La constancia hecha jugador. Hoy en día Nico Laprovittola es una de las rutilantes estrellas de la Liga Endesa y de la Euroliga. De la albiceleste argentina también. Sin embargo la carrera de este jugador no ha sido ni mucho menos un camino de rosas. Hoy en día disfruta del status en el FC Barcelona de indiscutible y es probablemente en el equipo en el que se la ha adjudicado un rol que le ha consagrado definitivamente. El base , nacido en Morón (Argentina) hace ya 33 años, pronto empezó a encariñarse con el baloncesto y viceversa.

Sin ser mayor de edad le llegó su primer gran reto. El Lanús llamaba a su puerta. Laprovittola crecía en el baloncesto patrio a pasos agigantados, tanto que disputó a Facundo Campazzo una plaza en la lista de Argentina para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Facu esta vez le ganó la partida y ocupó en la albiceleste el hueco que había dejado Pepe Sanchez

Equipos Nico Laprovittola

El primer gran reto para Nico llegaría ese mismo año. Cambió Argentina por la vecina Brasil y se enroló en las filas del todo poderoso Flamengo. Con los cariocas fue campeón de la Liga de las Américas y el Mundial de Clubes en 2014. Asomaba su gran faceta anotadora ya en aquella época. Rondaba los 13 de media por encuentro. Seis temporadas en el Lanús y dos más en Brasil.

El salto más vertiginoso estaba por llegar. Objetivo: Europa. Su primer destino el entonces llamado Lyetuvos Rytas. Apenas veintidós partidos después de su llegada a una de las cunas del baloncesto mundial, Lituania, dejaría el frío báltico para enrolarse en las filas de un clásico del baloncesto español.  

Ya mediada la temporada 15-16 Laprovittola llegó al Movistar Estudiantes. 20 encuentros disputaría con la camiseta colegial. Casi 14 puntos por encuentro y por encima de las 4 asistencias de media. Sin embargo, el Estu descendió -aunque posteriormente se salvó en los despachos- .

Laprovittola no evitó el drama . Tampoco Nacho Martin ni Jaime Fernandez. Estudiantes caía de nuevo al infierno. 

Al de Morón por fin le llamó a la puerta un sueño de verano. Esta vez sí, junto a Facu, el sueño de ser olímpico con Argentina en Rio 2016. Y por si fuera poco, también hizo toc-toc la NBA. Fichado por los Spurs de Ginobili en la pretemporada formó parte del roster texano en la 16-17. 18 partidos jugó con los de San Antonio. La NBA tiene poco de romántica y Popovic lo cortó.  De vuelta a Europa Laprovittola padecería más que disfrutaría primero en Baskonia y después en el Zenit de San Petersburgo.

Laprovittola Joventut

La experiencia en este último le dejó tocado. Es el argentino un verso libre, o lo era. Maniatarlo en los sistemas no era por aquel entonces la mejor manera de explotar su talento.

De no disfrutar de casi nada en cancha en Rusia a Badalona. En el Joventut fue amo y señor hasta tal punto que se convirtió en el MVP de la ACB. Lapro estaba de vuelta. 17,5 puntos y 6,4 asistencias en 30,8 minutos. MVP 2019 sin discusión. Y con oferta del Real Madrid de dos temporadas y el caramelo de la Euroliga. Campazzo y Deck arroparían a Nico en su llegada al club blanco.

Laprovittola Barcelona

El puente aéreo Madrid-Barcelona añadía a su lista de insignes pasajeros uno más. El jugador argentino se enfundaba la camiseta del eterno rival. Nicolás Laprovittola se convirtió en jugador del FC Barcelona en el verano de 2021. En sus dos primeros cursos y con Sarunas Jasikevicius a los mandos hemos vuelto a ver sobre el parquet la mejor versión del de Morón.

Casi todos sus promedios están por encima de los conseguidos vestido de blanco, especialmente significativa la mejoría en el tiro de larga distancia (más de 6,75) incluido récord de triples en una edición de SuperCopa. Con una media de aproximadamente 20-21 minutos por partido Saras ha sabido rentabilizar su versión “repartidora” de juego aunque lo combine con un base puro (Calathes en el primer año o Satoransky en esta segunda)

Liberado en parte de la dirección ha explotado su faceta anotadora y con dos tercios de los minutos de los que gozaba en la Penya sus promedios están por encima de los 13 por encuentro. Este curso 22-23 es también el mejor en porcentaje de tiro de 3, y es además, casi un seguro de vida en los tiros libres (84,6%) .

Laprovittola estadisticas

Para los amantes de la estadística avanzada hay un dato revelador que es cómo ha ido evolucionando Nicolas Laprovittola a lo largo de sus ocho temporadas (todas completas excepto el paso por Estudiantes y Baskonia ) en el +/-  , es decir, la influencia que tiene un jugador en el resultado del equipo mientras está en pista. De un -2,3 cuando era jugador de Movistar Estudiantes , 2’2 en Vitoria, 2’9 y 0’0 en Badalona, pasando por un 1’8 y 6’9 en el Real Madrid al 7’8 actual en Barcelona. 

Lapprovitola edad

El jugador profesional de baloncesto argentino Nico Laprovittola, nació el 31 de enero de 1990 en Morón, Buenos Aires, Argentina por lo que cuenta con 32 años de edad.

Y a esos 33 años casi recién cumplidos Lapro está viviendo, probablemente junto con las dos temporadas en el Joventut, su mejor momento. Jugador en plena madurez que tiene ante sí un nuevo reto, como el que tiene su club, y es coronarse campeón de Europa y de ACB con el Barça.

Tarea complicada. Llegar a la Final a 4 debe ser casi una obligación para los azulgrana. El título es complicado para todos los que llegan. La liga ACB ya se le escapó a Lapro a manos de sus ex compañeros en junio de 2022. Cuando contaban con el factor cancha el Real Madrid de Chus Mateo (y con Laso de baja por el infarto sufrido) asestaron un duro golpe a su rival y se la llevaron por un claro 1-3. De momento en su particular cuenta esta temporada perdieron la SuperCopa y eliminados por Unicaja en cuartos de la Copa del Rey. 

Laprovittola Argentina

Lapro acaba de sufrir en sus carnes otro duro golpe. Argentina se acaba de quedar fuera de la Copa del Mundo de 2023. Ya no podrá reeditar la plata del Mundial de China 2019. El Mundial además, en caso de ausencia como es éste, cierra muchas puertas de acceso a los Juegos Olímpicos de París 2024. Quizá el de China fuera, sin saberlo, su último Mundial.

La incógnita de una última participación olímpica aun no se puede despejar. Le quedan muchos años de baloncesto. De momento de azulgrana hasta 2026. Tres años para redondear una carrera con algunas sombras pero también muchas luces