grupo D. FIFA hará un gesto visual en el sorteo: todas las bolas serán blancas excepto las de los anfitriones, que tendrán colores distintos (azul para EE. UU., verde para México y rojo para Canadá). Las bolas de los anfitriones se colocarán directamente en sus grupos asignados antes de sacar las demás del Pote 1.
Qué queda por decidir: repescas y plazas por asignar
En el Pote 4 hay seis posiciones aún por definirse: cuatro procedentes de las repescas europeas (cada una con cuatro equipos candidatas) y dos de una repesca intercontinental. Las repescas se jugarán en marzo de 2026; por tanto, el sorteo incluirá marcadores tipo “Repesca Europa A” o “Intercontinental 1” hasta que se completen las plazas. Esto añade una incertidumbre extra: el equipo que resulte vencedor de una repesca puede ser una selección de nivel alto o más modesto, lo que afectará la dificultad real de cada grupo.
Formato del torneo y qué pasa después de la fase de grupos
Con 48 selecciones habrá 12 grupos de cuatro equipos. Avanzan a la fase eliminatoria los dos primeros de cada grupo (24 equipos) más los ocho mejores terceros para completar los 32 del primer knockout. A partir de ahí se jugarán rondas de eliminación directa hasta la final. El nuevo formato aumenta las posibilidades de sorpresas y deja espacio para que selecciones de segundo y tercer plano puedan dar la campanada en la fase de grupos.
¿Cómo y dónde seguir el sorteo desde España?
El sorteo se celebra a las 18:00 CET del 5 de diciembre; los canales que cubrirán la ceremonia incluyen la retransmisión en directo a través de plataformas internacionales y coberturas en los medios deportivos habituales (FIFA, cadenas deportivas y grandes rotativos). Para los aficionados españoles, los portales y redes de los medios de sport y fútbol ofrecerán seguimiento minuto a minuto, análisis y las reacciones de la Roja.
Conclusión
El hecho de que España esté en el Pote 1 ofrece a la Roja una posición favorable de salida en el sorteo del 5 de diciembre, pero la realidad del Mundial 2026 —con 48 selecciones y muchas variables nuevas— invita a la prudencia. Para los seguidores y apostadores, el sorteo será el momento clave para repasar mercados, cuotas y nuevas apuestas según los rivales que toque a España en cada pote. Si quieres ver las cuotas y mercados para la selección española tras el sorteo, consulta las opciones de apuestas deportivas disponibles en 888sport y compara probabilidades antes de mover ficha.
